6
NOMBRE: Milton Barraquil ¿Qué ejes transversales sugiere desarrollar el ministerio de educación? o La interculturalidad o La formación de una ciudadanía democrática o La protección del medioambiente ¿Qué importancia concede el Ministerio de Educación a la filosofía de buen vivir? o Conocer cómo vive y cómo piensa las diferentes culturas, y realizar costumbres como la minga, y cambio de mano de obra y la integración con todos los ciudadanos. ¿Por medio de que estrategias metodológicas se trabajan los temas del buen vivir?. o La participación ciudadana es un derecho. Las y los ciudadanos deben ser parte de la toma de decisiones, de la planificación y la gestión de los asuntos públicos, así como del control

Ejes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejes

NOMBRE: Milton Barraquil

¿Qué ejes transversales sugiere desarrollar el ministerio de

educación?

o La interculturalidad

o La formación de una ciudadanía democrática

o La protección del medioambiente

¿Qué importancia concede el Ministerio de Educación a la filosofía

de buen vivir?

o Conocer cómo vive y cómo piensa las diferentes culturas, y

realizar costumbres como la minga, y cambio de mano de obra y

la integración con todos los ciudadanos.

¿Por medio de que estrategias metodológicas se trabajan los temas

del buen vivir?.

o La participación ciudadana es un derecho. Las y los ciudadanos

deben ser parte de la toma de decisiones, de la planificación y la

gestión de los asuntos públicos, así como del control popular de

las instituciones del Estado. A la vez, la participación de la

población en la formulación de políticas públicas es un elemento

fundamental para la realización de los derechos del Buen Vivir.

En este sentido, es una prioridad recoger la voz de aquellos que

en escasas ocasiones han tenido la oportunidad de expresar sus

Page 2: Ejes

sueños, aspiraciones y cosmovisiones; pero también es un deber

establecer canales de diálogo con la ciudadanía organizada a fin

de fortalecer la democracia.

o http://plan.senplades.gob.ec/el-proceso-participativo

¿Por qué es importante el Eje de formación ciudadano y para la

democracia?

o La formación de ciudadano ha sido una tarea que compete a la

educación, como las instituciones encargadas de formar personas

competentes.

¿Por qué es necesario trabajar en el eje de la conservación de la

salud?

o Es prevenir enfermedades y desarrollar la conciencia de auto-

cuidado y de higiene constituye temas importantes de defender y

buscar la calidad de vida.

¿Por qué se debe tratar como un tema específico e importante la

educación para la recreación?

o La educación es una herramienta para practicar la

libertad, para cultivar la esperanza y así poder disfrutar de la vida.

Ya que mediante juegos y actividades de recreación los niños

pueden aprender algunas actividades y motivarlos para que

estudie.

Page 3: Ejes

¿Cómo y de qué manera se puede tratar el eje de la educación para

la sexualidad?

o La educación para la sexualidad es un derecho de las

personas en todas a las etapas de la vida al permitirnos

estructurar nuestros valores, conocimientos, actitudes y

habilidades de vida para gozar de una sexualidad responsable y

constructiva.

¿Por qué es importante el tema de la protección del medio

ambiente?

o El medio ambiente es todo aquello que nos rodea es por eso que

es muy importante para nosotros las personas conservarlo en

buen estado ya que sin él no somos nada por qué atreves del

medio ambiente sobrevivimos y nosotros con la contaminación lo

estamos destruyendo por no estar consciente de las

consecuencias que nos puede ocasionar el tirar basura, quemar

la misma, las nuevas tecnologías, el mal uso del agua, etc

¿Cómo debe llevar al aula los temas de la interculturalidad?

o -Debe desarrollar la igualdad de oportunidades para todos sus

estudiantes.

o -Eliminar la discriminación de todo tipo, sea esta por credo

religioso, opción sexual, género, cultura y demás.

Page 4: Ejes

o -Proponer una reflexión constante respecto a la temática de

interculturalidad.

o -Desarrollar la comunicación y la expresión de todas las

diversidades culturales presentes en la institución educativa.

o Hacer conciencia en los estudiantes para q traten a todas las

personal por igual.

¿De qué manera puedo llevar desarrollar en el aula los temas del

buen vivir?

Profundizar en el tema hacer conciencia en los estudiantes,dialogar los

ejes fundamentales del buen vivir .

Generar ambientes de convivencia respetuosos y armónicos.

Aprender sobre la forma en que debemos actuar y cuidar de nuestra

salud.

Trabajar en los conceptos del Buen Vivir aplicados en la cultura escolar.

En todos los espacios y momentos donde nos relacionamos (institución

educativa, casa, barrio, entre otros).