7
EL ADJETIVO DEFINICIÓN: Son palabras variables que sirven para restringir el significado del sustantivo al que acompañan. Lo califican o lo determinan. 1. ADJETIVOS CALIFICATIVOS Son aquellos adjetivos que califican al sustantivo, nombrando una cualidad de este. 1.1. CONCORDANCIA: El adjetivo concierta con el sustantivo al que acompaña en género y número: El gato amarillo, Los alumnos educados Si acompaña a sustantivos de distinto género concierta en masculino: Una chica y un chico simpáticos. Si acompaña a varios sustantivos concierta siempre en plural: Una falda y una camisa nuevas. 1.2. CLASES DE ADJETIVOS CALIFICATIVOS ESPECIFICATIVOS: Expresan una cualidad del sustantivo que es imprescindible, pues lo diferencia de otro de su misma clase. Suele ir detrás del nombre. o E l caballo blanco de esa carrera o Ana hizo un ramo con las rosas blancas del jardín EXPLICATIVOS: Expresa una cualidad del nombre pero no lo diferencia de otro de su misma clase. El epíteto es un adjetivo explicativo, pues nombra una cualidad que ya posee el sustantivo al que acompaña. Pueden ir delante o detrás del nombre. o El bello paisaje 1.3. GRADOS DEL ADJETIVO POSITIVO: Expresa una cualidad sin intensificarla COMPARATIVO: Expresa una cualidad comparando DE INFERIORIDAD: MENOS.. QUE DE IGUALDAD: IGUAL…QUE TAN…COMO DE SUPERIORIDAD: MAS…QUE SUPERLATIVO: Expresa una cualidad en su grado máximo ABSOLUTO: FEÍSIMO, MUY FEO RELATIVO: EL MÁS FEO DE.. Comparativos y superlativos especiales POSITIVO COMPARATIVO DE SUPERLATIVO

El Adjetivo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen del adjetivo

Citation preview

Page 1: El Adjetivo

EL ADJETIVO

DEFINICIÓN: Son palabras variables que sirven para restringir el significado del sustantivo al que acompañan. Lo califican o lo determinan.

1. ADJETIVOS CALIFICATIVOS

Son aquellos adjetivos que califican al sustantivo, nombrando una cualidad de este.

1.1. CONCORDANCIA:

El adjetivo concierta con el sustantivo al que acompaña en género y número: El gato amarillo, Los alumnos educados

Si acompaña a sustantivos de distinto género concierta en masculino: Una chica y un chico simpáticos.

Si acompaña a varios sustantivos concierta siempre en plural: Una falda y una camisa nuevas.

1.2. CLASES DE ADJETIVOS CALIFICATIVOS

• ESPECIFICATIVOS: Expresan una cualidad del sustantivo que es imprescindible, pues lo diferencia de otro de su misma clase. Suele ir detrás del nombre.

oE l caballo blanco de esa carreraoAna hizo un ramo con las rosas blancas del jardín

• EXPLICATIVOS: Expresa una cualidad del nombre pero no lo diferencia de otro de su misma clase. El epíteto es un adjetivo explicativo, pues nombra una cualidad que ya posee el sustantivo al que acompaña. Pueden ir delante o detrás del nombre.

oEl bello paisaje

1.3. GRADOS DEL ADJETIVO• POSITIVO: Expresa una cualidad sin intensificarla• COMPARATIVO: Expresa una cualidad comparando

• DE INFERIORIDAD: MENOS.. QUE• DE IGUALDAD: IGUAL…QUE TAN…COMO• DE SUPERIORIDAD: MAS…QUE

• SUPERLATIVO: Expresa una cualidad en su grado máximo• ABSOLUTO: FEÍSIMO, MUY FEO• RELATIVO: EL MÁS FEO DE..

Comparativos y superlativos especiales

POSITIVO COMPARATIVO DE SUPERIORIDAD SUPERLATIVO

Alto Superior Supremo

Bajo Inferior Ínfimo

Bueno Mejor Óptimo

Malo Peor Pésimo

Grande Mayor Máximo

Page 2: El Adjetivo

Pequeño Menor Mínimo

Pobre Paupérrimo

Fértil Ubérrimo

Fuerte Fortísimo

Negro Nigérrimo

2. ADJETIVO DERMINATIVO

Son aquellos que determinan al nombre y sirven para concretar o delimitar el significado del sustantivo al que acompañan. El determinante es una palabra variable que acompaña a un sustantivo o elemento sustantivado concretando su significado. El determinante concuerda siempre en género y número con el sustantivo al que acompaña y pueden colocarse tanto delante como detrás de él. Palabras variables que concretan al sustantivo y delimitan su extensión.

Page 3: El Adjetivo

2.1. ARTÍCULO

Palabra variable que precede al sustantivo y que lo presenta. El artículo concierta con el nombre al que acompaña en género y número.

21.1. Los artículos indeterminados: presentan a los nombres que designan personas, animales o cosas no conocidos (por el hablante, por el oyente o por ambos), o que aparecen por vez primera en el discurso: un, una, unos, unas.• Creo que Juan vive [en una calle muy céntrica].• Te está saliendo [un grano]. • Tiene [unos pájaros] [en una jaula].

2.1.2. Los artículos determinados presentan nombres de personas, animales y cosas que ya son conocidos, o que han aparecido antes en el discurso: El , la, los, las, lo.• Nos encontraremos [en la calle de Juan]. • Ya te ha desaparecido [el grano]. • [Los pájaros] encerrados [en la jaula] no cantan

2.2. DEMOSTRATIVOS Sitúan al sustantivo en el espacio respecto al hablante o al oyente

Demostrativos Cerca del hablante Cerca del oyente Lejos de los dos

Singular Masculino este ese aquel

Femenino esta esa aquella

Plural Masculino estos esos aquellos

Femenino Estas esas aquellas

2.3. POSESIVOSIndican una idea de posesión.

Un poseedor Varios poseedores

Singular

Masculino mío tuyo suyo mi tu su nuestro vuestro suyo su

Femenino mía tuya suya mi tu su nuestra vuestra suya su

PluralMasculino míos tuyos suyos mis tus sus nuestros vuestros suyos sus

Femenino mías tuyas suyas mis tus sus Nuestras vuestras suyas sus

2.4.NUMERALES indican una idea de número

Page 4: El Adjetivo

2.5.INDEFINIDOSIndican cantidad de manera imprecisa

Algún* / alguno, Ningún */ninguno, poco, varios, cierto, cualquier*/cualquiera, bastante...

2.6.INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOSAcompañan al sustantivo en frases interrogativas y exclamativas. Qué, cuál, cuánto, cuánta (y plurales)

• Los adjetivos interrogativos preceden al nombre preguntando por su naturaleza.• Los adjetivos exclamativos aumentan la cantidad o la intensidad con que se manifiesta lo

designado por el nombre

Page 5: El Adjetivo

LOS PRONOMBRES• Pronombres son las palabras que señalan o representan a personas u objetos, o remiten a

hechos ya conocidos por el hablante y el oyente. • Son palabras variables que sustituyen al nombre o al núcleo del sintagma nominal.• Los pronombres simplifican y flexibilizan la expresión, evitando pesadas repeticiones.

Siempre tienen un antecedente, expreso o sobrentendido.

Clases de Pronombres

Clase Definición

Personales

Sustituyen a las personas gramaticales y van delante de los verbos.Yo, Tú, Él, Ella, Nosotros, Nosotras, Vosotros, Vosotras, Ellos, Ellas.*PRONOMBRES PERSONALES EN FUNCIÓN DE COMPLEMENTOHay otras formas de pronombres personales que se refieren a personas u objetos que reciben una acción o participan de ella.

Compl. Directo Compl. Indirecto Compl. con preposición

me me mí, conmigote te ti, contigolo, la le (se) él, ella, ello, usted (sí,consigo)nos nos nos, nosotrosvos, os vos, os vos, vosotroslos, las les (se) ellos, ellas, ustedes

Demostrativos

Se refieren a nombres indicando proximidad o lejanía respecto a las personas que hablan y escuchan. Pueden llevar tilde.Cercanía: éste, ésta, esto, éstos, éstas.Distancia media: ése, ésa, eso, ésos, ésas.Lejanía: aquél, aquélla, aquello, aquéllos, aquéllas.

Posesivos

Se refieren a un nombre y además indican si el objeto pertenece a una o varias personas. Indican pertenencia o posesión al igual que el adjetivo posesivo, pero éste reemplaza al sustantivo.Un poseedor: mío, mía, míos, mías; tuyo -a -os -as; suyo -a -os -as.Varios poseedores: nuestro-a-os-as; vuestro-a-os-as; suyo-a-os-as.

IndefinidosSeñalan una cantidad imprecisa de lo nombrado. Ejemplos:Un, uno, una, alguno, alguien, cualquiera, nadie, ninguno, pocos, muchos, escasos, demasiados, bastantes, varios, otros, tantos, tales

Relativos EL PRÓXIMO CURSO

Numerales

Informan con exactitud de cantidades y órdenes de colocación referidos a nombres, pero sin mencionarlos. Indican número reemplazando al sustantivo. Pueden ser cardinales u ordinales.Cardinales: uno, dos, tres, cuatro...Ordinales: primero, segundo, tercero, cuarto...

Interrogativos Expresan preguntas referidas a sustantivos. Los pronombres

Page 6: El Adjetivo

Y EXCLAMATIVASinterrogativos Y EXCLAMATIVOS expresan preguntas O EXCLAMACIONES a la vez que señalan nombres. Siempre llevan tildeEjemplos: ¿Qué vas a comer?, ¿Por qué me miras?