50
GRANOS ANDINOS Quinua Nombre científico Chenopodium quinoa Willd. Familia: quenopodiáceas Distribución geográfica, requerimientos climáticos La quinua es un grano alimenticio que se cultiva ampliamente en la region andina, desde Colombia hasta el norte de Argentina en las condiciones de montanas de altura, aunque en Chile se produce un ecotipo a nivel del mar. Domesticada por las culturas prehispanicas, se la utiliza en la alimentacion desde hace por lo menos unos 3 000 anos. Cobo (1956), la menciona como una especie de importancia a la llegada de los espanoles a Sudamerica. La existencia de diferentes tipos mayores o grupos de quinua (que se podrian denominar razasal igual que en la clasificacion del maiz) cultivados en zonas determinadas: nivel del mar, valles interandinos, altiplano y zonas casi deserticas como los salares en Bolivia, confirma su gran adaptacion a diferentes climas. Las quinuas de color soportan heladas hasta de – 2° C. Sin embargo, los rendimientos se pueden ver afectados por las heladas frecuentes, sobre todo al inicio de la floracion. Las variedades de valles estan adaptadas a temperaturas que fluctuan entre 10 y 18° C y no

El Valor Nutricional de La Quinua(Grupo 12)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Valor Nutricional de La Quinua(Grupo 12)

GRANOS ANDINOS

Quinua

Nombre científico

Chenopodium quinoa Willd.

Familia: quenopodiáceas

Distribución geográfica, requerimientos climáticos

La quinua es un grano alimenticio que se cultiva ampliamente en la region andina,

desde Colombia hasta el norte de Argentina en las condiciones de montanas de

altura, aunque en Chile se produce un ecotipo a nivel del mar. Domesticada por

las culturas prehispanicas, se la utiliza en la alimentacion desde hace por lo

menos unos 3 000 anos. Cobo (1956), la menciona como una especie de

importancia a la llegada de los espanoles a Sudamerica. La existencia de

diferentes tipos mayores o grupos de quinua (que se podrian denominar ≪razas≫ al igual que en la clasificacion del maiz) cultivados en zonas

determinadas: nivel

del mar, valles interandinos, altiplano y zonas casi deserticas como los salares en

Bolivia, confirma su gran adaptacion a diferentes climas. Las quinuas de color

soportan heladas hasta de – 2° C. Sin embargo, los rendimientos se pueden ver

afectados por las heladas frecuentes, sobre todo al inicio de la floracion. Las

variedades de valles estan adaptadas a temperaturas que fluctuan entre 10 y 18°

C y no son resistentes a las heladas. Las quinuas de la zona de los salares en

Bolivia soportan temperaturas de – 8° C, suelos alcalinos de hasta pH 8, La

resistencia a la sequia de algunas variedades, como las de los salares y las del

altiplano, esta relacionada a varios factores como:

mayor desarrollo de las raices;

menor numero de hojas y caida de hojas al momento de formacion de la

inflorescencia;

las celulas de las hojas tienen menor perdida de humedad por

transpiracion.

Page 2: El Valor Nutricional de La Quinua(Grupo 12)

4. Descripción botánica, variedades

La raíz es muy fibrosa y sostiene bien a la planta, sólo cuando hay un exceso de

humedad puede ocurrir un vuelco por efecto de vientos fuertes. Cuando la raíz

está totalmente desarrollada puede alcanzar hasta 1,50 m de profundidad según

los tipos de suelos.

El tallo es cilíndrico y a la madurez se vuelve anguloso, la parte interna o médula

es blanda en las plantas jóvenes y a la madurez es esponjosa y hueca,

generalmente de color crema. En el altiplano sur puede alcanzar 1,80 m de alto. El

hábito de crecimiento puede variar de un solo tallo principal a variedades con

muchas ramificaciones.

Las principales variedades y su localización

Las quinuas, según su adaptación ecológica(Cuadro 28), se pueden agrupar en

cinco tipos mayores

quinuas de valles secos (Junín) y de valles húmedos (Cajamarca)

quinuas de altiplano (blancas alrededor del lago Titicaca y de colores en la

zona agroecológica Suni)

quinuas de los salares (al sur de Bolivia)

quinuas del nivel del mar (Chile)

quinuas de la zona agroecológica Yunga y de ceja de selva (Bolivia).

En las quinuas de valle hay diferencias entre aquellas que se desarrollan en valles

interandinos con riego, como ocurre en Urubamba (Perú), Cochabamba (Bolivia) y

entre aquellas que se cultivan en secano como en Huaraz, valle del Mantaro,

Ayacucho y Abancay

Page 3: El Valor Nutricional de La Quinua(Grupo 12)

6. Siembra, época y densidad

La quinua se siembra generalmente al voleo, sin embargo en la zona de los

salares en Bolivia se le siembra en golpes distanciados a 50 cm y en hoyos para

permitir que la semilla entre en contacto con la humedad del suelo. Tambien se ha

ensayado la siembra en surcos distanciados entre 60 a 80 cm segun la localidad y

variedad.

7. Labores culturales

La quinua sembrada al voleo no permite un buen laboreo despues de la siembra,

salvo la practica denominada ≪jaleo≫ que consiste en pasar la surcadora

distanciada en surcos de cuatro a cinco metros cuando las plantas tienen unos 30

cm de alto y que facilita, además de ralear, de crear espacios en forma de canales

que sirven para un mejor drenaje. Esta practica muestra excelentes resultados con

plantas mas vigorosas y reduce el riesgo de un exceso de humedad. En la

siembra por surcos (40-60 cm), se puede hacer un ligero aporque asi como ralear

el numero de plantas por metro lineal (maximo10 plantas), si existe un exceso de

poblacion.

Cosecha de los granos andinos.

La cosecha se realiza una vez que las plantas llegan a la madurez fisiológica,

reconocible porque las hojas inferiores cambian de color y empiezan a caerse,

dando una coloración amarilla característica a toda la planta. El grano, al ser

presionado con las uñas ofrece resistencia que dificulta su penetración. Para llegar

a esta fase transcurren de cinco a ocho meses, según el ciclo vegetativo de las

variedades. En Puno, la cosecha es de abril a mayo. Es conveniente asegurarse

de la maduración para determinar la fecha de cosecha ya que al adelantarla y

exponerla a lluvias tardías, se corre el riesgo de fermentaciones en las parvas que

oscurecen el grano. Si por el contrario se realiza muy tarde, se desgrana

fácilmente. Los trabajos de la cosecha se dividen en cinco fases:

siega o corte,

Page 4: El Valor Nutricional de La Quinua(Grupo 12)

formación de arcos o parvas,

golpeo o garroteo,

venteado y limpieza y

secado del grano.

Siega o corte

Es tradicional el arrancar las plantas. Estas, al salir con las raíces acarrean tierra

que al momento del golpe o trilla se mezcla con el grano, desmejorando su

calidad. Es recomendable la siega con hoces en las primeras horas de la mañana,

cuando los glomérulos están cubiertos con el rocío matinal. No es recomendable

el corte en horas de la tarde ya que los granos, al secarse por la fuerte radiación

solar, se desprenden fácilmente del perigonio y como consecuencia se cae la

semilla. Además, la dureza de la planta dificulta la manipulación.

Formación de arcos La formación de arcos o parvas

se hace para evitar que se malogre la cosecha por inclemencias climáticas, como

lluvias o nevadas, que manchan el grano. En estas parvas se ordenan las panojas

en el centro, en forma de techo de dos aguas, luego se cubren con paja. Las

plantas se mantienen en los arcos hasta que los granos tengan la humedad

conveniente para el golpeo o trilla. Este lapso es aproximadamente de 7 a 15 días.

Golpeo o garroteo, trilla mecánica

Generalmente, el golpeo se hace en las eras, que pueden ser circulares o

rectangulares, sobre suelo apisonado o extendiendo mantas sobre las cuales se

golpean las panojas que están dispuestas en forma conveniente. Esta labor se

está mecanizando en la zona andina con trilladoras estacionarias, las cuales

funcionan con la toma de fuerza de un tractor o con motor propio. Actualmente se

emplean trilladoras de marca Triton o Turner que se han acondicionado y

adaptado para la quinua. Se está usando además la trilladora diseñada por el

proyecto HERRANDINA. Los resultados se pueden considerar satisfactorios. En la

Page 5: El Valor Nutricional de La Quinua(Grupo 12)

Venteado y limpieza

En caso de trillarse por golpeo es conveniente ventear posteriormente, para

eliminar los perigonios, hojas y tallos pequeños que quedan con el grano.

Generalmente se efectúa en horas de la tarde para aprovechar el viento, de tal

manera que los granos queden libres de paja y listos para su almacenamiento.

Secado del grano

Es conveniente secar los granos al sol hasta obtener la madurez comercial, ya

que si contienen mucha humedad se produce fermentación y amarillamiento,

desmejorando la calidad. Arze y Reyes (1976) indican una relación directa entre

porcentaje de humedad,tiempo de secado del grano, con el poder y la energía

germinativa. La humedad no deberíaser mayor a 12 por ciento.

Qañiwa

1. Nombre científico

Chenopodium pallidicaule , Aellen.

Familia: quenopodiáceas.

2. Nombres comunes por regiones o lugares, sinónimos

Qañiwa o cañihua; (Perú, nombre quechua); qañawa (en Bolivia, aymara).

3. Distribución geográfica, requerimientos climáticos

La qañiwa es una de las especies agrícolas menos estudiadas y en muchas

oportunidadesse le ha confundido con la quinua. Se cultivo se centraliza en el

altiplano de Puno en las zonas agroecológicas de Suni y Puna, en el Altiplano y

las serranías de Cochabamba, Bolivia, y en parcelas muy aisladas en Cusco,

Huancavelica y Huancayo, Perú. No ha tenido mayor difusión fuera de estas

Page 6: El Valor Nutricional de La Quinua(Grupo 12)

regiones. Es el cultivo que con la maca, más resiste las bajas temperaturas y

presencia de heladas, pero es sensible a la falta de humedad sobre todo al inicio

de su crecimiento.

4. Descripción botánica, variedades

La planta de qaniwa puede ser erguida o algo postrada y alcanza entre 20 y 70 cm

de alto. Tanto los tallos en su parte superior, como las hojas y las inflorescencias

estan cubiertos de vesiculas de color blanco o ligeramente rosado que las

protegen del frio. Las hojas alternas presentan peciolos cortos y finos, las laminas

son engrosadas, de forma de rombo, las hojas presentan tres nervaduras bien

marcadas en la cara inferior que se unen despues en la insercion del peciolo. Las

inflorescencias son pequenas, axilares o terminales, cubiertas totalmente por el

follaje que las protege del efecto de las bajas temperaturas.

6. Siembra, época y densidad

La fecha de siembra esta muy ligada a las caracteristicas de la localidad y la

presencia de lluvias. En la actualidad la qaniwa se siembra al voleo pero los

resultados con la siembra en surcos indican que esa modalidad es mas

conveniente para su posterior manejo y para la cosecha. El distanciamiento entre

surcos puede variar entre 40 a 50 cm y la siembra a chorro continuo debe ser con

una densidad apropiada, que se puede regular mejor cuando se mezcla la semilla

con arena fina. Con cuatro a cinco kilos de semilla de buena calidad por hectarea

se puede conseguir una buena densidad de plantas.

Kiwicha

1. Nombre científico

Amaranthus caudatus L. Familia: amarantaceas.

2. Nombres comunes por regiones o lugares, sinónimos

Kiwicha es el nombre usado en el Cusco, que se ha generalizado en las ciudades

y muchas regiones del Peru. Otros nombres regionales son: coyo en Cajamarca,

Page 7: El Valor Nutricional de La Quinua(Grupo 12)

achis en Ancash, achita en Ayacucho, Peru; coimi y millmi en Tarija Bolivia;

sangorache en el Ecuador si bien este nombre se refiere a la kiwicha de color

oscuro.

3. Distribución geográfica, requerimientos climáticos

Las especies del genero Amaranthus se cultivan desde Mexico hasta el norte de

Argentina. A diferencia de la quinua, que se adapta a diferentes climas y alturas y

de la qaniwa que soporta frios, la kiwicha se cultiva mas bien en zonas libres de

heladas, entre los 2 000 a 3 300 msnm en la sierra sur y centro del Peru y hasta

las 3 000 msnm en la sierra norte, es decir en la zona agroecologica Quechua y

donde prospera a la vez el maiz.

Descripción botánica, variedades

El amaranto o kiwicha es una especie anual, herbacea, ligeramente arbustiva,

cuyos colores de panoja varian de verde, amarillo y rojo hasta morado. Las hojas

son de forma oval, de color verde o purpura con nervaduras resaltantes. El tallo es

cilindrico anguloso, de 0,60 a 3 m de altura, de colores que varian y que

generalmente coinciden con el color de las hojas. Las inflorescencias pueden ser

de forma amarantiforme o glomerulada, son muy atractivas y pueden variar de

erectas a caidas o postradas con colores muy variados. La semilla es muy

pequena, lisa y brillante, de color generalmente blanco, aunque existen de color

amarillo, rojo y los amarantos silvestres son negros.

El Tarwi o Lupino andino

1. Nombre científico

Lupinus mutabilis Sweet. Familia: fabaceas

2. Nombres comunes por regiones o lugares, sinónimos

Lupino, lupino amargo en espanol; chocho (norte de Peru, Ecuador y Colombia);

tarwi o

Page 8: El Valor Nutricional de La Quinua(Grupo 12)

tarhui (quechua, parte central y sur de Peru); tauri (aymara, alrededor del lago

Titicaca en

Peru y Bolivia); chuchus muti (quechua, Cochabamba, Bolivia). La denominacion

en ingles

Andean lupin o pearl lupin , ha sido usada en diferentes eventos internacionales.

3. Distribución geográfica, requerimientos climáticos

el lupino andino es el unico que se selecciono con fines de alimentacion humana y

se consume desde Colombia hasta Bolivia.

interandinos; el valle del Mantaro, el valle del Vilcanota (Cusco), Ayacucho y

Abancay en Peru y Cochabamba, Potosi, Sucre en Bolivia son a la vez los

mayores centros de diversidad. Alrededor del Lago Titicaca su cultivo esta

concentrado en las provincias de Yunguyo y Pomata en el Peru en suelos

arenosos, a 3 800 msnm y son las variedades mas tolerantes al frio y de

crecimiento precoz.

4. Descripción botánica, variedades

El tarwi es una especie generalmente anual, de crecimiento erecto y que puede

alcanzar desde 0.8 m hasta mas dos metros en las plantas mas altas. La raíz, que

como en toda planta desempena un rol de sosten y de conduccion de la savia

desde el suelo hasta los demas organos, se caracteriza por ser de bastante grosor

y pivotante. El aspecto mas resaltante es la presencia en las raices de un gran

numero de nodulos, pesando unos 50 g por planta, con bacterias llamadas

Rhizobium, que pueden fijar nitrogeno del aire y que aportan entre 40 y 80 kg/ha

de nitrogeno.

EL VALOR NUTRICIONAL DE LA QUINUA

Tiene una excepcional balance de proteínas, grasa, aceite y almidón. El contenido

de proteínas es alto ya que el embrión constituye una gran parte de la semilla.

Page 9: El Valor Nutricional de La Quinua(Grupo 12)

El promedio de proteínas en el grano es de 16%, pero puede contener hasta 23%,

más del doble que cualquier otro cereal. Además las proteínas contenidas están

cerca del porcentaje que dicta la FAO para la nutrición humana.

Las proteínas de la quinua tienen un alto grado de aminoácidos, Lisina, metionina

y cistina, complementando a otros granos y/o legumbres como las vainitas.

La semillas contiene entre 58 y 68% de almidón y 5% de azúcares, a pesar que

los granos de almidón son bastante pequeños, éstos contienen cerca de 20% de

amilosa, y forman gelatinas entre los 55 a 65 °C.

La grasa contenida es de 4 a 9%, de los cuales la mitad contiene ácido linoleico,

esencial para la dieta humana. También contiene un alto nivel de calcio y fósforo.

En contenido nutricional de la hoja de quinua se compara a la espinaca. Los

nutrientes concentrados de las hojas tienen un bajo índice de nitrato y oxalato, los

cuales son considerados elementos perjudiciales en la nutrición.

La quinua no tiene colesterol

No forma grasas en el organismo

No engorda, es de facil digestibilidad

Contenido de saponina 0.08%

Es un producto natural ecológico

La Quinua Posee cualidades superiores a los cereales y gramíneas. Se

caracteriza más  que por la cantidad, por la calidad de sus proteínas dada por los

Page 10: El Valor Nutricional de La Quinua(Grupo 12)

aminoácidos esenciales que constituye como: la ISOLEUCINA, LEUCINA, LISINA,

METIONINA, FENILALAMINA, TREONINA, TRIFTOFANO, Y VALINA. Es una  de

las principales fuentes de proteínas como se puede apreciar en los cuadros

comparativos.

La QUINUA posee mayor contenido de minerales que los cereales y gramíneas,

tales como FÓSFORO, POTASIO, MAGNESIO, Y CALCIO entre otros minerales.

VALOR NUTRITIVO DE LA QUINUA

Un alimento es valorado por su naturaleza química, por las transformaciones que

sufre al ser ingerido y por los defectos que produce en el consumidor.

La quinua constituye uno de los principales componentes de la dieta alimentaria

de la familia de los Andes, fue base nutricional en las principales culturas

americanas.

Desde el punto de Vista nutricional y alimentario la quinua es la fuente natural de

proteína vegetal económica y de alto valor nutritivo por la combinación de una

mayor proporción de aminoácidos esenciales.

Proteína de calidad: Alta proporción de aminoácidos - Alto contenido de lisina -

Mayor proporción de embrión.

El valor calórico es mayor que otras cereales, tanto en grano y en harina alcanza a

350 Cal/100gr., que lo caracteriza como un alimento apropiado para zonas y

épocas frías.

La composición de aminoácidos esenciales, le confiere un valor biológico

comparable solo con la leche, el huevo y la menestra, constituyéndose por lo tanto

en uno de los principales alimentos de nuestra Región.

Cuadro comparativo de los componentes de la quinua con otros grandes

alimentos (kgs)

componentes% quinua carne huevo queso leche vacuno leche humana

Proteinas 13.00 30.00 14.00 18.00 3.50 1.80

Page 11: El Valor Nutricional de La Quinua(Grupo 12)

Grasas 6.10 50.00 3.20   _ 3.50 3.50

Hidratos de carbono 71.00 - - - - -

Azúcar - - - - 4.70 7.50

Hierro 5.20 2.20 3.20 - 2.50 -

Calorias 100 Grs. 370.00 431.00 200.00 24.00 66.00 80.00

  Cuadro comparativo de los componentes de la quinua con otros productos(kgs)

componentes% quinua trigo maiz arroz avena

Proteinas 13.00 11.43 12.28 10.25 12.30

Grasas 6.70 2.08 4.30 0.16 5.60

Fibras 3.45 3.65 1.68 VEGETAL 8.70

Cenizas 3.06 1.46 1.49 0.60 2.60

Calcio 0.12 0.05 0.01 - -

Fósforo 0.36 0.42 0.30 0.10 -

Hidratos de Carbono 71.00 71.00 70.00 78.00 60.00

La Quinua como proteína vegetal ayuda al desarrollo y crecimiento del organismo,

conserva el calor del organismo, conserva el calor y energía del cuerpo, es fácil de

digerir, forma una dieta completa y balanceada.  

COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE LA QUINUA

Page 12: El Valor Nutricional de La Quinua(Grupo 12)

Componentes Contenido de 100 g de

    parte comestible

      Valores diarios

recomendados

(basado en una dieta

de 2000 calorías)

Calorías 351

Humedad 9.40 - 13 %

Carbohidratos 53.50 - 74.30 g 300 g

Fibra 2.10 - 4.90 g 25 g

Grasa Total 5.30 - 6.40 g 66 g

Lisina 6.80 - 8.50 g

Proteínas 11.00 - 21.30 g

Metionina 2.1 mg

Treonina 4.5 mg

Triptófano 1.3 mg

Fuente: U. Bracco, Nestlé Research Centre

PERFIL AMINOACIDO (100 Grs. de producto)

Aminoácidos (AA):        % AA/100grs.  de  proteínas:

AMINOACIDOS QUINOA TRIGO LECHE

Histidina * 4.6 1.7 1.7

Isoleucina * 7.0 3.3 4.8

Leucina * 7.3 5.8 7.3

Lisina * 8.4 2.2 5.6

Metionina * 5.5 2.1 2.1

Fenilalanina * 5.3 4.2 3.7

Treonina * 5.7 2.7 3.1

Page 13: El Valor Nutricional de La Quinua(Grupo 12)

Triptofano * 1.2 1.0 1.0

Valina * 7.6 3.6 4.7

Acido Aspártico 8.6 -- --

Acido Glutámico 16.2 -- --

Cisterina 7.0 -- --

Serina 4.8 -- --

Tirosina 6.7 -- --

Argina * 7.4 3.6 2.8

Prolina 3.5 -- --

Alanina 4.7 3.7 3.3

Glicina 5.2 3.9 2.0

*Aminoácidos esenciales

CONTENIDO DE MINERALES (mgs/100grs)

Elemento   Quinua    Trigo    Arroz      Maíz

Calcio 66,6 43,7 23,0 15.0

Fósforo 408,3 406,0 325,0 256,0

Magnesio 204,2 147,0 157,0 120,0

Potasio 1.040,2 502,0 150,0 330,0

Hierro 10,9 3,3 2,6 -------

Manganeso 2,21 3,4 1,1 0,48

Zinc 7,47 4,1 ------ 2,5

Page 14: El Valor Nutricional de La Quinua(Grupo 12)

VALOR NUTRICIONAL DE LA CAÑIHUA

La cañihua tiene un alto valor nutricional, además que se produce en

regiones del altiplano lejanas donde no se cultiva ningún otro cereal,

entonces les ayuda a sobrevivir a los pobladores para su sustento diario,

tiene un alto valor proteico de 15,3 g en 100 g. Asimismo, contiene una

importante cantidad de lisina un aminoácido esencial que el organismo no lo

puede producir y lo tiene que tomar de la dieta, tiene también fenilalanina y

triptofano otros importantes aminoácidos esenciales, tiene contenido de

carbohidratos complejos como el almidón. Se considera como alimento

nutraceutico por su importante cantidad de aminoácidos esenciales, su

buena fuente proteica por su bajo índice glicémico hace que lo puedan

consumir los diabéticos. Además contiene casi en proporciones parecidas a

las de la quínua minerales como calcio, fósforo y hierro y alto contenido de

tiamina o vitamina B1.

COMPOSICION QUÍMICA DE LA CAÑIHUA

El grano de cañihua presenta un elevado contenido de proteínas (15-19 por

ciento) y, al igual que la quinua y kiwicha, una proporción importante de

aminoácidos azufrados.

La ciencia ha demostrado que la quinua, la kiwicha y la cañihua tienen un

alto valor nutritivo, superior a otros cereales de mayor consumo como el

arroz, el maíz, el trigo o la avena.

El grano de cañihua presenta un elevado contenido de proteínas (15-19 por

ciento) y, al igual que la quinua y kiwicha, una proporción importante de

aminoácidos azufrados.

Sus principales componentes son: calcio, fósforo, hierro, tiamina, riboflavina,

Page 15: El Valor Nutricional de La Quinua(Grupo 12)

NIacina, ácido ascórbico y los aminocácidos fenilalanina, triptofano,

metionina, leucina, isoleucina, valina, lisina, treonina, arginina, e histidina.

Por tener proteínas de alto valor biológico son fácilmente digeridas y

aprovechadas por el cuerpo.

Además, son ricos en minerales como fósforo, potasio y magnesio, que

forman parte de huesos, tendones y músculos, y de fibra dietaría, necesaria

para regular la función intestinal.

Las semillas de cañihua ofrecen un alto contenido proteico para las dietas

escasas en carnes y poseen un balance de aminoácidos de primera línea

siendo particularmente rica en lisina, isoleucina y triptófano. 

Esta calidad proteica en combinación con un contenido de carbohidratos del

orden del 60% y aceites vegetales del orden del 8%,la hacen altamente

nutritiva. 

Por ser altamente energéticos, con un valor calórico incluso mayor que otros

cereales, son muy apropiados para zonas y temperaturas frías.

PROPIEDADES MEDICINALES

La semilla pulverizada, disuelta en agua y vinagre, se usa para tratar la

tifoidea, y el cañihua tostado es considerado efectivo contra el mal de altura y

la disentería.

Se le recomienda para el tratamiento/disminución del colesterol y contra las

afecciones cardiovasculares.

Page 16: El Valor Nutricional de La Quinua(Grupo 12)

La harina de cañihua puede ser consumida por personas alérgicas al gluten

ya que no pueden comer productos hechos con trigo, centeno, cebada o

avena. 

Por ser un eficaz energizante y su alto contenido enzimático contribuye a

revitalizar nuestro organismo contra el envejecimiento.

VALOR NUTRICIONAL DEL TARWI

Las semillas son excepcionales nutritivas. Las proteínas y el aceite

Constituyen más de la mitad de su peso, un estudio hecho en 300 diferentes

genotipos de semillas muestra que la proteína contenida varia de 41 a

51 %.El aceite (cuyo contenido es inversamente proporcional al del anterior)

varia de 24 a 14%.Quitándole la cáscara a la semilla y moliendo el grano se

obtiene una harina constituida por 50% de proteínas.

COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL TARWI

La proteína del tarwi contiene cantidades adecuadas de lisina y cistina, pero tiene

únicamente 23 a 30% de la metionina requerida para el óptimo crecimiento de los

animales. El aceite de tarwi es de color claro lo cual lo hace aceptable para el uso

doméstico. Es similar al aceite de maní y es relativamente rico en ácidos grasos

no saturados, incluyendo el ácido linoleico. El contenido de fibra de la semilla no

es excesivo, pero se estima que pueda constituir una fuente importante de

minerales.

VALOR NUTRICIONAL DE LA KIWICHA

Page 17: El Valor Nutricional de La Quinua(Grupo 12)

El valor nutritivo es elevado, debe consumirse cocida para aprovechar sus

nutrientes. Es un alimento altamente energético, cien gramos de kiwicha tostada a

portan 428 calorías de las cuales alrededor de 70% son por los almidones, 14,5%

por las proteínas y alrededor de 7,8% de grasas.

Entre los micronutrientes que contiene el calcio y  el fósforo son de mayor

concentración pero no en cantidades significativas. Debemos destacar el porte de

fibra, 3 g por cada 100 g de kiwicha tostada, se puede considerar como un

alimento que favorece la evacuación intestinal.

Se consume en forma de grano reventado o reventado y molido para obtener una

agradable harina, que puede combinarse en 20% con la harina de trigo en la

panificación. Se puede preparar como bebida, dulce, en grano entero etc. La

industria se utiliza como colorante vegetal.

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA KIWICHA

Page 18: El Valor Nutricional de La Quinua(Grupo 12)

QUINUA

PRODUCCION

El año 2013 ha sido declarado por la ONU como Año Internacional de la Quinua

Los principales departamentos productores de quinua en el Perú son: Puno,

productor por excelencia, donde se concentra más del 80% de la producción

nacional; seguido por Junín, Ayacucho y Cusco con 5%, 3% y 2%

respectivamente.

En esta región se cultiva 26,432 hectáreas por un número similar de familias

dedicadas al cultivo del grano andino en siete variedades, según el Instituto

Nacional de Investigación Agraria (INIA).

Page 19: El Valor Nutricional de La Quinua(Grupo 12)

III. TRANSFORMACIÓN TRADICIONAL DE LA QUINUA

El altiplano peruano por sus condiciones climáticas adversas como las sequías,

heladas, granizadas y otros factores climáticos, ha permitido el desarrollo de

tecnologías de transformación tradicional desde épocas muy ancestrales

anteriores a los incas, especialmente los

PUQUINAS, quienes históricamente fueron los primeros en domesticar esta

especie, y cuya propagación continuo con los aymaras y posteriormente los Incas

y hasta hoy permanece la práctica de la transformación tradicional para poder

preservar en el tiempo a este alimento muy importante en la dieta andina y hoy

apetecido por consumidores de otras latitudes por su alto contenido nutritivo.

3.1. Desamargado (desaponificado o escarificado) tradicional

Esta tecnología de retiro de saponina, se ha realizado desde épocas preincaicas

en forma tradicional, como paso inicial de obtención de materia prima hoy llamada

quinua perlada, con el cual se elaborara productos transformados

tradicionalmente.

Page 20: El Valor Nutricional de La Quinua(Grupo 12)

Existen dos métodos para desaponificar:

a. Desaponificado en seco

Este método se realiza de la siguiente manera:

Primeramente se debe contar con los siguientes equipos y materiales:

o Koncha o cocina

o Bosta (estiércol seco de ganado)

o Una cazuela o jikiña (recipiente de arcilla cocida para tostar)

o Una Jarwina (cucharón de palo)

o Un pedazo de material ( sekas) para realizar el pisado

El proceso de elaboración es de la siguiente manera:

o Se prepara el fogón con bosta (estiércol seco delganado), luego se

coloca la jikiña (cazuela) sobre la konchapara calentar la cazuela.

o Se coloca la quinua en la cazuela de manera que se tueste solo un

poco hasta observar que hay cierto desprendimiento de la cáscara.

o Luego se coloca la quinua tostada en la seka; la cantidad debe ser

como para el agarre con las manos.

o Luego se realiza el pisado sobre la seka con la finalidad de retirar

todas las cáscaras de quinua, con esto se logra el retiro de la

saponina.

o Finalmente se realiza el venteo para retirar en forma completa las

cáscaras y quede finalmente los granosde quinua.

b. Desaponificado en húmedo : Los equipos y materiales necesarios son los

siguientes:

o Una peqana

o Un balde

o Una taza

Page 21: El Valor Nutricional de La Quinua(Grupo 12)

o Un pedazo de paño

o Agua

El proceso de elaboración se detalla a continuación

o Se coloca la quinua sobre la peqana

o Luego se humedece la quinua con agua.

o Se realiza movimientos de vaivén de la piedra conla peqana, su

duración dependerá del desprendimiento de la cáscara, este indicara

su finalización.

o Luego se retira la quinua y se coloca en el balde, agregando agua,

se observara abundante espuma.

o Se lava la quinua haciendo movimientos circulares del balde luego

echar el agua, esta operación se realiza varias veces hasta que el

agua no presente la espuma.

o Se coloca en el paño y se hace secar al sol, se realiza permanentes

movimientos para acelerar el secado.

o Finalmente se obtiene el grano perlado de quinua, es decir sin

saponina.

o Lavado hasta eliminación de espuma

o Desamargado en húmedo usando la peqana

A continuación se detalla algunas presentaciones detransformación tradicional:

3.2. Jakku o harina de quinua

Esto es una harina obtenido de molienda tradicionalancestral cuya elaboración

consiste de la siguiente manera:

Los materiales necesarios son los siguientes: Una qonana con loria o maqui, una

cara o calachu, una suisuna o zaranda.

Colocar sobre el suelo con su respectiva cuña de tal manera queda listo para la

molienda;

Page 22: El Valor Nutricional de La Quinua(Grupo 12)

Realizar la molienda haciendo movimientos de jala y tira de la loria sobre la

qonana; Finalmente usar la suisuna para cernir y obtener la harina deseada y la

otra parte volver a moler.

Obtención del jakku usando la qonana

3.3. Llipta de quinua

Este es un producto que es muy utilizado para acompañar en el chacchado de la

coca, que sirve dentro de proceso de socialización de los agricultores. Su

elaboración es de la siguiente manera:

Materiales: Jipi (broza de quinua) o tallos de raíz, recipiente, agua hervida.

A continuación se detalla algunas presentaciones de transformación akku o harina

de quinua

Esto es una harina obtenido de molienda tradicional ancestral cuya elaboración

consiste de la siguiente manera:

Los materiales necesarios son los siguientes:

Una qonana con loria o maqui, una cara o calachu, una suisuna o zaranda.

Colocar sobre el suelo la cara o qalachu, luego colocar la qonana con su

respectiva cuña de tal manera queda listo para la molienda;

Realizar la molienda haciendo movimientos de jala ytira de la loria sobre la

qonana; Finalmente usar la suisuna para cernir y obtener la seada y la otra parte

volver a moler.

Obtención del jakku usando la qonanalipta de quinua

Este es un producto que es muy utilizado para acompañar en el chacchado de la

coca, que sirve dentro de proceso de socialización res. Su elaboración es de la

siguiente manera:

Materiales: Jipi (broza de quinua) o tallos de raíz, recipiente, agua A continuación

se detalla algunas presentaciones detransformación Esto es una harina obtenido

de molienda tradicionalancestral cuya Los materiales necesarios son los

siguientes: Una qonana con loria a cara o qalachu, luego colocar la qonana con su

respectiva cuña de tal manera queda listo para la molienda; Realizar la molienda

Page 23: El Valor Nutricional de La Quinua(Grupo 12)

haciendo movimientos de jala ytira de la loria sobre la qonana; Finalmente usar la

suisuna para cernir y obtener la Este es un producto que es muy utilizado para

acompañar en el chacchado de la coca, que sirve dentro de proceso de

socialización res. Su elaboración es de la siguiente manera:

Materiales: Jipi (broza de quinua) o tallos de raíz, recipiente, agua

- Seleccionar las hojas, tallos challu (glomérulos desgranados), será mucho mejor

las raíces de quinua (seco), amontonar todo esto por la tarde y encima de un

recipiente grande.

- Quemar todo este montículo por la noche de tal manera que solo quede cenizas

de color casi blanquecino.

- Llegada la mañana se recoge esta ceniza y se mezcla con agua tibia

previamente hervida hasta formar una masa.

- Utilizando la masa se forma la llipta de diversas formas geométricas y luego se

coloca a la intemperie por varios días para secar, y finalmente queda listo para su

consumo.

3.4. Kispiño

Esta es una galleta altiplanica muy consumido por su presentación y sabor. Su

preparación es de la siguiente forma: Materiales y equipos: Un fogón, una olla, cal,

agua, paja, harina de quinua.

Se prepara la masa de quinua echando un poco de agua con cal a la harina, con

la cual se elaborara figuras geométricas pequeñas llamadas kispiño, las que

estarán listas para el colocado en la olla; se prepara la olla colocando la paja en la

parte media de la olla, se echa agua en la olla, finalmente se coloca el Kispiño

sobre la paja; se coloca la olla en el fogón encendido; el tiempo de cocido

dependerá del cambio de coloración del kispiño para luego retira la olla del fogón y

finalmente se obtendrá el Kispiño listo para su consumo instantáneo y hasta por

varios días. Kispiño (galleta andina)

IV. PROCESAMIENTO DE LA QUINUA

Page 24: El Valor Nutricional de La Quinua(Grupo 12)

A pesar del alto valor nutricional que tiene, es necesario realizar un tratamiento

previo a su procesamiento y consumo pues presentan un antinutriente

denominado saponina, el cual le da un sabor amargo. Según el contenido de

saponina presente en el grano, se tienen dos tipos: quinuas amargas, con un alto

contenido de saponina y quinuas dulces, exentas de saponina.

Grano de quinua

Para eliminar la saponina del grano se puede hacer por:

a) El método húmedo, en el que se lava la quinua haciendo fricción sobre el grano

con abundante agua hasta eliminar toda la espuma.

Los equipos que se utilizan para esto es: un tanquecon agitación y un secador de

bandejas

Secador de bandejas

b) El método seco o escarificado que consiste en eliminar la capa externa del

grano, el equipo utilizado es un escarificador, obteniéndose quinua perlada.

Escarificador de quinua

c) El método combinado, que incluye a los dos métodos anteriores.

Una vez eliminada la saponina del grano, éste puedeser procesado.

La primera transformación del grano de quinua es enharina, la harina es un

producto que se utiliza en la elaboración de varios productos como: panes,

galletas, fideos y panetones, entre otros.

En la fihura se presentan los diversos productos que se comercializan en el

mercado a base de quinua (fideos, hojuelas, harina, etc).

Productos elaborados con quinua

Para elaborar harina de quinua es necesario seguir los siguientes pasos:

- Limpieza, después de la cosecha, los granos son sometidos a una limpieza para

eliminar piedras, vidrio, trozos de metales, pajillas, etc.

- Acondicionamiento, posteriormente la quinua se desamarga (eliminación de la

saponina); mediante el lavado entanque con un secado posterior.

Page 25: El Valor Nutricional de La Quinua(Grupo 12)

- Molienda, para reducir el tamaño de los granos a partículas que correspondan a

la de harina. Esta operación se realiza con un molino de martillo con zarandas o

mallas para obtener harinas

- Envasado, de las harinas en bolsas de polietileno de alta densidad hasta su

utilización

LAS PRINCIPALES VARIEDADES, CULTIVARES  Y SU LOCALIZACIÓN

En las quinuas de valle hay diferencias entre aquellas que se desarrollan en valles

interandinos con riego, como ocurre en Urubamba (Perú), Cochabamba (Bolivia) y

entre aquellas que se cultivan en condiciones de secano como en Cajamarca,

Cusco, Huaraz, valle del Mantaro, Ayacucho, Abancay. Además existe la

influencia de una mayor precipitación al norte del Perú, que se extiende por

Ecuador y sur de Colombia. En el área de Nariño, Colombia y el norte de Ecuador

existe un ecotipo de porte alto, muy ramificado, hojas de color verde claro y grano

muy blanco y dulce que dio origen a la variedad Nariño, cultivada actualmente en

el Perú (Tapia, 1982).

 Las quinuas del altiplano también se producen bajo condiciones variables: baja

precipitación y condiciones climáticas de temperatura favorables como alrededor

del Lago Titicaca; o de  lagunas o quebradas cercanas a ríos de donde son

originarias la variedad Kcancolla, Blanca de Juli y Tahuaco. Aquellas que se

adaptan a las planicies altas, a 3 900 msnm son la  variedad Cheweca, Ccoitu,

Wariponcho, Chullpi y Witulla, con panojas coloreadas y que soportan

temperaturas más bajas.

1. Blancas, jank´o Blanco/blanco Mediana Caldo o sopa Puré o pesque o yurac

2. Chullpi o hialinas Blanco/transparente Buena para caldo,  puré

3. Witullas, Rojo/rojo, púrpura Alta Kispiño Harinas, torrejas coloreadas

4. Wariponcho Amarillo/amarillo para  Sopas,  Harinas

Page 26: El Valor Nutricional de La Quinua(Grupo 12)

5. Kcoito Blanco o plomo/ Buena Torrejas Harinas plomizo, marrón

6. Pasancallas Rojo, blanco/rojo Alta Maná Harinas

7. Cuchi wila Rojo/negro Alta Chicha Kispiño

 

Quinua rojo vino, utilizada sobre todo para preparar chichas.

Las quinuas del grupo de los salares al sur de Bolivia soportan condiciones

xerófitas extremas y su desarrollo inicial es posible porque aprovechan la

humedad de los hoyos cavados al momento de la siembra. El cultivo de quinua en

esta área sigue un sistema de producción muy especial: después de la cosecha el

suelo queda en descanso durante cuatro a ocho años; en los últimos tiempos este

período se ha acortado, produciendo efectos negativos por el agotamiento de la

fertilidad de los suelos.

Las quinuas de nivel del mar están más adaptadas a condiciones húmedas y con

temperaturas más regulares; se ubican sobre todo en latitudes al sur de los 30° S.

(Concepción y Valdivia, Chile).

Finalmente existe un grupo muy reducido de quinuas que se han adaptado a las

condiciones de la zona agroecológica Yunga de Bolivia, a alturas entre los 1 500 y

2 000 msnm, con la característica de tener el tallo de color naranja al estado

maduro, al igual que el perigonio. Su adaptación a climas subtropicales les permite

adecuarse a niveles más altos de precipitación y calor. Existe una sola colección

efectuada en Bolivia y las muestras de este grupo crecieron adecuadamente en

K’ayra, Cusco a 3 300 m. sobre el nivel del mar, presentando un largo período

vegetativo de más de 200 días.

 El primer catalogo de las quinuas del Perú ha sido elaborado por Gomez, 2011,

de la Universidad Agraria, con las descripción morfológica y agronómica de mas

de 500 accesiones de todo el país.

Page 27: El Valor Nutricional de La Quinua(Grupo 12)

 

 

Cuadro 3. Grupo Agroecológico de las quinuas y su adaptación a

temperaturas mínimas. Tapia, 1997

Grupo Precipitación Temperatura mínima

Valle 700 – 1 500 mm. 1  a 3 º C

Altiplano 400 – 800 mm.  -2 a 2 º C

Salares 250 – 450 – mm -4- a  1 º C

Nivel del mar 100-200   mm con riego  2-a 5 º C

Yungas 1 000 – 2 000 mm  10-a  12 º C

                                                                                                                 

     Cuadro 4

Clasificacion de las quinuas según el color del grano, tamaño y contenido de

saponina

      Quinuas blancas

      Quinuas blancas, grano pequeño,  semi dulce

      Quinuas blancas, grano mediano, contenido medio de saponina

      Quinuas de colores

      Quinuas dulces, grano mediano, bajo contenido de saponina,

      Quinuas Semidulces, grano perqueño, bajo contenido de saponina

      Quinuas amargas, grano mediano, alto contenido de saponina.

PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD DE LA QUINUA

Page 28: El Valor Nutricional de La Quinua(Grupo 12)

En las condiciones del altiplano, los rendimientos se pueden ver afectados por las

heladas frecuentes, sobre todo al inicio de la floración. Las variedades de valles

están adaptadas a temperaturas que fluctúan entre 10 y 18° C y no son resistentes

a las heladas. Las quinuas de la zona de los salares en Bolivia soportan

temperaturas de – 8° C, suelos alcalinos de hasta pH 8,0 y salinidad de hasta 52

mS/cm (Mújica et al, 2001). La quinua cultivada últimamente en la costa (Con

riego en makes a 1100 m.sobre el nivel del mar)   ha obtenido rendimientos sobre

los 4000 kg/ha bajo condiciones de una agricultura convencional.

 

Cuadro 5. Potenciales rendimientos de la quinua en el altiplano de Puno.

Tapia 2010

Rendimiento Año según precipitación kg/ha

Bajo Seco 500-700

Mediano Muy lluvioso 700-900

Alto Intermedio/sin heladas 1200-1800

            

 36 mercados internacionales requieren de quinua y en Arequipa producción

es baja

Rentable. Cultivo requiere 4 veces menos agua que el arroz y crece en solo 5

meses. Cultivo creció en 96 hectáreas en 2012.  

 El mercado nacional de la quinua, en 2011 —según los datos de aduanas de la

página de Sunat y la información de FAO—, representa casi el 90% del destino de

la producción. Esto se traduce en un consumo per cápita anual promedio de entre

1 kg a 1.3 kg, concentrados principalmente en las zonas productoras.

Por otro lado, en el mercado internacional, la quinua peruana tiene como

principales compradores a Japón, Alemania, Canadá y EE.UU., país que

Page 29: El Valor Nutricional de La Quinua(Grupo 12)

encabeza las compras con entre el 45% y el 64% de nuestra oferta exportable de

los últimos años (ver tabla). 

Año Valor FOB

(US$)

Peso neto

(kg)

Valor unitario

FOB (US$)

Principales países de

destino

200

7

1’787,784 1’348,150 1.33 EE.UU. 60.84%

200

8

5’079,427 2’096,263 2.42 EE.UU. 62.58% y

Japón 8.63%

200

9

7’304,730 2’711,780 2.69 EE.UU. 45.54% y

Alemania 10.09%

201

0

13’190,249 4’782,863 2.76 EE.UU. 64.23% y

Alemania 7.96%

201

1

16’800,386 5’327,737 3.15 EE.UU. 63.43% y

Canadá 7.94%

Page 30: El Valor Nutricional de La Quinua(Grupo 12)

Otro circuito comercial, y del cual no se tienen muchos datos, es el del

contrabando con Bolivia: según información de algunos medios de prensa

bolivianos, hasta 15,000 toneladas (5) de quinua habrían entrado al Perú en 2011

de esta manera, lo que representa casi el 40% de la producción boliviana (se

necesitarían datos más sólidos para comprobar esa afirmación).

KWICHA

La distribución geográfica del género Amaranthus en amplias zonas de la

Cordillera Andina ha dado lugar a numerosas variedades. Es así que a lo largo de

los Andes se han colectado al menos 1200 ecotipos de KIWICHA, las cuales se

diferencian por sus granos, forma de la panoja o panícula, color de la planta y

otras características.

* INIA 414 - Taray: Es una variedad desarrollada por el Instituto Nacional de

Investigación y Extensión Agraria - INIA, para ser cultivada en los valles

interandinos entre 1,800 y 3,100 msnm. Tiene un ciclo vegetativo menor en 20

Page 31: El Valor Nutricional de La Quinua(Grupo 12)

días que las otras variedades y una producción promedio de 2.5 a 3.5 tm/ha, lo

que lo hacen ideal para el procesamiento industrial y la preparación de harinas

enriquecidas, granolas y snacks.

* INIA 413 - Morocho Ayacuchano: Esta variedad mejorada es ideal para la

preparación de hojuelas.

Una nueva variedad de kiwicha, denominada Inia 430-Imperial, con un

rendimiento potencial de 3,000 kilos por hectárea, fue presentada ayer por el

Ministerio de Agricultura (Minag), a través del Instituto Nacional de Innovación

Agraria (INIA), en el distrito de Zurite (región Cusco).

Los científicos peruanos lograron desarrollar, tras ocho años de estudios, una

variedad de kiwicha que elevará la rentabilidad de la inversión de los pequeños

y medianos productores del grano.

Según el Minag, si antes las cosechas de kiwicha daban una producción promedio

de 1.5 toneladas por hectárea, los trabajos del Inia han logrado mejorar la

variedad del grano que tendrá no sólo una fuerte capacidad de resistencia a los

cambios climatológicos sino que podrá rendir hasta 3 toneladas por hectárea.

Presentan variedad de kiwicha que produce 3 mil kilos por hectárea

Page 32: El Valor Nutricional de La Quinua(Grupo 12)

Publicado el 05 abril 2013.

1. Semilla con elevado potencial nutritiva fomentará la agroindustria

2. Se adapta a zonas altas de los andes y es resistente a las plagas

3. Ceremonia fue encabezada por viceministro de Agricultura, Juan Rheineck

(Zurite, Cusco, 05 de abril de 2013).- Una nueva variedad de kiwicha

denominada INIA 430-IMPERIAL con un rendimiento potencial de 3 mil kilos por

hectárea fue presentada por el Ministerio de Agricultura (MINAG) a través del

Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ante más de medio millar de

pequeños productores de esta localidad.

Como parte de la campaña de promoción del consumo de alimentos nativos y

apoyo al proceso de modernización del INIA, los científicos peruanos lograron

desarrollar tras ocho años de estudios una variedad de kiwicha, que elevará la

rentabilidad de la inversión de los pequeños y medianos productores del grano.

 Si antes las cosechas de kiwicha daban una producción promedio de 1.5

toneladas por hectárea, los trabajos del INIA han logrado mejorar la variedad del

grano que tendrá no sólo una fuerte capacidad de resistencia a los cambios

climatológicos sino que podrá rendir hasta 3 toneladas por hectárea.

           La flamante semilla demuestra las ventajas competitivas en relación a los

cultivares de kiwicha en el Cusco, adaptado hasta los 3.400 metros sobre el nivel

del mar, cuyas características encierran un grano comercial de tipo amiláceo, con

alto potencial dedicado a la agroindustria y que podrá ser incorporado al rubro

panificador en forma de harina.

Asimismo, el nuevo producto exhibe tolerancia a las principales enfermedades

fungosas de kiwicha y tiene un expandido de granos por encima del 72% y el

contenido de proteína de 12,7%, constituyendo así un aporte para el consumo

regional y nacional, además de contribuir a la seguridad alimentaria.

Page 33: El Valor Nutricional de La Quinua(Grupo 12)

           Dicho grano es un milenario cultivo oriundo de los andes de América del

Sur que posee un elevado contenido proteico (13% a 18% en proteínas) y un

mayor índice de aminoácidos, siendo un componente fundamental en la nutrición

de la población de las familias de menores ingresos.

Page 34: El Valor Nutricional de La Quinua(Grupo 12)

Qañiwa

El cultivo de la Cañihua no ha tenido mayor difusión fuera de las fronteras del

altiplano de Perú y Bolivia, y de las serranías de Cochabamba en Bolivia y de

Puno, Cusco, Ayacucho, Junín (esporádicamente en la Meseta de Bombóm) y

Huaraz, en Perú.

En estas áreas la Cañihua ha tenido éxito por sus características agronómicas de

notable resistencia a bajas temperaturas. El área de mayor concentración de

campos cultivados en esta especie se sitúa en la parte noreste del altiplano,

alrededor de las poblaciones de Llalli, Macari, Ayaviri, Nuñoa y Huancané en el

departamento de Puno, Perú, donde se ha calculado entre 5 000 y 6 000

hectáreas en 1986. (Tapia. 1990). Se vende en Puno, Sicuani y Pucara

(Cabieses.1996).

En Bolivia se cultiva en el departamento de La Paz, en el área de Pacajes y zonas

altas de la Provincia de Omasuyos, y alrededor de Independencia, en el

departamento de Cochabamba.

El cultivo de la Cañihua se concentra principalmente en la zona norte del altiplano

peruano en la provincia de Melgar, departamento de Puno, encontrándose áreas

de distribución más pequeñas hasta el norte del departamento de Oruro. También

se ha encontrado una menor área de distribución en las zonas alias del

departamento de Cochabamba en Bolivia (Lescano. 1997).

Producción Anual de la Cañihua en toneladas

AñoProducción (toneladas)

2009 5447

2010 5107

Page 35: El Valor Nutricional de La Quinua(Grupo 12)

AñoProducción (toneladas)

2011 4953

2012 4949

Fuente: MINAG, Estadística Agraria Mensual

Cuadro 25

Variedades y principales ecotipos de tarwi (Lupinus mutabilis)

seleccionados

Variedad Localidad seleccionada Característica

Perú

Page 36: El Valor Nutricional de La Quinua(Grupo 12)

Cusco Kayra, Cusco Flor blanca

Kayra E.E. Andenes Alto rendimiento

Altagracia Huamachuco Tolerante a antracnosis

Puno Puno Precoz

H6 Huancayo Buen rendimiento

SCG-25 Cusco Buen rendimiento

SCG-9 Cusco Alto rendimiento

SLP-1 y SLP-4 E.E. Camacani Precoz (150 días)

Andenes 80 E.E. Andenes Alto rendimiento

Yunguyo E.E. Illpa Alto rendimiento

Toralapa Cochabamba Precoz