20
EL VILLANOVANO Villa Nueva Año 3 No. 23 Enero 2015 56 mil 700 metros cuadrados de adoquín se han colocado 18 mil lámparas en total serán instaladas en todo el municipio 136 mil aulas se han construido en 108 comunidades

El villanovano enero 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tiraje: 40 mil ejemplares GRATIS Distribución: Municipio de Villa Nueva / Guatemala Para anunciarse: 5002-1818 / 5696-0207

Citation preview

Page 1: El villanovano enero 2015

EL VILLANOVANOVilla Nueva • Año 3 • No. 23 • Enero 2015

56 mil700 metros cuadrados

de adoquín se han colocado

18 millámparas en total

serán instaladas en todo el municipio

136 milaulas se han

construido en 108 comunidades

Page 2: El villanovano enero 2015

2 El VillANoVANo • Por uNA VillA NuEVA PrósPErA, EducAdA y sEgurA • Enero 2015

Mensaje de Edwin Escobar, Alcalde de Villa Nueva“En tres años hemos construido miles de sueños”

UNA VILLA NUEVA PRÓSPERA

Para conducir a Villa Nueva a la prospe-ridad se requiere brindarle a la población un excelente servicio; por ello, hemos in-vertido en agua potable, drenajes, ado-quinamientos, asfalto y mantenimiento a la red vial. Aunado a estas acciones eje-cutamos proyectos de infraestructura como puentes vehiculares, tramos ca-rreteros nuevos y rutas de acceso que facilitarán el ingreso y salida al municipio.

El puente Marianita y el tramo carrete-ro que construímos son dos obras finan-ciadas con recursos de la Municipalidad. Esta obra es importante porque conec-tará directamente el sur de la ciudad ca-pital con la zona 1 de Villa Nueva. Esta vía brindará servicio de transporte públi-co para todos los vecinos.

En Peronia construimos otro puente, que también promoverá la movilidad ve-hicular y el desarrollo de este importante sector, donde se benefician directamen-te 300 mil habitantes.

En drenajes pluviales y sanitarios he-mos instalado 13 mil 820 metros lineales para beneficio de 63 mil vecinos. Asimis-mo, se han colocado sistemas de agua potable, alcantarillado, plantas de trata-mientos y mantenimiento de pozos que dignifican a muchas familias.

Conscientes de nuestro deber, tam-bién hemos instalado 56 mil 700 metros cuadrados de adoquín que favorecen a 39 mil 356 vecinos; y 5 mil 500 metros cuadrados de construcción invertido en lozas, muros de contención, parques y áreas verdes, beneficiando a 188 mil ve-cinos. Por otra parte, la red vial de todo el municipio ha sido atendida con reca-peos y bacheos para la seguridad de los conductores.

La participación ciudadana ha sido un factor clave para que juntos construya-mos esa Villa Nueva próspera. En ese sentido, creamos el espacio “Sueños Compartidos” en donde vecinos y líde-res locales priorizamos proyectos socia-les y de infraestructura para el desarro-llo de nuestras comunidades. De estas reuniones se le ha dado vida a muchos proyectos, como la planificación para la construcción de un nuevo Mercado Mu-nicipal, en la zona 1, de Villa Nueva que

busca dignificar a vendedores y compradores.

En tres años logramos integrar 260 consejos comunitarios de desarrollo de 17 que existían cuando asumí la alcaldía, dándole así oportunidad a 3 mil 120 líde-res de participar activamente en la trans-formación del municipio y trabajar de la mano con mí administración.

Planificamos también la construcción de un Complejo Municipal, en la zona 4, de Villa Nueva que integrará todas las oficinas administrativas y contará con área financiera, talleres de capacitación y formación de líderes, guardería, gim-nasio, teatro al aire libre, salón de usos múltiples y galería cultural.

En este lugar se edificará el INTECAP más grande de Guatemala, donde la Municipalidad ha donando cerca de 3 manzanas de tierra.

Asimismo, se planifica la construcción de un Centro de Desarrollo Humano en las antiguas instalaciones de PINCASA, lugar donde funcionará un centro cultu-ral y se impartirán diversas disciplinas deportivas. En dicho lugar se construirá la primera piscina olímpica en el munici-pio para fomentar el deporte, la cultura y la salud.

En nuestro camino hacia una Villa Nueva próspera, les comparto que a mis manos han llegado datos de las al-tas necesidades de salud que el mu-nicipio tiene. Por ello, inauguramos los Centros Comunitarios de Salud que atienden 30 consultas diarias.

A una semana de tomar posesión co-mo alcalde, inauguré las clínicas denta-les de ciudad Peronia que han devuelto la sonrisa a miles de villanovanos. En el 2014 se ha atendido un promedio de 4 mil 600 vecinos con procedimientos co-mo extracción de piezas dentales, colo-cación de rellenos, tratamiento de cana-les, rayos x, entre otros. Otro estudio que me fue otorgado, me demostró que un alto porcentaje de mujeres villanovanas morían por no detectarse el cáncer cér-vico uterino a tiempo, dejando en la hor-fandad a sus hijos. Por ello, impulsamos el centro de atención temprana de cán-cer de mama y cérvix uterino.

Por primera vez en los 253 años de la fundación de Villa Nueva, podemos asegurar que el municipio TIENE UN RUMBO y se encamina a convertirse en una ciudad próspera, educada y segura, para lo cual, hemos implementado muchísimas acciones dirigidas a desarrollar cada una de estas áreas.

TODA VILLA NUEVA EDUCADA

Lo único que un niño necesita para triun-far en la vida es un adulto responsable que lo acompañe en el proceso. Por ello he llevado importantes inversiones en in-fraestructura como la construcción de 4 escuelas modelo ubicadas en Colinas, Santa Isabel II, el Búcaro y El Tabloncito.

Las modernas edificaciones cuentan con laboratorios de computación, có-modo mobiliario e Internet. Algunas po-seen laboratorios de computación. Se realizarán, en total, 21 escuelas modelo para dignificar a los estudiantes y maestros.

Antes de ser alcalde inicié el Programa Aulas en un Día, hoy hemos construido 136 aulas en 108 comunidades en situa-ción de pobreza. El programa ha be-neficiado a 35 mil estudiantes y unido a empresarios, maestros, padres, alum-nos, comunidad y colaboradores mu-nicipales, todos juntos trabajando en un mismo fin: dignificar la educación. Las aulas las hemos entregado con pupitres, cátedras, pizarras y material didáctico

Estoy consciente que es responsabi-lidad del gobierno central la educación; pero también es deber de todo ciuda-dano que quiere un mejor futuro para su población impulsarla y apoyarla. Yo quiero un mejor futuro para Villa Nueva y le apuesto al desarrollo humano. Anun-ció, que traeré al municipio el primer Ins-tituto Tecnológico, ubicado en La Selva, Peronia, el cual brindará la oportunidad a unos 600 alumnos al año de capacitarse en electricidad, carpintería, física y agro-nomía; contará con laboratorios y servirá de plataforma para formar a niños, adul-tos, pues también será utilizado como sede de CEMUCAF donde se impartirán talleres de oficios y artes.

Para evitar que nuestros jóvenes viajen a la capital para realizar sus estudios uni-versitarios, gestionamos la construcción del primer campus universitario del mu-nicipio. La Mariano Gálvez aceptó el reto y la edificación se realiza sobre la carre-tera a Naciones Unidas. También impul-samos la primera extensión de la Univer-sidad de San Carlos de Guatemala en Villa Nueva, la cual ofrecerá, a partir de este año, profesorados de enseñanza

media a nuestros jóvenes. En la breve-dad llegará la universidad Panamericana.

Hemos logrado muchas historias de éxito con el programa. “Pongamos a Vi-lla Nueva a estudiar“. Ahora, jóvenes y adultos pueden completar su formación en los niveles primaria, básico y bachille-rato por madurez, quienes tienen mejo-res oportunidades y mejor futuro incluso para sus familias. En el 2014 se gradua-ron 600 vecinos de bachilleres.

Hemos graduado, en el 2014, 85 alumnas de nuestra Escuela de Enfer-mería, avalada por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, quienes tie-nen la oportunidad de optar a mejores puestos de trabajo.

En lo que va de mi gestión, 12 mil alum-nos, en su mayoría mujeres, han hecho realidad su sueño de superación en el Centro Municipal de Capacitación y For-mación, CEMUCAF, donde han apren-dido distintos artes y oficios como re-postería, gastronomía nacional e inter-nacional, arte manual y textil, belleza, entre otros cursos. Muchas personas ahora cuentan con un negocio propio y otros optan a mejores puestos de traba-jo. Mi meta es capacitar a 10 mil villano-vanas al año para la prosperidad de sus hogares y del municipio.

Próximamente ampliaremos los cur-sos de capacitación dirigidos a nuestros vecinos en talleres de electricidad bási-ca, mecánica automotriz, sastrería, en-tre otros.

Con el fin de rescatar a nuestros jóve-nes de las calles, inauguramos oportu-nidades de educación en el ámbito cul-tural, creando la Escuela de Arte Munici-pal, la cual ha tenido 4 mil alumnos. En ese sentido creamos la Banda Sinfónica y la Marimba Municipal. Contamos tam-bién con los coros Municipal Infantil y Juvenil. Y para quienes prefieren el de-porte, en tres años hemos inaugurado 10 escuelas municipales de karate, be-neficiando a 10 mil niños y niñas. Así pu-simos a funcional escuelas de fútbol y basquetbol. Cerca de 37 mil jóvenes han cambiado sus vidas al formar parte de alguno de estos programas.

Page 3: El villanovano enero 2015

3Enero 2015 • Por uNA VillA NuEVA PrósPErA, EducAdA y sEgurA • El VillANoVANo

SEGURIDAD: TRANQUILIDAD E INVERSIÓN

A las 3 de la tarde del 15 de enero de 2012, el mismo día de mi toma de pose-sión, lancé el Plan Seguridad para Nues-tra Comunidad, el cual ha dado frutos significativos en la reducción de la cri-minalidad y prevención del delito. El pro-grama gira en torno a 5 ejes: Alumbrado Público, Cámaras de Seguridad, Recu-peración de Espacios Públicos, Central de Monitoreo y Fuerza de Reacción Mu-nicipal Combinadas.

Sin invertir un sólo centavo, la muni-cipalidad de Villa Nueva alumbra todo el municipio. Iniciamos el proceso de sustitución de las lámparas tradiciona-les por LED interconectadas por WI-FI. Se instalarán en total 18 mil lámparas en todo el municipio. Además el nuevo programa permitirá un ahorro millona-rio, cuyo dinero será invertido en más in-fraestructura y obra social.

Gracias al apoyo del Gobierno Central hemos colocado a la fecha más de 200 cámaras de vigilancia y lectoras de pla-cas de vehículos en puntos estratégicos, las cuales están conectadas al Centro de Monitoreo. Para este año, contare-mos con un total de 1 mil 250 cámaras.

El plan Seguridad Para Nuestra Co-munidad es posible gracias a los repor-tes anónimos de nuestros vecinos quie-nes nos han ayudado a combatir la de-lincuencia. Hemos atendido miles de lla-madas al 1562 y recuperado centenares de vehículos con reporte de robo. Las llamadas anónimas y el control por me-dio de las cámaras han sido fundamen-tales en estos 3 años de gestión.

Como parte del programa de recupe-ración de espacios públicos, para que los buenos se apoderen nuevamente de las calles, en mi gestión hemos inaugu-rado los paseos de San Isidro, el Lago, una belleza de corte mundial, así como los del Pollo y San José. Así mismo, he-mos impulsado gimnasios al aire libre, que cuentan con instructor municipal.

A pesar que asumí una municipa-lidad con deudas, mismas que ya logré cancelar, hemos podido im-plementar diversidad de proyec-tos, que planificadamente nos conducen hacia la ciudad del fu-

turo. El modelo de gestión impulsado hoy, coadyuva a que los habitantes vi-vamos en un municipio amigable, segu-ro y solidario, que pujantemente se en-camina a su desarrollo.

Las bases para una Villa Nueva prós-pera, educada y segura se han cimen-tado en estos tres años de gestión. Se ha invertido en el ser humano, en obras visionarias y futuristas, así como en pro-gramas para mejorar la seguridad, todo ello está cambiando el destino de Villa Nueva y de sus habitantes. Gracias por su apoyo, que ha sido vital; y espero que podamos seguir construyendo muchos más sueños, para construir la Villa Nue-va en donde todos queremos vivir.

El servidor como líder no pue-de servir lo que no conoce. Me gusta mi trabajo y lo hago, todos los días, con pasión para servir a los demás. Por una Villa Nue-va próspera, educada y segura.

Page 4: El villanovano enero 2015

4 El VillANoVANo • Por uNA VillA NuEVA PrósPErA, EducAdA y sEgurA • Enero 2015 Enero 2015 • Por uNA VillA NuEVA PrósPErA, EducAdA y sEgurA • El VillANoVANo

Page 5: El villanovano enero 2015

5Enero 2015 • Por uNA VillA NuEVA PrósPErA, EducAdA y sEgurA • El VillANoVANo

Hacia una Villa Nueva verdeTrabajos para mejorar el ornato del municipio

El Alcalde Edwin Escobar tiene el compromiso de un avance integral para el municipio.

Se han construido alrede-dor de 7,200 metros cuadra-dos de nuevos jardines, con el fin de mantener el orna-to y brindar un descanso vi-sual a peatones y automo-

El VillANoVANo vilistas que transitan por es-tos lugares, lo cual se tradu-ce en un municipio hermoso, donde todos quieren vivir. La belleza de los sitios es par te del desarrollo, por ello se recomienda a todos los vecinos que los cuiden.

REdONdEL LOs JARRONEs

PAsEO dEL LAgO

PAsEO sAN JOsé

Crear nuevas rutas de acce-so que mejoren la movilidad de los villanovanos y que con-tribuyan al desarrollo eco-nómico del municipio son objetivos de la construcción de nuevos puentes y carreteras, impul-sados por el alcal-de Edwin Escobar.

La edificación de los pasos es una res-puesta a la visión de munici-pio que el alcalde de Villa Nue-va posee. Las obras que reali-za son parte de un crecimiento sistemático y lógica que enca-minan al municipio al desarro-llo integral.

Puente PeroniaMás de 6 mil vehículos en-

tre transporte de pasajeros, automóviles livianos, de car-ga y motocicletas serán bene-ficiados diariamente por el del Puente Peronia.

El puente que beneficia di-rectamente un promedio de 45 mil vecinos de Ciudad Peronia y comunidades de la zona 8, ya fue inaugurado por el alcal-

El VillANoVANo

Mejores accesos que conducen al desarrollo

de Edwin Escobar el pasado 10 de febrero, otorgándole a Villa Nueva una obra de beneficio.

Puente El Búcaro-Marianita Con una longitud de 40

metros por 12 metros de ancho se cons-truye un puente ti-po curvo sobre el río Villalobos, el cual conectará la

colonia Marianita, zona 6 con Las Mar-

garitas, en El Búcaro, zona 12.

Se estima que un aproxima-do de 1,800 vehículos livianos, pesados y de pasajeros utilicen esta ruta, la cual se comple-

menta con la construcción de 2.9 kilómetros de carretera de doble vía, así como implemen-tación de 600 metros de tube-ría de drenaje pluvial, construc-ción de cunetas, señalización vertical y horizontal.

Puente PeatonalCon el objetivo de brindar un

acceso digno a más de 3 mil vecinos de la comunidad Uni-dos por la Paz en la zona 12, se construyó un puente peatonal con una longitud de 45 metros por 2 metros de ancho con pa-samanos. Cuenta con jardine-ras y cámara de vigilancia para seguridad de quienes transitan en el lugar.

Millonesinvertidos en

puentes y carreteras

Q11

se estima que alrededor de mil 800 vehículos transitarán a dia-rio por el puente El Búcaro-Marianitas.

Page 6: El villanovano enero 2015

6 El VillANoVANo • Por uNA VillA NuEVA PrósPErA, EducAdA y sEgurA • Enero 2015 Enero 2015 • Por uNA VillA NuEVA PrósPErA, EducAdA y sEgurA • El VillANoVANo

Vecinos beneficiados con agua potable“Donde hay agua, hay vida, donde hay vida, esta Dios”, con estas palabras el alcalde Edwin Escobar enfatiza la im-portancia de contar con el su-

El VillANoVANo ministro de agua potable en el municipio.

Por ello la comuna villano-vana, a través de la Dirección de Agua y Saneamiento, ope-ra 47 pozos que suministran del vital líquido a más de 24 mil

usuarios.También se cuenta con 7

plantas de tratamiento de aguas residuales, ubicadas en Bárcena, San José, Ciudad Peronia, San Luis, Mercado Concepción, Paraíso El Frutal y

Planes Norte.Así mismo, la rehabilitación

de 15 fosas sépticas a través de la remoción de lodo resi-dual en Prados de Sonora, Campo Real, Ulises Rojas y El Algodonal.

Algunos pozos en funcionamiento

• Santa Isabel• Eterna Primavera• La Enriqueta y Los Planes• Santa Clara y Bárcena• Jacaranda y • Tierra de Promisión• Apsa• Parque Central

El alcalde Edwin Escobar inauguró el sistema de distribución de agua potable en la colonia Valles de Nazareth, zona 4 de Villa Nueva.

construyen más drenajesObras mejoran la calidad de vida de los villanovanos

Alrededor de 63 mil vecinos de Villa Nueva son beneficiados con la ejecución de 13,820 metros lineales de drenaje plu-

El VillANoVANo vial y sanitario, contribuyen-do de esta manera al mejo-ramiento de las condiciones de vida de la población en general y también del medio ambiente.

63 milpobladores son

beneficiados con la construcción de

drenajes

Page 7: El villanovano enero 2015

7Enero 2015 • Por uNA VillA NuEVA PrósPErA, EducAdA y sEgurA • El VillANoVANo

El alcalde Edwin Escobar inauguró el sistema de distribución de agua potable en la colonia Valles de Nazareth, zona 4 de Villa Nueva.

construyen más drenajesObras mejoran la calidad de vida de los villanovanos

Brindan constante mantenimiento a alred vial

Como parte del plan de traba-jo que realiza la Municipalidad de Villa Nueva para mejorar las condiciones de movilidad en las vías y brindar seguridad ve-hicular, cuadrillas y maquinaria

El VillANoVANo

crean empresas municipales a beneficio de los villanovanos

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los vecinos, la Municipalidad de Villa Nueva apoya la creación de la Empre-sa Municipal de Salud –EMUS- la cual impulsará varios pro-gramas entre los que se en-cuentra el de beneficios de sa-lud municipal.

La Empresa Municipal de

El VillANoVANo Salud, EMUS, es un progra-ma de salud que cubrirá a to-da la familia por una pequeña cuota anual; a cambio se ten-drán beneficios sin preceden-tes, dentro de éstos se encon-trarán orientación médica por teléfono, medicamentos a bajo costo, servicio de ambulancia, atención dental, centro de ur-gencias, laboratorio, rayos X y servicios médicos.

También se tiene contem-plado impulsar las Empre-sas de Desechos Sólidos, vi-vienda, agua y transporte, con el fin de hacer más eficien-te la recaudación de fondos y prestación de servicios. Se busca mayor desarrollo pa-ra beneficio del municipio. Toda recaudación se transfor-mará en obras para el munici-pio y sus vecinos.

29Mil metros lineales de

mezcla asfáltica se han aplicado en calles y

avenidas

DESARROLLO HUMANO

MEjORAS EN EL COMERCIODESARROLLO

CENTRO MUNICIPAL

MERCADO CENTRAL MUNICIPALEl alcalde Edwin Esco-bar impulsa tres obras visionarias y futuristas que cambiarán el desti-no de centenares de vi-llanovanos y que fomen-tarán el desarrollo y cre-cimiento económico del municipio.

Se planifica la edificación de un Complejo Municipal de Desa-rrollo Humano que impactará la vida de los villanovanos.

Se convertirá en un encuen-tro estratégico para las comu-nidades, dondese podrán lle-var a cabo actividades depor-tivas, culturales y educativas.

Estará dotado con un teatro – auditórium, piscina semi-olím-pica; canchas polideportivas, Centro Municipal de Capaci-tación y Atención Femenina, biblioteca, ludoteca, guarde-ría, Muni-tec; laboratorios de computación, talleres de mú-sica, teatro, ballet y pintura.

Con el único fin de brindar un mejor servicio y que dignifique tan-to a los inquilinos, como a los compradores, está en proyecto la construcción del mercado central, ubicado en el corazón de Villa Nueva, que albergará a más de mil vendedores, con sus respec-tivos locales. Una construcción moderna, con amplios parqueos, con seguridad y con todos los servicios. Además, se planifica un mejor acceso en el tránsito.

MEgA PRO- yEctOs

MEjOR ATENCIÓN AL VECINO

EDIfICIO MUNICIPAL

Con el fin de incorporar una nueva filosofía de servicio en la administración pública, se di-señó, por medio de un concur-so público, un nuevo Edificio Municipal que albergará todas las dependencias municipales y brindará al vecino una aten-ción personalizada.

Aparte de reunir a todas las direcciones, también conta-rá con áreas de servicios adi-cionales como area financiera, talleres de capacitación y for-mación de líderes, guardería, gimnasio, anfiteatro al aire libre, plazas cívicas, salón de usos múltiples y galería cultural.

Automovilistas transitan por calles en buen estado

se encargan de dar manteni-miento a la red vial municipal.

De esta forma, más de 29 mil metros lineales de mezcla as-fáltica se aplicaron en diferen-tes calles del municipio durante la presente gestión.

Page 8: El villanovano enero 2015

8 El VillANoVANo • Por uNA VillA NuEVA PrósPErA, EducAdA y sEgurA • Enero 2015 Enero 2015 • Por uNA VillA NuEVA PrósPErA, EducAdA y sEgurA • El VillANoVANo

centros de salud comunitarios

Centro de Atención Temprana de Cáncer de Mama y Cérvix Uterino

El centro de Atención Tem-prana de cáncer de Mama ha atendido en sólo 17 me-ses a 3 mil 418 vecinas.

la primera clínica dental fue inaugurada por el alcalde Edwin Escobar en 2012 en ciudad Peronia.

la comuna villanovana, a través del Área de salud, también ha organizado jornadas médicas.

Villa Nueva saludable El VillANoVANo

La infraestructura más impor-tante de nuestro municipio, Vi-lla Nueva, es su gente, así lo ha indicado el alcalde Edwin Escobar, por ello, implemen-tó diversos programas de sa-lud con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la pobla-ción, beneficiando en tres años a más de 200 mil vecinos.

En los tres años de gestión del alcalde Escobar, las tres

Clínicas Dentales Municipales han devuelto la sonrisa y au-toestima a aproxima-damente 35 mil ve-cinos de escasos recursos.

Inaugurada en 2012 por el alcal-de Escobar, en la Clínica Dental Ana Edith Hernández, en Ciudad Peronia, hemos atendido a más de 15 mil pa-cientes, con consultas denta-

les, rellenos, limpiezas, extrac-ciones, rayos x, tratamientos

de canales, con el apo-yo de médicos esta-

dounidenses por medio de Open Wide Foundation.

Ta m b i é n s e brindó atención

a la población por medio de la clínica

móvil odontopediátrica, en la que se atiende a la niñez y juventud, así como también se

puso a disposición de la pobla-ción en general los servicios de la Clínica Móvil Médico-Dental, en la que se realizan, no sólo consultas de medicina general para niños y adultos, sino tam-bién, se realizan extracciones, rellenos y limpiezas dentales en diferentes sectores de Villa Nueva.

En estas últimas clínicas se atendió, durante el período 2012-2014, un total de 19,400 vecinos.

VILLANOVANOshan sido atendidos

entre 2012-2014 en la clínica movil

19,400

implementación de clínicas odontológicas

El VillANoVANo

Fueron creados con la finalidad de ampliar la cobertura y ser-vicios de salud a la población villanovana.

Se cuenta con las sedes ha-bilitadas en Ciudad Peronia, Mercado Nuevo, Linda Vista,

Ciudad del Sol, El Frutal, Bár-cena, Castañás, San Miguelito y Mártires del Pueblo

Durante los últimos tres años se ha atendido a un total de 65 mil 489 vecinos, con con-sultas de medicina general para adultos, adulto mayor y pediátrica.

El VillANoVANo

Con el objetivo de brindar atención a la mujer villano-vana, el alcalde Edwin Esco-bar inauguró en agosto de 2013, el Centro de Atención en el Centro de Comercio Municipal, zona 4. Con es-tas clínicas las vecinas tie-nen acceso a la tecnología para realizarse los servicios de consulta ginecológica, mamografía, ultrasonidos y colposcopia.

Page 9: El villanovano enero 2015

9Enero 2015 • Por uNA VillA NuEVA PrósPErA, EducAdA y sEgurA • El VillANoVANo

centros de salud comunitarios

Page 10: El villanovano enero 2015

10 El VillANoVANo • Por uNA VillA NuEVA PrósPErA, EducAdA y sEgurA • Enero 2015 Enero 2015 • Por uNA VillA NuEVA PrósPErA, EducAdA y sEgurA • El VillANoVANo

cuatro escuelas modelo Durante la gestión de Edwin Escobar se han dirigido accio-nes para la construcción de Escuelas Modelos, ubicadas en Colinas de Villa Nueva, Santa Isabel II, El Búcaro y El Tabloncito. El plan es edificar 21 en total. Las escuelas dignifican a los estudiantes de los niveles primario y secundario y cuentan con laboratorios de computación, mobiliario nuevo e Internet; algunas de ellas poseen auditorio.

Peronia con un tecnológico La Selva, de Ciudad Peronia será la sede del primer Instituto Tecnológico de Villa Nueva, el cual brindará la oportunidad a unos 600 alumnos de capacitarse, cada año, en electrici-dad, carpintería, física y agronomía. El mismo, contará con laboratorios y servirá de plataforma para formar a niños y adultos. Además, sus instalaciones permitirán tener una sede de CEMUCAF.

Aulas en un día Años antes de que Edwin Escobar fuera alcalde, impulsó el programa Aulas en Un Día y el cual llevó al municipio. Actualmente, ha construido 136 salones escolares, en108 comunidades en situación de pobreza. De esta forma se ha beneficiado a 35 mil alumnos.Dichas aulas son construidas entre la misma comunidad; maestros, padres de familia, alumnos, vecinos, colabora-dores municipales y representantes de iniciativa privada.

Edwin Escobar implementa plan integral en materia educativala prosperidad del municipio va de la mano con la educación. El alcalde Edwin Escobar ha abierto las posibilidades pedagógicas para los habitantes villano-vanos y ha impulsado programas que cubren, prácticamente, todas las edades, desde niños hasta adultos. Asimismo, ha apoyado la infraestructura de centros educativos de primaria, secundaria y ha sido gestor para la llegada de universi-dades con distintas carreras. Aunado a ello, está el centro de capacitación Municipal, cuya función es brindar carreras técnicas y diplomados, cursados, en su mayoría, por mujeres. Mientras que en las artes, ha abierto programas culturales dirigidos a jóvenes, que además, los rescatan de las calles. El plan educativo es integral y cubre a toda la familia.

30 milBeneficiados con la

construcción de aulas en un día

Para Edwin Escobar es im-portante facilitar el acceso a la educación superior para la for-mación de profesionales de éxito. Debido a que muchos jóvenes atraviesan dificulta-des para movilizarse a las uni-versidades que funcionan en la capital y abandonan sus estu-dios, truncando de esta forma sus sueños, el Alcalde ha ges-tionado la llegada de campus universitarios al municipio.

Es así como gracias a sus

la universidad estará en el kilómetro 20 de la ruta al parque Naciones unidas.

Page 11: El villanovano enero 2015

11Enero 2015 • Por uNA VillA NuEVA PrósPErA, EducAdA y sEgurA • El VillANoVANo

Detalles para el impulso de la educación

Traer universidades, construir escuelas y aulas, brindar cur-sos a los maestros y abrir la educación para todas las eda-des son parte de la estrategia de educación impulsada por el Alcalde villanovano, quien, además, visita y atiende las necesidades de centros edu-cativos municipales que han necesitado mejoras en su in-fraestructura. Es así como ha realizado estu-dios y diseños de proyectos de apoyo a la infraestructura es-colar. Se han remozado y pin-tado distintas escuelas; dentro de algunas beneficiadas es-

uMg, primera en llegar al municipioEl VillANoVANo

Para Edwin Escobar es im-portante facilitar el acceso a la educación superior para la for-mación de profesionales de éxito. Debido a que muchos jóvenes atraviesan dificulta-des para movilizarse a las uni-versidades que funcionan en la capital y abandonan sus estu-dios, truncando de esta forma sus sueños, el Alcalde ha ges-tionado la llegada de campus universitarios al municipio.

Es así como gracias a sus

gestiones, el rector de la Uni-versidad Mariano Gálvez Dr. Álvaro Torres aceptó el reto de iniciar la construcción, en el kilómetro 20 de la ruta al par-que Naciones Unidas, del pri-mer campus universitario del municipio, en un área de 10 manzanas.

Los jóvenes ahora tendrán la oportunidad de realizar o conti-nuar sus estudios universitarios en el propio municipio. El pro-yecto comprende la construc-ción de un edificio de tres nive-les, que albergará a unos cua-

tro mil alumnos y un edificio de usos múltiples con laboratorio de cómputo, biblioteca, bufe-te popular, clínica psicológica y oficinas administrativas; así co-mo un complejo deportivo.

En el futuro se pretende de-sarrollar áreas para residen-cias universitarias, con lo que se busca promover intercam-bios estudiantiles.

Se planea desarrollar vivien-da vertical, y locales comer-ciales, como parte del desa-rrollo del área y apoyo a los estudiantes.

En el futuro se pretende desarrollar residencias universitarias.la universidad estará en el kilómetro 20 de la ruta al parque Naciones unidas.

Fo

tos: L

uis

He

rná

nd

ez

MEJORAs EN EducAcIóN

El campus de la UMG ocupará un área de 10

manzanas.

Se construirá un edificio de tres niveles con capacidad para

albergar a cuatro mil alumnos.

Tendrá laboratorio de cómputo, biblioteca, bufete popular,

clínicas y complejo deportivo.

Se habiliatarán residencias universitarias para

promover intercambios.

2 3 41

tán: Unesco, Ulises Rojas, La Paz, Los Planes, Primavera, Alioto, Emilio Arenales Cata-lán, Santa Isabel II, Los Planes, Primavera, Mario Alioto, El Bú-caro, La Paz , Peronia, La Sel-va Peronia. Otras han sido do-tadas de pupitres, pizarrones, cátedras, ventanas, puertas y otros, que dignifican la educa-ción de los miles de alumnos. También, los alumnos reciben bolsas escolares por parte del Alcalde.Por otra parte, existen 10 es-cuelas municipales avaladas por el Ministerio de Educación, que han sido dignificadas.

Usac y UPANA también abrirán puertasEl VillANoVANo

Como parte de su trabajo de conducir a Villa Nueva a con-vertirse en el municipio del fu-turo, el alcalde Edwin Escobar continuó gestiones para traer más centros de estudios supe-riores; es así como la Univer-sidad de San Carlos de Gua-temala, Usac, también se unió

al reto.

oportunidadesEste año, la facultad de Hu-

manidades de la Carolina ofre-cerá dos carreras siendo és-tas los Profesorados de Ense-ñanza Media en Ciencias So-ciales y en Ciencias Naturales. Funcionarán en Catalina, don-de serán construidas 10 Aulas

en Un Día; cinco donadas por empresarios y cinco avaladas por la municipalidad.

Mientras que la Universidad Panamericana, UPANA, tam-bién inicia este año en el mu-nicipio, en las instalaciones del colegio El Verbo, la cual ofrece-rá diversas carreras para que los jóvenes villanovanos pue-dan elegir.

Page 12: El villanovano enero 2015

12 El VillANoVANo • Por uNA VillA NuEVA PrósPErA, EducAdA y sEgurA • Enero 2015 Enero 2015 • Por uNA VillA NuEVA PrósPErA, EducAdA y sEgurA • El VillANoVANo

Edwin Escobar, como alcal-de visionario que conduce al municipio a la prospe-ridad, educación y seguri-dad, promueve espacios de-portivos y culturales, con el fin de contribuir a la prevención de la violencia y a impulsar la convivencia ciudadana.

El Alcalde inauguró la Escuela Municipal de Ar-te, en la que funcionan la Orquesta Sinfónica Munici-pal; los coros Infantil y Juvenil; así como las bandas de Ja-zz y de Rock. Además, revi-vió y apoya la Marimba Mu-nicipal y creó la Escuela de Marimba.

Con el fin de motivar el deporte y rescatar a los ni-ños y jóvenes de las calles, Edwin Escobar, dio vida a es-cuelas de karate, las cuales, al igual que las escuelas de ae-róbicos y de foot ball, fun-cionan en distintas zonas del municipio. Reúnen a miles de niños y jóvenes. También ha apoyado el juego federado por medio de las se-lecciones de baloncestos: ma-yor femenina, mayor mascu-lina, infantil, juvenil y maxi.

Edwin Escobar ha cons-truido miles de sueños en 3 años al frente de la muni-cipalidad y aún falta mucho por hacer.

El VillANoVANo

29,476 villanovanos son los beneficiados

Programas deportivos y culturales

BENEfIcIAdOscon las

escuelas de arte

PERsONAshan recibido clases

de marimba

VEcINOsparticipan en las

escuelas de karate

5,470

160

5,744

JóVENEs y AduLtOsforman parte de

cursos de baloncesto

465

VILLANOVANOsasisten a las escuelas

de aeróbicos

6375

Estrategia integral en educación

El impulso a la formación ha si-do una meta constante en la gestión del alcalde Edwin Es-cobar, quien construye los sueños de muchos villano-vanos. Además, de apoyar la infraestructura construyen-do edificios escolares, aulas de madera, remozamientos,

El VillANoVANo mobiliario, también impulsa la educación formal.

En el 2014, inició la Escuela de Negocios, la cual imparte cursos cortos que dieron aper-tura a alianzas con empresas privadas como Zeta Gas; Mo-linos Modernos; Pastas INA; EMCECO y Molinos CENTIA.

Impulsa el Programa Ponga-mos a Villa Nueva a Estudiar,

beneficiando a 3,500 alum-nos. Éste ofrece la oportunidad de continuar y terminar sus es-tudios en los niveles primario, básico y diversificado. Se im-parte en 17 centros educati-vos, los fines de semana.

Dentro de la educación for-mal también promueve el Pro-grama Villa Nueva Libre de Analfabetismo.

Promueven la independencia económica de los villanovanos

7,795

Page 13: El villanovano enero 2015

13Enero 2015 • Por uNA VillA NuEVA PrósPErA, EducAdA y sEgurA • El VillANoVANo

PSICOLOGíA

DESARROLLOEQUIDAD DE GéNERO

RECIbEN ATENCIÓN

MáS PROGRESOA partir de 2012, la administración de Edwin Escobar reco-noce el rol de la Oficina Municipal de la Mujer, OMM, dán-dole énfasis con el fin de fortalecer a este género y motivar su independencia emocional y económica.

La OMM promueve la participación y el liderazgo de la mujer, para ello desarrolla programas que incidan en la formulación de políticas públicas municipales con equidad de género y apoyando procesos de empoderamiento de las villanovanas para la toma de decisiones económicas, sociales y políticas como gestoras de su propio desarrollo.

Los villanovanos fueron bene-ficiados con atenciones psico-lógicas, sumando un total de 5,850 terapias psicológicas in-dividuales, 600 terapias psico-lógicas familiares y 3,000 estu-diantes capacitados por psicó-logos profesionales.

Alrededor de 780 personas fueron beneficiadas con pro-yectos desarrollados con apo-yo de Empresas Privadas y Comunidad Internacional. En-tre éstos: Amas de Casa Mi-croempresarias; Cocinan-do con Edwin Escobar, entre otros.

EN EL 2014 AtENdIó EN LAs áREAs dE:

Promueven la independencia económica de los villanovanos

los cursos se imparten en las áreas de gastronomía, belleza, manualidades y textiles.

jURíDICA

ASESORíAS GRATIS

Pobladores en general recibie-ron atención jurídica sin ningún costo, alcanzando 883 benefi-ciarios atendidos en temas ju-rídicos de forma gratuita. 398 Asesorías Jurídicas Individua-les y 485 Asesorías Legales en tu Comunidad.

7,795personas fueron

capacitadas durante el año 2014

El Centro de Estudios Munici-pal CEMUCAF forma parte de los programas de la Oficina Municipal de la Mujer y el mis-mo está avalado por la DIGEEX Dirección General de Educa-ción Extracurricular del Minis-terio de Educación, lo cual le permite a los egresados poder optar a plazas de trabajo en las diferentes áreas. En el 2012 se contaba con 2,400 estudiantes y actualmente, en sus 10 Se-des, se atiende alrededor de 8 mil personas al año, en su ma-yoría mujeres.

La visión del alcalde Edwin Escobar ha sido que los be-neficiarios de CEMUCAF pue-dan, con las capacidades ad-quiridas, generar mejores con-diciones de vida para sus fa-milias, por tal motivo durante el año se impulsan las EXPO CEMUCAF, Ferias de la Mujer entre otras. De la mano a es-te programa se impulsa la Es-cuela de Negocios, por medio de la cual las alumnas desarro-

El VillANoVANo llan actividades de Administra-ción de Empresas y Emprendi-miento.

En el año 2014 se registra-ron más de 70 casos de éxi-to en los cuales a través de la apertura de negocios las alumnas lograron su indepen-dencia económica inaguran-do salones de belleza, servi-cios de banquetes, repostería y foammy.

Los cursos se imparten en las áreas de gastronomía, belleza, manualidades, texti-les y empresarialidad. A futu-ro, el Alcalde impulsa cursos en áreas de mecánica, elec-tricidad, entre otros.

Page 14: El villanovano enero 2015

14 El VillANoVANo • Por uNA VillA NuEVA PrósPErA, EducAdA y sEgurA • Enero 2015 Enero 2015 • Por uNA VillA NuEVA PrósPErA, EducAdA y sEgurA • El VillANoVANo

Page 15: El villanovano enero 2015

15Enero 2015 • Por uNA VillA NuEVA PrósPErA, EducAdA y sEgurA • El VillANoVANo

sPNc reduce un 16% los homicidios en Villa NuevaEl VillANoVANo

El alcalde Edwin Escobar to-mó posesión el 15 de enero de 2012, ese mismo día inauguró el Plan Seguridad para Nues-tra Comunidad, SPNC, el cual ha dado significativos frutos en la reducción de la criminalidad.

El programa gira en torno a cinco ejes de trabajo: Alumbra-do Público, Cámaras de Segu-ridad, Recuperación de Espa-cios Públicos, Centro de Mo-nitoreo y Fuerza de Reacción Municipal Conjuntas.

Desde que el Alcalde im-plementó dicho programa, se

ha logrado, en los últimos tres años, la reducción de homici-dios en un 16%. En otras pa-labras, se han salvado, aproxi-madamente 214 vidas en el mismo lapso.

central de Monitoreo vigila el municipio

El Centro de Operaciones Conjuntas y de Monitoreo, és-te último funciona desde el 15 de enero de 2012, permiten vigilar el municipio y reaccio-nar al auxilio de personas en riesgo, o bien, detectar vehí-culos robados.

El Centro de Operaciones funciona las 24 horas del día, gracias a la coordinación que existe entre miembros del Ejército, diferentes cuerpos de bomberos, Policía Nacio-nal Civil, Municipal y Munici-pal de Tránsito, quienes mo-nitorean el municipio gracias a las cámaras y a las denuncias anónimas.

diferentes instituciones coordinan desde el centro de opera-ciones conjuntas la seguridad de Villa Nueva.

El VillANoVANo Los ministerios de la Defen-sa y de Gobernación mantie-nen delegados permanentes en el Centro de Operaciones; que se unen al resto de repre-sentantes para coordinarse ante las emergencias. Por las alarmas generadas mediante el sistema LPR, se avisa a las Fuerzas Conjuntas y se han podido recuperar centenares de vehículos robados.

El sistema inteligente, que da vida a la Central de Moni-toreo, fue creado años antes de que Edwin Escobar asu-miera la alcaldía y donado al municipio. Su efectividad es tal, que ha sido solicitado por otros países, que buscan con-trarrestar la actos delictivos.

Auxilio de fuerzas conjuntas sólo tarda entre 3 y 5 minutosEl VillANoVANo

Las denuncias anónimas al 1562 y al 6662-7762 han ge-nerado alertas tempranas que han permitido prevenir hechos delictivos. Las fuerzas conjun-tas cubren 12 cuadrantes, en las 12 zonas que tiene el mu-nicipio. Gracias a la gestión del Alcalde Edwin Escobar, se ha recibido el apoyo del Gobier-no Central, por medio de los ministerios de la Defensa y de

la Fuerza de reacción Muni-cipal conjunta cubre las 12 zonas del municipio.

Gobernación.Dichas fuerzas están in-

tegradas por miembros de la Policía Municipal de Trán-sito, Policía Municipal, Ejér-cito y Policía Nacional Ci-vil, quienes realizan patrulla-jes en motocicleta y vehículo. La Fuerza de Reacción Munici-pal Conjunta tarda en acudir al auxilio de las personas de 3 a 5 minutos y protegen al munici-pio las 24 horas del día, los 365 días del año.

de los homicidios se han reducido en los

últimos tres años

16%

Page 16: El villanovano enero 2015

16 El VillANoVANo • Por uNA VillA NuEVA PrósPErA, EducAdA y sEgurA • Enero 2015 Enero 2015 • Por uNA VillA NuEVA PrósPErA, EducAdA y sEgurA • El VillANoVANo

Villa Nueva se iluminaAlumbran con lámparas lEdEl VillANoVANo

Como parte del eje Alumbra-do Total del Plan Seguridad Pa-ra Nuestra Comunidad impul-sado por el alcalde Edwin Es-cobar, la comuna villanovana sustituye las lámparas de va-por de sodio, por las de tecno-logía LED. Las mismas ofre-cen a los vecinos alta lumino-sidad, poca producción de calor y permiten el ahorro sig-nificativo de energía eléctrica. Además de brindar tecnología Wi -Fi.

Villa Nueva es el primer mu-nicipio en contar con lumina-rias de alta tecnología contro-ladas vía remoto por computa-dora. En el primer año el ahorro de energía eléctrica por pago a la EGSSA es de XXXXXX millo-nes, monto que será invertido en infraestructura y en nuevos proyectos de beneficio para Vi-lla Nueva. El compromiso es la instalación de 17 mil lámparas, con lo cual se iluminará com-pletamente.

recuperan las callesOtro de los ejes del Plan de Seguridad para Nuestra Comunidad es la recuperación de espacios públicos. “Los buenos somos más; y si recobramos las calles la delincuencia disminuirá”, sostiene el alcalde Edwin Escobar. Por ello, ha impulsado la creación de los Paseos del Lago, San José y del Pollo, entre otros. Así como los gimnasios al aire libre que son utilizados por muchos vecinos y cuentan con un instructor municipal.

En marcha instalación de 1,250 cámarasEl VillANoVANo

Actualmente, 200 cámaras instaladas alimentan la Cen-tral de Monitoreo colocada en la municipalidad de Villa Nue-va y que ha permitido preve-nir asaltos, asistir a las vícti-mas y recuperar vehículos robados gracias a la reacción de las Fuerzas Conjuntas.

Sin embargo, el ministro de Gobernación, Mauricio Ló-pez Bonilla, quien siempre ha apoyado la gestión municipal del alcalde Edwin Escobar, accedió instalar en el munici-pio un total de 1,250 cámaras, que están en proceso de co-locación y que ayudarán aún más a controlar y prevenir la delincuencia.

las cámaras permiten controlar la delincuencia.

El ahorro por la instalación de las nuevas lám-paras rebasa los XXXXXX millo-nes de quetzales.

Page 17: El villanovano enero 2015

17Enero 2015 • Por uNA VillA NuEVA PrósPErA, EducAdA y sEgurA • El VillANoVANo

El VillANoVANo

Más de 500 personas entre elementos del Ejército Nacio-nal, Policía Nacional Civil, Po-licía Municipal, Policía Munici-pal de Tránsito, colaboradores municipales, altos funcionarios y vecinos construyeron la sede del Sexto Escuadrón de Se-guridad Ciudadana, en el Fru-tal, zona 5, con capacidad pa-ra 120 soldados. Ello con el fin de facilitar sus labores de pro-tección al municipio de Villa Nueva.

En la construcción participaron el Ejército, Policía Nacional, Policía Municipal y Policía Municipal de Tránsito.

Mesas de seguridadEl VillANoVANo

Las Mesas de Seguridad Ciu-dadana iniciaron en mayo de 2012, por iniciativa del alcal-de Edwin Escobar, con el fin mantener una comunicación constante entre las diferen-tes instituciones que intervie-nen en los procesos de segu-ridad y prevención de la violen-cia en todo el municipio de Villa Nueva.

La mesa está integrada por representantes del Ejér-cito de Guatemala, Ministe-rio Público, Policías Nacional Civil; Municipal y, Municipal de Tránsito; bomberos y el vi-ceministerio de Prevención de la Violencia y con el fin de prevenir la violencia y el deli-to, los involucrados se reúnen cada mes.

las Mesas de seguridad ciudadana se iniciaron en mayo de 2012 por iniciativa el alcalde Edwin Escobar.

Creación de Comisiones Comunitarias de Prevención El VillANoVANo

Como visionario, el alcal-de Edwin Escobar cuida ca-da detalle en el combate de la violencia, por lo cual a to-das las acciones realizadas, unió la creación de 85 Comi-siones Comunitarias de Pre-vención de la Violencia, inte-gradas por miembros de los COCODES y líderes, com-prometidos por mejorar las

Escobar impulsa construcción de un destacamento militar

El destacamento tiene capacidad para 120 soldados.

condiciones de su comuni-dad, promover la conviven-cia pacífica, así como ges-tionar proyectos y programas de prevención.

También impulsó las mar-chas exploratorias (medición de riesgos y necesidades) y conversatorios ciudada-nos, que permiten obtener un diagnóstico de la comunidad para generar estrategia de in-tervención focalizada.

Existen 85 comisiones comunitarias de Prevención.

Page 18: El villanovano enero 2015

18 El VillANoVANo • Por uNA VillA NuEVA PrósPErA, EducAdA y sEgurA • Enero 2015 Enero 2015 • Por uNA VillA NuEVA PrósPErA, EducAdA y sEgurA • El VillANoVANo

El VillANoVANo

El programa de educación vial, dirigido a niños, jóvenes y adul-tos pretende crear una cultura para convivir de manera res-petuosa en la vía pública y sal-vaguardar la vida del ser hu-mano, para lo cual se ordena y regula el tránsito vehicular y peatonal.

Dentro de las acciones es-tán los talleres para capacitar a maestros, pilotos y alumnos acerca de la educación vial. También se efectúan activida-des vivenciales en parques y se organizan desfiles educati-vos dirigidos a los infantes.

Por otra parte, las brigadas in-

Impulsan plan vial

El VillANoVANo

Como parte de mejorar la se-guridad en el municipio de Vi-lla Nueva, el alcalde Edwin Es-cobar ha puesto énfasis en im-pulsar proyectos que tienen como objetivo prevenir y dis-minuir los accidentes de trán-sito y peatonales. La respuesta ha sido fructífera, pues la can-tidad de percances disminuyó considerablemente.

Los accidentes de tránsito se redujeron en más de un 50%; mientras que la cantidad de fallecidos bajó en un 20%. To-do ello es producto de la es-trategia conjunta que se aplicó como son los operativos para la reducción de la velocidad; los controles de alcoholemia y a las campañas de educación y prevención viales.

se está educando a maestros, pilotos y alumnos acerca de la educación vial.

Los accidentes de tránsito se redujeron en un 50% en los últimos tres años

fantiles van dirigidas a niños de cuarto y sexto primaria, quie-nes realizan un curso práctico y teórico. Dentro de sus funcio-nes están apoyar a los peque-ños a cruzar las calles, a en-señar el significado del alto y de las cebras, entre otros.

En tres años de la gestión de Edwin Escobar se ha educa-do a un total de 2,800 niños; mientras que los beneficia-dos, por las capacitaciones en gestión integral del riesgo, as-ciende a 23,508; y los favoreci-dos por los cursos de la Coor-dinadora de la Juventud son 221,990. Todo dirigido por la Dirección de Segu-ridad Integral .

También se efectúan actividades vivenciales en parques y se organizan desfiles educativos dirigidos a los infantes.

En tres años de gestión del alcalde Edwin Es-cobar se ha instruido a 2 mil 800 niños.

Puestos de controlCon el fin de reducir los accidentes, se instalaron puestos de control al trans-porte colectivo y particular; así como a buses escolares, industriales y taxis. La velo-cidad estipulada, hoy día, de 70 kilómetros en la bajada de Villalobos ha permitido la disminución de accidentes.

la cantidad de fallecidos bajó en un 20 por ciento.

990 son los favorecidos con los cursos de la coordinadora de la

Juventud

221 mil

20%fue la reducción de fallecidos en

accidentes de tránsito

Page 19: El villanovano enero 2015

19Enero 2015 • Por uNA VillA NuEVA PrósPErA, EducAdA y sEgurA • El VillANoVANo

la cantidad de fallecidos bajó en un 20 por ciento.

20%fue la reducción de fallecidos en

accidentes de tránsito

Vamos hacia una Villa Nueva próspera, educada y segura“En estos tres años hemos mejorado las condiciones de vida de los villanovanos, pero aún falta mucho por hacer”.

Page 20: El villanovano enero 2015

20 El VillANoVANo • Por uNA VillA NuEVA PrósPErA, EducAdA y sEgurA • Enero 2015 Enero 2015 • Por uNA VillA NuEVA PrósPErA, EducAdA y sEgurA • El VillANoVANo