74
FACULTAD DE HUMANIDADES Carrera de Arte y Diseño Empresarial EL INCREMENTO DEL VANDALISMO EN LA ZONA DEL PARQUE TAHUANTINSUYO DEL DISTRITO DE COMAS A CAUSA DEL CONSUMO DE DROGAS DE JÓVENES ENTRE 14 Y 18 AÑOS ALLEGADO A LA ZONA Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Arte y Diseño Empresarial MICHAEL ALEXANDER FIGUEROA LLANO Asesor: Lilian Carranza Salanitro Lima Perú 2019

El incremento del vandalismo en la zona del parque

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

FACULTAD DE HUMANIDADES

Carrera de Arte y Diseño Empresarial

EL INCREMENTO DEL VANDALISMO EN LA ZONA DEL PARQUE TAHUANTINSUYO DEL DISTRITO DE COMAS A CAUSA DEL CONSUMO DE DROGAS DE JÓVENES ENTRE 14 Y 18 AÑOS ALLEGADO A LA

ZONA

Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en

Arte y Diseño Empresarial

MICHAEL ALEXANDER FIGUEROA LLANO

Asesor:

Lilian Carranza Salanitro

Lima – Perú

2019

DEDICATORIA:

En primer lugar, a Dios por haberme guiado día a día

para lograr mis objetivos, además de su gran amor e

infinita bondad.

A mis padres y hermano y a todos que directa e

indirectamente me apoyaron en la realización de este

proyecto.

El incremento del Vandalismo en la Zona del

Parque Tahuantinsuyo del Distrito de Comas a

causa del consumo de drogas de jóvenes entre

14 y 18 años allegado a la zona.

Abstract

El vandalismo y la drogadicción son los principales problemas que afectan a nuestra

juventud hoy en día. El vandalismo se presenta en grupos y por lo general son

muchachos que pasan de la adolescencia hasta la juventud en esos grupos.

En la actualidad el vandalismo es un obstáculo para el desarrollo de la sociedad y es un

problema que ha aumentado de manera alarmantemente en los últimos tiempos. Como

consecuencia de este aumento hay temor e inseguridad ya que se considera que por lo

menos un tercio de las agresiones a la población son realizadas por grupos juveniles.

Así mismo, genera varios perjuicios al joven como la drogadicción, prostitución y

alcoholismo, el cual es uno de los problemas sociales que intimida nuestra sociedad.

Como parte de la propuesta de solución a dicho problema, se plantea un Festival de

carteles que serán exhibidos en las inmediaciones del Parque Tahuantinsuyo ubicado en

el Distrito de Comas y a la vez se realizara un evento donde habrá graffiti y

skateboarding.

Con ello lo que se busca demostrar como el cartel puede ser generador de conciencia

ciudadana y transmisor de mensajes con una fuerte carga social que busque generar un

cambio de carácter social.

CAPÍTULO I

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Parque Tahuantinsuyo, distrito de Comas

El parque Tahuantinsuyo actualmente es un punto de encuentro de

personas que consumen drogas y se dedican al vandalismo, estas

personas atemorizan a la población adulta y niños que habitan cerca del

parque.

Este publico objetivo al ser muy joven son altamente vulnerables y

susceptibles a caer fácilmente en las drogas, es por ello que han sido

elegido como el publico objetivo.

1.2 PROBLEMA PRINCIPAL

El incremento del vandalismo en la Zona del Parque Tahuantinsuyo del

Distrito de Comas a causa del consumo de drogas de jóvenes entre 14 y

18 años allegado a la zona.

1.3 PROBLEMA SECUNDARIO

La inseguridad ciudadana debido al incremento del vandalismo en la

Zona del Parque Tahuantinsuyo del Distrito de Comas a causa del

consumo de drogas de jóvenes entre 14 y 18 años allegado a la zona.

El estrés causado a los vecinos por el incremento del vandalismo en la

Zona del Parque Tahuantinsuyo del Distrito de Comas a Causa del

consumo de drogas de jóvenes entre 14 y 18 años allegado a la zona.

CAPÍTULO II

2.1 JUSTIFICACIÓN

2.2 OBJETIVO PRINCIPAL

Analizar el incremento del vandalismo en la Zona del Parque

Tahuantinsuyo del Distrito de Comas a causa del consumo de drogas de

jóvenes entre 14 y 18 años allegado a la zona.

2.3 OBJETIVO SECUNDARIO

Informar sobre la inseguridad ciudadana debido al incremento del

vandalismo en la Zona del Parque Tahuantinsuyo del Distrito de Comas a

causa del consumo de drogas de jóvenes entre 14 y 18 años allegado a la

zona.

Identificar el estrés causado a los vecinos por el incremento del

vandalismo en la Zona del Parque Tahuantinsuyo del Distrito de Comas a

causa del consumo de drogas de jóvenes entre 14 y 18 años allegado a la

zona.

2.4 DESCIPCIÓN DEL PROYECTO

Se realizará un Festival de Carteles presentando 10 afiches, realizados por Diseñadores

Internacionales, evento de Skateboarding y Graffiti. El evento se realizara el 31 de

Marzo.

CAPÍTULO III

3.1. VANDALISMO

3.1.1. DEFINICIÓN:

El vandalismo es un delito que se da cuando una persona destruye o profana los

bienes de otra persona sin permiso. Los efectos del vandalismo pueden incluir ventanas

rotas, grafitis, daños a los vehículos e incluso daños o destrucción del sitio web de una

persona. Los resultados del vandalismo están a simple viste en carteleras, letreros en las

calles y estructuras de construcción, así como cerca de paradas de autobús, túneles,

cementerios y muchos otros espacios públicos.

El vandalismo ó delincuencia juvenil es un fenómeno de ámbito mundial, pues

se extiende desde los rincones más alejados de la ciudad industrializada hasta los

suburbios de las grandes ciudades, desde las familias ricas o acomodadas hasta las más

pobres, es un problema que se da en todas las capas sociales y en cualquier rincón de

nuestra civilización.

El vandalismo es un fenómeno que se encuentra en todas partes del mundo,

pues se extiende desde las ciudades industrializadas más alejadas hasta los suburbios de

los países sub desarrollados, se evidencian en familias ricas o acomodadas hasta las más

pobres, es un problema que se ha dado en todas las clases sociales y por generaciones.

En ese sentido podemos decir que debemos buscar la sensibilización de los ciudadanos

mediante una postura preventiva y de reconciliación para con los jóvenes que han

pasado por este problema social.

Es por eso la realización de este documento tiene la finalidad de reconocer y

describir las características que presentan las personas y los jóvenes delincuentes;

exponiendo de manera clara y precisa la incidencia que está teniendo en el incremento

actual de la delincuencia, en los sectores infantil y sobre todo en el juvenil.

En el Perú, la inseguridad ciudadana contribuye, junto a otros problemas, a

deteriorar la calidad de vida de las personas. Según información del Ministerio del

Interior, la percepción de la población sobre la seguridad ciudadana es negativa: más del

80% de las personas consultadas en una encuesta respondieron que en sus ciudades el

delito había aumentado; sobre esto señalan que las tres formas de delito que la

población asocia con los problemas de seguridad ciudadana son: (i) ·las violaciones,

acosos. Y abusos sexuales; (ii) la violencia callejera, el asalto con armas, la venta de

drogas; y (iii) los secuestros.

Siendo esto, una problemática que está afectando en gran medida a los

habitantes de nuestra ciudad, considerando así necesario su estudio; a fin de determinar

cuáles son las causas más influyentes en que la sociedad, se encuentre atravesando por

esta crisis de valores, lo cual ha venido a desencadenar nefastas situaciones, como es el

caso que nos ocupa, la delincuencia juvenil.

Los cambios en el pensamiento de la sociedad en la actualidad, han hecho que

las familias consideren a la jóvenes infractores con conductas antisociales como un

suceso normal dentro de la sociedad, estos hechos conllevan directamente a tener

fenómenos sociales y culturales que denigran a la sociedad, ya que cada vez hay más

recurrencia en esta situación debido a la debilitada comunicación y un mal trato paterno

filial que existe en el seno familiar, con estos factores encontramos la excusa perfecta y

justificada para ser generados de jóvenes infractores que estén involucrados en

problema social de robo agravado, homicidios, violación sexual, sicariato, lesiones a sus

compañeros de estudio, violencia intrafamiliar en la que están inmersos estos jóvenes

infractores.

En el comportamiento del delincuente juvenil, se consideran varios aspectos

tales como: La delincuencia tradicional, delincuencia individual y delincuencia de

grupos y conductas que solo perjudican al infractor.

En la delincuencia tradicional, se dan hechos o conductas que siempre han

existido, tal es el caso del hurto, el homicidio, lesiones personales, daños a bienes

ajenos, atentados contra el pudor.

3.1.2. FACTORES QUE CONDUCEN AL VANDALISMO

El Vandalismo en nuestro país se ha incrementado en estos últimos años es por

ello que es de vital importancia tener conocimiento del tema por parte de las

autoridades, de la comunidad, pero sobretodo de nuestros jóvenes que son el futuro de

nuestra comunidad. Nuestra sociedad es cómplice de la acción delictiva del joven pues

lo margina y no le da la oportunidad de valorarse como persona y de formarse como

ciudadano responsable con aspiraciones. En ese sentido lo que se plantea es que los

ciudadanos tomemos conciencia de que si queremos salir adelante como país primero

tendremos que solucionar el difícil problema social que afecta a nuestra juventud.

Son diversas las causas que conllevan a niños y adolescentes a inducirse en este

mundo, pueden ser orgánicas, fisiológicas, patológicas, influencia externa como en el

medio que se desarrolla los primeros años de su vida, carencia de afecto y atención por

parte de los padres o simplemente mala orientación.

Por otra parte, es importante saber acerca de las razones que conducen a estos

jóvenes a actuar de tal manera, hay quienes piensan que los jóvenes se revelan como

una forma de llamar la atención o sentirse importantes ante la sociedad, pero la realidad

es que existen muchos factores de peso que conllevan a los adolescentes a cometer actos

vandálicos.

Los adolescentes que cometen actos fuera de los estatutos impuestos fuera de la

sociedad es un problema que se hace más inquietante cada día, las estadísticas indican

cifras en constante progresión. La edad de los jóvenes tiende a descender cada vez más

y se incrementa hacia las adolescentes.

3.1.3. TIPOS DE VANDALISMO

A. Vandalismo táctico

Es un acto vandálico realizado con el fin de llamar la atención mediante dicha agresión

o daño y es muy común en los jóvenes con problemas de conducta.

B. Vandalismo perverso

Es la respuesta histérica de una persona que la lleva a generar un daño a cualquier

objeto que se le atraviese y puede ser patear papeleras públicas, romper cristales de

carros, entre otros.

C. Vandalismo vengativo

Se caracteriza por ser un daño hacia una persona en específico, por razones que el autor

considera justa, tomando la justicia por sus propias manos sin medir las consecuencias.

D.Vandalismo ideológico

Los autores o el autor del hecho intentan expresar una opinión de oposición frente un

hecho en concreto, por lo que proceden a violar propiedades públicas con un eslogan o

amenazas destinadas a la causa a la que se oponen.

3.1.4. FACTORES QUE GENERAN EL VANDALISMO

A. FACTORES SOMÁTICOS

Aunque no nos vamos a centrar en las bases biológicas de la agresividad, nos

referiremos aquí a los que se han considerado los más importantes factores de este tipo

tanto funcionales (hormonales, neurales) como estructurales. Estos últimos son los más

conocidos y tienen una clara secuencia causal. Las malformaciones, lesiones cerebrales

traumáticas, especialmente en la zona orbitofrontal, poseen una relación claramente

conocida con algunas formas de agresividad (Roussy y Toupin, 2000).

B. FACTORES FAMILIARES

Indudablemente el Entorno Familiar es la base y la estructura fundamental que se

tiene en casa y en la sociedad, porque en ella se realizan los más altos valores de la

convivencia humana. Es también la unidad básica del desarrollo y la experiencia, de

realización y fracaso, y en la enfermedad y en la salud.

Se puede considerar a la familia como un especie de unidad de intercambio, los

valores que se intercambian son amor y bienes materiales. Estos valores influyen en

todas direcciones dentro de la esfera familiar. Generalmente los padres son los primeros

en dar.

La familia ejerce una influencia muy potente en el niño durante todo el proceso de

crecimiento. Según determinados estudios psicológicos los niños que han

experimentado malos tratos (ya sean de tipo físico o psicológico), los jóvenes que no

reciben afecto por parte de sus familiares, o bien los niños poco atendidos, tendrán más

probabilidades de desarrollar conductas disruptivas futuras.

Según Doc. Roberto Tocaven (1976) “este proceso va sobre rueda y prevalece una

atmósfera familiar de amor y devoción mutua. Pero si la atmósfera esta llena de

cambios y desvíos bruscos, pueden surgir profundos sentimientos de frustración

acompañados inevitablemente de resentimiento y de hostilidad.”

Por otro lado, el tener como modelo a familiares directos que sean violentos, hace que el

niño aprenda que la violencia es una forma de expresión que se manifiesta cuando

determinadas emociones (rabia, ira, frustración, alegría, etc.) surgen en nuestro interior

y lo asuma como un estilo más de comportamiento del ser humano.

El clima familiar es un factor vital que se debe redireccionar, ya que comúnmente

en estos casos se denota una gran conflictiva en el mimo. La estabilidad de normas y

criterios de conducta, se dan en el seno familiar, que son las que permiten y favorecen el

correcto desarrollo de los hijos.

Los tratamientos apuntan básicamente al “aprendizaje educativo” de los padres;

donde se les enseña a usar pautas educativas específicas para promover las interacciones

positivas con el niño, la conducta prosocial y disminuir la conducta desviada; apuntando

a la mejora de la comunicación y el apoyo dentro del núcleo familiar.

Este tipo de patologías suelen verse en chicos que provienen de familias inestables

y/o con bajos recursos, donde ellos vivencian los actos de violencia como comunes y

que forman parte de la cotidianeidad.

C. FACTORES PSICOLÓGICOS

Desde la psicología la violencia en ocasiones se relaciona con un trastorno

mental de personalidad, como ocurre en el trastorno antisocial de la personalidad, que

en el sector juvenil o adolescente se traduce al trastorno de conducta disocial.

Este trastorno surge en la pre adolescencia y se caracteriza por la realización de

conductas problema porque infringe todas las normas implantadas, ya sea por la familia,

los compañeros, el colegio o la sociedad. El individuo opera bajo los efectos del acaloro

emocional del momento, sin tener en cuenta las consecuencias provocadas por sus actos.

Esta psicopatología es más común en hombres que en mujeres. Los adolescentes que lo

padecen, por la actitud que manifiestan al no proponerse objetivos a medio-largo plazo

en la vida y la falta de motivación que muestran de cara a la obtención o conservación

de un empleo, suelen ubicarse en un estatus socio-económico lógicamente bajo.

D. FACTORES SOCIOS- ECONÓMICOS

Uno de los aspectos a tener en cuenta, es el fenómeno del modelado o el

aprendizaje vicario, que es el aprendizaje que se realiza por imitación a un grupo o

individuo. Un niño acaba actuando como lo hace su grupo de referencia, sus familiares,

iguales o vecinos. Por tanto, se podría establecer una relación entre el vandalismo y los

distritos donde resulta habitual encontrarse con una educación infantil dotada de este

tipo de valores.

Como se ha comentado en el apartado de los factores de personalidad, los

vándalos suelen pertenecer a una clase social baja. Las restricciones que sufren los

individuos pertenecientes a este estrato social generan en los delincuentes una sensación

de incomprensión y frustración que les lleva a llamar la atención mediante acciones

violentas.

Debiendo aclararse, en este extremo, que el factor económico no es

preponderante en el adolescente para formar una pandilla, en el entendido que nuestra

realidad acredita que adolescentes de condición económica acomodada también realizan

infracciones contra la ley penal por una presión grupal, mas no por necesidad.

3.1.5 VANDALISMO JUVENIL EN EL PERÚ

A. Concepto

EL vandalismo crea muchos problemas en la sociedad, no sólo los vándalos

puede llevarlos a caer en la drogadicción, problemas ante la ley e incluso llevarlos

a la muerte durante sus actos violentos; en la sociedad el vandalismo lleva a crear

un entorno de inseguridad, daños en las propiedades, daños psicológicos en las

víctima.

De muchas maneras las comunidades han denominado los grupos de

jóvenes y adolescentes calificados en "riesgo social" por sus actitudes,

costumbres, situación de vida. Esos nombres varían: pandillas, barras, huelgas,

maras, chapulines, gamberros, hooligan, etc.; pero tienen en común dos cosas: por

un lado la preocupación y la alarma social que provocan, y por otro la falta de

distinción entre lo que constituye una actividad delictiva propiamente dicha y un

comportamiento simplemente desviado de las costumbres y tradiciones, o lo que

es peor, "desviado" por los condicionamientos socio-económicos en que se

encuentran y la ausencia de una familia.

B. Pandillas juveniles en Perú

Una pandilla es una agrupación de adolescentes jóvenes que se enfrentan a

problemas comunes y comparten los mismos intereses. Estos grupos demuestran

violencia, robo, inseguridad ciudadana. Esta pandilla proviene de hogares en crisis

o destruidos, de padres separados y también por falta de comunicación padres e

hijos, también tienen carencia afectiva dentro del hogar, por lo cual se identifican

con las pandillas, en las que encuentran amistad, el respeto y el trato igualatorio,

participación, apoyo y una mala formación en valores y habilidades sociales.

Mucho se ha escrito últimamente sobre el fenómeno del pandillaje y las

posibles formas de abordarla. Sin embargo su permanencia y evolución en

nuestras sociedades nos exige, conocidas sus causas, enfoques globales que

posibiliten soluciones certeras.

“Asimismo el estudio de las pandillas de jóvenes que cometen delitos ha

revelado que la mayoría de las bandas se compone sólo por varones, alguna vez se

trata de pandillas mixtas y resulta muy extraño el caso de grupos con estas

características formado en exclusiva por chicas (Roberto Tocaven 1979).

Según algunos investigadores este alto y severo incremento de la

delincuencia y violencia juvenil coinciden sobre todo con los primeros años de su

formación. La violencia va íntimamente unida a la delincuencia juvenil y para

comprender este problema tenemos que considerar los factores sociales, el

ambiente familiar y la organización propia del delincuente. Al hablar de

delincuencia juvenil estamos mencionando un subgrupo de jóvenes cuya conducta

no se guía por unos cauces socialmente aceptados ni sigue la misma pauta de

integración de la mayoría sino que por el contrario da lugar a un tipo de

actividades que los sitúa en franca oposición con la legalidad. Estas actividades o

delitos mayores son los asaltos, homicidios, violaciones, drogadicción, etc. o

delitos menores por robos, apropiación de vehículos, etc.

La conducta delictiva juvenil suele comenzar hacia los 13 o 14 años y

alcanza su punto culminante entre los 17 y 19 años. Que la delincuencia continúa

ligada a la miseria, su práctica se ha extendido últimamente a los grupos

socioeconómicos medios y altos.

Sabemos que los jóvenes se sienten atraídos por las masas porque al

integrarse al grupo afirman su personalidad a través de las acciones del grupo y

además logran conseguir lo que quiere ya que en las masas, confluyen la violencia

organizada de los miembros y la actividad delictiva más o menos planificada y

dirigida a un fin específico.

Esta labor con los jóvenes es realmente difícil ya que la reinserción no será

eficaz si en ella no colaboran todos los estamentos sociales que puedan aportar

ayuda y facilitar la incorporación del joven a la vida pública.

Se ha tratado de enfocar la delincuencia juvenil de diferentes formas pero

son muy pocas las personas que se han interesado en buscar las causas verdaderas

del problema del pandillaje pernicioso, y para nuestra interpretación el posible

origen tenga que ver con la falta de comunicación entre padres e hijos existente

que existe en nuestra actualidad y en nuestro medio.

C. Características Principales de las Pandillas

Entre las características distintivas de una pandilla juvenil se encuentran:

Territorios: los integrantes de una pandilla son a su vez vecinos, viven

en la misma cuadra o manzana, a lo que denominan "barrio" y suelen

reunirse en un lugar específico del barrio ya sea en las esquinas o

pasajes, en lozas deportivas, en parques, etc. Estos jóvenes se

identifican con el barrio al que pertenecen y lo defienden de las

incursiones que a su territorio realizan pandillas rivales de otros

barrios.

Violencia: la interacción entre integrantes de la pandilla y con otras

personas externas a ella está teñida por la violencia, insultos, burlas,

peleas. EL clímax de la violencia se da cuando se pelean con las

pandillas rivales, donde incluso se producen muertes.

Ambivalencia: la pandilla tiene una identidad en conflicto, porque

actúan en las fronteras de lo socialmente permitido (legal) y lo

legalmente censurado (ilegal); trabajan y roban, ayudan a sus amigos y

pueden atacar mortalmente a sus enemigos. La pandilla oscila entre dos

mundos; el barrial popular y el delincuencial criminal.

Organización: han construido de manera informal un estilo propio de vida que

es la incorporación de elementos del ámbito delincuencial, laboral, estudiantil,

deportivo; tienen un líder, puestos de jerarquía y designación de roles entres

sus integrantes. Manejan una serie de reglas y normas aceptadas entre ellos

donde se valora el honor, se condena la traición, se espera la solidaridad entre

ellos. Expresan una imagen peculiar a través de su forma de vestir,

su lenguaje y gestos.

Las pandilla en el Perú aparecen en la década de los 90, luego de que se

controlara la violencia del terrorismo en nuestro país. La ciudad más afectada

fue Lima, debido al alto porcentaje poblacional de jóvenes y al alto número de

pandillas que existen en los conos, lo que ha contribuido a que un buen

porcentaje de jóvenes se haya sumado a estos grupos. Son los medios de

comunicación quienes siempre les dan cobertura de manera sensacionalista y

han provocado que al pensar en pandillas se tenga presente la delincuencia y el

vandalismo.

Las pandillas preferentemente se encuentran en la periferia de la ciudad, en los

distritos más populares de Lima como por ejemplo: El Callao, El Agustino, San

Juan de Lurigancho, Villa El Salvador, Comas, Ate, Los Olivos, La Victoria,

El Centro de Lima, entre otros. (Informe del Ministerio del Interior para el año

2014). Excluyendo a los distritos del Callao, La Victoriay el Centro de Lima el

resto son distritos jóvenes, ya que su formación no sobrepasa los 50 años desde

que invadieron y luego pasaron a ser asentamientos humanos conormados en

su mayoria por migrantes de provincia que aportaron a la ciudad su

cosmovisión cultural pero la cual sufre una hibridación.

La pobreza constituye el principal factor de riesgo en la generación del

pandillaje. En este medio se dan las frustraciones, los hacinamientos, la

promiscuidad, desequilibrios sociales; y exclusión social.

El número de Pandillas existentes en Lima Metropolitana y la Región Callao es de 410

y los Pandilleros son 12,128, de los cuales 11,177 pertenecen al género masculino y

951 al género femenino. Constituyendo el Pandillaje Barrial la expresión mayoritaria

con el 47% del total de Pandillas, seguido por el Deportivo con el 45.12% y el Escolar

con el 7.88%. De las 111 comisarías que conforman la muestra de nuestro estudio, 49

comisarías (44.15%) no reportan presencia de Pandillas y 62 comisarías (55.85%) si

reportan su presencia. De estas 62 comisarías las 10 con mayor presencia en la VII-

DIRTEPOL-PNP concentran 5,732 Pandilleros, cifra que representa el 47% del total.

CLASIFICACIÓN DE LAS PANDILLAS

Las pandillas también se clasifican siguiendo dos criterios:

a) Por su función en la estructura:

El líder o cabecilla.

Hombres de confianza, que son los que establecen una relación muy

cerca de con el líder.

Miembros de base, que son de dos tipos, los que estudian y/o

trabajan y los que no estudian ni trabajan.

Informantes, que son los que recogen, información y llevan al

grupo.

Embajadas, son los que se encargan de llevar los mensajes.

b) Por el tiempo en el grupo:

Hay una diferencia entre los fundadores y los antiguos. Este criterio tiene

importancia, porque a partir de la antigüedad se establecen privilegios,

concesiones y exigencias. Los nuevos respetan y hasta admiran a los

"viejos"; por tanto, apoyan y acatan las orientaciones establecidas por

éstos.

La existencia de la pandilla corresponde a una búsqueda de identidad y

afirmación personal que no siempre es canalizada constructivamente. En

su accionar protagonizan grescas callejeras armados de instrumentos como

piedras, armas punzo cortantes, palos u otros con el fin de causar daño a

las personas y a los bienes

3.2 LAS DROGAS

3.2.1 DEFINICIÓN

Droga es un concepto que tiene muchas definiciones, ya que debido a sus

características y efectos puede responder a diversas interpretaciones. Para la

Organización Mundial de la Salud droga es: “Toda sustancia que introducida en el

organismo puede modificar una o más funciones de éste....” De acuerdo con el Instituto

Nacional de Drogas de los Estados Unidos (NIDA, 2001) “droga es todo compuesto

químico o sustancia natural que altera la estructura y funciones del cerebro y del

cuerpo”.

Las drogas actúan sobre el cerebro, penetrando el sistema de comunicación

bioeléctrico, interfiriendo en los mensajes de las células nerviosas que normalmente

envían, reciben y procesan la información. Hoy se sabe que, algunas drogas, como la

marihuana y la heroína, pueden activar a las neuronas debido a que su estructura

química imita a la de los neurotransmisores naturales. En cuanto a la dependencia, se

puede serlo sin ser adicto; muchos tratamientos neurológicos o psiquiátricos requieren

de la administración continua de drogas a las que el individuo se hace dependiente,

porque sin ellas las alteraciones reaparecerán (Carlson, 1999).

Hoy es claro que las drogas se inmiscuyen en los ámbitos más importantes de

cada sociedad y tienen la capacidad de generar graves efectos. Por ejemplo, se afectan

las familias de los agricultores cocaleros cuando deben vivir al acecho y sin una clara

visión de futuro, con daños a la salud y la ecología como resultado del empleo de

agroquímicos. Se afectan muchos niños cuando son involucrados en la cosecha de coca

y en la elaboración de droga en contacto con los precursores químicos. Se afectan

jóvenes que ponen en riesgo sus vidas como mochileros para transportar la droga desde

las zonas de producción hasta las ciudades para su distribución en el mercado local e

internacional.

Una sustancia es potencialmente droga de abuso, cuando puede activar en el

individuo la autoadministración repetida, que debido al uso regular, genera tolerancia

(necesidad de crecientes cantidades de droga para alcanzar el efecto deseado),

abstinencia (síndrome específico que surge con la supresión o reducción del consumo de

drogas) y comportamiento del consumo compulsivo (Laranjeira R, 2003).

A nivel social se afecta la seguridad nacional ante la presión violentista de las

fuerzas del narcotráfico, aliadas con la subversión; que buscan un ambiente libre para

sus acciones. Existen afectaciones económicas asociadas al lavado de dinero o la

corrupción; así como problemas relacionados con el desarrollo local, la salud pública y

la preservación de la herencia cultural peruana.

También se dañan las familias de los consumidores a través de las consecuencias

de la adicción (a nivel de salud, economía y relaciones sociales) pero también a las

familias del entorno (principalmente a través de afectaciones a la seguridad ciudadana),

más aún cuando suele ser reducida la capacidad de actuar a nivel comunitario y las

alternativas de tratamiento son escasas, inexistentes o muy onerosas.

El uso de las drogas por las poblaciones constituye un fenómeno de naturaleza

psicosocial que acompaña a la humanidad desde su origen (Villar MA, Da Silva EC,

Corradi Webster C, 2008). El consumo de drogas fue relatado en diversos contextos

históricos, así en algunos trabajos de historia de la droga refieren el uso de éstas

sustancias en la mayoría de los agrupamientos humanos (Escohotado A, 2005; 2008).

Los países deben necesariamente comprometerse en la lucha contra las drogas

pero considerando que esta responsabilidad no debe recaer únicamente en las

autoridades sino que es un tema de todos los sectores, el público y el privado; las

familias y las organizaciones; los más gravemente afectados al igual que aquellos que

ven el problema de las drogas como algo lejano.

Los estudios sobre la prevalencia del uso de drogas en la población estudiantil

identifican el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas que los jóvenes adolescentes

tienen sobre las drogas, y determina la prevalencia de su consumo en este grupo

poblacional, que en su mayoría son jóvenes que están en una etapa temprana de la vida

y que presentan mayor riesgo para iniciarse con el consumo de alcohol y tabaco

(considerados como drogas de entrada para el uso de otras como la marihuana y la

cocaína) (Osorio M, Ramos G, 2001).

La evidencia científica sobre las drogas y sus efectos ha permitido establecer un

marco de conocimientos cada vez más sólido, que permite describir e interpretar qué es

lo que ocurre cuando una persona toma una droga y por qué eventualmente se involucra

en el consumo, llegando a escalar a la adicción. A continuación se presentan algunos

conceptos básicos:

Dependencia. Estado de adaptación fisiológica, psicológica y bioquímica del

organismo a una sustancia capaz de generar dependencia. Se refiere a la necesidad de

hacer un uso reiterado y prolongado de la sustancia, para evitar la presencia de la

abstinencia con sus correlatos psíquicos y físicos. La generación de la dependencia

depende de las características de la sustancia así como de las condiciones psicológicas

de quien las consuma. No todas las sustancias generan tolerancia y abstinencia, por

tanto dependencia. Esto permite entender, del mismo modo, que no todas las personas

que se exponen al consumo de drogas llegan a desarrollar enfermedad adictiva.

Tolerancia. Es la reacción gradual del organismo, cuando entra en interacción

con una sustancia capaz de generar dependencia. Se desarrolla a lo largo del proceso del

consumo y específicamente cuando se instala la dependencia. Así, el consumidor tendrá

que incrementar la dosis de la droga para experimentar los mismos efectos. Existen

varios tipos de tolerancia: cruzada, innata, aprendida y reversa.

Síndrome de abstinencia. Ocurre como consecuencia de la dependencia. Se trata

de un conjunto de signos y síntomas físicos y/o psíquicos que aparecen al interrumpir o

disminuir el consumo de determinada sustancia. Es una sensación de malestar que

afecta a la persona ante la interrupción del consumo de la sustancia y que desaparece

cuando se renueva la dosis habitual.

Uso y abuso. Se considera que una persona es usuaria de drogas cuando el

consumo ocurre dentro de ciertos parámetros; es decir donde aún persiste la capacidad

de autocontrol y por lo general, aún no se encuentran daños o perjuicios en el

consumidor o su entorno. En cambio, se habla de abuso de drogas cuando ya existe un

comportamiento desadaptativo que afecta tanto al consumidor como a su entorno,

derivados de la pérdida del autocontrol y la instalación de la dependencia.

Policonsumo. Consumo de diferentes drogas aunque no siempre se hace al mismo

tiempo. Por ejemplo, es frecuente el empleo de drogas cocaínicas asociado al alcohol, a

veces con el tabaco o tranquilizantes. Se sabe que los patrones de policonsumo son cada

vez más generalizados principalmente en gente joven, el mismo incrementa los niveles

de riesgo debido a las reacciones adversas derivadas de los efectos a veces

contrapuestos de las distintas drogas, que exponen al organismo a grandes esfuerzos,

que en muchos casos no pueden soportarse por mucho tiempo.

Patrones de consumo. Hacen referencia a las modalidades o características del

consumo en un cierto momento del tiempo (tabla 3). Suelen ser cambiantes en función a

las características personales y la configuración del entorno del consumidor. En algunos

casos, la escalada desde un patrón experimental hacia un empleo abusivo y adictivo

ocurre rápidamente mientras en otros casos hay patrones estacionarios, donde no hay

progresión. También existe evidencia de que muchas personas experimentan con ciertas

sustancias y abandonan su uso de manera permanente.

3.2.2 TIPOS DE DROGA

La cocaína se encuentra en varias presentaciones estas son en polvo y en pierda, la coca

por lo general se aspira por la nariz esta tiene forma de polvo cristalino así como la sal

pero más fina, la coca que se consume comercialmente está muy rebajada, si un

consumidor aspirara la cantidad que aspira normalmente de coca pura se muere de una

sobredosis la coca comercial creo que tiene un 3% de coca pura, la cocaína también se

fuma, ya sea combinada con tabaco o con alguna otra droga, también se encuentra en

piedra esta se fuma, dicen que el efecto es distinto, esto no se a qué se debe puesto que

se supone que es la misma sustancia, esta se vende por el peso, es decir 1 gramo 2

gramos pero también por líneas, grapas o papeles todos son sinónimos, sobre precios no

tengo ni idea una vez oí que un papel costaba 50 pesos, no sé qué cantidad venga en un

papel.

La heroína viene en polvo no en liquido como yo pensaba al principio, es un polvo que

se pone en agua caliente para que se disuelva, de ahí va a la jeringa y de ahí directo a la

sangre como esta entra directamente al torrente sanguíneo el efecto se presenta

inmediatamente de hecho hay gente que todavía no acaba de inyectarse todo cuando ya

está en el suelo con la jeringa colgando, no sé cuánto cueste la heroína pero supongo

que es de las más caras por su dificultad de conseguir.

A. DROGAS NATURALES

La marihuana mejor conocida entre la juventud como mota, es una hierba verde, pero

hay muchas variedades y tipos esto modifica el color que cambia a un rojizo y amarillo,

la marihuana no se trafica en la forma que todos la conocemos por los collares hipéis de

un hoja con picos verde, su precio es muy barata, normalmente siempre se empieza en

la escuela ahí hay paqueteros (vendedores), que la venden a Precio más caro que de lo

que realmente cuesta porque ellos tiene que comprarla a alguien más y ellos tienen que

ganar, por la tanto ya ha estado en varias manos antes y su precio se eleva por lógica.

El cannabis es una planta natural que se utiliza en tres formas principales. El tipo más

común se llama la resina, que viene en bloques o trozos sólidos de color oscuro. El

menos común son las hojas y los tallos de la planta, llamado hierba o maría.

El cannabis se suele liar con tabaco formando un ‘porro’ o ‘canuto’ y fumar, pero

también se puede cocinar y comer.

Efectos – ‘Colocarse’ con cannabis te hace sentir relajado, hablador y feliz. Hay

personas que sienten que el tiempo va más despacio y también hablan de una

apreciación mayor de los colores, sonidos y sabores.

Efectos secundarios – El cannabis puede afectar a la memoria y a la concentración y

puede dejarte cansado y sin motivación. Si no estás acostumbrado al cannabis o tomas

un tipo más fuerte al que estás habituado, puedes sentir ansiedad, pánico o confusión. O

tener delirios o alucinaciones.

B. DROGAS SINTÉTICAS

Éxtasis, la más popular de todas, con la variedad Cristal, que no es otra cosa que la

cristalización de dicha sustancia. El Speed, derivado de la anfetamina, Éxtasis líquido,

Ketamina son algunas de las drogas sintéticas que más se consumen. Todas estas

sustancias son manipuladas químicamente en laboratorios clandestinos las convierten

en más peligrosas, por la falta de conocimiento de sus componentes.

El éxtasis puede hacer que te sientas más alerta y sintonizado con el ambiente. Te

sientes feliz y tranquilo, con una sensación de cariño hacia otras personas. Los sonidos,

colores y emociones son más intensos. Tienes más energía, lo que te permite bailar

durante períodos más largos de tiempo.

Efectos secundarios – Tu temperatura corporal, tensión arterial y ritmo cardíaco

aumentan. Otros efectos físicos incluyen dolores musculares, náuseas, agarrotamiento

de la mandíbula y rechinar de dientes. Puedes experimentar sudor profuso, temblores y

palpitaciones. Puedes sentirte deshidratado, confuso y cansado.

C. DROGAS SEMI-SINTÉTICAS

A los químicos les gusta hacer drogas semisintéticas porque es más fácil jugar con una

molécula existente, que partir de cero. Algunas veces, como en los casos de la aspirina y

la heroína, sus experimentos consiguen sólo intensificar los efectos de la molécula ya

existente. Pero, en otros casos, los resultados son totalmente nuevos. Tal es el caso del

LSD (ácido lisérgico-dietilamida), una droga semisintética de propiedades diferentes

que la molécula original. Fue producido a partir de una sustancia natural que existe en

un hongo -llamado cornezuelo de centeno-, que ataca los pastos y los granos. Pero la

sustancia natural original es tóxica y tiene poca actividad psicoactiva.

3.2.3 EFECTOS DE LAS DROGAS

El uso de drogas es un problema en el que convergen una serie de factores que

predisponen a la construcción de circunstancias de consumo. Estos factores son

llamados factores de riesgo. Es decir aquellos que tornan a las personas vulnerables, a

tener comportamientos que pueden llevarlo a la utilización de sustancias psicoactivas.

En contraposición existen los llamados factores protectores que colaboran para

que el individuo sea capaz de preservarse, aunque tenga contacto con las sustancias

psicoactivas.

La adolescencia como etapa evolutiva es un periodo significativo en relación al

consumo de sustancias. El consumo de las drogas tiene su origen en edades

relativamente tempranas, concretamente en las primeras etapas de la adolescencia

(Sánchez-Zamorano L, 2007; Ortiz A, 2005). Los adolescentes son más vulnerables a

esta problemática por una serie de cambios cognitivos, personales y psicosociales que

los acercan a los factores de riesgo individual, relacional y social.

A. EFECTOS INMEDIATOS DE LAS DROGAS DEPRESORAS

Son aquellas que inhiben el funcionamiento del SNC, enlenteciendo la actividad

nerviosa y el ritmo de las funciones corporales. Entre los efectos que producen se

encuentran relajación, sedación, somnolencia, sueño, analgesia e incluso coma.

Las drogas como la heroína, la codeína, el tramadol y la morfina son narcóticos que

pueden causar euforia pero finalmente producen un efecto depresivo del sistema

nervioso central, causando efectos en el organismo como:

Menor capacidad de raciocinio y de concentración;

Sensación exagerada de calma y tranquilidad;

Relajamiento exagerado y sensación de bienestar;

Somnolencia;

Disminución de los reflejos;

Mayor resistencia al dolor;

Mayor dificultad en hacer movimientos delicados;

Disminución de la capacidad para conducir;

Disminución de la capacidad de aprendizaje en la escuela y del

rendimiento en el trabajo.

B. EFECTOS INMEDIATOS DE LAS DROGAS ESTIMULANTES

Sustancias que generan una activación general del SNC, dando lugar a un incremento de

las funciones corporales.

Las drogas estimulantes del sistema nervioso central como la cocaína, el éxtasis, las

anfetaminas y el crack provocan:

Intensa euforia y sensación de poder;

Estado de excitación;

Mucha actividad y energía;

Disminución del sueño y pérdida de apetito;

Hablar muy rápido;

Aumento de la presión y de la frecuencia cardíaca;

Descontrol emocional;

Pérdida de la noción de la realidad.

C. EFECTOS INMEDIATOS DE LAS DROGAS ALUCINÓGENAS

Denominadas también perturbadores del SNC. Generan un estado de conciencia

alterado, deforman la percepción y evocan imágenes sensoriales sin entrada sensorial.

Las drogas alucinógenas como marihuana, LSD, DMT, la ayahuasca (té de hiervas

amazónicas), los hongos alucinógenos y mescalina provocan:

Alucinaciones, principalmente visuales como alteración de los colores,

formas y contornos de los objetos,

Sensación alterada del tiempo y del espacio, sintiendo que los minutos

parecen horas o que los metros parecen Km;

Sensación de enorme placer o de miedo intenso;

Facilidad de entrar en pánico y exaltación;

Noción exagerada de grandiosidad;

Delirios relacionados con robos y persecuciones.

3.2.4 TIPOS DE CONSUMIDORES

A. CONSUMO EXPERIMENTAL

Corresponden a las situaciones de contacto inicial con una o varias sustancias, de las

que puede pasarse a un abandono de la misma o a la continuidad en los consumos. En la

práctica totalidad de las realidades culturales, la adolescencia es la etapa en que con

mayor frecuencia surgen este tipo de consumos, si bien un alto porcentaje no reincide en

el mismo.

Normalmente, definen este tipo de consumo situaciones en las que el individuo

desconoce los efectos de la sustancia y su consumo se realiza, generalmente, en el

marco de un grupo que le invita a probarla.

Características

Desconocimiento de los efectos.

Consumo en grupo.

Mayor frecuencia de consumo en la adolescencia.

B. CONSUMO OCASIONAL

Corresponden al uso intermitente de la sustancia, sin ninguna periodicidad fija y con

largos intervalos de abstinencia.

El sujeto continúa utilizando la sustancia en grupo. Aunque es capaz de llevar a cabo las

mismas actividades sin necesidad de mediar droga alguna; ya conoce la acción de la

misma en su organismo y por ese motivo la consume.

Características

Consumo en grupos.

Puede conocer la acción de la sustancia en el organismo y por eso la

consume.

C. CONSUMO HABITUAL

Supone una utilización frecuente de la droga. Esta práctica puede conducirle a las otras

formas de consumo, dependiendo de la sustancia que se trate, la asiduidad con que se

emplee, las características de la persona, el entorno que le rodea, etc.

El sujeto amplía las situaciones en las que recurre a las drogas, que se usan tanto en

grupo como de manera individual; sus efectos son perfectamente conocidos y buscados

por el usuario.

Se amplían las situaciones en que se recurre a las drogas.

Uso en grupo o individual.

Efectos conocidos y buscados.

Moderado ejercicio del autocontrol.

D. CONSUMO COMPULSIVO O DROGODEPENDENCIA

El individuo necesita la sustancia y toda su vida gira en torno a ella a pesar de las

complicaciones que ello le puede ocasionar. Algunos indicadores de esta forma de

consumo son:

Uso de la sustancia en mayor cantidad o por un período de tiempo más

largo de los que el consumidor/a pretendía.

Toma de conciencia sobre la dificultad para controlar el uso de la droga .

Empleo de la gran parte del tiempo en actividades relacionadas con la

obtención de la sustancia y su consumo.

Intoxicación frecuente o síntomas de abstinencia cuando el consumidor

desempeña determinadas obligaciones.

Reducción considerable o abandono de actividades sociales, laborales o

recreativas.

Uso continuado de la sustancia a pesar de ser consciente de los

problemas que le está causando.

Tolerancia frecuente.

Con asiduidad se recurre a la sustancia para aliviar el malestar provocado

por su falta.

3.3 LA ADICCIÓN EN LA ADOLESCENCIA

Las consecuencias adversas son problemas relacionados con el uso que llevan a

impedimentos en las áreas de: salud física, funcionamiento psicológico, funcionamiento

interpersonal, funcionamiento ocupacional; y problemas legales, financieros y

espirituales. La negación es usada aquí, no solo en el sentido psicoanalítico de un simple

mecanismo de defensa que descalifica el significado de los eventos, sino más

ampliamente incluyendo un amplio rango de maniobras psicológicas diseñadas para

reducir la conciencia del hecho de que el uso es la causa de los problemas del individuo,

más que una solución a estos problemas.

No todas las personas tenemos la misma conducta, las mismas responsabilidad,

etc. así que no todas susceptibles a una adicción, algunas personas pueden caer en la

adicción más rápido que otras, pero estos adictos no saben cómo establecer relaciones

saludables y les han enseñado a no confiar. Deben haber sido tratadas mal por otros

mientras crecían, y como resultado nunca aprendieron a relacionarse adecuadamente.

Si la persona fue criada en una familia donde la cercanía no era una realidad,

estará más propensa a establecer una relación adictiva por dos razones. La primera, por

haber aprendido a distanciarse de la gente y a no relacionarse con ella. Segundo, el

crecer en ese tipo de familia le ha dejado un profundo sentimiento de soledad que no ha

querido o no ha podido cambiar. La adicción le brinda la ilusión de ese cambio, porque

recurren a la misma para "solucionar sus problemas". Si ha crecido en una familia

donde la gente era tratada como objeto más que como persona, ha aprendido entonces la

lógica adictiva.

Para poder averiguar su causa tenemos que estudiar completamente a un adicto.

La adicción es una enfermedad compleja de naturaleza bio-psicosocial. Esto quiere

decir que las causas de la adicción son múltiples e interaccionan de una manera

compleja para producir el desorden adictivo.

Este hecho es además importante en el tratamiento de estos desórdenes pues cada

persona es diferente y muestra distintos matices del problema de modo que es necesario

individualizar cada caso y realizar un estudio amplio de la historia personal y familiar

antes de hacer un diagnóstico.

3.3.1 DEFINICION DE ADOLESCENTE

La adolescencia, al igual que la niñez, es un periodo evolutivo que ha sufrido

cambios en su grado de visibilidad social a través de la historia y de las distintas

culturas. En nuestro contexto cultural, aunque la pubertad, entendida como ese conjunto

de cambios físicos que denotan la madurez física de un individuo adulto, ha existido

siempre, el individuo que sufría estos cambios no era considerado de igual forma a lo

largo de los siglos.

Partiendo de las permisibles vulnerabilidades que conlleva, casi implícitamente, el

desarrollo evolutivo en la edad adolescente, tenemos ahora que añadirle los nuevos

riesgos que se derivan de la incorporación de las nuevas tecnologías a sus vidas. Hay

datos y estudios que alertan de los riesgos derivados de la masiva presencia de las

nuevas tecnologías en la vida cotidiana de adolescentes y jóvenes.

La primera preocupación proviene del tiempo total diario dedicado por

adolescentes y jóvenes al uso de los aparatos más habituales (televisión, ordenador y

móvil), que según los datos disponibles, podría superar las seis horas diarias, es decir, la

cuarta parte del total del día (Echeburúa, Labrador y Becoña, 2009). Además de la

preocupación por la gran cantidad de tiempo y atención que adolescentes y jóvenes

dedican a las nuevas tecnologías, la alarma de madres y padres proviene de las

dificultades que estos tienen para controlar y supervisar el contenido de las páginas web

o juegos de Internet a los que acceden sus hijos e hijas, temiendo que muchos de esos

contenidos (pornográficos o violentos) sean inapropiados.

A. AUTOESTIMA

Salvador Alcaide (2004) expone que la autoestima es la evaluación que cada

persona hace sobre sí misma, sobre su capacidad y valía para superar los problemas que

se le plantean a lo largo de la vida y que, en consecuencia, afecta a la forma de ser y

comportarse, a la forma de pensar y sentir, y a la manera de actuar y relacionarse con la

demás personas.

Completando esta definición, Garaigordobil et al. (2005), considera que la

autoestima expresa “los aspectos evaluativos-afectivos […]. Constituye la porción

valorativa del autoconcepto y el autoconocimiento” (p. 54).

Por lo tanto, en el apartado de gestión emocional, se hace imprescindible que los y

las jóvenes descubran cómo son y cuáles son sus sentimientos, emociones. Es decir, que

sean capaces de realizar un balance de su forma de ser y comportarse ante la

circunstancias de la vida.

La resolución del conflicto tiene una parte de habilidad, como el entendimiento

del conflicto, la comunicación y cómo solucionar problemas, pero con solo estos

elementos falta algo importante dentro de la persona para guiar el comportamiento y las

actitudes, siendo este elemento la autoestima.

“La autoestima es la manera en la cual el joven se describe a sí mismo, como un

buen trabajador,”. Como puede observarse, el grado de conocimiento que la persona

tenga de ella misma, la llevará a que su desenvolvimiento a nivel social sea

correctamente.

Es la capacidad de reconocerse y describirse así mismo, (Meandleor y otros 1984

) citado en la tesis “Los grupos informales y la autoestima” U.F.G 1990.

En algunos casos, el joven debido a la inadecuación social que experimenta,

comienza a tener conductas asociales.

Se entiende como conducta asocial, aquel comportamiento que al ser emitido por

un individuo carece de valor social y que típicamente se manifiesta en aislamiento, el

que lo emite se distancia de la sociedad (es común entre los jóvenes mareros que no

delinquen).

B. FRUSTRACIÓN

Lleva a la estigmatización o etiquetamiento social, en muchos casos facilita el

camino hacia comportamientos delictivos. El niño o joven no escolarizado, sin

horizonte ocupacional, sin posibilidades de mantenerse en su casa o en la escuela,

adopta la calle como espacio en el que comienza siendo víctima y luego autor de

transgresiones.

Origina situaciones de frustración y desesperanza que son caldo de cultivo para la

desviación de conducta.

C. PAPEL DE LOS PADRES

Los padres ejercen efectos directos e indirectos sobre las conductas desviadas de

sus hijos. El efecto directo se realiza a través del modelado y de la calidad de la relación

padre-hijo. La influencia indirecta, se refiere a la influencia ejercida sobre los iguales

con los que salen, dependiendo de la calidad de las interacciones del padre con él. Los

motivos encontrados para asociarse los jóvenes con los iguales con conductas desviadas,

son que el padre realice conductas desviadas, que tenga escasas técnicas de manejo del

hijo, prácticas inapropiadas de disciplina y carencia de intimidad entre padre e hijo.

Kandel (1980), el reforzamiento social, los adolescentes responden a la familia o

iguales que definen conductas y valores apropiados en relación con temas específicos.

Por tanto, las conductas y los valores son aspectos muy significativos de la influencia

interpersonal. Igualmente se estima igual de importante la relación familia-menor,

partiendo de la noción de compromiso de la teoría del control de la delincuencia. Su

importancia reside en la calidad de la relación familia-menor, teniendo ésta un efecto

protector en la implicación de las conductas desviadas o actividades ilegales, sin tener

en cuenta las actitudes y los valores de los padres. En todo este proceso los factores

sociales desempeñan un papel más importante en las primeras etapas, mientras que los

factores psicológicos lo hacen en las últimas.

La socialización primaria se desarrolla desde que el individuo nace hasta los

primeros años de vida y por medio de ella se convierte en miembro de la sociedad,

donde hay normas y reglas que los padres han asumido, de forma que el niño internaliza

el mundo circundante que es dado por su entorno familiar. Dentro del proceso de

socialización primaria la familia cumple con una función educadora privada. Por tanto

se presenta como primera e importante institución socializadora. La familia es una

instancia mediadora del ser individual y social, que recibe influencias de la sociedad y

de las otras instituciones con las que se interrelaciona como la escuela. En la interacción

familiar se desarrollan y aportan al individuo un sistema de reglas, normas, valores y

creencias. Él mismo determinará cuáles parámetros adoptará en el proceso de relación

con sus padres, hermanos, maestros, etc. y estos reforzarán o no la forma de pensar y

comportarse del individuo.

La influencia relativa de los padres y de los iguales puede variar en diferentes

etapas de la adolescencia. Mientras que los padres tienen una mayor influencia en

edades tempranas, los iguales tienen mayor influencia conforme aumentan en edad.

La conclusión final del trabajo del Kandel (1996) se sintetiza así: La vinculación

con la familia parece ser especialmente importante en la fase de iniciación con la

marihuana. El compromiso con la escuela parece ser un factor especialmente importante

de protección y contención para la escalada al uso regular e intensivo de la marihuana.

La gente joven que rinde bien en la escuela tendría más que perder y,

correlativamente, aquellos que rinden mal tendrían menos que perder, implicándose más

intensivamente en el uso de drogas ilícitas. (p. 237).

El desarrollo de las actividades del Programa Familiar se realiza

fundamentalmente en el hogar, a través de n cuaderno de fichas que se les proporciona a

las familias en la primera reunión. La función de estas fichas es que la familia las

elabore en conjunto, para que después el alumno se las entregue al docente o al técnico

de prevención, debido a que son el punto de partida del trabajo que se desarrolle en las

sesiones conjuntas.

3.3.2 LA SITUACION DEL PERU CON RESPECTO AL CONSUMO DE

DROGAS EN ADOLESCENTES

Gilvarry (2000) señala que la influencia social es una fuerza importante que

promueve tanto la experimentación como el consumo incrementado y consistente de

drogas legales e ilegales. Varios de los correlatos más potentes del consumo de drogas

reflejan una influencia de los iguales en la conducta de riesgo. Si bien la conducta

parental de consumo de drogas legales parece ser muy importante en el inicio del

consumo de tabaco y de alcohol, la influencia del grupo de iguales es básica en la

experimentación con las drogas ilegales.

Nuestro país, luego de haber tenido básicamente la condición de productor de

materia prima para la producción de drogas y también productor de drogas, ahora

ostenta también la condición de país consumidor. Esta situación se explica por la

facilidad con que las poblaciones comprometidas con la producción o asentadas en

zonas de producción, pueden verse implicadas con el consumo de drogas, por la fácil

accesibilidad a estas sustancias o también por ser parte de los patrones culturales

impuestos por tal fenómeno.

Pero la accesibilidad a las drogas, ahora ya no sólo se da con facilidad en las

zonas de producción, sino también en lugares alejados de estas, por ejemplo las

ciudades costeras y muy especialmente Lima, en las cuales es bastante fácil conseguir

sustancias psicoactivas, mediante un sin número de estrategias, que llegan incluso a la

sofisticación del “delivery”.

Es fundamental fortalecer el rol de la familia, así como de ampliar la

institucionalidad para desarrollar integralmente las estrategias en reducción de la

demanda, retomando un accionar proactivo, explícito y de desarrollo. En este proceso se

ha de incorporar la comunidad como eje en la articulación y ejecución de los planes y

programas en Reducción de la Demanda de Drogas, los mismos que deben estar

expresados como políticas de estado que configuren el marco normativo para la

implementación de la Estrategia Nacional.

3.4 DISEÑO DE COMUNICACIÓN VISUAL

3.4.1 DEFINICION

Desde los tiempos más remotos el hombre ha tenido la necesidad de comprender lo que

lo rodea, darle un sentido y relacionarlo entre sí para obtener un conocimiento. Desde

muy pequeños empezamos a intuir las leyes fundamentales como son, la estática, el

movimiento, la gravedad, almacenando de una manera todos estos datos que nos

acompañaran a lo largo de nuestra vida. Desde nuestra infancia registramos,

interpretamos y coordinamos las diferentes percepciones que se nos van presentando en

nuestro entorno, con el afán de interpretar nuestro hábitat y explicar los fenómenos que

de una u otra forma nos desconciertan cuando no tenemos conocimiento de estos.

Uno de los medios más importantes de la percepción es la visual. La importancia de la

vista reside, aparte de que es inmediato y práctico, nos rememora imágenes y

asociaciones emocionales, que a su vez se anclan con nuevas percepciones y de esta

manera se formulan nuevos conceptos. El mecanismo por el cual recibimos y

registramos las imágenes son los ojos, los cuales registran imágenes complejas y

sencillas, que nos ayudan a tener mayor sentido del espacio y de esta forma nos crea

experiencias propias.

Gyorgy Kepes (1968, p ii) nos dice: “Los colores, las líneas y las formas

correspondientes a las impresiones que reciben nuestros sentidos están organizados en

un equilibrio, una armonía o un ritmo que se halla en análoga correspondencia con los

sentimientos; y éstos son, a su vez, análogos de pensamientos e ideas.” Es decir todo lo

que llegamos a percibir de nuestro entorno se estructura y ordena de tal manera que está

ligado a nuestros pensamientos, sentimientos de una manera íntima y es imposible

separarlos. Por ejemplo: Cuando por medio de una imagen evocamos un sentimiento.

La comunicación visual se produce por medio de mensajes visuales, que forman parte

de todos los mensajes a los que estamos expuestos por medio de nuestros sentidos

(sonoros, térmicos, dinámicos, entre otros).

Un emisor emite mensajes y un receptor los recibe, pero hay que tener en cuenta que el

receptor se encuentra en un ambiente lleno de interferencias, que pueden alterar o

incluso anular el mensaje.

Si por el contrario el mensaje llega de manera correcta al receptor, este se va a encontrar

con otros obstáculos.

Cada receptor tiene lo que puede llamarse filtros a través de los cuales pasa el mensaje

para que sea recibido. Estos filtros son: Sensoriales, Operativo o dependiente de las

características constitucionales del receptor, y el Cultural. El estudio de la percepción y

la comunicación visual nos ayudarán en la presente Tesis para entender la forma en que

percibimos el mundo exterior y todos los mensajes que nos manda.

3.4.2 DISEÑO DE AFICHES

A. DEFINICION

Afiche es un término que hace referencia a un cartel. Se trata, por lo tanto, de una

lámina de papel o de otro material en la que hay textos o figuras que se exhiben con

diversos fines.

Por ejemplo: “Colgaron un afiche en la puerta de la escuela para informar que mañana

no habrá clases”, “El afiche de la nueva película de Tarantino es muy polémico”,

“Tenemos que salir a pegar los afiches para difundir el concierto”.

La noción de afiche se utiliza en América Latina, pero no tanto en España. Todo

material impreso que transmite algún tipo de mensaje visual y que sirve como anuncio

para la difusión de una cierta información puede definirse como afiche.

Un afiche, por lo tanto, puede ser una lámina que promociona un producto, un servicio o

un evento. En este caso, los afiches buscan atraer la atención de los potenciales

consumidores o clientes para incrementar las ventas: “La empresa cubrió la ciudad con

afiches para promocionar su nueva bebida cola”, “¿Has visto el afiche del circo? La

entrada para la función de hoy se ofrece con un 50% de descuento”, “El afiche indica

que, si contratas el servicio antes de fin de mes, tendrás tres meses bonificados”.

En este sentido, tenemos que exponer además que afiche no sólo se trata de una imagen

sino que ese mismo término se emplea para hacer referencia al texto que lo que hace es

promocionar un producto, un evento, un partido político, un servicio…

Este tipo de texto hay que exponer que cuenta con unas claras señas de identidad que le

diferencian de otros documentos:

Se establece como objetivo convencer a la persona que lo lee para que compre el

artículo, contrate el servicio, asista a una cita o vote a un grupo político.

Se puede leer de manera rápida ya que es un texto breve.

No obstante, es muy claro y también muy conciso.

Debe tener un eslogan que sea directo y que deje la huella necesaria.

Irá acompañado de una imagen gráfica que será la encargada de enfatizar y de

convencer aún más.

Tiene que estar realizado en un lenguaje sencillo para que sea entendido por el

mayor número de personas posible.

B. TIPOS DE AFICHES

INFORMATIVO:

Está planeado para comunicar eventos, conferencias, cursos, reuniones sociales,

espectáculos, etc.

Este tipo de carteles puede ser presentado sólo con el texto, para lo cual se recomienda

siempre utilizar letras grandes, sobre fondos de color contrastante, pues lo que

buscamos es entregar información para que el espectador observe nuestro afiche, pueda

entender fácilmente la información que le queremos entregar.

FORMATIVO:

La imagen tiene preponderancia sobre el texto, el mensaje es expresado gráficamente en

forma clara y sólo se apoya en algunas palabras, estas deben dar énfasis a la idea

sugerida, por ejemplo, usado adecuadamente en la promoción de la salud, puede

convertirse en un magnífico recurso para evitar las enfermedades, los accidentes y

promover los hábitos de higiene. El afiche está muy utilizado por el cine, para

promocionar sus últimas producciones.

3.4.3 DISEÑO SOCIAL

Coherencia y equilibrio entre la ética y la responsabilidad social y

medioambiental de la profesión, con la innovación y el desarrollo tecnológico y

científico.

Conciliar el impulso y el valor del diseño a las dinámicas productivas y

comerciales con el resto de la sociedad, con aquellos que no son los

consumidores, compradores o clientes del objeto de diseño.

Generar provecho económico para los clientes, sin ampliar la destrucción del

entorno y la desigualdad social.

Analizar las consecuencias de las acciones de diseño antes de ponerlas en

marcha, prestando especial atención a los sistemas naturales, industriales y

culturales.

Considerar qué materiales y recursos energéticos se involucran en los sistemas a

diseñar.

3.5 ANTECEDENTES NACIONALES

Sulca (2015) sostuvo la tesis relacionada al impacto motivacional en la organización

policial de Lima Cercado 1, la cual se evidencia la carencia de estrategias adecuadas de

motivación hacia el personal policial, para este estudio se requiere el apoyo de 93

personas de dicha institución. Su repercusión en mi investigación está relacionada al

factor institucional pues como instituciones como la policía, municipalidad e incluso

pobladores pueden enfrentar la delincuencia juvenil sin antes estar motivados, claro está

que previamente las autoridades del orden tienen que estar preparados física y

psicológicamente para obtener resultados deseados.

Lara (2015) desarrolló la tesis denominada La inseguridad ciudadana y la percepción

de inseguridad en el distrito de Huaura período: 2011 – 2015; por la problemática

manifestada por la acción delictiva de jóvenes que se encuentran en las pandillas , la

drogadicción, asaltos, violaciones, violencia familiar, gresca callejera se necesita un

plan de seguridad ciudadana competente que promueva la participación de la población

incluido el sector privado y teniendo en cuenta que los actos vandálicos es a

consecuencia de la falta de labor en la zona; el citado estudio planteó los siguientes

objetivos: como objetivo general se propuso, establecer la conexión entre la inseguridad

ciudadana y la impresión de inseguridad ciudadana en el distrito de Huaura período

“2011 – 2015”,y como objetivos específicos; primero, determinar la relación entre

victimización y sensación de la victimización delictiva en el distrito de Huaura período

“2011 – 2015”; segundo, analizar la asociación entre la presencia contra la delincuencia

y aprehensión del desempeño contra delictivo en el distrito de Huaura período “2011 –

2015”; tercero, establecer la correlación entre estado delictual y la señal del estado

delictual en el distrito de Huaura período “2011 – 2015”; la investigación se analizó

mediante un enfoque cuantitativo, diseño no experimental corte transversal descriptiva,

recolectando la información de la ficha técnica se aplicarán 708 cuestionarios. De las

conclusiones de esta investigación se eligió una debido a que intervino en la realización

de la undécima discusión del estudio que realicé y es la siguiente: La intercesión contra

el delito tiene enlace directo con lo que percibe la comunidad.

Salazar(2014) sostuvo la tesis denominada Fundamentos políticos – criminales de la

seguridad ciudadana en los lineamientos del Estado peruano; por lo cuestionable de la

situación se dispone investigar los delicados lineamientos políticos que tiene el Estado

para hacer frente a la inseguridad ciudadana que cada vez más se fortalece perjudicando

a la población ;el indicado estudio planteó los siguientes objetivos: como objetivo

general se planteó evaluar aquellas nociones gubernamentales – criminalidad que tiene

efecto en la estabilidad de los ciudadanos, sostenida en los lineamientos del Estado

peruano, y como objetivos específicos : primer lugar, establecer la noción legislativa

que tiene la nación del Perú sobre el vandalismo desde la noción de protección al

ciudadano; segundo lugar, determinar si la utilización de la definición de la seguridad

ciudadana en los lineamientos del Estado peruano la cual ratifica su distinción,

ordenación, difusión, cambio constante, correspondencia, de los actos delictivos en el

Perú a lo largo de la historia, modulado a un sistema fáctico, normativo y axiológico; la

búsqueda se realizó con enfoque cuantitativo, diseño no experimental corte transversal

descriptiva-explicativa-correlacional, la muestra fue de 25 áreas en protección al

ciudadano. De las conclusiones de esta investigación se eligió una debido a que

intervino en la realización de la novena discusión del estudio que realicé y es la

siguiente: En el gobierno peruano, es escaza las políticas y las técnicas para enfrentar la

delegación de transgresión e infracción contra pobladores y sus propiedades con el fin

de legalizar el derecho personal que necesita de la estabilidad de la sociedad y de la

protección a los habitantes.

Zuazo(2013) preparó el argumento llamado Causas de la desintegración familiar y sus

consecuencias en el rendimiento escolar y conducta de las alumnas de segundo año de la

Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima de Piura; por ser preponderante se

dispuso investigar la influencia de la disgregación familiar en la productividad de los

colegiales y comportamiento de las estudiantes del centro educativo antes mencionado

pues su rendimiento y el comportamientos de estas adolescentes no cumplió con los

estándares que espera el profesor y el padre de familia para ello se tomó conocimiento

que el factor que puede influenciar de forma positiva o negativa es la familia; el

mencionado estudio planteó los siguientes objetivos: como objetivo general se planteó,

identificar los trascendentales motivos de descomposición familiar y sus repercusiones

en la productividad escolar y actitud de las colegialas de segundo año de la Institución

Educativa “Nuestra Señora de Fátima” – Piura , y como objetivos específicos : primero,

detallar las dimensiones que ocasionan la desunión en la familia en la morada de las

estudiantes de segundo año; segundo, establecer el nivel de dominio que la división en

la familia sostiene sobre la productividad del estudiante; tercero, examinar el proceder

de las alumnas con inconvenientes en el interior de la familia; el análisis se realizó con

enfoque cuantitativo, diseño no experimental-corte transversal descriptiva comparativa

de carácter relacional, la muestra estuvo compuesto por 25 alumnas de segundo grado

de los grupos D y E.

Rojas (2013) realizó la tesis acuñada Comportamiento integral y el bullying escolar en

estudiantes de secundaria; por la problemática analizada en progreso a la investigación

con la finalidad de conocer el vínculo entre el conducta integral y el acoso escolar, pues

la presencia de este último se ha incrementado considerablemente, para ello se entregó

una encuesta a alumnos de secundaria en la Institución Educativa Técnica “Villa Los

Reyes” del distrito de Ventanilla de la Provincia Constitucional del Callao; el anterior

enunciado planteó los siguientes objetivos: designando como objetivo general lo

siguiente, establecer la forma en que la conducta global se vincula con el acoso escolar

en alumnos del nivel secundaria del colegio antes mencionado del distrito de Ventanilla

de la Provincia Constitucional del Callao año 2012, y como objetivos específicos:

primero, analizar de qué modo la conducta cabal se relaciona con el acoso escolar de la

imagen psicosocial del acometedor de estudiantes de secundaria de la institución

educativa villa los reyes del distrito de Ventanilla de la Provincia Constitucional del

Callao en el año 2012; segundo, describir de qué manera la conducta plena se

interrelaciona con el acoso escolar del perfil psicosocial de los perjudicados en los

alumnos del nivel de secundaria en la Institución Educativa Villa los Reyes ubicado en

el distrito de Ventanilla de la Provincia Constitucional del Callao en el año 2012;

tercero, evaluar la conducta general que se encuentra conectado con el acoso escolar en

el perfil psicosocial del observador en alumnos de nivel secundario de la Institución

Educativa Villa Los Reyes del distrito de Ventanilla de la Provincia Constitucional del

Callao en el año 2012; la investigación se realizó con enfoque cuantitativo, diseño no

experimental- corte transversal descriptiva-correlacional, la muestra fue de 300

estudiantes de segundo, tercero y cuarto grado de nivel secundario, tanto varones como

mujeres.

3.6 ANTECEDENTES INTERNACIONALES

Pichardo (2014) definió a su investigación de tesis Factores psicosociales más

frecuentes en adolescentes y jóvenes internas en el centro juvenil de privación de

libertad para mujeres CEJUPLIM; por insuficiente información decide investigar la

influencia de diversos factores como promotores de la acción delictiva de adolescentes y

jóvenes femeninas y la futura repercusión en el ámbito social en la cual se encuentran

inmersas; la siguiente investigación plantea los siguientes objetivos: como objetivo

general se plantea, conocer los agentes a nivel psicosocial cuyo riesgo es ambiental,

familiar e individual que son más frecuentes en adolescentes en conflicto con la ley

internas en el Centro Juvenil de Privación de Libertad para Mujeres-CEJUPLIM, y

como objetivos específicos : primero, establecer el factor de riesgo ambiental más

frecuente; segundo, determinar el factor principal de riesgo familiar; tercero, conocer el

factor de riesgo individual más frecuente; el estudio se realizó con un enfoque

cuantitativo, predomina el diseño no experimental-corte transversal descriptiva,

reuniendo referencias de 32 internas del Centro Juvenil. De las conclusiones de esta

investigación se eligió una debido a que intervino en la realización de la cuarta

discusión del estudio que realicé y es la siguiente: Se demostró que el factor que

predomina en las adolescentes en conflicto que pertenecen a la institución objeto de

estudio fue el factor ambiental.

De la investigación de Salamea (2014) se dedujo que el estado ecuatoriano requiere de

un esquema de ejecución sindical que integre la función preventiva para enfrentar la

delincuencia juvenil eficientemente, para ello realizó el estudio correspondiente en 94

adolescentes infractores.

Esta tesis influyó en mi investigación, primero desde el factor institucional porque en

muchos países de Latinoamérica y del mundo el papel del estado y de sus instituciones

con relación a la delincuencia juvenil es de una forma sancionadora carente de una

visión rehabilitadora y preventiva, por último se observa desde un factor

socioeconómico teniendo en cuenta la perspectiva a que se dedicaría un joven infractor

después de cumplir su sanción, obviamente volvería a cometer delitos pero si aprendiera

un oficio y tendría el constante apoyo psicológico esto le serviría para tener futuro

prometedor.

Marentes (2014) identificó el acoso escolar en un colegio público localizado en Usme y

sus implicancias en la prevención de la violencia del entorno familiar y la escuela, para

ello recogió información de 310 estudiantes de la Institución Educativa San Martha. Su

influencia en mi investigación es alta pues el bullying es considerado como uno de mis

indicadores y su relevancia se ve reflejada en el índice de criminalidad de jóvenes

dentro y fuera del colegio, lamentablemente este comportamiento destructivo por parte

de los adolescentes es consecuencia de la irresponsabilidad de los altos directivos del

centro educativo y de los procreadores delhogar. Tener presente que el primer indicio de

violencia de un niño y no se toma las medidas correctivas va generar con el tiempo un

comportamiento de odio, indiferencia e incapacidad para distinguir entre lo correcto e

incorrecto de las cosas.

Sánchez(2013) elaboró su proyecto de tesis Apoyo parental y rendimiento académico;

por la discutible observada se perfeccionó esta investigación desde la perspectiva de

como la familia interviene directamente en el aprendizaje de los escolares durante la

etapa adolescente donde estos esperan comprensión , atención que en muchos casos no

se da, como efecto de esto influye negativamente en su rendimiento académico; lo ya

citado en el estudio planteó los siguientes objetivos: como objetivo general se plantea,

revelar el compromiso de los jefes del hogar con relación al crecimiento intelectual de

sus hijos influye de forma directa en el rendimiento académico de los estudiantes del

quinto nivel del Colegio Lauro Aguirre, concerniente a Nuevo Laredo, Tamaulipas, y

como objetivos específicos : primero, desarrollar un estudio de las notas al finalizar el

año para conocer el nivel de éxito de los alumnos elegidos para el estudio.; segundo,

hacer un contraste entre los resultados de las estimaciones anuales y los cifras obtenidas

con los cuestionarios; tercero, constatar que el rendimiento académico aparentado por el

promedio anual de cada estudiante (IAE) está muy vinculado con la participación de los

padres en la formación de sus hijos.

CAPÍTULO IV

4 JUSTIFICACIÓN

4.1 NOMBRE DEL PROYECTO

SIN FRONTERAS, SIN DROGAS.

4.1.1 JUSTIFICACIÓN

El parque Tahuantinsuyo actualmente es un punto de encuentro de personas que

consumen drogas y se dedican al vandalismo, estas personas atemorizan a la población

adulta y niños que habitan cerca al parque.

Este público objetivo al ser muy joven son altamente vulnerables y susceptibles a caer

facilmente en las drogas, es por ello que han sido elegido como el público objetivo.

4.1.2 ESTRUCTURA DEL PROYECTO

Como parte de la propuesta de solución a dicho problema, se plantea un Festival de

carteles que serán exhibidos en las inmediaciones del Parque Tahuantinsuyo ubicado en

el Distrito de Comas y a la vez se realizara un evento donde habrá graffiti y

skateboarding. Con ello lo que se busca demostrar como el cartel puede ser generador

de conciencia ciudadana y transmisor de mensajes con una fuerte carga social que

busque generar un cambio de carácter social.

a) Gestión de marca

Se desarrollará la marca Sin Fronteras, Sin Drogas para causar un impacto en los

jóvenes y poder contactar con ellos.

b) Reclutamiento

Se hablara con los dirigentes del Parque Tahuantinsuyo para explicarles el

proyecto y poder obtener la aprobación para realizar el evento.

c) Diseño y Producto

Desarrollo del Logotipo

Teniendo el nombre del proyecto se elaborara el logotipo con el nombre,

“Sin Fronteras, Sin Drogas”, la tipografía y el diseño se creara de acuerdo al

análisis del proyecto.

d) Desarrollo de piezas adicionales

Estas piezas servirán como soporte de apoyo de presentación del evento como la

elaboración de un afiche y postales sobre el evento.

4.1.3 CONCEPTO DEL PROYECTO

DIVERSIÓN SANA

Diversión: Porque se busca de diferentes técnicas artísticas y culturales urbanas que

llamen la atención de los jóvenes y que quieran practicarlas para poder afianzar el

autoestima de una forma divertida que te puede distinguir de un grupo.

Sana: A través de diferentes expresiones artísticas que normalmente están

relacionadas con la droga como: Skateboarding y Grafitis. Se pretende dar a conocer

estas técnicas que ayudan al desarrollo psicológico y físico de los jóvenes y no

necesariamente debe consumir drogas para hacer lo que les gusta.

4.2 PÚBLICO OBJETIVO

En el desarrollo del proyecto se encontraron jóvenes involucradas de 14 – 16 años

de Edad que cursan la Educación Secundaria que pertenecen al Distrito de Comas.

Disfrutan de actividades en la calle, le gusta la música, el deporte y se identifican

con la Cultura Urbana.

4.2.1 ACTORES INVOLUCRADOS

- JÓVENES

- PADRES O TUTORES

- VECINOS

- MUNICIPALIDAD

- POLICIA

- ARTISTAS

- AUSPICIADORES

4.2.2 FUNDAMENTACIÓN DEL PÚBLICO OBJETIVO

El parque Tahuantinsuyo actualmente es un punto de encuentro de personas que

consumen drogas y se dedican al vandalismo, estas personas atemorizan a la

población adulta y niños que habitan cerca al parque.

Este publico objetivo al ser muy jóven son altamente vulnerables y susceptibles a

caer fácilmente en las drogas, es por ello que han sido elegido como el público

objetivo.

4.3 LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN

4.3.1 FOTOGRAFÍAS DE LA SITUACIÓN DEL PROBLEMA

El registro de fotografía muestra la situación actual en la que viven los jóvenes en el

Parque Tahuantinsuyo en el distrito de Comas.

4.3.2 ENTREVISTAS

Entrevista 1

Jose Aranibar

- Cree usted que el vandalismo aumentado

Si aumentando, cada vez hay más robos en la zona.

- Cual cree usted que sea una forma de solución para combatir el problema

La mejor forma de combatir es con los deportes o actividades.

- La delincuencia juvenil es una consecuencia de la falta de oportunidades laborales

Si, muchos jovenes de la zona no cuentan con los recursos necesarios para poder salir

adelante y se refugian en el vandalismo.

- Que problemas se encuentran en el Parque Tahuantinsuyo

Vandalismo y Drogadicción.

- Siente apoyo de las autoridades cuando se presentan problemas de delincuencia común

en su barrio

Nunca llegan las autoridades cuando hay problemas.

Entrevista 2

Jorge Cubas

- Cree usted que el vandalismo aumentado

Si aumentando, ultimamente robaron el colegio que se encuentra en el Parque.

- Cual cree usted que sea una forma de solución para combatir el problema

La mejor forma de combatir es realizando actividades en el parque y hacer tomar

conciencia a los jovenes.

- La delincuencia juvenil es una consecuencia de la falta de oportunidades laborales

Si, muchos jovenes de la zona no cuentan con los recursos necesarios para poder salir

adelante y se refugian en el vandalismo.

- Que problemas se encuentran en el Parque Tahuantinsuyo

Vandalismo y Drogadicción.

- Siente apoyo de las autoridades cuando se presentan problemas de delincuencia común

en su barrio

No hay apoyo de las autoridades.

CAPÍTULO V

5 DISEÑO

5.1 ANÁLISIS SEMIOTICO DEL DISEÑO

El proyecto se muestra en 3 aspectos aplicando la esencia y el concepto del diseño que

comprenden de un análisis detallado de todos sus componentes, estos son: la sintaxis, es

la idea del proyecto, la estética, es el estudio a utilizar en el desarrollo gráfico y por

últino el pragmatismo la utilidad del proyecto para el público objetivo.

5.1.1 SINTÁSIX

Para realizar este proyecto es importante captar la atención de los jóvenes, a través

del diseño, para lograr una gran acogida e interés en la exhibición de carteles, mediante

fotos, skateboarding y grafitis. Se piensa presentar una gráfica impactante, directa y

sencilla para que los jóvenes puedan entender fácilmente lo que queremos transmitir

creando así una identidad propia.

- Logotipo

El logotipo es la parte fundamental del desarrollo de la marca, “Sin Fronteras,

Sin Drogas, es representada por una tipografía redonda y con movimiento.

- Afiche

Pieza inicial que permite que el publico objetivo se informe sobre el evento

que se realizo en el Parque Tahuantinsuyo, los cuales estarán en zonas

estratégicas con el fin de que se enteren del evento.

Debes ser lo más directo posible, utilizando un lenguaje sencillo, para que

sea fácil de recordar.

El texto debe ser breve.

Debes ser capaz de jerarquizar la información, es decir, organizarla por

orden de importancia sintetizando las ideas.

Desde el punto de vista gráfico, estético o de imagen

Utiliza un espacio de gran formato.

Busca formas gráficas y tipográficas atractivas, llamativas, por ejemplo;

diferentes tipos letras.

Articula imágenes con los textos seleccionados.

5.1.1 ESTÉTICA

La propuesta gráfica general del proyecto será impactante, directa y sencilla para que

los jóvenes del Parque Tahuantinsuyo, puedan visualizarlo con facilidad, llamando la

atención, incentivándolos de esta manera para acudir al evento que se efectuara.

Se utilizara ciertos códigos de cultura urbana, para que los jóvenes estén mas

identificados y atraidos hacia el proyecto; como la variedad de colores, tipografías,

ilustraciones y fotografías, que nos permitirán llegar más fácil a ellos y logren captar el

mensaje. Finalmente, realizando una propuesta limpia, sin abusar el uso exagerado de

elementos gráficos.

a) Estilo gráfico

Compone una gráfica con movimiento que busca generar en el público un

reconocimiento rápido de la marca sin perder el estilo que se esta proponiendo,

ya que estas poseen colores vivos como el anaranjado, amarillo, rojo logrando

componer una pieza de comunicación.

b) Color

El color es esencial dentro de la identidad de la marca, tiene colores llamativos

para que sea fácil de reconocer como el amarillo, el rojo y el anaranjado.

5.1.2 SIMBOLOGÍA

El proyecto planteado, con ello busca demostrar como el cartel puede ser

generador de conciencia ciudadana y transmisor de mensajes con una fuerte

carga social que busque generar un cambio de carácter social.

a) Logotipo

Compone una gráfica redondad y con movimiento que busca generar en el

público un reconocimiento rápido de la marca sin perder el estilo que se esta

proponiendo

5.2 DISEÑO DE LA COMUNICACIÓN

5.2.1 FUNDAMENTACIÓN DEL DISEÑO

El proyecto planteado, con ello que busca demostrar como el cartel puede ser generador

de conciencia ciudadana y transmisor de mensajes con una fuerte carga social que

busque generar un cambio de carácter social.

5.2.2 ANÁLISIS CONCEPTUAL

Se tomó el concepto de Diversión Sana:

Diversión porque se busca diferentes técnicas artísticas y culturales urbanas que llamen

la atención de los jóvenes. Sana porque a través de diferentes expresiones artísticas que

normalamente están relacionadas con la droga como: Grafiti, Skateboarding y Hip Hop.

Reflejando el nombre del proyecto SIN FRONTERAS, SIN DROGAS usando una

tipografía redonda y con movimiento.

5.2.3 ETAPAS DEL PROYECTO

a) PRIMERA ETAPA

- RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

Para la realización del proyecto, se recopilo información acerca de la

problemática desarrollada en la investigación, se transmitirá estos datos.

b) SEGUNDA ETAPA

- TRAMITES DE AUTORIZACIÓN

Permiso a la Directiva del Parque Tahuantinsuyo para realizar el festival.

c) TERCERA ETAPA

- DIFUSIÓN DEL EVENTO

Se elaboro un poster para poder difundir el evento y llegar al público objetivo,

de manera que al ser visto o recibido genere curiosidad, llamando la atención

al evento que se realizará.

d) CUARTA ETAPA

- FESTIVAL DE CARTELES

Se desarrollara un Festival de Carteles, de Graffitis y Skateboarding en el

Parque Tahuantinsuyo para todos los jóvenes, con la finalidad de interactuar

con lós jóvenes, creando mayor interés y lograr cada vez una mayor

participación.

e) QUINTA ETAPA

- IMPLEMENTACIÓN

PROBLEMA

Uno de los principales problemas es que el día del evento no haya mucha

influencia de los jóvenes de la zona.

OBJETIVO

El día del evento asista una buena cantida de personas que puedan apreciar los

afiches y puedan presenciar el skateboarding y el graffiti en vivo.

5.2.3 PROPUESTA GRÁFICA

a) PIEZA ADICIONAL

CAPITULO VI

6 ANÁLISIS RESULTADO

Luego de desarrollar la implementación se desarrollo un análisis de resultados, donde se

tomó en cuenta las opiniones del público objetivo.

APLICACIÓN

La implementación del proyecto consistió en presentar el Festival de Carteles,

realizados por diferentes diseñadores de talla mundial.

El domingo 31 de Marzo se realizó la implementacion en el Parque

Tahuantinsuyo en el distrito de Comas, por ser un lugar donde se ve la

problemática.

A las 2 de la tarde se inicio con la colocación de los carteles y la realización

del graffiti por el artista Salsa.

A las 3 de la tarde se realizo el campeonato de Skateboarding y la realización

de caritas pintadas.

A las 6 de la tarde se realizo el cine en el parque tahuantinsuyo, fueron mas de

40 personas al Parque Tahuantinsuyo.

EVALUACIÓN DE LA METODOLOGÍA

La metología empleada durante el día de la implementación obtuvo buen

resusltado en cuanto al publico objetivo con el festival de cartles, graffiti y

skateboarding

REGISTRO DE LA IMPLEMENTACIÓN

El domingo 31 de Marzo se realizó la implementación del proyecto Sin

Fronteras, Sin Drogas en el Parque Tahuantinsuyo de 2 pm hasta las 19hrs.

Para poder medir la efectividad se registró mediante videos y fotografías con

apoyo de colegas diseñadores.

MARCO OPERACIONAL

o EDADES

La OMS dentro del "Perfil del Pandillero" consigna que: "las pandillas son un fenómeno básicamente masculino. La

edad de los miembros de la pandilla puede variar entre los 7 y 35 años, pero comúnmente son muchachos

adolescentes o veinteañeros. Suelen provenir de zonas económicamente desfavorecidas y de ámbitos urbanos y

suburbanos de la clase trabajadora con bajos ingresos. A menudo los integrantes de las pandillas han abandonado

la escuela y tienen trabajos que requieren poca capacitación o mal remunerados"

CUADRO Nº 01

GRUPOS DE EDAD

Fuente: Encuesta "Juventud y Seguridad Ciudadana" DIVIIT-DIRINDES-EMG-PNP.

De acuerdo con los grupos de personas que integran las pandillas juveniles y "barras bravas" que se entrevistó, se

encontró que más de la mitad (55.4%) de éstos son personas de 18 años de edad; principalmente adultos jóvenes.

Si bien el tramo etario considerado como adolescentes por nuestro Código de los Niños y Adolescentes CNA, -12 a

menos de 18 años- concentra el 44.60% de los entrevistados. No se encontró menores de 12 años en ninguno de los

distritos donde se aplicaron las encuestas para la presente investigación. No se descarta sin embargo, que al interior

de las pandillas puedan existir niños incluso desde los 10 años, esto de acuerdo a referencias de algunos comisarios,

promotores e integrantes de serenazgo municipal y juntas vecinales.

GRAFICO N° 01

o GENERO

CUADRO Nº 02

GENERO

Fuente: Encuesta "Juventud y Seguridad Ciudadana" DIVIIT-DIRINDES-EMG-PNP.

Es importante mencionar que la mayoría de las personas que integran pandillas juveniles PJ y "barras bravas" BB,

son varones, alcanzando ellos el 98.56% de nuestra población encuestada de pandilleros, así mismo, el 1.44% son

mujeres, porcentaje que difiere de la información recolectada en las fichas de datos sobre violencia juvenil en las

comisarías PNP.

GRAFICO Nº 02

o EDUCACION/ESCOLARIDAD

CUADRO Nº 03

CONDICION EDUCATIVA ACTUAL

Fuente : Encuesta "Juventud y Seguridad Ciudadana" DIVIIT-DIRINDES-EMG-PNP.

Se evidencia una muy alta cantidad de pandilleros que han abandonado los estudios (70.50%); un significativo

número de ellos sin haber concluido siquiera satisfactoriamente el nivel secundario e incluso el de primaria. Sólo 3 de

cada 10 de los integrantes de pandillas que han participado del estudio, se encuentran actualmente en situación de

alumnos regulares de centros educativos e instituciones técnicas. Este dato resulta particularmente preocupante para

su futuro laboral, considerando la creciente competitividad existente, así como los rigurosos perfiles de

especialización vigentes en las economías globalizadas en la actualidad.

GRAFICO Nº 03

Fuente: Encuesta "Juventud y Seguridad Ciudadana" DIVIIT-DIRINDES-EMG-PNP

Como sabemos, la escuela constituye una de las más importantes instituciones sociales

encargada de orientar una adecuada socialización e interacción social dentro de un marco

de respeto y armonía del conjunto de personas que constituyen una sociedad;

todo lo contrario por cierto a lo que evidencia la práctica violenta de las personas que integran

pandillas y sus estilos de vida trasgresores de las normas de convivencia social. Algunas pistas

que podrían esclarecer las razones subyacentes al elevado número de desertores escolares que

encontramos entre la población de pandilleros podría rastrearse, entre otros aspectos, desde un

balance objetivo de los factores atractivos y repulsivos de los métodos de algunos centros

educativos en nuestro medio, según plantean desde hace algún tiempo destacados especialistas

en la materia. En este mismo sentido la escolaridad que presentan los pandilleros se puede

observar en el siguiente cuadro y gráfico.

FAMILIA

El 87.05% tiene ambos padres vivos, lo que equivale a 9 de cada 10 pandilleros entrevistados.

El 11.51%, tiene una relación mono parental, de los cuales 10.79% sólo tienen madre viva; un

0.72% tiene el padre vivo y sólo el 1.44% no tiene ningún progenitor vivo.

GRAFICO Nº 4

Fuente: Encuesta "Juventud y Seguridad Ciudadana" DIVIIT-DIRINDES-EMG-PNP

Respecto a las familias con presencia de ambos padres; en algunos casos estaríamos frente a una

situación de insuficiencia de control y autoridad de los padres respecto a sus hijos, hecho que

podría explicarse considerando situaciones como: familias con un elevado número de hijos

pequeños que absorben su tiempo y consecuente disponibilidad para el cuidado y atención de

los hijos, casos de violencia familiar que moldean una "cultura de violencia" en la socialización

de los niños y adolescentes.

También habría que agregar padres permisivos poco afectos y preocupados por mantener un

control y cuidado de los niños. Por último podríamos adicionar la presencia de algunos padres

con conductas sociales marginales como: consumidores de drogas y alcohol, micro

comercializadores de drogas, delincuentes y el denominado "lumpen social" diversos.

o DROGAS

CUADRO Nº 04

CONDICION DE CONSUMO DE DROGAS

Fuente : Encuesta "Juventud y Seguridad Ciudadana" DIVIIT-DIRINDES-EMG-PNP

GRAFICO Nº 05

Fuente: Encuesta "Juventud y Seguridad Ciudadana" DIVIIT-DIRINDES-EMG-PNP

A priori, el consumo de drogas y alcohol aparecen estrechamente asociados con la operatoria y estilos de vida de los

grupos delincuenciales y/o transgresores sociales. Hemos encontrado que en efecto un elevado número superior al

64% de integrantes de PJ y BB declaran consumir drogas; es decir, que cerca de dos de cada tres encuestados es

un consumidor habitual de drogas. Respecto a las drogas que consumen los pandilleros destaca la marihuana que

concentra cerca del 40% de las respuestas; así mismo poco más del 21% señala consumir más de un tipo de droga de

manera regular.

CUADRO Nº 05

NUMERO DE PANDILLEROS POR GÉNERO

"FICHA DE DATOS SOBRE VIOLENCIA JUVENIL EN LAS COMISARIAS VII-DIRTEPOL-PNP" (SET2014")

La distribución por sectores geográficos de la población de pandilleros evidencia un reparto más o menos equitativo

entre los cuatro sectores que conforman Lima Metropolitana, tres de ellos con valores porcentuales cercanos al 25%;

otro es el caso de la Región Callao donde sólo se registran un número de 207 pandilleros, es decir, apenas el 1.71%

del total de la población de estudio.

GRAFICO Nº 06

"FICHA DE DATOS SOBRE VIOLENCIA JUVENIL EN LAS COMISARIAS VII-DIRTEPOL-PNP"

o Tipos de Pandillas

Como apuntamos anteriormente, las PJ y BB se organizan básicamente en tres manifestaciones. La Pandillas

Barriales, de arraigo en la manzana, sector, zona, asentamiento; es decir de la comunidad más próxima.

Las Pandillas Escolares, de larga data con rivalidades principalmente entre centros educativos nacionales con

numeroso alumnado y las "Barras Bravas" o Pandillas Deportivas, que se organizan zonalmente y se agrupan

también a nivel de barrio, cuadra, manzana; concentrados en torno al fanatismo deportivo.

GRAFICO Nº 07

FUENTE: "FICHA DE DATOS SOBRE VIOLENCIA JUVENIL EN LAS COMISARIAS VII-DIRTEPOL-

PNP"

CUADRO Nº 06

NUMERO DE PANDILLAS SEGÚN TIPO

"FICHA DE DATOS SOBRE VIOLENCIA EN LAS COMISARIAS VII-DIRTEPOL-PNP" (SET-2014")

El tipo de pandilla barrial con el 47.08%, concentra el mayor porcentaje de agrupaciones juveniles violentas con un

número que alcanza las 196 pandillas reportadas. Las denominadas "barras bravas" (deportivas), contarían con 185

agrupaciones, la mayoría (52) operando en el sector Lima Este.

o Economía de la Pandilla

De acuerdo a lo señalado por los encuestados los recursos económicos que sostienen a la pandilla y a sus integrantes,

especialmente en las "barras bravas", se generan principalmente a través de actividades lícitas, tales como: polladas y

campeonatos deportivos opción que concentra más del 40% de las respuestas- así como de prácticas laborales -

básicamente en el sector informal - que incluyen alrededor de un 20%. Sin embargo, el robo constituye la práctica

generadora de ingresos que realizan cerca de una de cada tres pandilleros.

CUADRO Nº 07

ECONOMIA DE LA PANDILLA

Fuente : Encuesta "Juventud y Seguridad Ciudadana" DIVIIT-DIRINDES-EMG-PNP

Observamos también que los encuestados que pertenecen a las "barras bravas" de VES, son quienes de manera

ampliamente mayoritaria señalan a las actividades pro-fondos como la opción de generación de recursos más

utilizada, de igual modo que Campoy-Zárate; situación opuesta se presenta en las jurisdicciones del Callao y Lima

Norte; y en menor medida en Santa Anita. Anotamos también que la propina aparece como una práctica muy poco

frecuente por parte de los padres y otros familiares hacia sus menores hijos o parientes.

GRAFICO Nº 8

Fuente: Encuesta "Juventud y Seguridad Ciudadana" DIVIIT-DIRINDES-EMG-PNP

En lo referido al destino que manifiestan darles los pandilleros a estos recursos vemos que se orientan principalmente

hacia la compra de drogas y a la diversión o "vacilón" en su propio lenguaje; esto incluye: fiestas, discoteca,

boulevard, pinball, etc., porcentualmente más de la mitad de los encuestados orientarían su dinero hacia estos fines.

En el primero de los casos son, la marihuana, PBC, clorhidrato de cocaína y alcohol, las drogas que concentran las

preferencias de los pandilleros. Otro destino de los recursos que obtienen los encuestados se orientaría hacia la

compra de ropa, especialmente zapatillas y gorras de marca, según pudimos apreciar en las reuniones de trabajo con

algunos grupos

CUADRO Nº 08

ORGANIZACIÓN DE LA PANDILLA

Fuente: Encuesta "Juventud y Seguridad Ciudadana" DIVIIT-DIRINDES-EMG-PNP

Los grupos de pandillas y "barras bravas", se agrupan a partir de una organización mayormente barrial (60.4%); lo

cual implica una demarcación especial, a nivel de sector, asentamiento, cuadra, manzana y demás áreas de influencia.

Incluso encontramos que las "barras bravas" priorizan este espacio de organización, encima de la integración por

fanatismo deportivo o pertenecía a la hinchada de un equipo de fútbol.Es importante también mencionar que uno de

cada cuatro pandilleros señala al grupo más próximo de amigos como el nivel a partir del cual se desarrollaría

una estructura organizacional mayor denominada pandilla y/o "barra brava".

GRAFICO Nº 9

Fuente: Encuesta "Juventud y Seguridad Ciudadana" DIVIIT-DIRINDES-EMG-PNP

El barrio, como micro escenario de una relación interpersonal "cara a cara", constituye un lugar privilegiado para el

encuentro con los pares y aparece de hecho como escenario natural para la constitución de la red amical y el círculo

más cercano de influencias e imitaciones de conductas, hábitos y referentes. Los estilos de vida propios de una

comunidad local-barrial ejercen una influencia en la socialización de los individuos y los mecanismos formales e

informales de integración social ejercen gravitante influencia en la conducta social de sus miembros.

o Accionar del pandillaje

Horas de Mayor Acción

Las horas comprendidas entre las 6 de la tarde y las 12 de la noche, constituyen las de mayor acción de las pandillas

concentrando la suma de ambas casi un 60%.

Asimismo, un número importante de pandilleros (1 de cada 4) operarían en horario de madrugada. Un grupo menor

de pandillas prefieren operar en horarios diurnos; muchos de ellos, integrantes de "barras bravas" que se reúnen en

horas de la mañana o tarde para dirigirse a los escenarios deportivos donde juegan los equipos de su preferencia.

En este sentido hay que anotar que considerando que la mayor concentración de BB se registra en distritos alejados

de los escenarios deportivos, resulta necesario realizar un desplazamiento muchas veces de varios kilómetros a pie;

generando las BB a su paso temor y zozobra en las personas y vecindarios afectos, como es el caso de las zonas

aledañas al Estadio Monumental de Ate, como también a los vecinos de los estadios : Nacional, Alejandro Villanueva

Matute, Miguel Grau-Callao y San Martín de Porras-Sporting Cristal.

GRAFICO Nº 10

Fuente: Encuesta "Juventud y Seguridad Ciudadana" DIVIIT-DIRINDES-EMG-PNP

Días de Mayor Acción

CUADRO Nº 10

DIAS DE MAYOR ACCION

Fuente: Encuesta "Juventud y Seguridad Ciudadana" DIVIIT-DIRINDES-EMG-PNP

Los viernes, con un 46.04% del total, aparece como el día de mayor operatoria por parte de las pandillas;

encontramos entonces que conjuntamente con los sábados, concentrarían más del 69% del accionar violento de las

agrupaciones encuestadas. Vemos también de otro lado que los días lunes, martes, miércoles y jueves evidenciarían

un significativo descenso en el accionar de las pandillas.

GRAFICO Nº 11

FUENTE: "FICHA DE DATOS SOBRE VIOLENCIA JUVENIL EN LAS COMISARIAS VII-DIRTEPOL-PNP"

Toma de Acuerdos

Las decisiones para la realización de las actividades que desarrolla la pandilla se adoptan principalmente de dos

maneras; un 47% refiere que son todos los integrantes de la agrupación quienes de manera consensuada toman sus

decisiones. Otro grupo importante mayor al 38% indica por su lado que estos se asumen por mayoría en una asamblea

donde intervienen los pandilleros presentes. También destaca anotar las respuestas de un grupo minoritario de 5% que

señalan que son los líderes quienes tomarían las decisiones del grupo.

GRAFICO Nº 12

FUENTE: "FICHA DE DATOS SOBRE VIOLENCIA JUVENIL EN LAS COMISARIAS VII-DIRTEPOL

Hay que apuntar también que los acuerdos que adoptan las PJ y BB se refieren a aspectos diversos como: realización

de actividades de recaudación de fondos (polladas, parrilladas); deportivas (encuentros de fulbito y fútbol),

recreativas (paseos, campamentos); solidarias (visitas a integrantes de la pandilla recluidos en los penales); traslados

a los estadios, actitud frente a otros grupos, personas y pandillas; así como también sus estrategias de operatoria en

los enfrentamientos y prácticas contrarias a la seguridad ciudadana (robos, consumo de drogas, agresiones, etc.).

RECOMENDACIONES

- Se recomienda buscar más artistas de grafiti para que puedan ser parte de la

marca SIN FRONTERAS, SIN DROGAS.

- Se recomienda buscar puntos estratégicos para colocar los carteles.

- Se recomienda buscar más grupos juveniles para poder formar talleres y ser parte

la marca SIN FRONTERAS, SIN DROGAS.

CONCLUSIONES

- Los jovenes y adolescentes se siente mas atraidos con este tipo de eventos donde

pueden interacturar con artistas y puedan generar conciencia.

- El cartel transmitio mensajes con una fuerte carga social buscando generar un

cambio de carácter social.

- Realizar festivales o eventos cada 3 meses para que las personas sigan tomando

conciencia del problema.

BIBLIOGRAFIA

Carlson, N. (1999). Fisiología de la Conducta. Barcelona: Editorial Ariel

Neurociencia.

Escohotado, A. Escapa Calpe SA. 2005 Madrid. Historia generad de las

drogas.(primera edición).

Gilvarry, E. (2000). Substance abuse in young people. Journal of Child

Psychology and

psychiatry, 41 (1), 55-80.

Laranjeira, R. Usuarios de substancias psicoactivas: abordaje, diagnóstico y

tratamiento. Ed. Sao Paulo. Consejo Regional de medicina del Estado de

Salo Paulo. Asociación Médica Brasilera. 2003.

Osorio, M; Ramos, G. 2001. Prevención del Consumo de Drogas. Honduras.

Sánchez-Zamorano LM, Llerenas AA, Anaya-Ocampo R, Lazcano-Ponce E.

Prevalencia del uso de drogas ilegales en función del consumo de tabaco

en una muestra de estudiantes en México. Salud Pública de México. 49

(2): 182-191. 2007

Roberto Tocaven Garcia, Elementos de Criminología infanto – juvenil, Editorial

Edicol S.A., México, 1979, Pág. 58

Roberto Tocaven García, menores infractores, Editorial Edicol S.A., México,

1976, Pág. 33

Salvador Alcaide, A. (2004). Evaluación y Tratamiento Psicopedagógicos. El

departamento de Orientación en los Centros Escolares. Madrid: Narcea.

Villar Luis MA, Da Silva EC y Corradi Webster C. Módulo II. EL fenómeno de

las drogas en las Américas y en el mundo. PRE_INVEST. 2008.

Oficina contra la Droga y el Delito de las Naciones Unidas. Informe Mundial

sobre Drogas. Fecha de consulta: 14-01-12. Disponible en:

http://www.unodc.org/documents/data-and-

analysis/WDR2012/Executive_summary_spanish.pdf

Eumed.net. Narcotráfico. Fecha de consulta: 14-01-12. Disponible en:

http://www.eumed.net/libros-

gratis/2009a/505/Trafico%20ilegal%20de%20drogas%20prohibidas.htm

ARANGO Molina, Natalia Andrea. LA DROGADICCION. [en línea].

CORPORACION INSTITUTO DE ADMINISTRACION Y FINANZAS

C.I.A.F: PEREIRA, 2010. Fecha de consulta: 14-01-12. (Disponible en:

http://www.ciaf.edu.co/ciem/proyectos/la_drogadiccion.pdf)

http://veronicavillalba.com/vandalismo-aspectos-psicologicos/

http://www.coruna.gal/corunasindrogas/es/sustancias/formas-de-

consumo?argIdioma=es