23
EDUCACION Y SOCIEDAD EDUCACION Y SOCIEDAD SOCIALIZACION SOCIALIZACION

EDUCACION Y SOCIEDAD SOCIALIZACION. Es un proceso por el cual, el individuo se incorpora como miembro de una sociedad. Ese acceso proviene de un conjunto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EDUCACION Y SOCIEDAD SOCIALIZACION. Es un proceso por el cual, el individuo se incorpora como miembro de una sociedad. Ese acceso proviene de un conjunto

EDUCACION Y EDUCACION Y SOCIEDADSOCIEDAD

SOCIALIZACIONSOCIALIZACION

Page 2: EDUCACION Y SOCIEDAD SOCIALIZACION. Es un proceso por el cual, el individuo se incorpora como miembro de una sociedad. Ese acceso proviene de un conjunto

Es un proceso por el cual, el individuo se incorpora como miembro de una sociedad.

Ese acceso proviene de un conjunto de

procesos de aprendizaje a través de los cuales, vamos entrando en la sociedad y la sociedad entra en nosotros.

¿EN QUÉ CONSISTE LA SOCIALIZACION?

Page 3: EDUCACION Y SOCIEDAD SOCIALIZACION. Es un proceso por el cual, el individuo se incorpora como miembro de una sociedad. Ese acceso proviene de un conjunto

INTERIORIZACION INTERIORIZACION

La introducción de la sociedad en nosotros es tan fuerte, que la final pensamos que todo lo que tenemos es algo nato nuestro pero no es así: interiorizamos esas normas que se introducen en nosotros después del aprendizaje (o durante el mismo).

Page 4: EDUCACION Y SOCIEDAD SOCIALIZACION. Es un proceso por el cual, el individuo se incorpora como miembro de una sociedad. Ese acceso proviene de un conjunto

EL CAMPO DE LA SOCIALIZACION

La psicología representa los La psicología representa los estudios mas acabados respecto estudios mas acabados respecto a la socialización. a la socialización.

Ya que la psicología estudia la Ya que la psicología estudia la evolución y las etapas, por las evolución y las etapas, por las cuales el niño va desarrollando cuales el niño va desarrollando su potencial.su potencial.

Page 5: EDUCACION Y SOCIEDAD SOCIALIZACION. Es un proceso por el cual, el individuo se incorpora como miembro de una sociedad. Ese acceso proviene de un conjunto

UN CONTENIDO ESENCIAL DEL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN ES EL

APRENDIZAJE

Aprender a vestirse, hablar, expresarse, etc.). Cuando somos pequeños, nuestras necesidades son fisiológicas (alimentación, dormir, frío, et), pero tienen ya una mediación social (precisamos del concurso de otras personas para satisfacer esas necesidades), un niño que tiene hambre, precisa que otra persona le alimente.

Page 6: EDUCACION Y SOCIEDAD SOCIALIZACION. Es un proceso por el cual, el individuo se incorpora como miembro de una sociedad. Ese acceso proviene de un conjunto

LA SOCIALIZACION Y LAS NORMAS

La socialización nos impone determinadas normas de conductas sociales. Ese carácter de imposición desaparece en la medida que hacemos nuestras esas conductas, es decir, en la medida de que dejan de ser una norma externa y la interiorizamos.

Page 7: EDUCACION Y SOCIEDAD SOCIALIZACION. Es un proceso por el cual, el individuo se incorpora como miembro de una sociedad. Ese acceso proviene de un conjunto

LOS AGENTES DE SOCIALIZACION

FamiliaFamiliaColegioColegioOrganizacionesOrganizacionesPartidos PolíticosPartidos PolíticosMedios de Medios de comunicacióncomunicación

Algunos agentes de socialización son claves, (para el niño los padres, abuelos, hermanos mayores, familiares de primer o segundo grado, los amigos más íntimos), es decir, las personas que tienen a estar mas cerca de su núcleo de vida.La socialización

es un proceso continuo de

interacción con otros

Page 8: EDUCACION Y SOCIEDAD SOCIALIZACION. Es un proceso por el cual, el individuo se incorpora como miembro de una sociedad. Ese acceso proviene de un conjunto

LOS AGENTES DE SOCIALIZACIONLa Familia

Es el primer medio socializadorEs el primer medio socializadorQue acompaña al individuo durante toda la vidaQue acompaña al individuo durante toda la vidaLa familia tiene la capacidad de limitar o La familia tiene la capacidad de limitar o controlar el impacto de los demás agentes de controlar el impacto de los demás agentes de socialización.socialización.Tiene la capacidad de cooperar con otros agentes Tiene la capacidad de cooperar con otros agentes de socialización, dando sentido a la formación del de socialización, dando sentido a la formación del niño. niño.

Page 9: EDUCACION Y SOCIEDAD SOCIALIZACION. Es un proceso por el cual, el individuo se incorpora como miembro de una sociedad. Ese acceso proviene de un conjunto

LOS AGENTES DE SOCIALIZACIONEl “Grupo de pares”

El grupo de pares implica el grupo de amigos El grupo de pares implica el grupo de amigos y de iguales con que un niño o una persona y de iguales con que un niño o una persona compartes cotidianamente.compartes cotidianamente.

Este permite poner en practica lo aprendido Este permite poner en practica lo aprendido con los otros agentes de socialización sobre con los otros agentes de socialización sobre como mantenerse en relación,como mantenerse en relación,

Además de comunicar normas, valores y Además de comunicar normas, valores y formas de actuar en el mundo. formas de actuar en el mundo.

Page 10: EDUCACION Y SOCIEDAD SOCIALIZACION. Es un proceso por el cual, el individuo se incorpora como miembro de una sociedad. Ese acceso proviene de un conjunto

DEFINICION: Grupo de paresDEFINICION: Grupo de pares

““Grupo de pares comprende a personas que Grupo de pares comprende a personas que tienen aproximadamente la misma edad”.tienen aproximadamente la misma edad”.

El grupo de pares, a pesar de no ser una El grupo de pares, a pesar de no ser una institución establecida en el sentido de la institución establecida en el sentido de la familia, familia, tiene costumbres y una organizacióntiene costumbres y una organización..

Los roles de los miembros están Los roles de los miembros están medianamente definidos y pueden cambiar medianamente definidos y pueden cambiar perfectamente.perfectamente.

Page 11: EDUCACION Y SOCIEDAD SOCIALIZACION. Es un proceso por el cual, el individuo se incorpora como miembro de una sociedad. Ese acceso proviene de un conjunto

GRUPO DE PARESGRUPO DE PARES

Los niños van cambiando su participación en Los niños van cambiando su participación en grupos de pares a medida que recorren grupos de pares a medida que recorren diferentes etapas de desarrollo.diferentes etapas de desarrollo.

Se puede pertenecer a un grupo de la vecindad, Se puede pertenecer a un grupo de la vecindad, una organización juvenil, un campamento, una una organización juvenil, un campamento, una escuela o una iglesia.escuela o una iglesia.

En cada grupo el niño tiene cierto status. En cada grupo el niño tiene cierto status.

Page 12: EDUCACION Y SOCIEDAD SOCIALIZACION. Es un proceso por el cual, el individuo se incorpora como miembro de una sociedad. Ese acceso proviene de un conjunto

LOS AGENTES DE SOCIALIZACIONLa Escuela

La escuela corresponde al sistema educacional La escuela corresponde al sistema educacional formal y que actúa como un formal y que actúa como un formador/socializador.formador/socializador.Según Cesar Coll el proceso de socialización y Según Cesar Coll el proceso de socialización y educación formal están estrechamente educación formal están estrechamente relacionadosrelacionadosEl autor se refiere al paradigma educativo El autor se refiere al paradigma educativo conocido como Construccionismo en los conocido como Construccionismo en los siguientes términos…..siguientes términos…..

Page 13: EDUCACION Y SOCIEDAD SOCIALIZACION. Es un proceso por el cual, el individuo se incorpora como miembro de una sociedad. Ese acceso proviene de un conjunto

CONSTRUCCIONISMO CONSTRUCCIONISMO

1) 1) La educación escolarLa educación escolar es una de los es una de los instrumentosinstrumentos que utilizan los grupos humanos que utilizan los grupos humanos para promover el desarrollo y la socialización para promover el desarrollo y la socialización de sus miembros mas jóvenes.de sus miembros mas jóvenes.La educación escolar, como la practica social La educación escolar, como la practica social cumple una función relacionada con la cumple una función relacionada con la dinámica y el funcionamiento de la sociedaddinámica y el funcionamiento de la sociedad en su conjunto. Por ejemplo el control en su conjunto. Por ejemplo el control ideológico. ideológico.

Page 14: EDUCACION Y SOCIEDAD SOCIALIZACION. Es un proceso por el cual, el individuo se incorpora como miembro de una sociedad. Ese acceso proviene de un conjunto

LOS AGENTES DE SOCIALIZACIONLos medios de comunicación y el conjunto

Deportes/Arte/Religión

Los medios de comunicación transmiten conocimientos a la vez que son muy potentes para reforzar valores y normas de acción social aprendidos con los otros agentes socializadores.

Conjunto Deportes/Arte/Religión pueden o no estar presentes en la socialización de niño y el joven.

Page 15: EDUCACION Y SOCIEDAD SOCIALIZACION. Es un proceso por el cual, el individuo se incorpora como miembro de una sociedad. Ese acceso proviene de un conjunto

EL CONJUNTO DEPORTES/ARTE/RELIGIÓN

El deporte: Socializa desarrollando la competitividad, espíritu de sacrificio, voluntad, habilidad para organizar y coordinar grupos humanos, además de contribuir al desarrollo físico y psíquico.

El arte: Socializa desarrollando la creatividad, la percepción y el mundo interior y exterior del individuo.

La Religión: (Cuando no es sectaria, fundamentalista, aislacionista), desarrolla valores ante la vida, legitima la cultura y visión de mundo de la sociedad.

Page 16: EDUCACION Y SOCIEDAD SOCIALIZACION. Es un proceso por el cual, el individuo se incorpora como miembro de una sociedad. Ese acceso proviene de un conjunto

GEORGE H. MEAD PROPONE UNA CLASIFICACION DE LOS AGENTES

SOCIALIZADORES DEL NIÑO

Los otros significativos

Hace referencia desde el punto de vista sociológico a los que tienen un papel primario.

Aquellos con quienes los niños tienen mas interacción.

Con los que tiene una relación más emotiva

Son los que tiene como punto de referencia

Otros significativos quiere decir que su existencia es significativa para nosotros, Por ejemplo la Madre.

Page 17: EDUCACION Y SOCIEDAD SOCIALIZACION. Es un proceso por el cual, el individuo se incorpora como miembro de una sociedad. Ese acceso proviene de un conjunto

GEORGE H. MEAD PROPONE UNA CLASIFICACION DE LOS AGENTES

SOCIALIZADORES DEL NIÑO

El otro generalizado.El otro generalizado.

Son los secundarios

Los que se relacionan con el niño de manera mucho más esporádica

Son referentes de segunda fila

Por ejemplo un vecino, un medico, etc.

Page 18: EDUCACION Y SOCIEDAD SOCIALIZACION. Es un proceso por el cual, el individuo se incorpora como miembro de una sociedad. Ese acceso proviene de un conjunto

SOCIALIZACION E IDENTIDAD PERSONAL

El proceso de socialización introduce al niño en la sociedad, pero también en sí mismo,

Es decir adquiere conciencia y se descubre a sí mismo.

Por tanto, el proceso de socialización es una vía para el autoconocimiento, le ayuda a conocer el mundo exterior y a sí mismo.

Page 19: EDUCACION Y SOCIEDAD SOCIALIZACION. Es un proceso por el cual, el individuo se incorpora como miembro de una sociedad. Ese acceso proviene de un conjunto

LA TEORIA DE GEORGE H. MEADLA TEORIA DE GEORGE H. MEAD

Este autor considera como fundamental el Este autor considera como fundamental el juego juego en el desarrollo del niño,en el desarrollo del niño,

Ya que mediante los juegos, los niños van Ya que mediante los juegos, los niños van aprendiendo la forma de comportamiento aprendiendo la forma de comportamiento típico de los roles de la vida.típico de los roles de la vida.

Por medio del juego se aprenden valores.Por medio del juego se aprenden valores.

Los juegos de los niños evolucionan desde la Los juegos de los niños evolucionan desde la mera imitación a otros juegos mas complejos. mera imitación a otros juegos mas complejos.

Page 20: EDUCACION Y SOCIEDAD SOCIALIZACION. Es un proceso por el cual, el individuo se incorpora como miembro de una sociedad. Ese acceso proviene de un conjunto

FREUD /MEADFREUD /MEAD

Ambos autores se concentran en el proceso por Ambos autores se concentran en el proceso por el cual el niño, cuando tiene alrededor de cinco el cual el niño, cuando tiene alrededor de cinco años, se va convirtiendo en un agente años, se va convirtiendo en un agente autónomo , capaz de comprenderse a si mismo autónomo , capaz de comprenderse a si mismo y de desenvolverse fuera del contexto familiar y de desenvolverse fuera del contexto familiar inmediato. inmediato. Las ideas de Mead son menos controvertidas Las ideas de Mead son menos controvertidas que las de Freud, no contienen ideas tan que las de Freud, no contienen ideas tan chocantes, y no dependen de la teoría de un chocantes, y no dependen de la teoría de un sustrato inconsciente de la personalidad. sustrato inconsciente de la personalidad.

Page 21: EDUCACION Y SOCIEDAD SOCIALIZACION. Es un proceso por el cual, el individuo se incorpora como miembro de una sociedad. Ese acceso proviene de un conjunto

PETER BERGER Y THOMAS LUCKMANN: PETER BERGER Y THOMAS LUCKMANN:

La Socialización deficiente.La Socialización deficiente.

Las posibilidades de socialización deficiente Las posibilidades de socialización deficiente están dadas por:están dadas por:

1) La heterogeneidad de elencos socializadores1) La heterogeneidad de elencos socializadores

2) La mediación diferente de otros adultos 2) La mediación diferente de otros adultos significativossignificativos

3) Discrepancias entre la socialización 3) Discrepancias entre la socialización primaria y secundariaprimaria y secundaria

Page 22: EDUCACION Y SOCIEDAD SOCIALIZACION. Es un proceso por el cual, el individuo se incorpora como miembro de una sociedad. Ese acceso proviene de un conjunto

LA SOCIALIZACIÓN DEFICIENTELA SOCIALIZACIÓN DEFICIENTE La heterogeneidad de elencos socializadores La heterogeneidad de elencos socializadores

Según Berger y Luckmann:Según Berger y Luckmann:

Implica agentes de socialización, donde la Implica agentes de socialización, donde la misma realidad es vista con significados misma realidad es vista con significados diferentes,diferentes,

Por ejemplo la que se produce entre Padre y Por ejemplo la que se produce entre Padre y Madre. Madre.

Page 23: EDUCACION Y SOCIEDAD SOCIALIZACION. Es un proceso por el cual, el individuo se incorpora como miembro de una sociedad. Ese acceso proviene de un conjunto

LA SOCIALIZACIÓN DEFICIENTELA SOCIALIZACIÓN DEFICIENTESegún Berger y LuckmannSegún Berger y Luckmann

La mediación diferente La mediación diferente de otros adultos de otros adultos significativossignificativos

Por ejemplo, el caso de Por ejemplo, el caso de niños de clase alta niños de clase alta socializados por adultos socializados por adultos de clase baja. de clase baja.

Discrepancias entre la Discrepancias entre la socialización primaria y socialización primaria y secundariasecundaria

Por ejemplo el caso del Por ejemplo el caso del niño campesino que viene niño campesino que viene a estudiar a la ciudad, o a estudiar a la ciudad, o del niño que sin recursos del niño que sin recursos accede a una educación accede a una educación de niños con recursos. de niños con recursos.