EEGSA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

EEGSA

Citation preview

EMPRESA ELECTRICA DE GUATEMALA SA

EMPRESA ELECTRICA DE GUATEMALA SA

DISEO GENERAL DE LA RED DE DISTRIBUCION

Empresa Elctrica de Guatemala SA (EEGSA) proviene de la sociedad fundada en 1894 por ciudadanos alemanes y guatemaltecos, y que como consecuencia de la Primera Guerra Mundial es intervenida y vendida a accionistas norteamericanos, de donde surgen los inicios de su normativa de diseo que se expresa en el Siglo XXI en los documentos MT (Manuales Tcnicos) y NE (Normas Elctricas), producidos a partir del ao 2000.La red de distribucin de Media Tensin de EEGSA se caracteriza primordialmente por la construccin de redes troncales malladas (en contraposicin a las redes radiales) en 13.2kv, que permiten la seccionalizacin y energizacin de partes de la red despus de fallas, tanto en conductores areos (NE-05.00.01) como subterrneos (NE.05.04.02) y protegidos contra contactos accidentales (NE.05.02.03).El sistema parte de un diseo monofsico modular descrito en sus Unidades Bsicas de Construccin (NE.01.01.00), en el cual aunque los segmentos troncales de la redes de Media Tensin son esencialmente trifsicos, con capacidad de interconexin y seccionalizacin y de capacidad estandarizada, puede conectar cargas (transformadores NE.16.010.01- y ramales) monofsicos, bifsicos y trifsicos de acuerdo a los requerimientos de los consumidores y a restricciones tcnicas (ver MT.2.01.01).La estabilidad de tensin se apoya en un diseo multi aterrizado que proporciona seguridad y estabilidad de tensin en la red, slidamente aterrizada en los puntos de suministro (NE.05.01.01, NE.17.00.01) bsicamente los transformadores de distribucin y en equipos de proteccin de sobretensin (NE.20.02.01) y maniobra o de acuerdo a normativa cuando sea necesario.La proteccin y seccionalizacin de Media Tensin es proveda en todos los puntos derivados del ramal troncal el cual a su vez es seccionalizado a los largo de su recorrido e interconectado con sus ramales vecinos, la proteccin parte de un diseo coordinado a partir de la subestacin de distribucin en forma jerrquica incluyendo interruptores (NE.20.01.01), celdas (NE.20.04.01), reconectadores (NE.20.04.02), seccionalizadores electrnicos (NE.22.00.03) y fusibles (NE.22.00.01 y NE.22.01.01)En Baja Tensin el diseo puede ser directamente radial en reas rurales o en red secundaria en reas urbanas tanto areas (NE.05.02.01) como subterrneas (NE.05.04.01), lo cual permite el restablecimiento ante fallas simples en transformadores. Tambin en instalaciones verticales en Ducto Barra radial (NE.05.07.01) Seleccin del tipo de poste:

Madera: en reas de difcil acceso, asentamientos y rurales. Se utiliza en Calles angostas, callejones, laderas o en lugares que es imposible utilizar un mtodo mecnico para el izado de los mismos. Se debe tener en cuenta que un poste de madera no soporta cargas altas de fuerza mecnica (NE.02.00.01).

Concreto: lugares accesibles, urbanos. Se usa en calles en las cuales entra camin, soportan grandes cargas de esfuerzo mecnico y tienen una durabilidad excelente (NE.02.01.01).

Alturas de postes mnimas:

Red de media tensin: 35 pies.

Red de baja tensin: 30 pies.

Buck arm: 40 pies.

Flying tap: 40 pies.

Transformador monofsico: 35 pies.

Transformador trifsico: 40 pies.

Seccionamiento o Proteccin: 40 pies.

Seleccin del aislamiento: Se distinguen tres zonas en el rea de concesin: zona urbana normal, zona de costa (tambin aplica en contaminacin y alto nivel cerunico) y zona salina o de playa. Zona urbana normal: 15 kv. (NE.04.00.01) Zona de alta contaminacin y alto nivel cerunico: 25 kV.

Playa y muy alta contaminacin: Hibrido. (NE.04.02.01) Distancia entre postes.

Un poste es un apoyo indispensable que se instala en la va pblica o en propiedad privada, que conjuntamente con otros herrajes y accesorios permiten el transporte y distribucin de energa elctrica, desde la subestacin de transformacin hasta nuestro cliente final (consumidor final, industria).

Normalmente se construye una lnea primaria trifsica (13.2kV), con lnea secundaria (120/240V), en vanos no mayores a 40 m (distancias entre postes), esto con el fin de poder brindar a nuestros clientes el servicio en un radio de 25 m.

Las distancias entre postes varan debido a los siguientes factores:1. Por tipo de voltaje que solicita el cliente: Cuando el cliente solicita un voltaje especfico, puede surgir la necesidad de intercalar un poste con su banco de transformacin para poder brindar el servicio en la tensin requerida, de esta manera se reduce el vano entre postes. (Ver anexos figura 1.)2. Por la topografa del terreno: Cuando la extensin de lneas pasa por calles o callejones de longitudes irregulares.

a. Horizontales: Cuando por las longitudes de las calles y la ubicacin del interesado, se ve en la necesidad de realizar cruces y quiebres en la lnea. (Ver anexos figura 2.)

b. Verticales: Cuando por la topografa del terreno se tiene un desnivel y es necesario la instalacin de un poste o ms, para que se puede seguir respetando las distancias mnimas de seguridad. (Ver anexos figura 3.3. Por los lmites de propiedad: los postes se instalan por lo general en los lmites o linderos de las propiedades de los consumidores. Esto para que a futuro no se interrumpa el acceso del cliente a su propiedad. (Ver anexos figura 4.)4. Alumbrado Pblico: la red de alumbrado pblico municipal est estructurada histricamente dependiendo de la existencia de postes disponibles para su uso como soporte del alumbrado y conectado directamente a la red de distribucin secundaria existente, de tal modo que la efectividad, eficiencia y esttica de la red de alumbrado pblico depende de la existencia de un posteado regular tanto en longitudes como en alturas.ANEXOSFigura 1.

Figura 2.

Figura 3.

Figura 4.

Acometidas Areas y Subterrneas.

En cumplimiento del Marco Regulatorio vigente, es necesario suministrar el servicio de energa elctrica a los usuarios finales de EEGSA que se encuentren en la franja obligatoria. Es por ello que se define y regula las caractersticas tcnicas de las nuevas acometidas que han de conectarse a la red de baja tensin de EEGSA con el propsito de conciliar aspectos de construccin y operacin de la prestacin del servicio, dentro del rea de responsabilidad del distribuidor.

Voltajes NormalizadosLos voltajes normados por EEGSA para acometidas 1 y 3, tanto areas como subterrneas en baja tensin, son los siguientes: 120/240 V, 1, 3 alambres.

120/208 V, 2, Y, aterrizada, 3 alambres.

120/208 V, 3, Y aterrizada, 4 alambres.

120/240 V, 3, , 4 alambres.

240/480 V, 3, , 4 alambres.

Suministro a cargas 1 individuales a 11 kW

El voltaje que suministrar EEGSA ser 120/240 V, 1, 3 conductoresLa distancia mxima normalizada de conductor para la conexin de un servicio areo residencial sin demanda, es de 40 metros y el calibre que se utiliza es Triplex #4 AAC.

Para garantizar la seguridad de las instalaciones, la caja socket debe quedar instalada viendo hacia el frente, en el lmite de la propiedad que sirve y a una altura de 2.70 0.10 m medidos desde el nivel del suelo a la parte superior de la caja.

Suministro a cargas 1 individuales entre 12 y 48 kW

El voltaje que suministrar EEGSA es 120/240 V, 1, 3 conductores.EEGSA suministrar un medidor auto-contenido con demanda el cual puede ser instalado en una base socket para medidor 1 clase 200 A, dentro de una caja tipo IV NEMA 3R, que debe ser colocada a 1.80 m 10 cm de altura, medida desde el nivel del suelo a la parte superior de la caja con el frente hacia la calle.

SUMINISTRO A CARGAS 3 INDIVIDUALES EN BT

Suministro a cargas 3 individuales con demandas entre 12 kW y 70 kW

Los voltajes que suministrar EEGSA sern:

120/208 V, 3, Y aterrizada, 4 alambres.

120/240 V, 3, , 4 alambres.

240/480 V, 3, , 4 alambres.

La alimentacin podr se area o subterrnea

EEGSA utilizar un medidor polifsico auto-contenido con demanda el cual se instalar en: Una base socket para medidor polifsico clase 200 A dentro de una caja tipo IV, NEMA 3R para intemperie, que debe ser colocada a 1.80 m 10 cm de altura medidos desde el nivel del suelo a la parte superior de la caja, con el frente hacia la calle.

Cargas 3 individuales de 70 kW a 225 kVA

Los voltajes que suministrar EEGSA sern:

120/208 V, 3, Y, aterrizada, 4 alambres.

120/240 V, 3, , 4 alambres.

240/480 V, 3, , 4 alambres.

Para los voltajes arriba indicados, y para todos aquellos clientes que necesiten cargas mayores de 100 kW que opten por ser clientes de EEGSA y se encuentren dentro de la franja obligatoria de 200 m, EEGSA suministrar e instalar en sus postes, el centro de transformacin hasta 225 kVA.El equipo de medida se instalar, preferentemente, en el poste que se utilizar como punto de entrega, utilizando una caja tipo II tipo NEMA 3R para intemperie con accesorio de entrada, (calavera) la cual es suministrada por el interesado.Tambin se puede instalar en una caja tipo III NEMA 3R para intemperie la cual suministrar el interesado, EEGSA suministrar los CTs y el medidor el cual deber instalarse a una altura de 1.80 m, .10 m medidos desde el nivel del suelo hasta la parte superior de la caja.

Cargas 3 individuales mayores de 225 kVA hasta 500 kVA

Para cargas individuales con una demanda entre 225 y 500 kVA, servidos en baja tensin, EEGSA suministrar un centro de transformacin 3, con voltaje 120/208 V, 3, Y aterrizada, 4 conductores.Los transformadores que suministrar EEGSA sern:

Transformador tipo padmounted, si el centro de transformacin se instala a la intemperie, fuera del inmueble al que sirve.

Transformador tipo seco encapsulado en resina epxica, si el centro de transformacin se instala en el interior del inmueble al que sirve.

EEGSA suministrar los CTs y el medidor el cual deber instalarse a una altura de 1.80 m, .10 m medidos desde el nivel del suelo hasta la parte superior de la caja.

Medicin

Para la medicin de los clientes regulados o no regulados, as como para la medicin en las salidas de los circuitos de media tensin, se utilizan medidores electromecnicos o electrnicos, monofsicos o trifsicos, segn sea la carga y el nivel de tensin.

Medidores para clientes regulados monofsicos:

Medidor Electromecnico Monofsico tipo socket, 5 agujas, registra KWh. Rango de voltaje: 120/240 V, corriente 30, Clase 200, Forma 2S, S/D, 3W, kH 7.2, 60 Hz.

Medidores para clientes regulados trifsicos autocontenida:

Medidor Electrnico Trifsico tipo socket, 5 agujas, registra KWh, KW, KVARh, Rango de voltaje: 120/480 V, corriente 30, Clase 200, Forma 16S, Conexin 4WY, 4WD, kH 21.6, 60 Hz, A1R+, RXRS4e, GEKv

Medidores para clientes regulados trifsicos con medicin secundaria:

Se utiliza para la medicin de cargas en el rango de 70 225 kW.

Medidor Electrnico Trifsico tipo socket, registra KWh, KW, KVARh, Rango de voltaje: 120/480 V, Clase 2.5, corriente 20, Forma9S, C/D, Conexin 4WY, 4WD, kH 1.8, 60 Hz, A1R+, GEKv.

Medidores para clientes regulados trifsicos con medicin en media tensin:

Se utiliza para la medicin de cargas en el rango de 225 900 kW.

Medidor Electrnico Trifsico tipo socket, registra KWh, KW, KVARh, Rango de voltaje: 120/480 V, Clase 2.5, corriente 20, Forma9S, C/D, Conexin 4WY, 4WD, kH 1.8, 60 Hz, A1R+, GEKv.

Medidores en las salidas de los circuitos primarios:

Se utiliza para la medicin de las salidas de los circuitos de 13.2 kV y Grandes usuarios:a) Rango de voltaje: 57.7-69.3, Corriente 2.5, Clase 20, Forma 9S, 6S, 5S, C/D, conexin 4WY, kH 1.8, 60, Hz,ION 8600Medidor Trifsico, tipo socket, autoalimentado, 3 elementos, auto rango, precisin 0.2%, con 320 canales de memoria masiva, puerto Ethernet, puerto RS232, puerto RS485, forma configurable, pagina web interna y registros de KWh, KW, KVARh, Corrientes, Voltajes, FP, TOU, calidad de energa.

b) Rango de voltaje: 120-277, Corriente 2.5, Clase 20, Forma 9S, 6S, 5S, C/D, conexin 4WY, kH 1.8, 60, Hz,ION 8600Medidor Trifsico, tipo socket, autoalimentado, 3 elementos, auto rango, precisin 0.2%, con 320 canales de memoria masiva, puerto Ethernet, puerto RS232, puerto RS485, forma configurable, pagina web interna y registros de KWh, KW, KVARh, Corrientes, Voltajes, FP, TOU, calidad de energa.