18
Asunción Martínez Valle / José Ángel Jesús María OLEANA 32 - 105 EL MUSEO DE SAN NICOLÁS. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA CULTURA DEL VINO Asunción Martínez Valle José Ángel Jesús María

EL MUSEO DE SAN NICOLÁS. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL MUSEO DE SAN NICOLÁS. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA

Asunción Martínez Valle / José Ángel Jesús María

OLEANA 32 - 105

EL MUSEO DE SAN NICOLÁS. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE

LA CULTURA DEL VINO

Asunción Martínez ValleJosé Ángel Jesús María

Page 2: EL MUSEO DE SAN NICOLÁS. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA

EL MUSEO DE SAN NICOLÁS.CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA CULTURA DEL VINO

106 - OLEANA 32

Resumen: La declaración de BIC de San Nicolás de Bari de Requena y su puesta en valor han permitido plantear su uso como espacio cultural. Su función como museo quedó establecida por el Ministerio de Cultura como un paso previo al inicio de la rehabilitación. Dos años antes que comenzara la intervención en San Nicolás se inició un proyecto de arqueología del vino justificado por los múltiples hallazgos pro-ducidos durante años relacionados con su elaboración y consumo desde época ibérica. Los primeros testimonios de viticultura en la meseta de Requena-Utiel son de finales del siglo VI a.C. y a partir de ese momento existen indicios de producción durante toda la Antigüedad, la Edad Media y la Edad Moderna. La progresiva plantación de viñedo desde el siglo XIX ha modificado la fisonomía del paisaje y hoy identifica a la meseta de Requena-Utiel.

Presentamos en este trabajo el proyecto de uso de San Nicolás. Por una parte, Centro de Interpretación de la Cultura del Vino y también, a través de los restos arqueológicos y de las distintas fases constructivas que han quedado en el edificio, la interpretación de la historia de la Villa de Requena.

PalabRas clave: Arqueología del Vino / Paisaje cultural / Espacio religioso / Evolución arquitectónica.

la IGlesIa De san nIcOlÁs De baRI eXPOnenTe Del Desa-RROllO uRbanO De la vIlla De ReQuena

RESEÑA DEL POBLAMIENTO DE LA VILLA DE REQUENAEl promontorio rocoso que ocupa la Villa, ha condicionado la historia de Re-

quena y su desarrollo urbano. Tradicionalmente y en parte por la abundancia de restos islámicos, la Villa se ha considerado una fundación árabe. El topónimo se identifica con la Rakkâna musulmana que aparece citada en los itinerarios seguidos por tropas del Califato de Córdoba a mediados del siglo X (Ledo, 2008, 11-126). En otras fuentes medievales también la citan como ciudad fronteriza y de marcado carácter defensivo.

Page 3: EL MUSEO DE SAN NICOLÁS. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA

Asunción Martínez Valle / José Ángel Jesús María

OLEANA 32 - 107

Las actividades arqueológicas realizadas durante los últimos años han modificado la teoría tradicional y hoy se puede afirmar que la ocupación del promontorio rocoso de la Villa data de la Edad del Bronce como atestiguan las cerámicas realizadas a mano con cocciones reductoras que pertenecen a este momento. Sin embargo, es durante el siglo VII a.C., en el Hierro Antiguo , en el periodo de formación de la Cultura Ibérica, cuando se documenta una población estable y con un espacio organizado.

Las excavaciones realizadas en la plaza del Castillo exhumaron los restos de varias viviendas vertebradas por una calle central, ocupadas a mediados del siglo VII a.C. donde se recuperaron, entre otros materiales, ánforas fenicias que documentan el comercio con la costa y el consumo de productos introducidos para las élites indígenas como el vino y el aceite (Martínez García, 2001, 117-128). Durante todo el periodo ibérico desde la Villa de Requena se articuló el territorio de su entorno, creando una red de puntos de vigilancia para el control de los recursos que queda patente en la cantidad de asentamientos ibéricos defensivos y de carácter agropecuario que se han documentado en esta cronología.

En el periodo romano, la Villa continuó ocupada tanto su parte más elevada como su entorno más inmediato en el que se han encontrado basureros en El Batane-jo y hogueras y recipientes para contención de líquidos junto a la fuente de las Pilas, restos relacionados con las actividades cotidianas de la población que vivía en la Villa o evidencias del paso de viajeros en su camino a las ciudades próximas. Como testimonio de la ocupación tenemos las viviendas romanas en el solar que ocupaba La Alcazaba y la plaza del Castillo y un interesante documento epigráfico reutilizado en la construcción

Fig. 1. Inscripción funeraria romana reutilizada en la muralla del Patio de Armas

Page 4: EL MUSEO DE SAN NICOLÁS. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA

EL MUSEO DE SAN NICOLÁS.CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA CULTURA DEL VINO

108 - OLEANA 32

de la muralla islámica. Se trata de una lapida funeraria que Fabius Mesenius dedicó a su hermana Caecilia Thetis, dos esclavos que fueron manumitidos por familias diferen-tes de la que tomaron sus respectivos gentilicios (Martínez Valle, 1998, 263-265). Del periodo de ocupación romana pueden considerarse los primeros subterráneos de la Villa empleados como almacenes como un espacio de ampliación de las viviendas.

El mayor número de restos que se han conservado son del periodo islámico que ha dejado también su impronta en la trama urbana. De la Requena musulmana se conserva su alcazaba, las murallas con sus torres y el trazado de su medina, conjunto que debió ser construido inicialmente durante el periodo califal. Un segundo recinto murado de época almohade englobó el arrabal de San Nicolás, formado por el creci-miento extramuros y fuera del planeamiento inicial de la ciudad califal. Este segundo recinto se adaptaba a la topografía de la roca y completó la protección de toda la Re-quena hispano-musulmana.

Tras la conquista cristiana, Requena pasó a formar parte del Reino de Castilla. Su papel fronterizo se acentuó en 1264 con la concesión por Alfonso X del puerto seco y almojarifazgo convirtiéndose, de esta manera, en un importante centro aduanero y comercial entre Castilla y Valencia. Las luchas fronterizas por el control aduanero cul-minaron a mediados del siglo XV con las disputas entre la monarquía y el Marquesado de Villena. La unión entre los reinos de Aragón y Castilla acabó con estos conflictos. Requena paso de ser, primordialmente, un enclave estratégico a ser un importante centro comercial y aduanero.

Fig. 2. Torre del Castillo de Requena

Page 5: EL MUSEO DE SAN NICOLÁS. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA

Asunción Martínez Valle / José Ángel Jesús María

OLEANA 32 - 109

Las relaciones comerciales con el Reino de Valencia se incrementaron desde el siglo XV con el comercio de cereales y la manufactura de paños de lana y seda, lo que aumentó la importancia de la ciudad como se aprecia en la monumentalización de sus iglesias.

La crisis de población originada por la expulsión de los moriscos y la peste de mediados del XVII afectó directamente a la economía de Requena que hasta el siglo XVIII, y debido a la industria sedera, no se recuperó. La importancia de la sedería en el siglo XVIII, a pesar de estar vinculada a la de Valencia, llevó a Requena a ser el cuarto centro sedero de España con más de 750 telares en producción (Piqueras Haba, 1989, 74).

La revolución industrial acabó con la sedería de Requena que como actividad artesanal no pudo competir con los talleres valencianos y catalanes. La única alternati-va fue la viticultura que poco a poco se impuso como actividad comercial, impulsada por la llegada del ferrocarril, la apertura de la carretera de Valencia y la extensión de la filoxera en Europa.

TESTIMONIOS ARQUEOLÓGICOS DE LA OCUPACIÓN DEL SOLAR DEL TEMPLO DE SAN NICOLÁS

La excavación arqueológica de San Nicolás de Bari de Requena comenzó el 18 de octubre de 2010. El proyecto arqueológico inicial, aprobado por la Dirección General de Patrimonio de la Conselleria de Cultura y Deporte, indicaba la realización de varios sondeos programados, a la vez que señalaba que cualquier remoción del subsuelo con-dicionada por el desarrollo de las obras necesitaría también de trabajos arqueológicos, tal como prescribe la Ley de Patrimonio Valenciano1. Las campañas de excavación se desarrollaron en varias fases por cuestiones administrativas hasta completar todo el proceso. Los resultados han aportado datos muy novedosas para reconstruir la historia de Requena2.

Los resultados de la excavación permiten asegurar que en el lugar donde hoy se levanta la actual iglesia de San Nicolás, hubo un cementerio cristiano de tumbas antropomorfas. Las tumbas aparecían desprovistas de ajuar y sin las cubiertas lo que podría ser indicativo de una reutilización en un momento posterior a su excavación. En total se han localizado quince tumbas de este tipo, algunas con esqueleto en su interior y otras vacías. El Carbono 14 realizado sobre dos muestras de diferentes ente-rramientos aporta una fecha calibrada entre 1210 y 1275. La estratigrafía nos dice que el espacio del cementerio no fue utilizado durante el periodo andalusí, por lo que muy probablemente se mantuviera la memoria como un lugar de culto cristiano, y fuera el motivo de que se construyera en ese espacio sacralizado la primera iglesia cristiana tras la conquista de Requena.

Page 6: EL MUSEO DE SAN NICOLÁS. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA

EL MUSEO DE SAN NICOLÁS.CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA CULTURA DEL VINO

110 - OLEANA 32

De la primera iglesia del siglo XIII, que anula el cementerio cristiano de tumbas excavadas en roca y las estructuras asociadas a él, se conserva en la actualidad solo el muro oeste, donde se han mantenido restos de las pinturas originales de ese primer momento. La excavación arqueológica de toda la nave central permitió la localización del muro de cierre este, del que solo quedaba su cimiento, una robusta estructura en-cofrada de piedra, grava, arena y cal de aproximadamente un metro de anchura por lo que tenemos documentada la planta completa del primer templo cristiano de la Villa.

En la segunda mitad del siglo XV, tal como especifica la inscripción de grafía gótica que se encuentra en la fachada, se realizó una ampliación de la iglesia en estilo gótico-tardío, renunciando a la austeridad y simplicidad de las primeras iglesias de conquista, como se puede contemplar en las notables bóvedas de crucería que cubren la nave central. Ya en época moderna se realizaron las últimas grandes reformas, la construcción de la nueva portada, de innegables similitudes con la de la iglesia del Temple de Valencia, el campanario, la decoración barroca de los altares y el derribo de la antigua cabecera medieval con la construcción de un ábside y preábside con cúpula, ambos en estilo neoclásico. Esta reforma, al completo, es la que ha llegado hasta la actualidad y es a la vez la que ocultó durante muchos años los indicios de las distintas remodelaciones que la iglesia ha sufrido y que la intervención de rehabilitación ha sacado a la luz.

Fig. 3. Tumbas antropomorfas de San Nicolás

Page 7: EL MUSEO DE SAN NICOLÁS. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA

Asunción Martínez Valle / José Ángel Jesús María

OLEANA 32 - 111

El hallazgo de las tumbas antropomorfas asociadas a un espacio sacro, y la exis-tencia de una primera iglesia medieval anterior a la gótica que hasta ahora se creía la más antigua, han hecho que estas excavaciones arqueológicas sean fundamentales para interpretar la historia de Requena. Los resultados de la excavación y, por consiguien-te, la nueva visión que se ha obtenido de la iglesia de San Nicolás y del espacio que ahora ocupa, condicionó el desarrollo del proyecto arquitectónico por considerar el equipo técnico la importancia de musealizar todos los restos documentados dada su excepcionalidad.

el cenTRO De InTeRPReTacIÓn De la culTuRa Del vInO

La introducción del vino en la comarca de Requena-Utiel está documentada desde mediados del siglo VII a.C. Desde la desembocadura del Júcar en Cullera y siguiendo el curso del río Magro, a través del valle de Hortunas, el vino llegó a la Villa de Requena y a otros yacimientos importantes de esa centuria en las ánforas de las factorías fenicias del sur peninsular . Poco tiempo después de la introducción del vino por parte de los fenicios, a principios del siglo VI a.C., se inició la producción de vino en la Solana de las Pilillas (Requena) con carácter comercial. El yacimiento se localiza próximo a la rambla de los Morenos a media ladera. Los lagares para el pisado de la uva se excavaron en grandes bloques de caliza y junto a ellos se construyeron instalaciones para efectuar la vinificación (Martínez Valle, 2014, 51-72).

Fig. 4. La Solana de las Pilillas

Page 8: EL MUSEO DE SAN NICOLÁS. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA

EL MUSEO DE SAN NICOLÁS.CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA CULTURA DEL VINO

112 - OLEANA 32

La realización de varias campañas de excavación en el yacimiento de las Pilillas nos planteó la necesidad de musealizar esta bodega del siglo VI-V a.C., que es el germen de nuestro paisaje cultural y nuestra cultura vinícola, y también crear un centro de interpretación donde se puedan exponer los materiales de los yacimientos relacionados con la producción de vino a lo largo de nuestra historia.

El paisaje cultural del vino en la meseta de Requena-Utiel es consecuencia de un proceso evolutivo en el que el viñedo ha ido ganando superficie. El inicio de la viticultura se documenta en la Solana de las Pilillas y a partir de ese momento, la pro-ducción de vino ha sido una constante económica que ha llegado hasta la actualidad. La temprana producción de vino fue el inicio de una tradición que se perpetuó durante época ibérica y romana. Los restos materiales de este proceso económico y cultural de raíces mediterráneas dan testimonio de su importancia. De época ibérica destaca una copa de imitación griega que reproduce, de una manera muy simplificada, el Séptimo Himno Homérico que relata el rapto de Dionisos por los piratas tirrenos. De época romana, el ara anepigráfica dedicada a Baco, recuperada no muy lejos de las Pilillas, en la bodega de una villa romana de grandes dimensiones.

Junto a los testimonios iconográficos que evidencian una tradición cultural hay que sumar la continuidad de la producción atestiguada por la fabricación de ánforas ibéricas hasta el siglo I a.C. y los testimonio de viticultura recuperados en los pocos yacimientos romanos excavados en la comarca. En El Batán, una villa romana situada

Fig. 5. Bodega subterránea de La Villa

Page 9: EL MUSEO DE SAN NICOLÁS. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA

Asunción Martínez Valle / José Ángel Jesús María

OLEANA 32 - 113

en las proximidades de Requena, se documentó en la pars rustica del asentamiento una bodega con dos lagares de mampostería, las bases de los tinajas para la fermentación y un campo de vides asociado a este complejo productor del siglo II d.C.

De la Edad Media son los primeros testimonios de elaboración de vino en bodegas subterráneas en la Villa de Requena, un sistema de producción que se perpetuó hasta mediados del siglo XIX. Los viñedos se agrupaban en torno a los núcleos urbanos donde se elaboraba el vino en las cuevas de las casas que se excavaban con anterioridad a la construcción del inmueble. La documentación escrita de época medieval y moderna sobre vides y viticultura son un testimonio del cultivo, producción y consumo que quedó reflejado en los acuerdos y actas municipales conservados en el Archivo Histórico Municipal lo que permite reconstruir todo el proceso de desarrollo del viñedo y de la viticultura de Requena desde el siglo XVI hasta la actualidad.

A mediados del siglo XIX se inició la expansión del viñedo a gran escala, lo que modificó el paisaje, el poblamiento y la estructura social de la comarca, con un gran desarrollo de los núcleos rurales y las aldeas de vocación vinícola. De 1850 a 1900 fue el periodo de mayor desarrollo; el volumen de plantación y de roturaciones alteró la fisonomía del paisaje y desde ese momento nuestra cultura agrícola ha sido la vid.

Uno de los elementos definitorios de nuestro Paisaje Cultural es la cepa Bobal, autoctona de la meseta de Requena-Utiel, cuyos testimonios materiales y gráficos se conocen desde la Edad Media y cuyo origen y fecha de introducción desconocemos. Esta cepa ha sido la que más se ha cultivado en la comarca hasta las últimas décadas del siglo XX y su monocultivo a vaso para producir vino a granel dio paso, desde los últimos 30 años, a la introducción de nuevas variedades y el desarrollo de los cultivos en espaldera. En la actualidad, se puede decir que existe un monocultivo que identi-fica esta comarca, con 45.000 hectáreas de viñedos, 6.000 viticultores y más de 120 bodegas censadas. La variedad más representada sigue siendo la autóctona Bobal con más del 75% de la producción de todo el viñedo y que sigue identificando nuestro Paisaje Cultural (Martínez Valle, 2013, 63-79).

PROYecTO museOGRÁFIcO

Una parte importante del Museo de San Nicolás se va a centrar en explicar a los visitantes la evolución del edificio desde sus orígenes hasta la fase de restauración previa a la musealización. Desde el acceso al recinto y antes de acceder al interior de la iglesia tres paneles explicativos mostrarán las distintas fases en el proceso de rehabilitación que permitirán al visitante comprender de qué modo la arqueología y la restauración van unidas en la recuperación del patrimonio y la interpretación de la historia. Estos paneles se situarán a nivel del primer piso en la pared este de la sacristía neoclásica y

Page 10: EL MUSEO DE SAN NICOLÁS. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA

EL MUSEO DE SAN NICOLÁS.CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA CULTURA DEL VINO

114 - OLEANA 32

sintetizarán en imágenes el proceso desarrollado desde los inicios de la intervención en 2010 a la conclusión de las obras en 2015.

Una vez se accede a la nave central, en el crucero de la iglesia barroca se podrá detener el visitante en los distintos audiovisuales que opcionalmente podrá elegir y que están relacionados con la historia de la Villa y la historia de la viticultura.

Fig. 6. Vista del interior de San Nicolás

Page 11: EL MUSEO DE SAN NICOLÁS. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA

Asunción Martínez Valle / José Ángel Jesús María

OLEANA 32 - 115

La parte derecha del crucero estará provisto de bancos de madera de distintos tamaños y diseño minimalista, para poder dar un servicio cómodo al usuario de San Nicolás y potencial visitante de La Villa y de los yacimientos arqueológicos relacionados con la cultura del vino. A través del audiovisual el visitante podrá introducirse en la historia de Requena y en la evolución de su paisaje cultural.

Tanto para la explicación de la evolución histórica de la iglesia como para la parte relativa a la cultura del vino, se utilizarán los panelados de madera que protegen las decoraciones de las capillas y que permiten, en la parte interna de sus dos hojas, desarrollar el contenido explicativo de las vitrinas y el edificio sin necesidad de intro-ducir elementos muebles que impidan los diferentes usos del espacio de San Nicolás.

EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA CULTURA DEL VINOLas seis capillas laterales de la nave central de la iglesia van a ser el espacio dedicado

a la musealización de la cultura del vino y la parte izquierda del crucero estará dedicada exclusivamente a la Solana de las Pilillas. El espacio central de la nave y el ábside de la iglesia quedarán libres para diversos usos culturales y para apreciar la magnificencia de la iglesia de San Nicolás.

capilla 1: En la primera capilla se expondrán los materiales que ilustran los pri-meros contactos de las culturas mediterráneas con la población de la comarca al final de la Edad del Bronce. El paso del segundo milenio al primero a.C. marcó el inicio de la organización del territorio de la meseta de Requena Utiel y el nacimiento de un modelo de sociedad urbana que incorporó nuevas técnicas agrícolas y el cultivo de la vid.

La población dispersa del Bronce Medio tendió a agruparse en asentamientos de nueva planta junto a las principales vías de comunicación y así surgieron poblados como la Villa de Requena que ha permanecido ocupada hasta la actualidad.

A través de las vías de comunicación, llegaron los primeros materiales procedentes del Mediterráneo como el marfil y la plata. Los contactos con nuevas culturas generaron los cambios en la sociedad que desembocaría en la Edad del Hierro y la formación de la Cultura Ibérica.

capilla 2: Este espacio se dedicará al Hierro Antiguo y al inicio de la Cultura Ibérica que fue cuando se materializaron los primeros contactos con la población fenicia. A mediados del siglo VII llegaron el vino y otros productos exóticos para la población autóctona en las conocidas como ánforas R1 que proceden de los establecimientos estables de Andalucía. La Villa de Requena constituye un testimonio material de este periodo por la cantidad de restos documentados en el poblado de la plaza del Castillo. En el panel se explicará el significado del consumo de vino en sus primeros momentos y la organización del territorio, en torno al río Cabriel, para su producción y comercio.

Page 12: EL MUSEO DE SAN NICOLÁS. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA

EL MUSEO DE SAN NICOLÁS.CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA CULTURA DEL VINO

116 - OLEANA 32

En la vitrina se visualizarán los materiales fenicios característicos de este perio-do: las primeras ánforas vinarias, las cerámicas bruñidas con decoraciones esgrafiadas exponente de la producción local y el enterramiento infantil en urna procedente de una de las viviendas del poblado.

capilla 3: Espacio dedicado a la producción de vino en el Ibérico Pleno.A partir de finales del siglo V a.C. el consumo de vino adquirió una dimensión

social diferente. La técnica de producción ya es conocida por la población de la zona y aumentan los asentamientos donde se documenta elaboración de vino y un consumo más extendido.

En la rambla de la Alcantarilla continuó la producción asociada a pequeños poblados de vocación agrícola controlado por establecimientos de mayor entidad que son los que organizan el comercio. En esta vitrina se mostrarán las ánforas de las Casi-llas del Cura y otros materiales producidos en este complejo alfarero, relacionado con el procesado y consumo de vino. Tinajas, tinajillas, barriletes y la cerámica de cocina utilizada para cocer los mostos.

capilla 4: Espacio dedicado al vino en época romana.A partir de finales del siglo III a.C., la llegada de los romanos a la Península

Ibérica, motivada por el desarrollo de la Segunda Guerra Púnica inició el declive de la Cultura Ibérica y un proceso de aculturación conocido como Romanización.

El sistema económico de la comarca cambió con respecto al periodo anterior y la producción agrícola se volcó a la creación de excedentes para pagar los tributos a Roma y financiar las guerras. La producción de vino en la rambla de los Morenos y Alcanta-rilla desapareció y el vino itálico procedente de La Campaña (Península Italiana) llegó a los poblados ibero-romanos del siglo II a.C. La producción ibérica continuó como atestigua la elaboración de ánforas en alfares del siglo I a.C.. pero a una escala diferente.

En época imperial el vino se convirtió en un producto de consumo cotidiano. Tanto se produce vino local como se importa vino de Italia. Las ánforas romanas de los yacimientos testimonian la importación; las bodegas recuperadas en las villae de la comarca la producción local.

En vitrina se podrá visualizar la vajilla romana utilizada para el consumo de vino, las ánforas que trasportaban el vino desde Italia y otros materiales relacionados con la producción local.

Como pieza destacada un ara anepigráfica dedicada a Dionisos que documenta el culto a esta divinidad relacionada con la viticultura.

Page 13: EL MUSEO DE SAN NICOLÁS. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA

Asunción Martínez Valle / José Ángel Jesús María

OLEANA 32 - 117

capilla 5: Espacio dedicado a la viticultura en la Edad Media. La caída de Roma marcó el inicio de un periodo oscuro del que han quedado pocos vestigios arqueológicos que interpretar. En época islámica surgió de nuevo un poblamiento estable que ha dejado muchos restos en el territorio comarcal. La población de la Rakkâna musulmana y de las alquerías islámicas debió de convivir con población cristiana heredera del mundo romano y que ha dejado constancia de su existencia en las tumbas antropomorfas de San Nicolás.

En un primer momento, el consumo de vino fue tolerado por la población mu-sulmana que lo consumía discretamente llegando a frecuentar las tabernas. La pobla-ción cristiana siempre lo utilizó para los ritos relacionados con el sacrificio de la misa y como alimento en la vida cotidiana. Las cuevas de la Villa son un exponente de la elaboración de vino desde la Edad Media. También la bodega de la Torre del Homenaje del Castillo y la documentación que se conoce en el Archivo Histórico que nos cita la importancia de su producción.

En vitrina se podrán ver los recipientes de época islámica procedentes del alfar del desmonte del siglo IX d. C. y las cerámicas cristianas procedentes de las excavaciones de La Villa y del vaciado de las cuevas de la Plaza del Albornoz.

capilla 6: Espacio dedicado a la viticultura moderna y contemporánea. En esta capilla se explicará el proceso de creación de nuestro paisaje actual. El gran desarrollo

Fig. 7. Planta de San Nicolás con el proyecto museográfico

Page 14: EL MUSEO DE SAN NICOLÁS. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA

EL MUSEO DE SAN NICOLÁS.CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA CULTURA DEL VINO

118 - OLEANA 32

de la viticultura a partir de inicios del siglo XIX fue un proceso económico y social que cambió totalmente nuestra cultura agrícola y la configuración de nuestro paisaje.

Las desamortizaciones de la Iglesia, la caída de la sedería junto a la mejora de las comunicaciones, la apertura de la carretera Madrid-Valencia y la llegada del ferrocarril impulsaron un proceso de cambio que ha evolucionado hasta nuestros días. En la actualidad, se puede decir que existe un monocultivo que identifica el paisaje de esta comarca. En la vitrina se expondrán materiales de los siglos XIX y XX relacionados con el consumo y la elaboración del vino procedentes de las excavaciones de la Villa y de los fondos del Museo Municipal.

el crucero. la solana de las PilillasLa excavación arqueológica del yacimiento de la Solana de las Pilillas se inició

en el año 2009 promovida por el Ayuntamiento de Requena y el Instituto Valenciano de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (IVCR). El centro productor de las Pilillas, básicamente, está formado por cuatro lagares excavados en roca a los que se asocian una serie de estructuras anexas relacionadas con la producción, elaboración y almacenamiento de vino. Por las características de los materiales arqueológicos, el yacimiento se data de inicios del siglo VI a finales del siglo V a.C.

La Solana de las Pilillas representa un lugar de producción especializado y es el único donde actualmente se documentan todas las etapas del proceso de elaboración del vino en fechas tan tempranas, lo que lo convierte en la bodega más antigua de la Península Ibérica. Toda la cultura material de este yacimiento ha sido objeto de estudio y restauración por técnicos del Ayuntamiento, del IVCR y de la Universidad Politéc-nica de Valencia. En este espacio se mostraran los materiales restaurados procedentes de este yacimiento único para la comprensión del desarrollo de la viticultura en la Península Ibérica.

LA CAPILLA DE LOS ENRÍQUEZ. LOS MATERIALES DE LA EXCAVA-CIÓN

En la sacristía donde se encontraba el acceso a la cripta de la familia Enríquez de Navarra se optó por exponer, en dos vitrinas, los materiales procedentes de la excavación de San Nicolás. En una de las vitrinas se podrán mostrar los diferentes azulejos que han decorado los paramentos verticales y el pavimento de la iglesia en cada una de sus estilos. En la otra se mostrarán las cerámicas relacionadas con los ritos religiosos que se recuperaron en las tumbas y pozos sacralizados.

Page 15: EL MUSEO DE SAN NICOLÁS. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA

Asunción Martínez Valle / José Ángel Jesús María

OLEANA 32 - 119

LAS NECRÓPOLIS DE SAN NICOLÁS Y LOS RITOS FUNERARIOS En San Nicolás se pretende poner en valor todos los hallazgos arqueológicos

recuperados en el transcurso de las excavaciones. Uno de los espacios visitables será el subterráneo para realizar un recorrido arqueológico que permita visualizar la evolución del edificio a través de sus cimientos y las diferentes necrópolis y espacios vinculados a los enterramientos. En este subterráneo se va a ubicar el “Museo de los Ritos Funera-rios” donde se explicarán los diferentes tipos de enterramientos utilizados en Requena desde su inicio en el siglo VII a.C. hasta la construcción del Cementerio Municipal, mostrando las recreaciones de las tumbas ibéricas, romanas, medievales, etc. Desde los propios espacios de enterramiento se pretende explicar los ritos funerarios asociados a las diferentes culturas que han pasado por el promontorio de la Villa a lo largo de su larga historia.

Fig. 8. Capilla de los Enríquez

Page 16: EL MUSEO DE SAN NICOLÁS. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA

EL MUSEO DE SAN NICOLÁS.CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA CULTURA DEL VINO

120 - OLEANA 32

Fig. 9. Subterráneos de San Nicolás

Page 17: EL MUSEO DE SAN NICOLÁS. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA

Asunción Martínez Valle / José Ángel Jesús María

OLEANA 32 - 121

bIblIOGRaFíaLEDO CABALLERO, Antonio Carlos, “De ediciones y correcciones: Ibn sahib al-

sala, Cofrentes y la ruta antigua del río Magro”, Oleana, Cuadernos de Cultura Comarcal, nº 23, Centro de Estudios Requenense, 2008, pp. 11-126.

MARTÍNEZ GARCÍA, José Manuel; ESPÍ, Israel; CHÁFER, Gontrán. “Materiales de la Primera Edad del Hierro en la Plaza del Castillo de la Villa de Requena (Valencia). Un avance”, en Alberto Lorrio (dir.), Los Íberos en la Comarca de Requena-Utiel, Alicante, Universidad , 2001, pp. 117-128.

MARTÍNEZ VALLE, Asunción, “Nuevos hallazgos de inscripciones romanas en la provincia de Valencia”, Saguntum, n. 31, Valencia, Universidad, 1998, pp 263-268.

MARTÍNEZ VALLE, Asunción, “Evolución del paisaje cultural de la vid y del vino en la Meseta de Requena-Utiel (Valencia)”, Labor y Engenho, 7 Campinas (Brasil), 2013, pp. 63-79.

MARTÍNEZ VALLE, Asunción, “La Solana de las Pilillas y otros testimonios de producción y consumo de vino en la Meseta de Requena-Utiel”, Lucentum 33., Alicante, Universidad, 2014, pp. 51-72.

PIQUERAS HABA, Juan, “La sedería de Requena. Siglos XVI-XIX”, Oleana, Cuadernos de Cultura Comarcal, nº 4, Centro de Estudios Requenense, 1989, pp. 69-89.

Page 18: EL MUSEO DE SAN NICOLÁS. CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA

EL MUSEO DE SAN NICOLÁS.CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA CULTURA DEL VINO

122 - OLEANA 32