105
i El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a la salud desde la Educación Física Jeisson Rodrigo Grimaldos Tovar Código: 2014120031 Luis Carlos Ardila Domínguez Código: 2014120003 Tutor: Carlos Eduardo Pacheco Villegas Universidad Pedagógica Nacional Facultad de Educación Física Licenciatura en Educación Física Bogotá Noviembre de 2018

El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

i

El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a la salud desde la

Educación Física

Jeisson Rodrigo Grimaldos Tovar

Código: 2014120031

Luis Carlos Ardila Domínguez

Código: 2014120003

Tutor: Carlos Eduardo Pacheco Villegas

Universidad Pedagógica Nacional

Facultad de Educación Física

Licenciatura en Educación Física

Bogotá

Noviembre de 2018

Page 2: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

ii

Agradecimientos

Damos gracias a Dios por la oportunidad que nos ha brindado de poder estudiar en

aquello que desde un inicio elegimos y quisimos capacitarnos, le agradecemos por su

ayuda, ya que a pesar de las dificultades que han surgido durante este proceso,

siempre han aparecido caminos para salir de ellas y así continuar rumbo a la meta,

agradecemos a nuestros padres, que con su esfuerzo, sacrificio y apoyo incondicional,

han ayudado a hacer posible este sueño que ya vemos próximo a cumplirse, gracias a

sus palabras de aliento, a su respaldo en el área económica, e incluso a aquel plato de

comida que ponen en nuestra mesa para no salir a la Universidad sin haber comido

algo, es que hemos continuado en pie de lucha cuando las adversidades se han

presentado, finalmente agradecemos a todos los maestros que en algún momento

hicieron parte de nuestro proceso formativo desde sus saberes y experiencias, dando

una especial mención a los profesores Carlos Pacheco Villegas y Libardo Mosquera

Mateus, quienes coincidencialmente desde sus espacios de formación teórico

disciplinar, nos animaron a pensar en una educación física distinta, salida de aquel

paradigma tradicional que ha permanecido por muchos años dentro del área,

retándonos a reivindicar la labor del educador físico.

A todos ellos, nuestra más sincera gratitud.

Page 3: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

iii

FORMATO

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE

Código: FOR020GIB Versión: 01

Fecha de Aprobación: 10-10-2012 Página iii de 105

1. Información General

Tipo de documento Trabajo de grado

Acceso al documento Universidad Pedagógica Nacional. Biblioteca Central

Titulo del documento El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a la

salud desde la Educación Física

Autor(es) Ardila Domínguez, Luis Carlos; Grimaldos Tovar, Jeisson Rodrigo

Director Pacheco Villegas, Carlos Eduardo

Publicación Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional, 2018. 105p.

Unidad Patrocinante Universidad Pedagógica Nacional

Palabras Claves

CONCEPCIÓN TÉCNICO-TRADICIONAL DE LA SALUD;

CUIDADO DE SÍ; CUIDADO DE SÍ MISMO; CUIDADO DEL OTRO;

CUIDADO DEL ENTORNO; MIRADA INTEGRAL A LA SALUD.

2. Descripción

Trabajo de grado que se propone desde el área de la educación física, poner en el escenario el

termino cuidado de sí como un camino viable para superar la concepción técnico-tradicional que

se ha manejado por muchos años en la disciplina respecto a la salud, entendida desde tal

paradigma como el correcto funcionamiento orgánico del individuo, relacionando a la salud con lo

meramente físico, anatómico y fisiológico, reduciéndola a aspectos principalmente cuantificables,

medibles e instrumentales, dando con esto la imagen del ser humano asimilado como una

máquina, frente a ello, presentamos al cuidado de sí como una visión mucho más amplia e

integral de lo que es el ser humano y su salud, involucrando no solo su dimensión física, sino

también su dimensión afectiva, social, cognoscitiva, o espiritual si se quiere, donde el otro y el

entorno hacen parte fundamental del bienestar global e integral del sujeto, permitiendo entender

a la persona como un ser y no como una máquina.

Page 4: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

iv

3. Fuentes

Equipo Área Temática Cuidado y Autocuidado. (2014). Guía para la promoción del cuidado y el

autocuidado en los colegios distritales. Secretaria General de Educación del Distrito. Alcaldía

Mayor de Bogotá D.C.

Arboleda, R. (1996). Entorno al cuerpo. Documento inédito – Ensayo. Medellín

Benjumea M. (2010). Motricidad como dimensión humana. Editorial léeme

Boff, L. (2002). El cuidado Esencial: Ética de lo Humano, Compasión por la Tierra. Madrid:

Editorial Trotta

Castañer, M y Camerino, O. (1996). La educación física en la enseñanza primaria. Barcelona:

Inde Publicaciones

Elías, N. (1982). Sociología Fundamental. Barcelona: Editorial Gedisa

Flórez, R. (2005). Hacia una Pedagogía del Conocimiento. Modelos pedagógicos y enseñanza

de las ciencias. Colombia. Editorial: McGraw Hill Interamericana S.A

Foucault, M. (2002). Hermenéutica del sujeto. Madrid: Editorial Endymion.

Geertz, C. (1973). La interpretación de las culturas. Nueva York: Editorial Gedisa

Guattari, F. (1996). Las tres ecologías. Valencia: Editorial Pre-Textos.

Heidegger, M. (1997). Ser y Tiempo. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Kirk, D. (1990). Educación física y curriculum. Valencia: Editorial Universitat de Valencia.

Page 5: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

v

Llinás, R, Márquez, G, y otros. (1996). Colombia: Al filo de la oportunidad. Bogotá D.C: Tercer

Mundo Editores, Colciencias.

López, J. (2005). Construir el currículum global. Otra enseñanza en la sociedad del

conocimiento. Editorial Aljibe

Moreno, T. (2016). Evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje: reinventar la evaluación en

el aula. México. U.A.M

Pacheco, C. (2015). Educación, Globalización y economía de Mercado: Circunstancias que se

deben superar pensando en una integración. Bogotá D.C

Papalia, D. (2009). Desarrollo Humano. Editorial Mcgraw – Hill Education.

Pedraz, V. (2008). Arqueología de la educación física y otros ensayos. Bogotá D.C: Editorial

Kinesis

4. Contenidos

- Contextualización: Se realiza una revisión documental acerca de cómo la educación física ha entendido a la salud a lo largo de la historia, pudiendo de ello abstraer una problemática basada en la instrumentalización y segmentación del ser humano, planteando como respuesta a ello, un propósito formativo fundamentado en el cuidado de sí para poder ser puesto a prueba dentro de un proyecto educativo.

- Perspectiva educativa: Se busca fundamentar la apuesta educativa basada en la concepción de un cuidado de sí por medio de unas nociones de: sociedad, cultura, educación, desarrollo humano y educación física, que permitan llevar a proponer desde el proyecto aportes al ser humano que lo acerquen a cuidar de sí mismo, cuidar del otro, y cuidar del entono, como parte primordial de su bienestar integral, acudiendo para ello a un enfoque pedagógico que facilitase la labor.

- Diseño Curricular: Tomando los fundamentos pedagógicos, humanísticos y disciplinares mencionados en el punto anterior, se realizó la construcción de un diseño curricular compuesto por tres unidades didácticas, englobado por la propuesta integradora o educación física de base y la motricidad como dimensión humana

Page 6: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

vi

- Evaluación: Se selecciona un tipo de evaluación acorde a las pretensiones del proyecto, donde la meta es poder valorar hasta qué punto se alcanzó el propósito formativo planteado, teniendo como referente para ello las practicas corporales realizadas por el aprendiente en relación al cuidado de sí mismo, el cuidado del otro, y el cuidado del entorno, haciendo uso de algunos instrumentos de evaluación adecuados para tal fin.

- Análisis de la experiencia: Después de implementado el proyecto, se elabora una recopilación de cada una de las experiencias y aprendizajes generados durante las diez sesiones de clase que se pudieron llevar a cabo, extrayendo de ellas reflexiones desde dos ejes de análisis, el rol del maestro puesto en escena, y el rol del aprendiente dentro del proceso educativo, buscando con ello establecer algunas bases para futuros trabajos que pretendan tomar el cuidado de sí como un elemento formativo dentro de algún área específica del saber,

5. Metodología

- Caracterización contextual: Al iniciar la implementación del proyecto, lo primero que se intento fue hacer un reconocimiento de la población con la cual se iba a trabajar, en relación a los términos y categorías teóricas en las que se fundamenta el proyecto, para ello, por medio de talleres y actividades, se buscó conocer aquellas experiencias y conceptos traídos por el aprendiente de sus distintos medios de interacción, en torno a términos como salud o cuidado de sí, para poder interpretar que tan cercana o lejana se encontraba la población con el propósito formativo propuesto.

- Presentación del proyecto: Después de ello, se dio a conocer a la población cuales eran las pretensiones formativas de la apuesta educativa, y que contenidos se tratarían para tales fines.

- Integración y práctica: Sin obviar la información recopilada durante la caracterización contextual, por medio de las practicas corporales y el movimiento, se propiciaron espacios donde el aprendiente pudiese poner en evidencia el propósito formativo diseñado en la línea del cuidado de sí, procurando articular cada actividad con las experiencias previas del sujeto, ya fuese para confrontarlas o quizá para fortalecerlas.

- Reflexión: Siempre antes, durante y después de cada práctica, a través de las preguntas y los cuestionamientos, se intentó generar espacios donde el aprendiente pudiese establecer tiempos de reflexión ya fuese consigo mismo o de manera colectiva, respecto a los contenidos que se estuviesen desarrollando en el momento, con el fin de que tales reflexiones los acercasen al propósito formativo que se pretendió.

- Sistematización de la experiencia: A manera de cierre del proceso, se buscó una dinámica donde se pudiese condensar y conectar todos los aprendizajes y experiencias vividos por el aprendiente fruto de la apuesta educativa puesta en marcha, y así, tener un referente, que nos mostrase hasta qué punto se logró el propósito formativo, y a la vez, dejarle al aprendiente una experiencia significativa, gracias a la sistematización y reflexión de lo vivido en las diez sesiones de clase.

Page 7: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

vii

6. Conclusiones

- El cuidado es una dimensión ontológica del ser humano, siempre ha estado presente desde su raíz primera, hace parte de su esencia, y cuando se promueven espacios y prácticas que fortalecen y hacen florecer tal cuidado, el sujeto empieza a reconocer a los otros y al entorno que lo rodea como elementos importantes dentro de su bienestar personal, superando de una u otra manera el egoísmo y el individualismo propio de algunas prácticas corporales específicas.

- Cuando el sujeto logra resignificar las relaciones utilitaristas y mercantilistas, asignándole valor simbólico a los otros y a su entorno, reconoce a los mismos como elementos fundamentales de su bienestar personal, ampliando la mirada reduccionista de la salud como únicamente un óptimo desarrollo orgánico y físico, incluyendo otras dimensiones de su ser como la afectiva, la social, o la cognoscitiva, favoreciendo de esta manera una comprensión más integral de lo que concierne a la salud de la persona.

- En cuanto al cuidado se refiere, cuando es el deseo trabajarlo desde una apuesta educativa, resulta muy provechoso propiciar relaciones horizontales entre el maestro y el aprendiente, ya que es en el intercambio de experiencias y conocimientos, donde el cuidado adquiere un verdadero valor simbólico, rompiendo las relaciones instrumentales gracias al encuentro de historias e historicidades

- Desde el movimiento, y por medio de las capacidades y habilidades motrices, es posible favorecer el desarrollo integral del sujeto tanto en su ámbito físico, como psicosocial y cognoscitivo, cuando a las prácticas corporales se les asignan significados que superan el movimiento y desplazamiento meramente mecánico, es decir, cuando el fin del movimiento no es en pro exclusivamente del desarrollo orgánico, sino que se incluyen otros aspectos del ser como la introyección, la imaginación, los sentimientos o las relaciones con los otros, las prácticas corporales adquieren sentido, dejan de ser instrumentales para convertirse en intencionadas, y de esta manera, favorecen la integralidad del sujeto, y no, unívocamente, su dimensión física.

Elaborado por: Ardila Domínguez, Luis Carlos; Grimaldos Tovar, Jeisson Rodrigo

Revisado por: Pacheco Villegas, Carlos Eduardo

Fecha de elaboración del

Resumen: 07 11 2018

Documento Oficial. Universidad Pedagógica Nacional

Page 8: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

8

Índice General

Agradecimientos………………………………………………………………………………II Índice General………………………………………………………………………………….IX Contextualización……………………………………………………………………………...9 Propósito Formativo…………………………………………………………………………...9 Introducción…………………………………………………………………………………….9 Justificación…………………………………………………………………………………….11 Problematización………………………………………………………………………………16 Problemática……………………………………………………………………………………18 Tabla 1. Referencias teóricas acerca estado del arte……………………………………..18 Análisis Reflexivo en relación con el estado del arte………………………………………29 Marco Legal…………………………………………………………………………………….32 Perspectiva Educativa………………………………………………………………………..36 Noción de ser humano……………………………………………………………………….36 Teoría de Desarrollo Humano……………………………………………………………….39 Noción de Educación………………………………………………………………………….44 Enfoque Curricular…………………………………………………………………………….50 Perspectiva Pedagógica………………………………………………………………………52 Principios Pedagógicos……………………………………………………………………….55 Noción de Sociedad…………………………………………………………………………..57 Noción de Cultura…………………………………………………………………………….60 Noción de Educación Física………………………………………………………………….63 Propuesta Integradora ………………………………………………………………………..67 Diseño Curricular……………………………………………………………………………..71 Descripción Grafico Curricular ………………………………………………………………78 Tabla 2: Estructura Curricular………………………………………………………………..78 Evaluación……………………………………………………………………………………...80 Tipo de Evaluación…………………………………………………………………………….80 ¿Qué se va a evaluar?...................................................................................................81 Técnicas de Recolección de Datos………………………………………………………….83 Instrumentos de Evaluación………………………………………………………………….84 Caracterización Contextual…………………………………………………………………...84 Memoria de Clase……………………………………………………………………………..84 Análisis de la Experiencia…………………………………………………………………….87 El Maestro………………………………………………………………………………………87 El Aprendiente………………………………………………………………………………….93 Referencias Bibliográficas ………………………………………………………………….98

Page 9: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

9

Capítulo 1

Contextualización

Propósito formativo

La finalidad que se pretende trabajar con la ejecución del presente PCP (Proyecto

Curricular Particular), es posibilitar espacios formativos que incidan en el cuidado de sí

de los sujetos como mirada otra a la salud desde la motricidad humana en la educación

física; es decir, nuestra intención formativa es poder trascender la concepción técnico-

tradicional que se ha manejado por muchos años acerca de la salud en la Educación

Física, poniendo en el escenario el término cuidado de sí como medio para superar

dicha concepción, y a la vez, con la ayuda de la motricidad entendida como una

dimensión humana, lograr potenciar y favorecer aquel cuidado de sí del que hablamos.

Introducción

En este documento se pretende mostrar de manera detallada el proceso y las

conclusiones obtenidas, después de desarrollar una propuesta de intervención cuya

intención fue exponer ante la comunidad, la posibilidad de poner en marcha un

proyecto educativo basado en la concepción del “cuidado de sí”, siendo este el eje

central de toda la apuesta formativa, la cual nace dentro de las dinámicas propias del

área de la Educación Física, con el fin de ser llevada a la práctica en la misma área.

Page 10: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

10

Se toma la decisión de escoger el cuidado de sí como elemento base y

primordial del proyecto, después de realizar todo un análisis y reflexión en relación con

los distintos contenidos, temas, corrientes, o tendencias si se quiere, que han

predominado a lo largo de la historia de la Educación Física como área escolar de la

educación formal, notando así cómo el término “salud” ha sido una constante dentro de

los estudios y prácticas de la disciplina, convirtiéndose para muchos en el contenido

más importante de la Educación Física, según nos lo permite ver Kirk (1990). De esta

manera, gracias a dicha disposición, la expresión salud se ha visto evocada por una

gran cantidad de perspectivas y enfoques que la han entendido y desarrollado de

manera diferente, asimilándola muchas veces con rendimiento físico, otras veces con

ausencia de enfermedad, y en ocasiones con la belleza y la estética, convirtiéndose

esta última en la noción que más ha tomado fuerza en las últimas décadas, con todo

esto, la Educación Física se ha encargado desde sus espacios de privilegiar y difundir

algunas de las comprensiones mencionadas anteriormente respecto del término salud.

Con base en lo anterior, este trabajo busca generar una trascendencia, de tal

forma que, al momento de hablar de la salud de una persona, quizá se pudiera llegar a

hablar de un cuidado de sí como elemento superador de las comprensiones técnicas

que se han manejado hasta la actualidad en relación con las nociones de salud,

convirtiéndose el cuidado de sí en una herramienta útil para otorgar mayor significado e

importancia al sujeto como tal, entendido como un todo, que posee espíritu, alma,

mente y también cuerpo, modificando la imagen del hombre visto como máquina, que

de una u otra forma se ha encargado de publicitar y fortalecer las concepciones

Page 11: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

11

técnico-tradicionales de la salud, para llegar a un hombre visto como “ser”, como

“sujeto integral”, como “corporeidad”.

Para tales efectos, se retoma la propuesta de cuidado de sí manejada por

autores como Michel Foucault (2002), Bernardo Toro (2012), Leonardo Boff (2002), o

más precisamente Félix Guattari (1996) entre otros, los cuales coinciden todos en

entender el cuidado de sí como el equilibrio que maneja una persona en la relación

consigo mismo, con los demás y con su entorno. De esta manera, y para poder llegar a

dicha comprensión, en el presente proyecto se toma como medio o camino para

desarrollar el mencionado cuidado de sí a la motricidad entendida como dimensión

humana, la cual se basa en concebir al movimiento como algo mucho más profundo y

significativo que un mero desplazamiento o cambio de posición, de lo cual nos habla

con claridad Margarita Benjumea (2010), por todo ello, a continuación damos paso a

presentar las generalidades, particularidades, experiencias y desarrollos encontrados

durante la ejecución del proyecto.

Justificación

Si bien este trabajo puede contemplarse como la intervención activa hacia una

necesidad vista como problemática tanto dentro del área de educación física como al

interior de la sociedad actual, percibimos este PCP más como una oportunidad; la

oportunidad de presentar ante la comunidad a la educación física realmente como un

hecho y práctica social, en cuanto busca ser agente de cambio y transformación frente

a una situación evidente en esta época contemporánea, la cual ha podido ser

Page 12: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

12

observada, analizada e interpretada desde la propia disciplina académica. Dicha

situación versa respecto del actual concepto popular que se tiene acerca de la salud,

comprendida en la lógica de lo meramente médico; este proyecto se muestra como la

posibilidad de aportar desde nuevos, o quizá poco trabajados campos del saber, una

serie de conocimientos y pensamientos que podrían modificar de manera positiva la

vida de las personas en torno a lo que se puede llegar a entender por cuidado de sí.

Desde este punto de vista, podemos notar cómo, a lo largo del tiempo, la

expresión cuidado de sí ha estado estrechamente relacionada con el término salud,

sino es que muchas veces se toman como sinónimos o iguales, poniendo la salud

como foco central de numerosos campos del saber cómo la medicina, la biología y la

fisiología, entre otros, entendiendo dicha salud como el óptimo funcionamiento de las

capacidades vitales y orgánicas del individuo, según nos lo expone Pedraz (2008). Lo

anterior fue decantándose en disciplinas como la biomecánica, por ejemplo, que se

encarga de analizar el movimiento humano desde principios físicos propios de la

mecánica, comprendiendo al hombre en términos de rendimiento, todo esto ha

conllevado a creer que la salud es únicamente el correcto andamiaje de los aspectos

anatómicos y fisiológicos del ser humano, apartando de ella dimensiones como la

espiritual, la emocional, o incluso la cognitiva, esto, en parte, gracias a los aportes de la

modernidad, en especial los del dualismo cartesiano, la racionalidad y el positivismo,

marcando con ello una línea divisora entre el cuerpo, el espíritu y la mente, viéndolos

como organismos separados, independientes, que se contraponen el uno al otro,

generando lo que se denomina de acuerdo con lo que nos plantea Arboleda, (1996) “la

Page 13: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

13

segmentación del hombre”, truncando un pleno desarrollo integral del mismo en todos

los aspectos que lo componen, caracterizan e identifican.

Desde esta perspectiva, el hombre es entendido como un instrumento, una

máquina que es útil para la guerra y trabajo físico si se encuentra en las necesarias

condiciones para hacerlo, por ello, el creciente interés de los gobiernos por preservar la

salud del individuo, vista desde lo que ya hemos mencionado como: el eficaz

rendimiento del sujeto en términos de producción, manteniendo una condición física

aceptable que le permita generar ganancias en los círculos sociales donde se moviliza,

evitando con ello un desbalance en la economía nacional, impidiendo a toda costa el

mantenimiento de personas enfermas que no generan activos al país, sino más bien

gastos, tal y como lo podemos interpretar en el texto del profesor Pacheco (2015). Este

es un postulado que pone a la salud en un discurso político-económico, convirtiéndola

en un negocio y juego de poder, relegando al sujeto como tal a un actor secundario de

su propia salud.

En esta medida, disciplinas como la Educación Física han entrado a promover

desde sus prácticas este concepto de salud que ofrecen los gobiernos desde sus

políticas públicas, es así como, a lo largo de la historia, empezando por las escuelas

gimnasticas, pasando por la Educación Física militar en pro de la Primer y Segunda

Guerra Mundial hasta llegar a nuestros tiempos, la Educación Física ha creado un

vínculo casi irrompible entre salud y rendimiento físico, aludiendo a que un buen estado

de salud es alcanzable si se tiene una condición física adecuada, manejando modelos

de salud tanto biomédicos como educativos, soportados en las concepciones del

funcionamiento orgánico y los hábitos de vida a favor de ese buen funcionamiento

Page 14: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

14

(nutrición, higiene, ocio), patrocinando con ello consciente o inconscientemente

aspectos como la competitividad, el individualismo, el egocentrismo, todo en la

búsqueda de ser el más apto y calificado para las demandas del sistema, descuidando

de alguna manera el altruismo dentro de las relaciones sociales.

Con todo lo anterior, podemos notar cómo esta comprensión de la salud ha

privilegiado el concepto de hombre como máquina, objeto dotado para la producción y

reproducción económico–social a favor del sistema donde se desenvuelve, dejando en

un segundo plano la complejidad del hombre, su subjetividad, sus deseos e intereses

más íntimos y propios, lo que llamaría Foucault (2002) “La hermenéutica del sujeto”.

De tal forma, la presente propuesta busca superar la ya descrita concepción de

salud que se ha manejado por tantos años, utilizando para ello prácticas y experiencias

generadas desde el espacio de la Educación Física, y guiadas desde una concepción

de la motricidad como dimensión humana1, que va mucho más allá de simples

desplazamientos físicos y mecánicos, vistos desde un plano exclusivamente orgánico,

comprendiendo de esta manera al sujeto desde su corporeidad, como un ser integral,

compuesto por distintas características, pero analizado y entendido como un todo,

donde ningún área de su existencia puede ser trabajada por separado, ya que

irremediablemente, lo que suceda en alguna de ellas, se verá reflejado en las demás,

logrando con todo esto, trascender ese dualismo racional que ha segmentado al ser

humano desde espacios como la Educación Física y la escuela; con ello, claramente se

esbozará una metodología distinta en términos de dinámicas y relaciones existentes

entre maestro y aprendiente a la hora de llevar a cabo los espacios de Educación

1 Motricidad como dimensión humana entendida en la línea de análisis y trabajo de Margarita Benjumea.

Page 15: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

15

Física dentro de la población a intervenir, en pro de las presunciones del proyecto ya

mencionadas.

Adicional a ello, al proponer esta metodología alternativa también se pretende

generar un cambio en las dinámicas propias que se dan al interior de las prácticas,

pasando de una promoción de la competitividad, el egocentrismo y el individualismo a

un fortalecimiento de la colectividad, la preocupación por el otro y el altruismo,

empezando, para ello, a promover una comprensión acerca del cuidado de sí,

basándonos en los postulados de teóricos que han hablado acerca del tema.

En síntesis, este proyecto se propone superar la concepción tradicional acerca

de lo que se entiende por salud, poniendo en el escenario un actor alternativo a dicho

termino denominado cuidado de sí, a través del cual los sujetos logren tener una

comprensión mucho más amplia acerca de su existencia y lo que supone trabajar en

busca de un mayor enriquecimiento, fortalecimiento, satisfacción, integralidad, y en

últimas, felicidad y bienestar en todas las dimensiones que componen al ser humano,

todo ello, gracias a la motricidad humana y lo que la compone, siendo esta el medio

para alcanzar esas mejoras en las posibilidades de una mayor riqueza comprensiva en

el aspecto físico, espiritual, intelectual y emocional del sujeto, visto como un todo

inseparable, generando para ello experiencias prácticas que puedan incidir en las

personas a lograr los llamados “aprendizajes de vida”, que les permita apropiar lo

comprendido en la escuela, y poderlo llevar a todas las esferas de su cotidianidad,

trabajando en un cuidado de sí mismos de por vida.

Para ello, se buscará generar espacios dentro de las sesiones de clases, donde

por medio de prácticas, juegos y talleres corporales, los aprendientes empiecen a

Page 16: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

16

acercarse a una noción de la motricidad como dimensión humana, al otorgarle sentido

y significado a cada una de las actividades realizadas, utilizando para ello tanto las

experiencias de vida previas de los aprendientes como herramientas didácticas que

faciliten la aprehensión de nuevas experiencias, adicional a ello, el contacto con el

resto de compañeros y con el entorno donde se llevarán a cabo las sesiones, sea al

aire libre o en lugares cerrados, será de vital importancia para alcanzar una

comprensión tal de la motricidad como dimensión humana que permita llevar al

aprendiente a conocer y reflexionar acerca de lo que puede ser el cuidado de sí.

Problematización

Como problematización encontramos la instrumentalización del ser humano, la cual

sustentada desde diversas dinámicas económicas, sociales y culturales han reducido

al sujeto a producir y consumir, condición que se ha visto apoyada desde la educación

física, quien a lo largo de su historia ha preparado al ser humano para la guerra, para

ejercer óptimamente un rol laboral, seleccionando y enfocándose desde sus prácticas

en el más hábil, dejando de lado a quienes no poseen las mejores condiciones,

contribuyendo y secularizando una concepción eminentemente técnica de la salud, la

cual hace énfasis en el óptimo funcionamiento orgánico y fisiológico del ser humano.

Concepción que desligada de la mirada integral de la salud de la OMS "La salud

es un estado de perfecto (completo) bienestar físico, mental y social, y no sólo la

ausencia de enfermedad". El abordar la concepción técnica de la salud no solo

repercute en la reducción de la concepción propia de salud que cada persona tiene de

Page 17: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

17

sí mismo, sino también en las mencionadas relaciones económicas, sociales y

culturales. Desde este proyecto ampliaremos y trascenderemos dicha concepción de

salud a través del cuidado de sí, el cual no solo tiene en cuenta la concepción integral

del ser humano, sino que también tiene en cuenta el cuidar del entorno y el cuidar del

otro, lo cual nos posibilita incidir en problemáticas actuales de la humanidad misma,

entre ellas, el descuido, la indiferencia y el abandono, circunstancias promovidas de

una u otra forma por la instrumentalización del ser humano, que como ya dijimos es

una de las principales causas de la individualidad, del anteponerse a los demás con el

fin de ser exitoso, de utilizar los recursos a conveniencia, y en ultimas, de preocuparse

exclusivamente por sí mismo.

Con ello, el ser humano ya no se preocupa por el espíritu de delicadeza que

cultiva la lógica del corazón por todo lo que existe y vive, por el contrario, ha priorizado

sus necesidades por encima de la naturaleza, se encuentra en un estado de descuido

e indiferencia hacia el planeta, se envenenan los suelos, se contamina el aire, se

venden los bosques, se privatiza el agua y se comercializa como un recurso

inagotable. El descuido y la individualidad se volvió parte de nuestra cultura al punto

de que no nos importan los demás seres humanos, no son relevantes las condiciones

o necesidades que enfrentan, se recurre a la violencia para resolver cualquier tipo de

conflicto, superable por medio del diálogo, el otro toma importancia cuando es útil, y

puede aportar desde su rol laboral, se desecha, se excluye a las personas con algún

tipo de discapacidad y adultos mayores pasando por encima de su propia condición

humana, sus saberes, experiencias, sensaciones y deseos más profundos. “O

aprendemos a cuidar o pereceremos como especie” (Boff, 2002, pág. 52)

Page 18: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

18

Problemática

¿De qué manera la apropiación de un cuidado de sí aporta elementos formativos que

incidan en la superación de una concepción técnico–tradicional de la salud que pueden

manejar los sujetos?

Tabla 1

Referencias teóricas acerca del estado del arte

Documento Nacionalidad Descripción Aportes metodológicos

Boff.L (2002) “El

cuidado esencial.

Ética de lo

humano

compasión por la

tierra”. Editorial

Trotta

Brasil En este libro se habla del

cuidado como una actitud y

no como un acto, ya que esta

trasciende al sujeto, una vez

este lo comprende. Como tal

la problemática del libro es el

descuido, no solo por sí

mismo, sino por el otro y por

el planeta en el que vivimos,

causado por el materialismo

físico y humano.

Se muestra el cuidado no

como algo contemporáneo,

sino como algo que ha

Con base en este

texto que Boff nos

presenta, podemos

analizar una

concepción de ser

humano, la cual se

apoya en el cuidado

como una forma de

ser y estar en el

mundo, en la cual se

relaciona con otros

seres humanos y con

todas las criaturas

vivas de una manera

Page 19: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

19

permanecido latente en la

humanidad a lo largo de la

historia y ha tomado cuerpo

en la obra de diferentes

seres humanos como por

ejemplo: Jesús, Francisco de

Asís, Gandhi entre otros.

compasiva y

respetuosa.

Toro B. (2013)

Conferencia a ted

x amazonia: El

paradigma del

cuidado.

Colombia Describe el paradigma del

cuidado, para permanecer

como especie y no

desaparecer. Saliendo del

paradigma del éxito, basado

en el ganar o perder,

mostrando los sistemas de

competencia como sistemas

de exclusión, le da al cuidado

dos valores: el primero es

prevenir danos futuros y el

segundo es reparar los

danos pasados.

El paradigma del cuidado

tiene 3 dimensiones: el

cuidado del cuerpo, es decir:

Por medio de esta

conferencia

analizamos como el

cuidado de si puede

ser un paradigma

otro de asumir y

comprender la

realidad, además de

eso sitúa ese cuidado

de si como un

elemento

tridimensional lo cual

nos ayuda a romper

esa mirada técnica

de la salud.

Page 20: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

20

el autocuidado, y los vínculos

afectivos. El cuidado del

espíritu, es decir: construir

autonomía, autoestima, auto

conocimiento y entender los

sentimientos aflictivos sin

necesidad de suprimirlos. El

cuidado del intelecto, es

decir: la inteligencia solidaria,

saber pedir ayuda y el cuidar

de lo público.

Garcés L (2013)

“El cuidado de si

y de los otros en

Foucault,

principio

orientador para la

construcción de

una bioética del

cuidado”.

Proyecto

curricular

particular

Colombia Este trabajo plantea de

acuerdo al pensamiento de

Foucault, que el cuidado de

si es ético en sí mismo, e

implica relaciones con los

otros, además de ello,

propone que el problema de

las relaciones con los otros

está presente a lo largo del

desarrollo del cuidado de sí,

es desde esta base que se

reflexiona en el escrito para

Este trabajo hace

énfasis en describir la

última etapa

Foucault, la cual es la

hermenéutica del

sujeto desde la cual

plantea el problema

de las relaciones con

el otro, lo cual nos

permite relacionar

esa problemática con

una dimensión propia

Page 21: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

21

construir con el pensamiento

foucaultiano unos principios

orientadores de una bioética

del cuidado

del cuidado de sí.

Sánchez Martín,

Jairo Andrés

Quinayas

Mogollón, Daniel

Leonardo (2016)

“La Educación

Física y el ocio

para la

construcción de

una salud

multidimensional”.

Proyecto

curricular

particular.

Colombianos En este proyecto se busca

favorecer la toma de

decisiones a partir de un

pensamiento crítico y

reflexivo entorno al debido

empleo del tiempo libre, con

base a la consolidación de

vivencias con sentido y

significado, que contribuyen

a la construcción de una

salud multidimensional

(física, cognitiva, y socio –

afectiva). Se pretende el

fomento de actividades que

cuenten con un sentido

formativo enmarcado en la

noción de ocio saludable,

con el fin de lograr que la

persona adquiera e instaure

Por medio de nuestro

proyecto buscamos

trascender la mirada

técnica de la salud,

este proyecto nos

aporta

metodológicamente

al desarrollo de

actividades que

involucren la

multidimensionalidad

del ser humano

desde el ocio, lo cual

ayuda a que esos

aprendizajes

generados en la

educación física sean

vistos en la persona

con agrado y no

Page 22: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

22

en su vida hábitos

saludables, que le permitan

desenvolverse mejor en

todas las esferas de su

cotidianidad.

meramente por la

funcionalidad.

Navarrete D.,

Beltrán J. (2008)

“Salud propia:

educación para el

bien – estar

autónomo

“Proyecto

curricular

particular

Colombianos Este trabajo propone crear,

reconstruir y/o consolidar,

estrategias didácticas,

ambientes, practicas, y

espacios, que permita al

estudiante vincularse con la

realidad en busca de su

salud, entendida esta como

el verdadero bien –estar

consigo, el entorno, y los

demás sujetos. Busca

intervenir de manera activa y

propositiva en miras de

encontrar estrategias y

prácticas que permitan

comprender y abordar la

salud de manera diferente,

escapando del

Desde esta

propuesta podemos

hacer evidente una

necesidad de renovar

y resignificar las

practicas, ya que el

realizar las prácticas

convencionales nos

mantiene en el

mismo paradigma

hegemónico global.

Dicho paradigma es

el que se critica ya

que perpetúa y

mantiene la

concepción técnica

de la salud.

Page 23: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

23

reproduccionismo

hegemónico

Arango E.,

Huérfano A.

(2014) “El

reconocimiento y

la educación

ambiental, un reto

para sensibilizar a

la sociedad desde

la educación

física”.

Colombianos Este trabajo propone

establecer una serie de

prácticas educativas, que

estén determinadas a

fortalecer las relaciones

humanas, en cuanto al

reconocimiento y la

importancia de comprender

el medio ambiente

Consideramos que el

cuidado del medio

ambiente es una de

las problemáticas que

afectan directamente

el estilo de vida de

los seres humanos,

por ello

consideramos

oportuno el educar en

pro del cuidado del

medio ambiente

como una categoría

del cuidado de sí

mismo.

Vignale S. (2011)

“Cuidado de si y

cuidado del otro:

Aportes desde

Michael Foucault

para pensar

Argentina En este escrito se presenta

la cuestión del “conocimiento

de si” como opuesto a la

“experiencia de sí mismo”,

apareciendo problematizada

en las primeras clases de la

Partiendo de la

pregunta que se hace

Foucault: ¿Cómo se

llega a ser lo que se

es? podemos tener

una claridad de los

Page 24: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

24

relaciones entre

subjetividad y

educación”.

Ensayo

Académico

hermenéutica del sujeto,

partiendo de la pregunta

¿Cómo se llega a ser el que

se es? El estudio de Foucault

sobre la experiencia de si es

realizado a partir del análisis

de prácticas antiguas, que se

traducen en ocuparse de sí

mismo y cuidar de sí mismo,

en esta medida, se relaciona

con la forma de gobernarse a

sí mismo y gobernar al otro

lo cual nos interesa partir de

estas lecturas, para trabajar

la dimensión ético - política

del cuidado de si, en su

vínculo con el cuidado del

otro.

aspectos que inciden

el conocimiento y

gobierno de sí

mismo, del otro y el

rol del entorno en

dicha construcción.

Teniendo en cuenta

que Foucault hace su

análisis desde las

relaciones de poder

lo cual sitúa al ser

humano en contexto

determinado.

López A. (2015)

“Escribir para

cuidar de sí y del

otro: pensarse,

crearse y regirse

Colombiana Este ensayo propone

evidenciar cómo la escritura

constituye el pilar para la

construcción de una

educación consciente de sí

El analizar lo que se

realiza desde el

cuidado de si desde

otros campos del

saber nos posibilita a

Page 25: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

25

desde la

escritura”. Ensayo

Académico

misma, propositiva y

reflexiva, que pueda

intervenir en los procesos de

configuración de la

subjetividad del individuo en

relación con la sociedad.

Para esto, se concibe la

escritura desde tres

perspectivas: como

ontología, que responde a la

necesidad de generar

nuestra propia existencia a

través del lenguaje; como

cuidado de sí mismo y del

otro, en la medida en que la

formación del individuo incide

en la creación de escenarios

concretos de convivencia, y

como proyecto histórico-

colectivo, pues al indagar la

historia de nuestro país es

posible resignificar el

presente y edificar un nuevo

trabajar desde la

transdisciplinariedad

con el fin de

enriquecer dicho

saber, este proyecto

nos aporta

brindándonos la idea

de que por medio de

la educación, se

puede aportar a la

construcción de

escenarios que

puedan salir de la

escuela e incidir en

aspectos socio-

culturales.

Page 26: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

26

devenir.

García G. (2014)

“Ética del cuidado

de sí y desarrollo

humano: un reto

para la Educación

Superior”. Articulo

Académico

Colombiana Los cursos universitarios de

desarrollo humano son vistos

por algunos actores del

sistema educativo como

apéndices sin sentido en las

mallas curriculares. Lo que

pretende mostrar este escrito

es que son altamente

relevantes al momento de

pensar una sociedad más

justa y humana, y que en el

propósito de desentrañar su

sentido el pensamiento de

Foucault podría servir de

acicate, en tanto sus

reflexiones sobre el cuidado

de sí entendido por él como

un asunto ético, dado que

conlleva relaciones con los

otros, coincide con algunos

objetivos trazados en dichos

cursos; por tanto, se

Desde este artículo

podemos analizar

como en diferentes

cursos universitarios

a pesar de estar

construidos a partir

de las ciencias

humanas, se apunta

poco a la

construcción de

sociedad, siendo este

un espacio oportuno

desde el cual

podríamos incidir con

base a nuestra

propuesta formativa

desde una mirada

integral del ser

humano como un

sistema.

Page 27: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

27

mostrará que la dualidad

desarrollo humano y cuidado

de sí se complementan.

Alcaldía Mayor de

Bogotá D.C

(2014). Libro

Colombia En este documento guía

presentado por la secretaria

de educación para las

instituciones educativas

distritales de la ciudad, se

establece una relación entre

lo que es el cuidarse a sí

mismo y el cuidar a otro,

entendiendo que son dos

pilares fundamentales en la

construcción de una

sociedad más solidaria,

otorgando a los estudiantes

responsabilidades en cuanto

al cuidado de sus

compañeros y de sí mismos.

Este Libro nos

permite apoyarnos en

un marco legal desde

el cual el cuidado de

si tiene lugar en las

propuestas de la

secretaria, como un

componente

primordial en las

instituciones

educativas distritales.

Cajiao F. (1996)

“La piel del alma.

Colombiano En esta obra el autor hace

todo un barrido tanto

Este libro nos aporta

una mirada histórica

Page 28: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

28

Educación y

cultura”. Libro

histórico como cultural, en

donde presenta las distintas

dicotomías que han

subyacido en el trasegar del

hombre por la existencia,

como la vida y la muerte, el

amor y el odio, la paz y la

guerra, todo con el fin de

mostrar como el cuerpo ha

podido ser entendido de

muchas formas distintas a

través de las épocas,

ocurriendo algo similar a lo

que se ha entendido por

“salud”, contemplada

también de manera diferente

según han sido las

necesidades e intereses

propios de cada estado

regente en un momento

histórico determinado,

permitiéndonos así, conocer

algunas de las principales

sobre cómo se ha

entendido la salud en

Colombia

dependiendo de los

intereses de cada

gobierno. Con ello

podemos trazar un

punto de partida

desde el cual a lo

largo de este

proyecto podamos

incidir en la

concepción de

cuerpo de los sujetos

y a partir de ello

incidir en hábitos

saludables que no

dependan del

totalmente del

gobierno de turno.

Page 29: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

29

concepciones de salud que

se han manejado durante

mucho tiempo dentro de

nuestro país.

Fuente propia

Análisis reflexivo en relación con el estado del arte

Después de realizar un acto interpretativo de todos los textos y obras acabados de

citar, pudimos encontrar una lista de puntos clave que para este proyecto sirven como

bases o piso que nos permiten cimentar tanto las futuras indagaciones como los

diferentes postulados que surgen desde este trabajo en relación con el propósito

formativo ya descrito, entre esos puntos destacamos los siguientes:

Desde hace ya varias décadas atrás se viene formulando desde distintas áreas

del saber, en espacial desde las ciencias humanas, la idea de resignificar el

concepto tradicional de la salud ligado exclusivamente al funcionamiento

orgánico del sujeto, al entenderse que desde esta concepción se ve truncada la

posibilidad de comprender al ser humano desde su integralidad, este referente

nos es útil aportándonos información respecto a qué disciplinas podemos acudir

en busca de teorías, términos, nociones, que nos ayuden a superar aquella

concepción técnica de la salud, entre las cuales nos aportaron bastante a lo

largo de la obra la filosofía, la hermenéutica, la antropología y la psicología.

Page 30: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

30

Propiamente desde la Educación Física se ha manejado el término “salud

multidimensional”, entendido como los ámbitos físico, cognitivo, y socio-afectivo

que deberían estar presentes dentro de cualquier discurso entorno a la salud de

la persona, este resulta un importante intento por trascender aquella definición

de la salud que involucra unívocamente lo físico, lo anatómico y lo fisiológico del

hombre, aportando con ello al proyecto la necesidad de involucrar todas las

dimensiones de desarrollo del ser humano dentro de lo que engloba la

descripción de una salud integral, aspecto que posteriormente nos llevó a

escoger a la motricidad como dimensión humana, siendo esta la ruta por la cual

buscamos romper el concepto técnico-tradicional de la salud.

Según los datos históricos, el término cuidado de sí lleva siendo investigado y

teorizado desde hace ya un buen tiempo por reconocidos autores, dentro de los

cuales resalta Michel Foucault y sus reflexiones respecto al desarrollo humano, y

cómo a través de un cuidado de sí se puede potenciar de manera global, no

seccional, con ello, por un lado reafirma nuestra postura de elegir al cuidado de

sí como noción general que guiara toda la apuesta educativa en pro de esa

visión de la salud integral o bienestar integral al que le apuntamos, y por otro nos

enseña que el cuidado de sí debe ser entendido como otra forma de interpretar

la realidad, en esta medida, es indispensable apropiarse de cada uno de los

elementos que compone el cuidado de sí, a la par que de un lenguaje acorde a

sus postulados.

Otro aspecto fundamental que nos brindó esta revisión documental fue

dimensionar que un cuidado de sí está conformado por tres elementos

Page 31: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

31

esenciales: el cuidado de sí mismo, el cuidado del otro y el cuidado del entorno,

datos que nos fueron de mucho valor, ya que de ellos pudimos desprender lo

que se convertiría en las unidades didácticas y contenidos que estuvieron

presentes dentro de nuestra propuesta curricular, dando con ello relevancia a las

relaciones e interacciones de un sujeto con el otro como parte de un cuidado de

sí, y de la misma manera poniendo como centro de interés el conocimiento de sí

mismo, el dominio de sí mismo, la confianza de sí mismo y la importancia del

medio ambiente como factores constitutivos de un cuidado de sí.

En cuanto a las estrategias o medios que se han utilizado desde algunos

trabajados encaminados a desarrollar el concepto de cuidado de sí, se habla de

las narrativas desde la escritura como vía para desplegar lo que el cuidado de sí

enuncia en su teoría, ello nos sirvió de idea para plantear un conjunto de

actividades donde las narrativas ya no fuesen escritas sino ahora corporales, sin

perder de vista al cuidado de sí como elemento principal, es decir, buscamos

que desde el movimiento y las expresiones motrices el sujeto pudiese construir

esas narrativas que dieran cuenta acerca del desarrollo de un cuidado de sí en

su totalidad, esto, nos terminó decantando en tomar la educación física de base

o propuesta integradora como perspectiva disciplinar que envolvió todo nuestro

proyecto, ya que justamente en ella se hacen posibles esas narrativas

corporales dotadas de sentido y significado a las que acabamos de hacer

referencia.

Finalmente, gracias a los aportes que surgieron desde varios campos del

conocimiento, nos inclinamos por buscar desde la integralidad, dinámicas y

Page 32: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

32

actividades que pudieran favorecer una puesta en escena de lo que significa el

cuidado de sí, intentando con ello resignificar las prácticas de la salud en la

educación física desde lo formativo, puesto que como expresaron algunos

autores, es la educación una poderosa herramienta a través de la cual se puede

fomentar un cuidado de sí en los sujetos, por ello, cada una de las prácticas

procuramos que fuese guiada desde la transdisciplinariedad, tomando de cada

área del saber y teoría educativa, aquello que ayudara a la consecución de

nuestro propósito formativo.

Marco legal

Este proyecto está apoyado desde la Carta de Ottawa, en la cual se busca trascender

la concepción de salud como bienestar desde la mirada exclusiva del sector sanitario y

clínico a una concepción de salud que sobrepasa esta perspectiva teniendo en cuenta

los gobiernos, sus instituciones, los sistemas sociales culturales y económicos. Como

entes activos e influyentes en la calidad de vida de las personas, consideramos que la

escuela al ser un ente educativo del gobierno cumple una labor esencial al mediar y

crear hábitos de vida saludables en los estudiantes.

También encontramos un sustento en el artículo 44 de la República de Colombia

en el cual se habla de los derechos de los niños, entre los cuales está el derecho a la

salud, al amor, a la educación y al cuidado entre otros. Desde nuestro proyecto,

hablamos del descuido como una problemática latente en la sociedad actual, debido a

que no se garantiza el desarrollo integral de los niños, teniendo en cuenta que el

Page 33: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

33

abandono no solo es familiar, sino también educativo, médico y alimenticio. Tal

situación puede ser abordada desde la ética del cuidado, buscando trascender desde la

escuela a otras esferas de la sociedad para generar un impacto positivo en pro de un

cambio en los hábitos y actitudes de las personas envueltas en el proyecto.

Desde el documento número 15 de orientaciones pedagógicas para la educación

física, recreación y deporte en la Carta al Ministerio se exponen las metas formativas

que comprenden el área de la educación física, entre ellas se destaca la formación

personal desde la realidad corporal, aportar a la buena convivencia para la paz y una

educación ecológica participativa e incluyente. Con ello, se pretende aportar desde

nuestro proyecto al cuidado de sí, de las relaciones con los demás y al cuidado del

entorno, brindando a los partícipes del proyecto una perspectiva más amplia de lo que

implica la salud en los diferentes contextos en los cuales se desarrolla.

Este proyecto está apoyado desde la Carta de Ottawa, en la cual se busca

trascender la concepción de salud como bienestar desde la mirada exclusiva del sector

sanitario y clínico a una concepción de salud que sobrepasa esta perspectiva teniendo

en cuenta los gobiernos, sus instituciones, los sistemas sociales culturales y

económicos. Como entes activos e influyentes en la calidad de vida de las personas,

consideramos que la escuela al ser un ente educativo del gobierno cumple una labor

esencial al mediar y crear hábitos de vida saludables en los estudiantes.

También encontramos un sustento en el artículo 44 de la República de Colombia

en el cual se habla de los derechos de los niños, entre los cuales está el derecho a la

salud, al amor, a la educación y al cuidado entre otros. Desde nuestro proyecto,

hablamos del descuido como una problemática latente en la sociedad actual, debido a

Page 34: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

34

que no se garantiza el desarrollo integral de los niños, teniendo en cuenta que el

abandono no solo es familiar, sino también educativo, médico y alimenticio. Tal

situación puede ser abordada desde la ética del cuidado, buscando trascender desde la

escuela a otras esferas de la sociedad para generar un impacto positivo en pro de un

cambio en los hábitos y actitudes de las personas envueltas en el proyecto.

Por otra parte, la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C (2014). En este documento guía

presentado por la secretaria de educación para las instituciones educativas distritales

de la ciudad, se establece una relación entre lo que es el cuidarse a sí mismo y el

cuidar a otro, entendiendo que son dos pilares fundamentales en la construcción de

una sociedad más solidaria, otorgando a los estudiantes responsabilidades en cuanto

al cuidado de sus compañeros y de sí mismos.

Desde el documento número 15 de orientaciones pedagógicas para la educación

física, recreación y deporte en la Carta al Ministerio se exponen las metas formativas

que comprenden el área de la educación física, entre ellas se destaca la formación

personal desde la realidad corporal, aportar a la buena convivencia para la paz y una

educación ecológica participativa e incluyente. Con ello, se pretende aportar desde

nuestro proyecto al cuidado de sí, de las relaciones con los demás y al cuidado del

entorno, brindando a los partícipes del proyecto una perspectiva más amplia de lo que

implica la salud en los diferentes contextos en los cuales se desarrolla.

Con base a estos referentes, encontramos viable el presente PCP como una

oportunidad de aportar desde la educación física a la construcción de una sociedad, la

cual entre sus símbolos más valiosos posea el cuidado, dicho cuidado el cual puede

contribuir tanto como una posibilidad de superar la concepción instrumental y

Page 35: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

35

netamente funcional de la salud, como en diversas problemáticas sociales

anteriormente mencionada. Ya que está sustentado e inmerso en los planes de

gobierno en pro del desarrollo de la comunidad; por ello es necesaria una comprensión

en de la salud en términos autónomos, hacia un cuidado y divulgación de hábitos de

vida saludables desde una mirada integral del ser humano los cuales incidan en el

sujeto sin la necesidad de estar en algún centro especializado de la salud, además de

ello, garantizar a los gobiernos de turno la protección de las instituciones que

promueven el cuidado y el desarrollo de los habitantes sin importar su situación de

marginalidad, vulnerabilidad o desamparo.

Page 36: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

36

Capítulo 2

Perspectiva educativa

Noción de ser humano

En cuanto a los aportes o noción de ser humano que pretende trabajar, potenciar, y

desarrollar el presente PCP, teniendo como premisa la concepción de cuidado de sí

que nos propone Foucault (2002) y Guattari (1996), donde nos hablan del cuidado de sí

como una relación y un equilibrio positivo del ser humano consigo mismo

primeramente, es decir, con sus emociones, pasiones, sentimientos, deseos y

pensamientos, entre otros, en segunda medida, una relación con otros seres humanos,

y como tercero, una relación con el ambiente y entorno que lo rodea, dando a entender

cualquier organismo vivo e inerte, es lo que Boff (2002) denomina un ser de cuidado.

Para Boff, aquello que se opone al desinterés y a la indiferencia que caracteriza

a las sociedades actuales es el cuidado, pero el cuidado entendido como una actitud no

como un acto, un acto, para él, es un “mero momento de atención espontaneo” (p.29),

pero una actitud abarca mucho más que eso, una actitud representa ocupación,

preocupación, compromiso, responsabilidad, que se manifiestan de continuo, de una

manera regular, y es que una actitud es “una fuente que genera muchos actos que

expresan la disposición de fondo” (p.65), por este motivo nos propone a un ser de

cuidado, como aquel que en su existencia ha trascendido la noción del cuidado como

Page 37: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

37

un acto, pero que también ha logrado trascender la noción del cuidado como una

actitud, llegando a lo que Boff denomina un cuidado esencial.

Leonardo Boff sostiene que en la raíz primera del ser humano se halla el

cuidado, en otras palabras, afirma que el cuidado forma parte de la naturaleza y de la

constitución del ser humano, al ser el cuidado parte de la esencia humana; a este

respecto, Heidegger (1997) apoya la teoría de Boff sobre el cuidado como esencia del

ser humano aportándonos lo siguiente: “El cuidado, en cuanto totalidad estructural

originaria se da existencialmente a - priori “antes” es decir, desde siempre, en todo

factico comportamiento y situación del Dasein” (p. 194), para Heidegger, en la reflexión

que realiza por un gran periodo de su vida acerca de la naturaleza del ser, es el

cuidado justamente una dimensión ontológica del ser, dicho de otra manera, es el

cuidado un factor o un fenómeno que posibilita la existencia humana, por lo cual,

expresa que: “ El termino cuidado mienta un fenómeno ontológico – existencial

fundamental” (p.196) , dejando claro que el cuidado no puede ser visto como un simple

acto, debido a que el cuidado se halla presente en la base de la existencia humana, y

de hecho, es en el cuidado donde se fundan la voluntad, el deseo, el impulso, y la

inclinación, debido a que el cuidado conforma gran parte de la esencia del ser.

En la línea de lo anterior, Boff argumenta tanto su postulado como el de

Heidegger según el cual el cuidado es esencial, fundamental y existencial en el ser

humano, expresándonos que: “Sin cuidado, deja de ser humano, sino recibe cuidado

desde el nacimiento hasta la muerte, el ser humano se desestructura, se marchita,

pierde el sentido y se muere” (p. 96), dándonos a entender lo importante y

trascendental del cuidado en la vida del ser humano y su devenir en el mundo, tanto en

Page 38: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

38

su existencia consigo mismo, como en su existencia con otros y con el entorno que le

rodea, por tal motivo, Boff define al ser de cuidado como: Un ser que se concibe ser –

en – el- mundo – con otros, siempre relacionándose, construyendo su habitad,

ocupándose de las cosas, preocupándose por las personas, dedicándose a aquello a lo

que atribuye importancia y valor, disponiéndose a sufrir y a alegrarse con aquellos a los

que se siente unido, y a quienes ama.

Es precisamente a este ideal de ser humano que busca llegar el presente

proyecto, ya que creemos que al apostarle al desarrollo y potenciación de un ser de

cuidado desde el terreno educativo, no solo se puede presentar una respuesta ante el

materialismo, individualismo, egoísmo, indiferencia, y competitividad que ha promovido

la educación física a lo largo de la historia con su visión técnica del ser humano,

comprendiéndolo como una maquina útil para la guerra, el trabajo físico, o el

rendimiento, como ya lo hemos expuesto en el capítulo anterior, sino que también

puede brindar valiosos aportes en miras de una transformación de las dinámicas

sociales actuales, donde prima el bien propio, la preocupación por el yo

exclusivamente, pero como acabamos de describir, si se asume el cuidado como parte

de la esencia de lo humano, es imposible concebir un ser de cuidado alejado de sus

otros y de lo otro, por el contrario, el ser de cuidado en un ser que necesariamente

establece vínculos de relación fraternal con otros seres y también con otras cosas;

siendo así, dicho ser de cuidado se desarrolla de una manera particular dentro de todo

un contexto que lo rodea y lo configura, por esta razón, pasaremos a mostrar a

continuación la teoría de desarrollo humano sobre la que quiere trabajar este PCP.

Page 39: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

39

Teoría de desarrollo humano

“Nada es permanente, salvo el cambio” (Papalia, 2009, p. 3), con esta frase, Papalia da

inicio al primer capítulo de su obra, donde el objetivo es presentar al lector una postura

clara frente a lo que la autora entiende por desarrollo humano, basándose en una serie

de estudios e investigaciones que dan argumento a sus postulados, y desde los cuales

quiere fundamentarse este proyecto, ya que encontramos la propuesta de Papalia no

solo propicia a este trabajo, sino muy valiosa en el campo del estudio del desarrollo

humano.

Para empezar, Papalia con el enunciado anterior quiere dar a entender que el

desarrollo humano antes que cualquier otra cosa es un proceso de cambio, por lo cual,

si bien se pueden presentar teorías acerca de su estudio, estas teorías nunca serán

verdades absolutas, ya que al ser una condición de lo humano se inscribe en el marco

de la complejidad y la subjetividad, donde no hay nada que no pueda modificarse, lo

único, de hecho, que puede asegurarse es el cambio, “los seres humanos somos cada

uno singulares, aunque todos a lo largo de la vida pasamos por cambios” (pág. 4), es

decir, respecto al desarrollo, hay que afirmar que es un compendio de cambios a los

que se ve inmerso el sujeto a lo largo de la vida, por este motivo, el desarrollo humano

debe verse como un viaje, o mejor aún, como un campo en evolución permanente,

donde no hay nada escrito, por ello, Papalia proporciona la siguiente definición: “El

desarrollo humano es el estudio científico de estos esquemas de cambio y estabilidad”

(p. 4) .

Adicional a ello, Papalia argumenta que el desarrollo humano es adaptativo, en

cuanto su fin es enfrentar las condiciones internas y externas de la vida, por lo cual, el

Page 40: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

40

desarrollo humano debe ser entendido también como un proceso de toda la vida, un

proceso al que la autora denomina “desarrollo del ciclo vital”, ya que acompaña al ser

humano desde el nacimiento hasta su muerte, por este motivo, propone una serie de

divisiones basadas en la edad o etapas madurativas del sujeto, como herramienta para

poder entender un poco mejor como se dan los procesos de cambio y trasformación

dentro del desarrollo humano, para este cometido, nos ofrece la clasificación de:

periodo pre natal (de la concepción al nacimiento), lactancia e infancia (del nacimiento

a tres años), niñez temprana (de tres a seis años), niñez media (seis a once años),

adolescencia (de once alrededor de veinte años), adultez temprana (de veinte a

cuarenta años), adultez media (de cuarenta a sesenta y cinco años), y adultez tardía

(de sesenta y cinco años en adelante), aunque nos aclara, que todas estas divisiones

son constructos sociales, es decir, pautas aceptadas cultural y socialmente, por que en

verdad, no hay un punto específico u objetivo que nos permita delimitar o separar la

existencia por etapas, y más, cuando muchas culturas no han conocido o legitimado

estas fronteras, simplemente nos ofrece estas clasificaciones como un medio facilitador

para poder comprender cambios que se dan en el ser humano en algún periodo

aproximado de la vida, sin llegarlos a contemplar como laxos de tiempo axiomáticos,

por lo cual no vamos a enfatizar en ellos, aunque si resaltamos el hecho de que el

desarrollo humano es una condición de toda la vida en el sujeto, hasta el día de su

muerte, sin importar la edad.

Ahora bien, Papalia hace hincapié en el hecho de que para estudiar el

desarrollo humano no se puede hacer de otra forma si no es de manera interdisciplinar,

en un trabajo conjunto entre psicología, psiquiatría, sociología, antropología, biología,

Page 41: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

41

genética (estudio de los rasgos heredados), ciencias de la familia (estudios

interdisciplinarios de las relaciones familiares), educación, historia, y medicina entre

otras, ya que una sola de estas áreas no podría dar cuenta de todo lo que atañe al

desarrollo humano en su totalidad, se necesita del aporte de cada una de ellas, donde

de manera complementaria y no seccional se pueda hacer una aproximación a

entender el desarrollo humano, y es aquí donde la autora comienza a mostrar lo

esencial de su postura, ya que para ella el desarrollo humano está en la línea de la

integralidad y la reciprocidad, donde son tres ámbitos los que permiten analizar el

desarrollo humano, o dicho de otra forma, son tres ámbitos en los que el ser humano

se desarrolla en su totalidad, pero tres ámbitos vistos como uno solo, no asimilados de

manera separada, independiente el uno del otro, sino todo lo contrario, tres ámbitos

dependientes entre sí, donde uno no es sin el otro, donde lo que ocurra en el uno se

manifiesta en el otro, donde los tres se presentan de manera complementaria como un

todo, nunca vistos de manera dividida, sería lo que en el espacio religioso se conoce

como La Sata o Divina Trinidad, es decir, tres seres que forman un único Dios, en este

caso, un único ser humano; estos ámbitos a los que Papalia hace alusión son: el

ámbito físico, el ámbito cognoscitivo, y el ámbito psicosocial.

El crecimiento del cuerpo y el cerebro, de las capacidades sensoriales, y de las

habilidades motrices, conforman el ámbito o el desarrollo físico. El aprendizaje,

atención, memoria, lenguaje, pensamiento, razonamiento y creatividad hacen parte del

desarrollo cognoscitivo, y finalmente, las emociones, personalidad, y relaciones

sociales son aspectos del desarrollo psicosocial, pero queremos volver a dejar por

sentado como dice Papalia, que “los tres ámbitos están interrelacionados, cada aspecto

Page 42: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

42

del desarrollo afecta a los demás” (p. 6), y aunque se haga la descripción por separado

para poder profundizar y ahondar en cada uno de los ámbitos, estos se deben analizar

en conjunto, jamás de manera independiente, siempre como un todo, dimensionando

que los tres se relacionan de manera recíproca; para re afirmar esta premisa, la autora

nos regala la siguiente cita: “Nuestro cerebro funciona mejor, nuestro razonamiento es

más agudo, nuestro ánimo es más luminoso, y nuestra vulnerabilidad a las

enfermedades disminuye si estamos en buena condición física” (p. 6), para completar

la idea, la propia autora nos propone el siguiente ejemplo: “Quizá un niño que sufre

infecciones frecuentes en los oídos aprenda a hablar más lentamente que otro sin este

problema físico” (p. 6), con todo esto, lo que Papalia nos quiere dejar más que claro, es

que lo que ocurre en un ámbito se manifiesta o repercute en los otros, no importa su

orden, uno afecta a los demás, por eso, simplemente no es posible contemplar a

ninguno de ellos como único o principal, ni intentar descifrar el desarrollo humano sin

mirar a los tres por igual y relacionados.

Sumado a ello, Papalia nos habla de que la singularidad de los sujetos en cuanto

al desarrollo humano se refiere, se da gracias a las influencias que estos han recibido a

lo largo de su vida, clasificando estas influencias en dos tipos: la influencia del “natura”,

que son la herencia, los rasgos característicos e innatos dados por los progenitores, y

la influencia de la cultura, que son las influencias ambientales antes y después del

nacimiento, estas dos influencias se conjugan para configurar un tipo de desarrollo

particular en cada sujeto, distinto sin duda uno de otros, y aquí, nuevamente vemos la

peculiaridad de entender “natura” y “cultura”, o “herencia” y “ambiente”, en relación

mutua, interconectados, no vistos por aparte, debido a que para poder hacer una

Page 43: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

43

descripción completa del desarrollo humano, se necesita interpretar estas dos

influencias en una mezcla igualitaria, donde las dos conforman al sujeto, ninguna

siendo superior a la otra, esto es clave para entender el desarrollo humano.

De esta manera, viendo la interrelación que expone Papalia tanto entre los

ámbitos físico, cognoscitivo, y psicosocial, como en las influencias del “natura” y la

“cultura” , es que vemos su postulado de desarrollo humano más que coherente y

relacionado con los conceptos de cuidado de sí y ser de cuidado que maneja este

proyecto, puesto que para hablar de un cuidado de sí, irremediablemente se necesita

entender una relación entre lo físico, lo cognoscitivo, y lo social, que posteriormente

pueda desembocar en una comprensión del sí mismo relacionado con el otro y con lo

otro, o si se quiere, una relación del ser consigo mismo, con otros seres, y con el

entorno que lo rodea, de igual manera, aquel ser de cuidado que mencionamos en la

categoría anterior no podría desarrollarse a plenitud como ya vimos, sino es

estableciendo un puente o un equilibrio entre lo físico, lo cognoscitivo, y lo psicosocial,

que le permita reconocerse a sí mismo inicialmente, para luego reconocer al otro y a lo

otro como parte esencial de su existencia en cuanto procura su cuidado, es decir, un

equilibrio entre los tres factores, su propio ser, otros seres, y el mundo que lo rodea, lo

cual resulta ser la tesis central de lo que se denominaría cuidado de sí, por ello, la

congruencia de esta teoría de desarrollo humano con el presente PCP, razón por la

cual no solo estamos de acuerdo, sino que decidimos fundamentar este trabajo bajo la

propuesta de desarrollo humano de Diane Papalia.

Para terminar, Papalia nos presenta cuatro contextos desde los cuales se

propician, se generan, se potencian, o se dan distintos tipos de desarrollo, estos

Page 44: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

44

contextos o espacios son: la familia, la posición socioeconómica y el vecindario, la

cultura raza o etnia, y el contexto histórico, si se mira con detenimiento estos cuatro

contextos, analizando la educación como un fenómeno humano, podríamos decir que

todos esos espacios están íntimamente relacionados con la educación, o dicho en otras

palabras, estos espacios nutren los componentes básicos de los fundamentos

necesarios para poder hablar de educación, por ello, no podemos hablar de una teoría

de desarrollo humano sin hablar de educación, así, pasaremos en la siguiente

categoría a presentar el concepto de educación que maneja este proyecto.

Noción de educación

Hacia el año 1993 en el territorio colombiano durante el gobierno del ex presidente

César Gaviria Trujillo, se instaló la denominada en aquel momento Misión de

educación, ciencia y desarrollo, un grupo conformado por diez intelectuales

colombianos de distintas áreas del saber, entre los cuales podemos destacar a Rodolfo

Llinás Riascos, Gabriel García Márquez, Manuel Elkin Patarroyo Murillo, y Carlos

Eduardo Vasco Uribe por mencionar algunos, a quienes les fue encomendada la tarea

de realizar un exhaustivo estudio y análisis del panorama y las condiciones en las que

se encontraba el país para aquel entonces en temas de educación, ciencia y

tecnología, con el fin de presentar a la presidencia de la Republica un informe detallado

tanto de los hallazgos, como de las recomendaciones y sugerencias de los miembros

de la misión en aras de reformar aspectos necesarios en cada una de las áreas

mencionadas, que permitieran avances y mejoras significativas en la calidad de vida de

los colombianos, y a su vez, un mejor posicionamiento del territorio frente al ámbito

Page 45: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

45

internacional. Al hacer lectura de Llinás, Márquez y otros (1996), documento donde se

esboza todo el proceso investigativo realizado por la misión, incluyendo el informe final

que se entrega a la presidencia de la Republica casi un año después de iniciada la

labor, podemos encontrar un concepto claro de educación propuesto por los

integrantes de la misión que subyace gracias a sus postulados y estudios al respecto,

concepto, que no solo consideramos muy pertinente y alentador para esta época

contemporánea, sino que también lo vemos muy en la línea de lo que busca el

presente PCP, por ende, a continuación, pasaremos a desarrollar dicho concepto:

La educación es el instrumento más poderoso que ha desarrollado la

humanidad para la construcción social, para el desarrollo del individuo, para la

elaboración de políticas viables, la consolidación de sociedades gobernables, la

solución de problemas materiales y el desarrollo material y social. (p. 59).

Con esto, se deja por sentado la importancia que tiene la educación para una

sociedad, debido a que es gracias a ella que se puede aspirar a la consolidación de

una sociedad cohesionada, basada en la ética de la solidaridad, la tolerancia, la

participación democrática, la equidad y la creatividad, algo con lo que estamos

totalmente de acuerdo, y que, por cierto, buscamos promover con la implementación de

este proyecto, bajo la misma idea, los autores añaden:

Sin un sistema educativo que promueva la autoestima, la dignidad humana, el

respeto a la vida, y el acceso equitativo a ella, la creatividad y el racionalismo

científico, y que abra la posibilidad de incorporar nuevas conceptualizaciones,

Colombia sacrificara el potencial mental, físico, cultural, y científico, así como las

riquezas que posee. (p. 65)

Page 46: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

46

siendo este el motivo por el cual se hace necesario crear estrategias y caminos que

puedan alejar a la población de perder tan valiosas posesiones, el problema, según la

misión, es que debido a la enseñanza fragmentada, acrítica, desactualizada, e

inapropiada que caracterizaba al sistema educativo de aquel entonces, pero que si

somos sinceros, no dista mucho de una gran parte de propuesta educativas que

pueden observarse en la actualidad dentro del sector formal de la educación

colombiana, no es posible una integración conceptual, lo cual termina por desmotivar la

curiosidad en los estudiantes, y desarrollar estructuras cognitivas y de comportamiento

inapropiadas; añadiendo a ello, la misión nos señala:

Décadas de descuido, de desgreño en el manejo de la educación en Colombia

nos han dejado un entramado social débil, una capacidad productiva infirma,

baja competitividad (entendida en el marco del posicionamiento del país en el

campo económico internacional), escaso civismo y una creatividad deformada,

por atender tareas que parecían más urgentes, y con la absurda idea de que la

inversión en educación era un gasto improductivo, una carga que había que mal

– asumir, los colombianos acabaron dependiendo en un grado demasiado alto

de sus propios esfuerzos individuales y, con una relación muy mala con el

conocimiento acumulado de la humanidad, cuando no, con un franco

desconocimiento del mismo. Salud, democracia, industria, productividad

agrícola, manejo ambiental y convivencia ciudadana se han visto afectadas. (p.

60).

En respuesta a tan lamentable situación, el informe de la misión recomienda una

nueva educación donde no solo se trabaje el manejo de los campos del saber básicos

Page 47: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

47

que promuevan personas pensante e informadas a nivel internacional, sino que

también, estos deberán articularse con las estructuras educativas locales, las cuales

poseen muy valiosa información en cuanto al trato y administración adecuadas de los

recursos ambientales, y que además terminan por generar las bases de la solidaridad

social que pueden llevar a hablar de un real desarrollo sostenible para la nación.

En relación con lo anterior, los autores nos recuerdan que Colombia es un país

ante todo pluricultural y multiétnico, lo que le permite disponer de conocimientos

heredados de legados occidentales, amerindios, y afroamericanos, esto producto del

valioso patrimonio cultural fruto de la unión de muchas culturas y varias etnias

mezcladas en diferentes niveles de desarrollo, esto supone para el país una riqueza

inapreciable, que como nos permite ver el texto, infortunadamente no ha sido muy

tenida en cuenta dentro de nuestro sistema educativo macado fuertemente por los

rasgos hispano – occidentales, por ello, se no hace hincapié en la necesidad de

transformar este aspecto en nuestro sistema educativo, dando más importancia a esa

raíces culturales propias de nuestro territorio y nuestras gentes, que mucho tienen que

aportar en temas del manejo de recursos naturales y sostenimiento del medio

ambiente, lo cual favorecerá de paso el desarrollo de nuestra propia sociedad, por otra

parte, la misión expresa:

Uno de los problemas más graves vinculados con la calidad de la educación es

la poca incidencia que parece tener el sistema educativo actual en la formación

de actitudes y valores ciudadanos y democráticos en los niños y los jóvenes.

Una de las tareas fundamentales del proceso educativo es el aprender a

convivir, sin embargo, el manejo de los valores en la escuela ha sido descuidado

Page 48: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

48

y confundido con la manutención a ultranza de principios desconectados de la

realidad cotidiana y contemporánea (p. 66).

Esto nos permite entrever cómo la educación se convierte también en un factor

indispensable para las sanas relaciones sociales, y cuando desde el propio sistema

educativo no se fortalece ni se desarrolla este aspecto, ello se refleja en un negativo

desempeño cultural y cívico de la población, quienes terminan por mostrar una carencia

de valores de solidaridad, convivencia pacífica, respeto por la vida y la equidad, frente

a ello, Llinás y sus compañeros nos invitan a fijarle como meta al sistema educativo el

óptimo desarrollo del saber, la dignidad humana, la solidaridad colectiva, la conciencia

social, y la ecología tanto global como local.

Hasta este punto, podemos notar como las aseveraciones que hacen los

autores, van encaminadas hacia una gran reflexión del papel crucial de la educación en

el desarrollo integral de los colombianos, por lo cual, pasaremos a compartir de manera

textual, que se entiende por educación desde el punto de vista de la misión:

La educación es el proceso por el cual cada uno de los individuos se apropia del

saber colectivo que han desarrollado generaciones enteras antes que el en

todas las latitudes y lo utiliza para sí mismo y para sus tareas. La educación es

el proceso por el cual se colectiviza el saber y se construye comunidad con base

en él. A través de la educación aprendemos a vivir en el mundo simbólico que

constituye el fundamento de la humanidad y aprendemos a vivir con quienes lo

comparten. Valores, ciencia, lenguaje, creencias y tabúes forman parte de este

patrimonio simbólico (p. 60).

Page 49: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

49

Como es de notar, esta concepción ve a la educación en sí misma como el

fundamento último de la cultura, da la convivencia, y del propio vivir del sujeto como tal,

donde las capacidades cognitivas, culturales, y organizacionales, son en la misma

medida todas igual de importantes e indispensables para poder hablar de educación en

todo su conjunto, y es precisamente dicho postulado de educación sobre el que quiere

soportarse este Proyecto Curricular Particular, ya que si analizamos con detenimiento,

lo que hasta el momento nos ha propuesto la misión respecto a educación nos permite

poder trabajar plenamente ese cuidado de sí en el que hemos venido haciendo énfasis

durante todo el desarrollo de la presente obra, gracias a esta educación que se

preocupa por los conocimientos acumulados de la humanidad, pero también de los

conocimientos generados de las raíces culturales autóctonas del territorio, que se

preocupa por el medio ambiente, por los recursos naturales, por los valores cívicos y

democráticos en pro de la convivencia pacífica, la cohesión social, la participación

democrática, la equidad, la colectividad, la solidaridad, la tolerancia, que se preocupa

por el desarrollo intelectual del sujeto en todas las áreas básicas del saber tanto en el

plano local como internacional, que se preocupa por la pertinencia de la aplicación del

saber a situaciones reales de la vida cotidiana, que se preocupa por las significaciones

simbólicas que la persona otorga a lo que lo rodea, que se preocupa por la creatividad,

y en ultimas, que se preocupa por el desarrollo personal, cultural, y social del sujeto,

se puede llegar a un equilibrio y relación sana del ser humano consigno mismo, con

otros seres, y con el entorno que lo rodea, es decir, un cuidado de sí.

Más aun, Llinás, Márquez, y el resto de autores hacen énfasis en que la

educación no comprende exclusivamente los procesos que se dan al interior de las

Page 50: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

50

aulas de clase escolar, sino que abarcan todas las dinámicas, actividades y fenómenos

que ocurren tanto dentro como fuera del sistema educativo, encerrando mucho más

que la mera institucionalidad, como lo puede ser la familia, el vecindario y los medios

de comunicación, entre otros, idea que está altamente vinculada con la noción de un

cuidado de sí que trasciende los muros de la escolaridad y la formalidad educativa,

siendo una actitud y posibilidad de existencia que se lleva de por vida; por todo lo

mencionado anteriormente coincidimos con la Misión de educación, ciencia y

tecnología, en lo que entendemos y queremos trabajar respecto al concepto de

educación.

Ahora bien, esta noción que acabamos de desplegar nos conduce de manera

directa a plantear el siguiente enfoque curricular.

Enfoque curricular

Tomando como referencia la noción de educación anteriormente descrita, vemos

coherente la utilización de un enfoque práctico del currículo dentro de este proyecto,

puesto que como lo expresa López (2005), este tipo de enfoque tiene como interés

principal favorecer el desarrollo humano, algo que resulta fundamental para nuestro

propósito formativo, debido a que justamente una de las intenciones del cuidado de sí

es poder potenciar un desarrollo integral del sujeto en todas las dimensiones que lo

componen, siendo en este caso, un desarrollo personal del estudiante, para lo cual,

mucho puede aportar este enfoque desde las dinámicas que propone y los postulados

en los cuales se basa, entre ellos destacamos su carácter humanista, el cual es de vital

Page 51: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

51

importancia para poder alejar al sujeto de todas aquellas nociones técnicas de la salud

que de una u otra manera lo instrumentalizan, asemejándolo más con un artefacto que

con un ser humano.

De igual manera, rescatamos el valor que este enfoque otorga a las experiencias

que se dan dentro de los escenarios educativos donde ocurre el aprendizaje, llámense

salón de clase o patio si se quiere, puesto que desde esta premisa se afirma que

aunque el maestro planifique y organice las actividades que se llevaran a cabo al

interior de la sesión, serán las dinámicas propias que se den en el momento, las que

guiaran el acto de enseñanza-aprendizaje, es decir, este enfoque, sin desmeritar la

planificación, le da suma importancia a todos esos acontecimientos inesperados que

pueden surgir durante algún espacio académico fruto de los ambientes de aprendizaje

posibilitados, los cuales terminan por favorecer experiencias significativas para los

sujetos, algo que desde las actividades prácticas es lo que buscamos que ocurra en los

estudiantes, por ello, coincidimos con el enfoque en dar una gran relevancia a las

experiencias no programadas dentro de los diseños de clase que pueden aparecer

durante el trascurso de las actividades.

Otro aspecto bastante interesante que nos propone este enfoque es, desde las

sesiones de clase, poder acercarse o aproximarse al mundo socio-cultural, a la vida

extraescolar de los estudiantes, esto por medio de los contenidos, temáticas, y

actividades que se presenten a los sujetos, ello, con el fin que dichos conocimientos se

conviertan en saberes significativos que superen los muros de la academia y la

escolaridad, lo que desde nuestra apuesta formativa llamaríamos un “proyecto personal

para toda la vida”, que es lo que procuramos se vuelva para el sujeto la comprensión

Page 52: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

52

del cuidado de sí, para tales fines la reflexión sobre las experiencias, la interacción e

intercambio de saberes entre estudiantes y maestros, la integración de los

conocimientos previos de los sujetos con nuevos conocimientos, y el rol activo del

aprendiente dentro de su proceso de aprendizaje serán indispensables, aunque no

entraremos mucho en detalle en relación a estos aspectos, puesto que en el siguiente

apartado hablaremos acerca de ellos cuando veamos los principios pedagógicos sobre

los que quiere trabajar este PCP.

Para terminar, rescatamos la idea de esta perspectiva curricular acerca de los

constantes cambios y modificaciones que pueden ir surgiendo dentro del diseño

curricular y de las clases en particular, según van apareciendo en escena distintas

circunstancias dentro del acto educativo, dimensionando al currículo como un

organismo vivo que está en constante dinamismo de acuerdo a los personajes que

intervienen en el, haciéndose viable y entendible los ajustes y modificaciones sobre la

marcha, noción con la que concordamos plenamente y que desplegaremos con más

profundidad cuando lleguemos al apartado de evaluación.

Perspectiva pedagógica

Fundamentados desde la noción de educación y enfoque curricular acabados de

mostrar, hablamos de una perspectiva pedagógica presente en este trabajo, más que

de un modelo pedagógico, para ello nos apoyamos desde Flórez (2005), quien nos

muestra un tipo de perspectiva pedagógica denominada constructivista, en cuanto tiene

como ideal que el conocimiento se construye de manera particular, gracias a las

Page 53: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

53

estructuras cognitivas propias de cada sujeto y distintas a las estructuras mentales de

otros, siendo las experiencias y conocimientos previos de las personas clave para

construir nuevo conocimiento, de esta manera, el autor describe cómo a lo largo de la

historia y bajo el ideal constructivista ya mencionado, han surgido una serie de

corrientes pedagógicas que desde sus investigaciones han hecho aportes interesantes

con el propósito de enriquecer o fortalecer el pensamiento constructivista, por este

motivo no nos atrevemos a hablar de modelo, sino más bien de perspectiva como lo

menciona Flórez, ya que nuestra intención es poder tomar elementos de cada corriente

que nos faciliten la puesta en marcha de este proyecto, sin cazarnos de manera

univoca con una sola corriente, por ello, a continuación analizaremos un poco esos

aspectos que resaltamos de cada corriente.

La primera de estas corrientes denominada para muchos como progresiva, nos

hace énfasis en la necesidad de tomar en cuenta aquellos conocimientos y

experiencias previas que trae el aprendiente fruto de su relación con el mundo, para

que sean estos saberes los anclajes que permitan articular nuevos conocimientos y

experiencias propuestas, de modo que esta hibridación favorezca en el sujeto la

formación de conocimientos significativos que se vuelvan en él aprendizajes para toda

la vida, algo, que como ya hemos repetido en distintas ocasiones, es lo que buscamos

que se convierta en el estudiante la comprensión de un cuidado de sí, un proyecto para

toda la vida.

La segunda corriente nos habla acerca de que todo contenido en enseñable sin

importar su grado de abstracción o dificultad, siempre y cuando un contenido este

contextualizado puede ser enseñado a cualquier persona y cualquier edad, con esto, lo

Page 54: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

54

que se quiere dar a entender es que el maestro debe tener la capacidad de convertir

cual sea el contenido en material útil para su aprendiente según la edad de este,

transformando tanto el lenguaje como las estructuras didácticas para así hacer

enseñable su contenido, este punto es fundamental a la hora de hablar de un cuidado

de sí, puesto que al ser un tema tan complejo y holístico trabajo desde la filosofía, por

ejemplo, necesita contar con una transposición didáctica tal que pueda ser enseñable

de manera práctica y lúdica a los estudiantes, por ello, el valor de este aporte para

nuestra intención formativa.

Una tercer corriente centra su interés en las habilidades cognitivas, afirmando

que cualquier acto educativo independientemente de la disciplina o el contenido que se

esté trabajando, debe favorecer desde su practica el desarrollo de las habilidades de

pensamiento con las que cuenta el estudiante, como la inducción, la interpretación, o la

inferencia entra otras, aportando con ello a su experiencia vital, en este punto, vemos

oportuno resaltar lo indispensable de que el cuidado de sí, pueda incidir en el sujeto a

desarrollar una conciencia crítica que le permita hacer uso de sus habilidades de

pensamiento a la hora de tomar decisiones respecto a su bienestar personal, desligado

de lo que la política, el mercado, la economía o la cultura entienden por salud, por ello

se hace clave un fortalecimiento de las habilidades de pensamiento desde nuestras

actividades propuestas en clase.

Finalmente, la última corriente a la que hacemos referencia es la que se

denomina social-cognitiva, y que tiene por premisa el valor de la interacción y la

comunicación entre estudiantes y maestros, como base para construir conocimiento

significativo, de esta manera, aquel intercambio de saberes y experiencias entre estos

Page 55: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

55

dos agentes del acto educativo, favorece en gran medida la producción de aprendizajes

en cuanto tiene la característica de relacionarse con situación y problemas reales de la

vida cotidiana, gracias a su relación con la vida de tanto maestros como estudiantes.

Por todo lo anterior, tomamos la decisión de elegir esta perspectiva como

fundamento para nuestro proyecto, puesto que desde los aportes que hacen cada una

de sus corrientes, se ve altamente beneficiada la consecución de aprendizajes

significativos, que rompan los muros de la academia convirtiéndose en saberes de

valor para los sujetos.

Bajo esta misma línea, y siguiendo el hilo conductor de la noción de educación,

el enfoque curricular y la perspectiva pedagógica ya descrita, surgen un conjunto de

principios pedagógicos que queremos atraviesen toda la apuesta formativa, y que

pasaremos a exponer.

Principios pedagógicos.

Fruto de las contribuciones que nos han hecho la noción de educación, el enfoque

curricular y la perspectiva pedagógica trabajados hasta el momento, aparecen un grupo

de principios que deseamos no solo estén presentes durante todo el proyecto

educativo, sino que también podamos ayudar a su fortalecimiento, consecución y

afianzamiento mediante las practicas corporales propuestas, debido a que estos

principios son la base sobre la cual puede levantarse un desarrollo personal del sujeto

soportado desde una concepción del cuidado de sí, o dicho de otra forma, gracias a

estos principios se hace posible la búsqueda de un desarrollo integral del aprendiente,

Page 56: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

56

por ello nuestro interés de potenciar estos principios por medio de su implementación,

aquellos principios a los que nos referimos son:

La autonomía: Entendida como la capacidad para tomar decisiones propias

libres de presiones externas, siendo de importancia para el proyecto en relación

a una toma de conciencia respecto al bienestar personal, basándose en

concepciones justificadas e independientes de lo que la sociedad y medios de

comunicación venden desde la publicidad y aun desde las políticas públicas.

Reflexión: Vista como la capacidad para hacerse preguntas y pensar de

manera crítica frente a distintas situaciones, convirtiéndose para el proyecto en

el camino por el cual se le puede otorgar sentido a cada una de las experiencias

vividas dentro de las prácticas de clase, reflexionando siempre sobre ellas.

Integración: Comprendido como el proceso donde se pueden unificar o articular

distintos elementos para que convivan de manera armoniosa y recíproca,

favoreciendo así en esta propuesta educativa una relación entre los contenidos

propuestos y las vidas e intereses particulares de los estudiantes, es decir,

poner en relación los contenidos sociales y culturales traídos por los

aprendientes con los contenidos disciplinares que se busca trabajar, para de

esta manera potenciar la creación de sentidos y significados a partir de

conceptos previos y nuevos.

Interacción: Interpretada como el intercambio y comunicación dado por dos o

más elementos, en este caso, entre maestro y estudiante, donde las historias,

ideas, puntos de vista y experiencias compartidos, pueden contribuir a la

Page 57: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

57

construcción de saberes y conocimientos a la par que favorecen la colectividad,

el respeto por el otro y los valores necesarios para llegar a una cohesión social.

Noción de sociedad

En relación con lo expuesto frente al concepto de ser humano que pretende este PCP,

surge o se desprende el ideal de sociedad que busca esta propuesta educativa, y para

ello, Elías (1982), hace contribuciones muy significativas para dicho fin, inicialmente,

este sociólogo Judío- Alemán en su obra ya citada, hace una crítica frente a la

sociología del momento, la cual, en el afán de intentar describir al sujeto social, y con la

ayuda de la psicología, ha caído en el error de analizar al ser humano desde su

Solitariedad, alejándolo o separándolo de su contexto, viéndolo como un ser aislado de

otros seres, respecto a ello Elías nos dice: “Los individuos no pueden ser comprendidos

como entidades aisladas, sin un contexto” (p. 85) , y frente a ello, hace aportes desde

sus estudios a lo que se denomina teoría de redes.

Elías trabaja a lo largo de la mencionada obra la relación entre el sujeto y los

fenómenos intersubjetivos, introduciendo dentro de su contexto no solo los aspectos

cercanos a la persona, sino también el bagaje histórico en que dicha relación se

encuentra presente y que a su vez configura cada sujeto, y es desde este postulado

que se empieza a hablar de lazos personales cuando Elías afirma que: “Los individuos

deben ser considerados siempre como seres conectados, en una sociedad que es en

ellos, no fuera de ellos” (p. 90) , dándonos a entender que el ser humano siempre debe

Page 58: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

58

ser concebido en relación con otros seres humanos, y no como un individuo apartado

de los demás.

En esta línea, aparece el concepto de redes o teoría de redes, como manera de

explicar las interacciones que se dan entre los sujetos dentro de una misma sociedad,

lo que a su vez supone desarrollo y relación con otras redes, para ello, este autor nos

expresa que:

Para comprender de qué se trata la sociología es preciso, entenderse a sí

mismo como una persona entre otros. Pueblos y ciudades, universidades y

fábricas, estamentos y clases, familias y grupos profesionales, sociedades

feudas y sociedades industriales, estados socialistas y estados capitalistas,

todos son redes de individuos (p. 97).

Con ello, por un lado se nos muestra la importancia de las redes de sujetos en

los procesos de progreso económico, social, y personal de una comunidad, pero por

otro lado salta a la vista la necesidad que se tiene entre los seres humanos de

establecer vínculos, vínculos que superan las relaciones en pro del beneficio

económico o comercial individual, vínculos que superan las relaciones de conveniencia

en búsqueda del beneficio propio, vínculos que van mucho más allá, vínculos a los

que Elías viene a llamar “entramados”.

Los entramados plantean una forma dinámica y fluida de entender lo social en

términos de procesos no estáticos, sino procesos en movimiento, los cuales pueden

referir a una persona, a una sociedad, o a un sistema, pero los entramados también

pueden ser dimensionados como la manera que mejor vislumbra las relaciones que

Page 59: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

59

entrecruzan las existencias de los sujetos en sociedad formando redes, los entramados

hablan de todas aquellas relaciones que el ser humano establece a lo largo de su

historia, y que lo llevan a nuevas relaciones, sin desprenderse de las ya establecidas,

por lo cual Elías aporta que “Los individuos son en relación pasada y presente con

otros” (p. 101), reflejando la historicidad y subjetividad de los entramados propios de un

ser humano complejo.

“El nivel individual en el que las personas se dan a la interacción configura un

numero de entramados de los que la persona forma parte” (p. 115), con esta frase Elías

deja por sentado que los seres humanos somos seres relacionales, que de continuo

estamos formando redes en los diferentes contextos por los cuales nos movemos, y es

por ello que la teoría social de Elías se basa en el entender que “los miembros del

entramado pueden ser vistos como personas independientes, pero desde el punto de

vista sociológico no serán comprendidos si no es en sus entramados” (p. 125), es decir,

el entramado denota un grupo de elementos que se pueden distinguir pero no separar,

ya que la sociología de Elías propone comprender al ser humano en sociedad, y no

como una entidad separada de ella, y es desde sus relaciones de entramado en la

sociedad donde se puede analizar la existencia del sujeto en su totalidad, por esta

razón es que consideramos la teoría de los entramados de Elías como pertinente y

apropiada para poder hablar de un ser de cuidado al que le apuesta este PCP, debido

a que es gracias a las relaciones y vínculos afectivos que un ser establece con otros

dentro de una misma sociedad, formando redes y con ello entramados sociales, que el

ser puede desarrollarse en su totalidad, en cuanto se preocupa no solo por sí mismo,

sino que otorga valor e importancia a otros seres por medio de lazos afectivos, que lo

Page 60: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

60

atan e identifican con otros, llevándolo a mostrarse como un ser esencialmente de

cuidado, en cuanto posibilita no solo su existencia sino igualmente la de otros,

interesándose por su propia vida como también por las otras formas de vida ligadas a

sus entramados, a razón de que todas forman parte de una sola red, evidenciando con

ello un gran avance frente al individualismo, el egoísmo, y la indiferencia que, “el ser de

cuidado busca superar” por medio de relaciones de entramado con otros seres,

aportando un cambio positivo a la sociedad actual.

Ahora bien, para poder llegar a estas redes de entramados ya mencionadas, el

ser humano necesita establecer relaciones trascendentales con otros seres, relaciones

que sobrepasen los intereses netamente comerciales o personales, y esto solo lo

puede lograr cuando encuentra representaciones significativas que lo unen al otro o a

lo otro, por ello, pasaremos a hablar del concepto de cultura sobre el que se sostiene

este proyecto para poder entender un poco mejor dichas representaciones

significativas dentro de los entramados.

Noción de cultura

Clifford Geertz (1973) argumenta que no es posible emplear una ley universal a las

relaciones, buscando una comprensión completa de los hechos sociales, por esta

razón todos los comportamientos expresados simbólicamente dentro de las relaciones

sociales deben ser interpretados si es que se quiere entender la cultura, siendo así,

este antropólogo estadounidense ofrece una teoría como método para poder lograr una

Page 61: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

61

comprensión de alguna cultura determinada, basándose en la interpretación de la

simbología de las costumbres.

Este autor inicia su texto haciendo una crítica frente a la antropología social y

cultural de 1973, donde precisamente la mayoría de los antropólogos al interior de sus

análisis echaban mano exclusivamente de los estudios denominados socioculturales,

frente a ello, el inicia a trabajar en lo que se conoce como la antropología simbólica, la

cual tiene como característica principal las diferentes maneras en que las personas

entienden su alrededor, en esta medida, el concepto de cultura que subyace a este tipo

de estudios es un concepto desde el punto de vista interpretativo, y es que para Geertz

el hombre se encuentra dentro de un universo de significados que el mismo ha

construido a lo largo de su historia, por ello, la cultura debe ser vista y entendida bajo

un marco de concepto semiótico en cuanto es el ser humano quien propicia cultura .De

esta manera, Geertz nos propone la siguiente definición de cultura:

La cultura es un conjunto de símbolos que obra estableciendo vigorosos,

penetrantes y duraderos estados anímicos y motivacionales en los hombres,

formulando concepciones de un orden general de existencia, y revistiendo estas

concepciones con una aureola de efectividad tal que los estados anímicos y

motivacionales parezcan de un realismo único (p. 65).

Adicional a ello afirma: “La cultura consiste en estructuras de significación

socialmente establecidas en virtud de las cuales la gente hace cosas” (p. 65), con esto,

básicamente lo que el autor nos quiere dar a entender, es que la cultura está formada

por toda una serie de símbolos dotados de significados que los mismos seres humanos

diseñan, y que les permiten establecer lazos emocionales y afectivos con otros seres,

Page 62: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

62

justamente gracias a esos significados que le han otorgado a dichos símbolos, por esta

razón, el análisis central de la cultura debe consistir en desentrañar cuales son esos

significados que las culturas han establecido, para así poder determinar su campo

social y su alcance.

En esta línea, cabe entender que el punto clave del concepto de cultura de

Geertz está en lo simbólico, y como cada cultura crea y legitima significados alrededor

de ello, que la hacen única, otorgándole un sentido de identidad, por ello, lo que se

pretende en los estudios de Geertz es interpretar las expresiones sociales que son

reflejos de significaciones culturales, buscando lo que él nombra como “descripción

densa”, que expresa un esfuerzo por comprender el valor y el sentido de las cosas, los

hechos, y la conducta de los hombres, y no limitarse únicamente a una descripción

“superficial” de lo que muestran las apariencias. En suma de ello, este antropólogo

expresa:

El análisis de la cultura no puede realizarse como si se tratara de una ciencia

experimental, a la búsqueda de leyes, sino que debe orientarse por la búsqueda

de significados, la meta es llegar a grandes conclusiones, partiendo de hechos

pequeños pero de contextura muy densa (pág. 68).

Con ello nos evidencia como son los significados aquellos que determinan las

reglas sociales aceptadas dentro de una cultura; por todo lo mencionado anteriormente

basamos este PCP en los postulados ya citados de Geertz, ya que creemos que al

concebir la cultura como un grupo de símbolos en pro de los cuales el ser humano da

significación y comprensión tanto a su propia existencia como a la de los otros, inscribe

a dicho ser humano en un marco valorativo y significativo el cual le permite orientarse

Page 63: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

63

en sus relaciones consigo mismo, con el mundo que lo rodea, y con los demás,

fortaleciendo las nociones de “ser de cuidado” y “entramados”, basados en las

relaciones que se establecen gracias a los significados dados a los símbolos

establecidos dentro de las mencionadas relaciones.

Para terminar esta sección, Geertz afirma que en el trabajo de interpretar los

símbolos de cada cultura, descubriendo dentro de sus redes de significación valores

significantes de creencias y comportamientos, no se puede utilizar para esta tarea una

ley o teoría de observación determinada, la única forma de poder lograr este propósito

es por medio de la experiencia y la observación en el ambiente, en otras palabras,

desde la propia vivencia del ser humano, es decir, desde la vivencia cercana, es que se

pueden hallar estas significaciones, por ende, y bajo esta lógica, surge el siguiente

concepto de educación física basado en la experiencia propia y los movimientos

intencionados, dotados de significados justamente.

Noción de educación física

La noción de educación física que abordamos y consideramos pertinente para

contribuir con el desarrollo de nuestra propuesta educativa, con relación a las

categorías anteriormente nombradas en nuestro PCP es abordada desde la motricidad

como dimensión humana, promovida por el Portugués Manuel Sergio, citado por

Benjumea (2010), la cual busca superar en la educación física el dualismo

antropológico cartesiano que ha fragmentado al ser humano en dos sustancias que no

relacionan entre sí, con ello superar la realidad actual en la que se enmarca la

Page 64: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

64

educación física como una práctica objetivada, enfocada en el movimiento desde

ciencias situadas en el positivismo; para ello enfoca su estudio en el análisis de la

motricidad humana desde las ciencias humanas y la transdisciplinariedad, con la

finalidad de asumir la noción de ser humano como un ser en cambio permanente

analizado desde diferentes posturas y disciplinas, lo cual posibilita una mirada más

amplia de la complejidad del ser humano.

Encontrando desde la motricidad una posibilidad de resignificar el ejercicio

profesional del docente en educación física, el cual aporta a la construcción de

sociedad incidiendo en otros escenarios los cuales rompen los muros de la escuela y

trascienden su accionar, no solo a los campos de alguna practica determinada, sino

que también logra incluir realidades suprimidas, silenciadas o marginadas.

Para poder comprender más a fondo el termino motricidad, consideramos

oportuno especificar qué elementos la constituyen, ya que consideramos la motricidad

como un pilar sobre el cual se movilizará nuestra propuesta y con la cual buscamos

incidir en la población a intervenir; Entre estos elementos encontramos: la corporeidad,

la cual asume y trasciende lo físico-orgánico, el tener cuerpo a ser cuerpo, es decir una

unidad que integra todas las dimensiones del ser, la cual comunica cada relación y

experiencia que el ser humano ha construido a lo largo de su existir, proveyendo de

conciencia propia e individual al sujeto y posibilitándole asumir una forma de ser en el

mundo y con el mundo.

Con esto ampliamos la reflexión de la educación física y busca impactar en la

complejidad del ser humano, abordando sus dimensiones (cognitiva, física, afectiva,

sus deseos más profundos, la relación con la naturaleza y la sociedad), la corporeidad

Page 65: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

65

humana, entendida desde María Eugenia Trigo, citada por Benjumea como: la

consciencia que se tiene de sí como sujeto a la vez que se configura en una unidad

significante del ser humano dadora de sentido, y que permite integrar todas las

dimensiones del ser. Para Merleau-Ponty en la obra de Benjumea se fundamenta,

cómo la corporeidad se constituye en una categoría fenomenológica que se entiende

como “el modo, el vehículo de ser en el mundo”, y redefine la intención que se le da a

las cosas por la “vivencia corporal”.

Como otro elemento de la motricidad encontramos El movimiento Humano

analizado no solo desde el estudio físico-mecánico, sino también entendido como una

manifestación significativa de la corporeidad situada en un contexto con relación a su

estado de maduración, experiencias previas y desarrollo físico-motriz, perceptivo-motriz

y socio-motriz.

La Intencionalidad como un elemento constitutivo manifiesta un sentido a las

acciones del ser humano en relación con la conciencia, es el medio por el cual se

plasman las relaciones establecidas por el ser humano con los demás sujetos y con el

mundo, las cuales dotan de significado su actuar.

La percepción se comprende como el medio por cual el sujeto interioriza y

apropia sus conocimientos, está directamente relacionada por la conciencia y la

subjetividad que ella implica frente a todas las vivencias y experiencias que en el

trascurso de su vida han atravesado al sujeto, con ella el ser humano logra en palabras

de Ponty citado por Benjumea “una comunicación vital con mundo”.

Page 66: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

66

La espacialidad, más que un espacio físico es comprendida como una

espacialidad situada, a partir de construcciones sociales propias de cada contexto en

cuales se configura el cuerpo y la motricidad, con ello el ser humano tiene la posibilidad

de transmitir y transformar de manera conjunta su espacio.

La temporalidad: Es un elemento estructural de la conciencia en tanto sitúa y da

sentido al tiempo, tanto pasado, presente y futuro, siendo el ser humano quien dota de

sentido refiriéndose a la subjetividad de cada experiencia.

Por otra parte, es necesario asumir la motricidad como una dimensión de lo

humano, ya que esta concepción permite, en palabras de Benjumea citando a Zubiri,

asumirse y relacionarse con su propia realidad y con las otras realidades, e incluso,

consideramos coherente con nuestro PCP, tener en cuenta los aspectos componentes

de la dimensión humana, los cuales retomando a Zubiri son lo individual, lo social y lo

histórico; debido a que podemos relacionar la dimensión humana con el cuidado de sí

en cada una de sus dimensiones expuestas a lo largo del proyecto. Desde el aspecto

individual involucraría lo propio de cada ser humano, lo cual podemos relacionar con el

cuidar de sí mismo, hacia un conocimiento y conciencia de sí, en una constante

construcción al relacionarse con los otros y lo otro. Desde lo social podemos analizar

en relación con el cuidar del otro cuidar del entorno, ya que para Zubiri lo social es la

construcción de un cuerpo social a partir de una forma de actuar y vincularse con los

demás como un acto reciproco. Por último, nos habla de la historia previa de cada ser

humano lo cual le posibilita reformular y dotar de intención su actuar. Los aspectos

individual, social e histórico se van desarrollando de manera colectiva, sin desligar lo

uno de lo otro.

Page 67: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

67

Con base en lo anterior, tomamos la carencia como un principio que

acompañará la puesta en práctica de esta propuesta, ya que, como menciona Sergio,

citado por Benjumea esta es la capacidad que tiene el ser humano para potenciarse,

asumiendo con ello que el sujeto es un ser praxico que se hace viviendo y desde su

actuar tiene la posibilidad de trascender en su continua relación con sí mismo, con los

demás y con su entorno. Además, el principio de carencia nos contribuirá a que el

aprendiente asuma la mirada otra de la salud como un proyecto personal de vida,

desde el cual puede abrirse a nuevas sensaciones, reflexiones y acciones con las que

pueda nutrir dicho proyecto.

Con esta mirada la motricidad humana posibilita al ser humano comunicar,

reflexionar, actuar y transformar desde su vivencia previa hacia un futuro proyectado

como acto intencionado y dotado de significado en el contexto en el cual cada ser

humano se desenvuelve, asumiendo el ser humano como un ser complejo e integral, el

cual se desarrolla de manera conjunta en todas sus dimensiones.

Propuesta integradora o educación física de base

En relación a lo acabado de presentar respecto a la Motricidad como Dimensión

Humana, surge la siguiente perspectiva de lo que puede componer a la educación

física, denominada propuesta integradora o educación física de base, creada por

Castañer y Camerino (1996), en este trabajo aparecen una serie de ideas y postulados

que nos parecen clave a la hora de habla de un cuidado de sí, debido a que aportan

Page 68: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

68

elementos significativos que pueden contribuir a construir ese cuidado de sí al que le

apuntamos, por ello, pasaremos a exponer algunos de esos elementos.

Inicialmente esta propuesta retoma los estudios de la Motricidad como

Dimensión Humana para formular lo que viene a llamarse un enfoque global de la

motricidad, entendido como aquella relación dinámica entre todos los elementos

constitutivos de la motricidad que ya hemos descrito, de esta manera, se concibe al ser

humano como un sistema dotado de un conjunto de elementos (elementos constitutivos

de la Motricidad Humana) en interacción, es decir, continuos procesos de acción y

reacción constante tanto a nivel interno como externo, permitiéndonos entender al

sujeto como un sistema abierto e inteligente en cuanto está en un continuo intercambio

con el medio, concepción que facilita entender al ser humano como un ser de cuidado

consigo mismo y con todo aquello que lo rodea.

Desde estas premisas lo que busca la propuesta es incidir en las necesidades

del estudiante, entendidas a nivel motriz como las necesidades de desarrollar y

potenciar las capacidades y las habilidades motrices básicas, ya que son estas las que

permiten tanto la manifestación como el afianzamiento de la Motricidad como

Dimensión Humana, interpretando las capacidades motrices como: capacidades

perceptivo-motrices, capacidades físico-motrices, y capacidades socio-motrices, o

capacidades físicas, psicomotrices y comunicativas, y a las habilidades motrices como:

habilidades de locomoción (correr, reptar, caminar), manipulación (lanzar, atrapar), y

estabilidad (equilibrio), contribuyendo así al desarrollo personal del sujeto en aquellas

áreas que posibilitan su motricidad.

Page 69: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

69

Las capacidades y habilidades anteriormente descritas se convierten para la

propuesta en los contenidos que desde su postura deberían estar presentes dentro del

área de educación física, pero no vistos o tratados de manera independiente como ha

sido la costumbre dentro la educación física tradicional, sino que por el contrario, y

guiados por un enfoque global de la motricidad, estos contenidos deben ser manejados

desde la interrelación, permitiendo actividades y prácticas donde tanto las capacidades

motrices como las habilidades motrices se trabajen de manera simultánea, no

seccionada o separada, debido a que cualquier habilidad motriz se construye sobre la

capacidad motriz y a su vez, el desarrollo y conocimiento de las habilidades motrices,

su combinación, ejercitación y mezcla, promueven el desarrollo de las capacidades

motrices desde los estudios hechos por los autores ya citados, por ello la importancia

de que todos estos contenidos sean tratados de manera interrelacional.

Ahora bien, en cuanto a las actividades que pueden facilitar el trabajo de estos

contenidos desde su interacción, la propuesta nos habla del juego como la

manifestación natural del movimiento, es el juego aquel que permite la libertad de

crear, inventar o innovar espacios y ambientes de aprendizaje que posibiliten la puesta

en práctica de esa relación entre contenidos a la que hemos hecho referencia, por ello,

vemos pertinente este punto unido a los ya presentados, a la hora de pensar una serie

de prácticas corporales que puedan favorecer el desarrollo de un cuidado de sí.

Otro aspecto muy interesante que nos ofrece esta propuesta integradora, es la

oportunidad de contribuir al desarrollo de una identidad personal en el aprendiente,

identidad personal entendida como la capacidad de autogestión personal para obtener

un desarrollo propio basado en la relación libre entre varias alternativas, de esta

Page 70: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

70

manera, la propuesta aporta desde sus postulados espacios de autoevaluación

inmediata, mediante la aceptación de riesgos y compromisos evaluables adquiridos por

los estudiantes, todo ello bajo una presión temporal y espacial dadas por la práctica del

movimiento, favoreciendo así el fortalecimiento de la identidad personal del sujeto.

Por todo lo descrito en líneas anteriores, y a manera de síntesis, vemos a la

propuesta integradora como un esfuerzo por aportar al desarrollo integral del ser

humano desde una postura del desarrollo motor integral posibilitado por las prácticas

corporales, buscando desde la educación física un movimiento consiente y creativo que

le ayude al sujeto a potenciar su identidad personal, y en ultimas su integralidad desde

las necesidades motoras elementales, aspecto totalmente congruente con aquel

cuidado de sí que engloba el cuidado de sí mismo, el cuidado del otro y el cuidado del

entorno como elementos esenciales de un bienestar integral, por ello la elección de

esta perspectiva de educación física para nuestra intención educativa.

Page 71: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

71

Capítulo 3

Diseño Curricular

Gráfico Curricular

Figura 1. Gráfico diseño curricular. El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a la salud

en la educación física.

Fuente propia

Page 72: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

72

Descripción Gráfico Curricular

La información presentada en la figura 1, muestra de manera gráfica la interacción

dinámica de cada uno de los elementos a nivel pedagógico, humanístico y disciplinar,

que componen la apuesta educativa desplegada en este proyecto en torno al cuidado

de sí, de esta forma, pasaremos a describir cada uno de los elementos:

Propósito formativo.

En el centro del proyecto educativo se encuentra el propósito formativo

mencionado en el capítulo 1, el cual versa de la siguiente manera: “Posibilitar

espacios formativos que incidan en el cuidado de sí de los sujetos como mirada

otra a la salud desde la motricidad humana en la educación física”. Con este

propósito lo que se pretende es movilizar toda la apuesta educativa en pro de

responder por medio de la práctica tanto a la pregunta problema como a la

problemática ya mencionadas dentro del mismo capítulo 1, dentro del diseño

curricular, este propósito se grafica como se muestra en la figura 1.1

Figura 1.1. Propósito Formativo.

Fuente propia

Page 73: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

73

Unidades didácticas.

Rodeando al propósito formativo, se encuentran las tres unidades didácticas que

se llevaran a cabo durante el desarrollo del proyecto, siendo estas el “cuidado de

sí”, donde desde la práctica, se propone una apuesta personal y singular de

cada aprendiente, propiciando espacios donde el sujeto se vea enfrentado a

retos y desafíos personales, lejos de la competencia o la comparación con el

otro, donde no hayan máximos ni mínimos, sino solo el deseo de auto mejora

personal, sin estándares o cánones que limiten al estudiante; en esta línea, el

potenciar la interacción consigo mismo de cada sujeto a través de las

expresiones motrices propias y libres, como medio para el fortalecimiento y la

estructuración de la personalidad y la identidad propia serán fundamentales.

La segunda unidad didáctica se titula “cuidado del otro”, donde desde la práctica

se plantea una apuesta relacional de los aprendientes, es decir, dinámicas que

favorezcan la construcción de redes de sujetos en búsqueda de objetivos

comunes, que puedan desembocar en la re significación de una serie de

elementos que le permitan a los estudiantes asignarles valor, y así, poder

construir colectivamente una gama de símbolos a los que los aprendientes le

otorguen significados, superando de esta manera las relaciones utilitarias y

materialistas que ofrece la economía y el mercado actual, llegando por medio de

tales símbolos a lo que Elías (1982) nos habló en el capítulo 2 acerca de los

entramados, como esa confluencia de historias e historicidades mediadas por

los símbolos; de esta manera, por medio de la comunicación e interacción con

Page 74: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

74

los otros, se pretende llegar a potenciar y favorecer el cuidado y la

responsabilidad por el cuerpo del otro.

El “cuidado del entorno” se presenta como la tercer unidad didáctica, donde

desde la práctica, la apuesta es hacia el valor por la naturaleza, aquí, las

actividades buscaran generan un contacto del sujeto con espacios naturales, ya

sean físicos o representativos, que lo puedan llevar a reconocer todo aquello

que integra su entorno natural más próximo, para de esta manera, influir de

manera positiva en el estudiante a que comprenda el valor que tienen los

escenarios naturales para el desarrollo del ser humano, y así, fruto de esa

compresión, se pueda llegar a asignar un valor por la naturaleza que repercuta

en un cuidado por la misma. Estas 3 unidades didácticas se representan en el

gráfico por medio de la figura 1.2.

Figura 1.2. Unidades didácticas.

Fuente propia

Relaciones.

Las 3 unidades didáctica acabadas de describir están unidas e interactúan de

manera dinámica por medio de las relaciones que desde los espacios

académicos y las actividades de clase el sujeto logre establecer consigo mismo,

Page 75: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

75

con los otros, y con su entorno. Estas relaciones se representan en el grafico por

a través de la figura 1.3.

Figura 1.3. Relaciones.

Fuente propia

Símbolos.

Como ya se mencionó al hablar de las unidades didácticas, para que las

interacciones establecidas entre cada una de ellas y entre los aprendientes no

se enfrasquen en el mero interés, utilitarismo, o mercantilismo, se procurará

llevar las relaciones al nivel de la construcción de símbolos colectivos, por medio

de las prácticas corporales propuestas para cada sesión. Estos símbolos se ven

representados en el grafico por la figura 1.4.

Figura 1.4. Símbolos.

Fuente propia

Page 76: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

76

Propuesta integradora o educación física de base.

Como perspectiva disciplinar que enmarca al proyecto educativo, se encuentra

la propuesta integradora o educación fisca de base planteada por Castañer y

Camerino (1996), la cual nos habla de la integración de los contenidos físico-

motrices, socio-motrices, perceptivo-motrices y las habilidades motrices básicas

como elementos fundamentales de la educación física, para nuestro PCP, estos

contenidos son las vías o los medios a través de los cuales desde la práctica

pondremos a circular los contenidos que surgen desde nuestra apuesta

educativa. En el gráfico, la propuesta integradora y los contenidos que la conforman

se encuentran representados en la figura 1.5.

Figura 1.5. Propuesta integradora.

Fuente propia

Motricidad como dimensión humana.

La motricidad como dimensión humana será aquella que englobe todo el

proyecto, donde por medio de sus 6 elementos constitutivos (espacialidad,

temporalidad, movimiento humano, percepción, corporeidad, intencionalidad) se

pondrán en marcha cada uno de los contenidos y actividades propuestos en las

sesiones, buscando otorgar sentido y trascendencia a los espacios de clase. En

Page 77: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

77

el gráfico, se representa a cada elemento constitutivo de la motricidad como

dimensión humana a través de la figura 1.6.

Figura 1.6. Elementos constitutivos de la motricidad como dimensión humana.

Fuente propia

Principios pedagógicos.

Finalmente, todo el diseño curricular está atravesado por 4 principios

pedagógicos que surgen desde la perspectiva pedagógica constructivista tratada

por Flórez (2005), donde la autonomía, la integración, la interacción y la reflexión

toman un papel crucial en cualquier acto de enseñanza-aprendizaje. En el

gráfico, la perspectiva pedagógica constructivista está representada por la figura

1.7, y los 4 principios pedagógicos por la figura 1.8.

Figura 1.7. Perspectiva pedagógica constructivista.

Fuente propia

Page 78: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

78

Figura 1.8. Principios pedagógicos.

Fuente propia

Estructura curricular

Tabla 2

Estructura curricular

Unidad didáctica Sesión de clase Contenidos

Cuidado de sí

mismo

#1 Encuentro de Bienvenida

#2 Conocimiento de sí mismo

#3 Dominio de sí mismo

#4 Confianza de sí mismo

Cuidado del otro

#1 Reconocimiento del otro

#2 Juego Colectivo

#3 Responsabilidad por el otro

#1 Reconocimiento del entorno natural

Page 79: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

79

Cuidado del

entorno

#2 Importancia del entorno natural

#3 Apropiación del entorno natural

Fuente propia

En el anexo 1 se incluyen algunas planeaciones de clase basadas en la

estructura curricular acabada de presentar

Page 80: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

80

Capítulo 4

Evaluación

Tipo de evaluación

En cuanto al tipo de evaluación que identificamos más acorde con las pretensiones y

deseos de la presente propuesta educativa, optamos por la denominada “evaluación

formativa”, de la cual nos habla Moreno (2016), quien la define como: “Un proceso

sistemático para obtener evidencia continua acerca del aprendizaje. Los datos reunidos

son usados para identificar el nivel de aprendizaje actual del alumno y adaptar la

enseñanza para ayudarle a alcanzar las metas de aprendizaje deseadas” (pág. 287),

con este postulado, lo que buscamos señalar es la intención de que la evaluación para

este proyecto sea una herramienta que le ayude tanto al aprendiente como al maestro

a conocer en qué estado se encuentra el proceso de aprendizaje en el acto educativo,

y a la vez, que pueda mostrar una serie de caminos a seguir en dicho acto que

posibiliten la modificación o adaptación del diseño curricular según los datos

recopilados, en otras palabras, uno de los fines de este tipo de evaluación, es brindar la

información necesaria al maestro y al aprendiente respecto de que cambios hay que

realizar por el camino en relación a los planteamientos iniciales de la apuesta

educativa, que permitan alcanzar los propósitos que se trazaron si es que no se están

logrando, identificando con ello que aspectos se pueden mejorar o corregir de las

dinámicas, actividades, tópicos, y estrategias formuladas al inicio del proceso formativo.

Page 81: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

81

En esta medida, el foco de la evaluación no está centrado en un resultado o

producto final como consecuencia de un trabajo enseñanza – aprendizaje que

conduzca a una especie de “certificación”, sino que más bien esta direccionado hacia

valorar el proceso en cada una de sus etapas con el fin de obtener información valiosa

y necesaria que nos permita avanzar en el aprendizaje del aprendiente y aun del

maestro; siendo así, el estudiante se vuelve participe activo de esta labor,

convirtiéndose en un sujeto responsable y consiente de su propio proceso de evolución

y transformación, o dicho de otra manera, un sujeto responsable de su propia

evaluación, debido a que este tipo de evaluación justamente lo que busca es dar

cuenta de los cambios generados en el aprendiente fruto del acto enseñanza –

aprendizaje, fortaleciendo su autonomía y la confianza en sus capacidades para

aprender.

Para tales efectos, se da gran relevancia a la “retroalimentación” hecha por parte

del maestro, junto con la autoevaluación y la evaluación entre pares o coevaluación,

como medios que facilitan la reflexión personal del sujeto acerca de su proceso de

aprendizaje y las transformaciones resultado de este.

¿Qué se va a evaluar?

En cuanto a que pretende evaluar este proyecto, optamos no por tomar al estudiante

como objeto de la evaluación, sino más bien al propósito formativo que despliega este

PCP, debido a que esta apuesta educativa es un intento por transformar las dinámicas

y prácticas tradicionales que se han dado al interior de la educación física por mucho

Page 82: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

82

tiempo, podríamos catalogar con toda confianza a este trabajo como la ejecución piloto

de una propuesta curricular, de esta manera, consideramos que resulta más

provechoso evaluar la pertinencia del propósito formativo que entrar a evaluar

directamente al aprendiente, puesto que al realizar un seguimiento valorativo en

relación al propósito formativo y que tanto se está logrando o no, se pueden abrir

caminos o establecer bases para futuros estudios o proyectos que pretendan un

propósito similar, el poder definir si se está alcanzando dicho propósito o no, brindara

importante información respecto a elementos por corregir o potenciar para acercarse

cada vez más a la pretensión del propósito.

Ahora bien, para poder evaluar dicho propósito formativo, lo haremos por medio

de aquello que logremos analizar y observar en los estudiantes con respecto a los

planteamientos del propósito, o dicho de otra forma, serán las prácticas y

manifestaciones motrices de los sujetos las que nos permitirán evaluar hasta qué punto

se está alcanzando la intención formativa o no, para ello, se pretende valorar y hacer

un seguimiento del cuidado de sí mismo que logre alcanzar el aprendiente durante las

actividades propuestas, este cuidado de sí reflejado en un conocimiento de sí y un

dominio de sí, es decir, cómo durante las practicas planteadas el estudiante es capaz

de generar un conocimiento y dominio de sí a expensas de la acción y la reflexión, de

acuerdo a las dinámicas dadas en el momento.

Adicional a ello también se pretende evaluar el cuidado del otro y el cuidado del

entorno que el aprendiente pueda adquirir en el trascurso de los espacios de clase,

cuidado del otro entendido como relaciones de responsabilidad, alteridad, y bienestar

hacia el cuerpo de otro sujeto, cuidado del entorno entendido como el contacto y valor

Page 83: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

83

por la naturaleza y demás escenarios que lo rodean, dando cuenta de ello tanto

durante los momentos propuestos, como en los insumos que se le solicite, para tales

efectos, se utilizara la siguiente técnica de recolección de datos para facilitar la

obtención de dicha información.

Técnica de recolección de datos

Citando una vez más a Moreno (2016), ponemos por sobre cualquier otra técnica a la

observación como estrategia por excelencia para recopilar información relevante

respecto de cualquier proceso de aprendizaje, no obstante, para que esta observación

pueda ser efectiva y lo menos subjetiva posible desde el punto de vista o inclinaciones

personales del observador, el autor nos regala una serie de puntos a tener en cuenta a

la hora de llevar a cabo una observación: planificación, definición clara y precisa de

objetivos, sistematización, delimitación de los datos que se recogen, registro de datos

en los instrumentos o soportes convenientes, y finalmente triangulación de las

observaciones realizadas, entendida esta triangulación como el acto observador hecho

por tres agentes distintos para posteriormente correlacionar la información obtenida por

los tres, adicional a ello, la constancia y regularidad en las observaciones es clave para

obtener información más veras y fehaciente.

De esta manera, para hacer de dicha observación un trabajo serio y riguroso,

nos inclinamos por poner en práctica algunos instrumentos de evaluación que nos

facilitaron tanto la recolección de información como su debida sistematización y

análisis, instrumentos que pasaremos a describir a continuación.

Page 84: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

84

Instrumentos de Evaluación

Caracterización Contextual.

Antes de poner en práctica el instrumento de evaluación que pasaremos a mencionar,

se realizó una caracterización contextual de la población a intervenir, con el fin de

poder conocer los conocimientos, experiencias, sensaciones, y nociones previas que

traía cada uno de los aprendientes respecto a los contenidos a trabajar durante las

sesiones de clase, y así, poder entender que tan cercano o lejano se encontraba

nuestro propósito formativo en relación con los conceptos manejados por los

estudiantes, para ello, en la primer sesión de clase, se elaboró una serie de preguntas

con el fin de recopilar dichos datos, el formato de las preguntas que se formularon,

junto con la tabulación de las respuesta y el análisis de las mismas, se encuentran en

los anexos 2, 3, y 4 de este documento, ahora bien, fruto de esta caracterización

contextual realizada y la información allí recolectada, surge el siguiente instrumento de

evaluación :

Memoria de clase.

Retomando nuevamente el trabajo de Jara (2011) en cuanto a la sistematización de

experiencias, tomamos uno de los instrumentos de evaluación descrito por el autor

denominado memorias de clase, este instrumento tiene como fin recopilar información

acerca de las experiencias vividas por los aprendientes durante alguna actividad, que

posteriormente pueda servir de insumo para realizar análisis al respecto, dichas

Page 85: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

85

memorias poseen alguna características útiles para nuestro proyecto y que pasaremos

a enunciar:

Descripción: Consiste en la narración realizada por los estudiantes de los

hechos o actividades que se dieron en la sesión de clase tal y como ellos lo

recuerdan.

Sensaciones: En esta parte el aprendiente escribe que emociones o

sensaciones pudo percibir en él durante el desarrollo de las actividades que ya

describió.

Reflexión: Este punto consta de dos elementos, en el primero de ellos el sujeto

anota la relación que él pudo establecer entre los tópicos propuestos para la

clase y las actividades que en ella se realizaron, en el segundo elemento el

sujeto debe describir cómo fue su accionar en relación a los tópicos planteados,

este elemento es una crítica personal que la persona se hace compartiendo

como fue su concordancia con el tópico de la sesión desde las practicas

corporales que se propusieron.

Construcción en colectivo: Lo ideal es que estas memorias puedan ser

realizadas de manera colectiva por grupos, ya que cuando se pone en dialogo y

discusión cada uno de los puntos de la memoria, se puede llegar a consensos y

conclusiones, aspecto relevante para la construcción de un conocimiento

colectivo, dando importancia a la retroalimentación hecha entre compañeros en

cuanto al proceso formativo de cada estudiante, notándose así la voz activa y

Page 86: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

86

participativa de la persona dentro de su propia evaluación, como no lo plantea el

concepto de evaluación formativa ya desarrollado, adicional a ello, los aportes

en grupo favorecen la recopilación de datos desde varios puntos de vista o

fuentes distintas, haciendo más enriquecedor y veraz el proceso de obtención de

información.

De esta forma, dichas memorias de clase recogen información vital para futuras

sistematizaciones de experiencias, retomando lo ocurrido en la clase tal y como lo vivió

el sujeto desde su punto de vista, y permitiendo un seguimiento del proceso, que para

este caso, conlleve a interpretar si el propósito formativo planteado para el proyecto se

está logrando o no, desde la información que arroje cada una de las memorias

obtenidas en la clase, junto con las observaciones realizadas por el maestro.

Page 87: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

87

Capítulo 5

Análisis de la experiencia

Después de finalizada la puesta en práctica del presente trabajo, donde en alrededor

de diez sesiones de clase aproximadamente, se intentó poder llevar a cabo cada uno

de los elementos y componentes descritos dentro de nuestro diseño curricular, en

búsqueda de poder responder la pregunta problema generada desde el inicio del

proyecto, y así, lograr dar cuenta de nuestro propósito formativo como un intento por

superar la problemática evidenciada al comienzo de la obra, surgen un conjunto de

reflexiones y análisis en relación a las intenciones de este proyecto y lo que se pudo

observar y experimentar durante su puesta en escena, abstracciones que queremos

compartir con el lector desde dos enfoques diferentes, el primero, en torno al papel y

actuación del maestro durante el acto educativo, y el segundo, en referencia a lo que

compete al aprendiente y su actuación en el proceso, cavilaciones que pasaremos a

comentar a continuación

El maestro

En cuanto al maestro se refiere, cada una de las situaciones que pudimos vivenciar en

las distintas sesiones de clase, no solo aportaron nuevas experiencias al quehacer

profesional, sino que se convirtieron en enriquecedores conocimientos y saberes que

Page 88: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

88

lograron incidir de manera positiva en nuestro proyecto personal de vida, y que

logramos sintetizar en los siguientes puntos:

Para empezar, una de las reflexiones producida durante las primeras sesiones

de clase, estuvo enmarcada por la experiencia negativa en algunas actividades,

donde, con el fin de prestar una especial atención a cada uno de los

aprendientes de manera particular y personal, se tendió a descuidar el resto de

estudiantes que conforma el grupo, lo cual fue favoreciendo la creación de un

desorden general en las dinámicas propuestas, así como la aparición de

espacios donde la integridad del estudiante se puso en riesgo a expensas de

actividades que los maestros no habían formulado, esto nos llevó a cuestionar

las críticas que desde la academia contemporánea le hacemos a la educación

tradicional y su falta de atención hacia la singularidad de cada sujeto, puesto que

cuanto intentamos propiciar un ambiente no magistral ni general, dándole

relevancia a las particularidades de cada aprendiente, el resultado no fue el

mejor, a raíz de ello decidimos replantear nuestra propuesta de clase, ya no

enfocándonos en un solo aprendiente, sino dividiendo la clase en grupos de

estudiantes, donde serían los propios aprendientes los encargados de valorar

las particularidades de sus compañeros, este cambio, produjo un giro favorable

a las sesiones de clase venideras, y nos permitió vislumbrar que el poner interés

en las singularidades del sujeto no significa aislarlo de sus compañeros, sino

que los mismos pueden ser garantes en el desarrollo y conocimiento de las

peculiaridades de sus semejantes, en otras palabras, para potenciar ya sea el

conocimiento o el desarrollo de las cualidades personales de cada aprendiente,

Page 89: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

89

no hace falta encasillarlo en una relación personalizada maestro-estudiante, los

demás aprendientes pueden asumir esa responsabilidad de acompañar a sus

pares en el descubrimiento y fortalecimiento de sus singularidades, claro, bajo la

guía del maestro, pero sin que este deba enfocarse en un solo personaje, con

ello, cada aprendiente cumple un rol en las actividades, y así, se disminuyen en

gran medida tanto los desórdenes como las prácticas peligrosas no

supervisadas por los maestros. Esto nos lleva a plantear el próximo punto.

Es en el aula de clase, o para nuestro caso, en el patio escolar, donde se hace

realidad lo que afirma López (2005), cuando nos habla del currículum como un

organismo vivo, que está en movimiento, que es dinámico, y donde no todo se

puede programar, esto lo pudimos corroborar desde la organización de los

materiales y actividades didácticas que formulamos para cada una de las

sesiones, donde en más de una ocasión debimos cambiarlas sobre la marcha

sin que estos cambios estuviesen planeados por nosotros; al momento de

estructurar las actividades que estarían presentes en el desarrollo de la clase,

pensábamos la utilización de materiales y el desenvolvimiento de las dinámicas

por parte de los estudiantes de cierta manera, pero al momento de llevarlo a la

práctica con el grupo, empezábamos a notar cómo lo que habíamos imaginado

no estaba ocurriendo, y ello repercutía en que la sesión tomase una dirección

que no era la que habíamos contemplado, y todo esto partía desde la elección

quizá desacertada por parte nuestra, en cuanto a los materiales o las actividades

que posibilitarían el propósito de la sesión, de esta manera, y de forma fugaz,

debíamos sustituir el globo por la pelota, el lazo corto por el lazo largo, la pelota

Page 90: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

90

de tenis por la pelota de caucho, el “juego de saludos” por el “juego de

quemados”, la actividad con los ojos cerrados a la actividad de carrera por

estaciones, el momento de quietud por un momento más dinámico, en fin, ya

fuese por condiciones ambientales o la actuación de los aprendientes, en

repetidas ocasiones tuvimos que echar mano de materiales que no teníamos

previstos, o de actividades que no teníamos contempladas, ello en aras de no

perder el propósito que buscábamos con la sesión.

Con ello, podemos ratificar la importancia que tiene en el acto educativo, las

experiencias no programadas y el reajuste o modificación curricular sobre la

marcha como medio para lograr los propósitos deseados, cuando el maestro se

cierra a nuevas posibilidades dentro de su clase, ya sea porque piensa que él es

quien tiene la razón, y el problema no está en los materiales o los ambientes de

aprendizaje presentados, sino en los estudiantes que no supieron interpretar el

momento ni utilizar los materiales, o por miedo a perder el control de la clase

generando dinámicas que él nunca ha trabajado, o incluso, por pereza de

reestructurar aquello que ya tenía hecho, se pierde lo valioso de la exploración

curricular, donde encontrar los caminos que mejor se ajusten al aprendiente

siempre debe ser una prioridad, y al castrar esta oportunidad, tal vez se prive al

estudiante de tener una experiencia significativa que lo anime a desear nuevas

experiencias de ese tipo, cambiando ello por experiencias no valiosas ni gratas

para el sujeto, que seguramente no superaran ni los muros de la escolaridad ni

“una actividad más de clase”, todo, por la obstinación académica, el miedo, la

inseguridad, o tal vez la pereza del maestro de abrirse a experiencias educativas

Page 91: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

91

que él no tiene programadas, y de esta forma dando a entender que es más

importante sus planes de clase que al aprendizaje y la adaptación del sujeto a

este, algo, que no debería estar presente en alguien que diga llamarse

“maestro”, ya que siempre el foco de atención debe estar en el aprendiente, y en

procurar la mejor vía para que él pueda acceder al conocimiento de manera

significativa.

De esta manera, podemos añadir, que cuando modificamos tanto los materiales

como las actividades de clase, los resultados fueron mucho más fructíferos de

los que se estaban dando hasta antes de hacer el cambio, y con ello, por un lado

nos acercamos mucho más a los propósitos de la sesión, y por el otro, vimos la

facilidad o mayor comodidad que sintió el estudiante de insertarse a los

contenidos propuestos, mostrando un gusto por los momentos que se estaban

generando, y de esta forma, favoreciéndose mucho más el proceso de

aprendizaje.

Ahora bien, para que las modificaciones propuestas generaran un efecto positivo

tanto para la sesión como para los aprendientes, si fue necesario recapitular por

breves instantes aquellas bases teóricas, ya fuesen de tipo humanistas,

pedagógicas o disciplinares, que se estudiaron a lo largo del pre grado en la

Universidad, buscando que la modificación no fuese a resultar más desfavorable

aun que la propuesta inicial, con ello, lo que queremos resaltar es el valor de la

formación educativa que prepara a la persona para asumir un rol de maestro en

algún escenario académico, dejando por sentado la importancia de todos

Page 92: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

92

aquellos conocimientos que se adquieren en la academia, si bien es cierto que

no todo lo que se descubre en la Universidad resulta ser tal cual en la vida real,

también es de destacar que los conocimientos adquiridos desde la academia si

preparan al maestro para poner en acción una serie de saberes claros que

decanten en actos de improvisación, es decir, no es lo mismo improvisar bajo

bases teóricas, que improvisar sin saber lo nuevo que se está proponiendo, el

simple hecho de llevar los ritmos de una clase, de tal manera que aunque se

modifique una actividad no se generen cambios bruscos de los momentos, sino

que sean transiciones paulatinas, o que el cambio propuesto sea acorde al

estado de disposición del musculo y la articulación, en tal medida que al pasar

de una actividad a otra no se vaya a generar una lesión por falta de preparación

del cuerpo para alguna actividad, marca la diferencia entre alguien que se ha

preparado para “improvisar sobre la marcha” y alguien que no lo ha hecho,

siendo así, dignificamos la profesión docente, argumentando que sin los

conocimientos y experiencias obtenidos durante la formación de pre grado, las

transformaciones formuladas al diseño original de clases y materiales no

hubiesen sido favorables para el proceso de aprendizaje, sino, que en vez,

hubiesen podido tener un efecto contrario.

Por otro lado, pudimos confirmar la veracidad de lo que expresa Flores (2005),

cuando nos propone una línea horizontal de comunicación entre el maestro y el

aprendiente como herramienta útil que favorece un mayor aprendizaje para las

dos partes, sustituyendo la relación vertical donde el profesor está por encima

del aprendiente, dando órdenes que deben ejecutarse, impidiendo ver a los dos

Page 93: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

93

actores educativos como iguales que intercambian información sin uno

sobreponerse al otro, ello nos fue visible cuando decidimos entablar

conversaciones con los aprendientes que superaban la mera asignación de

labores, preguntándoles que les gustaría hacer en la clase, como podríamos

variar una actividad, que otros materiales podríamos usar, que conocían ellos

respecto a los contenidos que estábamos tratando, todo ello origino un

intercambio de saberes y experiencias entre aprendiente-maestro que

desemboco en una cierta confianza, cercanía, o familiaridad entre las dos partes

que resulto muy provechosa para el desarrollo de las clases, por tal motivo,

desde esta experiencia, certificamos las relaciones horizontales entre maestro-

pendiente por sobre las relaciones verticales, ya que cuando se trata al

estudiante en la misma dirección de comunicación, se disponen ambientes de

aprendizaje más amenos y más fructíferos para el saber, donde el proceso

enseñanza-aprendizaje fluye con mayor facilidad y dinamismo, este punto nos

abre la puerta para pasar al siguiente enfoque de análisis, el del aprendiente.

El aprendiente

Desde este enfoque, hablamos de aquello que nos permitió abstraer la observación en

cada una de las sesiones, donde si bien como acabamos de describir en el enfoque

anterior, el papel del maestro pudo ser reflexionado, de la misma manera, surgieron

algunas reflexiones en relación al aprendiente, y lo que este da a interpretar en las

prácticas de clase realizadas, aspectos, que daremos paso a resumir en los siguientes

puntos:

Page 94: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

94

Uniendo este punto a como se finalizó el enfoque anterior, cuando decidimos

darle una voz activa al aprendiente en los espacios de clase, otorgándole la

participación no solo como un ejecutante sino como creador y productor de

experiencias, se vio altamente enriquecido nuestro propósito de la sesión,

apareciendo saberes y alternativas que no teníamos contempladas, pero que

fueron muy valiosas para nuestro proyecto; desde esta participación activa del

estudiante, se pudo notar como el mismo se involucra en las dinámicas de clase

conforme se da la posibilidad de que este participe en el diseño de las

actividades, no fue el mismo efecto de participación del sujeto en las actividades

planeadas cuando las presentamos de manera original, a cuando les pedimos

posibles modificaciones de las mismas, en especial en aquellos aprendientes

que se resistían a realizar las actividades, ellos, por lo general, elegían apartarse

del resto del grupo, mostrando su decisión de no hacer parte de las dinámicas

que se proponían, pero cuando se les invitaba a hacerle alguna modificación a la

actividad con el resto de compañeros, de una u otra forma, se terminaban

involucrando en las actividades de la sesión, y sin preverlo, fruto de la creación

de los estudiantes como colectivo, terminaban apareciendo espacios muy

favorables para alcanzar los propósitos para esa clase, por tal motivo, notamos

que cuando se le tiene en cuenta al aprendiente en la toma de decisiones,

dándole la responsabilidad de hacer cambios al diseño de clase, prestándole

atención a sus interés e ideas, este resulta haciendo parte de dinámicas y

actividades en las que se reusaba a participar o no lo hacía de la mejor manera ,

aportando de esta manera a su propio proceso formativo.

Page 95: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

95

En aras de incidir en la sociabilidad y la interacción de los aprendientes con

aquellos compañeros con los que no se hablan o no se relacionan mucho,

dispusimos una serie de dinámicas donde de manera directa y por grupos

pequeños se generaba un encuentro entre sujetos que habitualmente no

interactuaban demasiado, esto no resulto del todo positivo, ya que en la mayoría

de ocasiones los estudiantes terminaban por cambiarse a otros grupos, o por

alejarse dentro de su mismo grupo pequeño de aquellos con los cuales no se

relacionaba, no obstante, pudimos notar que cuando dispusimos de actividades

más generales, donde todo el grupo de clase debía participar, ya no dividido por

grupos pequeños, sino siendo un único grupo, sin darse cuenta, aquellos

estudiantes que entre si no compartían habitualmente, de manera espontanea

terminaban haciéndolo, con el fin de cumplir la meta propuesta, tal vez no

hablando como si fuesen íntimos amigos, pero si comunicándose, estableciendo

puentes de diálogo, generando acuerdos, llegando a pactos comunes, es decir,

reconociendo a los otros por medio de relaciones, con ello, por un lado se vio

favorecido ese cuidado del otro del que hablamos a lo largo del proyecto, y por

otro, nos enseñó que una forma adecuada de potenciar la interacción entre

aprendientes que no lo hacen usualmente, es proponer actividades generales,

retos o metas comunes donde todo el grupo debe participar, y cada miembro del

grupo debe estar en conexión, comunicación, y sintonía con el resto, sí es que

quieren lograr el reto planteado, los grupos grandes con objetivos comunes

facilitan mucho más la comunicación entre personajes que no socializan

Page 96: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

96

normalmente que los grupos pequeños, o por lo menos, desde esta experiencia

educativa así ocurrió.

Otro punto a tener en cuenta en este análisis, fue el hecho de que cuando se

formulan actividades entorno al conocimiento de sí mismo, el otro es importante

para tal fin siempre y cuando sea una persona con la que haya relación

constante, en diferencia al punto anterior, para este trabajo de conocerse a sí

mismo si se hace necesario permitir al aprendiente escoger el o los compañeros

con los que desea trabajar, para este cometido la confianza en el otro es

fundamental, y si se le obliga al sujeto a realizar la actividad con alguien al que

no le tiene la suficiente confianza, seguramente ese conocimiento de sí se verá

estancado por la vergüenza, la apatía, o la indiferencia, esto lo pudimos

evidenciar durante el desarrollo del contenido cuidado de sí mismo perteneciente

a la primer unidad didáctica de nuestro diseño curricular, donde las actividades

fluyeron con éxito mientras el aprendiente las realizo con su círculo de amigos

cercano, pero cuando se le invito a generar las mismas actividades con otros

compañeros, las dinámicas dejaron de fluir satisfactoriamente entorno al

conocimiento de sí mismo.

Para terminar, producto de las prácticas encaminadas a favorecer el cuidado del

otro, nos fue posible identificar cómo independientemente si un aprendiente

tiene una relación de amistad cercana con alguien o no, cuando un compañero

se ve en situación de vulnerabilidad, se activa ese ser de cuidado o cuidado

esencial del que nos habló Boff (2002) en el primer capítulo, gracias a las

dinámicas generadas en esta unidad didáctica, hubo muchos momentos donde

Page 97: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

97

el cuerpo del otro era responsabilidad de algún compañero, y de la atención de

este dependía el bienestar de su par académico, en otras palabras, si algún

aprendiente hacia algo incorrecto o indebido podía poner en riesgo la integridad

de sus semejantes que no tenían la posibilidad de velar por su propia seguridad,

y esto se dio sin importar que tanto interactuaban uno sujetos con otros, el factor

“amistad” no se involucró cuando un estudiante tuvo que cuidar de otro con el

que no se relacionaba mucho, esto nos permitió concluir que cuando se le

asigna la responsabilidad al aprendiente de velar por el cuerpo de otro que no

tiene los medios para velar por sí mismo, se pone en evidencia aquel ser de

cuidado que buscamos potenciar con la ejecución de este PCP.

Esperamos que, con todos los puntos mencionados desde los dos enfoques, se

pueda establecer una base para futuros trabajos encaminados a trabar el cuidado se sí,

donde la experiencia generada fruto de este trabajo, permita comenzar un nuevo

proyecto, teniendo ya un punto de partida que permita el surgimiento de dinámicas,

reflexiones, y propuestas a las que quizá nosotros no alcanzamos a llegar en esta obra.

Page 98: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

98

Referencias bibliográficas

Equipo Área Temática Cuidado y Autocuidado. (2014). Guía para la promoción del

cuidado y el autocuidado en los colegios distritales. Secretaria General de Educación

del Distrito. Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Arboleda, R. (1996). Entorno al cuerpo. Documento inédito – Ensayo. Medellín

Benjumea M. (2010). Motricidad como dimensión humana. Editorial léeme

Boff, L. (2002). El cuidado Esencial: Ética de lo Humano, Compasión por la Tierra.

Madrid: Editorial Trotta

Castañer, M y Camerino, O. (1996). La educación física en la enseñanza primaria.

Barcelona: Inde Publicaciones

Elías, N. (1982). Sociología Fundamental. Barcelona: Editorial Gedisa

Page 99: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

99

Flórez, R. (2005). Hacia una Pedagogía del Conocimiento. Modelos pedagógicos y

enseñanza de las ciencias. Colombia. Editorial: McGraw Hill Interamericana S.A

Foucault, M. (2002). Hermenéutica del sujeto. Madrid: Editorial Endymion.

Geertz, C. (1973). La interpretación de las culturas. Nueva York: Editorial Gedisa

Guattari, F. (1996). Las tres ecologías. Valencia: Editorial Pre-Textos.

Heidegger, M. (1997). Ser y Tiempo. Santiago de Chile: Editorial Universitaria.

Kirk, D. (1990). Educación física y curriculum. Valencia: Editorial Universitat de

Valencia.

Llinás, R, Márquez, G, y otros. (1996). Colombia: Al filo de la oportunidad. Bogotá D.C:

Tercer Mundo Editores, Colciencias.

López, J. (2005). Construir el currículum global. Otra enseñanza en la sociedad del

conocimiento. Editorial Aljibe

Page 100: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

100

Moreno, T. (2016). Evaluación del aprendizaje y para el aprendizaje: reinventar la

evaluación en el aula. México. U.A.M

Pacheco, C. (2015). Educación, Globalización y economía de Mercado: Circunstancias

que se deben superar pensando en una integración. Bogotá D.C

Papalia, D. (2009). Desarrollo Humano. Editorial Mcgraw – Hill Education.

Pedraz, V. (2008). Arqueología de la educación física y otros ensayos. Bogotá D.C:

Editorial Kinesis

Referencias electrónicas

Jara, o. (2011). La evaluación y la sistematización. Recuperado de

http://educacionglobalresearch.net/wp-content/uploads/06-Jara-1-Castellano.pdf

Salud según la OMS. (2017). Recuperado de https://concepto.de/salud-segun-la-oms/

Page 101: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

101

Anexos

Unidad Didáctica: #1 Conociéndome a través del

cuidado Sesión de clase: # 2 Espacio Académico: Educación Física

Institución Educativa: Colegio San Agustín

I.E.D

Maestro: Jeisson Grimaldos, Luis Carlos Ardila Grupo: Séptimos y Octavos

Macro propósito: Posibilitar espacios formativos que incidan en el cuidado de sí de los sujetos como mirada otra a la salud desde la Motricidad

Humana en la Educación Física.

Micro propósito: Favorecer el desarrollo en el aprendiente de un dominio de si poniéndolo en situaciones prácticas que le generen un

desequilibrio o lo pongan en una condición de incertidumbre respecto de una serie de retos y desafíos para los cuales deba poner en evidencia

una suma concentración, paciencia, y control de sí mismo si es que quiere superarlos.

Justificación: Un factor indispensable dentro de lo que es el cuidado de sí mismo que venimos trabajando en varias sesiones atrás es el dominio

de sí, el ser humano es ante todo un sujeto complejo, dotado de emocionalidad y pasiones dentro de las muchas características que lo definen, y

en esta medida, es fundamental para la persona lograr un autocontrol o regulación de dichas emociones y pasiones en pro de vivir armónicamente

consigo mismo y con la sociedad, si esto no ocurre, seguramente el sujeto se verá involucrado en más de una ocasión en situaciones donde las

reacciones o impulsos pasionales incontrolados lo llevaran a chocar con su propio bienestar y quizá con el bienestar de otros, por eso, es

necesario, favorecer escenarios donde la persona pueda desarrollar y fortalecer un dominio de aquellas emocionalidades y pasionalidades que le

son propias, con ánimo de cultivar su bienestar personal y la relación con los otros.

Momentos: - como se mencionaba anteriormente, para esta sesión proponemos una serie de retos y desafíos los cuales pongan en desequilibrio

al aprendiente, el primer reto será realizar de manera simultánea 20 saltos con dos lazos, estos serán contados cuando todos los estudiantes se

encuentren saltando, es decir si hay uno que no ha empezado a saltar no se cuentan los saltos a ninguno.

- Para el siguiente desafío cada aprendiente portara un bastón, se organizaran sobre las líneas que delimitan la mitad de la cancha de

micro futbol, deberán desplazarse 10 veces hacia la derecha, manteniendo cada bastón en su posición evitando que se caiga, cada vez

que algún bastón caiga se reiniciara el conteo de los desplazamientos

- El último desafío que proponemos es realizar una ronda de pases, en la cual participen todos los miembros del grupo, golpeando con la

raqueta de pádel dos pelotas de tenis sin dejarlas caer, y sin saltar a ningún miembro del grupo.

Seguimiento: Como es el objetivo de la sesión poner al aprendiente en desequilibrio, buscamos poder generar un espacio de dialogo en el cual

los estudiantes manifiesten desde la práctica realizada si experimentaron o no dicho desequilibrio no solo con sí mismo sino con sus compañeros.

_____________________________________________________________________________________________________________________

_

Observaciones: A considerar dentro de la sesión.

Page 102: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

102

Anexo: 2

Grupo pregunta 1 pregunta 2 pregunta 3 pregunta 4 pregunta 5

We are number one X X X X X

Los pachecochitas X X

X X X

Futsal X

X X X X

Las nangas del san agus X X

X X X

150 de cilantro x X x

x x

Grupo pregunta 1 pregunta 2 pregunta 3 pregunta 4 pregunta 5

Las estrellas X

X X X x

Guerreros x x x x x

Dinamita x X X X x

Cercano a el propósito formativo de nuestro proyecto Lejano a el Propósito formativo de nuestro proyecto

Page 103: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

103

Anexo 3

Análisis de la caracterización contextual.

• Según lo arrojado en la tabla y de acuerdo a la información recopilada de los

aprendientes pertenecientes al grado 701 y 803, acerca de las concepciones y

nociones que ellos manejan respecto del término salud, podemos afirmar que los

grupos comprenden la salud desde paradigmas positivistas, basados en referentes

orgánicos, higienistas y estéticos. Por tal motivo consideramos que desde nuestro

proyecto es oportuno incidir en poder ampliar y aportar otros elementos que permitan al

estudiante tener una mirada holística e integral de la salud.

• Tomando como referencia la tabla anterior también podemos concluir que a

pesar de que hay un conocimiento acerca del cuidado de las demás especies y el

cuidado de los recursos, se mantienen matices que priorizan la satisfacción de

necesidades personales contrario a una sana relación con lo que compone nuestro

entorno. Por ello desde nuestra propuesta se hace evidente la necesidad de brindar a

los aprendientes una comprensión más profunda, que permita al ser humano convivir,

respetar y estar en equilibrio con las especies que habitan el planeta.

• Partiendo de la premisa de que los aprendientes abordan la salud desde una

perspectiva técnica, se puede corroborar en base a los datos obtenidos, como los

mismos entienden por igual los términos salud y cuidado de sí. Evidenciando con ello

una reducción de lo que el cuidado de si enuncia, ya que el asumir una mirada técnica

de la salud, nos lleva a pararnos desde la instrumentalización y utilidad que se le da al

ser humano, contrario a la mirada hermenéutica del cuidado de sí que hace énfasis en

Page 104: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

104

una construcción reciproca consigo mismo y con quienes ocupan su mismo espacio,

en esta medida, vemos pertinente generar espacios y dinámicas dentro de la clase, que

permitan al sujeto establecer una diferencia entre estos dos términos de acuerdo con lo

que acabamos de enunciar , y en aras de que el estudiante asuma una postura crítica y

personal al respecto.

• Como ya lo hemos descrito en párrafos anteriores, el cuidado de si del cual

hablamos se basa en la propuesta de un cuidado de si mismo, un cuidado del otro, y

un cuidado del entorno, que puede llevar a las personas a entender su bienestar desde

un proyecto personal de vida desligado de lo que vende el mercado, los medios de

comunicación, e incluso la misma medicina acerca del cuidarse a sí mismo, asumiendo

el cuidado de si en perspectiva de la integralidad y complejidad del ser humano, de

esta manera, es posible notar, teniendo en cuenta la información permitida por los

aprendientes, como el termino cuidado de si no lo asocian con lo acabado de plantear,

sino que lo relacionan con un correcto funcionamiento orgánico, fisiológico, y anatómico

de la persona, reduciendo el cuidado de si a aspectos ligados exclusivamente con la

alimentación, la dieta, y el ejercicio físico, componentes que si bien son importantes en

el cuidado de si, no son los únicos, por tal motivo consideramos importante propiciar

ambientes de aprendizaje donde el sujeto pueda trascender esa concepción tan técnica

acerca del cuidado de si, generando reflexiones al respecto que le permitan acercarse

a la comprensión de cuidado de sí que plantea este proyecto

Page 105: El cuidado de sí como base esencial para una mirada otra a

105

Anexo 4

Formato de preguntas.

1. ¿Crees que si le pasara algo a algún ser querido te afectaría de alguna manera?

¿en qué sentido?

2. Teniendo en cuenta lo que has escuchado entre familiares, medios de

comunicación, escuela, hospitales entre otros ¿Qué comprendes por el término

salud?

3. ¿consideras que el ser humano puede disponer de los recursos naturales y pasar

por encima de cualquier especie como si fueran de su propiedad?

4. ¿Qué diferencias encuentras entre los términos cuidado de sí y salud?

5. ¿Qué entiendes por cuidado de sí y como la aplicas en tu diario vivir?