14
GUÍA DE APRENDIZAJE FASE DE ANALISIS 1 REGIONAL VALLE DEL CAUCA Regional: Valle del Cauca Programa de Formación: ASISTENCIA ADMINISTRATIVA Duración: 3 a 4 meses Modalidad(es) de formación: Técnico Código del Programa: Nombre del Proyecto: APOYO ADMINISTRATIVO A MIPYMES EN PROCESOS DE FORTALECIMIENTO Fase: EJECUCION Actividad del Proyecto: Diagnosticar las debilidades en los procesos administrativos de las micro y pequeñas empresas Competencia asociada: Duración de la guía (en horas) Se realizara durante los tres primeros periodos iniciando el grado once 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE 2. INTRODUCCIÓN Querido aprendiz, esta fase te permitirá ejecutar procesos administrativos muy importantes al interior de una organización y en particular del área administrativa, el buen desarrollo depende del rol que tu asumas recuerda El aprendiz SENA, es integral, altamente calificado, con dominio de nuevas tecnologías, capaz de brindar un apoyo de alto nivel al sector productivo “Es importante destacar la importancia de los documentos comerciales por ser comprobantes en los que se deja constancia de las operaciones que se realizan en la actividad mercantil, de acuerdo con los usos y costumbres generalizadas y las disposiciones de la ley. Estos son de vital importancia para mantener un apropiado control de todas las acciones que se realizan en una compañía o empresas. Su misión es importante ya que en ellos queda precisada la relación administrativa y comercial entre las partes que intervienen en una determinada operación. Finalmente estos documentos permiten controlar las operaciones practicadas por la empresa o el comerciante Página 1 de 14

Ejecucion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejecucion

GUÍA DE APRENDIZAJE FASE DE ANALISISGUÍA DE APRENDIZAJE FASE DE ANALISIS 11

REGIONALVALLE DEL CAUCA

Regional: Valle del Cauca

Programa de Formación: ASISTENCIA ADMINISTRATIVA Duración: 3 a 4 meses

Modalidad(es) de formación: Técnico

Código del Programa:

Nombre del Proyecto:APOYO ADMINISTRATIVO A MIPYMES EN PROCESOS DE FORTALECIMIENTO

Fase: EJECUCION

Actividad del Proyecto:Diagnosticar las debilidades en los procesos administrativos de las micro y pequeñas empresas

Competencia asociada:

Duración de la guía (en horas) Se realizara durante los tres primeros periodos iniciando el grado once

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

2. INTRODUCCIÓN

Querido aprendiz, esta fase te permitirá ejecutar procesos administrativos muy importantes al interior de una organización y en particular del área administrativa, el buen desarrollo depende del rol que tu asumas recuerda “El aprendiz SENA, es integral, altamente calificado, con dominio de nuevas tecnologías, capaz de brindar un apoyo de alto nivel al sector productivo “Es importante destacar la importancia de los documentos comerciales por ser comprobantes en los que se deja constancia de las operaciones que se realizan en la actividad mercantil, de acuerdo con los usos y costumbres generalizadas y las disposiciones de la ley. Estos son de vital importancia para mantener un apropiado control de todas las acciones que se realizan en una compañía o empresas.

Su misión es importante ya que en ellos queda precisada la relación administrativa y comercial entre las partes que intervienen en una determinada operación.

Finalmente estos documentos permiten controlar las operaciones practicadas por la empresa o el comerciante

La misión que cumplen los documentos administrativos y comerciales es de suma importancia.

Página 1 de 11

Page 2: Ejecucion

GUÍA DE APRENDIZAJE FASE DE ANALISISGUÍA DE APRENDIZAJE FASE DE ANALISIS 11

REGIONALVALLE DEL CAUCA

3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

a. Contabilizar las operaciones de la empresa, teniendo en cuenta normas contables, comerciales, tributarias y laborales, de acuerdo con el Plan Único de Cuentas del sector

b. Generar los reportes necesarios para verificar que el registro de las operaciones contables esté acorde con los respectivos soportes, teniendo en cuenta la normatividad vigente y los principios de contabilidad generalmente aceptados

c. Despachar los documentos generados en la unidad administrativa, teniendo en cuenta las normas gramaticales y de sintaxis, las normas técnicas colombianas para la elaboración y presentación de los documentos, las normas internas y la legislación vigente

d. Proporcionar atención y servicio al cliente personal y a través de los medios tecnológicos y los aplicativos disponibles, teniendo en cuenta la comunicación empresarial, los estándares de calidad y las políticas de la Organización

e. Utilizar los aplicativos (Software y Hardware) y sus características para la satisfacción de los clientes y el mejoramiento continuo de acuerdo con las políticas de la Organización

f. Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el Desarrollo Humano Integral

g. Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social

h. Aplicar técnicas de cultura física para el mejoramiento de su expresión corporal, desempeño laboral según la naturaleza y complejidad del área ocupacional

i. Desarrollar permanentemente las habilidades psicomotrices y de pensamiento en la ejecución de los procesos de aprendizaje

j. Comunicarse en tareas sencillas y habituales que requieren un intercambio simple y directo de información cotidiana y técnica

k. Realizar intercambios sociales y prácticos muy breves, con un vocabulario suficiente para hacer una exposición o mantener una conversación sencilla sobre temas técnicos

l. Realizar eventos en la Unidad Administrativa teniendo en cuenta el tipo de evento, la conformación de comités, la coordinación de las diferentes actividades, y las políticas institucionales

m. Aplicar el proceso administrativo al desarrollo del evento, de acuerdo con el propósito, objetivo, plan, protocolo, los medios de divulgación y las políticas de la organización

n. Divulgar el evento teniendo en cuenta el medio, el protocolo y las normas de la organización

4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Página 2 de 11

Page 3: Ejecucion

GUÍA DE APRENDIZAJE FASE DE ANALISISGUÍA DE APRENDIZAJE FASE DE ANALISIS 11

REGIONALVALLE DEL CAUCA

CONTABILIDAD

Contabilizar las operaciones de la empresa, teniendo en cuenta normas contables, comerciales, tributarias y laborales, de acuerdo con el Plan Único de Cuentas del sector

Generar los reportes necesarios para verificar que el registro de las operaciones contables esté acorde con los respectivos soportes, teniendo en cuenta la normatividad vigente y los principios de contabilidad generalmente aceptados

ACTIVIDAD 1: (12/09/13)

1. Elaborar los documentos comerciales que crean pertinentes que requiere la empresa en la cual están realizando el trabajo de campo, recuerden que los documento deben realizarse de acuerdo a la actividad de la empresa y para aclarar mejor esos conceptos por si tienen dudas visiten la siguiente pagina http://www.actualicese.com/

ACTIVIDAD 2:

1. Aprendices se les entregara un caso por parte del docente de una empresa ficticia donde deben realizar los siguiente:

a. Comprobante de aperturab. Asientos contablesc. Documentación que genere cualquier transacción contable como por ejemplo:

i. Facturasii. Recibos de cajaiii. Comprobantes iv. Y demás documentación requerida

d. Nominae. Comprobantes de diariof. Libros contablesg. Hoja de trabajoh. Balance generali. Estado de resultados

En caso de que se tenga alguna duda mirar el anexo contabilidad

Página 3 de 11

Page 4: Ejecucion

GUÍA DE APRENDIZAJE FASE DE ANALISISGUÍA DE APRENDIZAJE FASE DE ANALISIS 11

REGIONALVALLE DEL CAUCA

ACTIVIDAD 3 (12/09/13)

TECNICAS DE OFICINA

En estos momentos darán respuesta al área de técnicas de oficina por medio del Despacho de los documentos generados en la unidad administrativa, teniendo en cuenta las normas gramaticales y de sintaxis, las normas técnicas colombianas para la elaboración y presentación de los documentos, las normas internas y la legislación vigente, en donde ustedes estudiantes deben de tener en cuenta que algo muy importante en el nivel administrativo es la redacción y presentación artística de un documento para distintos cargos en cualquier área de la organización, para ello y como evidencia de aprendizaje deben de tener en cuenta las reglas sobre gestión documental e ICONTEC

1) Diligenciar los documentos creados en la guía de planeación teniendo en cuentas las normas ICONTEC (visitar tomashincapievelasquez.blogspot.com), distribución y despacho de la correspondencia, personalizados con la identidad de la empresa

.

SERVICIO AL CLIENTE Y TICS)

Ahora bien, ustedes deben de realizar un trabajo complementario entre el área de servicio al cliente y las tics, en donde se les explicara básicamente la forma como crearan una herramienta básica para generar un aplicativo muy sencillo que les ayudara conjuntamente con su compañero de trabajo a establecer de forma autónoma el nivel de satisfacción del cliente en la empresa donde se encuentra realizando su trabajo de campo, de la siguiente forma:

Proporcionar atención y servicio al cliente personal y a través de los medios tecnológicos y los aplicativos disponibles, teniendo en cuenta la comunicación empresarial, los estándares de calidad y las políticas de la Organización

Utilizar los aplicativos (Software y Hardware) y sus características para la satisfacción de los clientes y el mejoramiento continuo de acuerdo con las políticas de la Organización

Página 4 de 11

Page 5: Ejecucion

GUÍA DE APRENDIZAJE FASE DE ANALISISGUÍA DE APRENDIZAJE FASE DE ANALISIS 11

REGIONALVALLE DEL CAUCA

ACTIVIDAD 4 (10/09/13)

1) Elaborar una encuesta para que el administrador de la empresa donde están realizando el trabajo de campo se la realicen a sus clientes. Mirar anexo servicio al cliente para que tengan en cuenta cómo deben estructurar las preguntas

2) Deben tabular en Excel los resultados de las encuestas realizadas. Mirar anexo actividad de tabular

3) Preparar una presentación en Power point con los gráficos y el análisis pertinente de cada respuesta

ACTIVIDAD 5

1) Elaborar una página web la cual debe contener la encuesta para poder diseñar la encuesta en la página se deben crear formularios los cuales se explicaran en la clase de sistemas y de igual manera lo encontraran en el anexo formularios

ACTIVIDAD 6

1) Elaborar la encuesta en la siguiente página Web http://www.e-encuesta.com/end en la cual tienen que crear una cuenta que en la mis página les ira indicando como realizarla y pueden ver un ejemplo de encuestas en el siguiente enlace http://www.e-encuesta.com/answer.do?testid=FdZdJ1MCE9w=&chk=1 recuerda que la encuesta debe ser divulgada por las redes sociales como lo son el Facebook y el twitter

Página 5 de 11

Page 6: Ejecucion

GUÍA DE APRENDIZAJE FASE DE ANALISISGUÍA DE APRENDIZAJE FASE DE ANALISIS 11

REGIONALVALLE DEL CAUCA

EDUCACION AMBIENTAL (QUIMICA)

para darle continuidad a la guía, ahora ustedes deben de Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social mediante un trabajo conjunto referente a la obligación social y ambiental que deben de tener todas las empresas para la conservación de los medios vitales de vida saludable, para ello deben de analizar en la empresa donde laboran y traer a la institución educativa un análisis general a nivel organizacional de

ACTIVIDAD 7

1. Análisis de la importancia del agua2. Problemática mundial sobre la contaminación del agua y como podrían influir las organizaciones

tanto positiva o negativamente.3. Realizar carteleras sobre la problemática de la contaminación e importancia de los árboles y

publicarlas en la institución educativa4. Sustentar los carteles frente a todos los grados de la institución educativa5. Observar el video “una verdad incómoda” de al gore6. Incluir en su trabajo de asesorías a mi pymes una estrategia sobre la forma de conservar el medio

ambiente mediante buenos hábitos de reciclaje y cultura ambiental

CULTURA FISICA

ACTIVIDAD 8

Midiendo mi condición física.

De acuerdo al protocolo dado por el instructor, realice las siguientes actividades:

a) Toma de frecuencia basal o en reposo. Teniendo en cuenta las orientaciones dadas toma de manera personal y posteriormente toma la frecuencia de 5 compañeros.

b) El Test de fuerza cantado. Test de abdominales, dorsales, sentadilla y brazos, en 30 segundos cada prueba realizarla 2 series.

Página 6 de 11

Page 7: Ejecucion

GUÍA DE APRENDIZAJE FASE DE ANALISISGUÍA DE APRENDIZAJE FASE DE ANALISIS 11

REGIONALVALLE DEL CAUCA

c) Test de velocidad 50 mts. Para esta actividad dividir el grupo en dos, mientras una parte realizan la prueba los compañeros de equipo los motivan con una canción que diseñan para esta actividad.

d) Test de resistencia. Organizarse en parejas de edades contemporáneas, donde van a competir en la prueba de resistencia de 1200 metros, donde hay que dar 3 vueltas a la pista

Para medir su máximo en resistencia, al final valor y compara el que mejor resultado obtuvo.

e) Consolidar la información en formulario diseñado en Excel que contenga los resultados dados en las pruebas anteriores. Realiza un análisis de cómo se sintió en cada prueba. Llevar al portafolio de evidencias.

5.4 Juego de roles.

Con el apoyo del material que se encuentra en el espacio LMS: espacio PROMOVER LA INTERACCION IDONEA / CULTURA FISICA, diseñe una rutina de entrenamiento de actividad física de acuerdo a lo visto en la formación de la competencia de cultura física, donde le permita mejorar y desarrollar su condición física en su salud y en su parte ergonómica en la empresa que contenga:

a) Objetivos ( definir bajo la intensión del programa articulado)

b) fase inicial: definir movimientos que permitan realizar el calentamiento de la unidad de entrenamiento

c) fase central: definir el trabajo específico a realizar según el programa de formación articulado.

d) fase final: actividades de vuelta a la calma y reposo de la actividad.

5.5 Interacción Ocupacional en el contexto académico

Página 7 de 11

Page 8: Ejecucion

GUÍA DE APRENDIZAJE FASE DE ANALISISGUÍA DE APRENDIZAJE FASE DE ANALISIS 11

REGIONALVALLE DEL CAUCA

Elabore la propuesta del evento de “Cambio de Actividad Ocupacional Pausas activas”, que permita a la comunidad educativa (servicios generales, personal administrativo, personal docente y estudiantes) mejorar su condición física. La propuesta debe contener:

a) Objetivos

b) Cronograma de actividades, con responsables y tiempos.

c) Recursos.

d) Lista de chequeo que evalúe el evento.

INGLES

ACTIVIDAD 9

En estos momentos ustedes inician con el área de inglés en donde van a dar respuesta a dos resultados

de aprendizaje, que encontraron al inicio de esta guía, para ello deben de tener en cuenta el taller anexo

enviado por el instructor Sena, taller que se evaluara de forma oral y escrita. Pero para dar evidencia de

este proceso deben de :

Realizar todas las actividades presentadas en el documento anexo de ingles

Realizar un dialogo entre dos personas en un lenguaje técnico sencillo, en donde uno de ustedes

asume el cargo de gerente de una organización y el otro de asistente administrativo, este dialogo

debe de contener 15 líneas por cada uno, y cada línea mínimo 7 palabras en ingles, debe de

realizarse en presente simple con palabras de presente progresivo o pasado con una proyección

en futuro.

Ustedes deben de presentar el dialogo y sustentarlo “no leyendo”

Después de esto se les colocara a leer un texto en ingles donde se les harán preguntas y deben de

ser respondiendo para medir el grado de comprensión de lectura que ustedes plantean

EVENTOS

Para finalizar con esta guía de ejecución y de acuerdo a lo trabajado en clases, deben de realizar o dejar

programado la estrategia del evento, para lo cual se les dará los pasos finales una semana antes del

evento en los documentos anexos a la guía (una semana antes del evento).

ACTIVIDAD 10 (TRABAJO FINAL 2 PERIODO)

1. realizar un trabajo completo sobre la planeación del evento en la empresa donde esta realizando su trabajo de campo, en donde debe tener en cuenta todos los pasos para la organización de un evento que se han visto en clases. Como:

Página 8 de 11

Page 9: Ejecucion

GUÍA DE APRENDIZAJE FASE DE ANALISISGUÍA DE APRENDIZAJE FASE DE ANALISIS 11

REGIONALVALLE DEL CAUCA

objetivos del evento costos diseño de pendones o publicidad entre otros sitio donde realizara el evento todas las herramientas físicas, tecnológicas, silletería, mesas, etc presentador del evento actos del evento tiempo en horas que durara el evento y en que momento entra cada personaje productos que ofrecerán los posibles descuentos o estrategias de consumo del producto o servicio acordado con el

gerente solicitar patrocinio de productos a obsequiar por medio de los proveedores etc.

Nota:

Este trabajo vale el 50% del periodo en la asignatura y debe utilizar las normas Icontec que usted ya sabe.

5. EVALUACIÓN

5.1. Criterios de evaluación:

Elabora los documentos comerciales, de acuerdo con las normas legales y los procedimientos organizacionales.

Codifica los documentos contables, aplicando la estructura de P.U.C del sector. Elabora los documentos soportes del proceso contable, teniendo en cuenta las características

comerciales y legales. Registra las operaciones contables, aplicando las normas o principios de contabilidad

generalmente aceptados en Colombia Clasifica y archiva técnicamente los documentos, de acuerdo con el tipo de transacción realizada. Utiliza los útiles, papelería, elementos, mobiliario y equipos requeridos para la recepción y

despacho de documentos teniendo en cuenta las políticas de la organización Recepciona los documentos aplicando los procedimientos y la normatividad vigente. Ingresa los documentos aplicando el manual de gestión documental, las normas de gestión de la

calidad y la legislación vigente Maneja cuidadosamente el software disponible para la atención y el servicio al cliente Aplica de manera atenta las estrategias de atención y de servicio al cliente, a través de los medios

tecnológicos y aplicativos disponibles de acuerdo con las políticas de la Organización. Realiza las actividades de aprendizaje, utilizando eficientemente la metodología, los recursos y

ambientes de aprendizaje.

Establece relaciones interpersonales de acuerdo con los criterios del trabajo en equipo.

Presenta las evidencias de manera oportuna y de acuerdo con lo concertado. Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral.

Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificación de los mismos.

Página 9 de 11

Page 10: Ejecucion

GUÍA DE APRENDIZAJE FASE DE ANALISISGUÍA DE APRENDIZAJE FASE DE ANALISIS 11

REGIONALVALLE DEL CAUCA

Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas. Aplica los test de condición física según estándares.

Selecciona los ejercicios para el plan de acondicionamiento físico

Elabora el plan de acondicionamiento físico, según sistemas de entrenamiento físico

Diagnóstica los riesgos ergonómicos y psicosociales de su desempeño laboral.

Selecciona las técnicas de cultura física para prevenir riesgos ergonómicos y psicosociales.

Implementa técnicas de cultura física para la prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales

Valora el impacto de la cultura física en el mejoramiento de la calidad de vida y su efecto en el entorno familiar social y productivo.

Implementa estrategias que le permitan liderar actividades físicas deportivas y culturales en contexto social y productivo.

Participa en actividades que requieren coordinación motriz fina y gruesa de forma individual y grupal.

Aplica técnicas y procedimientos orientados al perfeccionamiento de la psicomotricidad frente a los requerimientos de su desempeño laboral.

Sostiene conversaciones con vocabulario básico y técnico aprendido.

Escribe o presenta descripciones de sí mismo, su profesión y su entorno. Pronuncia adecuadamente el vocabulario y modismos básicos del idioma

Estructura eventos menores aplicando las etapas, los conceptos básicos y las directrices de la organización.

Selecciona los recursos humanos, técnicos y tecnológicos requeridos para la planeación, coordinación y ejecución del evento.

Selecciona los medios técnicos y tecnológicos para la divulgación del evento.

Realiza la divulgación del evento, de acuerdo con las políticas de la organización

Determina las medidas de seguridad necesarias para la realización del evento

5.2. Evidencias de aprendizaje:

Entrega de comprobantes y balances de los talleres trabajados en clases Trabajo escrito sobre normas Icontec Aplicativo de software para manejar el servicio al cliente Carteleras sobre el análisis y preservación del medio ambiente empresarial y social Sopa de letras y las planillas de test físicos donde se almacenan tallas , medidas y masa

corporal Trabajos como los diálogos escritos en lenguaje técnico

Página 10 de 11

Page 11: Ejecucion

GUÍA DE APRENDIZAJE FASE DE ANALISISGUÍA DE APRENDIZAJE FASE DE ANALISIS 11

REGIONALVALLE DEL CAUCA

Trabajo de “elaboración y/o planeación del evento en la empresa donde realizan su trabajo de campo”

6. AMBIENTES DE APRENDIZAJE

El trabajo se desarrollara en el aula de clases La sala de informática  La empresa donde está realizando el trabajo de campo o practica de campo

7. BIBLIOGRAFÍA

Técnicas y prácticas de oficina por amalia llabres de charneco (Mc Graw Hill) Administración, una perspectiva global por harold koontz y heinz weihrich (Mc Graw Hill) Administración estratégica por Thompson Strickland Gamble (Mc Graw Hill) Contabilidad Universitaria por lucy coral y Emma Gudiño (Mc Graw Hill) Páginas web Guías de aprendizaje SENA

8. CRÉDITOS

Técnico  (Harrison Sánchez, Leonardo Antonio H) Comunicación (José Uber Zapata) Inglés (Neftalí Sánchez) Ética (Patricia Libreros) Sistemas (Leonardo Antonio Hincapié)

Fecha de elaboración: 24.09.2012Fecha de actualización: 07/06/2013

Página 11 de 11