29
PRONUNCIAMIENTO REPUBLICANO EN DEFENSA DEL ESTADO LAICO Unidos en este pronunciamiento, los signatarios de este documento, los presentes en este foro republicano, celebramos la Restauración de la República, que en 1867, hace ciento cuarenta años, logró para nuestra Patria su definición política como Estado independiente. Así mismo, recordamos el aniversario luctuoso del presidente Benito Juárez, quien hace 135 años muere, – en palabras de su biógrafo Ralph Roeder-, en una de sus vidas, para gozar de una vitalidad histórica, como pocas en el mundo. Ambas fechas nos conducen a ratificar el espíritu de las Leyes de Reforma: marco jurídico con el que se construyó nuestro régimen republicano. Unos años antes de la promulgación de la Constitución de 1857, José María Luis Mora, identificaba como el principal obstáculo para la consolidación del Estado de Derecho, la manera en que los civiles se sometían al Estado confesional. Podemos afirmar que aún ahora, es imposible establecer el imperio de la ley, allí donde se pretende superponer a la vida civil, la sanción religiosa y los ordenamientos clericales. “… porque las masas que no estiman obligatorios los deberes civiles, sino en cuanto se hallan apoyados por la sanción 1

EL ESTADO LAICO COMO FUNDAMENTO DE LA … · Web viewAsí mismo, recordamos el aniversario luctuoso del presidente Benito Juárez, quien hace 135 años muere, – en palabras de su

  • Upload
    trannhi

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL ESTADO LAICO COMO FUNDAMENTO DE LA … · Web viewAsí mismo, recordamos el aniversario luctuoso del presidente Benito Juárez, quien hace 135 años muere, – en palabras de su

PRONUNCIAMIENTO REPUBLICANO EN DEFENSA DEL ESTADO LAICO

Unidos en este pronunciamiento, los signatarios de este documento, los

presentes en este foro republicano, celebramos la Restauración de la

República, que en 1867, hace ciento cuarenta años, logró para nuestra Patria

su definición política como Estado independiente. Así mismo, recordamos el

aniversario luctuoso del presidente Benito Juárez, quien hace 135 años muere,

– en palabras de su biógrafo Ralph Roeder-, en una de sus vidas, para gozar

de una vitalidad histórica, como pocas en el mundo. Ambas fechas nos

conducen a ratificar el espíritu de las Leyes de Reforma: marco jurídico con el

que se construyó nuestro régimen republicano.

Unos años antes de la promulgación de la Constitución de 1857, José María

Luis Mora, identificaba como el principal obstáculo para la consolidación del

Estado de Derecho, la manera en que los civiles se sometían al Estado

confesional. Podemos afirmar que aún ahora, es imposible establecer el

imperio de la ley, allí donde se pretende superponer a la vida civil, la sanción

religiosa y los ordenamientos clericales.

“… porque las masas que no estiman obligatorios los deberes civiles, sino en

cuanto se hallan apoyados por la sanción religiosa, tampoco pueden concebir

que lo que el clero condena como pecado pueda dejar de ser un delito en el

orden político.”1

Consecuentemente y en aras de consolidar el Estado de Derecho en nuestro

país, expresamos nuestra convicción de defender al Estado laico como

principio fundamental del Estado mexicano. Ya que es gracias a la laicidad que

el Estado mexicano garantiza para todas las personas una convivencia pacífica

en la práctica de su libertad de culto, así como en el ejercicio de sus derechos

fundamentales, como el de la libertad de expresión.

1 José María Luis Mora, México y sus Revoluciones, París, Librería de la Rosa, Tomo III, pág. 521, 1856.

1

Page 2: EL ESTADO LAICO COMO FUNDAMENTO DE LA … · Web viewAsí mismo, recordamos el aniversario luctuoso del presidente Benito Juárez, quien hace 135 años muere, – en palabras de su

Insistimos en el hecho de que tales garantías deben otorgarse a todos los

mexicanos, sin distinción, que no pueden existir derechos especiales para

algunos, porque simplemente vulneraría o debilitaría el derecho de los demás.

La libertad indefinida se convierte en privilegio, y de los privilegios de culto

religioso se genera la intolerancia.

Es evidente que un Estado que interviene a favor de una religión y que limita

cualquier otro credo, instituye la intolerancia como gobierno y la exclusión como

principio. Lo que significa la laicidad del Estado, es que éste no puede definirse

a favor de ningún credo o práctica religiosa. El Estado laico garantiza la

convivencia pacífica de: calvinistas, luteranos, arrianos, husistas, anabaptistas,

cristianos ortodoxos, islamistas, judíos, mexicanistas, ateos, adamitas, libre

pensadores, practicantes de nuestros cultos originarios, católicos, anglicanos,

budistas, etc. Dentro del Estado laico, se reconoce la necesidad de profesión

libre de las ideas, y se les otorga a todas las personas la liberad de elegir la

fuente de afirmación de su vida espiritual, todo esto debidamente establecido y

sancionado en nuestro marco jurídico.

Se entiende así que la tolerancia es la concesión de libertad a un individuo para

disentir en materia de religión. Es por tanto, un principio filosófico, teológico y

político en el que se ha fundado el desarrollo de la libertad humana. Tolerancia

y la separación del Estado de cualquier religión o credo, son sustanciales al

ejercicio de las libertades fundamentales.

El mundo se encuentra inmerso en frecuentes convulsiones, los peores, son los

conflictos étnicos o religiosos, ya que se convierten en guerras civiles, por las

que familias enteras se confrontan y matan por la supremacía de un culto o una

ideología. Recientemente en los Balcanes se dio una de las más terribles

guerras civiles, producto del choque entre culturas e ideas religiosas, el

2

Page 3: EL ESTADO LAICO COMO FUNDAMENTO DE LA … · Web viewAsí mismo, recordamos el aniversario luctuoso del presidente Benito Juárez, quien hace 135 años muere, – en palabras de su

conflicto adquirió dimensiones brutales: lo que originalmente eran diferencias

políticas y religiosas, acabaron expresándose en destrucción, persecución y

genocidio. En nuestro país ya no queremos enfrentar más el riesgo de la

imposición violenta de una ideología o de una expresión religiosa. Recordemos

las palabras del escritor cristiano Tertuliano, quien defendió la libertad religiosa

como una libertad fundamental:

“Tanto por la ley humana como por la ley natural cada uno es libre de adorar a

quien quiera. La religión de un individuo no perjudica o beneficia a nadie más

que a él. Es contrario a la naturaleza de la religión imponerla a la fuerza.”2

Ante el riesgo real de conflictos religiosos en el orbe, la ONU organizó el

Parlamento de las Religiones del Mundo, del cual se realizó una declaración

que redactó el filósofo suizo Hans Küng, mismo que concluye:

“No habrá paz entre las naciones sin paz entre las religiones.

No habrá paz entre las religiones sin diálogo entre las religiones.”

Nuestra decisión a favor de la laicidad de las instituciones del Estado, se

vincula con la elaboración de una ética de la responsabilidad compartida. Un

nuevo orden mundial no requiere sólo de tratados comerciales, sino de

principios y valores de una ética mundial. La mundialización reconoce la

necesidad de establecer principios éticos, para elaborar y resolver conflictos

que pueden generalizarse y provocar guerras regionales. La Declaración

Universal de la Laicidad en el siglo XXI, expresa tales preocupaciones, así

como la necesidad de reivindicar la laicidad como un principio articulador de los

Estados:

2 Ibid.idem.

3

Page 4: EL ESTADO LAICO COMO FUNDAMENTO DE LA … · Web viewAsí mismo, recordamos el aniversario luctuoso del presidente Benito Juárez, quien hace 135 años muere, – en palabras de su

Artículo 5. Un proceso de laicización emerge cuando el Estado ya no está

legitimado por una religión o por una corriente de pensamiento particular y

cuando el conjunto de los ciudadanos puede deliberar pacíficamente, en

igualdad de derechos y de dignidad, para ejercer su soberanía en el ejercicio

del poder político. Respetando los principios indicados, este proceso se lleva a

cabo en relación estrecha con la formación de todo Estado moderno que

pretende asegurar los derechos fundamentales de cada ciudadano. Elementos

de laicidad aparecen entonces necesariamente en toda sociedad que quiere

armonizar relaciones sociales marcadas por intereses y concepciones morales

o religiosas plurales.3

En eso consisten algunas de las diferencias esenciales del Estado moderno

con el Estado confesional: mientras que para éste último, los laicos se definen

por sus obligaciones morales, establecidas en un credo fundamental, que

identifica a sus fieles como parte de un Pueblo divino, que reúne a sus

ciudadanos en un reino celestial, no terrenal;4 para los Estado democráticos la

vida terrena se organiza y define por sus ordenamientos jurídicos, por la ética y

por el ejercicio y disfrute de los derechos fundamentales:

Artículo 6. La laicidad, así concebida, constituye un elemento clave de la vida

democrática. Impregna inevitablemente lo político y lo jurídico, acompañando

de esa manera el avance de la democracia, el reconocimiento de los derechos

fundamentales y la aceptación social y política del pluralismo.5

En estos momentos en que la República Mexicana se debate entre constituirse

como una democracia o regresar a la incertidumbre política, en que las fuerzas

políticas del país se encuentran concentradas en una Reforma Política del

3 Declaración Universal de la Laicidad en el siglo XXI.4 Cf. Conc. Vat. II, 13,2.5 Declaración Universal de la Laicidad en el siglo XXI.

4

Page 5: EL ESTADO LAICO COMO FUNDAMENTO DE LA … · Web viewAsí mismo, recordamos el aniversario luctuoso del presidente Benito Juárez, quien hace 135 años muere, – en palabras de su

Estado, es fundamental advertir la disyuntiva: democracia o barbarie. Dentro de

la democracia es posible el diálogo, fuera del orden ético-democrático sólo es

posible la violencia.

Palacio Legislativo de San Lázaro, D.F., a 17 de julio de 2007

Dip. José Alfonso Suárez del Real y Aguilera

Dip. Beatriz Pagés Rebollar

Lic. Arturo I. Saucedo González

Dip. Rosario Ortiz Magallón

Dip. Javier González Garza

Dip. Aurora Cervantes Rodríguez

Dip. Moisés Dagdug Lutzow

Dip Cuauhtemoc Velazco Oliva

Dip. Claudia Lilia Cruz Santiago

Dip. David Sánchez Camacho

PRONUNCIAMIENTO REPUBLICANO EN

5

Page 6: EL ESTADO LAICO COMO FUNDAMENTO DE LA … · Web viewAsí mismo, recordamos el aniversario luctuoso del presidente Benito Juárez, quien hace 135 años muere, – en palabras de su

DEFENSA DEL ESTADO LAICO

Palacio Legislativo de San Lázaro, D.F., a 17 de julio de 2007

Dip. Armando Barreiro Pérez

Dip. Tonatiuh Bravo Padilla

C. José Fernández Santillán

C. Iría Gómez Concheiro

C. Víctor Ugalde

C. Rafael Barajas “El Fisgon”

6

Page 7: EL ESTADO LAICO COMO FUNDAMENTO DE LA … · Web viewAsí mismo, recordamos el aniversario luctuoso del presidente Benito Juárez, quien hace 135 años muere, – en palabras de su

PRONUNCIAMIENTO REPUBLICANO EN DEFENSA DEL ESTADO LAICO

Palacio Legislativo de San Lázaro, D.F., a 17 de julio de 2007

C. Carlos Monsiváis

C. Raquel Sosa E.

C. Jesús Ramírez Cuevas

C. Alejandro Brito

C. Víctor Hugo Rascón B.

C. Benjamín González

C. Gabriel Pascal

C. Héctor Bonilla

7

Page 8: EL ESTADO LAICO COMO FUNDAMENTO DE LA … · Web viewAsí mismo, recordamos el aniversario luctuoso del presidente Benito Juárez, quien hace 135 años muere, – en palabras de su

PRONUNCIAMIENTO REPUBLICANO EN DEFENSA DEL ESTADO LAICO

Palacio Legislativo de San Lázaro, D.F., a 17 de julio de 2007

C. Inti Muñoz Santini

C. Noemí Elena Ramón S.

C. Miguel Ángel Cuevas S.

8

Page 9: EL ESTADO LAICO COMO FUNDAMENTO DE LA … · Web viewAsí mismo, recordamos el aniversario luctuoso del presidente Benito Juárez, quien hace 135 años muere, – en palabras de su

PRONUNCIAMIENTO REPUBLICANO EN DEFENSA DEL ESTADO LAICO

Palacio Legislativo de San Lázaro, D.F., a 17 de julio de 2007

Nombre Firma

9

Page 10: EL ESTADO LAICO COMO FUNDAMENTO DE LA … · Web viewAsí mismo, recordamos el aniversario luctuoso del presidente Benito Juárez, quien hace 135 años muere, – en palabras de su

PRONUNCIAMIENTO REPUBLICANO EN DEFENSA DEL ESTADO LAICO

Palacio Legislativo de San Lázaro, D.F., a 17 de julio de 2007

Nombre Firma

10

Page 11: EL ESTADO LAICO COMO FUNDAMENTO DE LA … · Web viewAsí mismo, recordamos el aniversario luctuoso del presidente Benito Juárez, quien hace 135 años muere, – en palabras de su

PRONUNCIAMIENTO REPUBLICANO EN DEFENSA DEL ESTADO LAICO

Palacio Legislativo de San Lázaro, D.F., a 17 de julio de 2007

Nombre Firma

11

Page 12: EL ESTADO LAICO COMO FUNDAMENTO DE LA … · Web viewAsí mismo, recordamos el aniversario luctuoso del presidente Benito Juárez, quien hace 135 años muere, – en palabras de su

PRONUNCIAMIENTO REPUBLICANO EN DEFENSA DEL ESTADO LAICO

Palacio Legislativo de San Lázaro, D.F., a 17 de julio de 2007

Nombre Firma

12

Page 13: EL ESTADO LAICO COMO FUNDAMENTO DE LA … · Web viewAsí mismo, recordamos el aniversario luctuoso del presidente Benito Juárez, quien hace 135 años muere, – en palabras de su

PRONUNCIAMIENTO REPUBLICANO EN DEFENSA DEL ESTADO LAICO

Palacio Legislativo de San Lázaro, D.F., a 17 de julio de 2007

Nombre Firma

13

Page 14: EL ESTADO LAICO COMO FUNDAMENTO DE LA … · Web viewAsí mismo, recordamos el aniversario luctuoso del presidente Benito Juárez, quien hace 135 años muere, – en palabras de su

PRONUNCIAMIENTO REPUBLICANO EN DEFENSA DEL ESTADO LAICO

Palacio Legislativo de San Lázaro, D.F., a 17 de julio de 2007

Nombre Firma

14

Page 15: EL ESTADO LAICO COMO FUNDAMENTO DE LA … · Web viewAsí mismo, recordamos el aniversario luctuoso del presidente Benito Juárez, quien hace 135 años muere, – en palabras de su

PRONUNCIAMIENTO REPUBLICANO EN DEFENSA DEL ESTADO LAICO

Palacio Legislativo de San Lázaro, D.F., a 17 de julio de 2007

Nombre Firma

15

Page 16: EL ESTADO LAICO COMO FUNDAMENTO DE LA … · Web viewAsí mismo, recordamos el aniversario luctuoso del presidente Benito Juárez, quien hace 135 años muere, – en palabras de su

PRONUNCIAMIENTO REPUBLICANO EN DEFENSA DEL ESTADO LAICO

Palacio Legislativo de San Lázaro, D.F., a 17 de julio de 2007

Nombre Firma

16

Page 17: EL ESTADO LAICO COMO FUNDAMENTO DE LA … · Web viewAsí mismo, recordamos el aniversario luctuoso del presidente Benito Juárez, quien hace 135 años muere, – en palabras de su

PRONUNCIAMIENTO REPUBLICANO EN DEFENSA DEL ESTADO LAICO

Palacio Legislativo de San Lázaro, D.F., a 17 de julio de 2007

Nombre Firma

17

Page 18: EL ESTADO LAICO COMO FUNDAMENTO DE LA … · Web viewAsí mismo, recordamos el aniversario luctuoso del presidente Benito Juárez, quien hace 135 años muere, – en palabras de su

PRONUNCIAMIENTO REPUBLICANO EN DEFENSA DEL ESTADO LAICO

Palacio Legislativo de San Lázaro, D.F., a 17 de julio de 2007

Nombre Firma

18

Page 19: EL ESTADO LAICO COMO FUNDAMENTO DE LA … · Web viewAsí mismo, recordamos el aniversario luctuoso del presidente Benito Juárez, quien hace 135 años muere, – en palabras de su

PRONUNCIAMIENTO REPUBLICANO EN DEFENSA DEL ESTADO LAICO

Palacio Legislativo de San Lázaro, D.F., a 17 de julio de 2007

Nombre Firma

19

Page 20: EL ESTADO LAICO COMO FUNDAMENTO DE LA … · Web viewAsí mismo, recordamos el aniversario luctuoso del presidente Benito Juárez, quien hace 135 años muere, – en palabras de su

PROPUESTA DE INTEGRACION DE PRESIDIUM

A

1.- C. CARLOS MONSIVAIS

2.- DIP ROSARIO MAGALLON

3.- DRA. RAQUEL SOSA

4.- LIC. MANUEL JIMÉNEZ GUZMAN

5.- LIC. VICTOR HUGO RASCON BANDA

6.- DR. ROBERTO BLANCARTE

7.- DIP. DAVID SANCHEZ CAMACHO

20

Page 21: EL ESTADO LAICO COMO FUNDAMENTO DE LA … · Web viewAsí mismo, recordamos el aniversario luctuoso del presidente Benito Juárez, quien hace 135 años muere, – en palabras de su

PROPUESTA DE INTEGRACION DE PRESIDIUM

B

1.- C. CARLOS MONSIVAIS

2.- DIP ROSARIO MAGALLON

3.- DRA. RAQUEL SOSA

O

DIP. AURORA CERVANTES

4.- LIC. MANUEL JIMENEZ GUZMAN

5.- LIC. VICTOR HUGO RASCON BANDA

6.- DR. ROBERTO BLANCARTE

O

PROPUESTA DE LA DIP. PAGÉS

7.- DIP. DAVID SANCHEZ CAMACHO

21

Page 22: EL ESTADO LAICO COMO FUNDAMENTO DE LA … · Web viewAsí mismo, recordamos el aniversario luctuoso del presidente Benito Juárez, quien hace 135 años muere, – en palabras de su

PROPUESTA DE INTEGRACION DE PRESIDIUM

C

1.- C. CARLOS MONSIVAIS

2.- DIP ROSARIO MAGALLON

3.- DRA. RAQUEL SOSA

O

DIP. AURORA CERVANTES

4.- LIC. MANUEL JIMENEZ GUZMAN

5.- LIC. VICTOR HUGO RASCON BANDA

O

C. GABRIEL PÁSCAL

6.- DR. ROBERTO BLANCARTE

O

PROPUESTA DE LA DIP. PAGÉS

7.- DIP. DAVID SANCHEZ CAMACHO

22

Page 23: EL ESTADO LAICO COMO FUNDAMENTO DE LA … · Web viewAsí mismo, recordamos el aniversario luctuoso del presidente Benito Juárez, quien hace 135 años muere, – en palabras de su

23