16

Click here to load reader

EL PROCESO LECTO ESCRITOR A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC POR MEDIO DEL PERIODICO MURAL

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL PROCESO LECTO ESCRITOR A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC POR MEDIO DEL PERIODICO MURAL

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

EL PROCESO LECTO ESCRITOR A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC

POR MEDIO DEL PERIODICO MURAL

DOCENTE:

MARÍA EDITA CORREA RODRÍGUEZ

COMPUTADORES PARA EDUCAR UNIVERSIDAD DE PAMPLONA REGION 2

CENTRO EDUCATIVO RURAL EL RECREO SEDE LOS GUAMOS

SARDINATA NORTE DE SANTANDER 2013

Page 2: EL PROCESO LECTO ESCRITOR A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC POR MEDIO DEL PERIODICO MURAL

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

EL PROCESO LECTO ESCRITOR A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC POR MEDIO DEL PERIODICO MURAL

DOCENTE:

MARÍA EDITA CORREA RODRÍGUEZ

[email protected]

PROYECTO DE AULA

SEDE LOS GUAMOS

Gestor de Formación ZANDRA LUCERO ESTEVEZ CARVAJAL

60262305 [email protected]

COMPUTADORES PARA EDUCAR UNIVERSIDAD DE PAMPLONA REGION 2

CENTRO EDUCATIVO RURAL EL RECREO SEDE LOS GUAMOS

SARDINATA NORTE DE SANTANDER 2013

Page 3: EL PROCESO LECTO ESCRITOR A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC POR MEDIO DEL PERIODICO MURAL

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

¿EN QUÉ FORMA LAS TIC CONTRIBUYEN A LA OPTIMIZACIÓN DEL

PROCESO LECTO ESCRITOR DE LOS ESCOLARES?

INTRODUCCION

Hoy en día está claro que la educación ha sufrido una transformación dentro de la cual la lectura y la escritura parecen ir perdiendo su real importancia, puesto que a los infantes y jóvenes no se les ha orientado de manera efectiva, hacia la concepción de estos dos procesos como la base para el progreso y la aprehensión de conocimientos. Desde una perspectiva general, la lectura se ha de considerar como la puerta de acceso hacia el conocimiento de aquellos mundos que han construido la historia de la humanidad y que de hecho hacen parte esencial de la propia existencia; es gracias a este mundo, como la persona puede informarse y formarse de manera exitosa. Por su parte la escritura ha sido una herramienta de primera mano desde los comienzos de la cultura, puesto que gracias a ello, muchos de los antepasados han logrado plasmar su huella y han logrado informar a las generaciones de la actualidad y del mañana, sobre su identidad: forma de vida. La lectura y la escritura resulta procesos complejos y de doble vía, puesto que el uno se alimenta del otro, creando realidades insospechadas, las cuales muchas veces se han constituido en baluartes innegables para la sociedad y van a hacer el instrumento primario para conectar a los individuos con su entorno. A partir del presente proyecto se busca integrar las TIC para la promoción de la lectura y la escritura en los escolares, de manera que ellos aprendan a descubrir las miles de posibilidades que pueden encontrar en estos procesos y se constituyan en personas creativas, capaces de rediseñar su realidad y orientar a los otros hacia la exploración de mundos cargados de fantasía, ensueño y esperanza. La propuesta se estructura en cinco apartados específicos: el primero de estos, referido a los aspectos de planteamiento y presentación de la propuesta, en los que se incluyen: objetivos, problema y justificación; en un segundo momento se hace el planteamiento teórico conceptual, posteriormente se fórmula el proceso metodológico a tener en cuenta y finalmente, se hace un esbozo de los principales resultados obtenidos y del impacto generado con el desarrollo de la propuesta,

Page 4: EL PROCESO LECTO ESCRITOR A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC POR MEDIO DEL PERIODICO MURAL

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

elementos que se sintetizarán hacia un apartado dentro del que se realzan los aspectos más relevantes del trabajo, señalando alcances, limitaciones y formulando sugerencias para futuras actividades en esta misma línea.

Page 5: EL PROCESO LECTO ESCRITOR A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC POR MEDIO DEL PERIODICO MURAL

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

JUSTIFICACION

La lectura y la escritura son herramientas indispensables dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje, al constituirse en la vía primaria para establecer una comunicación activa y efectiva entre los actores que interaccionan dentro del aula, como espacio pedagógico que busca orientar al individuo hacia el descubrimiento y consolidación de habilidades y destrezas que le permitan una mayor integración en su entorno inmediato. En la actualidad con el surgimiento de las nuevas tecnologías, los docentes tienen mayores oportunidades de ampliar el horizonte de los educandos por medio del uso de las TIC, enfatizando en la necesidad de desarrollar habilidades lector escritoras, que les permitan una exploración efectiva de la realidad y una mejor apropiación del conocimiento. La riqueza contenida en la lectura es insuperable y no puede ser desplazada por ningún otro recurso, por más avanzado y actual que este sea; igualmente, la escritura constituye un entorno multidimensional, que oferta la posibilidad, a quien la usa de crear y recrear su realidad; ahora bien, estos dos mundos pueden complementarse con el uso de las nuevas tecnologías, puesto que ellas abren el camino inmediato al reconocimiento de aquellos mundos distantes. Es importante que los educandos aprendan a interaccionar eficazmente con su ambiente, siendo actores dinámicos en la construcción del mundo que les ha correspondido vivir, esto es, hacer de las líneas de la historia su legado y ampliar los horizontes con la imaginación de la que se hace huella en la escritura.

Page 6: EL PROCESO LECTO ESCRITOR A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC POR MEDIO DEL PERIODICO MURAL

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL

Motivar a la comunidad Educativa hacia el hábito de la lectura y la escritura, mediante el uso continuo de las TIC como espacio para la socialización de ideas. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Contribuir con el desarrollo de habilidades y destrezas comunicativas

Impulsar la creatividad de los estudiantes a partir de la presentación de producciones literarias.

Orientar a los estudiantes hacia la exploración de sus capacidades para la recreación del entorno inmediato.

Generar espacios pedagógicos y didácticos para la producción de textos y mejorar la comprensión lectora.

Page 7: EL PROCESO LECTO ESCRITOR A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC POR MEDIO DEL PERIODICO MURAL

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO, JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA La lectura y la escritura se posicionan dentro del ambiente pedagógico como recursos de primera mano, mediante los que los educandos y docentes tienen la oportunidad de acercarse a la realidad que les rodea. Queda claro que cuando una persona se interna en el maravilloso mundo de la lectura, se abre paso para acercarse a los saberes que se han construido a través de la historia, además, cuando complementa este quehacer con la escritura, se está involucrando de manera protagónica en dicho conocimiento. Actualmente, los infantes y jóvenes, han perdido el interés por la lectura y la escritura, al considerarlas tareas monótonas y aburridas, realidad que amerita por parte del docente, la búsqueda de estrategias para reconquistar su atención hacia estos dos mundos tan esenciales para el proceso de aprendizaje; es necesario, identificar cuáles son los gustos y preferencias de los educandos, para de esta forma encausar las actividades lingüísticas de una mejor manera. Es innegable que al infante y el joven les atrae sobremanera el mundo de las nuevas tecnologías, por lo que es preciso que estas se incluyan dentro de los procesos de enseñanza aprendizaje, de modo que sean ellos mismos quienes se incentiven hacia la adopción de habilidades y destrezas lectoescritoras con las que puedan ser actores creativos, capaces de transformar con su ingenio el entorno. La propuesta busca que los educandos mediante el uso continuo de las TIC se motiven a dejar fluir su creatividad y ayudados por la lectura, produzcan textos en los que plasmen sus pensamientos, sentimientos. FINALIDAD El propósito fundamental de la propuesta es encausar al educando hacia el desarrollo de habilidades lecto escritoras mediante el uso continuo de las TIC como herramienta que conecta con la realidad y abre la posibilidad de sentar posiciones críticas y argumentativas entorno a los sucesos del mundo.

Page 8: EL PROCESO LECTO ESCRITOR A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC POR MEDIO DEL PERIODICO MURAL

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

MARCO TEÓRICO

LA LECTURA Se define a la lectura como el proceso cognitivo mediante el cual se decodifican símbolos, con el objetivo final de entender el significado o mensaje que se nos trata de transmitir. El proceso de entendimiento de estos símbolos es normalmente conocido como ―comprensión lectora‖. La lectura es, sin lugar a dudas, uno de los principales procesos para adquirir habilidades de lenguaje, comunicación y de transmisión y discusión de ideas con otras personas. Se trata de un proceso complejo que está moldeado de manera distinta en cada uno de nosotros dependiendo de nuestros conocimientos previos, lenguaje y entorno cultural y, como cualquier otra habilidad, requiere de mucha práctica y desarrollo. Contrario a lo que uno podría pensar, la lectura no se limita solamente a la decodificación de símbolos por medio de la vista, sino también a algunos que funcionan por medio del tacto, como es el caso del Braille, que es el método por el cual la gente no vidente puede leer y entender textos escritos. De igual manera, cabe resaltar que la lectura tampoco se limita a la comprensión de sistemas de escritura basados en un lenguaje hablado, sino también, por ejemplo, a los símbolos que se utilizan en sistemas de notación musical o los que se ven en pictogramas. Existen muchos métodos para realizar la lectura, aunque usualmente los más utilizados son la vocalización, que consiste en leer las palabras o símbolos en voz alta, y la subvocalización, que no es más que el leer y articular los sonidos de las palabras en la mente. El proceso de realizar una lectura puede ser dividido en cuatro pasos. El primero es en cual pasamos nuestra mirada por todas y cada una de las palabras, con una rapidez que puede ir variando en función de qué tan frecuente se practique la lectura. Acto seguido se lleva a cabo el acto de la fonación, en la que se articula el sonido de la palabra (usando ya sea la vocalización o la subvocalización). Finalmente, la información llega al oído y de ahí es transmitida al cerebro, que junta todos los elementos conforme van llegando. La lectura es un excelente proceso de aprendizaje, y es recomendable que su práctica sea algo habitual. A la larga, se convierte en una actividad bastante placentera y hasta relajante. [1].

Page 9: EL PROCESO LECTO ESCRITOR A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC POR MEDIO DEL PERIODICO MURAL

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

La lectura es considerada como un diálogo entre el lector y el texto, es decir, un proceso interpretativo. Carrell y Eisterhold (1988), Anderson y Pearson (1988), se centran en lo que consideran un aspecto de importancia crucial para la compresión lectora: cómo el conocimiento del mundo almacenado en la memoria del lector, funciona en el proceso de interpretar la información nueva y permitir que forme parte del conocimiento almacenado. La lectura tiene una gran importancia en el proceso de desarrollo y maduración de los niños. Desde hace unos años se está notando un creciente interés de los padres por la lectura de sus hijos, quizá porque saben a través de los medios de comunicación— la relación que existe entre lectura y rendimiento escolar. El potencial formativo de la lectura va más allá del éxito en los estudios; la lectura proporciona cultura, desarrolla el sentido estético, actúa sobre la formación de la personalidad, es fuente de recreación y de gozo, constituye también un vehículo para el aprendizaje, para el desarrollo de la inteligencia, para la adquisición de cultura y para la educación de la voluntad. La lectura potencia la formación estética y educa la sensibilidad estimulando las buenas emociones artísticas y los buenos sentimientos, nos ayudan a conocernos a nosotros mismos y a los demás, y de este modo favorecen la educación del carácter y de la afectividad, despertando buenos sentimientos, de igual forma nos enriquece y nos transforma, nos hace gozar y sufrir. LA ESCRITURA La escritura es un sistema gráfico de representación de una lengua, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte. En tal sentido, la escritura es un modo gráfico típicamente humano de transmitir información. La expresión escrita representa el más alto nivel de aprendizaje lingüístico, ya que en ella se integran experiencias y aprendizajes relacionados con todas las habilidades lingüísticas (escuchar, hablar y leer) y se ponen en funcionamiento todas las dimensiones del sistema lingüístico La lengua escrita es un instrumento privilegiado en el aprendizaje escolar porque es un medio por el cual los individuos pueden acceder al aprendizaje y a la cultura, ya que los contenidos escolares se encuentran casi exclusivamente en forma escrita. Para la habilidad escrita intervienen 3 condicionantes que corresponden a distintos factores:

Page 10: EL PROCESO LECTO ESCRITOR A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC POR MEDIO DEL PERIODICO MURAL

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

•Factor neuro-psicológico: hace referencia a la maduración neuroanatómica del sujeto; de este factor depende la grafia, ortografía y dimensiones de la codificación. •Factor lingüístico: hace referencia de las distintas unidades lingüísticas (palabra, oración, texto y párrafo) que debe poseer el escritor para dar forma lingüística a las ideas. •Factor Cognitivo: hace referencia a los procesos que requieren funciones del sistema cognitivo como la planificación, transcripción, revisión y comprensión En la comunicación escrita el emisor no puede obtener una retroalimentación inmediata, por ello, deberá siempre presentar los siguientes rasgos: Adecuación: - Estar bien presentada. - Respetar las normas ortográficas y semánticas. - Utilizar un lenguaje sencillo y cortés. Coherencia: - Ser claro y ordenado. - Un solo párrafo para desarrollar una idea y separar los párrafos con punto y aparte. Cohesión: - Conectar las oraciones de cada párrafo para evitar que el lector pierda información. Funciones de la escritura Desde un punto de vista de la psicología, se identifican cuatro niveles de uso, que no se deben considerar exactamente funciones en el sentido lingüístico: ejecutivo, funcional, instrumental y epistémico. El ejecutivo es el más básico, que se refiere al control del código escrito, a la capacidad de codificar y descodificar signos gráficos. El funcional incluye la comunicación interpersonal y exige el conocimiento de los diferentes contextos, géneros y registros en que se usa la escritura. El instrumental corresponde al uso de la lectoescritura como vehículo para acceder al conocimiento científico y disciplinario. [2].

Page 11: EL PROCESO LECTO ESCRITOR A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC POR MEDIO DEL PERIODICO MURAL

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

Y el epistémico se refiere al uso más desarrollado cognitivamente, en el que el autor, al escribir, transforma el conocimiento desde su experiencia personal y crear ideas. Después de éstas consideraciones, las podemos clasificar en 2 tipos de funciones: - Individuales o personales y - Sociales o interpersonales Individuales o intrapersonales: el autor del escrito y su destinatario son la misma persona. Las principales funciones son: Registrativa: la escritura permite guardar información sin límite de cantidad o duración. Manipulativa: al ser bidireccional y planificada, la escritura facilita la re-formulación de los enunciados, según las necesidades y las circunstancias. No siempre reproducimos literalmente lo escuchado, leído, visto o pensado. Escribir permite elaborar la información que necesitaremos. Epistémica: subiendo otro peldaño del desarrollo cognitivo, la manipulación de datos permite al autor generar opiniones e ideas que no existían antes de iniciar la actividad escritora. Escribir se convierte en una potente herramienta de creación y aprendizaje de conocimientos nuevos. Sociales o Interpersonales: el autor escribe para otros. La escritura se convierte en un instrumento de actuación social para informar, influir, ordenar, etc. Aquí también distinguimos varias funciones: Comunicativa: la escritura permite interactuar en circunstancias nuevas: en diferentes lugares y tiempos, cuando lo escrito resulta más preciso o cortés. Organizativa: desarrolla funciones ordenadoras, certificadoras o administradoras. Lo escrito garantiza derechos y deberes de la ciudadanía, informa al público lector, etc. La lectura es un acto individual que cada uno de nosotros realiza en forma personal. Es por eso que algunos se demoran más que otros en leer un texto de igual tamaño, y es por eso también que al leer un texto, no todos entienden en el mismo grado lo que allí está escrito. Cuando hablamos de comprensión lectora nos referimos a la capacidad que posee cada uno de entender textos escritos de distinta naturaleza, asimilando el mensaje que el texto contiene, y recreándolo, es decir, haciéndolo parte nuestra, siendo capaz luego de explicar e interpretar, cada uno a su manera. Las habilidades de escritura y lectura son necesidades básicas, ya que facilitarán el aprendizaje y es aconsejable darse un tiempo limitado para leer y escribir: tiempo que decidirá cada quien, según sus capacidades, sus intereses, y demás ocupaciones que tenga.

Page 12: EL PROCESO LECTO ESCRITOR A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC POR MEDIO DEL PERIODICO MURAL

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

Es un bien que se abona en nuestra riqueza, nuestra seguridad, nuestra confianza. •Mejora la visión de las cosas •Brinda experiencias en mente propia. •Nos dota de las palabras para expresar nuestros sentimientos, emociones, creencias. •Nos acerca cada vez más a la autocomprensión. •Brinda beneficios económicos: entender las cláusulas de los contratos ahorra dolores de cabeza y juicios. •Nos da temas de conversación. •Abre innumerables puertas e ilumina incontables caminos. •Educa la mente, la memoria y la imaginación. •Humaniza y alimenta la autoreflexión. •Eleva la autoestima. •Nos da un sentido de anticipación. El PERIODICO MURAL El periódico que involucre a toda la escuela debe convocar a todos aquellos alumnos interesados en participar en forma voluntaria. La obligatoriedad de participar en proyectos como estos suele ser contraproducente y no da los frutos esperados. Todos deben tener la misma oportunidad y no debe hacerse una selección de los participarán, estableciendo quién es mejor o peor. Recursos: El periódico puede ser mensual, bimestral o anual. Entre todos se encargarán de colaborar para la impresión del mismo. Una alternativa para sostener económicamente el periódico es la venta de ejemplares o de anunciantes que pueden ser comerciantes de la misma zona. Una posibilidad más económica, aún con menor difusión es la realización del Periódico Mural , para ello solo se necesita un espacio en algún lugar de la escuela, donde todos los alumnos y demás personal tengan libre acceso, ya que el periódico debe ser leído en horarios libres ( recreo) Objetivos: ■ Llevar a los alumnos a apropiarse de la lectura y la escritura. ■ Establecer un vínculo entre la escuela y comunidad. ■ Vincular la escuela entre sí

Page 13: EL PROCESO LECTO ESCRITOR A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC POR MEDIO DEL PERIODICO MURAL

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

■Favorecer los vínculos de amistad, solidaridad y cooperación entre los alumnos. ■Dar oportunidad para que aparezcan la vocación literaria y periodístico de los alumnos. Desarrollo del Proyecto: ■El periódico escolar o mural debe tener varias secciones que reflejen la vida de la institución. ■Para ello debe contar con diferentes secciones en la que los alumnos pueden participar, pero básicamente deben existir dos la informática y la literaria. ■Si el periódico es Mural debe contar con la sección de arte donde serán publicados los trabajos de estética de los alumnos, docentes y padres y representantes. ■En la sección literaria se publicará cuentos, poemas, poesías escritas por los alumnos. ■Todos los alumnos deben tener un espacio o por grados para participar. ■El material debe ser previamente corregido para que los alumnos tengan la oportunidad de reescribir sus producciones cuidando la legibilidad en contenido y forma. ■La sección de información incluirá datos de interpes de la población (concursos literarios de los alumnos) productos de investigación, exposiciones, noticias sensacionales, noticias importante de la localidad, cumpleaños, anécdotas de docentes, alumnos y comunidad, ■También se publicarán asuntos importantes de la institución como reuniones, clubs de madres, asambleas entre otros. Es un proyecto que moviliza a toda una institución cuando se realiza organizadamente, los alumnos desarrollan habilidades cognitivas que les permite internalizar nuevos conocimientos, valores y el interés por la lectura y escritura. [3].

Page 14: EL PROCESO LECTO ESCRITOR A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC POR MEDIO DEL PERIODICO MURAL

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

METODOLOGIA

La presente propuesta se enmarca dentro de la metodología Acción Participación, al constituirse en un espacio dirigido a los estudiantes, dentro del que serán ellos mismo los encargados de ejecutar las actividades, como lo son: Etapas en las que se realizaran las actividades:

1. Actividades de motivación a la comunidad Educativa hacia el hábito de la lectura y la escritura, mediante el uso continuo de las TIC como espacio para la socialización de ideas realizando exploración de las herramientas ofimáticas y contenidos educativos digitales que contienen los equipos donados. 2. Elaborar un periódico mural con información de las actividades de la vereda para contribuir con el desarrollo de habilidades y destrezas comunicativas

3. Editar en Word el periódico mural escolar, para iimpulsar la creatividad de los estudiantes a partir de la presentación de producciones literarias como son la redacción de las noticias.

4. Mostrar la forma correcta de redactar textos cortos y orientar a los estudiantes hacia la exploración de sus capacidades para la recreación del entorno inmediato.

5. Evaluar el impacto del periódico mural y retroalimentar la información del proyecto.

Page 15: EL PROCESO LECTO ESCRITOR A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC POR MEDIO DEL PERIODICO MURAL

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5

ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

Actividades de motivación a la comunidad Educativa hacia el hábito de la lectura y la escritura, mediante el uso continuo de las TIC X X X X X

Elaborar un periódico mural con información de las actividades de la vereda para contribuir con el desarrollo de habilidades y destrezas comunicativas X X X X X

Editar en Word el periódico mural escolar, para impulsar la creatividad de los estudiantes a partir de la presentación de producciones literarias como son la redacción de las noticias X X X X

Mostrar la forma correcta de redactar textos cortos y orientar a los estudiantes hacia la exploración de sus capacidades para la recreación del entorno inmediato.

X X X X X

Evaluar el impacto del periódico mural y retroalimentar la información del proyecto.

X X X X X

Page 16: EL PROCESO LECTO ESCRITOR A TRAVÉS DEL USO DE LAS TIC POR MEDIO DEL PERIODICO MURAL

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

COMPUTADORES PARA EDUCAR ESTRATEGIA DE FORMACIÓN Y ACCESO PARA LA APROPIACIÓN PEDAGÓGICA DE LAS TIC

PROYECTO PEDAGÓGICO CON TIC

2013

BIBLIOGRAFIA [1]Concepto de lectura » Sobre Conceptos http://sobreconceptos.com/lectura#ixzz2cWX631uT [2]http://prezi.com/aqmrf9staxip/habilidad-escrita/ [3].http://ingebel.blogcindario.com/2006/04/00048-proyectos-educativos-periodico-mural.html

[3].http://www.enlaescuelademabel.com/proyectos/importancia-del-periodico-escolar.php