23

El Desarenador - ingnovando.com · 2020. 12. 4. · EJEMPLO II. VELOCIDADES LENTAS. DISEÑO CONSIDERANDO LOS EFECTOS ... Las limitaciones fundamentales para que el proyecto de un

  • Upload
    others

  • View
    68

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

  • El DesarenadorFrancisco Coronado del Aguila

    Lima, julio del 2020

  • El Desarenador

    Una Guía Para su Diseño Hidráulico

  • © 2020. Derechos de autor reservadosFrancisco Coronado del Aguila

    © Derechos de arte gráfico reservado

    © Derechos de Edición reservadosFrancisco Coronado del AguilaNueva Edición Mejorada

    No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión deninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos,sin el permiso previo y por escrito del titular del copyright.

  • ÍNDICE

    PRESENTACIÓN .......................................................................................................................................... 7

    1 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DESARENADOR ........................................................................... 9

    2 OBJETO ...................................................................................................................................................................................... 15

    3 EVOLUCIÓN ............................................................................................................................................................................ 163.1. CÁMARAS DE DECANTACIÓN ............................................................................................................................ 163.2 DESARENADORES ................................................................................................................................................... 17

    4 CLASIFICACIÓN .................................................................................................................................................................. 224.1 POR SU SISTEMA DE OPERACIÓN .................................................................................................................. 224.2 POR LA VELOCIDAD DE ESCURRIMIENTO .................................................................................................. 274.3 POR EL SISTEMA DE EVACUACIÓN ................................................................................................................ 334.4 POR EL NÚMERO DE OPERACIONES ............................................................................................................ 354.5 POR LA DISPOSICIÓN DE LOS DEPÓSITOS ............................................................................................... 35

    5 LOS SEDIMENTOS ............................................................................................................................................................ 395.1 TAMAÑO DE LOS SEDIMENTOS ........................................................................................................................ 405.2 COMPOSICIÓN MINERALÓGICA ........................................................................................................................ 445.3 FORMA DE LOS SEDIMENTOS ........................................................................................................................... 44

    6 ESTUDIO DE LA DECANTACIÓN ........................................................................................................................... 476.1 LA VELOCIDAD DE CAÍDA CON BAJOS NÚMEROS DE REYNOLDS ............................................. 476.2 EFECTO DE LA FORMA DE LOS SEDIMENTOS SOBRE LA VELOCIDAD DE CAÍDA .............. 516.3 EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE SEDIMENTOS SOBRE LA VELOCIDAD DE CAÍDA .. 516.4 FÓRMULAS USUALMENTE UTILIZADAS ........................................................................................................ 54

    7 ESTUDIO TEÓRICO DE LA SUSPENSIÓN ..................................................................................................... 637.1 SUSPENSIÓN EN RÉGIMEN UNIFORME ........................................................................................................ 637.2 SUSPENSIÓN EN RÉGIMEN VARIADO ............................................................................................................ 64

    8 ANÁLISIS DE LA DECANTACIÓN EN AGUAS EN MOVIMIENTO ................................................ 678.1 ANÁLISIS CINEMÁTICO ........................................................................................................................................ 678.2 ANÁLISIS HIDRODINÁMICO ................................................................................................................................ 69

  • 6

    EEEEELLLLL D D D D DESARENADORESARENADORESARENADORESARENADORESARENADOR

    9 TEORÍAS PARA EL DISEÑO HIDRÁULICO ................................................................................................... 749.1 HUNTER ROUSE ....................................................................................................................................................... 749.2 DOBBINS - CAMP .................................................................................................................................................... 769.3 LAMBLE ......................................................................................................................................................................... 789.4 VELIKANOV .................................................................................................................................................................. 829.5 TEORÍA DE LOS COEFICIENTES ....................................................................................................................... 839.6 LONGITUD TOTAL DEL DESARENADOR ........................................................................................................ 86

    10 ESTUDIOS IMPORTANTES PARA EL DISEÑO .......................................................................................... 8710.1 ESTUDIOS PARA SU UBICACIÓN ...................................................................................................................... 8710.2 ESTUDIOS DEL TRANSPORTE SÓLIDO ......................................................................................................... 8710.3 ESTUDIOS DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE UTILIZACIÓN .................................... 8810.4 CONSIDERACIONES ECONÓMICAS ................................................................................................................. 9110.5 CONSIDERACIONES SOBRE LOS SISTEMAS DE OPERACIÓN .......................................................... 91

    11 ALGUNOS DESARENADORES PERUANOS ................................................................................................ 93CENTRAL HIDROELÉCTRICA DE MACHU PICCHU .............................................................................................. 93CENTRAL HIDROELÉCTRICA CAÑÓN DEL PATO, CALLAHUANCA ........................................................... 95DESARENADORES PITAY Y TERMINAL DEL PROYECTO MAJES ................................................................ 101PROYECTO TINAJONES ........................................................................................................................................................ 106DESARENADOR MÁNTARO ................................................................................................................................................ 106OTROS DESARENADORES ................................................................................................................................................ 106

    12 CÁLCULOS NUMÉRICOS DEL DIMENSIONAMIENTO DE UN DESARENADOR ............ 116EJEMPLO I. VELOCIDADES LENTAS. DISEÑO CON LA TEORÍA DE SIMPLE SEDIMENTACIÓN 116EJEMPLO II. VELOCIDADES LENTAS. DISEÑO CONSIDERANDO LOS EFECTOS

    RETARDATORIOS DE LA TURBULENCIA ....................................................................................... 119EJEMPLO III. VELOCIDADES ALTAS. DISEÑO CONSIDERANDO LOS EFECTOS RETARDATORIOS

    DE LA TURBULENCIA ............................................................................................................................. 124

    13 SIMILITUD E INVESTIGACIÓN EN MODELO ............................................................................................... 126

    14 EL DEGRAVADOR .............................................................................................................................................................. 139DEGRAVADORES EXTERNOS ............................................................................................................................................ 140DEGRAVADORES INTERNOS .............................................................................................................................................. 141

    15 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................................................... 145RELACIÓN DE FIGURAS ....................................................................................................................................................... 150RELACIÓN DE FOTOGRAFÍAS ........................................................................................................................................... 152

  • PRESENTACIÓN

    Hace 55 años que se publicó El Desarenador, una Guía para su Diseño Hidráulico en una edición conjunta del entonces Departamento de Irrigación de la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad Agraria La Molina y el Laboratorio Nacional de Hidráulica.

    Agotada la edición y a requerimiento de algunos colegas, se vuelve a publicar la obra, revisando y ampliando el contenido de sus capítulos y aumentando otros dos capítulos, uno sobre los Sedimentos, incluyendo las propiedades, la composición mineralógica y el efecto de las formas de los mismos en el comportamiento considerado para el diseño de los desarenadores, y otro capítulo conteniendo la des-cripción y análisis sobre algunos desarenadores diseñados y construidos en el Perú.

    Las limitaciones fundamentales para que el proyecto de un desarenador sea conforme a los crite-rios de su diseño, se inician y terminan tanto con la aproximación con que puedan caracterizarse como con la cuantificación de la participación del tamaño de los sólidos que se busca atrapar y eliminar en la carga total en transporte que se aproxima al desarenador.

    Prácticamente no hay desarenador cuya efectividad teórica para eliminar el diámetro de los sedi-mentos determinado para su diseño no alcance casi el 100% al recorrer la longitud de las naves. Sin embargo, son así mismo prácticamente muy pocos los desarenadores que resultan efectivos en retener los sedimentos que posteriormente obstruyen tuberías y conductos de los aspersores y goteros para el riego o dañan los elementos de las turbinas de las Centrales Hidroeléctricas.

    Gran parte de esta situación deriva del gran rango de la granulometría de los sólidos en transporte y las dificultades en muestrearlos para el caso de la carga de fondo y de la representatividad de la composición de las muestras para el caso de la carga en suspensión, que en todo caso exigiría largas campañas de campo, que lleva a definir un diámetro por eliminar, que sin embargo sólo conforma una fracción menor del transporte que luego pasa el desarenador, tal como se encontrará en el caso del río Siguas y del río Santa.

    Por definición y semántica, el desarenador tiene su propio límite de eficiencia en el control del paso de arenas dejando paso así al campo del diseño de pozas o reservorios de decantación como los que se aplican en un sistema de riego como es el caso del Proyecto Majes en Perú para disminuir la concentra-ción de limos y arcillas.

    Sin embargo, no puede obviarse que mucho de las deficiencias de los desarenadores resultan de las licencias de los diseñadores al estructurar las obras de modo que el agua ingresa a las mismas con corrientes secundarias no deseadas que disminuyen la longitud efectiva de sedimentación y que, de

  • 8

    EEEEELLLLL D D D D DESARENADORESARENADORESARENADORESARENADORESARENADOR

    otro lado, deja por resolver el problema del mantenimiento de la sección transversal de flujo en la cuallos sedimentos caen y se acumulan al fondo de las naves antes de ser eliminadas.

    En la presente publicación se tocan los temas mencionados, pero no encontramos positivo for-mular un recetario, aparte de los ejercicios de su dimensionamiento geométrico básico, y queda así alproyectista interesarse por hacer un planteamiento que analice más a fondo la interacción de las co-rrientes de agua transportando sedimentos con los elementos del desarenador y la propia operación delimpia.

    Quisiera así, contribuir a poner a disposición de los ingenieros un texto más amplio que esperoresulte útil para el diseño de estas obras hidráulicas pero que contiene las dudas que aun los largos añosde actividad profesional no pueden superar.

    Agradezco la paciencia y cuidado en la digitación de los textos y fórmulas de las Señoritas DanizaAnaya y Mónica Paredes, a los bachilleres Waldemar Pavón y Carlos Camacho por su contribución endibujo de diversas figuras que incluye en el texto como a aquellos que contribuyen a la primera edición,Señores José y Marcial Ochoa, a mi compañera Maribel Liceras por el apoyo para la dedicación que estapublicación demandó.

    Lima, Julio del 2020

    EL AUTOR.

  • Introducción al estudio deldesarenador

    La presencia de ciertos elementos sólidos en el agua que se utiliza para regar terrenosde cultivo, alimentar centrales hidroeléctricas o plantas de agua potable, afectan la calidadde ésta agua provocando graves problemas o pérdidas como en el caso de las turbinas dela Central de Florida Alta en Chile, donde después de dieciséis meses de funcionamiento setuvo una reducción del 32% en el rendimiento, constatándose que en un año una de lasturbinas disminuyó su rendimiento desde el 77% al 59% con una concentración media desedimentos de 0,2 %, las turbinas Pelton de la planta de Klosterli que en tres meses, entreJunio y Setiembre de 1917 pasaron del 92,5% al 81% en rendimiento. En la central deArvan en Francia con una caída de 58 m, un gasto de 6 m3/s, y dos turbinas Pelton,alimentadas por un río extremadamente cargado de arena fina, las agujas no duraban másde 800 horas desde su instalación.

    En las plantas de Iselle y de Piedimulera, Italia, en las dos turbinas Francis de 3,700Kw, se tuvieron reducciones de rendimiento del 10% después de dos años de funciona-miento. En la central Venaus, Italia, con tres turbinas Pelton, a una sola rueda y a unchorro con una caída de 1,050 m, un gasto de 2,100 l/s, una potencia de 16,000 Kw, laduración media de una rueda con palas de acero normal al carbón, era de cerca de 20,000horas de servicio efectivo, cada año se substituía una de las tres ruedas, el consumo deelectrodos para el mantenimiento de una rueda era de aproximadamente 5,000 por año,las agujas de acero común duraban cerca de 2,500 horas, mientras las boquillas alcanza-ban las 7,000 horas. En la central de San Francisco a Mese en Italia, para sus turbinas de26,000 Kw, las agujas eran substituidas después de 4,000 horas, las boquillas después de9,000 horas, las palas de las ruedas soldadas y repasadas a fondo cada 4,000 horas con unconsumo de electrodos de acero inoxidable entre 250 a 300 por soldadura.

    En el Perú, en el caso de un importante canal del valle Chicama en el que entre 1964y 1966 captando 10 m3/s se observó la reducción de su capacidad, por los grandes volúme-nes de material depositados a lo largo de él, Coronado (12); T. Nosaki, (58) recopilóinformación sobre las principales centrales hidroeléctricas del Perú en operación hasta1985 incluyendo la frecuencia de las reparaciones tanto de las ruedas, álabes y anillos delas turbinas Francis como de las agujas y cucharas de las turbinas Pelton tal como semuestra en el cuadro y figura 1.

    En el caso de la Central hidroeléctrica Cañón del Pato, Electroperú (27) reportó lainfluencia de la carga de sedimentos en suspensión de las aguas del río Santa en la vidaútil de las turbinas Pelton que registraban entre 1974 y 1983 una disminución de 25,000horas/año, que tenían que repararse entre 6 y 8 ruedas por año y que los inyectores se

    11111

  • 10

    EEEEELLLLL D D D D DESARENADORESARENADORESARENADORESARENADORESARENADOR

    CU

    AD

    RO

    1 D

    AT

    OS

    DE

    PR

    INC

    IPA

    LES

    CE

    NT

    RA

    LES

    HID

    RO

    ELE

    CT

    RIC

    AS

    DE

    L P

    ER

    U(T

    sug

    uo

    No

    zaki

    , E

    lab

    ora

    ció

    n d

    e P

    roye

    cto

    s d

    e C

    entr

    ales

    Hid

    roel

    éctr

    icas

    , Ji

    ca,

    Lim

    a P

    erú

    mar

    zo 1

    98

    6)

    Nom

    bre

    Tipo

    de

    Caí

    daC

    auda

    lC

    apac

    idad

    Cap

    acid

    adFr

    ecue

    ncia

    de

    Revo

    luci

    ones

    Conc

    entr

    ació

    nTu

    rbin

    a(m

    )(m

    3 /s)

    de U

    nida

    dTo

    tal

    Rep

    arac

    .r.p

    .m.

    Gr/

    ltN

    ota

    (MW

    )(M

    W)

    Hor

    asC

    añón

    del

    Pat

    oPe

    lton

    2 T

    ober

    as35

    08

    2515

    0(1

    )4,

    000

    450

    0,74

    2 Rue

    das

    (2)

    30,0

    00M

    anta

    roPe

    lton

    4 T

    ober

    as82

    016

    120

    720

    (1)

    11,0

    0045

    00,

    099

    (2)

    60,0

    00C

    ahua

    Fran

    cis

    220

    1120

    40(1

    )11

    ,000

    600

    0,62

    (2)

    9,00

    0M

    achu

    Pic

    chu

    Fran

    cis

    350

    720

    110

    (1)

    14,0

    0090

    00,

    42(2

    )9,

    000

    Yaup

    iPe

    lton

    2 T

    ober

    as47

    06

    2211

    0(1

    )9,

    000

    450

    0,14

    (2)

    100,

    000

    Ari

    cota

    N°1

    Pelton

    2 T

    ober

    as61

    72,

    312

    24(1

    )51

    40,

    003

    (2)

    más

    de

    40 a

    ños

    Ari

    cota

    N°2

    Pelton

    4 T

    ober

    as31

    24,

    613

    12(1

    )51

    40,

    003

    (2)

    más

    de

    40 a

    ños

    Hua

    mpa

    níFr

    anci

    s D

    oble

    6510

    ,515

    45(1

    )15

    ,000

    720

    0,52

    (2)

    12,0

    00M

    alpa

    soFr

    anci

    s73

    2213

    52(1

    )25

    70,

    03Bro

    nce

    (2)

    más

    de

    40 a

    ños

    Mat

    ucan

    aPe

    lton

    1 T

    ober

    a98

    07,

    550

    120

    (1)

    5,00

    045

    00,

    132

    Rue

    das

    (2)

    100,

    000

    Hui

    nco

    Pelton

    1 T

    ober

    a1,

    290

    3,1

    6526

    0(1

    )3,

    000

    514

    0,13

    2 Rue

    das

    (2)

    80,0

    00C

    alla

    huan

    caPe

    lton

    2 T

    ober

    as43

    68,

    031

    93(1

    )10

    ,000

    514

    0,19

    2 Rue

    das

    (2)

    60,0

    00M

    oyob

    amba

    Pelton

    2 T

    ober

    as46

    05,

    421

    62(1

    )6,

    000

    514

    0,19

    2 Rue

    das

    (2)

    60,0

    00C

    harc

    ani I

    Fran

    cis

    275,

    01,

    01,

    5(1

    )60

    ,000

    500

    0,03

    5Ace

    ro C

    olad

    o(2

    )10

    0,00

    0C

    harc

    ani II

    IFr

    anci

    s D

    oble

    582,

    5×2

    2,5

    5(1

    )60

    ,000

    500

    0,03

    5Ace

    ro C

    olad

    o(2

    )10

    0,00

    0C

    harc

    ani IV

    Fran

    cis

    117

    2,5×

    25,

    015

    (1)

    75,0

    0075

    00,

    035

    (2)

    100,

    000

    Oro

    yaPe

    lton

    2 T

    ober

    as21

    32,

    043,

    09

    (1)

    4,00

    030

    00,

    2Bro

    nce

    2 Rue

    das

    (2)

    20,0

    00Pa

    chac

    haca

    Pelton

    2 T

    ober

    as21

    32,

    043,

    012

    (1)

    60,0

    0030

    00,

    2Bro

    nce

    2 Rue

    das

    (2)

    3000

    ,000

    Fran

    cis

    (1)

    Rue

    da(2

    )al

    abes

    , an

    illo

    Pelton

    (1)

    Agu

    jas

    (2)

    cuch

    aras

  • 11

    FFFFFRANCISCORANCISCORANCISCORANCISCORANCISCO C C C C CORONADOORONADOORONADOORONADOORONADO DELDELDELDELDEL Á Á Á Á ÁGUILAGUILAGUILAGUILAGUILA

    renovaban cada 15 días en época de avenidas. En la central hidroeléctrica de MachuPicchu, a los pocos meses de su inauguración en julio de 1963, se observaron fuertesdesgastes de las turbinas tal como lo reportara A. Ramos (65); la central se encuentrainoperativa luego que huaycos sepultaran la casa de máquinas en 1996.

    Fig. 1. Frecuencia de reparación de agujas de ruedas Pelton. Nosaki Tsuguo (58)

    Fig. 2a. Desgaste en una aguja y boquilla de una turbina Pelton. Fig 2b. Erosión en gradas.

    2.0

    1.00.80.6

    0.4

    0.2

    0.080.06

    0.04

    0.02

    0.01

    0.005

    200 300

    0.1

    Con

    cent

    raci

    ón d

    e só

    lido

    En e

    l agu

    a tu

    rbin

    ada

    (q/ l

    )

    500400 600 700 800 900 1,1001,000

    Caida neta (m)1,200

    10,000 horas

    3,000 horasC. H. Matucana

    4,000 horas

    40,000 horas

    500,000 horasC. H. Aricota nº 1

    20,000 horas

  • 12

    EEEEELLLLL D D D D DESARENADORESARENADORESARENADORESARENADORESARENADOR

    Las principales causas de este consumo de las máquinas, las describe N. Faletti (30)como:

    a. Erosión mecánica o de abrasión

    b. Corrosión química y electroquímica, y

    c. Corrosión por efecto de cavitación

    La erosión mecánica es particularmente grande en los cambios de dirección, presentaun aspecto en forma de gradas, como se muestra en las figuras 2a y 2b.

    En las turbinas Francis, se deforman las paredes y las paletas del distribuidor y de larueda motriz por acción de granos de arena que la presión del agua introduce entre estosdos órganos, siendo arrastrados por la rueda y empujados hacia el tubo de aspiración,figura 3, erosionado las superficies que los comprimen, aumentando el juego entre eldistribuidor y la rueda y, entre la rueda y la cobertura dando lugar a pérdidas de agua y apérdidas de eficiencia en el funcionamiento de la turbina tal como lo muestra la fotografía1, correspondiente al desgaste de los anillos de las turbinas de la central Machu Picchu

    Foto 1. Anillo de la C.H. de Machu Picchu. Desgastado. Ramos, A. (65)

    En las Pelton, se deforman el distribuidor y la aguja impidiendo la regular formación delchorro, lo que desgasta el cuchillo de división de las paletas de la rueda llegando incluso aperforarlas. En el distribuidor el consumo se debe inicialmente al bombardeo de las pare-des por efecto del cambio de dirección y de la gran convergencia de la boquilla.

    Estos inconvenientes se pueden solucionar con:

    a. Un diseño conveniente de las partes de las turbinas,

  • 13

    FFFFFRANCISCORANCISCORANCISCORANCISCORANCISCO C C C C CORONADOORONADOORONADOORONADOORONADO DELDELDELDELDEL Á Á Á Á ÁGUILAGUILAGUILAGUILAGUILA

    b. Usando superficies bien lisas o esmeriladas y materiales de estructura homogénea, o,

    c. Eliminando los sedimentos del agua turbia antes de que ingresen a las turbinas.

    La corrosión química se produce por la acción de ácidos libres o radicales ácidos prove-nientes de sales contenidos en el agua pudiéndose contrarrestar estos efectos con el em-pleo de ciertos materiales como el bronce, bronce de níquel, acero al cromo, etc.

    Fig. 3. Sección del distribuidor y de la rueda de una de las turbinas Francis de la central deMarlengo con la indicación de las erosiones.

    La corrosión electroquímica se debe al distinto comportamiento electroquímico de lasdiferentes partes de una superficie de metal donde se generan corrientes eléctricas,efecto difícilmente separable de la erosión mecánica y de la corrosión por cavitación,pero que es posible controlar eliminando la heterogeneidad en la construcción del metaly en el electrolito, en el presente caso del agua, o con el empleo de materiales de ciertascaracterísticas resistentes como acero al cromo, al cromo níquel, al bronce y bronce-níquel.

    Fig. 4a. Erosión por turbulencias

    De otro lado, cuando a la temperatura del agua se alcanza la tensión del vapor seforman burbujas que en contacto con las superficies metálicas de las turbinas explotanproduciendo la llamada corrosión por turbulencia y cavitación, figuras 4a y 4b. Este últimoefecto produce una violenta acción mecánica del agua sobre la superficie del metal en laszonas donde las burbujas gaseosas vienen reabsorbidas por el agua misma más aún sicontienen una carga de sedimentos muy finos y de gran dureza.

    R

    A A P P

    R

    C

    J

    C

    Desgaste

  • 14

    EEEEELLLLL D D D D DESARENADORESARENADORESARENADORESARENADORESARENADOR

    Así, ha quedado demostrado con todas las observaciones realizadas que los mayoresdaños en las máquinas hidráulicas se producen mecánicamente por la acción de los sólidosque son transportados en el agua, resultando de consecuencia necesarias, unas estructu-ras especiales conocidas como Degravadores y Desarenadores que reduzcan el ingreso deestos elementos a las máquinas.

    Fig. 4b. Fenómenos de cavitación en las Pelton

    a)

    c) d)

    b)

  • En todo proceso de potabilización del agua, de tomas para irrigación y de aprovecha-mientos hidroeléctricos, se realiza una operación que consiste en eliminar las partículas nocohesivas mayores de un cierto diámetro transportadas por el agua. Esta operación serealiza en las estructuras conocidas como degravadores y desarenadores.

    Observando la dispersión de la literatura que hace referencia a esta estructura, estetrabajo presenta una recopilación bibliográfica, al mismo tiempo aumentada con comenta-rios sobre el diseño y funcionamiento de diversas obras existentes en el Perú, un sistemade clasificación y ejemplos numéricos en los que se pueden comparar los resultados deaplicar las diversas fórmulas generalmente utilizadas. Se incluye el tratamiento teóricosobre la sedimentación de partículas finas y notas para el estudio en modelo hidráulico.

    22222Objeto

  • 33333

    La eliminación de los materiales acarreados en un flujo comprende dos fases:

    a. La decantación de materiales en suspensión

    b. La evacuación al exterior de los depósitos.

    El problema de la decantación se resuelve obligando a los filetes a fluir con una veloci-dad suficientemente baja que permita el depósito de los materiales de ciertas dimensionesal fondo. Para la evacuación se operan aberturas, constituyendo esta operación de limpiauno de los problemas más delicados en el diseño de un desarenador.

    La evolución del diseño de los desarenadores está íntimamente ligada a las fases deldesarenamiento, se puede mencionar entonces una distinción, que se ajusta también a suevolución cronológica.

    3.1. CÁMARAS DE DECANTACIÓNEn un primer tiempo se usaban estas estructuras formadas por tazas donde ladecantación y la extracción de los depósitos son dos operaciones sucesivas. Estascámaras han sufrido también una evolución, pues en un comienzo se conocían lasCAMARAS A EXTRACCION MECANICA, en las cuales se usaban aparatos mecánicospara evacuar los sedimentos, y que hoy en día están del todo abandonadas; suutilización podría ser conveniente cuando no se encuentre disponible el desnivelnecesario para la purga de los sedimentos, tal como se proyectara, aunque no seconstruyera, para disminuir el arenamiento del canal de riego de la margen izquier-da del río Tumbes en Perú en 1976, Programa Nacional de Pequeñas y MedianasIrrigaciones (62); posteriormente, se pensó en utilizar la misma agua para la lim-pieza del desarenador y así se tuvieron las CAMARAS DE EVACUACION HIDRAULI-CA, las obras más antiguas de este tipo tienen en general fondo plano, la aberturade evacuación de dimensiones reducidas y a menudo ubicadas lateralmente. Lasobras más modernas tienen una pendiente longitudinal del 2 al 5% con aberturasde evacuación entre 0,70 m a 1,00 m. En zonas altas donde los tanques sirvantambién de trampa de grava, las aberturas alcanzan dimensiones hasta del anchodel tanque y las pendientes longitudinales varían entre el 10% al 20%. Se lesconoce como DESARENADORES A OPERACIÓN DISCONTINUA, figura 5, y tienen uncontrol de evacuación humano. Su utilización se limita a tomas de pequeña a me-diana importancia sin pasar de gastos de una decena de m3/s.

    Evolución

  • 18

    EEEEELLLLL D D D D DESARENADORESARENADORESARENADORESARENADORESARENADOR

    Fig. 5. Cámaras de decantación.

    3.2 DESARENADORESLos desarenadores propiamente dichos son aquellos en los cuales las operacionesde decantación y extracción de los depósitos son operaciones simultáneas. Suevolución también se ha visto enmarcado dentro de las necesidades hidráulicas, asíen un primer tiempo en las tomas de agua para irrigación se iniciaron con losllamados DESARENADORES EN CORRIENTES CON VELOCIDADES LENTAS, figura 6,caracterizadas por una baja velocidad de escurrimiento entre 0,20 a 0,60 m/s quepermiten la eliminación de elementos hasta de 0,1 mm; actualmente con las gran-des centrales hidroeléctricas y surgiendo entonces la necesidad de mantener sec-ciones de ciertas dimensiones, sobre todo en túneles, se consideran velocidadeshasta de 1,00 m/s a 1,50 m/s lo que limita la eliminación de partículas hasta de 0,5mm en los llamados DESARENADORES EN CORRIENTES CON VELOCIDADES ALTAS.

    Fig. 6. Desarenadores lentos.

    Cámaras a extracciónmecánica

    Cámaras a extracciónhidráulica. 2 operaciones

    sucesivas

    1. Decantación

    2. Evacuación

    2

    1

    1

    2

    V = 0.20 a 0.50 m/sDESARENADORES LENTOS(Orificios de purga repartida)

    2. Operaciones simultáneas1. Decantación2. Evacuación

    2. TIPOS

    TIPOS SIMILARES

    B -Orificiosseparados

    A -Orificios de1 a 2 m

  • 19

    FFFFFRANCISCORANCISCORANCISCORANCISCORANCISCO C C C C CORONADOORONADOORONADOORONADOORONADO DELDELDELDELDEL Á Á Á Á ÁGUILAGUILAGUILAGUILAGUILA

    Entre los numerosos estudios efectuados sobre estas estructuras se pueden men-cionar a:

    1. BOUCHER, que buscando disminuir la velocidad de régimen del agua desviabalos filetes fluidos de la dirección horizontal a vertical mediante una serie detabiques, siendo evidente que el choque de los filetes contra estos tabiquescreaban turbulencias que dificultaban el proceso de decantación.

    2. KOECHLIN, aumentando en un limitado espacio la sección útil del flujo hacíasubir el agua dentro del tanque de calma, con lo que la velocidad que conside-raba constante, varía de punto a punto en la sección.

    3. BÜCHI, eliminaba el agua de la capa superficial con un tablero con rendijas,figura 7.

    4. DUFOUR, considerando el pequeño campo de acción de una boca de purga pro-yectó aberturas de iguales dimensiones repartidas a lo largo del fondo del de-cantador adoptando una sección transversal en forma de carena de nave, formaque favorece la caída de la arena a estas aberturas. Este tipo es base de otrosdesarenadores que presentan sólo modificaciones parciales. Figuras 12 y 13.

    5. DUFOUR, MONTAGNE, LEVIN, han diseñado desarenadores para corrientes convelocidades hasta 1 m/s a 1,50 m/s, diferenciándose en la distribución de susaberturas de purga.

    6. BONER PABLO, diseñó un desarenador para la central hidroeléctrica de Moyo-pampa en el Perú, cuyos depósitos son tazas piramidales invertidas en cuyoscentros se encuentran las bocas de purga que desaguan hasta unos colectoreslaterales que se muestran posteriormente en la figura 17.

    La inclinación de las paredes facilita la sedimentación y la conducción de losmateriales a las bocas de purga.

    7. QUEVEDO PEDRO, del Perú, en 1965 diseñó un desarenador de funcionamientodiscontinuo, en zig-zag con aberturas repartidas en una de sus caras lateralespero los choques que se producen en los cambios de dirección provocan turbu-lencias que dificultan la sedimentación. Presenta una pendiente lateral hacia lasbocas de purga. Figura 8.

    8. NEYRPIC, plantea un desarenador tabicado en la intención de disminuir la alturade caída y de consecuencia la longitud de sedimentación. La figura 9 muestralas naves de la central hidroeléctrica del Cañón del Pato en Perú.

  • 20

    EEEEELLLLL D D D D DESARENADORESARENADORESARENADORESARENADORESARENADOR

    Fig. 7. Decantador sistema Buchi en el Karstelenbach del Zeitschr D.V.I., 1927

    Compuerta de limpia de arenas

    Descarga de arenas

    Canal de agualimpia

    Reja fina

    AliviaderoDecantador

    15.15

    9.5

    Tablero

    Compuertade toma

    Reja gruesa

    820.00

    3.5

    Compuerta de la cámara Reja repartidora

    SECCIÓN

    Tapa de registro

    R. fina

    Descarga de arena empedrada

    Canal de agua limpia

    C

    Cana

    l rep

    artid

    or

    B

    15.1

    6

    2 : 3

    2 : 3

    10.00 8.0 9.8 3.6

    8.0

    A

    Descarga de fondo

    Dec. de invierno

  • 21

    FFFFFRANCISCORANCISCORANCISCORANCISCORANCISCO C C C C CORONADOORONADOORONADOORONADOORONADO DELDELDELDELDEL Á Á Á Á ÁGUILAGUILAGUILAGUILAGUILA

    Fig. 8. Chincha Alta. Perú.

    RO

    CA

    3 C

    ompu

    erta

    s 1 C

    ompu

    erta

    3” ×

    4 ” 3

    Com

    puer

    tas

    36”

    × 36

    6 C

    ompu

    erta

    s36

    ” ×

    36 ”

    PLA

    NTA

    3 C

    ompu

    erta

    s de

    sliz

    ante

    s36

    ” ×

    36 ”

    1 C

    ompu

    erta

    des

    lizan

    te3”

    × 4

    Can

    al d

    e lim

    pia

    SECC

    IÓN

    A –

    A

    5 m

    5 m

    5 m

    5 m

    5 m

    5 m

    5 m

    5 m

    5 m

    5 m

    5 m

    5 m

    1.00

    m

    21 m

    21 m

    S = 0.041

    200 m

    1.50

    2.20

    102.

    20

    .99.

    91

    21 m

    21

    18.0

    0 m

    12 m

    15 m

    24.m

    21.m

    24.m

    24.m

    15.m

    18.m

    17.00 m

    38.00 m

    AC

    EQUI

    A C

    HIN

    CH

    A A

    LTA

    6 Co

    mpu

    erta

    s

    RO

    CA

    4.20

    7.00

    A

    15. m

    15. m

    15. m

    15. m

    2.5

    2.5

    2.5

    2.5

    60, m

    S =

    0.00

    15Q

    = 6

    .5 m

    /seg

    .3

    A

  • 22

    EEEEELLLLL D D D D DESARENADORESARENADORESARENADORESARENADORESARENADOR

    Fig. 9. Desarenador C.H. Cañón del Pato.

    PLANTA18.4 18.416.4

    8.9 8.9

    18.0 18.0

    1813

    7.5 7.5

    16.4

    6.9

    18.0 6.2

    6.4

    6.4

    NAVE Nº 2

    NAVE Nº 1

    NAVE Nº 3

    NAVE Nº 4

    2.8Eje Longitudinal

    Puntos demuestreo

    Puntos demuestreo

    58.45

    6.2

    6.2

    5.0

    5.6A

    A

    Puntos demuestreo

    Puntos demuestreo

    15.0 15.0

    8091804,4

    Guia de lostableros de cierre

    5.0

    27.66.219.620.4

    CORTE B - B

    Tunel de descargoPredesarenadorDesrripiador

    Galería de inspección superior

    CORTE A - A

    7.4

    0.306.4

    3.3 3.3 2.0

    NAVE Nº 2

    NAVE Nº 4NAVE Nº 3NAVE Nº 2NAVE Nº 1

    TabicadoNeyrpic

    B

    B