9
EL CAMBIO DE PARADIGMA: LA ACCION C OMUNICATIVA COMO PEDAGOGIA ''El hombre ha f:IXjJerimemado mucho. nombrado muchos celestes. desde ({U(! somos wt di<1togo y pode- mos oír w wo;;. de otros . .. (H(j/derlin. Obr as. 313) O.sd& lo aparición del ser humano sobre la svpetfície del globo terráqc,¡eo , oqvél no se ha concebido como un ser hvmono deJpo{ado dellénguaje y, por lo Ion lo , sin comunicación lingüística El ser contemporáneo ha desentrañado profundo· mltflteelfenómenodelacomunicociónhvmono, ynoesraroqueestehomhrehoyo dejado de *'un Pr01'111!1eo encadenado pon:>axwerlil'$e eo el Prometeo liberol , el Prometeo liberado . .Joméu es/a hombre t:ontempor6neo .se había efiCOt!Jrado Ion cerco de imi /or a Dios y aun de supl an /orlo . Ese hombre no es solamente vn mero produc/or Jino vn auténtico Sólo. se diferencio de Dios 81) qve no creo desde /a m:¡da, sino desde los cosos ya exi-stentes ¡ es un ditvs pero finito, /lmilodo, al cua l LBibniZ' llamó ' .. un pe lil Die u" y Zubiri Nvn modo fin i/o de ser Dios· l. MoDERN IDAD Y CoMUNICACIÓN DE MASA s (f ll•' :<goo i%:1 S(' r.:cnrcbní 1-ob< <' lodc por l:l , .c-,·o kl llo.) n litl¡_¡,(iístk; J que no:> han l;t ricn cht, ,.¡:me y sobre tollo I0$ 1\ll'tlios de C0:1lUJliCat.J(' J''I de JHí l.<>.l S f .... b Oe por:¡ut" ro:-: . e;; rletinui,·a.la fo1 lll:l cfcr1w:1 donde predt:<:t· e! kMun<·no :k co•11cmpcra:1Cid:1d dt' !o O<: con¡cmporá- nc:>. en el St:'nHdO ct<:nL· r:tnti.J." +f d lÑi nr ·J:.. etar>:M divcr srl5 de eo.:o!u(·:(H, q LK ", en l:t 1 de !a com lUI $( ..: .. k} S. d e- manera l .n .:: tt: l ura e'S l' unch UJl<'ntnl· me n11: kugu:ljt', ' jc tthí);) pl'C<Xup! tl dd h o mb 1c wn· ¡JO( lograr t!M mejor y ele su ser r I..>Slcn::ll la dil'<'rsl<'41d dt" y crue:iQl' desde los S<.: :tnalit:<i.

EL CAMBIO DE PARADIGMA: LA ACCION COMUNICATIVA …repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/8355/1/El cambio de...EL CAMBIO DE PARADIGMA: LA ACCION COMUNICATIVA COMO PEDAGOGIA ''El

  • Upload
    lamtu

  • View
    221

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

EL CAMBIO DE PARADIGMA: LA ACCION COMUNICATIVA COMO

PEDAGOGIA

''El hombre ha f:IXjJerimemado mucho. nombrado muchos celestes. desde ({U(! somos wt di<1togo y pode­mos oír w wo;;. de otros . .. (H(j/derlin. Obras. 1 '>'~ 313)

O.sd& lo aparición del ser humano sobre la svpetfície del globo terráqc,¡eo, oqvél no se ha concebido como un ser hvmono deJpo{ado dellénguaje y, por lo Ion lo, sin comunicación lingüística El ser contemporáneo ha desentrañado profundo· mltflteelfenómenodelacomunicociónhvmono, ynoesraroqueestehomhrehoyo dejado de *'un Pr01'111!1eo encadenado pon:>axwerlil'$e eo el Prometeo liberol, el Prometeo liberado . .Joméu es/a hombre t:ontempor6neo .se había efiCOt!Jrado Ion cerco de imi/or a Dios y aun de suplan/orlo. Ese hombre no es solamente vn mero produc/or Jino vn auténtico c~dor. Sólo. se diferencio de Dios 81) qve no creo desde /a m:¡da, sino desde los cosos ya exi-stentes¡ es un ditvs pero finito, /lmilodo, al cual LBibniZ' llamó ' .. un pelil Dieu" y Zubiri Nvn modo fin i/o de ser Dios·

l . MoDERNIDAD Y CoMUNICACIÓN DE MASAs

ES(~· ~iglo (fll•' :<goo i%:1 S(' r.:cnrcbní 1-ob<<' lodc por l:l ,.c-,·oklllo.)n litl¡_¡,(iístk;J que no:> han traí~IC> l;t

ricncht, ,.¡ :me y sobre tollo I0$ 1\ll'tlios de C0:1lUJliCat.J('J''I de JHíl.<>.lS f .... ">~CS (Jirhn~~~ \01,$1\lU)'\'\~ b n:a\l~ÍO\d Oe mtt~1Y\~ \·.~mJX) por:¡ut" ro:-:. e;; rletinui,·a.la fo1 lll:l cfcr1w:1 donde ~l' predt:<:t· e! kMun<·no :k co•11cmpcra:1Cid:1d dt' !o O<: con¡cmporá­nc:>. en el St:'nHdO dt~ q~,.,c ct<:nL· r:tnti.J."

+f

dlÑinr·J:.. etar>:M divcrsrl5 de eo.:o!u(·:(H, q LK", en l:t ~poc.::l ~C"fl~<l 1 de !a com lUI i<:~~ • d.(~t'l. $(..: <.:n<.:t\~l\~rtH\ sín<"c(;)nb::~..' .. k}S. d e- ~l·

l-!~m;1 manera l.n .::tt:lura e'S l'unchUJl<'ntnl· men11: kugu:ljt', c-orlnm:r~ciór.lingül~t•C<l;

'jc tthí);) pl'C<Xup!tl ~~~>n dd homb 1c wn· !~mpor~nco ¡JO( lograr t!M mejor y P~'l·

mo:di~: mmpre:~:ón ele su ser r I..>Slcn::ll la dil'<'rsl<'41d dt" ~fl>l)(XI~'·as y crue:iQl' desde los qu~ S<.: l.~ :tnalit:<i.

-,.

) '\ l ..

\ • 1 1

' •

1

' • • '

J

Sirt embargo, la multitud ~ c:nft>ques úcsde lo.~ cuales~ acostumbra a de.sc:nbir, anal!nr, eJtpli<:ar o rccol1SU1J11la comuru­caclón human,? pu<:den reclua~ e">;(¡vc­m~Ltcamenrc a dos pumas tle vost.• funda­m.;:owles: la comunicación <c(JmO proce~o

y la comunicación como acción. Emre eMas dos posiciones amipodos pueden descul>rin;<': muchoó puncos inrermtdios.

1.a teoría de la comunicación como proc.:­so se ongtna de la reoría de la Información (Shanon, 1948). 1/) cu3l fue .ldopml¡¡ a 1.1 úescrip~ión conduc-tista (SkoMer. 1957) y :1 las concepciones Jingü<stica.\ .;scruc· 1uralis1.:>s )' gcnen!livisus (.Malmberg y tambl~n lktoncn 1983).

La comvnkaci6n humana solamente pue­de ser comprendida en forma lntel!)"al en tantOq\oe acción. Fuejoho l. Ausún, en el .tllr> 1962 • qullm inidó la sisremaúz:lcón M la reliClCión sobre el le:nguaje en d marco de la acClón. porque lo de<.:lsivo para lo indagaCión de Ja COilllJnicadón humnna es que se ha de concebir no como secuencia.~ de evento.~ r.k un proceso,sino rumo acc>ón c im t>racc>ón. U fii(J~;ofía de e.~l~ S>gto no sólo ha puesto ~n sitio privilegiado la indagación sobre el lcng\1.~­)e t'n 1~1\lo que acción, sino qu.: e! tema de la ~-omtonJCación ilumina en la acuo:Uodad k~\ pu!ll01< neurálgic01< de las conct'pcoo­M,< eJe filósofos tan impnnanu:s como G<ldamer, Apel y !Iabermas ,. Todavía

más; now!ose tr~1a de l2 .:acción e lmeplC'· dón comumcauva. Sino que apuntan a t'lla a lo largo cte .'\U fc(unda producción biblio· gr.Jfka no como illlerat·ción monolóBka sino como lmerdcción dialógic3

l:nHxlaslos .lnlelll05 eú' pen.w la mrxlemJdild, ya sea parll definirla o pnra;.lJpcraola median\.e Un<~ c.:rilica mdlc:ll. el profffi(Jr Habertnas d<.'s· a1J:m~ la pe~<;~encia de una mi"ll~ ¡¡ctJC\ld filn.-.ófica; 1:1 ftto~;of'~a del sujeto uúe la rtllelrión. A findea~mlr vro a<.tiludQ1hcafJUSllilfll ante la moocmid;Jr.J. el ~e$V'O .fillx>mta~pr<:pone lo que ~~ miSmo llama un ·c-.unb>O de paradigma": propone oua m~nera de salir de la fll~~ clel SLo}Cio; r,¡z(>n camunic:uiV'<I V$. razón ccnuacJa en el sujeto '

En.~ di."<'tlf.5(\ Habcrma,~ ptaC!lde rcllab~ IW

el concepto de razón. mOSIJ'ando qu.: t:'ll

mucho más abarcador que cl COrlCt'fllo mo· dem01¡uc S("~ de c\13. reducido;) dc~::.-lAlJW la aaivitlad de un !IUtefO que se hace Gbid.odc sí nu.o;mo ~· que se hace objeto de IOdo aoaoltO s,'lle a !>\.1 l'l'lCllentm e.n el mundo: de ah! qu~ e;a razón re(luclc.la haya podido generar aeti· rude; ol>jeti\'Wite>, dominadoras y represoms.

El maesm> Habermas rco.•pera Clcrtas posibJIJdaúi!S Implicadas. que queú\lfon sin dcs~rrollar en ese principio b.~s1ci! de 1<~ modem1d<~d y la iluslfaClón. que es el pnndp10 de a subjetividad. Paree~ decir­nos c¡uc no se putdc rechazar de _plano ral prindplCJ, pues, ''1umo con el principio de

. .. \ '<I:IT:N j :.>lm L. Cc)m() b(4~'E"r((JSaspalc>úrnr, ~PtJitJbt'4.(J, <w .. •,one1), t!dJCiQl'l<"'l ;')aiLJo,, ~r<clon ... 1982, ir:ad'JO: ... lÓU 1.'it <irrJ.m K (..Jmó ~- f,.du~:~n./0' rl ¡:..shl'iM

l

~-

('~A!)¿\ \11::1} J-!jlfl<; <~C'rg, VC?'ti•~d 1 m4JOti<J. t!illC1CIC'IE'5 ~·g•wn.~.:. ~ .. la:t•:a•".Ga 19$A. (Vh~ .-a.v. lH: Ell<'tt&••a¡c: c.omo l\Uo ,(lnrlll.:'lm t.kl ij_lf':> Ot\1oio¡;.cu Üt" IJ\ het~nclJI..tC'..t) ~rFt ~rl OUc, ús ftt:m.ifúrmi14.C~ tb,!lnflW~'kt. '.!"•~ [(hrloi"'C$, TOtl\0 t ,Fi a'"llil..sis dd .C"nguate :,e¡t)k)tU v

h1::111't":.euto."'.!' 7omu ({(fl.apr~rldi b ... ~....,,urudn.t<>,-~~Jo:~, n"rs-00-:.~«'f?'#btU<k ~ Cnnuv, JW4.Vin Q\a_"1'W"..no y tn.ót::.Cot~dl. M.uJI'KI. 198'S (\N4<:'cl e ¿pituSo r,, ,..::wno JI~ tl """1()11<1(- b ... utlh.lt~·..-:bd de (.O(tlllt\.ca:Win , .... ~ h~~1::tr"K"nlCó <k lot ~...,.

~ o\nt·~~ \~ Jt. b"\' tl . In Jrona dc·ln nt'Ck":'' !"t.ant:numl•ta , 1tomu~. 'J',~ufO\ Tod~ton.:1, Ikt('t1c.s. Al~t-. lt)dS A41J'i ilftl~mt,H f"'-:por.:.:-, pc:,r rl •mplu ur.:, (,,x>).?~:~ ~*· 't1. iU.l.:llm, .?;»lrH . .t. ¿ ltt ~..,.é"t')JdJ por Wctx-r St:8Úr. ~q':.Jf"-)IA, •lla lntc-r<~l.~ •·~~~ ('<.l:l oncnL,¡<.J..l C'Mll<'¡;iCIIII'I!'"lte ~~l~<>ncC's serl tnuUOI(:~tra, .s:l. lo't.>f ,.¡ : omrsnv ~ 1.1 C'n focu <,le1('1C' ' ¡¡ J.)~(~¡W'(lt\":l ;;_k l.t .l~Ct('l ~ C'dlltJ..Ilii('JliVl) , ('""l<>t' :-t"~ ~1~ (;.¡,\IQg . ..-al

~lAIU K)l.'\') jltrpCl1, f.'t du( '"~<·íil~lfl'"tl¡ Ir, ,,JOd('nudrcd, [<~uro~ í:.;t•r •nnc6, ~))(lrtr!., 1 ~~ (V&:l<.C' opl-ltt~ '" 11 ,

la modernidad, no sol.:amco¡e ~e esul.n rechazando las degradafl[es consecuen. cias de UJ13 relaCión coos•sv mismo obictuaJiz.ada.~. sino (llfl\biéo ottaS coaoo­cac.one$ que, como pronte.sa no cumplida en ocre t•empo, la sub)ecl\'1dad llevaba también c-onsigo: la pcrspeaiva de una praxis a u coconscieMe, en que la m>todelermioaCión solidaría de codos pu­diero conciliarse con la aucorreal17.aclón aur61uca de cada uno. Se está rec.hnando preclo;amcnte lo que b modemidad, al lralar de cerdor<~rse, <le sr miSma, preten­dió hacer con Jos conceptos d e auLOConsdencla, aucodelel1ninacíón y auco· rrealtzación ··• . [)e ahí eltílulo de la confe· rencla <1~: 19RO: •ta modernidad, un pro· yecco Inacabado'' Y en la empn:sa de recuper:~r posibilidades incumplidas de la modernidad, c.>1.ará la teoría de la acc1ón comunJ.::atlva.

U,, pensamiento filosófico eficaz, dice d profesor Hahermas , en comaclO con 1~ ciencia, podrá

enarhol~r conlr~ los ambllaventes fenó­menos oc de.,imegración de la 1dCnl1dad de los indfllldUC~' y de los grupos Surgu.Jos .:-n las dlfere•1tcs rulluras, la frágil unid<ld de 1~ ra:ron, o sea que- la umdad de la fdcnudac.l con la no ide-ntidad re.suh.aría de una dls.:-us16n raC'iooal, por mc-d10 del propio u~o del lenguaje, porqut: " ... el medio del lenguaje- y la llnalidac.J (TeJos) de la comprea..ión, son lugares Interiores que no podemn' separar como •to st: separan u.r.ualmc:nte los n1edros y los llncs ~ose pu~e explicar quéeRel le-ngua¡esin recurrir a l<1 1dca de comprensión Por eso J~ acción ('Omunrcauva consisce en atar los

~ Jútsen li'l\xo~o..,.,, op_ c1L pog ~'S9

planos de acción de difereC\(es actores, en ulíliz<Jr la fuerza raciozulmentt moUvanre impli.::ada en los aa O$ elocu.sionarios del leoguaje s• .

Esta reoría de la acclóo comunlcaliva, par el coocrario, ofrece utta alkmal\va sisle­mática a lo •acción" empobrecida del maiXr.=o aadicronal, penniliéndole des­cribir d mundo social de un modo más nco y complejo.

Este cambio de paradigma • ... el a la opor­wmd9.d de del1nir de manera más posiliva de las tareas de la filosofía ... Ahora que la filosofía cencrada ~ubjedvamente ha he­cho cris1s, es la educación a la que corres­ponde, en cierta manera, ayudar a redefinir a la filosofía y a practicarla como racio­nalid3d comunlc:ativa, en esa proyección y larea común hacia lll vtgorizactón del mundo de la -..loo y d ronaleclmiemo de la opinión pública 6•

Enlences, la tr!Qrfa de la acción comurll· cativa como un nuevo paradigma, servirá en la.s inst1cucíone~ educativas del pals, en el ámbito pedagógrco en particular, y en el amb1ro de la vrda en general. como una c.Je las herramlemas rc:órlcas para la •accióo1" . Creo ,¡ue con un aooljsjs del lenguaje más atento, reali:>.ando un diálogo consensual, donde se dt el verdadero respeto y se haga el verdadero rcconocinliento del otro y donde prime el mejor argumento, se podrí~ haber detectado la llegada de la brutal violencia q ue hoy arrasa por los r uaLrO coStados a nuestro país, para que las nuevas car;~) de$eosas de aprender 110 mueran nuevamcme amarradas al castal'lo híblicd de Mncondo, pretendiendo agarrar el h1elo con las manos

'S lJadlflln f(l, •jv~<."P 1Jubt·rm(4J, ~el P•is, ,\b.t1H:1, Trm:J .S dt! nur;c;lra ~poca, NQ 182, IIJ!e~ j() t1: rrmyodt 1990. pés 1} 6 HOYO!. V CHI:II(:rmo, P~d(~sfJI!ftJ, th.scurs:> )•pudflr, Corpmd•( fiOgot.i •?JI:), p.i¡&, 3JJ2

46

J ~

/

\

BICENTENARIO

de la Traducción y Publicación de los Derechos del Hombre

y del Ciudadano .

1

1

1

1

'18

L a t1·aducc üJn y primera pu blicaci6n, en América r:spañola, de los DERECHOS !)EL HO!t.fBRI.; Y IJH[. U UDADANO, p m· l #Jn Ai\TONfO NAl<J.,'VO, corwituye la sierttbra de los pdme-

7'o.s princ ipios de la democracítl, de út igualdad y la lilxmad en la conciencia de los granadinos y en Pl alma tafinoamf->ricana.

Don Amonio Narillo y /1/r)rJt·ez, es el f.>ombre de ·:l'illgular admi­ración no s61o por la ut,·ayente pPrsonalidad bumana que lo disling11e e1UH1 los demás próceres de la independencia Nacional. sino pm· el rc~:uerdo de sus tucbas e infortunios sr.tjiidos cm¡ estoicismo b usta entregamos una Parda libre y .W>bt'Ttma. Dond<? quiera se ganó lu simpatEa de cua11fos tuviemn fu fo,·tuna d<? conoa>tio. !dolo de las clases popul~res, así como de sus soldod<JS y teni¡mtes que lo ¡;._-.,,eraroll y amaron basta ul sacrificio, ba.>Jtll'Ía eltestimm1io de su aba nderado el gtorlosojosé M aria Esptrwsa, cuyas me morias están cemmdas precisame111e en la época m ás extraordinwia de la acciórJ político y milítat· de l.)on A nrortio. héroe IJien amado del reklto. Así, don Antonio, aruRs que el de General. 1:s el t-oca tivo ustwl Jlt.ll'C/ eax;arfo. Don Amonio Naririo. ex¡Jresi6n que implim (a respelabilidud, el se1iorioy ac¡uellu suma de condiciones que .mlitm los caballem.o; calificados con elertLm­llable ej>ftcto dl2 sarn<AfrtreJ'ios o cacbacus .. ' ·

!.a Unitlersitiad !l•fifit,1r "Nueua G1·cmada ~: COl/ motim dr: la conmemom ci6n del B1cemencll'io d11lt1 Traducción y Publicaci6'1 de los JJHRRCHOSDI.:"L/ IOMJJNH Y DELCll!DADANO. desde inicio.~ del presente afio académico abrió un espacio m uy sfgn((icalim de conferencias e i m)eStígactones y publú:aciones en esra sección de la Rellista l ;\1IJ:S'I1Gil.G10 N Y DESAH NO U. O SOCIAl y una Sepa­rata Especial con el pr·opósitü de ~~-rallar la persottalídud del p.,.ecursor.

1 HRRN.\NDe~ :..>J! ALIM. Gu l•<'rnlr.- k <'magr¡¡fll) de Ooo ArdUnió :-.í.o;ari:icJ y tC<;.Uí:f~ de ~.., viili !; T n Uv¡;->1 •• l%.1 p 7

l 1 1

.~ ,r·

.. '

... j .

' l ' ¡

1 1

1

) •

í

;.

.. _,.~ . '

~.e.d~rná.án he l.tJ~ ~.t:recqos

h.eí ~nmh:u ~ bd <1Iiui)auuna

'"') ~. '

'Z'raám:ctón • OrigiM! d:d PreCllrSor Antonio No.ri®

t'IJ os 1(epTeSentan.te.s tfc[ Pueble :Jra.rLCé.s consti:tuiáos '1. en .9!samófea. 'J{acioruú, cunsükra.rufo que fa. igno­rancia, elofviáo, o e{ cksprecio áe Cos 'lJeredios áe.[9fom6re son Úl.s únicas causas áe [as áesgracia..s pu&ficas, y {e (a.

con-upcion áe fos (joG iemos, fían resuelto ei([Joner en~ una áe.darat.ion sofemn.e, lós déredios /Ultumú:s, irtage!UlÚÚS, !J sagratÚJs áel. fiom6re., a fin tk que utll Jecwadón constantemente present:t a. t.otfos fos Miemóros tÚ[ Cuupo Socia.(, fes ru:ueráe. sin asd sus tkredws, !J sus á&er~s . !J t(tu! ÚJs acw ddPo.lcr Le¿¡isfn.tivD, !J áe{'foáer 'El(ec!Etivo, pueátuz set á, cllff¡¡ instniit.e corrrpa.rtufos con el o~fetó lfe tC!tÚJ in.~t.uci.onpoflt1:ca, _y sean mas re.spettu!os •. Y á fin á.e tfut. ras rufam.aciDTitS áe (.os Ciulaianos funáado.s en a.áe.lante sa6re principios simpks e in.contestaóks, se dirijrm siempre al /TUlll.tenimiento áe Ca. Constitucion !J d 14 jelicirfaJ de todos.

'En CaTISequ.eru:ia. Út.91.sainDtéa <}{_tu.Wt!.al recorwce !1 áed4ra en prllSencia. y 6aJ(p ti,s auspid<~s tkl Ser SupremD, Úls tfereclios si¡¡uicrttcs de{ !Jl<Jmbre !1 tfe{ Ciulaiarto .

'

,.

Art. 1' Los fiomhres Met!l. y eerrn:an.ecert Cibre.s, é ig,U4Ces en. áirecFws. Las iistin.cfones soaia(es rto pl.ledért fo.ni!Mse stJtO so6re Cn utWdaá com~n.

Art. 2 . El oójtto áe. totÚl. asociacion poútk.a es Ca conservacion áe los áe.recfws rtattlnúe.s i imprescriptilil'e.s ríe! fiomhre. Estos rf.erec.h.os son Ca fi6utad, {a proeida4 Ca s~guriád y Cn. resi.l ttr1cia á [a optes1on

Art. 3. f,[ pttnúpio ie. t¡)({a.:.So6erap.ía. resüíe. e.senctalnte'tt­te en la Nacion. Ningr.Ut cUt:rpo, nUtgUJI lndi.vU!u.o ¡mdt ~rc.u tmt.Drtdtul que. no ema!1.e expresanu:n-te á.e effa.

Art. 4. La Cibe.rt.ad consiste en. poá.er hacer toáo [o que no áañe á. otro, asl e[ e¡r;ercicio cú. [os át.rec.Fws natu.raCe.s á.e. cada ft.omó re JtO tiene mas (ímites que los que aseg11Ta á fés crtros mi.e.móros c!e Ca socidac! et goce áe estos mismos (Íeredt.o~ . Estos Cirtüte.s tto se puedenktermi:Mr si11.por {a Ley

Art. 5 . La fe y no prude. prohibir sino fas acciones da.ñosas a Ca socie4atCTocío (o ql.leno es prohilndo poda ley r10 pruáe. serimpee!ido y natr.e puede. ser o&Ci9acfo a nacer lo que eUa no m.antÍa

Art. 6. I:..a Ce.y es (a expreiíon áe:Úl. vo[¡mtad:gene.mf.. Toács fos Cí"UlÚU!ttnos tlenerL áe:recfw áe c.ortcurrir personalmen­te, ti por sus R.epresenhm.tes 4 .su fonnacicn. :EfCa Jebe ser fa mi5m.o. par11 tocíos, su que proteja, ó qut casti9ue~ Toáos

.e:

• ' ..

• 1

fos Ciwúuúuws SltnM i9u.afes a sus OJOS, son í9W1Cm.ente adin.isihfe.s 4 LOtÍCI$ Ú15 tfi:¡1ilifnJes f11C.SI1'15 y empleos, si11

otra á.lsHttcion qu.e Ca á.e Sll,S ta[e.ntos y Ví.rttu!e.s.

Art. 7 Nir19un hont6re. pu.eáe ser acusaáo, áue.rtüfo, ni arrestcu!o sino en fos casos cle.te.trrutuUÍI.Is por Ca. ~y, y Sf9ll.n

Ca.s fór.nuw que e«a fta prelcripto Los q¡u soficitan,

' expid'm, ~cutan ó fiaull tX«utar ordenes amiuarill$,

\ áeben su ca.st191llÍos, pero toá.o ciucíruúlno (fttrnrufo, o c.o9t-

~ á.o en. virtu4 áe Ca. Ce.y, áe6e. o6edicer af iltstllrlte eJ se liAce.

1 ctt[paóCe. por Ca l'el!.sWtci.a.

1

Art. 8. La Ce.y rto d'e6e esta6fecerse slrw penas estricta y e.vitfetttemtltte tte.CC3arias, y ni119uno pued'e ser casrt9CUÍO sino en virtwl áe 4M fr.y tstaó{u.iáD. y prorntÚ91UÚl antt-

. rtormente al cúl1to, y ~abnt:nte. apúcda . • •

~ Art. 9. To!Úl liorn.6re. pre.sumid'o inocente, llastll qu.e se

1 Ftaya áedaroio culpa6Ce, sise.,iuzga i¡u{/$pctwJ.6Ce su. arres-1

to, qu.aú¡uie.r ri9or qtte no sea surrlllmente necesario para asegurar su person.a, áe6e.ser stvtramtntt re¡n imidu po• (¡¡

Cey 1

1 Art. 10. Ni119uno áe6e. su inqutttaáo por lus opinio~ - aunque sean religiosas, c.on taC tÚ que su l'tanifesmcion no

:r 1 tu.rGe. e.C onúm pu.6Cic.o e.sta.GCeciM por Co. Cey

Art. 11. La Cilire conwnic.a.ctort d'c fos pc.JLStUnümtos y áe Ú1.s opinio~, es uno IÚ. fos IÍereclios nlllS preciosos lÍe(

hombre.: tocfo Ciud'at!a!ID en su CO!t$equtncia p!UIÚ. fuzfj(ar

~l

" •, ·~~.!'d.s~' . ft..;t¿.

r

escrihir, imprimir Cihremente¡ cfehitrufo sí resporukr efe Cos a.6\lSoS áeesto. Ci6erto.d:tn.fos c.o.sos áti.ert1\Uuláos por fa Cey.

Art. 12. La garantialk los Dtru.fws áeC Homhre) áel : Ciu.áaá4no necesita una Juuut puóCica. esta Juuut pues se

i.nshtu.ye para f4 ventaja 4 toCÚJs, y no para Ca utifüúuí particular áeaqu.eCfos ci qu~enes se confo¡.

Art. lJ. Para. f4 rnantencion cíe Ca Jutrt.o. pu6Cica, y Cos gastos <k aámuu.stracion es uufupensa.6Ce una contriDuciort comwt eff4 46e repartirse 19ua&nmte entre tolos Cos ciwlata.nos e~ rtl.Wtt lÍe sus fac.ILCtatfts.

Art. l4. Toáos (os Gtu!Dáan.os l~nen. d'eredio cíe futcerse constar, ó ped'ír razon por si mismos, o por siLS Representan­tes cíe Ca necesüúuUe Ca contrihiLciolt púhltca. cíecortSentir­Ca Cihremente á.e sa6er su tmpCeo, y útermuutr Ca quota, el Cu.go.r, e[ co6ro y [a. d'otacion..

Art. 15. La. soc.ieáar! tiene dúc.c.Fto de pelfir C.ILenta. a. totio J\gtnte pubCi.co tÚ. su. o.d'ministracwn..

Art. 16. Toá4 Somcfo<Í tll (a qUA( fa garan.tia. á.e. Cos Dtrec.nos n.o esta CJ.St.gLtraáa ni (a separacion. á.e !os poá.eres á.ete.rn~111a1Úl, M tiene Cons tttu.cion..

Art. 17. Siend'o ÚU prop&ecfoJes tm lkrec.ho inviolahk y so.graáo, mnglLI\0 pude ser privo.CÚJ sino es quanáo (a

necesul44 p:i6lic.a, Cegafmtlltt Wa constar Co ~e evi-4ntemente y 6axo Ca cort<ÍLc.ioll de una pre(imrnar y justa iruftlltnisadon.

f

--