16
FUNDADO EL 1 DE NOVIEMBRE DE 1981 • RL-2019-69575769-APN-DNDA#MJ DIRECTOR PROPIETARIO: CARLOS V. DELLE VILLE AÑO XXXIX • EDICION Nº 1.725 • Semana del 28 de agosto al 3 de septiembre de 2020 Acompaña las ediciones del Diario EL DIA • PROHIBIDA SU VENTA POR SEPARADO Av. Montevideo Nº 1400 • (1923) Berisso • Pcia. de Buenos Aires • Telefax: 461-2621 • E-mail: [email protected] • Socio activo de ADEPA y APEBAL • Las notas son responsabilidad de los firmantes • Los textos publicitarios son responsabilidad de los anunciantes. EL ADIÓS A CARLOS LEVERATTO Una vida de películas En 1962 sucedió a su padre en la administración del Cine Victoria, algo así como su segunda casa desde niño. Nunca dejó de maravillarse por la magia que el séptimo arte ofrece en pantalla y en butacas y aledaños. Partió, pero fue por décadas una pieza clave para que los berissenses tuvieran la oportunidad de conectarse con emociones profundas. Página 12

EL ADIÓS A CARLOS LEVERATTO Una vida de películas€¦ · de películas En 1962 sucedió a su padre en la administración del Cine Victoria, algo así como su segunda casa desde

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL ADIÓS A CARLOS LEVERATTO Una vida de películas€¦ · de películas En 1962 sucedió a su padre en la administración del Cine Victoria, algo así como su segunda casa desde

FUNDADO EL 1 DE NOVIEMBRE DE 1981 • RL-2019-69575769-APN-DNDA#MJDIRECTOR PROPIETARIO: CARLOS V. DELLE VILLEAÑO XXXIX • EDICION Nº 1.725 • Semana del 28 de agosto al 3 de septiembre de 2020 • Acompaña las ediciones del Diario EL DIA • PROHIBIDA SU VENTA POR SEPARADOAv. Montevideo Nº 1400 • (1923) Berisso • Pcia. de Buenos Aires • Telefax: 461-2621 • E-mail: [email protected] • Socio activo de ADEPA y APEBAL • Las notas son responsabilidad de los firmantes • Los textos publicitarios son responsabilidad de los anunciantes.

EL ADIÓS A CARLOS LEVERATTO

Una vida de películasEn 1962 sucedió a su padre en la administración del Cine Victoria, algo así como su segunda casa desde niño. Nunca dejó de maravillarse por la magia que el séptimo arte ofrece en pantalla y en butacas y aledaños. Partió, pero fue por décadas una pieza clave para que los berissenses tuvieran la oportunidad de conectarse con emociones profundas.

Página 12

Page 2: EL ADIÓS A CARLOS LEVERATTO Una vida de películas€¦ · de películas En 1962 sucedió a su padre en la administración del Cine Victoria, algo así como su segunda casa desde

Con la participación de al-rededor de quinientos radicalesde La Plata, Berisso y Ensena-da, se desarrolló el último vier-nes una charla sobre “La UCRen la Región Capital”. La acti-vidad se llevó adelante a travésde la plataforma Zoom yfue promovida por sectores

que adhieren a la fórmulaMaximiliano Abad - EricaRevilla de cara a la renovaciónde autoridades del ComitéProvincia del partido.

Como moderador participóel ex-intendente berissenseJorge Nedela, mientras quetambién participaron, entre

otros, los presidentes de comi-tés Claudio Frangul (La Plata),Ricardo Torres (Berisso) y Da-niel Montes (Ensenada), el ac-tual presidente del Comité Pro-vincia, Daniel Salvador, el di-putado nacional Miguel Bazze,el concejal ensenadense Gusta-vo Asnaghi y miembros de laJuventud Radical bonaerense.

“Vamos a construir el radi-calismo del siglo XXI, con ide-as, organización y nuevos lide-razgos. Entendiendo la impor-tancia y el valor estratégico de

consolidar a Juntos por elCambio con nuestra UCR lide-rando la coalición. El radicalis-mo es un partido de poder yva a ser artífice y protagonistadel futuro”, sostuvo Abaddurante el encuentro virtual.

“Estos encuentros demues-tran un radicalismo de pie, uni-do y con una fuerza transfor-madora que es capaz de darrespuestas a los desafíos de unmundo incierto, inestable y conuna complejidad creciente. Laconstrucción colectiva del radi-

calismo protagonista en laProvincia es una de las iniciati-vas políticas más importantesque se están dando hoy”, indi-có en otro tramo de su alocu-ción el diputado provincial.

Por su parte, Jorge Nedelaaseveró que la UCR ‘está fuer-te para afrontar los desafíos deestos tiempos’. “La fórmula deMaxi Abad y Erica Revilla re-presenta muy bien a los radica-les de la Provincia de BuenosAires. El crecimiento territorialdel radicalismo en los últimosaños fue exponencial: tenemosel doble de intendentes que en

2015, aumentamos la cantidadde legisladores provinciales ynacionales y volvimos a tenerconcejales en casi todo el terri-torio bonaerense”, expuso.

Ricardo Torres, actual pre-sidente del Comité Berisso, in-dicó a su turno que el partidoenfrenta nuevamente el desafíode hablar con los afiliados“para seguir afianzando elpartido en la Provincia, talcomo lo hicimos hace varios a-ños en Berisso cuando comen-zamos con un trabajo políticotremendo, demostrando queteníamos vocación de poder”.

2 | EL MUNDO DE BERISSO | POLITICA | SEMANA DEL 28 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Avanza en el escenariopolítico local la posibilidad deque en breve se lance un nuevoespacio de raíz peronista den-tro de Juntos por el Cambio.

La propuesta deriva de unaserie de conversaciones queviene manteniendo MiguelÁngel Pichetto con referentesde distintos sectores ‘peronis-tas no kirchneristas’ y organi-zaciones gremiales. El espacioya se identifica como el nom-bre ‘Alternativa RepublicanaFederal’.

El referente de la junta pro-motora local, es el ex-coordi-nador del Hogar de Ancianosmunicipal, Raúl ‘Lalo’ Rodrí-guez y el espacio apuntaa constituirse en una alternati-va más de la vida interna del

Frente Juntos por el Cambio decara a las elecciones legislati-vas del año próximo.

Más allá de la interna quese juegue el año próximo, la

premisa principal -adviertendesde el sector- es seguiraglutinando a ‘peronistas nokirchneristas’ para afianzar elfrente hoy opositor.

DE LA MANO DE MIGUEL ÁNGEL PICHETTO

Se gesta nuevo espacio local de ‘peronistasno kirchneristas’

El ex-intendente JorgeNedela confirmó esta semanaque se presentará como candi-

dato a presidente del ComitéBerisso de la UCR. Las elec-ciones de autoridades radicales

a nivel provincial y local se lle-varán adelante el 11 de octubrey al momento son al menosdos, en el plano local, los secto-res que se muestran dispuestosa confrontar. Por un lado el re-ferenciado en Nedela y por elotro el espacio bautizado “Re-presentación Radical”, del queforman parte ex-funcionarioscomo José Manuel Méndez yAna Lara. A través del spot enel que hizo pública su decisiónde ser candidato, el ex-alcaldese manifestó por un radicalismoque siga siendo parte de «Jun-tos por el Cambio» y conservesu ‘vocación de poder’ para in-tentar volver a ser gobierno tan-to a nivel local como provincialy nacional. En el plano de laelección de autoridades del Co-mité Provincia, Nedela adhierea la fórmula que integran Maxi-miliano Abad y Erica Revilla.

Nedela será candidato a presidente del Comité Berisso de la UCRLo confirmó a través de un spot en el que habla de un radicalismo dentro de Juntospor el Cambio y 'con vocación de poder' paraintentar volver a ser gobierno, tanto en Berissocomo en la provincia y en la nación.

Radicales de la región compartieron encuentro virtualDebatieron sobre desafíos que se le presentanal partido y manifestaron su apoyo a la fórmula Abad-Revilla para encabezar el ComitéProvincia.

Page 3: EL ADIÓS A CARLOS LEVERATTO Una vida de películas€¦ · de películas En 1962 sucedió a su padre en la administración del Cine Victoria, algo así como su segunda casa desde

SEMANA DEL 28 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2020 | POLITICA | EL MUNDO DE BERISSO | 3

El miércoles, el ConcejoDeliberante llevó a cabo suprimera sesión Ordinaria del a-ño. Con la presencia de dieci-nueve ediles, dada la ausenciacon aviso de Nora Harmatiuk,la asamblea legislativa comen-zó ofreciendo un reconoci-miento al personal hospitalariode la ciudad. En ese marco,fueron los directivos del Hos-pital Larrain -Héctor Baudino,Carolina Kunkel y Rubén Ca-lafel- los encargados de izar elpabellón nacional en un recin-to en el que también estuvie-ron varios integrantes delCuerpo médico del nosoco-mio.

La presidente del Concejo,Vanesa Queyffer, invitó a tra-bajadores de la salud a dar tes-timonio de la situación que lestoca atravesar para enfrentar lapandemia. El médico José LuisNotario y la enfermera MaríaMarta Angelani, recuperadosde Covid, ocuparon entoncesel lugar de presidencia delCuerpo para compartir sus ex-periencias.

“Estoy desde el principiode la pandemia trabajando enla guardia de emergencia, casisin parar, hasta que me paró laenfermedad. Desde el comien-zo de la pandemia fue todo unaprendizaje, todo el personalpracticábamos en el playón deemergencia cómo ponernos eltraje, hasta que llegó el primerpaciente. Luego vinieron pa-cientes a terapia, que nuncacreíamos que iban a llegar, pe-ro llegaron”, señaló Angelani.“Mucho personal se contagió,pero le pusimos el cuerpo y las

ganas para hacer lo mejor po-sible. El Hospital tiene mate-riales, pero estamos cansados.Tenemos que concientizar a lapoblación porque esto no ter-minó, hay gente que la está pa-sando mal y que lucha por vi-vir”, advirtió también.

El Dr. Notario, medico clí-nico del Hospital, comenzópor definir al coronavirus. “Esuna enfermedad mutilante so-cial porque te aísla de la genteque uno quiere. Es mutilantepara la sociedad, cerebral y a-nímica para el médico porquete desgasta. Por otro lado, elcoronavirus nos enseñó que te-nemos un Hospital impresio-nante. Estamos bien provistosde insumos. Es un esfuerzo fí-sico y mental muy grande parael personal de la salud. No po-demos dormir, porque nos a-costamos y nos levantamospensando en el coronavirus,pero felices porque estamoscumpliendo con nuestra tarea”,expuso respaldado por un ce-rrado aplauso.

El presidente del bloqueJuntos por el Cambio, MatíasNanni, valoró el trabajo queestá realizando el personal dela salud. También agradeció elesfuerzo el concejal del Frentede Todos Sebastián Mincarelli.“Gracias por la vocación y lahumanidad. Emociona su rela-to y marca la importancia lasalud pública”, pronunció.

Alejandro Paulenko (FdT)adhirió a las palabras de suspares y reivindicó las accionesque afronta el personal delHospital local en la batallacontra la pandemia. A la vez

deslizó críticas a un sector dela oposición local, acusándolode ‘buscar rédito político’.“Pensaba en el concejal Lunacuando escuchaba a la jefa deenfermeras y al médico, cuan-do relataban lo que viven to-dos los días. Felicito al perso-nal de la salud, pero tambiénrepudio las acciones que vi-mos tan mezquinas y sin im-portar la vida de los demás,convocando a una marcha, po-niendo en riesgo a los demás”,apuntó.

Luego de un cuarto inter-medio, Darío Luna de la ban-cada Juntos por el Cambio pi-dió la palabra para responderla crítica. “Quiero hacer unadiferencia entre lo que es con-vocar y participar. No convo-qué absolutamente a nadie, novoy a aceptar de ninguna ma-nera que estoy haciendo políti-ca, tengo límites y ese límiteson los enfermos y los muer-tos”, aseveró, exigiendo que‘con la misma vehemencia’quienes critican conductas ‘sefijen en la propia’.

Dando continuidad al fue-go cruzado, Paulenko expusoque Luna convocó a la marchaa través de sus redes sociales.“Creo que debe pedir discul-pas porque se ha equivocado.Me parece canallesco lo quehizo la Coalición Cívica - ARIde convocar a la comunidad yponer en riesgo la vida de to-dos. ¡Ustedes convocó, perono fue!”, apuntó.

“¡Participar, nunca convo-qué!”, retrucó Luna. “Creo enuna política distinta, pero hayalgunos que me traen a la me-

moria el azufre de la inquisi-ción”, dijo.

Mincarelli intervino en eldebate para opinar que la mar-cha del 17 de agosto fue ‘desa-tinada’. “Acá hace falta res-ponsabilidad civil y política.Lo que demostró un sector dela oposición es que no tieneresponsabilidad política. Paranuestro bloque la marcha querealizó un sector de la oposi-ción fue una canallada”, afir-mó.

Matías Nanni tildó luego aPaulenko de ‘desubicado’ porplantear la discusión en el me-dio del reconocimiento al per-sonal sanitario. Similar críticapronunció Pablo Swar, cues-tionando el momento en el quese suscitó el debate y marcan-do la voluntad de no meterse‘en una chicana barata’.

Continuando con los reco-nocimientos, por iniciativa deledil Claudio Topich del bloqueJuntos por el Cambio se reali-zó un homenaje a Eva Lurani,reconocida en el ámbito insti-tucional y político tanto por sutrayectoria docente como porlos diferentes roles que desem-peñó en la Municipalidad y elConcejo Deliberante.

INFORMES

Entrando de lleno en el Su-mario, se aprobaron varios pe-didos de informes elaboradospor el bloque Juntos por elCambio, entre ellos uno exi-giendo al Ejecutivo dar a co-nocer un listado de funciona-rios, cargos municipales y re-muneraciones, otro relaciona-

do con un pedido de ayuda fi-nanciera a Provincia y un ter-cero vinculado a la poda. Tam-bién se dio tratamiento al pedi-do opositor para que el Ejecu-tivo aparte preventivamente oremueva del cargo al actualDirector de Cultura, VíctorManso Roldán. Se refirió alexpediente la concejal Antone-lla Villa Chiodo, quien solicitóel apartamiento del funciona-rio observando que pesan so-bre su figura denuncias por a-buso sexual.

“Este es un pedido al in-tendente que ha sido impulsa-do también por organizacionesfeministas. Desde el Cuerpodebemos acompañar, porqueestamos hablando del Directorde Cultura de la municipalidadque posee tres denuncias de a-buso sexual de tres mujeresdistintas. Como funcionariospúblicos debemos ser coheren-tes entre lo que decimos y ha-cemos. No seamos cómplicesde estas situaciones”, puntuali-zó.

“Nuestro bloque jamás vaa callar e ir en contra de lo quepensamos”, expreso por suparte Queyffer, aunque pidien-do que el bloque opositor ad-junte las denuncias referidas,consignando que hasta el mo-mento no habían tenido opor-tunidad de verlas.

Otro de los temas que ge-neró un fuerte debate en el re-cinto fue un pedido del bloqueJuntos por el Cambio para ob-tener información respecto deun retraso que habría experi-mentado la entrega de merca-dería del Servicio Alimentario

Escolar (SAE).“Pedimos que los bolsones

contengan la cantidad de mer-cadería que tienen que tener yque sea de calidad. Estamoshablando del derecho de cadauno de los alumnos de nuestrasescuelas, el derecho a percibirel SAE como corresponde”,manifestó Silvina Di Renta alhacer uso de la palabra.

A modo de respuesta, Va-nesa Queyffer adelantó el a-compañamiento del expedien-te. “Me gustaría saber y que elEjecutivo nos informe las mar-cas con las que está trabajandoy cuáles se utilizaban antes del10 de diciembre. Por otro lado,nos gustaría que nos informecuantas bolsas de mercaderíaestá entregando de maneramensual el municipio, porquesegún nos informó el propiointendente entregó más de 15mil bolsas de mercadería”, de-talló.

Di Renta contradijo aQueyffer y remarcó que las es-cuelas “jamás recibieron mer-cadería de calidad como la queentregaba la gestión Nedela”.

En modo irónico, Queyfferpreguntó a la edil opositorapor una deuda de 35 millonesde pesos del SAE. Entre idas yvueltas, Claudio Topich califi-có a los representantes del ofi-cialismo como “campeones delrelato” y la respuesta deQueyffer no se hizo esperar,argumentando que el relato alque hacía referencia Topich te-nía que ver “con la comida delos pibes”. Superado el entre-dicho, el expediente resultó a-probado.

Aplausos y chispazos en el Concejo

Page 4: EL ADIÓS A CARLOS LEVERATTO Una vida de películas€¦ · de películas En 1962 sucedió a su padre en la administración del Cine Victoria, algo así como su segunda casa desde

La Comisión Directiva delSUPeH Ensenada informó quela semana pasada se llegó a unentendimiento con las autorida-des de la empresa YPF en lo queconcierne al pago de una sumade 4.000 pesos que impactará enel básico de los trabajadores delsector. Entre los acuerdos alcan-zados entre gremio y empresa fi-gura además la suspensión delArtículo 223 bis, que hace refe-rencia a la quita del 40 por cien-to del salario a trabajadores queno cumplían funciones laboralespor el decreto presidencial y elvencimiento de compensatorios.

“En primer término, se esta-bleció que a partir del 1º de Sep-tiembre, la suma de $4000 delDecreto 14/2020 pasará a inte-grar los sueldos básicos de cadacategoría. En relación a la sus-pensión de la aplicación del Ar-tículo 223 Bis, a partir del 1º deseptiembre se iniciará un esque-ma de adaptación, en base a lasposibilidades que las normasdictadas por la pandemia Covid-

19 permitan y las necesidades o-perativas que requieren losComplejos”, se lee en el docu-mento que lleva la firma del se-cretario general Ramón Garaza.

En el mismo escrito, el gre-mio informa que este acuerdo“es parte de la reanudación delas rondas de negociaciones parael análisis de la situación salarialpor el periodo 2019-2020, quese vieron afectadas, tanto por lapandemia, como por las dificul-tades que atraviesa la empresaYPF SA y la actividad petroleraen particular”.

4 | EL MUNDO DE BERISSO | POLITICA | SEMANA DEL 28 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2020

La Subsecretaría municipalde Relaciones con la Comuni-dad informó que abrió lapreinscripción para el Progra-ma “Argentina Construye Soli-daria”, cuyo objetivo es facili-tar la adquisición de materialesa organizaciones de la sociedad

civil que realicen tareas de ac-ción comunitaria y acompaña-miento barrial, con el fin deque puedan ejecutar mejoras ensus sedes.

La propuesta está dirigida aorganizaciones no guberna-mentales, asociaciones civiles,

fundaciones, cooperativas omutuales que puedan acreditarpersonería jurídica y que reali-cen acciones y tareas en áreatales como la asistencia en ali-mentación, la educación, la sa-lud, el medioambiente, la cul-tura, la inclusión de las perso-nas con discapacidad, el accesoa la tierra, la vivienda y el há-bitat, el desarrollo local, la eco-nomía social y solidaria, la pro-moción y protección de la i-dentidad de género y diversi-

dad y la preservación de las i-dentidades culturales indíge-nas, entre otras.

Para contar con más infor-mación se puede ingresar ahttps://www.argentina.gob.ar/habitat/argentina-construye/soli-daria. Del mismo modo, las or-ganizaciones que quieranpreinscribirse podrán escribir [email protected], área municipaldesde la que se colaborará conel seguimiento del trámite.

Abren preinscripción al programa “Argentina Construye Solidaria”Apunta a facilitar el acceso a materiales de organizaciones que realicen acciones comunitarias y de acompañamiento barrial.

Un nuevo operativo sanitario integral se llevó adelante el pasa-do sábado en Villa Argüello. Como es habitual, de la actividad par-ticipó personal de la Dirección municipal de Salud y de la RegiónSanitaria XI, promotores de salud y voluntarios de la UNLP, aquienes en esta oportunidad se sumaron autoridades e integrantesdel movimiento “Somos Barrios de Pie”. El operativo se desarrollóen las inmediaciones de 9 y 134, punto en el que se instalaron lostrailers sanitarios. En el marco del plan DetectAR se apuntó a iden-tificar posibles casos de Covid. También se procuró detectar pa-cientes ya recuperados de la enfermedad que haya desarrollado an-ticuerpos y se aplicaron vacunas a niños y adultos mayores.

Villa Argüello fue escenariode nuevo operativo sanitario

Petroleros: negociaciones a buen puerto

El presidente del bloqueJuntos por el Cambio en elConcejo local, Matías Nanni,criticó la ‘falta de controles enlas calles’ por parte del Estadomunicipal. El edil consideróque dado que la cuarentena enel distrito ‘no existe como tal’,se debería trabajar con proto-colos que garantizaran que lagente ‘pudiera salir de formaordenada’.

“La situación en la ciudades preocupante. Vemos comodía a día aumentan los casos decoronavirus y cómo el hospitalestá llegando a un nivel de ocu-pación máxima. Esto se debeen gran medida, como marca-mos desde hace un tiempo, a lafalta de control por parte delmunicipio. Vemos gente en losparques, corriendo en la pistade atletismo, gente en las pla-yas, como fue el último fin de

semana, y esto es responsabili-dad del intendente”, puntualizóNanni, consignando que loscontroles en Berisso ‘brillanpor su ausencia’.

“En Berisso no hay cuaren-tena hace bastante tiempo. Lagente está cansada y es lógico.Es necesaria una salida ordena-

da de la cuarentena, con proto-colos y donde la gente tengabien en claro si puede tener sa-lidas recreativas. La cuarentenano está siendo respetada y lafalta de control del municipiohace que se note la cantidad decasos que vemos en la ciudad”,concluyó el edil.

La oposición cuestiona al gobierno comunalpor la falta de controles

Page 5: EL ADIÓS A CARLOS LEVERATTO Una vida de películas€¦ · de películas En 1962 sucedió a su padre en la administración del Cine Victoria, algo así como su segunda casa desde

SEMANA DEL 28 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2020 | NOTICIAS | EL MUNDO DE BERISSO | 5

COVID-19

A nivel local, las noticias siguen sin ser buenasEl sábado, con 43 nuevos

positivos reportados, Berissosuperaba los 300 casos de Co-vid activos. Las escasas altasde esos días (1 el sábado y 3 elviernes) hacían que en este mo-mento los casos activos suma-ran 324. Del mismo modo, se-guían siendo más, en prome-dio, los nuevos casos sospe-chosos que los descartados.

También el sábado se in-formaba el fallecimiento dedos pacientes, lo que llevaba a31 el número de berissensesmuertos con el virus desde quese declaró la pandemia. Lasvíctimas fueron en este caso u-na mujer de 90 años que se en-contraba internada en una clí-nica local con un cuadro respi-ratorio severo y un hombre de61 que se desempeñaba comopersonal de salud y se hallabainternado en un hospital deFlorencio Varela.

El domingo se reportaron21 casos nuevos, mientras que45 pacientes recibieron el alta.También creció el número desospechosos por la incorpora-ción de otras 73 personas, con-tra 18 descartadas.

Los números del lunesmostraron una tendencia simi-lar, ya que se informaron 23nuevos positivos contra 11 al-tas. A la lista de sospechosos,de la que se descartaron 16 ca-sos, sumó otros 70.

El reporte epidemiológicolocal del martes lejos estuvo degenerar alivio. Los números nodieron respiro y si bien fueron25 los pacientes que recibieronel alta, los nuevos positivos in-formados durante la jornadasumaron 51. A la vez, de la lis-ta de sospechosos se bajaron36 pacientes, mientras que seincorporaron otros 17.

A las malas noticias se su-

mó la de la notificación del fa-llecimiento de otros dos hom-bres contagiados, uno de 46 yotro de 57 años. Ambos pre-sentaban enfermedades de basey se encontraban internados enel Hospital Larrain.

Al cierre de esta edición, elreporte del miércoles a la no-che presentaba 34 nuevos ca-sos confirmados y 10 altas. Loscasos descartados sumaban 73,mientras que los nuevos sospe-chosos eran 86 y se informabanlos fallecimientos de otros doshombres, uno de 79 y otro de44 años: el primero se encon-traba internado en un sanatorioplatense y el segundo en elHospital Larrain, en ambos ca-sos presentando un cuadro res-piratorio severo.

Así las cosas, a mitad desemana sumaban 358 los casosde Covid activos en el distritoy 35 los pacientes fallecidos.

Desde el lunes se habilitóla práctica de actividades de-portivas individuales de acuer-do a un estricto protocolo. LaMunicipalidad adhirió a dichadisposición recordando que losdeportes podrán practicarse delunes a viernes sólo en espa-cios abiertos de clubes y poli-deportivos; que el deporte a-mateur se practicará siemprejunto a instructores y profeso-res y que sólo los deportistasfederados podrán hacerlo sininstructores o profesores.

En tal sentido, se indicóque las instituciones deberánnotificar a la Subsecretaría co-munal de Relaciones con laComunidad los deportes que sepractican en cada caso, con susrespectivos horarios. Si se tratade deportes federados, deberánacompañarse la informacióncon copia del protocolo elabo-rado por la respectiva Federa-ción.

Los deportes individualeshabilitados, entre los que figu-ran algunos que se practican en

la ciudad, son Atletismo en to-das sus modalidades (indivi-dual); Tenis (Single); Padel(Single); Natación en aguas a-biertas; canotaje (individual);Yachting (vela- individual) yRemo (Individual); Golf; Ska-teboarding (Club o Polideporti-vo por turno); Preparación Fí-sica Individual (con entrenadorpersonal, en clubes o polide-portivos); Deportes Ecuestres;Ciclismo en Circuito determi-nado (en velódromo); BMX(con turno); Escuela de PatínCarrera y Patín Artístico (enespacios abiertos); Surf (solomodalidad escuela); Pesca de-portiva (individual, con distan-ciamiento, en clubes de pesca);Tiro deportivo (individual, enespacios abiertos); Badminton(single, en espacios abiertos) yTenis de mesa (single en espa-cios abiertos).

“La práctica tiene que es-tar dada en el marco de unainstitución. Es la institución laresponsable y encargada decumplir con todos los proto-

colos que se desarrollen en elestablecimiento. Además, de-berán acompañarse esas medi-das preventivas en los estable-cimientos con los protocolosque dicten las federaciones yasociaciones de cada depor-te”, expuso el Director muni-cipal Deportes, Sebastián A-cevedo.

Por otro lado, informó queconforme a las disposicionesprovinciales vigentes no estáhabilitada la actividad físicafuera de las instituciones o enespacios públicos. “Nosotrosvamos a regirnos por las nor-mativas expedidas por provin-cia y estamos a la espera. Estoestá relacionado con la dinámi-ca de la situación epidemioló-gica que hay en cada una de lasjurisdicciones y distritos”, ob-servó, descartando la posibili-dad de generar para Berisso unprotocolo que permita a los ve-cinos salir a caminar o a trotaral aire libre, actividades quepor lo tanto siguen sin permi-tirse oficialmente.

Rige en el distrito el protocolo provincial parala práctica de deportes individuales

Page 6: EL ADIÓS A CARLOS LEVERATTO Una vida de películas€¦ · de películas En 1962 sucedió a su padre en la administración del Cine Victoria, algo así como su segunda casa desde

6 | EL MUNDO DE BERISSO | NOTICIAS | SEMANA DEL 28 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2020

El ministro provincial deInfraestructura y Servicios Pú-blicos, Agustín Simone, firmóel martes la resolución de lospliegos para la construcción dela nueva Planta Potabilizadoraque abastecerá a los partidos deLa Plata, Berisso y Ensenada.

La firma se realizó median-te las subsecretarías de Planifi-cación y de Recursos Hídricos,a través de la Dirección Pro-vincial de Agua y Cloaca (DI-PAC), y aprueba la convocato-ria de oferentes para las obrasfinanciadas por el Banco de

Desarrollo de América Latina(CAF), con un presupuesto a-proximado de $5.450.000.000.

Cabe destacar que los tra-bajos a ejecutar tienen comoobjetivo reforzar y asegurarel abastecimiento de aguapotable en el conglomerado

urbano de los tres partidos.La nueva planta se ubicará

al lado de la planta “DonatoGerardi” y contempla el au-mento de capacidad de produc-ción, mejoramiento del aguapotable, transporte y almacena-miento para su distribución.

Se firmó el pliego para construir la nueva planta potabilizadoraLos trabajos serán financiados por el Banco deDesarrollo de América Latina. El presupuestoasignado asciende a $5.450.000.000. La planta se ubicará en Ensenada, junto a laDonato Gerardi.

La semana pasada, el mi-nistro de Defensa, AgustínRossi, visitó la sede del Asti-llero Río Santiago para anun-ciar una inversión que permiti-rá la finalización de dos lan-chas que se construyen parala Armada Argentina. En con-creto, las naves se utilizaránpara la instrucción de futurosoficiales que se forman en laEscuela Naval Militar.

Conforme a lo que fuentesoficiales informaron, la inver-sión para concluir los trabajosascenderá a 80 millones depesos y serán alrededor de 500los trabajadores que deberánaportar su mano de obra.

El acto durante el que seformuló el anuncio contó conla participación del presidente

del ARS, Ariel Basteiro; elJefe de la Armada Argentina,contraalmirante Julio Guardia,y el ministro de ProducciónCiencia e Innovación Tecnoló-gica de la provincia AugustoCosta. También dijeron presen-te los intendentes de Ensenaday Berisso, Mario Secco yFabián Cagliardi respectiva-mente.

“Cuando reasumí comoMinistro de Defensa el 4 deenero de 2020, pasé por acá yvi las lanchas LICA sin termi-nar. Cuando una obra se em-pieza y no se termina, es lapeor inversión que se puedehacer, porque invertimos unacantidad de recursos para lle-gar hasta ese punto y no sirviópara nada”, manifestó el minis-

tro Rossi en la oportunidad.Las lanchas tendrán capa-

cidad de navegación tanto cos-tera marítima como fluvial.Sus características operativaspermitirán la participación endistintas tareas de apoyo a lacomunidad, como por ejemplolas campañas sanitarias en elLitoral o la ayuda y asistenciaen caso de catástrofes natura-

les. A bordo podrán viajar 34cadetes, con una tripulación de5 personas y el puente de nave-gación estará equipado con ins-trumental de última tecnología.

Cabe mencionar que unade las embarcaciones comenzósu proceso de construcción en2016, durante la gestión delgobierno anterior, y se espera-ba que para 2018 se terminaran

cuatro, pero el proceso se para-lizó, y por eso se busca reacti-varlo. Las expectativas oficia-les están cifradas ahora en queen un año y medio las dos lan-chas por las que se suscribió elconvenio ya estén navegando.

Tras el acto, el intendenteCagliardi consideró que elanuncio de Rossi da tranquili-dad a los trabajadores del Asti-

llero y sus familias. “El trabajoen este espacio empieza a seruna realidad después de cuatroaños que estuvo completamen-te paralizado. Hoy tenemos ungobierno peronista, tanto enNación como en Provincia, quenos permite soñar con el regre-so a una normalidad en cuantoa la industria naval se refiere”,estableció.

El ARS retomará la construcción de lanchas para la Escuela NavalEn visita a la región, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, anunció la inversión de 80 millones de pesos para trabajos que requeriránla labor de unos quinientos trabajadores.

Page 7: EL ADIÓS A CARLOS LEVERATTO Una vida de películas€¦ · de películas En 1962 sucedió a su padre en la administración del Cine Victoria, algo así como su segunda casa desde

La Secretaría municipal deObras y Servicios Públicos llevóadelante tareas de bacheo en laAvenida Génova entre 150 y151, más precisamente en la ma-no que va hacia Avenida Monte-video.

Luego de aserrar el asfalto,se retiró la losa que presentabaroturas, para efectuarse la prepa-ración de suelo y colocar el hor-migón.

La labor se llevó adelantecon maquinaria municipal y es-tuvo a cargo de personal comu-

nal e integrantes de cooperativasde trabajo. La arteria permanece-rá cerrada hasta los primeros dí-as de la semana entrante, por lo

que desde la comuna se pidió alos automovilistas seguir transi-tando con prudencia por callesalternativas.

SEMANA DEL 28 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2020 | NOTICIAS | EL MUNDO DE BERISSO | 7

Integrantes de alrededor de260 familias denuncian habersido estafadas en la compra deuna serie de lotes ubicados enel barrio la Hermosura, en in-mediaciones de Ruta 11 y 642.Se trata de un predio de 95 hec-táreas y conforme a lo que vo-ceros del grupo plantean, sonlotes que ‘se habrían vendidohasta 6 veces’.

“Todo comenzó en 2017,cuando la mayoría de nosotroscompramos los terrenos bajo lapromesa de que los tendríamosen cuatro meses. Pero ya lleva-mos cuatro años esperando”,relató Cristian, uno de los dam-nificados, desde la zona de in-greso al predio, que actualmen-te custodia junto con otros va-rios compradores.

“En aquel entonces abona-

mos en efectivo el total del pre-cio de los lotes a la firma Airesdel Sur III. Hicimos los trámi-tes en una oficina ubicada enpleno centro platense y luegofirmamos ese fideicomiso en u-na escribanía”, detalló otro delos denunciantes.

Pese a que las familias pa-recen haber cumplido todos lospasos que requiere una opera-ción de estas características, nosólo no pudieron tomar pose-sión de los lotes: en algunoscasos descubrieron que esosmismos lotes siguen a la ventaen algunas páginas de Internet.

La explicación que las fa-milias recibieron en su mo-mento fue que la Municipali-dad no había aprobado los pla-nos para la concreción del pro-yecto. El caso es que, lejos de

poder reembolsar el dinero, ad-virtieron que los dueños de lafirma vendieron nuevamentelos terrenos a otro comprador.

“Cuando nos enteramos deque el emprendedor había ven-dido los terrenos a quien ahoradice ser el dueño, quien ade-más aparecía como un inversoren esa sociedad, fuimos a de-nunciar la estafa a la UFI 8. Pe-ro como los plazos aún estabanvigentes nos dijeron que sólose trataba de un incumplimien-to de contrato y que teníamosque esperar”, explicaron.

Vencidos los plazos, ya enmedio de esta pandemia, las fa-milias volvieron a la carga y e-xigieron a la fiscalía que cara-tule a este hecho como una es-tafa y que además ponga unacustodia en el predio para que

nadie ingrese.“El por entonces intenden-

te Jorge Nedela siempre estuvoal tanto de todo y también loestá hoy el intendente FabiánCagliardi, quien intervino in-mediatamente presentando unanota en la fiscalía, para que setrate el tema”, señalaron en elacampe.

BRONCA Y TEMOR

A inicios de esta semana,un grupo de vecinos se apostóen el ingreso del predio paraprocurar que nadie ingrese alpredio. La decisión se adoptóluego de que la UFI 5 retirarala custodia policial que días a-trás se había hecho presente enlos lotes.

“El señor que se reconoce

como dueño y que para noso-tros es un estafador más entra-ba a los terrenos con mafiososy burlándose de la policía. Yanos realizó varias amenazas demuerte que denunciamos antela UFI 8”, contaron los veci-nos.

“Nos denunciaron por u-

surpación y robo. Nosotros nosomos nada de eso y siemprenos manejamos por la vía le-gal. Vamos a llegar a las últi-mas consecuencias porque nosrobaron un sueño”, aseguraron,poniendo a la vista un conflictoacerca del que seguramente seescribirán nuevos capítulos.

Corte y acampe para denunciar presunta estafa en la venta de terrenos

Bache peligrosoUn bache de importantes di-

mensiones afecta la circulaciónen la zona de 8 y 151. Se trata deuna zona de tránsito intenso, te-niendo en cuenta que conectacon Avenida Génova para tomarel acceso a la ciudad de La Plata.Vecinos del lugar mencionaronque la rotura en la calzada datade hace tiempo y sigue expan-diéndose, lo que muchas veceslleva a los conductores a realizarmaniobras riesgosas con al afánde evitarlo.

Arreglo en Avenida Génova

Page 8: EL ADIÓS A CARLOS LEVERATTO Una vida de películas€¦ · de películas En 1962 sucedió a su padre en la administración del Cine Victoria, algo así como su segunda casa desde

Directivos de la FacultadRegional La Plata de la Univer-sidad Tecnológica Nacional ex-hibieron su satisfacción por elnivel de retención de alumnosque dicha casa de altos estudiosexhibe transcurrida más de lamitad del año. “El esfuerzo eingenio de los alumnos y las be-cas de la Facultad fueron lasclaves para no abandonar lascursadas en la UTN”, sostieneel Decano Carlos Fantini al tra-zar un balance a cinco meses dedeclarada la pandemia.

El directivo asegura que nohubo deserciones en ninguna delas carreras y explica que enbuena medida ello obedeció auna serie de medidas imple-mentadas por la Facultad, queayudó en gran medida a la con-tinuidad de las cursadas.

“No tenemos registrados a-bandonos, sólo algunos casos

en que los alumnos decidieronpostergar algunas presentacio-nes y exámenes”, mencionóFantini.

“En todo este proceso quecomenzó en marzo, advertimosque varios alumnos decidieronmudarse a sus ciudades de ori-gen, pero pudieron seguir consus cursadas normalmente. O-tros tuvieron que atravesar se-rios problemas económicos y a-llí nos vimos obligados a entre-gar becas para paliar los incon-venientes que sufrían. Muchosno tenían Internet y a otros lesfaltaba equipos tecnológicospara adaptarse a la nueva reali-dad”, explicó luego el directivo.

Una de las decisiones clavepara enfrentar potenciales de-serciones fue destinar a becas arecursos que iban al comedor u-niversitario, teniendo en cuentaque este servicio no tendrá acti-

vidad por un tiempo.“La Secretaria de Asuntos

Estudiantiles redistribuyó esosfondos en becas extraordinariaspara los estudiantes que estuvie-ran en situaciones vulnerables.Durante el mes de abril fueron124 los solicitantes, lograndoentregarles 5.000 pesos a cadauno”, informó el Decano.

Cuando en mayo la situa-ción comenzó a complejizarse,la demanda se incrementó en un60 %, de modo que fueron 197los inscriptos, a quienes se lespudieron entregar 4.000 pesospor los meses de mayo un ju-nio.

Teniendo en cuenta que lasituación de pandemia está le-jos de terminar, las autoridadesde la UTN La Plata evalúan pa-gar nuevos subsidios para losmeses de julio y agosto, los quese harán efectivos, previa ins-cripción, en los próximos días.Según indicaron las autorida-des, estos aportes fueron posi-bles además, por los fondos quela Casa de Estudios genera portrabajos a terceros.

ADAPTARSE Y NO AFLOJAR

Rosaba Casco Ojeda tiene32 años y cursa 5º año de Inge-niería Industrial. Tenía un tra-bajo particular que le generabaalgo de dinero, pero tras desa-tarse la pandemia se terminaronlos ingresos y ahora sólo cuentacon la beca de la Facultad. “E-sos fondos me permitieroncomprar una tablet en cuotas,sino hubiera sido imposible se-

guir cursando en forma virtual.Además, tuve que mudarme ala casa de un familiar que teníainternet, indispensable para lascursadas”, apuntó al referirse almodo en qué avanza en su ca-rrera.

Luilli Valle Espinoza, de 28años, cursa 4º año de IngenieríaIndustrial. Inicialmente no utili-zó la beca porque creía que to-do iba a pasar rápido. “Yo ten-go un comercio de venta de in-dumentaria y con mis ahorros yalgo que vendía me las rebusca-ba. Pero en abril todo empeoróy tuve que pedir el dinero queentregaban en la Facultad. Re-cibí 8.000 pesos correspondien-te al pago de dos meses segui-dos”, mencionó. La beca, su-mada a la ayuda de sus padres,le permitieron seguir con lascursadas. “Entre tanta situaciónpenosa, puedo contentarme conque todos mis compañeros pue-den seguir cursando. Nos va-mos ayudando unos a otros”,observó.

8 | EL MUNDO DE BERISSO | NOTICIAS | SEMANA DEL 28 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2020

UTN FACULTAD REGIONAL LA PLATA

Los que empezaron, siguenDurante la pandemia, los recursos del comedorse volcaron a becas. Fue una de las medidas adoptadas por la Facultad Regional de la UTNpara evitar deserciones.

Existe una secuela pococonocida pero muy riesgosapara la salud de los pacientesen recuperación después de a-travesar la fase crítica del Co-vid-19. Se trata de la disfagiaque padecen los enfermos queestuvieron más de 48 horas co-nectados a respiradores artifi-ciales o ‘entubados’ para supe-rar las falencias respiratoriasque provoca el coronavirus.

El Colegio de Fonoaudió-logos de La Plata (COFOLP)estableció que la inmediata in-tervención de los fonoaudiólo-gos con pacientes que serán ex-tubados es clave para evitar lasconsecuencias de la disfagia,un trastorno que puede provo-car broncoaspiraciones, desnu-trición y hasta la muerte, si nose realizan los tratamientos a-decuados y a tiempo. Según es-tudios científicos, adviertendesde la institución platense, ladisfagia (secuela en el procesode la deglución) afecta a másdel 50% de los pacientes queestuvieron más de 48 horas co-

nectados a un respirador artifi-cial.

Para un adecuado trata-miento esta disfunción requierela asistencia de un fonoaudió-logo especializado en deglu-ción. Una de las consecuenciasmás frecuentes para los enfer-mos que atravesaron esta dolo-rosa experiencia clínica y lue-go de recibir asistencia ventila-toria prolongada, es el riesgode aspiración tanto de secrecio-nes, como de la alimentaciónque comienzan a recibir luegode retirado el respirador artifi-cial.

“Sin una evaluación rápiday un tratamiento adecuado, eltrastorno prolongado en la de-glución puede derivar en uncuadro severo de desnutrición,entre otras consecuencias”, ex-plicó María Campos, especia-lista en trastornos de la deglu-ción e integrante del COFOLP.

Si bien son vitales para losequipos de UTI, la presencia defonoaudiólogos en los plante-les sanitarios de la región re-

sulta casi una excepción. Elhospital Rossi cuenta con unprofesional, en el policlínicoGeneral San Martín se jubila-ron tres especialistas que nofueron reemplazados y hoy es-tán en funciones cuatro paracubrir toda la internación delhospital y en todos los servi-cios de ese centro de referenciade toda la provincia.

En el hospital Larrain deBerisso se desempeña una fo-noaudióloga, pero afectada ex-clusivamente al área de Audio-logía, mientras que en centrosprivados de la salud platensessólo ejerce un fonoaudiólogoen el Instituto Médico Platensey otro en el Instituto del Diag-nóstico, según el relevamientoque realizó el COFOLP.

En La Plata hay aproxima-damente 320 camas destinadasa cuidados intensivos (terapias)y de acuerdo con los datos delColegio de Fonoaudiólogos a-penas habría siete profesiona-les para evaluar y dar trata-miento a los pacientes críticos.“Desde hace tiempo reclama-mos a las autoridades por losnombramientos de fonoaudió-logos en los planteles profesio-nales de los hospitales públi-cos”, aseguró María AlejandraMorchón, presidente del CO-FOLP.

DISFAGIA POST COVID

Misión especial para la fonoaudiologíaSe trata de controlar las secuelas de disfagiaen pacientes que superaron el Covid, perodesde el Colegio que los nuclea advierten quelos centros de salud no cuentan con suficientesprofesionales.

Page 9: EL ADIÓS A CARLOS LEVERATTO Una vida de películas€¦ · de películas En 1962 sucedió a su padre en la administración del Cine Victoria, algo así como su segunda casa desde

Una ruidosa caravana deadherentes a un sector internode la Seccional La Plata de laUOCRA sorprendió el martes ala noche a vecinos berissenses,muchos de los cuales se pre-guntaron con preocupación aqué se debía el movimiento.

Referenciados en la figuradel ‘Puly’ Medina, hijo de JuanPablo ‘Pata’ Medina, y enfren-tados abiertamente a la actualintervención encabezada porCarlos Vergara, los protagonis-tas de la caravana efectuaronpintadas y concentraron paracorear consignas relacionadascon la interna gremial. Cabe re-cordar que el enfrentamientoentre sectores del gremio exhi-bió en los últimos meses algu-

nos episodios violentos en losque incluso se registraron heri-dos por disparos de armas defuego.

VECINOS PIDEN EXPLICACIONES

La caravana recorrió dife-rentes tramos de las avenidasMontevideo, Mitre (hasta la su-bida a la Avenida Perón) y Ríode Janeiro. Por diferentes me-dios, fundamentalmente redessociales, numerosos vecinosobjetaron la actividad y critica-ron la falta de controles, tantoen lo que hace al cumplimientodel decreto presidencial de ais-lamiento por el Covid, como enlo que se refiere al cuidado del

patrimonio público, observan-do además en muchos casosque la caravana hubiera gene-rado menos inquietud de reali-zarse en horario diurno.

Hubo finalmente quienesapuntaron que la recorrida se-guramente fue registrada por

cámaras del sistema público deseguridad, por lo que exigierona las autoridades comunalesque identifiquen a quienes e-fectuaron pintadas por ejemploen las paredes del jardín 905,para que esas mismas personasreparen el daño causado.

SEMANA DEL 28 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2020 | NOTICIAS | EL MUNDO DE BERISSO | 9

Homenaje a las víctimas de la explosión en BeirutIntegrantes del Hogar Ára-

be Argentino rindieron un ho-menaje a las víctimas de la ex-plosión que el 4 de agosto sa-cudió al puerto de Beirut, en ElLíbano.

La ceremonia se desarrollóel martes frente al Monumentoa los Inmigrantes del ParqueCívico y contó con la participa-ción de Román Nadeff y JulioMustafá, presidente y vice delHogar Árabe, y Gianna Ros-ciolesi Hassan Salim, Repre-sentante Cultural de la colecti-vidad árabe, quienes contaron

con el acompañamiento de lasecretaria municipal de Go-bierno, Aldana Iovanovich, yel subsecretario de Relacionescon la Comunidad, Aníbal Fer-nández.

Tras describir la consterna-ción que la colectividad experi-mentó por la tragedia, Nadeffexplicó que la idea de llevar a-delante el acto cobró forma“para que se sepa que acompa-ñamos el dolor de nuestros her-manos libaneses”.

Gianna Rosciolesi HassanSalim se refirió a la labor que

luego de la tragedia iniciaronjóvenes de la Juventud Libane-sa de Berisso y La Plata. “Des-de el principio estamos infor-mando a la comunidad sobre loocurrido y estamos generandodistintas propuestas para podercolaborar con dinero y tambiénviendo la posibilidad de enviarvoluntarios”, manifestó, indi-cando que quienes quieran co-laborar pueden hacerlo estable-ciendo contacto con el HogarÁrabe Argentino de Berisso yJUCAL Berisso-La Plata a tra-vés de sus redes sociales.

Por su parte, Aldana Iova-novich consignó que actos co-mo el descripto ‘tienen que vercon la conformación de Beris-so, una ciudad pluriculturaldonde rige la tolerancia, la pazy el respeto’. “Hoy queremosacompañar a la comunidad ára-be local y desde nuestro humil-de lugar, enviarles mucha fuer-za a los familiares de las vícti-mas, en un contexto atravesadopor la pandemia”, señaló.

La tragedia ocurrida en elpuerto de Beirut el pasado 4 deagosto fue producto de la ex-

plosión de 2700 toneladas denitrato de amonio que estabanen una bodega. Además de a-fectar las instalaciones delPuerto, la explosión generó

múltiples efectos en las inme-diaciones, dejando un saldo dealrededor de 220 muertos, másde 7.000 heridos y cientos dedesaparecidos.

Ruidosa caravana de un sector interno de la UOCRA DESDE EL MOVIMIENTO LOLA MORA

Propician el desarrollo dehuertas familiares

El Movimiento Lola Mora echó a andar una iniciativa liga-da a lo que sus miembros definen como ‘soberanía alimentariabarrial’. La idea central, explicó Karina Moscardi, referentedel espacio, es facilitar a las familias semillas, plantines dehortalizas y asesoramiento sobre el armado y mantenimientode la huerta.

“Estamos muy entusiasmados con llevar adelante este pro-yecto para las familias. Esto les permitirá ahorrar mucho dine-ro y comer sano”, mencionó, indicando que ya se establecieroncontactos para obtener apoyo de la administración provincial.

Las huertas familiares, marcaron desde el Movimiento, tie-nen asociados múltiples beneficios, como el mejoramiento dela seguridad alimentaria, el aumento de la calidad alimentariagracias a la mayor diversidad de la ingesta, la disminución delriesgo debido a la mayor diversidad productiva y el mejora-miento del medio ambiente y del suelo.

Page 10: EL ADIÓS A CARLOS LEVERATTO Una vida de películas€¦ · de películas En 1962 sucedió a su padre en la administración del Cine Victoria, algo así como su segunda casa desde

A pocos días del inicio deseptiembre, en el que celebrarásus quince años de trayectoria,la Orquesta Escuela anunció laapertura de su decimoquintonúcleo, el que funcionará ensede de la EP 9 de calle NuevaYork. El anuncio lo efectuaronreferentes del proyecto, enca-bezados por el maestro JuanCarlos Herrero, junto al inten-dente Fabián Cagliardi y otrasautoridades municipales y edu-cativas en un encuentro en elque además la OE recibió ladonación de un bandoneón dela empresa de transporte depasajeros Unión Platense.

Tras recibir el instrumentode manos del gerente de la fir-ma, Nicolás Corbelli, el profesorde bandoneón de la OE, Federi-co Biraben, observó que la ense-ñanza de bandoneón se incorpo-ró el año pasado. “Es algo muynuevo comparado con otros ins-trumentos. No es un instrumentomuy común dentro de la orques-

ta tradicional clásica. Es un ins-trumento que tiene mucho quever con nuestra cultura popular,con la inmigración, con estamezcla de inmigrantes que traje-ron y aprendieron a tocar el ban-doneón, así que es muy signifi-cativo que el primer instrumentode la nueva sede sea un bando-neón”, expresó el docente.

10 | EL MUNDO DE BERISSO | NOTICIAS | SEMANA DEL 28 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2020

Actividad solidaria de agrupación municipal

Obras en Jardín de Villa Progreso

Pintura parala fachada dela EES 1

Luego de que se llevaran a-delante mejoras en el interiordel edificio relacionadas contendido eléctrico e iluminación,se efectuaron tareas de pinturaen los muros exteriores de laEscuela de Educación Secun-daria Nº1, ubicada en 10 y 169.Los trabajos se financiaron conrecursos del Fondo de Finan-ciamiento Educativo.

La Agrupación de trabaja-dores municipales “La 8Once”continúa colaborando con fa-milias a las que se les hacedifícil cubrir sus necesidadesalimentarias en el presente

contexto de pandemia. Por eso,desde el sector se mencionóque serán bienvenidas lasdonaciones de alimentos parareforzar la actividad quese desarrolla en comedores,

ollas populares y merenderos.Para colaborar se puedeescribir al Facebook ‘La8Once’. Integrantes de laagrupación pasan a retirar lasdonaciones.

Ubicado en 126 y 21, elJardín 906 es escenario de unaserie de obras que apunta agenerar dos nuevas aulas y susrespectivos baños. Tras efec-tuar una recorrida por el edifi-cio escolar junto al intendente

Cagliardi, la presidente delConsejo Escolar, Inés García,mencionó que en los últimosdías se trabajó en cielorrasos,pisos y terminaciones, queincluyen la colocación de re-jas. Por su parte, la directora

del Jardín, Miriam Sires, con-fió en que la incorporación delas aulas permita el año pró-ximo atender la demandade más de cien chicos quequedaron este año en lista deespera.

RECIBIÓ ADEMÁS LA DONACIÓN DE UN BANDONEÓN

La Orquesta Escuela suma núcleo

Page 11: EL ADIÓS A CARLOS LEVERATTO Una vida de películas€¦ · de películas En 1962 sucedió a su padre en la administración del Cine Victoria, algo así como su segunda casa desde

Vecinos de Villa Argüellomanifestaron ante autoridadespoliciales y de la DelegaciónZona I su preocupación por elabandono que advirtieron en u-na vivienda ubicada en 128 en-tre 5 y 6 que, según apuntan,permanece cerrada y completa-mente descuidada desde hacevarios meses. Conforme a loque relatan, durante aproxima-damente diez años vivieron allídos mujeres, una de ellas no vi-

dente, de las que no tienen no-ticias desde hace tiempo, cir-

cunstancia que les genera cier-ta inquietud.

Este sábado entre las 9:00 ylas 13:00, adhiriendo a la cele-bración del Día del Árbol, el Vi-vero Municipal efectuará la en-trega de ejemplares de especiesarbóreas exóticas y autóctonas alos vecinos que lo requieran. Laentrega se realizará en variospuntos como la plaza Golondri-nas (80 y 174 bis de Altos LosTalas); el playón Carlos Cajade;la plaza 17 de Octubre; la plazaManuel Belgrano de Villa Ar-güello y el Centro Cultural y De-portivo Papa Francisco de ElCarmen. En caso de lluvia, la ac-tividad se postergará para el sá-bado 5 de septiembre, en el mis-mo horario y los mismos puntos.

El Día del Árbol se instituyóen 1900, por iniciativa del Doc-tor Estanislao Zeballos desde elConsejo Nacional de Educación.El objetivo de la conmemora-

ción que se repite cada 29 de a-gosto es generar conciencia so-bre la necesidad de proteger lassuperficies arboladas y plantarárboles.

SEMANA DEL 28 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2020 | NOTICIAS | EL MUNDO DE BERISSO | 11

Campaña anual para prevenir la hipertensiónHasta el 14 de septiembre

se llevará adelante la campañaanual “Conocé y controlá tupresión arterial”, promovidapor la Sociedad Argentina deHipertensión Arterial. Comoen los últimos años, la activi-dad es promovida en la ciudadpor el Dr. Fortunato GarcíaVásquez y la Clínica Mosco-ni.

Este año, dada la situacióngenerada por el Covid, la pro-puesta es que quienes quieran

sumarse procuren conseguirprestado un tensiómetro auto-mático de brazo para medir lapresión arterial de toda la fa-milia y llenar un formularioque se sumará a los de todoslos argentinos que participen.

Pueden participar todaslas personas mayores de 15 a-ños y se deben realizar dos to-mas separadas por un minuto,para luego volcar los datos ala encuesta, copiando las ci-fras tal como aparecen en el

monitor del aparato.“Los valores de la presión

arterial ideal son cercanos a120/80 mmHg, y considera-mos hipertensión a valores i-guales o mayores a 140/90mmHg. Comúnmente esos va-lores se señalan como 12/8 y14/9”, subraya el Dr. GarcíaVásquez, mencionando quesimbólicamente de decidióque fueran el 12 de agosto y el14 de septiembre los días de i-nicio y finalización de la cam-

paña.“La hipertensión arterial

tiene una fuerte predisposiciónhereditaria y de sumo interéspara la sociedad que participela mayor cantidad de gente po-sible. Todavía hay bastantetiempo para llenar la planilla”,mencionó el médico.

Para acceder al formula-rio, podés buscar esta mismanota en nuestra web www.el-mundodeberisso.com.ar y se-guir el link correspondiente.

Rifa de “Las Juanas”La organización femi-

nista “Las Juanas” organizauna nueva rifa a beneficiode mujeres y niños en situa-ción de violencia que re-quieran patrocinio jurídicopara llevar adelante sus pro-cesos.

El sorteo se realizará elsábado 5 de septiembre enel programa “Frecuencia lasJuanas” que se emite los sá-bados de 11:00 a 13:00 porla FM 88.5 Mhz. El premioconsiste en tres docenas deempanadas y dos bebidassin alcohol a elección. Laventa de números se realizaa través de la aplicaciónMercado Pago y quienes e-

fectúen la compra deberánluego comunicarse por w-hatsapp al (221) 616-3493para elegir números del 00al 200. Los datos de lacuenta de Mercado pagoson:

Correo: [email protected]

Teléfono 221 6163493CVU:

0000003100015692564145Alias: armar.cera.raba.mp

TRATA DE PERSONAS, EL ROSTRO

DE LA ESCLAVITUD

El 23 de septiembre es

el “Día Internacional contrala explotación y el tráfico demujeres, niñxs y adolescen-tes”. Por tal motivo, la orga-nización “Las Juanas” pro-pondrá ese día a las 18:00una jornada de sensibiliza-ción de la que participaráGladis Villalba, directora dela ONG Razonar y co-fun-dadora de la Red Federal deMujeres Abolicionistas.

La actividad es ‘a la go-rra’ y lo recaudado será parafinanciar actividades de a-sistencia a víctimas de vio-lencia. Para recibir el enlaceal encuentro de Zoom sepuede llamar al teléfonomencionado arriba.

Entrega de árboles

Vecinos preocupados por inactividad en vivienda de Villa Argüello

Nueva identificación de la Municipalidaden redes

Las cuentas en redes de la Municipalidad de Berisso poseen una nueva identificación. Ahora, losusuarios pueden encontrar los espacios oficiales en @municipiodeberisso (Instagram); ‘municipiode-berisso’ (Facebook) y @munideberisso (Twitter).

Page 12: EL ADIÓS A CARLOS LEVERATTO Una vida de películas€¦ · de películas En 1962 sucedió a su padre en la administración del Cine Victoria, algo así como su segunda casa desde

Hijo de Domingo Leverat-to y Paulina Pavlovich, Carloscreció junto a su hermanoDomingo (h) imbuido de todolo que representa ser parte de laindustria del cine.

Allá por 1909, su padre gi-raba la manivela que activabala ‘máquina de proyecciones’en el bar “El Pampero”, cono-cido años después como elSportman. Solían ser más decien los espectadores que bus-caban posición entre sillas ybancos para poder ver lo queproyectaba el ‘biógrafo’.

A aquellas legendarias pro-yecciones le siguieron grandeshitos como las aperturas delas salas Victoria y Progreso,episodios fundacionales para la

historia del cine en la ciudad.Cuando falleció su padre,

Carlos quedó a cargo de la em-presa de la que formaba partedesde los 14 años. Corría 1962,tenía 20 años y pasaba a ser lacara visible de los cines ubica-dos en Berisso y Ensenada.

Fue el punto de partida deuna trayectoria enteramentededicada a la actividad, en laque nunca dejó de maravillarsepor la magia que el séptimo ar-te ofrece en pantalla y en buta-cas y aledaños.

En los años de ‘continua-dos’, vio a los vecinos salirentre película y película parahacerse una escapada al barde ‘Nino’ o fumarse un ciga-rrillo antes de volver para

la segunda proyección.En el Año 1964, brindó la

primera ‘quincena popular’.Todos los días se proyectabandos películas y desfilaban títu-los como “Los Cañones deNavarone”, “Barrabás”, “UnaEva y Dos Adanes”, “NuncaEn Domingo” y “La FuenteDel Deseo”.

Junto al también legenda-rio proyectorista ConstantinoKaramanis, entre el ‘67 y el‘78 recorrían panaderías, endonde dejaban los volantespara la proyección de lastemporadas populares.

Cuando llegó la dictadura,una noche de verano en 1978,llegaron decenas de soldadospara pedir que se levante por‘comunista’ la proyecciónde “Los Girasoles de Rusia”.Carlos pidió que dejen finalizarla proyección, que tenía pen-dientes apenas diez minutos.Al salir, el público fue palpadouno por uno frente a las puertasdel cine.

Las crisis que afectaron alpaís obviamente impactaron enla industria cinematográfica.Una y otra vez. Hubo tempora-das, claro, en las que el Victo-ria no pudo mantener abiertaslas puertas. Pese a ello, Carlosnunca se dejó ganar por la re-signación, intentando reabrir lasala una y otra vez: se hacíanrecorridas por los colegiossembrando invitaciones y en-tradas gratis; se festejaba juntoal Sindicato de Trabajadores

Municipales el “Día del Niño”con shows y espectáculos.

A partir de 2003 y efectua-das algunas reformas imposter-gables, comenzaron a recibirseen la sala de Montevideo entre12 y 13 elencos teatrales derenombre nacional, así comomúsicos de primera línea.Las modificaciones abarcaronla ampliación del escenario,la instalación de vestuarios y lageneración de una nueva líneade energía eléctrica y posibili-taron la llegada a Berisso de fi-guras como Alejandro Lerner,Cacho Castaña, Sergio Denis,José Larralde, Mambrú, Baba-sónicos, alternando con obrascomo “De guantes blancos” y“Coronados de Risas”.

"Pasan cosas sorprenden-tes, viene gente de La Platay Ensenada gracias a estosespectáculos. Nos consultansobre lugares para comer otomar algo, con esto podemosdecir que de alguna manera elcine también genera un movi-miento de visitantes”, explica-ba Carlitos en aquellos años,para poner de relieve lo queinvariablemente representa unasala de cine y teatro para supueblo.

Acompañando el paso deltiempo, comenzó a funcionaren paralelo al cine, en la plantaalta del edificio, un videoclub.

Los formatos cambiaban y losLeveratto seguían adaptándosea la metamorfosis de las panta-llas.

En 2019 llegaría otro mo-mento trascendente para lavida del Cine y en consecuen-cia para la de Carlos, con lafirma de un comodato con laMunicipalidad, para posibilitarque la sala quedara al serviciode la comunidad en lo quehace a actividades artísticas yculturales.

Aquella noche no pegó unojo. De alguna manera cerrabaun ciclo de su vida, generandoparadójicamente las condicio-nes que posibilitarían la apertu-ra de una nueva fase para lasala. Había pasado más de unadécada de aquel 26 de agostode 2008 en el que el proyectorse había encendido por últimavez para brindar una funciónde “Batman”.

AMORES

Carlos Leveratto se casó el11 de diciembre de 1975 yformó familia junto a SusanaBurgos. Del matrimonio nacie-ron Cecilia Susana y CarlosRaúl. Federico Buzarra sesumó a la familia, que crecióde la mano de cuatro nietos:Sofía, Francesca, Benicio yPaulina.

Al amor que tenía por sufamilia le sumaba el amorpor su club: era un ‘pincha’empedernido. Formó partede la Comisión Directiva delclub durante la presidenciade Valente y fue ademásprimer presidente de la FilialMiguel Ángel Lauri, cuyacreación impulsó en 1992,como integrante de un grupoque conformaban su hermanoDomingo, Félix Cirone, AldoStagñares, Luis Belloro, RaúlDíaz, Alberto Nikoloff, MarioGiovanello, el Dr. Zein y JorgeBuzarra.

Y qué le iban a hablar deamor, si además su apellidoes en estas tierras sinónimo decine. Suman un número enor-me las vivencias que marcarona las generaciones que pasaronpor el Victoria. Fueron varias,teniendo en cuenta que este 11de septiembre la sala cumplirá80 años de vida.

Una neumonía severa hizoque Carlos debiera ser hos-pitalizado y la ciudad lo despi-dió el 21 de agosto. En lamemoria quedarán las reco-mendaciones, las multas pordevolver tarde la película,alguna entrada al cine y cientosde anécdotas vinculadas a estearte, que en la ciudad, no puedenombrarse sin nombrar a losLeveratto.

12 | EL MUNDO DE BERISSO | NOTICIAS | SEMANA DEL 28 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2020

EL ADIÓS A CARLOS LEVERATTO

Una vida de películas

Page 13: EL ADIÓS A CARLOS LEVERATTO Una vida de películas€¦ · de películas En 1962 sucedió a su padre en la administración del Cine Victoria, algo así como su segunda casa desde

Satisfacción y agradeci-miento expresaron en los últi-mos días los integrantes del e-quipo de “Momentos Felices”,emprendimiento local dedica-do a la organización de even-tos, al indicar que fueron 25mil las vistas que tuvo la re-ciente “Fiesta de los ‘90” su-mando los participantes de laemisión original del sábado 15y los de la repetición del sába-do 22.

“Nos llena de alegría saberque 25 mil personas se encon-traron, se saludaron y se abra-zaron virtualmente”, describióGermán Langone, al frente de

la iniciativa.La última fiesta incorporó

varias novedades, entre ellasel mejoramiento en calidad deimagen (HD) y la eliminaciónde interrupciones valiéndosedel sitio www.momentosfeli-ces.com.ar como emisor, conel apoyo de Radio Beat 96.9,que transmitió desde su web yal aire. Además, comenzó a u-tilizarse la plataforma Twitch.

El formato fue similar alde fiestas anteriores y el obje-tivo el de generar un nuevo es-pacio de encuentro para losberissenses dado el contextode pandemia. En esta ocasión,

la musicalización estuvo a car-go de Marcelo Franchi (DJ in-vitado) y Hernán Ruiz.

Desde la ciudad de Lin-coln se acopló Germán Miceli,quien ofició de anfitrión ycompartió tramos de charlasque vía Zoom mantuvo conClaudio ‘Cholo’ Martínez (u-no de los creadores del bolicheAsia); Roberto Scafati (reco-nocido DJ local) e integrantes

del grupo Los Confites, bandaplatense aun vigente de coversnacionales (este año cumple30 años de trayectoria) que enlos ’90 sonaba mucho en vivoen boliches.

También participaron delevento Miguel Nadeff (ex-ani-mador del boliche Asia), E-duardo Alí (seguridad del mis-mo boliche), quien compartiósu vivencia y recordó cómo e-ran la gente y la noche en Be-risso durante los ’90.

Más allá de la apuesta téc-nica, la nueva fiesta incorporóun sector VIP (lugar de en-cuentro para tarjeteros, orga-nizadores y comerciantes, co-mo se solía hacer en los boli-ches de la época). Del mismoparticiparon Anabella Barre-ña, Matías Serbali, EmilianoJuzwa y Manuel Román, quie-nes recordaron cómo se feste-jaba en Berisso durante los’90.

El sábado 15, en vísperas

del Día de la Niñez, hubo unasorpresa: ya en día domingo,el Payaso Manotas intervinoen la Fiesta para saludar a losmás chicos, que seguían des-piertos en muchas casas.

Ahora, la fecha señaladaes la del sábado 26 de sep-tiembre y la propuesta giraráen torno a una nueva temática,teniendo en cuenta que se tratadel encuentro en el que se ce-lebrará la llegada de la prima-vera.

SEMANA DEL 28 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2020 | NOTICIAS | EL MUNDO DE BERISSO | 13

Fiestas que invitan a másIntegrantes de “Momentos Felices” ya proyectanuna fiesta virtual por la llegada de la primavera,animados por las 25 mil visitas que obtuvieronemisión y repetición de la reciente Fiesta de los ’90.

Page 14: EL ADIÓS A CARLOS LEVERATTO Una vida de películas€¦ · de películas En 1962 sucedió a su padre en la administración del Cine Victoria, algo así como su segunda casa desde

El lunes, la AsociaciónUcrania de Cultura Prosvitafilial Berisso cumplirá 96 años.Este año, por razones obvias,no podrá realizarse la habitualfiesta presencial. Sin embargo,la fecha no pasará de largo enredes sociales y el programaradial “Ucrania Habla y Can-ta”. Además, se programa unaceremonia religiosa y encuen-tros virtuales.

Ulana Witoszynski, presi-dente de la institución, expusoque en el programa que la co-lectividad ofrece los domingosde 12:00 a 13:00 en FM Difu-sión (98.1 Mhz) se incorporóun segmento con testimoniosde abuelos, padres e hijosque fueron y son parte de laAsociación.

Además, en redes socialesse difundirán imágenes y rela-tos vinculados con la trayecto-ria de Prosvita, presentados porCristian Kosiello (voz en off),con edición y musicalización

de Melina Labayen Hawrito.Otra actividad programada

es la Divina Liturgia con res-ponso por los socios fallecidosque se desarrollará el domingoa partir de las 10:00. El oficiose emitirá a través de Facebooklive (‘Parroquia Nuestra Seño-ra de la Asunción’) y estaráa cargo del párroco MarceloKlekailo.

Witoszynski observó quedesde que se declaró la pande-mia y se decretó el aislamiento,la institución se volcó a moda-lidades virtuales para no perderel contacto con sus integrantes.Así, los integrantes de balletinfantil Zirka y los alumnos dela escuela de idioma realizanperiódicamente algunas activi-dades desde sus casas que lue-go se comparten en redes. Porsu parte, el ballet juvenil Zirkaparticipa de los ensayos virtua-les que los sábados lleva ade-lante el conjunto de la Asocia-ción Ucrania de Cultura Pros-

vita en la República Argentina.En ese plano, tuvieron díasatrás la oportunidad de par-ticipar de un encuentro conMykola Tsapiac, solista del ba-llet de Volynsky y maestro dedanza, quien desarrolló unaclase específica de bailes de laregión de Volyn, actividadnovedosa que reunió a numero-sos bailarines.

ALGO DE HISTORIA

Prosvita fue creada en1868 por un grupo de patriotasen la ciudad de Lviv. Su nom-bre significa algo así como ‘ir ala luz, hacia el esclarecimiento,la enseñanza y el conocimien-to’. El objetivo fundamental enaquel momento fue evitar ladesnacionalización y combatirel analfabetismo. Por eso, entresus múltiples actividades figu-ran la edición de libros, la fun-dación de bibliotecas, la accióncooperativa y la instrucción de

las clases dirigentes y campe-sinas.

En Berisso, la actividad or-ganizada de la colectividad u-crania se inició el 10 de febrerode 1924 con la conformaciónde un grupo filo dramáticode la Asociación de JóvenesUcranios, que representó obras

teatrales en el idioma patriotras instalarse en un pequeñolocal de Lisboa esquinaLondres.

Reunidos en una asambleaefectuada el 31 de agosto de1924, los integrantes de aquelgrupo adoptaron el nombreProsvita, adhiriendo a la enti-dad con casa central en Lviv.

Tras desarrollar su activi-dad en diferentes espacios, en-tre ellos el salón BernardinoRivadavia ubicado en la calleLisboa, se decidió en 1929comprar un terreno para contarcon un local propio.

Con el aporte de los asocia-dos y lo recaudado por las acti-vidades sociales y artísticas selogró adquirir el lote en el queaún se erige la sede social,inaugurada el 6 de septiembrede 1930.

A lo largo de las décadas ya través de múltiples iniciativasrelacionadas por ejemplo conteatro, música y danzas, Pros-vita Berisso supo transmitir lacultura ucrania de generaciónen generación, a la vez quedifundir sus diversas manifes-taciones entre la comunidadberissense.

14 | EL MUNDO DE BERISSO | COLECTIVIDADES | SEMANA DEL 28 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2020

La 43ª edición de la FiestaProvincial del Inmigrante ten-drá como principal característi-ca la de la virtualidad. Lo con-firmaron en los últimos días losdirectivos de la Asociación deEntidades Extranjeras (AEE),presidida este año por la Socie-dad Italiana, a través de sudelegado Adrián Schell.

Como es costumbre, laFiesta comenzará el 4 deseptiembre, “Día Nacionaldel Inmigrante”. Esta vez,se extenderá hasta el día 30

del mismo mes.“Que no se deje de trans-

mitir. Con la Comisión trabaja-mos para llevar ese pedacito detierra inmigrante a todo elpaís”, advierte Schell para refe-rirse al objetivo que se trazanlas colectividades. Será claveeste año la utilización de tecno-logía y el aporte de la Munici-palidad en lo que hace a la a-probación de protocolos paradesarrollar algunas actividadesque serán presenciales.

“La carpa estará a través de

las pantallas. Estarán presentelos diferentes actos, habráhistoria, concursos, preguntasdisparadoras para que la socie-dad sea parte y trabajamos parael protocolo y para que lascolectividades que así lo dese-en puedan vender sus comidastípicas a partir de un mapa don-de estará señalizada la rutagastronómica”, adelanta elpresidente de la AEE.

Por otra parte, informó queante la imposibilidad de rea-lizar fiestas presenciales para

elegir a las nuevas Represen-tantes Culturales, dicho honorseguirá depositado en laschicas que fueron coronadasel año pasado.

El cronograma se presenta-rá en breve y quienes quieranconocer más acerca de lapropuesta tendrán la oportuni-dad de visitar en Facebookel espacio “Fiesta Provincialdel Inmigrante”.

Cabe mencionar que de ca-ra a esta edición de la Fiesta, lacomisión de la AEE que presi-

de la colectividad italiana, estáintegrada por representantes delas colectividades eslovena (vi-cepresidente); española (secre-tario); búlgara (prosecretario);yugoslava (tesorero); albanesa(protesorero); israelita (Actas),con vocales que representan alas colectividades croata, litua-na, irlandesa, griega, portugue-sa, ucraniana, belarusa, árabe,alemana, polaca, armenia, eslo-vaca, caboverdeana, uruguaya,mexicana, colombiana, france-sa, peruana y paraguaya.

EN REDES Y CON VENTA DE COMIDAS

Modo virtual para la gran fiesta de las colectividades

Prosvita celebra sus 96 años

Adrián Schell. NuevoPresidente de la AEE.

Page 15: EL ADIÓS A CARLOS LEVERATTO Una vida de películas€¦ · de películas En 1962 sucedió a su padre en la administración del Cine Victoria, algo así como su segunda casa desde

SEMANA DEL 28 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2020 | RECORDATORIOS | EL MUNDO DE BERISSO | 15

Page 16: EL ADIÓS A CARLOS LEVERATTO Una vida de películas€¦ · de películas En 1962 sucedió a su padre en la administración del Cine Victoria, algo así como su segunda casa desde

Integrantes del BerissoRugby Club articularon en losúltimos días una red laboralpara promocionar diferentesactividades que desarrollansocios de la institución. Elobjetivo del club es difundir,a través de sus redes sociales,servicios motorizados por ju-gadores y otros miembros de lafamilia ‘bulera’ que abarcanuna amplia cantidad de rubros,entre los que por ejemplo fi-guran: atención veterinaria ymantenimiento de parques; hi-giene y seguridad; electrónica;entrenamiento personal; com-pra y venta de autos y motos,

préstamos personales; servi-cios contables; diseño en co-municación visual; clases vir-tuales en matemática, física,química e inglés; fletes y lim-pieza de terrenos; albañilería;soldadura; pintura, colocaciónde durlock; construcción enseco; cortes de pasto; confec-

ción de indumentaria; peluque-ría; venta de postres; herrería;servicios generales; cableado;reparación y colocación de aireacondicionado y refrigeración.Para obtener más informa-ción se puede visitar las pági-nas del club en Facebook eInstagram.

16 | EL MUNDO DE BERISSO | CLASIFICADOS - NOTICIAS | SEMANA DEL 28 DE AGOSTO AL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2020

* En PH., Dpto. 1 dormitorio y bañoamplio. Cocina. Patio. Sólo jubilados.461 3855* Particular vende casa en 19 y 161,sobre lote de 5x30. Posee 70 metros,2 dormitorios, 1 baño, cocina come-dor, lavadero, garage cubierto y patiocon verde. A reestrenar, con griferíasnuevas, termotanque e instalaciones.Todos los servicios. Plano y escritura.50.000 U$s, posible permuta menorvalor de mi interés. 221-418-7272

* Vendo excepcional Propiedad, sobrecalle 3 de abril, más 4 hectáreas parquiza-das, monte, pequeño lago. Tratar 011-15 4992 9730 / id 167 *10374* Vendo casa quinta en Los Talas.Terreno de 30x60ms. Casa, másquincho de troncos, pileta c/aguasalado y parquizada. 221 619 9698

* Mesa extensible de madera, se extiendea 1,80mts. 464 2412 y 15 434 1755* Tendederos, venta, reparación,

cableado, traslados, instalaciones.Elija su modelo, desde $800. 66 y 122 bis. Tel 482 2585. Id 150 *559. Celular 15 463 3019 o [email protected] ywww.lacasadeltendedero.com.ar

* Se ofrece Sra. para cuidado deabuelo en domicilio y hospitales.Turno noche. Andrea. 221 356 2752*Se ofrece Sra. para cuidado depersonas mayores y limpieza. Paola.

221 643 3214*Se ofrece Sra. para cuidado de abue-los con referencia.Elba. 221 655 2518* Se ofrece Sra. para limpieza, cuida-do de niños, ayudante de cocina.María 221 601 2361* Se ofrece Sra. para quehaceresdomésticos y cuidado de ancianos. Mar-cela, de mañana llamar 221 672 6411

* Regalo gatitos hermosos. 461 7137

Alerta por reaparición de estafa telefónicaEn contacto con nuestra lí-

nea de Whatsapp (221 314-4927), una vecina recomendóestar alerta a la reaparición deuna recurrente modalidad de es-tafa telefónica dirigida sobre to-do a adultos mayores. Alguien

llama haciéndose pasar por per-sonal de un organismo público,en este caso el Ministerio de De-sarrollo Social, anunciando unbeneficio inexistente. “Dicenque darán un subsidio de $32mil por la pandemia y a conti-

nuación piden números de tarje-tas y claves para acceder a cuen-tas”, expuso la vecina que en-cendió la luz de alarma. De másestá decir que en ningún casodeben habilitarse vía telefónicaesos datos confidenciales.

Berisso Rugby Club promociona red laboral