9
EL ESTILO TOYOTA La gestión japonesa de la excelencia Pablo Muñoz Román ‐ 2007

El estilo Toyota.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • ELESTILOTOYOTALagestinjaponesadelaexcelencia

    PabloMuozRomn2007

  • ELESTILOTOYOTA

    2

    Siemprehayunamejormaneradehacerlascosas.

    EsaesnuestrafilosofaKaizen,

    laconstantebsquedadelaperfeccin

    atravsdelmejoramientocontinuoyelrespetoporlagente.

    Yslolograndoelperfectoequilibrioentreelarte,

    latcnicayladedicacinsealcanzalaexcelencia.

  • ELESTILOTOYOTA

    3

    Toyota:Lagestinjaponesadelaexcelencia

    Cuandounautomvilsaledeunadesusplantas,Toyotatienelacertezadequehafabricado

    unproductodealtsimacalidad,conmenosdefectosquelosautomvilesdecualquierotra

    marca,enmenostiempoyconmenostrabajadores,yconlamitaddelespacioquenecesita

    la competencia.Dicha certezaderivade las virtudespropiasdel EstiloToyota. Se tratade

    msqueunconjuntodetcnicaseinstrumentosdefabricacin:estodaunafilosofadevida

    que determina todos los procesos llevados a cabo no slo en las plantas de Toyota, sino

    tambinenlasoficinasgerenciales.

    Esta filosofa es la que ha convertido a Toyota en una de las empresas japonesas ms

    rentablesyconmsxitodelahistoria.Esunasumatoriadeprincipioseideas,quehadado

    formaaunaculturayaunestilodetrabajoquelahallevadoatransformarseenelprincipal

    productordevehculosanivelmundial,ylasextaempresamsgrandedelmundo.

    En lahistoriade lacorporacinmoderna, lamarchodeToyotahacia la cumbredesdesus

    comienzoscomounfabricantedemaquinariatextilenlaciudadindustrialdeKoromohasta

    loqueeshoy,unadelasempresasmsvaloradasyrespetadasanivelmundial;esunode

    losejemplosmsnotablesqueexistedecmo,enbaseavaloresprofundosyunafilosofa

    devida,sedebegestionarunaorganizacinenellargoplazo.

    LaCulturaOrganizacionalToyota

    Edgar Shein (1989) define una cultura organizacional como el patrn de premisas bsicas

    que un determinado grupo inventa, descubre o desarrolla en el proceso de aprender a

    resolversusproblemasdeadaptacinexternayde integracin interna,yque funcionaron

    suficientementebienapuntodeserconsideradasvlidasy,porende,deserenseadasa

    nuevosmiembrosdelgrupocomolamaneracorrectadepercibir,pensarysentirenrelacin

    aestosproblemas.

    Los japoneses presentan caractersticas individuales, propias de su tradicin, que

    condicionan el desarrollo organizacional de cualquier empresa: la necesidad de crear

    confianzaanivelpersonal, la seriedadyhonradezen los tratos, laexigencia respectoa la

  • ELESTILOTOYOTA

    4

    calidad,laimportanciadeltrabajoenequipoydeseodesuperacinpersonal,laconviccin

    dequelasdecisionesdebentomarseenconsenso,nuncaanivelindividual,laausteridad,el

    cumplimiento estricto de las responsabilidades individuales, y el profundo respeto por el

    orden,ladisciplinaylajerarqua.Unaculturaconestosvaloresasociadosypautasqueguan

    elcomportamientodefinen la identidadde la institucinydeterminansumododeser,su

    formadepensar y sumaneradeactuarque influyedefinitivamenteen laoperaciny los

    resultadosdelaempresa.

    Estaculturacontieneunconjuntodeelementosmaterialeseinmaterialesquecaracterizana

    lainstitucinyladistinguendeotrosgruposhumanos.Entreestoselementosseencuentran

    lamisinylosvalores,lafilosofaylosconceptos,lasactitudesyloscomportamientosque

    hansidosocialmenteasimilados,compartidosytransmitidosporlosmiembrosqueintegran

    laorganizacin.

    ElEstiloToyotadeadministracinsehatransformadoenunafilosofadevidaparatodoslos

    que all trabajan; no son solopautasde comportamiento, sinoque tambin fundamentos

    paraeldesarrollodel ser ntegro.SondosconceptosquerigenelEstiloToyota, loscuales

    han estado presentes no solo en la empresa automotriz ms grande del mundo, sino

    tambineneldesarrolloempresarialjapones:ElKanbanyElKaizen.

    ElKanbanjaponsesunaetiquetadeinstruccin.Suprincipalfuncinesserunaordende

    trabajo,esdecir,uundispositivodedireccinautomticoquenosdainformacinacercade

    qusevahaproducir,enqucantidad,mediantequmediosycmotransportarlo.

    Kanban cuenta con dos funciones principales: control de la produccin y mejora de

    procesos.Porcontroldelaproduccinseentiendelaintegracindelosdiferentesprocesos

    yeldesarrollodeunsistemaJIT.Lafuncindemejoracontinuadelosprocesosseentiende

    por la facilitacin de mejora en las diferentes actividades, as como la eliminacin del

    desperdicio, reduccin de setup, organizacin del rea de trabajo, mantenimiento

    preventivo y productivo, entre otros. El Kaizen proviene de la unin de dos vocablos

    japoneses: KAI que significa cambio y ZEN que quiere decir bondad. Kaizen significa

    mejoramiento progresivo, continuo, que involucra a todos en la organizacin. La filosofa

    Kaizentieneuntransfondohumanista,suponequelaformadevidaseavidaeneltrabajo,

    vidasocialovidafamiliarmerecesermejoradademaneraconstante.

  • ELESTILOTOYOTA

    5

    EsfundamentalcomprenderalKaizencomouncaminoynounobjetivoensmismo,esuna

    maneradehacer lascosas,una formadegestionar laorganizacin;sebasaendetectary

    eliminartodasaquellasactividadesquenoagreganvaloralacompaa.

    Untrabajadornoespecializadoquetrabajaenunamquina,puedededicartodosutiempoa

    seguir las instrucciones. Sin embargo, en tanto llega a ser ms eficiente en su trabajo,

    comienzaapensarenelmejoramiento.Empiezaacontribuir conmejorasen la formade

    hacersutrabajo,atravsdesugerencias.

    Lafilosofafundamentalqueledavidaysobrelacualsebasaelkaizeneslabsquedadel

    caminoquepermitaunarmoniosopasoyutilizacindelaenerga.Esporelloqueelkaizen

    tieneporobjetivo fundamental laeliminacinde todos losobstculosque impidaneluso

    msrpido,seguro,eficazyeficientedelosrecursosenlaempresa.

    Aceptar el reto de Kaizen implica conciencia social, educacin, deseo de superacin,

    responsabilidadporlapropiavidayladelosotros,compromisodehacerlascosasbienala

    primera,ydeseodeoptarporunamejorcalidaddevida.

    Loaprendidoenlosltimosaos

    Toyotahadesarrolladoideasymtodosdenegociosclaros,cuyosorgenesradicanencinco

    principiosestabecidosen1935porefundadordelaempresa,SakichiToyoda.Sinembargo,

    laempresanodocumentelEstiloToyotaformalmentehastael2001,unvezquesepercat

    de que el nmero creciente de empleados de Toyota fuera de Japn requeran una

    capacitacinrigurosaencuantoasuuso.

    Los dos pilares que sustentaron la expansin mundial de la filosofa de trabajo son el

    mejoramientocontinuoyelrespetoporlaspersonas.Dichospilares,claveseneldesarrollo

    de Toyota en Japn, se basan en losmismos principios ideolgicos que han han logrado

    desarrollaratodalaindustriajaponesaenlosltimos50aos.LadiferenciaentreToyotay

    sus pares niponas se encuentra en el traspaso de dichos pilares a la estrategia de la

    empresa,vacompromisodesustrabajadoresalolargodetodassusplantasdefabricacin

  • ELESTILOTOYOTA

    6

    y oficinas en el mundo. El xito radica en lo aprendido, en el cmo logran traspasar e

    impregnardevaloresorientalesaunacompaaconpresenciamundial.

    Laimplementacindeestosdospilaressemanifiestadelasiguienteforma:

    Elmejoramientocontinuoestcompuestoportreselementos:

    Desafo:Toyotahaformuladounavisinenellargoplazo,enfrentandolosdesafos

    conelvalorylacreatividadnecesariapararealizarsussueos.

    Kaizen: Mejoramiento continuo. Toyotamejora continuamente sus operaciones

    denegocios,siemprebuscandoinnovacinyevolucin.

    GenchiGenbutsu:VayayveloustedmismoLostrabajadoresdeToyotavanala

    fuente de los problemas para encontrar los hechos que los han provocado, el

    objetivoespodertomarlasdecisionescorrectasproductodelconsensoyaspoder

    cumplirlasmetaspropuestas.

    Elrespetoporlaspersonasestcompuestopordoselementos:

    Respeto:EnToyotase respetaa laspersonas, se realizan todos losesfuerzospara

    que todos se comprendan, asumiendo la responsabilidad por todas las acciones

    acomentidas,yhacenlomejorposibleparaconstruirconfianzamutua.

    Trabajo en equipo: Se estimula el crecimiento personal y profesional de los

    trabajadores; se comparten las oportunidades para el desarrollo y se busca

    maximizar el rendimiento individual y de los equipos que en su interior se

    conforman.

    LosprincipiosdelEstiloToyota

    Lospilaresanteriormentedescritossetraducenaunaguade14principiosquedanformaa

    laintencindemejorayrespeto.Estos14principiosdelEstiloToyotasonmsquemtodos

    y herramientas de trabajo, son expresiones de una filosofa de vida que han logrado

    traspasaratodoslocomponentesdelaempresa.

    Principio1Basarlasdecisionesdeadministracinenunafilosofadelargoplazo,an

    acostodelasmetasfinancierasdecortoplazo.

  • ELESTILOTOYOTA

    7

    Principio 2. Crear flujos de procesos continuos para llevar los problemas a la

    superficie.

    Principio3.UsarsistemasPullparaevitarlasobreproduccin.

    Principio4.Nivelarlacargadetrabajo.Levelouttheworkload

    Principio5.Construirunaculturaorientadaalasolucindeproblemas,paraobtener

    calidadalaprimeravez.

    Principio 6. La estandarizacinde tareas y procesos es la basse delmejoramiento

    continuoyelempoderamientodelosempleados.

    Principio7.Elcontrolvisualimpidequeseocultenlosproblemas

    Principio 8. Utilizar tecnologa confiable y testeada que sea de utilidad para las

    personasylosprocesos.

    Principio9.DesarrollarlderesqueentiendansutrabajoenToyota,vivansufilosofa

    yselaenseenalresto.

    Principio10.Desarrollarpersonasyequiposexcepcionalesquesiganlafilosofadela

    compaa.

    Principio 11. Se debe respetar la red de aliados y proveedores, desafindolos y

    ayudndolosamejorar.

    Principio12.Paracomprenderunasituacinsedebeverificarenprimerapersona.

    Principio 13. Tomar decisiones lentas por consenso, considerar profundamente

    todaslasopcioneseimplementarlasdecisionesrpidamente.

    Principio 14. Por medio de la refexin implacable (hansei) y la mejora continua

    (kaizen)laempresadebeasumirunroldeaprendizajesistemtico.

    RespectoacmoinfluyenestasideasfundamentalesenlosprincipiosoperativosdeToyota,

    Katsuaki WatanabeafirmaqueElEstiloToyotahasidoyseguirsiendoelestndarpara

    todo aquel que trabaje en Toyota en cualquier parte del mundo. Nuestros principios

    orientadores definen la misin y los valores de Toyota, pero el Estilo define cmo

    trabajamos. Estos pilares de mejoramiento y respeto son para m parte del aire que

    respiramos. Cuando hablamos de que el cliente es primero, no solo hablamos del cliente

    final;paralostrabajadoreslapersonaprximaenlalneademontajetambinessucliente:

    esogeneratrabajoenequipo.Siseadoptanestosprincipiostodosestaremosconcientesy

    buscandolasfuentesdelosproblemasytodoaquelloqueesnecesarioparamejorar,para

    lograrelKaizen.

  • ELESTILOTOYOTA

    8

    La raz del Estilo Toyota es sentirse insatisfecho con el status quo, es una reflexin

    sistemticarespectoacmosepuedemejorarencooperacin,valorandoyrespetandoel

    trabajodelotro.

    Cuandounaempresalograquelasmecnicasdegestinylasprcticasproductivastengan

    una base ms profunda que imposiciones respecto al cmo se debe trabajar; cuando el

    sustentoesunafilosofadevidaaprendidaquenosolomejoraeldesempeoalinteriorde

    laempresasinotodoslosaspectosdelavidadelostrabajadores;ysitodoestoesrealizado

    conlaconviccinqueelrespetoyelmejoramientosonfundamentalesparalaevolucinde

    unaorganizacin,sepuedenalcanzardesafosincrebles.

    DesdelafundacindeToyota,hemosadheridoaunprincipiocentral:contribuirala

    sociedadatravsdelarealizacindeproductosyserviciosdealtacalidad.Este

    principio,fundadoenvalores,creenciasysistemasdegestin,hasidoelejede

    nuestrasactividadesyprcticasdenegocioatravsdelosaosyfuentedenuestra

    ventajacompetitiva.Sonvaloresysistemasdeadministracinconocidosportodos

    comoelEstiloToyota.

    FujioCho,PresidentedeToyota

  • ELESTILOTOYOTA

    9

    BIBLIOGRAFA

    Gmez, Rosalinda (2007) Comunicacin y cultura organizacional en empresas chinas y

    japonesas.Eumed.Mxico

    Kennedy,Michael(2007)EldesarrollodeproductosenToyota.Deusto.Espaa

    Lefcovich,Mauricio(2005)Kaizen.Lagestinjaponesadelaexcelencia.Degerencia.

    Lefcovich,Mauricio(2005)ElKaizenexplicado.Degerencia.

    Lefcovich, Mauricio (2005) Kaizen. filosofa cultura y tica de la mejora continua.

    Gestiopolis.

    Liker,Jeffrey(2003)TheToyotaWay:14ManagementPrinciplesFromTheWorld'sGreatest

    Manufacturer.McGrawHill.EstadosUnidos

    Watanabe,Katsuaki(2007)LeccionesdellargorecorridodeToyota.HarvardBusiness

    Review.ImpactMedia.Vol85n7.Chile