El Crecimiento y El Desarrollo Economico en El Peru

  • Upload
    yorka25

  • View
    219

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 El Crecimiento y El Desarrollo Economico en El Peru

    1/16

    .

  • 7/26/2019 El Crecimiento y El Desarrollo Economico en El Peru

    2/16

  • 7/26/2019 El Crecimiento y El Desarrollo Economico en El Peru

    3/16

  • 7/26/2019 El Crecimiento y El Desarrollo Economico en El Peru

    4/16

    INDICADORES DE DESARROLLO Y CRECIMIENTO DEL

    PER

    INTRODUCCIN:

    El crecimiento econmico es una de las metas de toda sociedad y elmismo implica un incremento notable de los ingresos, y de la forma devida de todos los individuos de una sociedad. Existen muchas maneraso puntos de vista desde los cuales se mide el crecimiento de una

    sociedad, se podra tomar como ejes de medicin la inversin, las tasasde inters, el nivel de consumo, las polticas gubernamentales, o las

  • 7/26/2019 El Crecimiento y El Desarrollo Economico en El Peru

    5/16

    polticas de fomento al ahorro; todas estas variables son herramientasque se utili an para medir este crecimiento. ! este crecimiento requierede una medicin para establecer que tan lejos o que tan cerca estamosdel desarrollo.

    "ay tres fuentes que explican el crecimiento econmico. #oscorresponden al mercado interno y la tercera al mercado externo. $asdos primeras provienen del crecimiento de la demanda interna y de lasustitucin %o de sustitucin& de importaciones. $a demanda en elmercado interno se satisface con produccin nacional y'o conimportaciones. (i el crecimiento de esta demanda es acompa)ado conun menor crecimiento de importaciones, entonces crece la participacinrelativa de la produccin nacional en el abastecimiento del mercadointerno* este fenmeno es conocido como +sustitucin de

    importaciones . (i ocurre lo contrario, la produccin extranjera despla aa la produccin nacional* se pierde mercado interno. $a tercera fuentees el crecimiento de las exportaciones por encima del crecimiento del- /, que se expresa en un incremento de la penetracin de nuestrosproductos en el mercado externo.

    I.EVOLUCIN DE LA TASA DE CRECIMIENTO

    #e acuerdo a datos del sitio 0eb del 1inisterio de Economa y 2inan asse obtuvieron las tasas de crecimiento del - /, las mismas que se

    muestran en el siguiente gra3co; del a)o 4556 al 4557 se muestra uncrecimiento constante cuyo incremento va en m8s de una unidadporcentual, llegando al ndice m8s alto en el 4557 de 9.7: en el - /. Enel 4559 se mostr un acentuado decrecimiento debido a la crisisinternacional y a todas las repercusiones que trajo, para el a)o 4565 laeconoma se recupera notoriamente a una tasa de 7. 7:.

    II. EVOLUCIN DE LA TASA DE INVERSIN

    de inversin extranjera directa est8 en elorden de los ?(@ 67,7A5 millones. Esto nos indica que el -erB ha idomejorando sus Cujos de inversin directa extranjera gracias a su buendesempe)o macroeconmico en los Bltimos a)os, aunque en el perodo

    4559D4565 la tasa de crecimiento ha sido inferior explicado

  • 7/26/2019 El Crecimiento y El Desarrollo Economico en El Peru

    6/16

    fundamentalmente por la menor reinversin de utilidades, en unentorno econmico internacional poco favorable.

    #e acuerdo al primer cuadro del stoc> /E# %/nversin Extranjera#irecta& los principales pases Espa)a, el eino ?nido y Estados ?nidosson las principales fuentes de inversin hacia el -erB, siendo el origendel F .F: del stoc> de inversin, mientras que los 65 primeros pasesoriginan el 7 .7: de la inversin acumulada.

    Gon respecto al segundo cuadro de stoc> /E# por sector econmico dedestino el sector minero concentra el mayor porcentaje del stoc> de /E#%46:&. uena parte de estas inversiones fueron efectuadas en losBltimos F a)os, por la puesta en marcha de diversos proyectos. Entre lasprincipales empresas del sector destacan (outhern -erB, Hstrata, Iold

    2ields, !anacocha, Gerro Jerde, Kntamina y Gajamarquilla. #urante el4559 se anunciaron inversiones por m8s de ?(@ =5 mil millones para losprximos a)os. #entro de los cuales se destaca inversiones de Ghinalco,Irupo 1xico, Hstrata, (hougang, entre otras. El sector comunicacionescon

  • 7/26/2019 El Crecimiento y El Desarrollo Economico en El Peru

    7/16

    IV.CAPITAL HUMANO: INDICADORES DEL NIVEL EDUCATIVO

    esde un punto de 3ista econmico 7ay ue anali)a en primer lu!ar ue parte del

    Presupuesto Pblico es destinado en Educacin, lo cual lo 3emos refle'ado en el

    si!uiente !r fico8

    e la presin tributaria, la mayor parte se emplea en el pa!o de deuda y en la

    sostenibilidad de compromisos anteriores. s de una recaudacin fiscal calculada en

    ,+00 millones de soles, alrededor de 00 deben destinarse al pa!o de deuda9 en el 2005

    de los ,200 restantes, si bien se 7a destinado la mayor parte a educacin, no alcan)a a

    representar el incremento porcentual del PI: esperado. e cada 00 soles, 25 soles se

    3an en el pa!o de deuda, lo ue limita seriamente las posibilidades de atender las

    demandas sociales. En consecuencia, de la mano con estrate!ias para reducir el pa!o de

    deuda, tales como el can'e de deuda por educacin, planteado por el Presidente de la

    ;epblica, debe proponerse un incremento de tributacin en base a la ampliacin de la

    base tributaria, as como la inclusin de sectores empresariales ue, teniendo altos

    in!resos, !o)an de e

  • 7/26/2019 El Crecimiento y El Desarrollo Economico en El Peru

    8/16

    Entre el 2000 y mediados de la d6cada de los 200+, la incorporacin al sistema educati3o

    de la poblacin de 1 a 5 a*os de edad se increment en m s de 10 puntos porcentuales,

    permitiendo a la educacin preescolar una cobertura actual de apro

  • 7/26/2019 El Crecimiento y El Desarrollo Economico en El Peru

    9/16

    El 22 por ciento de los ni*os ue aprobaron el se!undo !rado de primaria no sabe leer y

    escribir se!n lo declarado por sus padres o tutores. Esta proporcin supera el 15 por

    ciento en el rea rural y entre los pobres e

  • 7/26/2019 El Crecimiento y El Desarrollo Economico en El Peru

    10/16

    POL TICAS ECONMICAS:

    /. POL TICA MONETARIA

    Tasa de Re+e#en"ia

    ctualmente el :anco @entral de ;eser3a del Per mantiene la tasa de inter6s de

    referencia dela poltica monetaria en 1,0 por ciento #se muestra en el si!uiente !r fico$.

    Esta decisin toma en cuenta la e3olucin reciente de la inflacin y sus determinantes.

    "os indicadores actuales y adelantados de acti3idad se*alan una li!era moderacin del

    crecimiento de la acti3idad producti3a, en lnea con las proyecciones del ;eporte de

    Inflacin. uturos a'ustes en la tasa de referencia estar n condicionados a la nue3a

    informacin sobre la inflacin y sus determinantes.

    In+ a"in

    En septiembre del 20 0 la 3ariacin porcentual de la inflacin fue de =0,01 %,

    debido principalmente a la reduccin de precios de alimentos. @on ello, la tasa de

    inflacin anual se ubic en 2,1/ por ciento. "a inflacin subyacente fue 0, 4 por ciento,

    acumulando una 3ariacin anual de ,-- por ciento, manteni6ndose as alrededor de la

    meta de 2 por ciento. simismo, la inflacin sin considerar alimentos y ener!a pas de

    , 5 por ciento en a!osto a , 2 por ciento en septiembre del a*o 20 0, como se apreciaen el si!uiente !rafico. "as e ? / millones, en tanto el tipo de cambio con respecto al dlar se depreci en , -

    por ciento, pasando de G. 2,-12 a G. 2,/++. "a depreciacin del tipo de cambio obedece

    a una re3ersin en la tendencia depreciatoria del dlar a ni3el internacional por elincremento en la incertidumbre en Europa.

    2. POL TICA 0ISCAL

    Ba an1a de Pa $s

    @onsiderando las proyecciones de crecimiento del P:I y su efecto sobre la mayor

    demanda por importaciones, as como la e3olucin de los t6rminos de intercambio y el

    crecimiento de los socios comerciales, se 7a re3isado al al)a la proyeccin del d6ficit de

  • 7/26/2019 El Crecimiento y El Desarrollo Economico en El Peru

    11/16

    cuenta corriente de la balan)a de pa!os, pasando de ,0 del P:I a ,/ por ciento del P:I

    para el a*o 20 0, estabili) ndose en 1,0 por ciento del P:I en 20 y 20 2.

    "os flu'os de capitales pri3ados de lar!o pla)o, ue incluyen la in3ersin directa

    e

  • 7/26/2019 El Crecimiento y El Desarrollo Economico en El Peru

    12/16

    El Per en el Ranking Latinoamericano: Crecimiento Acumulado del PBI2001-2012

    El crecimiento econmico es la base de la prosperidad de los pueblos, pues es a partirde ste que se genera una mayor riqueza. Cuanto ms elevado es, tambin lo es laprobabilidad de alcanzar ms rpidamente el desarrollo.

    Teniendo eso en cuenta, veamos cmo se han desempeado en este undamental temalos pa!ses latinoamericanos en los doce aos que ya lleva de transcurrido el siglo ""#.

    $os datos, que muestran las tasas anuales de crecimiento del producto bruto interno%&'#(, as! como la acumulada y la promedio para el per!odo, provienen de los institutosde estad!stica o bancos centrales de los respectivos pa!ses. )lo queda por incluir el delao *+ * de 'olivia, lo que haremos apenas lo publique la entidad correspondiente.

    El &er- es el segundo pa!s ms destacado. En estos doce aos avanz a una apreciabletasa acumulada de /. *0 %a un promedio anual de 1.2*0(, que prcticamente lepermiti duplicar el tamao de su econom!a. )i bien sta se vio a ectada por seriosinconvenientes, como la crisis internacional del *++2 y *++ , y la desaceleracin de lase3portaciones en el *+ *, no de4 de avanzar, en virtud de lo cual ocupa el prominentelugar mencionado.

  • 7/26/2019 El Crecimiento y El Desarrollo Economico en El Peru

    13/16

    #K

  • 7/26/2019 El Crecimiento y El Desarrollo Economico en El Peru

    14/16

    VI. CONCLUSIONES:

    El crecimiento del P:I 7a tenido un incremento pro!resi3o en los ltimos 0a*os con una contraccin en el 200+ del 0.- % debido la crisis financieramundial lo cual per'udicaron las e ? -,-40millones a cierre del 200+ con una !ran participacin de las in3ersionesespa*olas sobre todo en los sectores de telecomunicaciones e inmobiliario,se!n las pre3isiones la tendencia ser positi3a debido a los buenosindicadores macroeconmicos del pas lo cual me'ora el clima dein3ersiones for neas.

    En el Per el 42,4% de su poblacin est adecuadamente empleada, perolas 2 caractersticas del mercado laboral son8 "a PE est concentrada enacti3idades de ser3icios y construccin, las cuales re uieren de ba'os

  • 7/26/2019 El Crecimiento y El Desarrollo Economico en El Peru

    15/16

    ni3eles de calificacin y ofrecen ba'as remuneraciones9 por otro ladodebido al centralismo ue padece el pas !enera la mi!racin de lasre!iones de la sierra y la sel3a 7acia la capital.

    ni3el educati3o el Per in3ierte alrededor del 5% de su presupuesto, lo

    cual es insuficiente si lo comparamos con los dem s pases de la re!in, locual 3emos refle'ado en los indicadores de rendimiento escolar en todos losni3eles, otra caracterstica es la !ran brec7a ue 7ay a ni3el educati3aentre el ue menos tiene y los ue m s tienen.

    El Pro!reso tecnol!ico a ni3el de penetracin de las &I@ s cuenta con un25,-% en la poblacin peruana en el 200-, pero en los ltimos a*os 7atenido una tendencia positi3a debido a la desre!ulacin del mercado de lastelecomunicaciones con la entrada de empresas pri3adas me'orando eninfraestructura, adem s el Estado 7a in3ertido en el acceso de Internet enlos cole!ios pblicos.

    El Per disminuy su ndice de Producti3idad en un 2 por ciento conrespecto a la de EE.>>. en el perodo + 0=2005, debido a ue es unaeconoma basada en la e

  • 7/26/2019 El Crecimiento y El Desarrollo Economico en El Peru

    16/16

    materias primas principalmente de los metales en especial del oro debido ala crisis financiera.