4
El punto (.) es el signo de puntuación que se coloca al final de los enunciados y las oraciones gramaticales en el español, además en la mayoría de los lenguajes con el alfabeto latino . Se escriben sin dejar espacio de separación con el carácter que precede, pero dejando un espacio con el carácter que sigue a continuación, a no ser que dicho carácter sea de cierre. Existen tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final. Generalmente, indica una entonación descendente. La coma (,) es un signo de puntuación que señala una breve pausa dentro del enunciado. Se emplea para separar los miembros de una enumeración o sucesión, ya sean palabras o frases, salvo los que vengan precedidos por alguna de las conjunciones y , e , o , u o ni . Dos puntos [editar] Artículo principal: Dos puntos Este signo de puntuación (:) representa una pausa mayor que la de la coma y menor que la del punto. Detiene el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue, que siempre está en estrecha relación con el texto precedente. 3 Un uso importante y frecuente de este signo es introducir citas textuales (uso que a veces se le atribuye incorrectamente a la coma). El punto y coma (;) es un signo de puntuación; gramaticalmente, se utiliza para unir dos oraciones relacionadas en una sola frase:

El punto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El punto

El punto (.) es el signo de puntuación que se coloca al final de los enunciados y las oraciones gramaticales en el español, además en la mayoría de los lenguajescon el alfabeto latino. Se escriben sin dejar espacio de separación con el carácter que precede, pero dejando un espacio con el carácter que sigue a continuación, a no ser que dicho carácter sea de cierre. Existen tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final. Generalmente, indica una entonación descendente.

La coma (,) es un signo de puntuación que señala una breve pausa dentro del enunciado. Se emplea para separar los miembros de una enumeración o sucesión, ya sean palabras o frases, salvo los que vengan precedidos por alguna de las conjunciones y, e, o, u o ni. 

Dos puntos [editar]Artículo principal: Dos puntos

Este signo de puntuación (:) representa una pausa mayor que la de la coma y menor que la del punto. Detiene el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue, que siempre está en estrecha relación con el texto precedente.3 Un uso importante y frecuente de este signo es introducir citas textuales (uso que a veces se le atribuye incorrectamente a la coma).

El punto y coma (;) es un signo de puntuación; gramaticalmente, se utiliza para unir dos oraciones relacionadas en una sola frase:

El signo de interrogación (¿?) es un signo de puntuación que denota una pregunta. Su origen se encuentra en el latín. La palabra «cuestión» viene del latínquestio, o 'pregunta', abreviado como «Qo». Esta abreviación se transformó en el signo de interrogación

Signos de exclamación [editar]Artículo principal: Signo de exclamación

Debe escribirse siempre uno para abrir (¡) y otro para cerrar (!), independientemente de la longitud de la frase, oración o fragmento que encierren. Se utilizan para señalar el carácter exclamativo de una oración. Se escriben para empezar y finalizar una oración exclamativa, exhortativa o imperativa. También van entre signos de exclamación las interjecciones:

Page 2: El punto

Es conveniente tomar en cuenta los aspectos formales de la lengua escrita para que la comunicacion escrita sea mas efectiva;es decir para que el mensaje llegue de modo claro y directo a quienes lo leen.

Acontinuacion se explicaran cada uno de los aspectos formales de la lengua escrita:

* Legibilidad: se deefine como la caracteristica que nos permite leer con facilidad un escrito.Para que esto se logre,tanto la letra como el mensaje deben ser claros y ordenados.

* Caligrafia:es la habilidad de escribir a mano con una letra bien formada o bien trazada.Tener una buena letra ayuda a que el texto escrito se comprenda y a que despierte el interes de la gente.

*Presentacion: se refiere a la limpieza,la legibilidad,el espaciado y el orden de nuestros trabajos escritos.Tambien se refiere a la creatividad que ponemos para darle el aspecto que mejor garantice una buena comunicacion.

* Sangria: es  el espacio que dejamos al inicio de cada parràfo.

* Margen: es el espacio en blanco que se deja entre los bordes del texto y de los bordes de la pàgina. Los margenes son cuatro:el superior, el inferior, el derecho y el izquierdo.

* Uso de mayùsculas y minùsculas: la minùscula la utilizamos en los nombres comunes.Ejemplo:casa y pelota si no estan despues de un punto. La mayùscula la usamos en los nombres propios, al comenzar una oracion y despues de un punto. Ejemplo:Marìa Barquisimeto.

*Signos de puntuaciòn:son signos g`raficos con los que imitamos o reproducimos las entonaciones de la lengua hablada, pero asi mismo podemos distinguir  distintos significados  de las palabras  o frases. sin estos signos no podriamos interpretar los mensajes con un sentido

Page 3: El punto

totalmente diferente del que queremos transmitir. Acontinuacion tenemos algunos signos de puntuaciòn:

a.-  La coma (, ) :  indica una pausa breve en la lectura. la colocamos al enumerar  varias cosas,ejemplo: en el clòset estàn las camisas,los pantalones,los suèteres y las medias.

b.-  El punto ( . ) : se utiliza para señalar  una pausa màs larga que la marcada por la coma. Existen tres clases de puntos: punto, punto y aparte y punto y final.