El Viaje en La Literatura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guía de trabajo el viaje en la literatura

Citation preview

Colegio Monte Olivo de Puente AltoDepartamento de Lenguaje.Profesora Giovanna Astorga

GUA N1: TIPOS DE VIAJE EN LA LITERATURA. Nombre: __________________________________________________________Curso:___________APRENDIZAJE ESPERADO: Identificar el tema del viaje en obras literarias.

Identificar algunos tipos de viajes y sentidos en obras variadas de la literatura.

Introduccin:

El tema del viaje ha estado presente en la literatura universal a lo largo de los siglos. Aqu destacamossolo algunos de los muchos ejemplos: xodo bblico (s. XV a.C.), Moiss Odisea (s.IX a.C.), Homero Cantar del Mo Cid (s.XII), annimo La divina comedia (s.XIII),D. Alighieri Lazarillo de Tormes (s.XVI), Annimo El famoso hidalgo don Quijote de la Mancha (s.XVII), M. Cervantes Viajes de Gulliver (s.XVIII), J. Swift Viaje al centro de la tierra (s.XIX), J. Verne Alicia en el pas de las maravillas (s.XIX), L. Carrol Siddhartha (s.XX), H. Hesse El seor de los anillos (s.XX), J.R.R. Tolkien Sobre hroes y tumbas (s.XX), E. Sabato

En todas las obras anteriores est presente el tema del viaje fsico; sin embargo, de acuerdo a su contexto de produccin, la palabra viaje adquiere diferentes connotaciones.

Tipos de representaciones del tema del viaje en la literatura.Puesto que en nuestra cotidianidad realizamos viajes constantemente, este tema adquiere gran relevancia en la literatura. Algunos de los viajes que hemos realizado han marcado decisivamente nuestra vida. Es ms, la misma existencia del ser humano adquiere el significado de un recorrido, el viaje como metfora. De modo que as nacen, entonces, las diferentes concepciones del viaje en la literatura. Tal como se mencion antes, el viaje se asocia a otros temas que le dan mayor sentido, como por ejemplo, la bsqueda de la verdad, de la felicidad, de un tesoro, de la tierra prometida o de la espiritualidad. 1.- Viaje por espacios terrestres: Esta clasificacin se refiere al traslado fsico. Ahora bien, tal viaje puede estar motivado por razones ms profundas que la "necesidad de llegar a un lugar", de modo que este tipo de viaje, generalmente, aparece mezclado con el motivo de la bsqueda.

2.-Viaje por espacios extraterrestres: Es un viaje estrechamente relacionado con la literatura de ciencia-ficcin, en donde se rompen los lmites de tiempo y espacio. No obstante, a veces, la literatura se ha adelantado a los avances tecnolgicos y ha representado como fantasa aquello que hoy es posible.

3.-Viaje a los infiernos: Este tipo de viaje alude a la concepcin platnica de la vida humana que trasciende la muerte, por tanto, en la obra suele haber una descripcin tanto del viaje como del mismsimo infierno que, usualmente, est habitado por seres mitolgicos. El viaje a los infiernos o a otra dimensin implica, igualmente, un viaje extraterrenal.

4.-Viaje interior: El viaje al interior se refiere a la auto-reflexin o introspeccin que hace un personaje para aclarar cuestionamientos u otros conflictos consigo mismo o con quienes le rodean. El viaje interno puede ir acompaado de un viaje fsico, de un aislamiento que, frecuentemente, ayuda en el esclarecimiento de las ideas y facilita la toma de decisiones.

5.-Viaje onrico: Los sueos tambin representan un tipo de viaje y estos son determinantes dentro del relato literario, pues en ellos se dan claves de sucesos por venir o explicaciones de acontecimientos coyunturales de la obra.

6.-Viaje mtico: Este viaje nace con la epopeya clsica y tiene etapas claramente demarcadas. 1) A un hroe mtico le llega la inesperada misin de realizar un viaje que implica riesgos, en primer lugar, porque se aleja de su entorno que es seguro; en segundo lugar, porque al personaje se le ha encomendado una tarea que debe cumplir satisfactoriamente, esto es, recuperar algo que le han quitado a l o a los miembros de su comunidad o ir en busca de un tesoro valioso, como un elixir de vida, etc. 2) En el trayecto hacia su destino, el viajante enfrenta una serie de aventuras y peligros que debe sortear, pero para ello recibe la ayuda de seres con poderes sobrenaturales. 3) Es comn que en el viaje mtico se incluya tambin el regreso feliz del hroe a su tierra de origen.

Ejemplos del tema del viaje.

TIPOS DE VIAJEEJEMPLOS

Viaje porespacios terrestres

Yo nunca habla ido a la casa de Ezequiel, es ms, tampoco saba dnde viva. Tard 3 4 das en encontrar su direccin en una libreta de mam. Entonces me dispuse a hacer un viaje, un viaje en el 60, un viaje en colectivo. De San Isidro a Palermo.Un viaje de 40 minutos. Un viaje que cambiara mi vida para siempre. Si algn da se escribiera la novela de mi vida, suponiendo que tuviera inters paraalguien, habra de dedicarle gran espacio a ese viaje que ni siquiera me acuerdo en qu fecha realic.

Antonio Santa Ana, Los ojos del perro siberiano.

Viaje porespacios extraterrestres

Creo que el principito aprovech la emigracin de una bandada de pjaros silvestres para su fuga. Aquella maana, antes de la partida, se cuid de dejar arreglado el planeta. Deshollin cuidadosamente sus volcanes en actividad, de los cuales poseados, que le eran muy tiles para calentar el desayuno todas las maanas (...). Se encontraba en la regin de los asteroides 325, 326, 327, 328, 329 y 330. Para ocuparse en algo e instruirse al mismo tiempo decidi visitarlos. Antoine de Saint-Exupry, El principito.

Viaje a losinfiernos

En medio del camino de nuestra vidame encontr por una selva oscura,porque la recta va era perdida.

Ay, qu decir lo que era es cosa duraesta selva salvaje, spera y fuerte,cuyo recuerdo renueva la pavura!

Tanto es amarga, que poco lo es ms la muerte:pero por tratar del bien que all encontr,dir de las otras cosas que all he visto.

No s bien redecir como all entr;tan somnoliento estaba en aquel punto,cuando el veraz camino abandon.

Pero as como llegu junto al pie de un monte,all donde aquel valle cesaba,que de pavor me haba acongojado el corazn, Dante Alighieri, La Divina Comedia, El Infierno: Canto I (fragmento)

Viaje interior

No estaba el Atmn dentro de l? Y aquella fuente primordial, no flua acaso en su propio corazn? Haba que encontrarla, descubrir ese manantial en el propio Yo y poseerlo! Todo lo dems no era sino bsqueda vana, extravo, confusin. (...) Poco a poco fue floreciendo y madurando en Siddhartha la idea, la nocin de lo que realmente era la sabidura, el objetivo final de su larga bsqueda. Herman Hesse, Siddhartha.

Viaje onrico

El propsito que lo guiaba no era imposible, aunque s sobrenatural. Quera soar un hombre: quera soarlo con integridad minuciosa e imponerlo a la realidad.

(...) Al principio, los sueos eran caticos (...) Sin embargo, la catstrofe sobrevino.El hombre, un da, emergi del sueo como de un desierto viscoso (...) Jorge Luis Borges, Las ruinas circulares.

Viaje mtico

No puedo conservar el Anillo y quedarme aqu. Tengo que salir de Bolsn Cerrado, abandonar la Comarca, abandonarlo todo e irme.

Esto, en cambio, significa exiliarse, escapar de un peligro a otro, y ellos siempre detrs, mordindome los talones. Supongo que he de partir solo si decido irme y salvar la Comarca, pero me siento pequeo, y desarraigado... y desesperado. El enemigo es tan fuerte y terrible.John Ronald Reuel Tolkien, El seor de los anillos.

Colegio Monte Olivo de Puente AltoDepartamento de Lenguaje. GUA N2: EL SENTIDO DEL VIAJE EN LA LITERATURA.

Nombre: __________________________________________________________ Curso: ____________

Objetivo de aprendizaje: - (re) conocer el sentido del viaje en la literatura.

-(re) conocer formas y tipos de viajes.

3. SENTIDOS DEL VIAJE EN LA LITERATURA:a) Bsqueda de la verdad: realiza un viaje que puede permitir al ser humano encontrar, al final, la verdad o qu es real mente importante. Por ejemplo: Daz de Vivar en el poema de Mo Cid.

b)Bsqueda de la felicidad: eterno tema en la vida del hombre, los viajes realizados pueden tener, como finalidad encontrar la esquiva felicidad, bsqueda del nirvana.

c)Bsqueda de la inmortalidad: el ser humano ha buscado incasablemente la forma de alargar su vida. La muerte, fin inevitable lo atemoriza y quiere evitarlo. d)Descubrimiento de un centro espiritual: el viaje interior: (El Caballero de la Armadura Oxidada, Robert Fisher) este viaje se une al externo con lugares con gran energa, con el viaje interno que va sealando una persona. e) Peregrinacin y bsqueda de la tierra prometida: encontrar la tierra prometida es motivo de muchos viajes. Es en cierta manera encontrar el origen de nuestra vida se inicia solo con una promesa generalmente hecha por un dios y se recorre camino solo sostenido por la fe de que dicho lugar existe. f) Rito de iniciacin (Viaje mtico): corresponde a un viaje que da cuenta de los orgenes. Recordemos la mitologa intentar de explicar el origen de nuestro mundo. Etapas del viaje mtico: Separacin, iniciacin y retorno. Se inicia con el llamado al hroe a la aventura, negacin por parte de ste; partida del hroe, luego se encuentra con un mundo lleno de prodigios sobrenaturales; encuentra pruebas, aliados y adversarios, enfrentamiento con fuerzas sobrenaturales o prodigiosas; triunfo en la batalla o enfrentamiento; obtiene la recompensa (sabidura o tesoro) regresa con la fuerza de otorgar dones a sus compaeros y obtiene mayor conocimiento.g) Visin y Critica Social (La moral en la vida Humana): Muchas veces, el viaje puede representar la excusa para que un autor muestre la realidad de su poca, retratando las virtudes y visin que estn presentes. De esta manera la obra puede ser considerada como un documento de critica social, que refleja muchas actitudes, costumbres y comportamientos que el ser humano esta estableciendo, algunos de los cuales puede no querer ver. Por Ej.: Lazarillo de Tormes. Formas y tipos de viajesNarradoresTemasMundosEjemplos

Diario de viaje y bitcoras/ viajes de descubrimientoSoldado, navegante , comercianteExploracin del lugar, habitantes y de sus costumbreOriente, Amrica, india, frica.Diario de Cristbal Coln.

Reportaje, gua turstica/ viaje tursticoPeriodista, corresponsal, turistaConflictos internacionales, turismo, flora y faunaMundos en crisis, reservas ecolgicas, ciudades tursticasNacional Geographic, artculos periodsticos.

Relato de exilio, autoexilio, dispora. Perseguidos polticos, fugitivos intelectuales, pueblos oprimidos.Descripcin de la des/adaptacin al nuevo mundo.Lugares donde los exiliados sean acogidos.Tristes, Ovidio,xodo bblico.

Epopeyas y cantares de gesta/ viajes de conquistaHroes y semidiosesDefensa de los valores nacionales, aventuras del hroe.Espacios asociados a la formacin de una colectividad como Roma, Grecia, Francia.La Odisea, Poema de Mo Cid.

Relato de ciencia ficcin/ viajes en el tiempo y espacioTripulantes espaciales, cientficos, exploradores.Encuentro con aliengenas, predicciones cientficasMundos interplanetariosLa mquina del tiempo, de la tierra a la luna

Actividad n1Ejercicios de aplicacin. En la siguiente seleccin de fragmentos, lea comprensivamente y luego responda las preguntas.Texto XIVCuando salgas en el viaje, hacia tacadesea que el camino sea largo,pleno de aventuras, pleno de conocimientos.A los Lestrigones y a los Cclopes,al irritado Poseidn no temas,tales cosas en tu ruta nunca hallars,si elevado se mantiene tu pensamiento, si una selectaemocin tu espritu y tu cuerpo embarga.A los Lestrigones y a los Cclopes,y al feroz Poseidn no encontrars,si dentro de tu alma no los llevas,si tu alma no los yergue delante de ti.(taca, Constantino Kavafis)1.En el fragmento se aprecia que

a. el hablante viajar a taca.b. El hablante es un Dios.c. El viajero es un hroe romntico.d. El viajero realizar un viaje interior. e. El viajero no ha salido nunca antes de su tierra.

2.El texto es una invitacin a

a. Conocer slo si es posible.b. Vencer los temores personales.c. Dejarse atemorizar por los probables peligros.d. Aprovechar el viaje desviando las aventuras peligrosas.e. Dejarse conquistar por nuevos paisajes.

Texto XIIIJoven, de veintiocho aos, en un barco de Tinoslleg Emes a este puerto sirio,con el propsito de aprender perfumera.Pero en la travesa se enferm. Y apenasdesembarc, muri. Su entierro, muy pobre,se hizo aqu. Pocas horas antes de morir algosusurr sobre un "hogar", sobre "padres muy ancianos".Pero quines eran ellos nadie lo supo,ni cul su patria en el vasto mundo panhelnico.Mejor. Porque as mientrasyace muerto en este puerto,siempre tendrn sus padres la esperanza de que est vivo.(En el Puerto, Constantino Kavafis)3.Del texto se desprende que el joven descrito ha realizado un viaje

a. Mticob. Interno c. Fsicod. Tursticoe. A la muerte

Texto XV

De aqu el camino que lleva a las aguas del Aqueronte del Trtaro.Turbio aqu de cieno y de la vasta vorgine un remolinohierve y eructa en el Cocito toda la arena.Un horrendo barquero cuida de estas aguas y de los ros,Caronte, de suciedad terrible, a quien una larga caniciedescuidada sobre el mentn, fijas llamas son sus ojos,sucio cuelga anudado de sus hombros el manto.l con su mano empuja una barca con la prtiga y gobierna las velasy transporta a los muertos en esquife herrumbroso,anciano ya, pero con la vejez cruda y verde de un dios.Hacia estas riberas corra toda una multitud desparramada,mujeres y hombres y los cuerpos privados de la vidade magnnimos hroes, y muchachos y muchachas solteras,

(Fragmento del Libro VI, La Eneida, Virgilio)

4.Este fragmento corresponde a la descripcin dea. El viaje a los infiernosb. Un viaje internoc. Un viaje en el tiempod. Un viaje extraterrestre.e. Un viaje mental.

5.Segn el texto quien dirige la barca I. Un barquero sucio y horrendo.II. Caronte.III. Lleva colgado un manto.a. Slo Ib. I y IIc. I, II y IIId. Slo IIIe. Slo II.

6.Por cul de las siguientes palabras podramos reemplazar el trmino Trtaro?a. Agua b. Roc. Lugard. Sitioe. Infierno

7.Se desprende del texto que el Aqueronte es a. Un lugarb. Un roc. El infiernod. la barca e. El paraso