28
Freddy Zarco Nueva XI División del Ejército protegerá el salar de Uyuni EL PRESIDENTE SOSTUVO QUE EL EJÉRCITO ES EL ALMA DEL PUEBLO BOLIVIANO AGENDA PRESIDENCIAL 15 Ayer se realizó un desfile militar en Tarata. Después de recorrer 34 municipios la moviliza- ción concluyó sus activi- dades en El Alto. 8 SEGURIDAD Clausuran la caravana por la Transparencia Ministerio de Transparencia Enzo De Luca En la población de Peñas, La Paz, se realizaron actos para recordar la lucha indígena contra el poder colonial. El presidente Evo Morales dijo que Bolivia vive ahora tiempos de liberación. Homenaje a Tupac Katari: ahora somos millones AGENDA PRESIDENCIAL 14-15 PGE $us 450 millones para la seguridad alimentaria LA PAZ Plantean sanciones drásticas por muerte de bebé Cambio pagará segundo aguinaldo a canillitas ÚLTIMAS 24 ECONOMÍA 16 SEGURIDAD 9 Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 4 • N°1680 • 3 cuerpos • 40 páginas Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 6 • N° 2.120 • 4 cuerpos • 52 páginas Bs 2 SÁBADO 15 DE NOVIEMBRE DE 2014 Carlos Barrios

Edición Impresa 15-11-14

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Edición Impresa 15-11-14

Fred

dy Z

arco

Nueva XI División del Ejército protegerá el salar de Uyuni

EL PRESIDENTE SOSTUVO QUE EL EJÉRCITO ES EL ALMA DEL PUEBLO BOLIVIANO

AGENDA PRESIDENCIAL 15 Ayer se realizó un desfile militar en Tarata.

Después de recorrer 34 municipios la moviliza-ción concluyó sus activi-dades en El Alto.

8 SEGURIDAD

Clausuran la caravana por la Transparencia

Min

iste

rio d

e Tr

ansp

aren

cia

Enzo

De

Luca

En la población de Peñas, La Paz, se realizaron actos para recordar la lucha indígena contra el poder colonial. El presidente Evo Morales dijo que Bolivia vive ahora tiempos de liberación.

Homenaje a Tupac Katari: ahora somos millones

AGENDA PRESIDENCIAL 14-15

PGE ’ $us 450 millones para la seguridad alimentaria

LA PAZ ’ Plantean sanciones drásticas por muerte de bebé

Cambio pagará segundo aguinaldo a canillitas

ÚLTIMAS 24

ECO

NO

MÍA

16

SEG

URI

DA

D

9

Periódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 4 • N°1680 • 3 cuerpos • 40 páginasPeriódico del Estado Plurinacional de Bolivia • Circulación nacional • Año 6 • N° 2.120 • 4 cuerpos • 52 páginas Bs 2

SÁBADO 15 DE NOVIEMBRE DE 2014

Carlo

s Bar

rios

Page 2: Edición Impresa 15-11-14

sábado 15 de noviembre de 2014TEMA DEL DÍA2

De acuerdo con registros del Programa Nacional de VIH/Sida del Ministerio de Salud brindados a Cambio, en Bolivia nacieron 332 niños

con diagnóstico negativo de madres que viven con el VIH entre 2011 y septiembre de 2014.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Más de 300 bebés libraron su primera batalla al nacer y vencieron. Ellos sobrevivie-ron del Virus de Inmunode-ficiencia Humana (VIH) que portaba su madre.

Dos de esos recién nacidos ya tienen un año y medio, rela-tó a Cambio Gustavo Marconi, director del Hospital de la Mu-jer de La Paz, nosocomio don-de los pequeños nacieron en junio de 2013.

“Se trata de dos gemelitos que —gracias a los protocolos de atención brindados durante su nacimiento y sus primeros meses de vida— hoy viven una vida normal en Rurrenabaque (ciudad ubicada en el departa-mento de Beni)”, comenta con satisfacción el galeno.

De acuerdo con registros del Programa Nacional de VIH/Sida del Ministerio de Sa-lud brindados a Cambio, en Bolivia nacieron 332 niños con diagnóstico negativo de madres que viven con el VIH desde 2011 hasta septiembre de 2014.

Según la responsable del Programa Nacional de VIH/Sida, Carola Valencia, las 332 mujeres con VIH que dieron a luz bebés sanos cumplieron con el protocolo y tratamiento antirretroviral durante su eta-pa de gestación, tras la puesta en marcha de los programas de Prevención de Transmisión Materno Infantil (PTMI).

“Las mujeres con VIH tie-nen derecho a ser madres y sus hijos tienen derecho a una vida saludable. No podemos truncar esos derechos”, expre-só la especialista.

PRUEBA DE VIH EN EMBARAZADAS De acuerdo con los espe-

cialistas, la adherencia al tra-tamiento antirretroviral (tra-tamiento de infecciones por retrovirus) mejoró desde la promulgación de la Ley 3729,

Una mujer camina junto con su pequeña hija, tal como lo hacen las más de 300 madres portadoras de VIH a lado de sus pequeños.

Bebés sobrevivientes del VIH: una lucha que comienza en el vientre de su madre

de prevención del VIH/Sida para las personas que viven con esa enfermedad, entre ellas mujeres embarazadas.

El artículo 6 de la norma es-tablece que el Estado promo-cionará las pruebas volunta-rias y confidenciales de VIH a todas las embarazadas.

Sin embargo, no todas las mujeres gestantes se realizan la prueba. Por lo que varias de ellas se enteran que tienen VIH durante su parto. Es de-cir, cuando el personal médico nada puede hacer para evitar la transmisión del virus.

A falta del diagnóstico opor-tuno, al menos 140 niños fue-ron infectados con el virus en los últimos cuatro años (desde 2011), según datos del Ministe-rio de Salud.

De acuerdo con registros ofi-ciales, este año se contabiliza-ron 320.000 embarazadas, sin embargo sólo 224.618 se reali-

SITUACIÓN Ca

rlos B

arrio

sJa

vier

Per

eyra

Page 3: Edición Impresa 15-11-14

sábado 15 de noviembre de 2014 TEMA DEL DÍA 3

zaron la prueba de VIH, con lo que se logró identificar que 105 de ellas son portadoras.

La Ley 3729 establece que las embarazadas con resul-tado positivo al VIH tienen derecho a atención integral multidisciplinaria, incluyen-do consejería psicológica, cesárea programada y trata-miento antirretroviral para la prevención de la transmi-sión vertical del virus.

NIÑOS CON RESULTADO POSITIVO AL VIH A pesar de la implementa-

ción de estas políticas de pre-vención, 140 bebés obtuvie-ron resultado positivo al VIH entre 2011 y septiembre de 2014 a nivel nacional, 23 de ellos este año.

Se presume que muchas de las madres de ellos no estaban enteradas que eran portadoras del virus, sostuvo Valencia.

La afirmación fue confir-mada por el doctor Marconi, quien comentó que justamen-te ayer se atendió un parto de una mujer con VIH.

“Ella no sabía que era por-tadora del virus. Nosotros tu-vimos que darle esa noticia”, comentó el médico. “Ya no pu-dimos realizar la cesárea reco-mendada para evitar la trans-misión”, lamentó el experto.

En general, se recomienda que las mujeres embarazadas con VIH sean tratadas lo más pronto posible, mejor si des-de el primer trimestre, reco-mendó Valencia, que aseguró que Bolivia cuenta con centros de salud y nosocomios con in-fraestructura, medicamentos y profesionales capacitados para evitar la transmisión del virus de madre a hijo.

Niños con VIH libran batalla contra la discriminación en busca de igualdad

Luego de vencer la primera ba-talla por su salud al sobrepo-nerse a una desnutrición se-vera, un bebé de apenas seis meses de vida se enfrenta a una situación de discrimina-ción por el simple hecho de ser portador del Virus de Inmuno-deficiencia Humana (VIH).

“El niño fue abandona-do desde su nacimiento en un hogar (…). Llegó al hospi-tal porque tenía desnutrición y se le hicieron las pruebas pensando en VIH por su difi-cultad para ganar peso”, rela-tó el responsable de la Unidad de Infectología del Hospital del Niño, Víctor Hugo Velasco.

Actualmente, el pequeño vive en el regazo de una fa-

milia de PVVS (Personas que viven con el VIH/SIDA), que decidió adoptarlo, informó la responsable del Programa Na-cional ITS/VIH/SIDA, Carola Valencia.

Sin embargo, este peque-ño no es el único recién naci-do portador del virus que fue abandonado a su suerte por sus progenitores en el depar-tamento de La Paz.

Actualmente, cuatro ni-ños con VIH albergados en un centro de acogida paceño son asistidos por el Hospital del Niño Ovidio Aliaga Uría, informó a Cambio el médico de la Unidad de Infectología del Hospital del Niño, Víctor Hugo Velasco, quien es el en-

cargado de su atención. “La mayor (de los cuatro meno-res) es de 9 años y tiene una vida bastante saludable”, co-mentó el galeno antes de en-fatizar que la niña es una de las más destacadas estudian-tes en su escuela.

El especialista mencionó que aunque no tuvo la posibi-lidad de atender aún a adoles-centes con esta enfermedad, el nosocomio está tomando recaudos para tener la capaci-dad de atenderlos.

A nivel nacional existe una población de 140 niños con VIH, según el registro del Ministerio de Salud. Se estima que el 50% de ellos se encuentra en Santa Cruz.

Recién nacidos en las incubadoras del Hospital de la Mujer de La Paz. Uno de ellos tiene una madre con VIH.

Javi

er P

erey

ra

Carlo

s Bar

rios

En Bolivia, 7 mil viven con VIH sin saberloSe presume que unas 7 mil personas viven con el Virus de Inmunodeficiencia Hu-mana (VIH) en Bolivia sin saberlo, según estimaciones del Ministerio de Salud.

Una de ellas era la ma-dre de uno de los peque-ños que reciben asistencia médica en el Hospital de la Mujer desde ayer en la ma-drugada, cuando abrió los ojos a la vida.

En la actualidad, en Bo-livia existen 10.700 perso-nas con VIH registradas en el sistema público de salud, detalló la responsable del Programa Nacional de VIH/Sida del Ministerio de Sa-lud, Carola Valencia.

La especialista advirtió que —según estimaciones internacionales— se pre-sume que en Bolivia hay al menos 16.000 casos po-sitivos, de los que la mayor cantidad se encuentra en Santa Cruz.

PRUEBAS RÁPIDAS DE VIH “La mayoría de las perso-

nas que vive con el VIH pen-saron que nunca les pasa-ría”, afirma Valencia antes de remarcar la importancia de realizar las pruebas rápi-das y gratuitas dispuestas en todo el país.

Según la autoridad, el Ministerio de Salud dispu-so 700 mil pruebas rápidas gratuitas en todo el país en la presente gestión.

ó Datos de ONUSIDA revelan que el año 2011 330.000 fueron infecta-dos con el Virus de Inmu-nodeficiencia Humana (VIH).

ó Según el organismo internacional, entre 2010 y 2012, 409.000 nuevas infecciones en niños y niñas se evitaron gracias a los programas de Pre-vención de Transmisión Materno Infantil (PTMI).

ó Más del 90% de niños y niñas que viven con el VIH contrajeron el virus durante el embarazo, el parto o lactancia. Todas son formas de transmi-sión vertical que pueden prevenirse.

Page 4: Edición Impresa 15-11-14

TIERRASTIERRASsábado 15 de noviembre de 2014

4

La reactivación productiva toma tiempo y se requiere alcanzar resultados cuanto antes. La nueva Ley contra el

Avasallamiento y el Tráfico de Tierras permite que los productores tengan mayor confianza para invertir en la reactivación de los predios avasallados.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y Gracias a la reactivación de los predios productivos avasallados se puede lograr un aporte importante para la consolidación de la soberanía alimentaria en el país.Según la Asociación de Pre-

dios Productivos Agropecua-rios (Asppa), varias propieda-des desalojadas se encuentran en etapa de siembra. No obs-tante otros aún continúan con pendientes legales.

“Es grato saber que varios predios desalojados ya se en-cuentran en la etapa de siem-bra. Esta situación describe el impacto que genera la volun-tad política del gobierno del presidente Evo Morales en lo que respecta a la seguridad jurídica, a la seguridad ali-mentaria y en la generación de empleos”, destacó Alberto Gómez Clementelli, presiden-te del sector urbano de Asppa.

La Sama, un predio invadi-do por los “tomatierras”, es una muestra clave de la posibilidad de activar su producción en poco tiempo.

“Inmediatamente tras el desalojo nos pusimos a traba-jar. Estamos en etapa de siem-bra. Pondremos sorgo, maíz y también replantamos pasto para introducir el ganado. Es-peramos que en tres meses el sorgo esté listo para la cosecha y en seis suceda lo mismo con la plantación de maíz”, mani-festó Beatriz Leigue, propieta-ria de La Sama.

Una noticia de esperanza para quienes, durante más de 15 años convivieron con un grupo de avasalladores que se

Productor de Santa Cruz durante la siembra de maíz.

Los desalojos permiten la introducción de ganado a los predios productivos.

ra se vislumbra una reactiva-ción inminente.

APORTE DE LA LEY 477 CON LA REACTIVACIÓN PRODUCTIVA“Debe destacar que antes de

la promulgación de la Ley 477, Contra el Avasallamiento y Trá-fico de Tierras, los productores que eran víctimas de este deli-to, luego de lograr el desalojo debían construir una barda que prevenga nuevas ocupaciones. En mi caso ello requería una in-versión de más de 150.000 dó-lares. Ahora la nueva Ley evita esto y permite que se invierta inmediatamente en la reactiva-ción, ya que tras una segunda ocupación el infractor va a la cárcel”, detalló Gómez.

Al respecto, el gerente Ge-neral del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, explicó que la reac-

Predios productivos desalojados ahora están en etapa de siembra

tivación de un predio previa-mente invadido está sujeta a las características y el tiempo del avasallamiento.

El IBCE revela que los pro-cesos legales que se deben atravesar para liberar estas parcelas, requieren de mu-cho dinero. Eso significa una pérdida de semillas, cosechas, vientres en caso de ganadería, e incluso una pérdida de salud de sus propietarios que ocasio-na una lenta reactivación de la producción y por ende un daño a la seguridad alimenta-ria del país.

Sin embargo, los casos de avasallamiento, disminuye-ron considerablemente desde la promulgación de la Ley 477, debido a que incorporó el deli-to al Código Penal y establece una sanción de cinco a ocho años de cárcel.

SEGURIDAD JURÍDICA Fu

ndac

ruz

Arc

hivo

autodenominaron Comunidad Intercultural “Tigres”. Duran-te este tiempo sufrieron va-rios destrozos de su propiedad, además del desmonte ilegal de gran parte del terreno. En la mayoría de los predios produc-tivos avasallados se produjo las similares consecuencias.

En septiembre, La Sama al igual que Limoncito y 14 parcelas de Terebinto fueron desocupados por autoridades del Ministerio de Gobierno, INRA, Ministerio Público y la Policía.

Tras casi tres meses de la ejecución del desalojo, aho-

Page 5: Edición Impresa 15-11-14

sábado 15 de noviembre de 2014 5EDITORIAL

HOY SE RENDIRÁ UN HOMENAJE AL LÍDER INDÍGENA

Ayo Ayo, cuna de Tupac Katari

Ayo Ayo, en el departamento de La Paz, es una población de agricultores y comerciantes altiplánicos cuya plaza principal con frecuencia está vacía. De vez en cuando transitan por ese sitio sus habitantes que están dedicados a la producción de papa, chuño, tunta y a la crianza de vacas y ovejas.

Sin embargo, al menos dos veces al año esa localidad suele albergar a miles de pobladores que llegan de las distintas comunidades o de otras regiones. Una de esas reuniones se realiza cada 16 de julio, en homenaje a la revolución de 1809. Entonces se congregan los “residentes” es decir personas que nacieron en Ayo Ayo pero que viven y trabajan en la ciudad de La Paz. Es un día de festejo, bailes y prestes.

La otra ocasión en la que ese pueblo altiplánico recibe a miles de per-sonas es en el mes de noviembre cuando engalanados con vestimentas ancestrales desfilan desde la carretera La Paz-Oruro hasta la plaza prin-cipal donde está situada una estatua de bronce del líder indígena Tupac Katari, el héroe nacido en la comunidad de Sullcavi.

Entonces, una marea humana de ponchos y polleras rinde su home-naje al líder que combatió el poder colonial opresor y entregó su vida por liberar a las y los indígenas del yugo extranjero.

En discursos pronunciados en aymara, recuerdan el levantamiento de Katari que formó un ejército de cuarenta mil hombres y cercó en 1781 a la ciudad de La Paz que entonces era controlada por los invasores.

En un acto previsto para hoy, los pobladores de Ayo Ayo recordarán también que Katari fue traicionado y llevado a la muerte no sin antes pronunciar las siguientes palabras en aymara: “Naya saparukiw jiwya-pxitaxa nayxarusti, waranqa, waranqanakaw tukutaw kut’anipxani...” (“A mí solo me matarán..., pero mañana volveré y seré millones”).

Precisamente ese mensaje de rebeldía y esperanza fue destacado ayer por el presidente Evo Morales quien, en la población de Peñas –donde fue descuartizado Katari– destacó el legado del revolucionario indígena.

“Una gran unidad del pueblo (…) lo que dijo Tupac Katari estamos cumpliendo, no solamente somos socialmente, culturalmente millones y millones, sino las últimas elecciones de octubre de este año demues-tran que electoralmente también somos millones. Por tanto, lo que dijo Tupac Katari ‘volveré y seremos millones’ somos millones hermanas y hermanos gracias a la participación de ustedes”.

El homenaje del Estado Plurinacional al líder indígena también se halla plasmado en el satélite que hoy conecta a millones de bolivianos.

TINTA CHINA Rebelion

La disputa electoral en América Latina

JallallaAyotzinapa

América Latina comenzó a despertar de la pesadilla del neoliberalismo a finales del siglo XX. Los resul-

tados de las elecciones Presidenciales de Venezuela en 1998 cuestionaban por completo la afirmación del poli-tólogo estadounidense Francis Fukuyama que vaticinó 6 años antes “el fin de la historia”, o lo que es lo mismo, la “incuestionable” supremacía cultural y política de los Estados Unidos.

El despertar latinoamericano se produjo democráti-camente ganando en las urnas a los poderes capitalistas tradicionales que vendían la región al mejor postor. Des-pués de Venezuela fue el turno de Argentina, del Brasil de Lula, de la Bolivia de Evo, del Ecuador con Correa al frente, de Paraguay, Nicaragua, El Salvador, Honduras… los pueblos se unían y desalojaban del poder a los parti-dos tradicionales.

Los pueblos de América Latina decían no a la colonia-lidad y dependencia de Washington, no a la dependencia de Fondos y Bancos controlados por las oligarquías extra regionales. América Latina comenzaba a cerrar las du-ras heridas tras demasiados siglos con las venas abiertas.

La paulatina llegada de Gobiernos de izquierdas a di-ferentes países de la región tuvo también su claro refle-jo en las dinámicas de integración regional. En 2005 se enterraba el ALCA en Mar del Plata. Mientras, surgían nuevos procesos de integración de carácter posneolibe-ral como el ALBA-TCP o la UNASUR, o se producía una reorientación de algunos ya existentes, como el Merco-sur. La región vivía un vuelco político de carácter pos-neoliberal, sostenido en el enorme apoyo electoral de las propuestas contra-hegemónicas y de construcción de soberanía.

Estas victorias electorales han dejado en fuera de juego a la derecha regional, que aún no es capaz de definir una clara estrategia para enfrentar las contiendas electorales.

En Bolivia, las fuerzas conservadoras no consiguieron aunar sus esfuerzos en una candidatura unitaria y el ins-trumento político del Movimiento Al Socialismo volvió a arrasar con más del 60% de los apoyos.

Hoy Ayotzinapa es el lugar donde las palabras se armo-nizan con los hechos, salen a las calles y de las calles

vuelven al corazón...Hoy Ayotzinapa es la versión estudiantil del cansancio

con la lógica de los poderosos narcotraficantes que tienen sus nombres en las espaldas de autoridades del Estado, y los nombres de las autoridades del Estado tienen clavados los nombres de los poderosos del norte.

Hoy Ayotzinapa son los dolores que nos muestran que el único camino, el democrático, ha sido echado a la basu-ra por paramilitares y autoridades del mal gobierno.

Hoy Ayotzinapa está marchando en las calles de Méxi-co entero, del mundo entero, en las aceleradas turbinas de las redes sociales y en cada corazón combatiente por la dignidad.

Hoy Ayotzinapa, como ayer fue San Cristóbal de los Zapatistas. Las distancias dicen que todo camino liberta-rio es bueno, es digno de recorrerse con los pies descalzos para sentir el cemento, la tierra, el pasto y las piedras de amor revolucionario.

Hoy Ayotzinapa es el lugar donde la Patria Grande de Bolívar se encuentra con Morelos y Emiliano Zapata

EL DESPERTAR DE LA REGIÓN

MÉXICO

SERGIO MARTÍN CARRILLO/TELESUR

IDÓN MOISÉS CHIVI VARGAS

La Paz - [email protected]

Periódico del Estado Plurinacional de BoliviaFundado el 22 de enero de 2009Depósito legal 4-3-8-09 P.O.Calle Potosí esquina Ayacucho NO 1220Zona central, La PazTelfs.: 2902597 - 2902266 - 2902299 - 2902587

DIRECTOR

Adalid Cabrera [email protected]

EDITOR GENERAL

Javier Mancilla [email protected]

JEFE DE REDACCIÓN

Arsenio Álvarez Beltránredacció[email protected] EDITORES

Agenda Presidencial: Clayton BenavidesPolítica: Juan Cori CharcaEconomía: Franz Acarapi SullcaSeguridad: Rafael Alvis FloresRegiones: Alberto Yapuchura QuispeCultura: Miguel RiveraTema del día: Gladys Mayta MamaniInternacional: Marwan D. TahbubDeportes: Gustavo Cortez CallaEdición digital: Melina Valencia AcháFotografía: Gonzalo JallasiCorrección: Juan Carlos Flores

DISEÑOEusebio R. Lazo Sumi

JEFE ADMINISTRATIVO

Reynaldo Cerruto Velarde

JEFA COMERCIAL

Karem GandarillasCel. 70513104 - Int. 117

EJECUTIVA VENTAS PUBLICIDAD

Mireya Plantarosa TercerosCel. 79634366 - Int. 117

Fátima Cecilia Álvarez CubaCel. 70131611 - Int. 119

Mario ValdiviaCel. 70659720 - Int. 118

Interno de publicidad Interno Fax: 120

SUSCRIPCIONESAllyson OrtegaCel. 77743303 - Int. [email protected]

DISTRIBUCIÓN EN LA PAZ Y EL ALTOMiguel Herrera Calle

Page 6: Edición Impresa 15-11-14

sábado 15 de noviembre de 2014REGIONES6

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y $us 50 mil se invirtieron para que el matadero de Pando cuente con una certificación de calidad para el faenado de carne de res. La Gobernación de Pando

ya cuenta con un matadero que reúne las condiciones de salubridad e inocuidad exigi-das para el faenado de reses.

El gobernador Luis Adolfo Flores entregó la Certifica-ción de Registro Sanitario al matadero Pichigo, de la fami-lia Sánchez, por cumplir las especificaciones exigidas por el Servicio Nacional de Sani-dad Agropecuaria e Inocui-dad Alimentaria (Senasag) so-bre ese servicio.

“A partir de ahora (en la re-gión) se consumirá carne ga-rantizada y de calidad. Ya no más esa forma improvisada de faenar y trasladar la carne sin el cumplimiento de la norma”,

Flores felicitó a la familia Sánchez-Ardaya por ese em-prendimiento que beneficia-rá a la salud de la población pandina.

La autoridad departamen-tal se comprometió a la am-

pliación del tendido de la red de media tensión hasta el ba-rrio Bella Vista, distante a 3 mil metros de Cobija.

Esos empresarios obtuvie-ron ese reconocimiento tras más de siete años de trabajo en el sector.

El matadero Pichigo ofre-ce dos modalidades de trabajo. Por un lado, para los ganaderos mediante la compra del ganado de pie y el cual será faenado en el lugar. El otro sistema es fae-

nado de reses para los dueños de friales en la ciudad.

La capacidad de la infraes-tructura es de 50 reses por día y operará en dos turnos, 20 menos que la demanda de la ciudad de Cobija.

Adolfo Sánchez, en repre-sentación del club Pichigo, hacienda privada, señaló que la instalación del matadero es fruto de “muchos años de tra-bajo”, para lo cual se invirtie-ron alrededor de $us 50 mil.

El gobernador Luis Adolfo Flores (centro) entrega la certificación.

El matadero de Pando cumple las exigencias

Lluvias afectan ejecución presupuestaria REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y El Secretario de Planificación informó que las emergencias retrasaron la ejecución de 246 proyectos programados por la Gobernación para este año. Los desastres naturales de

principios de año incidieron en que la ejecución presupues-taria de la Gobernación de La Paz haya llegado a Bs 246 mi-llones (51,58%) de Bs 476 millo-nes presupuestados.

“La Gobernación tiene un pre-supuesto vigente de 476 millones de bolivianos, de los cuales se han ejecutado 246 millones de bolivianos, que es el 51,58% del presupuesto”, señaló el secreta-rio departamental de Planifica-ción de Desarrollo de la Gober-nación de La Paz, Nilo Candia.

La autoridad —según ABI— atribuyó esa baja ejecución pre-supuestaria a las intensas preci-

SERVICIO ó El Gobernador entregó el Certificado de Registro Sanitario que garantizará carne de calidad para la región.

Inundaciones en Guanay (La Paz).

Gob

erna

ción

de

Pand

oAr

chiv

o

SE CONTROLA USO DE GLP EN VEHÍCULOS

GOBERNACIÓN RECUPERA DINEROEl secretario de Asuntos Jurídicos de la Gobernación de Oruro, Édgar Ajata, informó ayer que el gobierno departamental recuperó más de Bs 3 millones de los procesos coactivos instaurados a exautoridades y funcionarios públicos. “A partir de los antecedentes que emite la Contraloría se han iniciado desde 2011 los procesos por más de cinco millones de bolivianos, de los cuales ya se recuperaron más de 3 millones de bolivianos”, afirmó Ajata.

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Dante Justiniano, encabezó ayer en Tarija operativos de control para sacar de circulación los vehículos que utilizan gas licuado de petróleo (GLP) como combustible. “El Decreto 28380 y su norma complementaria establecen la prohibición de la circulación de vehículos de transporte con GLP, es decir con garrafas, porque es una bomba de tiempo no sólo para el conductor, sino para la ciudadanía que utiliza estos servicios”, indicó.

pitaciones pluviales que soportó el departamento en el primer cuatrimestre de este año.

“La Paz ha sufrido las in-clemencias del tiempo, inun-daciones, eso prácticamente ha obstaculizado nuestro tra-bajo entre enero, febrero y abril”, explicó.

Candia dijo que hasta junio la Gobernación de La Paz prio-

rizó la atención a las más de 10.000 familias damnificadas por las inclemencias del tiem-po en el norte de La Paz.

“Hemos estado en campa-ña para atender a los damni-ficados y eso ha paralizado el trabajo durante meses. Has-ta mediados de abril nos he-mos dedicado a enviar vitua-llas a todos los damnificados, ese proceso no ha concluido, aproximadamente hasta el mes de junio hemos seguido apoyando”, insistió

El Secretario de Planifica-ción informó que durante dos meses se interrumpió la ejecu-ción del 50% de 246 proyectos programados para 2014.

La maquinaria del Servicio Departamental de Caminos que era utilizada para obras se trasladó hasta Yungas y al nor-te paceño para habilitar y lim-piar los caminos.

Page 7: Edición Impresa 15-11-14

sábado 15 de noviembre de 2014 PUBLICIDAD 7

Page 8: Edición Impresa 15-11-14

sábado 15 de noviembre de 2014SEGURIDAD8

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y Para llegar a la gente se apeló a los juegos, teatro, música y también concursos.

Y Cerca de 1.700 jóvenes son parte de 66 redes en el país.Luego de haber recorrido 34

municipios en los departamen-tos de Chuquisaca, Potosí, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro, Pan-do, Beni y La Paz, el Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción clausuró la segunda versión de la Caravana por la Transparen-cia en Ruta a la Honestidad.

La actividad final se efec-tuó desde las 16.00 en la plaza Juana Azurduy de Padilla de la ciudad de El Alto, acto que contó con la presencia de auto-ridades nacionales y municipa-les, entre ellas el alcalde Édgar Patana y miembros del Conce-jo Municipal.

La viceministra de Preven-ción, Promoción de Ética y Transparencia, Gabriela Veiza-ga, realizó un balance de la ac-tividad y destacó la amplia par-ticipación de la ciudadanía que acudió a todas las actividades programadas.

LAGO TITICACA“Se han visitado 34 munici-

pios, hemos estado por todo el país, la última ruta ha sido in-olvidable gracias a la Armada Boliviana, que se ha sumado voluntariamente a esta activi-dad”, dijo.

Señaló que ello permitió ha-cer uso del Buque Multipropó-sito, donde se ha capacitado a los servidores públicos y orga-nizaciones sociales en una tra-vesía por el lago Titicaca y las poblaciones circunlacustres para difundir los valores an-cestrales del ama sua, ama llulla y ama quella.

“Para nosotros, como Minis-terio, esos valores son funda-mentales en el trabajo que rea-lizamos porque es importante, en el ámbito preventivo, forta-lecerlos para mejorar y gene-rar mayor transparencia en la gestión municipal”, dijo.

La autoridad señaló que du-rante el desarrollo de la nueva versión de la caravana, la pobla-ción desempeñó un papel im-portante por la acogida que dio al Ministerio. “Para llegar a la

Inicio de la caravana en la plaza principal de la ciudad de Sucre.

La Caravana por la Transparencia concluyó ayer en la urbe alteñaCOBERTURA ó La actividad permitió que se visiten 34 municipios del país.

innovadora que además ha de-jado mucha experiencia a los servidores públicos del Minis-terio porque se vieron de cer-ca las vivencias y realidades en los 34 municipios visitados.

LA NORMA“Para esta labor, hemos de-

jado los escritorios por man-dato del hermano presidente Evo Morales y nos trasladamos a los municipios con el objeti-vo de escuchar a las personas, además de socializar el baga-je normativo en materia de transparencia”, dijo.

Agregó que todo se inició con la Ley Marcelo Quiroga

Santa Cruz, la Política Nacio-nal de Transparencia, además de la Ley 341, que si bien es una norma promovida por las organizaciones sociales, es uno de los pilares fundamen-tales en el trabajo preventivo. “A ellas se suman la ley de pro-tección a denunciantes y testi-gos”, añadió.

“Todas esas normas se es-tán implementando y para que se apliquen adecuadamente, tanto los servidores públicos como la población tienen que conocerlas”, aseveró.

La Viceministra dijo que via-jar por los distintos municipios permitió compartir esa norma

de una manera diferente, me-diante siete juegos, en los que participaron los pobladores y otras unidades de transparen-cia de los municipios.

Asimismo, dijo que en la caravana se realizaron los concursos de poesía y el de interpretación y composición musical. “La realización de esos concursos nos han ayuda-do a ver cómo los niños y jó-venes están tan involucrados con la temática de la corrup-ción”, dijo.

La clausura de la actividad se realizó en la tarde con la participación de una gran can-tidad de pobladores alteños.

“LOS CONCURSOS NOS HAN AYUDADO A VER CÓMO LOS NIÑOS Y JÓVENES ESTÁN TAN INVOLUCRADOS CON LA TEMÁTICA.

Gabriela VeizagaViceministra de Transparencia

Se conformaron redes anticorrupciónLa viceministra de Preven-ción, Promoción de Ética y Transparencia, Gabriela Vei-zaga, señaló que la lucha con-tra la corrupción no es sólo del Ministerio de Transparen-cia, sino de todos los bolivia-nos, por lo que su participa-ción se constituye en un pilar fundamental para la lucha

contra estos actos ilegales en los municipios del país.

En ese marco, Veizaga destacó como un aspecto muy importante la forma-ción de las redes de jóvenes por la transparencia, que ya suman 66 y aglutinan a 1.700 personas que tienen la tarea de proseguir con la ac-

tividad de la caravana en co-legios y barrios.

El año pasado, el presiden-te Evo Morales dio inicio a la Caravana de la Transparen-cia, que entonces visitó cinco departamentos con la premi-sa de una “guerra sin cuartel a la corrupción”, lo que gene-ró resultados positivos.

gente se combinó el aspecto téc-nico con el ámbito cultural, con música y teatro, herramientas primordiales para lograr los ob-jetivos trazados”, añadió.

En ese marco, la viceminis-tra Veizaga señaló que la cara-vana es una experiencia muy

Foto

s: M

inist

erio

de

Tran

spar

enci

a

La música y la danza estuvieron presentes para llegar con más facilidad a la gente.

Las autoridades se plegaron a la iniciativa junto a la población.

Page 9: Edición Impresa 15-11-14

sábado 15 de noviembre de 2014 SEGURIDAD 9

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y La ministra de Transparencia, Nardi Suxo, pidió la máxima sanción para los responsables.La Fuerza Especial de Lucha

Contra el Crimen (FELCC) de La Paz detuvo a dos varones y dos mujeres, una de ellas de 16 años, para ser investigados como presuntos responsables de la violación y posterior de-ceso de un bebé de ocho meses que estaba internado en el Ho-gar Virgen de Fátima.

El deceso se registró la no-che del jueves, luego de que el menor fue trasladado de emer-gencia al Hospital Juan XXIII, debido a que presentaba una hemorragia producto de un trauma abdominal cerrado, además de desgarro anal.

“Se ha detenido a cuatro personas con fines de inves-tigación producto del falleci-miento de un menor de ocho meses del Hogar Virgen de Fátima, sin embargo las ave-riguaciones están todavía en pleno curso para identificar al responsable y establecer res-ponsabilidades”, dijo el coro-nel Edgar Téllez, director na-cional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen.

SUXO PIDE MÁXIMA SANCIÓNLa ministra de Transparen-

cia, Nardi Suxo, pidió la máxi-ma sanción para los responsa-

Personas de diferentes instituciones se hicieron presentes en la morgue para conocer el informe forense.

Cuatro detenidos por la violación y posterior deceso de bebé, en La PazPESQUISA ó Justicia y Gobernación serán parte querellante en este caso que consternó a la ciudadanía.

todo el rigor de la ley al autor de la violación y a los responsables de la muerte del menor vejado.

“Sinceramente en este caso esperemos que no se los ponga en libertad a los responsables, porque también son responsa-bles las autoridades que están a cargo del hogar”, dijo.

PARTES QUERELLANTESPor su parte, la viceministra

de Igualdad de oportunidades,

Karina Marconi, anunció ayer que el ministerio de Justicia y la Gobernación de La Paz serán parte querellante en el caso de la muerte del neonato.

“Es importante señalar de forma conjunta que la Gober-nación y el Ministerio de Jus-ticia nos estamos constituyen-do en parte querellante para acompañar, hacer seguimiento y se realicen las investigaciones correspondientes, para identifi-

car a los verdaderos culpables”, afirmó Marconi.

Por otro lado, Marconi indi-có que el proceso se ampliará en contra de los médicos del Hospital del Niño, porque no prestaron una atención opor-tuna al menor que llegó prime-ro a ese nosocomio.

DIPUTADO INDIGNADOEl presidente de la Cámara

de Diputados, Marcelo Elio, se sumó a las declaraciones de la Ministra Nardi Suxo, e instó a las autoridades judiciales a san-cionar con la pena máxima a los culpables.

“Las normas ya están dadas, son 30 años sin derecho a in-dulto, el tema es que los opera-dores de justicia deben aplicar la ley con todo su rigor. Lamen-tablemente hay casos flagran-tes de violaciones incluso, don-de los jueces dejan en libertad a los criminales”, dijo,

“Yo creo que tiene que apli-car todo el rigor de la ley a este tipo de hechos que nos han in-dignado, nos dejan muy mo-lestos, nos dejan con un dolor muy fuerte”, agregó.

Por su lado, la asesora jurí-dica del Servicio Departamen-tal de Gestión Social (Sedeges) de La Paz, Karen Pereira, infor-mó que según el informe pre-liminar del médico forense, el niño tenía signos de daños traumáticos en la región anal.

bles de la muerte del bebé de ocho meses.

“Yo creo que tenemos que unir fuerzas para que se sancio-ne con la máxima pena al autor, no podemos permitir, es algo aberrante, yo creo que las ma-dres, también los padres y todos tenemos que exigir que se dé la máxima sanción”, indicó

Asimismo, la autoridad del Gobierno instó a los admistrata-dores de justicia sancionar con

Carlo

s Bar

rios

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO Y ABI

Y Los mensajes a ser difundidos en los medios son trabajados en coordinación con el Ministerio de Justicia.El Ministerio de Comuni-

cación realiza una “campaña mediática sostenida” contra la violencia hacia la mujer, en aplicación de la Ley Integral 348, aseguró ayer la viceminis-tra de Políticas Comunicaciona-les, Claudia Espinoza.

“La ley establece que en el ámbito de la prevención, el Mi-nisterio debe asumir algunas acciones como producir conte-nidos relacionados a la violencia que serán enviados a los medios de comunicación”, dijo en entre-vista con radio Panamericana.

Viceministra Claudia Espinoza.

Realizan campaña contra la violencia

Arch

ivo

Explicó que son contenidos re-lacionados a la información, for-mación y sensibilización sobre la violencia física, psicológica, se-xual, mediática y económica.

“Además, tenemos que pro-porcionar la información nece-

GADOR RECUPERÓ MÁS DE BS 3 MILLONES

El Secretario de Asuntos Jurídicos del Gobierno Autónomo Depar-tamental de Oruro (Gador), Edgar Ajata, informó ayer que se pudo recuperar más de tres millones de bolivianos, luego de los pro-cesos coactivos instaurados por la entidad a exautoridades y fun-cionarios públicos.“Con base a los antecedentes que emite la Contraloría del Esta-do se ha iniciado desde 2011 los procesos coactivos por más de cinco millones de bolivianos de los cuales se logró recuperar más de tres millones de bolivianos hasta la fecha”, afirmó Ajata.La autoridad explicó que de acuerdo con la normativa vigen-te, los sancionados han solicitado al tribunal realizar la cancelación

por cuotas y de forma mensual mediante depósitos bancarios.En la presente gestión se ha re-cuperado de enero a octubre aproximadamente 80 mil bolivia-nos, recursos que van a cuentas de la institución.

saria para saber dónde denun-ciar, y cuál es la ruta crítica que debe seguir una mujer desde el momento que inicia su denun-cia”, agregó.

Espinoza sostuvo que la Ley Integral 348 Para Garantizar una Vida Libre de Violencia a las Mujeres obliga a los medios de comunicación a destinar 10 mi-nutos mensuales en canales de televisión para emitir mensajes contra la violencia.

Añadió que la norma estable-ce que las radioemisoras deben disponer 20 minutos, los perió-dicos una página mensual y me-dios digitales otros espacios.

Apuntó que el Ministerio de Comunicación facilitará a los medios los contenidos para que sean difundidos.

Page 10: Edición Impresa 15-11-14

sábado 15 de noviembre de 2014SOCIEDAD10

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y Entre los mejores resultados presentados se encuentran el equipamiento, además de la infraestructura. Según el informe de rendi-

ción de cuentas que presentó el Ministerio de Salud en Montea-gudo, evidenció que se logró superar las metas de la gestión.

El ministro de esa cartera de Estado, Juan Carlos Calvi-montes, señaló a través de un boletín informativo semanal, que las expectativas fueron superadas.

“Respecto a las inversiones en infraestructuras y equipa-miento se esperaba realizar construcciones, implicaciones o equipamientos en 55 esta-blecimientos de salud y los resultados muestran que 112 hospitales recibieron apoyo de éstos”, dijo el Ministro.

De esta cantidad, 20 cen-tros de salud fueron construi-dos o ampliados y 90 fueron equipados.

MI SALUD En ese marco, el Minis-

tro de Salud, destacó que en-tre los resultados alcanza-dos para esta gestión se tenía previsto implementar el Pro-grama Mi Salud en 112 mu-nicipios de los nueve depar-tamentos, y los resultados muestran que se logró mayor presencia en 148 municipios.

“De ellos, 34 municipios ya cuentan con los convenios consolidados”, agregó.

El Programa Mi Salud se basa en llevar la salud has-ta los hogares bolivianos. En ese sentido el Ministerio del área destacó que se tocaron 506.780 pruebas y de éstas se abrieron sus puertos 306.983.

CAPACITACIÓNLa rendición de cuentas evi-

dencia que en total, esta de-pendencia estatal realizó más de 86.998 sesiones de capaci-tación en diversos temas para estos nuevos profesionales.

ÍTEMS “Se incorporó cerca de 2.000

ítems y consultorías en línea que apoyan para mejora la aten-ción en salud de la población”, mencionó Calvimontes. De és-tos, 7.901 ítems corresponden al personal de los Sedes; 1.000 ítems para médicos de Mi Sa-lud; 200 ítems para programas nacionales de Safci, ASSO y 92 ítems para otros programas.

TELESALUD Se destacó que con el pro-

grama Telesalud se invirtió Bs 98.000.000. Ya se realizaron 580 consultas a través de este medio.

SALUD RENAL El programa de Salud Re-

nal se visualizó 30 trasplan-tes para personas afectadas con esta enfermedad. Sin em-bargo, la cifra alcanzada fue de 40 trasplantes y se estima que hasta fines de diciembre se logrará llegar a 47 inter-venciones.

Entre otros resultados se cuenta la adquisición de 17 equipos de hemodiálisis, meta que se cumplió. Asimis-mo, se resaltó el trabajo de los Centinelas de la Salud en la atención de la población con Tuberculosis y VIH- Sida.

Rendición de cuentas de Juan Carlos Calvimontes, ministro de Salud.

Ministerio de Salud supera las metas de la gestión 2014INFORME ó El Ministerio de Salud, a través de su rendición de cuentas, presentó excelentes resultados sobre su trabajo en la presente gestión.

Min

ister

io d

e S

alud

Día Mundial Contra la Diabetes REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

En el marco del Día Mundial Con-tra la Diabetes, entidades en Sa-lud realizan varias actividades que tienen el propósito de sen-sibilizar a la sociedad sobre los riesgos y las acciones preventivas de esta enfermedad.

El Colegio Médico Departa-mental de La Paz organizó una campaña de salud, misma que permitió que todas las personas que no cuenten con una seguro médico puedan realizarse de for-ma gratuita una prueba de deten-ción de Deabetes. El único requi-sito que se necesitó fue asistir a las instalaciones de la Institución. “Es una enfermedad que provo-ca complicaciones a la retina de los ojos, a los vasos sanguíneos y arterias, al sistema nervioso y, con mayor frecuencia, afec-ta a los riñones, es por ello que urge la detección oportuna” dijo Jorge Núñez Vidaure Nefrólogo del Colegio Médico de La Paz.

Entetanto, el Servicio Depar-tamental de Salud de La Paz, ini-ció con la carnetización de los pacientes que fueron diagnosti-cados recientemente.

“Estamos carnetizando a las personas con diabetes que ha-yan debutado con la enferme-dad, para que sean identificadas en casos de emergencia”, afirmó el jefe de la Unidad de Epidemio-logía del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz, René Barrientos.

El Día Mundial de la Diabe-tes se creó en 1991 como medio para aumentar la conciencia-ción global sobre la diabetes.

Es una oportunidad perfecta para dirigir la atención del pú-blico hacia las causas, síntomas, complicaciones y tratamiento de esta grave afección, que se encuentra en constante aumen-to en todo el mundo.

La ingesta de alimentos in-adecuados es la primera causa para la propensión a la enfer-medad, es por ello que los ex-pertos recomiendan hábitos ali-menticios saludables. REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y Ahora la población de todo el país podrá realizar sus reclamos mediante internet. La Autoridad de Fiscaliza-

ción y Control Social de Agua Potable y Saneamiento realizó un taller de capacitación que aprobó la construcción de un formulario único de reclamos que se establecerá en todo el te-rritorio nacional.

“Antes contábamos con for-mularios más amplios y más

Agua: rige formulario único de reclamos

complejos, ahora con este nue-vo formulario único de recla-mos más simples”, dijo Edson Manuel Solares, director ejecu-tivo de esta entidad.

TECNOLOGÍA Del mismo modo, la Autori-

dad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Sanea-miento anunció que la pobla-ción podrá realizar sus recla-mos y observaciones a distancia.

“Este formulario podrá ser llenado por internet, además de

aplicaciones para celular para que la población pueda generar sus reclamos y una respuesta inmediata”, agregó Solares.

LÍNEA GRATUITA En caso de reclamos la pobla-

ción podrá comunicarse con la línea gratuita 800 10 3600.

El formulario único de recla-mos se estableció con la apro-bación de más de 50 Epsas, cu-briendo de esta manera con más del 75 por ciento de la po-blación de usuarios.Taller de capacitación.

MODERNIZACIÓNó Se actualiza la modalidad de quejas en todo el territorio.

Cam

bio

Prueba de detección de diabetes.

Arch

ivo

Page 11: Edición Impresa 15-11-14

sábado 15 de noviembre de 2014 POLÍTICA 11

con 10 equipos biométricos cada uno, dos en La Paz y dos en El Alto (uno de ellos en la Ceja), para facilitar el regis-tro en ambas ciudades.

Asimismo, se habilitarán puntos de registro en varias zonas y en las capitales de pro-vincias, y equipos móviles se desplazarán a las regiones más alejadas del departamento.

“Para el empadronamien-to anterior teníamos puntos de registro en todas las pro-vincias y ciudades interme-dias, 18 en La Paz y 15 en El Alto”, dijo Condori.

INSCRIBIRSE DESDE EL 19Ovando reiteró su convo-

catoria a los ciudadanos que cumplan 18 años hasta el 29

El padrón será abierto desde el 19 de noviembre y pueden inscribirse quienes cumplen 18 años hasta el 29 de marzo.

TSE desplegará 1.900 equipos para el registro de electores

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y El empadronamiento biométrico está a cargo del Servicio de Registro Cívico (Serecí), dependiente del TSE.Alrededor de 1.900 equipos

biométricos, incluyendo los 300 que se utilizaron en el ex-terior, serán desplegados para el empadronamiento biomé-trico masivo de ciudadanos en todo el país, que comenza-rá el 19 de noviembre y se ex-tenderá hasta el 3 de diciem-bre de 2014.

El vicepresidente del Tribu-nal Supremo Electoral (TSE), Wilfredo Ovando, explicó a Cambio que la intención era te-ner más puntos de registro en las capitales y provincias de los nueve departamentos del país, pero por problemas presupues-tarios no se lo podrá hacer.

“Seguirán los mismos, pero se incrementarán con 300 equipos más, con los que se utilizaron en el exterior y los existentes casi son 1.600”, dijo Ovando al reiterar que por ninguna razón se amplia-rá el período de registro.

La autoridad electoral justi-ficó esa decisión porque en re-lación con el último registro, para participar en las eleccio-nes generales del 12 de octu-bre, “han transcurrido unos meses (en junio, tras dos am-pliaciones), el anterior era des-pués de más de tres años”, con motivo de las elecciones judi-ciales de 2011.

EN LA PAZ Y EL ALTOEl director departamen-

de marzo del próximo año y a los que cambiaron de domici-lio a que se registren y que no esperen el último día, cuando se observan largas filas.

También podrán registrar-se los extranjeros que residan legalmente un mínimo de dos años en el país, pero para vo-tar exclusivamente por las autoridades municipales y no por las departamentales.

“Llamar a la ciudadanía a acudir desde los primeros días, a partir del miércoles 19. El único documento que debe presentarse es el carnet de identidad”, indicó el director del Serecí paceño.

Las elecciones subnaciona-les se realizarán el 29 de mar-zo de 2015.

PADRÓN ó El Servicio de Registro Cívico (Serecí) contratará a 1.795 notarios para el empadronamiento, que inicia el 19 de noviembre y termina el 3 de diciembre.

24 millones

15 días

de bolivianos desembolsó el Ministerio de Economía para el empadronamiento de los ciudadanos.

durará el empadrona-miento, del 19 de noviem-bre al 3 de diciembre. Y no habrá ampliación.

Arch

ivo

Oruro prevé 67.000 inscritosUnos 170.000 cruceños al registroPara las elecciones subnacio-nales 2015, se espera empa-dronar a 67.000 electores en todo el departamento de Oru-ro, dijo ayer el director del Se-recí de Oruro, Abdón Bustos.

Explicó que de esa canti-dad 30.000 serán nuevos, jó-venes que cumplirán 18 años hasta el 29 de marzo de 2015, y 37.000 rectificaciones.

Bustos informó que para socializar la campaña más de 300 efectivos del Ejército

recorrerán la ciudad de Oru-ro, con el fin de entregar ma-terial informativo a la ciu-dadanía sobre el proceso de empadronamiento.

“En el caso de la ciudad se tienen 32 centros de em-padronamiento, la mayoría están instalados en las uni-dades educativas. Funcio-narán 14 brigadas móviles en todo el departamento de Oruro para alcanzar la meta proyectada”, añadió.

En el departamento de San-ta Cruz se proyecta el regis-tro de aproximadamente 170 mil nuevos votantes, anun-ció ayer el director del Serecí cruceño, Emilio Sánchez.

“Tenemos un padrón de más de 1,5 millones de habi-tantes, y la proyección es de 170 mil entre los nuevos, los que cambiaron de domicilio y los extranjeros que aún no están en el padrón biométri-co”, dijo.

Sánchez informó que se realiza la capacitación y eva-luación teórica y práctica al personal, que cumplirá esta tarea desde el miércoles 19 hasta el 3 de diciembre.

“Se verifican los 427 equi-pos para la correcta distri-bución en los 221 centros de empadronamiento, se incor-porarán megacentros, y se instalarán puntos de regis-tro en las casas de justicia en los distritos”, precisó.

tal de Serecí La Paz, Euge-nio Condori, informó que, al margen de los puntos de em-padronamiento que se ins-talaron durante el anterior proceso electoral, se empla-zarán cuatro megacentros

FIN DEL MSM DA VIDA A NUEVAS CORRIENTES

VARGAS, CANDIDATO A LA GOBERNACIÓN

El exmayor de policía y excons-tituyente David Vargas anunció que será candidato a la Goberna-ción de La Paz, aunque todavía no reveló el nombre de la organi-zación política que lo postulará.En 2006, Vargas conformó la agrupación Bolivia Unida y Soli-daria (BUS-3R), con la que llegó a ser constituyente. BUS-3R perdió la personería y no puede parti-cipar en elecciones, por lo que Vargas inició conversaciones para posibilitar su candidatura. “Para no entorpecer el diálogo prefiero esperar, pero el primer acuerdo es mi candidatura”, dijo.

La cancelación de la personería jurídica del Movimiento Sin Miedo (MSM) dio vida a nuevas organizaciones políticas. Ése es el caso de Soberanía y Libertad (SOL), en La Paz, y Fuerza Autonómica Popular (FAP), en Santa Cruz.Son agrupaciones que responden a la renovación del MSM, afirmó el excandidato por esa fuerza Edwin Herrera, mientras que la diputada Marcela Revollo dijo que su esposo y jefe de la extinta agrupación, Juan Del Granado, visita varios departamentos para organizar a los militantes en la conformación de nuevas agrupaciones, con miras a las elecciones subnacionales.

DOS MÉTODOS PARA ELEGIR CANDIDATOSLas organizaciones políticas que quieren participar en las elecciones subnacionales del 29 de marzo de 2015 recurrirán a la consulta popular, en sus distintas modalidades, para nominar a sus candidatos.Mientras el Movimiento Al Socialismo (MAS) realizará ampliados departamentales con todas las organizaciones sociales que le apoyan, la coalición Unidad Demócrata (UD) anticipó que escogerá a sus candidatos a través de encuestas y consultas entre sus militantes, principalmente para las gobernaciones del país.

Page 12: Edición Impresa 15-11-14

sábado 15 de noviembre de 2014POLÍTICA12

Bolivia y UE verán agenda de interés común

relaciones entre la UE y Bolivia, en la actualidad y en el futuro.

También se abordará el dere-cho de los pueblos indígenas, de los campesinos; el derecho hu-mano al agua y saneamiento; cambio climático y Madre Tie-rra, así como la propuesta de vi-vir bien.

En el marco de la reunión, la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro,

AGENDA ó La reunión se realizará el 18 de noviembre en Bruselas, Bélgica.

sostendrá un encuentro con el comisario de la Cooperación Internacional y Desarrollo, Ne-ven Mimica, con quien firma-rá el Programa Indicativo Plu-rianual 2014-2016.

La actividad concluirá al fi-nal de la tarde, con un encuen-tro del canciller Choquehuan-ca con la vicepresidenta de la Comisión de la UE, Federica Mogherini.Canciller David Choquehuanca.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y La ministra Viviana Caro también asistirá al encuentro.El canciller David Choque-

huanca viajará a Bruselas, Bél-gica, para participar el martes 18, en la IV Reunión del Diálogo de Alto Nivel Bolivia-Unión Eu-ropea (UE).

En la oportunidad, se tratarán asuntos de interés común en las

Arch

ivo

Chile evalúa respuesta de BoliviaREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y Aún no definen si Bachelet asistirá a la posesión de Morales en enero de 2015.Por más de una hora se reu-

nieron ayer el canciller chileno Heraldo Muñoz y el agente Feli-pe Bulnes con la presidenta Mi-chelle Bachelet, para hacerle en-trega formal de la respuesta de Bolivia a la impugnación hecha por Chile a la competencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) en la demanda marítima boliviana.

El ministro dijo que se trató de una “evaluación inicial de este documento”, que no alteró la postura de su país de que “la Corte no debe conocer este caso, porque no tiene jurisdicción”.

Argumentó que la demanda boliviana, presentada el 24 de abril de 2013, “afecta el artícu-lo sexto del Pacto de Bogotá, que se refiere a que la Corte no pue-de conocer aquellos asuntos que han sido resueltos con un tratado y en este caso el Tratado de 1904 que en forma definitiva fijó las fronteras entre ambos países”.

Sin embargo, la demanda bo-liviana no alude al tratado, sino a los compromisos unilaterales que Chile asumió para devolver a Bolivia su acceso soberano al océano Pacífico y que crea obli-gaciones judiciales, exigibles ante un tribunal internacional.

“Los abogados que encabe-zan, el agente y coagente conti-nuarán examinando este escri-to y posteriormente viene un proceso que incluirá alegatos orales de la Corte, esos alegatos serán los que la propia Corte es-time oportuno fijar”, agregó.

Por otra parte, Muñoz deses-timó retomar una agenda marí-tima con La Paz y sobre el video que prepara Bolivia en respues-ta al símil chileno, afirmó que “están en todo su derecho a em-plear los medios que estimen oportunos”, reportó Emol.com.

Michelle Bachelet y el agente Bulnes.

Emol

sidencias de las comisiones de Política Internacional de am-bas cámaras.

La Presidencia del legislati-vo convocará a reuniones pe-riódicas de trabajo, al menos una vez al mes, “a fin de anali-zar y coordinar los lineamien-tos de política exterior del Es-tado Plurinacional de Bolivia en los diferentes procesos y or-ganismos de integración”.

Sesión del Parlamento Andino en Santa Marta, Colombia. Bolivia es parte de este grupo.

Supraestatales conformarán una Comisión Permanente

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y Los bolivianos eligieron a nueve representantes supraestatales el 12 de octubre.Los nueve representantes

supraestatales electos el 12 de octubre, sostendrán un encuentro con el vicepresi-dente Álvaro García Linera, para definir los lineamien-tos de su trabajo y elaborar su reglamento.

Dicho encuentro, confir-mado durante la reunión del presidente Evo Morales con diputados y senadores elec-tos, el 7 de noviembre en Co-chabamba, se desarrollará tras la entrega de credencia-les a los asambleístas electos, el 1 de diciembre, anunció el representante electo por el departamento de La Paz, Eus-taquio Cadena.

Explicó que, en el marco de la Ley 522, de Elección Di-recta de Representantes ante Organismos Parlamentarios Supraestatales, García Linera, que preside la Asamblea Le-gislativa Plurinacional (ALP) deberá reunirse con los nue-ve funcionarios electos para conformar la Comisión Per-manente de Organismos Par-lamentarios Supraestatales de Integración.

El artículo 31 de la norma mencionada señala que la Co-misión Permanente estará conformada por la Presidencia de la ALP, las Presidencias del Senado y Diputados y las Pre-

TAREA ó Los representantes elegidos definirán su reglamento y asignarán destinos en los organismos internacionales donde representarán al país.

Parla

men

to A

ndin

o

La supraestatal electa por Chuquisaca, Flora Aguilar, in-dicó que el encuentro permi-tirá delinear los lineamientos de trabajo de los nuevos repre-sentantes, así como su nivel de coordinación con otras en-tidades del Órgano Ejecutivo, como el Ministerio de Relacio-nes Exteriores.

Entretanto, la representan-te electa por Beni, María Za-bala, indicó que aguardará la convocatoria de la Asamblea Legislativa para asistir a las reuniones de coordinación.

LABOR Y AGENDALa presidenta de la Comi-

sión de Política Internacional

de la Cámara de Diputados, Betty Tejada, informó que la ALP preparará informes so-bre el trabajo y convenios al-canzados por los diputados y senadores que representaron al país en organismos parla-mentarios internacionales.

“Corresponde a nuestra gestión trabajar en la elabo-ración de informes para que los representantes supraes-tatales elegidos por voto, entiendan del trabajo que se vino realizando en estas instancias, todos los conve-nios acordados, a fin de que puedan dar continuidad a la labor asumida”, explicó la legisladora.

9 representantes

ante organismos supraes-tatales tiene el Estado de Bolivia con sus respecti-vos suplentes.

Page 13: Edición Impresa 15-11-14

sábado 15 de noviembre de 2014 POLÍTICA 13

Equipo técnico revisa presupuesto 2015

fase de revisión en un equipo técnico antes de que ingrese a la Comisión de Planificación”, dijo.

Indicó que se tiene un plazo de 60 días para analizar la nor-ma que “está en revisión técni-ca, luego pasará al plenario, lue-go a la comisión y pienso que va a ser la siguiente semana”.

Elio señaló que a compara-ción de la gestión 2014, el PGE re-gistró un incremento del 13%, lo

LABOR ó Se aguarda un informe para remitirlo a la Comisión de Planificación.

que hace que se tengan 221.181 millones de bolivianos para dis-tribuir entre las alcaldías, gober-naciones, universidades, minis-terios y empresas públicas.

La normativa vigente señala que el Órgano Ejecutivo debe pre-sentar el PGE hasta el 31 de oc-tubre, y el Legislativo tiene hasta el 31 de diciembre para su apro-bación, caso contrario ingresa en vigencia de forma directa.Marcelo Elio, presidente de Diputados.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El presidente de la Cámara de Diputados, Marcelo Elio, anunció para la siguiente se-mana el inicio del debate del Presupuesto General del Esta-do (PGE), tras el informe que presente una comisión técnica que revisa el documento.

“El presupuesto ya está en la Asamblea, se encuentra en su

Pren

sa D

iput

ados

Neoliberales privatizaron 36 empresas y cerraron otras 24

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y El país perdió dinero por las ventas, consultorías y el pago de bonos extralegales.

Y La comisión identificó a exautoridades que participaron en el proceso de privatización.Los gobiernos neoliberales

vendieron 36 empresas públi-cas, propiedad de las Corpo-raciones de Fomento, y deter-minaron el cierre de otras 24, señala el informe de la Comi-sión Especial Mixta de la Asam-blea Legislativa Plurinacional (ALP) para la Privatización y la Capitalización (1989-2000).

De las 60 empresas públicas distribuidas en los nueve de-partamentos, 32 estaban dedi-cadas al procesamiento de ali-mentos, 11 a la construcción, nueve eran industrias, cuatro de servicios básicos, dos de transporte y dos hoteles.

Estas compañías ingresa-ron en el programa de priva-tización impulsada por el go-bierno de Jaime Paz Zamora (1989-1993) y sus ministros de Planificación y finanzas, Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga, respectivamente.

El exdiputado y miembro de la Comisión Investigadora Javier Zabaleta indicó que “son decenas de empresas (privati-zadas), hay diferentes tipos de entrega, hay las empresas que fueron vendidas, otras que fueron transferidas”.

“Sucedieron casos inter-medios que se vendieron par-

AGENDA ó El informe conclusivo de la Comisión Investigadora será presentado en diciembre. Se identificó a los responsables del saqueo de Bolivia.

GARCÍA HABLARÁ SOBRE INTEGRACIÓN

SE SANCIONA LEY CONTRA DESASTRES

El pleno de la Cámara de Sena-dores sancionó el proyecto de ley para la gestión del riesgo de desastres y asistencia humani-taria. La norma tiene el objetivo fundamental de regular todas las actividades en el ámbito de la gestión del riesgo. Eugenio Rojas, presidente de la Cámara de Senadores, dijo que la ley definirá y fortalecerá la intervención estatal en la ges-tión de riesgos, priorizando la protección de la vida con un en-foque central en la cultura de la prevención con participación de todos los actores y sectores.

El vicepresidente Álvaro García Linera será uno de los panelistas del seminario internacional Integración y Convergencia en América del Sur, que se realizará en Guayaquil, el 4 de diciembre.La ponencia de García Linera tratará sobre ‘La integración en el contexto geopolítico global’.El canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, también dará una ponencia sobre ‘Prioridades estratégicas de la integración de Unasur’. El expresidente Luiz Inacio Lula da Silva hablará sobre ‘La unidad y la integración latinoamericana y caribeña: pasado, presente y futuro’, anunció el canciller Patiño.

SENADO RECLAMA POR LOS 43 DESAPARECIDOSLa Cámara de Senadores aprobó una declaración camaral que expresa su repudio e indignación por la desaparición forzada de 43 estudiantes normalistas en la región de Iguala, estado de Guerrero, México.En el documento, los legisladores expresan su preocupación, solidaridad y respaldo a los familiares y amigos de los 43 estudiantes mexicanos. También exhorta a la comunidad internacional a que estos hechos lamentables se investiguen de manera clara y transparente, toda vez que estas acciones ofenden la conciencia ética de la humanidad.

EMPRESAS PÚBLICAS PRIVATIZADAS EN 1992-1999 FUENTE: Comisión Especial Mixta de Investigación de la Privatización y Capitalización (1989-2000)

No. DEPARTAMENTO EMPRESA FECHA MONTO (en dólares)

1 Tarija Fábrica de Aceite Comestible ‘Villamontes’ (FAC) 1992 5.150.0002 Tarija Empresa Forestal Pecuaria Tariquia (Emfopet) 1992 4.5723 Tarija Alimentos Balanceados Tarija (Albat) 1993 –1995 301.5414 Tarija Planta Industrializadora de Leche (PIL) 1995 300.5005 Tarija Fábrica de Cemento El Puente (Facep) 1996 15.724.2856 Tarija Industria Agrícola Bermejo (IAB) 1998 9.889.0097 Santa Cruz Ingenio Guabirá 1993 10.120.0008 Santa Cruz Cabañas Lecheras Todos Santos (Caletsa) 1993 807.5009 Santa Cruz Planta Industrializadora de Leche (PIL) 1995 5.363.000

10 Santa Cruz Productos Alimenticios de Maíz Mairana 1995 720.000

11 Santa Cruz Fábrica de Alimentos Balanceados Portachuelo (Albapor) 1995 168.300

12 Santa Cruz Hotel Asahi 1995 102.00013 Santa Cruz Planta Elaboradora de Quesos San Javier 1996 205.10014 Santa Cruz Hilandería Santa Cruz (Hilancruz) 1996 4.005.68615 Beni Fábrica de Cerámica Roja Trinidad 1993 13.00016 Beni Laminadora de Goma (Lamigosam) 1996 245.81717 Beni Empresa Nacional de Castaña (Enaca) 1996 50.40018 La Paz Planta Industrializadora de Leche (PIL) 1995 1.814.04919 La Paz Industrias Metálicas (Inmetal) 1995 727.38520 La Paz Planta Industrializadora de Quinua – Piquin 1995 12.30021 La Paz Planta Industrializadora de Té – Techimate 1996 302.65022 Oruro Fabrica de Cerámica Roja 1992 173.00023 Oruro Terminal de Buses 1995 1.500.00024 Oruro Fabrica de Objetos de Peltre 1995 36.17825 Oruro Hotel Terminal de Oruro 1996 370.00026 Oruro Cadenas Andinas SAM (Casam) 1996 43.80027 Chuquisaca Planta de Pollos BB 1992 16.32028 Chuquisaca Taller de Cerámica Chuquisaca 1992 6.10029 Chuquisaca Planta Industrializadora de Leche (PIL) 1995 421.15030 Chuquisaca Fábrica Nacional de Cemento (Fancesa) 1999 26.000.00031 Cochabamba Fabrica Boliviana de Cerámica (Faboce) 1992 1.287.00032 Cochabamba Criadero de Truchas Piusilla 1992 28.75033 Cochabamba Planta Procesadora de Tarhui 1995 11.00034 Cochabamba Planta Industrializadora de Leche (PIL) 1995 6.226.95035 Pando Fabrica de Cerámica Roja Cobija 1993 110.00036 Potosí Línea Aérea Imperial (LAI) 1995 600.500

tes de las empresas, otras que se iniciaron los procesos y se revirtieron, otras se cerra-ron”, comentó.

El 5 de julio de 2013, se con-formó la Comisión para inves-

tigar los 12 años del proceso privatizador. Participaron cua-tro diputados y dos senadores del Movimiento Al Socialismo (MAS), mientras que un sena-dor y dos diputados de Conver-

gencia Nacional de excusaron de participar en la pesquisa.

Tania Melgar, Marcelo Elio y Emiliana Aiza son los asam-bleístas del MAS que presenta-rán el informe en conclusiones.

Page 14: Edición Impresa 15-11-14

El Jefe de Estado informó que ya se tienen los recursos para iniciar el proyecto Multipropósito, que dotará agua potable a Peñas y

principalmente a la ciudad de El Alto. Costará unos 100 millones de dólares.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Recuperar nuestra identidad y seguir garantizando la recupe-ración de nuestros recursos na-turales. Ese fue el pedido reali-zado ayer por el presidente Evo Morales durante el acto en el que se recordaron los 233 años de la muerte del líder indígena Tupac Katari.

Desde Peñas (donde Katari fue descuartizado), municipio de La Paz, el Jefe de Estado recordó que la lucha del líder indígena se re-pitió a lo largo de los años, hasta que el pueblo decidió asumir el liderazgo del país gracias a su lu-cha y conciencia política.

“Lo que dijo Túpac Katari es-tamos cumpliendo. No solamen-te ahora somos socialmente, cul-turalmente, millones y millones, sino que las últimas elecciones del 12 de octubre demuestran que electoralmente también so-mos millones, por tanto se cum-ple lo que dijo Tupac Katari: aho-ra somos millones”, sostuvo.

Recordó que en noviembre de 1781, Katari fue descuartiza-do como un acto de amedrenta-miento al pueblo y escarmiento para las futuras generaciones. Sin embargo, ante estas amena-zas, el pueblo boliviano creó con-ciencia y empezó a cambiar Boli-via gracias a su lucha.

En esa celebración, el centro cultural Albor realizó una tea-tralización de esa fecha histórica acompañado de la música de re-conocidos folkloristas, expresión que fue destacada por el Primer Mandatario.

La interpretación mostró la vida de Katari, desde su lucha, su matrimonio con Bartolina Sisa y su muerte en manos de las auto-ridades coloniales.

En el acto público, el Presiden-te entregó el coliseo Tupac Katari e inauguró una radioemisora de igual nombre que será adminis-trada por la Federación de Cam-pesinos de Peñas en coordina-ción con la Subalcaldía.

El viceministro de Descolo-nización, Félix Cárdenas, dijo que la sangre derramada de Tu-pac Katari fortaleció la rebelión y revolución indígena en el país hasta instaurar un Estado Pluri-nacional.

A su juicio, el mejor homena-je que puede rendirse a ese lí-der indígena es continuar con su pensamiento hasta alcan-zar una revolución continental para conformar “la Patria Gran-de que anhelaba el Libertador Simón Bolívar”.

El gobernador de La Paz, Cé-sar Cocarico, pidió a la población que permanezca siempre unida para consolidar el futuro y desa-rrollo del país.

Evo: Lo que dijo Tupac Katari ahora se cumple, hoy somos millones

BENEFICIO

MEGAPROYECTO Entre los principales anun-

cios realizados por el Jefe de Estado se encuentra el finan-ciamiento del proyecto Muti-propósito, que demandará una inversión de 96,9 millones de dólares.

El proyecto se basará en la construcción de canales de rie-go, agua potable, manejo de cuencas en Peñas, entre otras, además de la construcción de la planta de tratamiento de agua para llevar agua hasta El Alto.

Obra de teatro que relató la vida, lucha y muerte de Tupac Katari. El acto duró más de una hora y cautivó a los presentes.

El presidente Evo Morales participó en el desfile cívico. Incidencia del partido que se jugó en el coliseo inaugurado.

Pidió a las autoridades locales y a la población no impedir que se realice dicho proyecto dado que es importante combatir los efectos del cambio climático, por lo que se necesita agua.

“Hermanas y hermanos, no es posible frenar la inversión de casi 100 millones de dólares. Esta in-versión está garantizada, los her-manos del altiplano, los herma-nos de El Alto me explicaron, me han enseñado sus necesidades y por eso hemos hecho gestión para garantizar esta inversión”, dijo.

Enzo

De

Luca

Enzo

De

Luca

Enzo

De

Luca

sábado 15 de noviembre de 2014 sábado 15 de noviembre de 2014AGENDA PRESIDENCIAL AGENDA PRESIDENCIAL14 15

“UNA ENORME REFLEXIÓN PARA SEGUIR RECUPERANDO NUESTRA IDENTIDAD, GARANTIZANDO LA RECUPERACIÓN DE NUESTROS RECURSOS NATURALES (...) AHORA ESTAMOS EN OTROS TIEMPOS, TIEMPOS DE LIBERACIÓN.

Evo MoralesPresidente del Estado Plurinacional

ó Julián Apaza (Tupac Ka-tari) nació en Ayo Ayo en 1750 y falleció en Peñas (La Paz) en 1781. Fue líder del levantamiento indí-gena que tuvo lugar en Bolivia en 1781 y lideró la sublevación contra las autoridades coloniales.

ó Fue apresado al ser trai-cionado por uno de sus colaboradores. Una vez juzgado por las autoridades españolas, fue condenado a muerte. Tras cortarle la lengua para que nadie escuchara sus últimas pala-bras se le condenó a morir descuartizado.

Fred

dy Z

arco

Desfile militar realizado en Tarata, Cochabamba, en homenaje a los 204 años de creación del Ejército boliviano.

XI División del Ejército protegerá el salar de Uyuni

“La disciplina es tan impor-tante, si alguien no está de acuer-do con la disciplina tiene dere-cho a retirarse y no perjudicar a las Fuerzas Armadas”, afirmó.

REGIMIENTO XIEl comandante del Ejército,

general Omar Salinas, anunció durante el acto que en atención a la instrucción del presidente Morales, esa institución crea-rá la Décima Primera División para resguardar el área del sa-lar de Uyuni.

“Cumpliendo con la instruc-ción del Capitán General, se va a crear la XI División para prote-ger toda el área del salar de Uyu-

“Si el Ejército representa la de-fensa de los intereses nacionales para sentar soberanía económi-ca y política territorial de esta patria, se resume que el Ejército es el alma del pueblo boliviano”.

Con ese mensaje, el presiden-te Evo Morales participó en la conmemoración de los 204 años de creación del Ejército, acto realizado en el municipio Tara-ta, Cochabamba.

Destacó el aporte de las Fuer-zas Armadas en la liberación po-lítica y económica, que se conso-lidó con la implementación del proceso de cambio en 2006.

La celebración inició con la gran parada militar en el frontis de la Escuela de Sargentos Maxi-miliano Paredes, acantonada en esa localidad valluna, además de la entrega de plaquetas, honores y una demostración de las activi-dades militares.

Los orígenes de la creación del Ejército boliviano se remon-tan a la Batalla de Aroma del 14 de noviembre de 1810, contien-da en la que se enfrentaron los guerrilleros de la independencia de Bolivia contra las tropas del Ejército realista en pleno altipla-no paceño.

Institucionalmente, el Ejército se crea junto con la Declaración de Independencia de Bolivia, el 7 de agosto de 1825, sobre la base de las tropas de guerrilleros pertene-cientes a las republiquetas.

Instó a las Fuerzas Armadas a mejorar su imagen ante el pue-blo y la comunidad internacional y ratificó que sin disciplina esa institución tendrá debilidades.

Los efectivos demostraron sus capacidades militares. El Ejército estaba conformado por 10 divisiones, ahora tendrá 11.

ni. Hasta ahora, el Ejército esta-ba conformado por 10 divisiones operativas, ahora tendrá 11, ade-más de una división mecaniza-da”, manifestó.

“Somos el Ejército de Tupac Katari, cuyos levantamientos fueron las semillas que germi-naron y dieron sus primeros frutos en los campos de Aro-ma. El Ejército nació identifica-do con la descolonización y el antiimperialismo, principios que se han revalorizado hoy en día”, dijo.

Destacó también una serie de obras, proyectos e iniciativas que se llevan adelante dentro la institución militar.

Fred

dy Z

arco

“SOMOS EL EJÉRCITO DE TUPAC KATARI, CUYOS LEVANTAMIENTOS FUERON LAS SEMILLAS QUE GERMINARON Y DIERON SUS PRIMEROS FRUTOS EN LOS CAMPOS DE AROMA.

Gral. Omar SalinasComandante del Ejército

Page 15: Edición Impresa 15-11-14

El Jefe de Estado informó que ya se tienen los recursos para iniciar el proyecto Multipropósito, que dotará agua potable a Peñas y

principalmente a la ciudad de El Alto. Costará unos 100 millones de dólares.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Recuperar nuestra identidad y seguir garantizando la recupe-ración de nuestros recursos na-turales. Ese fue el pedido reali-zado ayer por el presidente Evo Morales durante el acto en el que se recordaron los 233 años de la muerte del líder indígena Tupac Katari.

Desde Peñas (donde Katari fue descuartizado), municipio de La Paz, el Jefe de Estado recordó que la lucha del líder indígena se re-pitió a lo largo de los años, hasta que el pueblo decidió asumir el liderazgo del país gracias a su lu-cha y conciencia política.

“Lo que dijo Túpac Katari es-tamos cumpliendo. No solamen-te ahora somos socialmente, cul-turalmente, millones y millones, sino que las últimas elecciones del 12 de octubre demuestran que electoralmente también so-mos millones, por tanto se cum-ple lo que dijo Tupac Katari: aho-ra somos millones”, sostuvo.

Recordó que en noviembre de 1781, Katari fue descuartiza-do como un acto de amedrenta-miento al pueblo y escarmiento para las futuras generaciones. Sin embargo, ante estas amena-zas, el pueblo boliviano creó con-ciencia y empezó a cambiar Boli-via gracias a su lucha.

En esa celebración, el centro cultural Albor realizó una tea-tralización de esa fecha histórica acompañado de la música de re-conocidos folkloristas, expresión que fue destacada por el Primer Mandatario.

La interpretación mostró la vida de Katari, desde su lucha, su matrimonio con Bartolina Sisa y su muerte en manos de las auto-ridades coloniales.

En el acto público, el Presiden-te entregó el coliseo Tupac Katari e inauguró una radioemisora de igual nombre que será adminis-trada por la Federación de Cam-pesinos de Peñas en coordina-ción con la Subalcaldía.

El viceministro de Descolo-nización, Félix Cárdenas, dijo que la sangre derramada de Tu-pac Katari fortaleció la rebelión y revolución indígena en el país hasta instaurar un Estado Pluri-nacional.

A su juicio, el mejor homena-je que puede rendirse a ese lí-der indígena es continuar con su pensamiento hasta alcan-zar una revolución continental para conformar “la Patria Gran-de que anhelaba el Libertador Simón Bolívar”.

El gobernador de La Paz, Cé-sar Cocarico, pidió a la población que permanezca siempre unida para consolidar el futuro y desa-rrollo del país.

Evo: Lo que dijo Tupac Katari ahora se cumple, hoy somos millones

BENEFICIO

MEGAPROYECTO Entre los principales anun-

cios realizados por el Jefe de Estado se encuentra el finan-ciamiento del proyecto Muti-propósito, que demandará una inversión de 96,9 millones de dólares.

El proyecto se basará en la construcción de canales de rie-go, agua potable, manejo de cuencas en Peñas, entre otras, además de la construcción de la planta de tratamiento de agua para llevar agua hasta El Alto.

Obra de teatro que relató la vida, lucha y muerte de Tupac Katari. El acto duró más de una hora y cautivó a los presentes.

El presidente Evo Morales participó en el desfile cívico. Incidencia del partido que se jugó en el coliseo inaugurado.

Pidió a las autoridades locales y a la población no impedir que se realice dicho proyecto dado que es importante combatir los efectos del cambio climático, por lo que se necesita agua.

“Hermanas y hermanos, no es posible frenar la inversión de casi 100 millones de dólares. Esta in-versión está garantizada, los her-manos del altiplano, los herma-nos de El Alto me explicaron, me han enseñado sus necesidades y por eso hemos hecho gestión para garantizar esta inversión”, dijo.

Enzo

De

Luca

Enzo

De

Luca

Enzo

De

Luca

sábado 15 de noviembre de 2014 sábado 15 de noviembre de 2014AGENDA PRESIDENCIAL AGENDA PRESIDENCIAL14 15

“UNA ENORME REFLEXIÓN PARA SEGUIR RECUPERANDO NUESTRA IDENTIDAD, GARANTIZANDO LA RECUPERACIÓN DE NUESTROS RECURSOS NATURALES (...) AHORA ESTAMOS EN OTROS TIEMPOS, TIEMPOS DE LIBERACIÓN.

Evo MoralesPresidente del Estado Plurinacional

ó Julián Apaza (Tupac Ka-tari) nació en Ayo Ayo en 1750 y falleció en Peñas (La Paz) en 1781. Fue líder del levantamiento indí-gena que tuvo lugar en Bolivia en 1781 y lideró la sublevación contra las autoridades coloniales.

ó Fue apresado al ser trai-cionado por uno de sus colaboradores. Una vez juzgado por las autoridades españolas, fue condenado a muerte. Tras cortarle la lengua para que nadie escuchara sus últimas pala-bras se le condenó a morir descuartizado.

Fred

dy Z

arco

Desfile militar realizado en Tarata, Cochabamba, en homenaje a los 204 años de creación del Ejército boliviano.

XI División del Ejército protegerá el salar de Uyuni

“La disciplina es tan impor-tante, si alguien no está de acuer-do con la disciplina tiene dere-cho a retirarse y no perjudicar a las Fuerzas Armadas”, afirmó.

REGIMIENTO XIEl comandante del Ejército,

general Omar Salinas, anunció durante el acto que en atención a la instrucción del presidente Morales, esa institución crea-rá la Décima Primera División para resguardar el área del sa-lar de Uyuni.

“Cumpliendo con la instruc-ción del Capitán General, se va a crear la XI División para prote-ger toda el área del salar de Uyu-

“Si el Ejército representa la de-fensa de los intereses nacionales para sentar soberanía económi-ca y política territorial de esta patria, se resume que el Ejército es el alma del pueblo boliviano”.

Con ese mensaje, el presiden-te Evo Morales participó en la conmemoración de los 204 años de creación del Ejército, acto realizado en el municipio Tara-ta, Cochabamba.

Destacó el aporte de las Fuer-zas Armadas en la liberación po-lítica y económica, que se conso-lidó con la implementación del proceso de cambio en 2006.

La celebración inició con la gran parada militar en el frontis de la Escuela de Sargentos Maxi-miliano Paredes, acantonada en esa localidad valluna, además de la entrega de plaquetas, honores y una demostración de las activi-dades militares.

Los orígenes de la creación del Ejército boliviano se remon-tan a la Batalla de Aroma del 14 de noviembre de 1810, contien-da en la que se enfrentaron los guerrilleros de la independencia de Bolivia contra las tropas del Ejército realista en pleno altipla-no paceño.

Institucionalmente, el Ejército se crea junto con la Declaración de Independencia de Bolivia, el 7 de agosto de 1825, sobre la base de las tropas de guerrilleros pertene-cientes a las republiquetas.

Instó a las Fuerzas Armadas a mejorar su imagen ante el pue-blo y la comunidad internacional y ratificó que sin disciplina esa institución tendrá debilidades.

Los efectivos demostraron sus capacidades militares. El Ejército estaba conformado por 10 divisiones, ahora tendrá 11.

ni. Hasta ahora, el Ejército esta-ba conformado por 10 divisiones operativas, ahora tendrá 11, ade-más de una división mecaniza-da”, manifestó.

“Somos el Ejército de Tupac Katari, cuyos levantamientos fueron las semillas que germi-naron y dieron sus primeros frutos en los campos de Aro-ma. El Ejército nació identifica-do con la descolonización y el antiimperialismo, principios que se han revalorizado hoy en día”, dijo.

Destacó también una serie de obras, proyectos e iniciativas que se llevan adelante dentro la institución militar.

Fred

dy Z

arco

“SOMOS EL EJÉRCITO DE TUPAC KATARI, CUYOS LEVANTAMIENTOS FUERON LAS SEMILLAS QUE GERMINARON Y DIERON SUS PRIMEROS FRUTOS EN LOS CAMPOS DE AROMA.

Gral. Omar SalinasComandante del Ejército

Page 16: Edición Impresa 15-11-14

sábado 15 de noviembre de 2014ECONOMÍA16

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y La producción es el segundo sector más importante en la programación de recursos de la inversión pública para la siguiente gestión.

Y Para este año, el Gobierno destinó Bs 150 millones para la rehabilitación agrícola.El Gobierno destinó $us 447

millones para ampliar la fron-tera agrícola, incrementar la producción de alimentos y, de este modo, afianzar la seguri-dad y soberanía alimentaria del país.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, infor-mó que el Ejecutivo, a través del Ministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario, tiene prevista la ejecución de im-portantes proyectos de ex-pansión productiva en 2015 para cereales, tubérculos y hortalizas, entre otros.

De acuerdo con los datos oficiales, la frontera agrícola alcanza a 3,5 millones de hec-táreas a nivel nacional.

Los recursos para afianzar la seguridad alimentaria na-cional están previstos en el Presupuesto General del Esta-do (PGE) para 2015.

Este presupuesto prevé una inversión pública de $us 6.179 millones, de los que $us 2.498 millones son para proyectos de infraestructura, $us 1.768 millones para el sector pro-ductivo en general, $us 1.687 millones para el área social y $us 226 millones para varios.

Producción de alimentos a escala industrial.

Banco Unión promociona créditos en Santa CruzREDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y La banca estatal oferta los créditos de vivienda social y productivos.El Banco Unión participa en

la sexta versión de la Feria del Crédito que se realiza en la ciu-dad de Santa Cruz, organizada por la Asociación de Bancos de Sucursal de la financiera estatal.

Bolivia (Asoban), cuya finali-dad es ampliar la información a la población en el acceso a los préstamos para vivienda social y productivos.

El evento ferial comenzó el 13 y concluirá el 16 de noviem-bre en los pabellones Brasil y USA de la Expocruz.

El banco estatal apuesta su oferta crediticia, como otras en-tidades, al sector de la agricul-tura, la pecuaria y la vivienda social, dos sectores en que el Banco Unión tiene gran expe-riencia, señala un comunicado de prensa de la financiera.

Respecto a los créditos pro-ductivos, Banco Unión ofre-

ce préstamos con una tasa fija anual de 11,5% para microem-presas, con condiciones y pla-zos más convenientes. Para uni-dades productivas pequeñas la tasa es de 7% y para empresas medianas y grandes 6%.

Asimismo, cuenta con el pro-ducto denominado “UNICasa Vivienda Social” con créditos en los que se aplican tres tasas de interés; la primera de 5,5% para créditos que bordea los 60 mil dólares; la segunda de 6% para créditos de 90 mil dólares y la tercera es de 6,5% para aque-llos préstamos que se aproxima a los 100 mil y 120 mil dólares, informó la financiera.

“El segundo rubro más im-portante es el productivo (...) vamos a ir cumpliendo paula-tinamente el plan de Gobierno que nos hemos comprometi-do”, remarcó el Ministro.

De acuerdo con el Vicemi-nisterio de Desarrollo Rural, se estima que la producción de alimentos en esta gestión llegará a 17 millones de tone-ladas métricas (TM), tomando en cuenta que en 2013 alcanzó 16,3 millones de TM y en 2012 15,4 millones de TM.

Sólo en este período la pro-ducción alimentaria registró un incremento de 5,8%.

Los cultivos que más cre-cieron fueron el sésamo (19%) y soya (13%), papa (25%) y yuca (1,4%), entre otros.

En este sentido, el vicemi-nistro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, señaló que sólo para esta gestión el Gobierno destinó Bs 150 mi-llones para la rehabilitación agropecuaria afectada por los fenómenos climáticos como la granizada, lluvias, riadas e inundaciones.

“En la parte ganadera el más beneficiado fue Beni por-que ahí se compensó la pérdi-da de 250.000 cabezas”, apuntó.

Estado destina $us 450 millones para la seguridad alimentariaDESARROLLO ó El objetivo es continuar incrementando la frontera agrícola que en la actualidad llega a 3,5 millones de hectáreas y producir más alimentos.

Arch

ivo

Arch

ivo

ó El PGE 2015 programó una inversión histórica de $us 6.179 millones.

ó De este monto, el sector productivo en general tendrá una inyección total de $us 1.687 millo-nes, de los que $us 447 millones serán sólo para la producción agrícola.

ó Entre 2012 y 2014, la producción de alimentos registró un crecimiento del 5,8%. Para este año se prevé producir 17 millo-nes de toneladas.

Indicadores

• PRECIO DEL DÓLAR (BS)

Venta

6,96Compra

6,86 • COTIZACIÓN DE MONEDASCambio en Bs por unidad de moneda

extranjera

Unión Europea 8.59197Japón (Yen) 0.05901Argentina (Peso) 0.80604Brasil (Real) 2.63679Chile 0.01153Colombia 0.00318Ecuador 6.86000Perú 2.33930Rep. Popular China 1.11909Venezuela 1.08889 México 0.50720Paraguay 0.00147Uruguay 0.28458

• SESIÓN DEL BOLSÍNMONTO OFERTADO:

$us 120.000.000

MONTO DEMANDADO:

$us 0,00

MONTO ADJUDICADO:

$us 0,00

• UFV (UNIDAD DE FOMENTO DE VIVIENDA)

Bs 2,00331 por UFV

• COTIZACIÓN DE LA TASA LIBOR6 meses 0,33%

• ÍNDICES DE INFLACIÓNIPC (Base 2007): 153,45

• INFLACIÓNMensual 0,10%12 meses 3,64%Acumulado 3,59%

• PETRÓLEO EN BOLIVIA$us 75,82 (barril)

• GAS EN BOLIVIA$us 4,02 (btu)

• COTIZACIONES DE

MINERALES EN DÓLARES

Estaño (Libra fina) 9,08Zinc (Libra fina) 1,03Oro (Onza troy) 1.161,00Plomo (Libra fina) 0,91Cobre (Libra fina) 3,06Plata (Onza troy) 15,74Bismuto (Libra fina) 12,30Antimonio (TMF) 9.150

Page 17: Edición Impresa 15-11-14

sábado 15 de noviembre de 2014 ECONOMÍA 17

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y La Aduana Nacional reforzó los controles en los centros urbanos para decomisar mercadería que ingresó de manera ilegal. El Control Operativo Aduane-

ro (COA) y la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) intervinieron un depósito en la ciudad de Cocha-bamba y sacaron 11 camiones con mercancías consistentes en muebles y otros productos ingre-sados al país vía contrabando.

El depósito se encuentra en la calle José Ochoa de la urbaniza-ción Prefectura, en la zona Nor-te de Cochabamba.

La acción se realizó el jue-ves al caer la noche, cerca de las 18.00, en presencia del repre-sentante del Ministerio Público, Dimitri Marañón, fiscal de ma-teria aduanera.

El detalle permite cono-cer que en el inmueble se en-contraron sillones, columpios,

sombrillas, muebles de jardín, trampolines, sillas, mesas, ve-ladores, cómodas, catreras y otros artículos.

El propietario del domicilio no portaba ningún tipo de docu-mentación que respalde la legal importación, habiéndose efec-tuado el comiso preventivo.

Los 11 camiones de contra-bando se entregaron bajo un es-tricto inventario al personal de la concesionaria Albo SA para su posterior inventariación y valo-ración de la mercadería.

MÁS CONTROLES Los técnicos de la Aduana Na-

cional de Bolivia intensificarán los controles, principalmente en los puntos fronterizos del país, para evitar que ingrese merca-dería de forma ilegal.

Durante el fin de año se in-crementa el flujo comercial y los agentes de la ANB y el COA rea-lizan operativos sorpresa en va-rias regiones.

Descubren depósito para el contrabandoEFECTIVIDAD ó En los operativos de control aduanero se confiscó mercadería en un domicilio de Cochabamba.

China otorgará $us 600 millones para caminoRECURSOS ó El Gobierno busca créditos del país asiático para ejecutar cuatro proyectos de infraestructura vial.

Pavimentado de una ruta interdepartamental.

Mercadería decomisada por la Aduana Nacional.

na, es decir su similar del Ministerio de Planificación de Bolivia.

“Les ha parecido avanzar en construir un diálogo entre ambos países, tener un con-venio marco que no solamen-te incluya lo financiero, sino también lo cultural, lo políti-co y tecnología”, sostuvo la au-toridad del gobierno.

para reunirse con autoridades chinas con la finalidad de so-licitar financiamiento para proyectos productivos y de in-tegración caminera.

COMITÉ OFICIALLa ministra Caro señaló

que se reunieron con repre-sentantes del Comité de Re-forma y Planificación de Chi-

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y El Gobierno de China puso a disposición de los países de América Latina $us 10.000 millones en calidad de créditos.

Y El Ejecutivo subirá sus contratos de deuda por los nuevos créditos a los que accederá el próximo año.La ministra de Planifica-

ción del Desarrollo, Viviana Caro, informó que China otor-gará un crédito de $us 600 mi-llones para construir la carre-tera Rurrenabaque-Riberalta en el departamento de Beni.

Detalló que el Gobierno busca recursos de China para ejecutar cuatro proyectos de infraestructura vial, entre ellos se encuentran la carre-tera Rurrenabaque-Riberalta, Boyuibe-Espino, la vía férrea Motacucito-Puerto Busch y para la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM).

“El proyecto que tiene más avance es el de Rurrenaba-que-Riberalta, ya tenemos un contrato comercial firma-do y ahora nos falta el de fi-nanciamiento que esperamos concretarlo muy pronto con la firma del contrato. Son 600 millones de dólares para ese proyecto”, informó Caro.

Durante el 69 período de sesiones de la Asamblea Ge-neral de las Naciones Unidas, que se realizó en septiem-bre, el presidente Evo Mora-les aprovechó la oportunidad

Gobierno asegura tres mercados para vender GLP

licuado de petróleo (GLP) con la producción de Gran Chaco.

La planta Gran Chaco ingresó en su etapa de puesta en funcio-namiento y el Gobierno realiza las gestiones para acomodar su producción con la firma de con-tratos previos.

“Se tienen garantizados los tres mercados primarios que te-nemos en la actualidad, Perú, Uruguay y Paraguay, seguro ha-brá otros proponentes y noso-

EXPORTAR ó Se trata de Paraguay, Uruguay y Perú, que comprarán la producción de Gran Chaco.

tros analizaremos esas posibili-dades”, indicó el Viceministro.

Inicialmente, se tiene acerca-miento con los mercados de la región; sin embargo, no descar-tan la posibilidad de ampliar las ventas de GLP a otros países.

“Con la entrada de Gran Cha-co más Río Grande, esperamos superar los 150 millones de dó-lares”, declaró Arnez.

Por el momento no se defi-nieron los precios y los volúme-

nes de exportación de gas licua-do de petróleo.

SOCIALIZACIÓNEl Ministerio de Hidrocarbu-

ros socializa en La Paz los pro-yectos de petroquímica para ex-plicar el impacto y el desarrollo económico que se generará.

“Estamos viendo que los jóve-nes son los más interesados por las becas que están acopladas con el tema petroquímico”, apuntó.El Viceministro de Industrialización.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y Los técnicos realizan las pruebas de puesta en operación de la planta separadora de líquidos Gran Chaco, en Tarija.El viceministro de Indus-

trialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Álvaro Arnez, informó que están asegurados los mercados de Perú, Uruguay y Paraguay para exportar el gas

Adua

na

Arch

ivo

Arch

ivo

Page 18: Edición Impresa 15-11-14

sábado 15 de noviembre de 2014ECONOMÍA18

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y Intel invitará a Bolivia para participar en un congreso en Londres, Inglaterra. La ministra de Desarrollo

Productivo y Economía Plural, Teresa Morales, informó que técnicos de la multinacional In-tel -la mayor fabricante de mi-croprocesadores- destacaron el trabajo de la Empresa Pública Quipus y que desean convertir-la en un ejemplo de excelencia a nivel mundial.

“Me visitaron representan-tes de Intel, la empresa que hace software en el mundo en la parte educativa. Me dijeron que la planta de nuestra en-sambladora Quipus es la mejor que hoy existe en el mundo”, aseguró Morales.

La Ministra sostuvo el 7 de octubre una reunión con repre-sentantes de Intel, luego de que estos visitaron las instalaciones de la planta ensambladora de las computadoras Kuaa, ubica-da en Villa Bolívar D, en El Alto, y que será traslada al campo fe-rial de Kallutaka.

La compañía Integrated Electronic (Intel) es la fabrican-

te mundial más importante de microprocesadores con el nom-bre de Pentium, Pentium II, Pentium III, entre otros.

“Los técnicos de Intel nos dijeron que nunca habían vis-to una cosa igual. Que además en el tiempo que la hemos montado, es un tiempo récord en el mundo”, agregó.

Remarcó que Intel expre-só su interés en convertir a la ensambladora Quipus en un ejemplo de excelencia a nivel mundial para mostrar “cómo se hace la mejor planta que hay para el ensamblaje de computadoras”.

La Ministra informó que los técnicos de Intel cursarán

una invitación al Gobierno de Bolivia para que una dele-gación de técnicos de Quipus asista a un congreso sobre tec-nología en educación que se realizará próximamente en Londres, Inglaterra.

Quipus produjo más de 150 mil computadoras para unidades educativas fiscales y de convenio.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El ingeniero y representan-te de la Organización Inter-nacional de Energía Atómi-ca (OIEA), entidad autónoma de las Naciones Unidas, Pablo Adelfang, llegó a Bolivia esta semana para asesorar al país en el proyecto nuclear que busca implementar el Gobier-no con fines pacíficos.

Según Adelfang, su estadía obedece a una solicitud expresa del Gobierno boliviano, que pre-supuestó alrededor de 12 millo-nes de bolivianos para arrancar con el proyecto nuclear en 2015, informó ABI.

“El Organismo Internacional de la Energía Atómica no pro-mueve, no fuerza, no propagan-

Organización de Energía Nuclear está en Bolivia

diza. Pero si hay una decisión so-berana de un país de entrar en el campo de la energía nuclear y pide asistencia a la OIEA, pres-tará la asistencia necesaria y, en particular, cuidará que se apli-

quen todos los estándares de ex-celencia de seguridad mundial, las buenas prácticas de la tec-nología y los mejores procesos”, dijo en entrevista con la televi-sora ATB. Lo primero que se ne-

La computadora Kuaa ensamblada por la estatal Quipus, en El Alto.

La energía nuclear puede ser usada en la medicina.

EVENTO ó Su representante aseguró que el proyecto tardaría de 7 a 10 años.

Multinacional Intel destaca a la ensambladora estatal QuipusPOSITIVO ó Técnicos calificaron a la empresa como la mejor ensambladora del mundo.

cesita -explicó- es infraestructura y recursos humanos especializa-dos para construir un pequeño reactor nuclear de investigación y proseguir con la instalación de un reactor de potencia.

“El proceso de toda la infraes-tructura requiere de 7 a 10 años, y se tiene que hacer a través de un enfoque en fases”, precisó el representante.

El especialista sostuvo que cuando se concluya la instala-ción de los reactores nucleares en el país, la organización sal-vaguardará y garantizará el uso de esa tecnología para fines pací-ficos. “La discusión se tiene que dar dentro de Bolivia y la única discusión válida es la decisión que tome Bolivia, no otro país u organismo”, precisó.

Arch

ivo

Arch

ivo

Concluye consulta para exploración

Entel oferta paquete navideño

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El Ministerio de Hidrocarburos informó que concluyó el 12 de noviembre el proceso de consul-ta y participación del proyecto “Exploración Sísmica 3D, en el Bloque San Antonio”, con 38 co-munidades guaraníes de la TCO Itika Guasu.

“En virtud a la importancia de incrementar reservas y la producción de hidrocarburos, el proyecto de Exploración sís-mica en el área del Bloque San Antonio, ha marcado una nece-sidad imponderable para el de-sarrollo del País, convirtiéndo-se en un soporte fundamental para el programa de desarrollo complementario del Campo Sá-balo”, explicó Xavier Barriga, Director General de Gestión So-cio Ambiental, del Viceministe-rio de Desarrollo Energético.

El proceso de Consulta fue ejecutado exitosamente, cum-pliendo las cuatro fases esta-blecidas en el Decreto Supremo 29033, finalizando con la Firma del Acta de Validación de Acuer-dos, en fecha 12 de noviembre.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

La Empresa Nacional de Teleco-municaciones (Entel) lanzó la promoción navideña denomi-nada “Regalos Entel”, por la que cualquier persona afortunada, en el territorio nacional podrá ganar dinero en efectivo.

Esta promoción consiste en que los clientes podrán benefi-ciarse con 10 aguinaldos de 17 mil bolivianos cada uno, 10 pa-quetes dobles para viajar y pre-senciar el Rally Dakar 2015, 100 teléfonos celulares inteligentes y miles de otros premios.

Según la telefónica, desde el 15 de noviembre hasta el 31 de diciembre, o hasta acabar stock (lo que ocurra primero), estará vigente la promoción “Regalos Entel”, la cual es válida a nivel nacional para todos los clientes; usuarios prepago y de telefonía móvil pospago y 4G.

En ese objetivo, Entel puso en circulación su tarjeta navi-deña prepago de corte de Bs 10, a nivel nacional, que lleva un diseño especial de temporada y contiene las letras que permiti-rán ganar los premios.

Page 19: Edición Impresa 15-11-14

sábado 15 de noviembre de 2014 CULTURAS 19

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y Alejandro Zapata explicó que la delegación llevaría a Puno una serie de alegatos y documentos para objetar la postulación de la fiesta peruana de la Virgen de la Candelaria.

Y El diputado instó a la población a que participe en las actividades organizadas en defensa del patrimonio nacional.El diputado Alejandro Zapa-

ta informó que las autoridades peruanas suspendieron una reunión que debían mantener hoy en Puno con una delega-ción boliviana.

Explicó que el jueves por la noche recibió una nota fir-mada por Javier Ulpiri Yucra, alcalde de Puno, quien indicó que debe realizar un viaje de suma importancia a Lima y que recién puede reunirse con la delegación boliviana el 10 de diciembre.

Zapata sostuvo que se había logrado un acuerdo para una reunión, hoy a las 10.00, entre 10 representantes de Perú y 10 de Bolivia. Para esto, la par-te boliviana había preparado

una serie de documentos y ale-gatos en defensa del patrimo-nio dancístico nacional, dada la postulación que realiza ese país en la Unesco de la festi-vidad de la Virgen de la Can-delaria, en busca de su deno-minación como Patrimonio de la Humanidad, ya que el video

de esta solicitud muestra bai-les originarios de Bolivia sin siquiera mencionarlos en la carpeta presentada en el orga-nismo internacional.

Para Zapata, en la suspen-sión de la reunión “se nota con absoluta claridad que no tienen los argumentos como

para defender estas danzas como nosotros los bolivianos”, manifestó.

El diputado recordó que Bo-livia ya hizo patente un recla-mo en la Unesco el año 2012 porque países vecinos como Perú o Chile bailan danzas bo-livianas sin señalar su origen.

Formalmente, convocó a la población a sumarse a las ac-tividades en defensa del patri-monio nacional, una de ellas el martes 18 en la plaza princi-pal de Santa Cruz, organizada por la Asociación de Conjun-tos Folklóricos Virgen del Car-men, y otra el viernes 21 en la plaza Murillo de La Paz.

El ministro de Culturas y Turismo, Pablo Groux, anun-ció en pasados días que Bolivia participará en la Novena Se-sión del Comité de la Organi-zación de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que se ce-lebrará en París, Francia, del 24 al 28 de noviembre, oportu-nidad en la que el Ministro ob-jetará la postulación peruana de la Festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno y re-clamará el respeto al origen de las danzas bolivianas.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y El grupo concluye una gira que lo llevó por cinco países de Latinoamérica.

Y Amaru celebró 39 años de trayectoria artística, lo que le valió una condecoración del Senado.

El grupo folklórico Amaru se presenta hoy, desde las 20.00, en el Hotel Torino.

Este concierto cierra una gira continental que llevó al grupo por Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Uruguay y aho-ra Bolivia.

Rolando Siles, músico inte-grante de la agrupación, infor-mó que este recital culminará la gira continental y dará paso a lo que será un proceso final de

Amaru cierra gira continental en La Paz

producción del nuevo disco del grupo, cuyo lanzamiento está programado para los primeros días de diciembre de este año. El músico manifestó que este

año se alcanzaron los 39 años de trayectoria del grupo, duran-te los cuales visitaron 27 países, siempre con la responsabilidad de difundir la música y cultu-

En Puno, danzarines ejecutan la diablada sin indicar su origen boliviano.

Los integrantes del grupo folklórico.

CONCIERTO ó El grupo folklórico se presenta hoy en el Hotel Torino desde las 20.00.

Delegación boliviana recibió negativa de Alcalde de PunoGESTIÓN ó Una comitiva encabezada por el diputado Zapata debía reunirse hoy con autoridades peruanas en ese país, pero éstas la pospusieron hasta diciembre.

ra boliviana. Realzó el hecho de que el grupo siempre llevó ade-lante la filosofía de Tupac Ama-ru en el sentido de mantener vigentes las raíces nacionales. Concluyó indicando que reali-zan esto mediante su música y la enseñanza.

A mediados de septiembre, Amaru recibió un reconoci-miento por parte del Senado por su trayectoria y por su mú-sica y canto, los que deleitaron a distintos escenarios, además de haberlos hecho merecedores de diversos premios y reconoci-mientos en el ámbito nacional e internacional. En la ocasión, el Senado valoró al arte musi-cal de Amaru como pilar funda-mental del patrimonio cultural del pueblo boliviano.

skys

crap

erci

ty.c

omAm

aru

MÚSICALa Oreja de Van Gogh

POESÍADuchén de Córdova

MUESTRACine europeo

La banda española La Oreja de Van Gogh elegirá los temasmás populares de sus seis discos en variados géneros como bossa nova, rock, dance y balada para su única presentación en la sede gobierno. Sus miles de fanáticos recordarán inolvidables composiciones al estilo del Sonido de SanSebastián, el domingo desde las 20.00, en el Teatro al Aire Libre Jaime Laredo.

Dirigidos por Elizabeth Fiorilo, decenas de niños harán una demostración de sus habilidades artísticas y las técnicas aprendidas en interpretación poética. La Academia Duchén de Córdova es una de las semilleras de nuevos talentos y lo demostrará hoy y mañana en el teatro Modesta Sanjinés de la Casa de la Cultura, desde las 19.30. El teatro está situado en la avenida Mariscal Santa Cruz esquina Potosí.

Hoy El profe (Países Bajos-17.00), Nadie me puede juzgar (Italia-19.00), Avalon (Suecia-21.00) y mañana nuevamente El profe (Países bajos-17.00), Una pistola en cada mano (España-19.00) y Behind blue skies (Suecia-21.00) conforman la cartelera de la Muestra de Cine Europeo, actividad que se desarrolla en las salas de la Cinemateca hasta el miércoles 26 de este mes.

Agenda cultural

Page 20: Edición Impresa 15-11-14

sábado 15 de noviembre de 2014INTERNACIONAL20

BOGOTÁ / TELESUR

La Cancillería de Colombia in-formó a través de un comunica-do oficial que el Gobierno israelí negó la entrada a Palestina a la canciller del país, María Ángela Holguín, por una zona fronteri-za con Jordania, y lo programa-ron para que llegara desde terri-torio israelí.

El Ministerio de Exteriores in-formó que a propósito de la gira por Medio Oriente de Holguín, al encontrase en Jordania, decidió prever una visita a Ramallah (Pa-lestina) con el objetivo de reunir-se con su homólogo de la Autori-dad Nacional Palestina (ANTP), Riad Al Malki. Sobre esta base, el embajador de Colombia en Israel, Fernando Alzate, “se desplazó ha-cia el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí y solicitó au-torización para que la Canciller colombiana pudiera pasar desde Jordania, donde se encontraba en visita oficial, hacia Ramallah a través del puente Allenby”.

En este orden, “las autoridades israelíes negaron la autorización y condicionaron el ingreso de la Canciller colombiana a Rama-llah a la realización de una visita a Israel, desde donde, argumenta-ron, podría cruzar a territorio pa-lestino luego de encontrarse con

Israel impidió ingreso de Holguín a Palestina COLOMBIA ó Tel Aviv quiso imponer un encuentro con el Canciller israelí.

Rechazan maniobras militares en Malvinas CONSECUENCIA ó La República Argentina mantiene sus reclamos anticoloniales frente a Londres.

Argentina ajusta sus reclamos al derecho internacional, y Londres lo ajusta al colonial.

María Ángela Holguín.

BUENOS AIRES / TELESUR

La Cancillería emitió un co-municado rechazando las provocaciones de Reino Unido mediante una pretendida de-mostración del poder de fue-go del buque británico tras conocer las maniobras de la fragata HMS Iron Duke.

El Gobierno argentino re-chazó de manera contunden-te la realización de maniobras navales y militares en su terri-torio ilegítimamente ocupado por el Reino Unido.

El Gobierno nacional tuvo conocimiento de que la fraga-ta HMS Iron Duke participó en un ejercicio militar en la Bahía y el Brazo de San Carlos, Islas Malvinas, que incluyó el disparo de 136 proyectiles, ejercicio en el que “intervino

además una compañía de in-fantería británica que forma parte del despliegue militar permanente de ocupación ile-gal del Reino Unido en las Is-las Malvinas”, añade el texto.

En particular, indican que se desconoce la Resolución 31/49 de la Asamblea General, que llama a ambas partes a abstenerse de introducir mo-dificaciones unilaterales en la situación mientras está pen-diente el proceso negociador por ella recomendado.

Estas acciones contradicen el llamado de numerosas reso-luciones de las Naciones Uni-das “que instan tanto a la Ar-gentina como al Reino Unido a reanudar las negociaciones a fin de encontrar una solución pacífica y definitiva a la dispu-ta de soberanía que involucra

a ambos países en la cuestión de las Islas Malvinas”.

“La persistencia del Reino Unido en la realización de ejercicios militares en el At-lántico Sur, declarado zona de paz por los Estados ribere-ños de esta región atlántica, que han prohibido la intro-ducción de armas nucleares, constituye una nueva demos-tración de una política siste-mática de total apartamiento de las resoluciones de las Na-ciones Unidas”, se indicó en el comunicado.

Además, se informó que la Cancillería convocó al funcio-nario a cargo de la Embajada de Reino Unido de Gran Bre-taña e Irlanda del Norte y le hizo entrega de una nota de protesta por los referidos ejer-cicios militares.

EDICTO(Segunda  Publicación)

La Gerencia Distrital La Paz I del Servicio de Impuestos Nacionales, en estricta aplicación del Artículo 86° del Código Tributario Ley Nº 2492, por el presente EDICTO, cita, llama y emplaza al (a los) contribuyente(s) que se detalla(n) a continuación, para que por sí o mediante apoderado debidamente acreditado se apersone(n) ante las o�cinas de esta Gerencia Distrital, Departamento de Fiscalización, Supervisaría de Fiscalización y Veri�cación Externa, ubicada en la Avenida Montes Nº 515 de la ciudad de La Paz, a objeto de aclarar las observaciones que se han detectado dentro del (de los) proceso(s) de �scalización y/o veri�cación detallado(s) en la presente publicación.En tal sentido se le(s) comunica que en el término perentorio de cinco (05) días hábiles a partir de esta legal noti�cación deberá(n) presentar la documentación original detallada para el presente caso y para los periodos �scales indicados. De no presentarse, se asumirá que las observaciones detectadas son ciertas.

RAZON SOCIAL NOMBRE NIT o C.I. IMPUESTO ALCANCE PERIODOS

FISCALESDOCUMENTO QUE SE NOTIFICA Y DOCUMENTACION E INFORMACION

QUE SE SOLICITA

MORALES ZAPATA MARIA ROSARIO

NIT: 3509480019IVA

(Veri�cación Debito IVA y su efecto en el IT)

01/200902/200903/200904/200905/200906/200907/200908/200909/200910/200911/200912/2009

Documentos que se noti�can: ORDEN DE VERIFICACION Nº 2014OVE00013 y Requerimiento Nº 126221, solicitando la siguiente documentación:

a) Declaración Jurada de los periodos observados (Formulario 200-IVA);b) Declaración Jurada de los periodos observados (Formulario 400-IT);c) Libro de Ventas IVA de los periodos observados; d) Notas �scales de respaldo al Débito Fiscal IVAe) Contratos de serviciosf) Otra documentación que el �scalizador asignado solicite durante el proceso

de veri�cación.

El presente EDICTO es librado en la ciudad de La Paz, a los diez días del mes de noviembre de dos mil catorce.

LÍNEA GRATUITA DE CONSULTAS TRIBUTARIAS 800-10-3444

ww

w.im

pues

tos.

gob.

bo

Arch

ivo

Tele

sur

Tele

sur

el ministro de Relaciones Exte-riores, Avigdor Lieberman”.

Ante la negativa, los cancille-res de Colombia y Palestina se reunieron en Amán, capital de Jordania, el miércoles.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel negó haber impedido el ingreso de la Canciller colombiana a Palestina y afirmó que fue ella misma la que decidió suspenderla.

En un comunicado difundi-do por EFE, el Ministerio afir-mó que Israel invitó a Holguín a visitar Jerusalén, pero este viaje tuvo que aplazarse por razones de tiempo, dado que ya habían concertado la agenda para visi-tar Jordania, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos.

Page 21: Edición Impresa 15-11-14

sábado 15 de noviembre de 2014INTERNACIONAL20

BOGOTÁ / TELESUR

La Cancillería de Colombia in-formó a través de un comunica-do oficial que el Gobierno israelí negó la entrada a Palestina a la canciller del país, María Ángela Holguín, por una zona fronteri-za con Jordania, y lo programa-ron para que llegara desde terri-torio israelí.

El Ministerio de Exteriores in-formó que a propósito de la gira por Medio Oriente de Holguín, al encontrase en Jordania, decidió prever una visita a Ramallah (Pa-lestina) con el objetivo de reunir-se con su homólogo de la Autori-dad Nacional Palestina (ANTP), Riad Al Malki. Sobre esta base, el embajador de Colombia en Israel, Fernando Alzate, “se desplazó ha-cia el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí y solicitó au-torización para que la Canciller colombiana pudiera pasar desde Jordania, donde se encontraba en visita oficial, hacia Ramallah a través del puente Allenby”.

En este orden, “las autoridades israelíes negaron la autorización y condicionaron el ingreso de la Canciller colombiana a Rama-llah a la realización de una visita a Israel, desde donde, argumenta-ron, podría cruzar a territorio pa-lestino luego de encontrarse con

Israel impidió ingreso de Holguín a Palestina COLOMBIA ó Tel Aviv quiso imponer un encuentro con el Canciller israelí.

Rechazan maniobras militares en Malvinas CONSECUENCIA ó La República Argentina mantiene sus reclamos anticoloniales frente a Londres.

Argentina ajusta sus reclamos al derecho internacional, y Londres lo ajusta al colonial.

María Ángela Holguín.

BUENOS AIRES / TELESUR

La Cancillería emitió un co-municado rechazando las provocaciones de Reino Unido mediante una pretendida de-mostración del poder de fue-go del buque británico tras conocer las maniobras de la fragata HMS Iron Duke.

El Gobierno argentino re-chazó de manera contunden-te la realización de maniobras navales y militares en su terri-torio ilegítimamente ocupado por el Reino Unido.

El Gobierno nacional tuvo conocimiento de que la fraga-ta HMS Iron Duke participó en un ejercicio militar en la Bahía y el Brazo de San Carlos, Islas Malvinas, que incluyó el disparo de 136 proyectiles, ejercicio en el que “intervino

además una compañía de in-fantería británica que forma parte del despliegue militar permanente de ocupación ile-gal del Reino Unido en las Is-las Malvinas”, añade el texto.

En particular, indican que se desconoce la Resolución 31/49 de la Asamblea General, que llama a ambas partes a abstenerse de introducir mo-dificaciones unilaterales en la situación mientras está pen-diente el proceso negociador por ella recomendado.

Estas acciones contradicen el llamado de numerosas reso-luciones de las Naciones Uni-das “que instan tanto a la Ar-gentina como al Reino Unido a reanudar las negociaciones a fin de encontrar una solución pacífica y definitiva a la dispu-ta de soberanía que involucra

a ambos países en la cuestión de las Islas Malvinas”.

“La persistencia del Reino Unido en la realización de ejercicios militares en el At-lántico Sur, declarado zona de paz por los Estados ribere-ños de esta región atlántica, que han prohibido la intro-ducción de armas nucleares, constituye una nueva demos-tración de una política siste-mática de total apartamiento de las resoluciones de las Na-ciones Unidas”, se indicó en el comunicado.

Además, se informó que la Cancillería convocó al funcio-nario a cargo de la Embajada de Reino Unido de Gran Bre-taña e Irlanda del Norte y le hizo entrega de una nota de protesta por los referidos ejer-cicios militares.

EDICTO(Segunda  Publicación)

La Gerencia Distrital La Paz I del Servicio de Impuestos Nacionales, en estricta aplicación del Artículo 86° del Código Tributario Ley Nº 2492, por el presente EDICTO, cita, llama y emplaza al (a los) contribuyente(s) que se detalla(n) a continuación, para que por sí o mediante apoderado debidamente acreditado se apersone(n) ante las o�cinas de esta Gerencia Distrital, Departamento de Fiscalización, Supervisaría de Fiscalización y Veri�cación Externa, ubicada en la Avenida Montes Nº 515 de la ciudad de La Paz, a objeto de aclarar las observaciones que se han detectado dentro del (de los) proceso(s) de �scalización y/o veri�cación detallado(s) en la presente publicación.En tal sentido se le(s) comunica que en el término perentorio de cinco (05) días hábiles a partir de esta legal noti�cación deberá(n) presentar la documentación original detallada para el presente caso y para los periodos �scales indicados. De no presentarse, se asumirá que las observaciones detectadas son ciertas.

RAZON SOCIAL NOMBRE NIT o C.I. IMPUESTO ALCANCE PERIODOS

FISCALESDOCUMENTO QUE SE NOTIFICA Y DOCUMENTACION E INFORMACION

QUE SE SOLICITA

MORALES ZAPATA MARIA ROSARIO

NIT: 3509480019IVA

(Veri�cación Debito IVA y su efecto en el IT)

01/200902/200903/200904/200905/200906/200907/200908/200909/200910/200911/200912/2009

Documentos que se noti�can: ORDEN DE VERIFICACION Nº 2014OVE00013 y Requerimiento Nº 126221, solicitando la siguiente documentación:

a) Declaración Jurada de los periodos observados (Formulario 200-IVA);b) Declaración Jurada de los periodos observados (Formulario 400-IT);c) Libro de Ventas IVA de los periodos observados; d) Notas �scales de respaldo al Débito Fiscal IVAe) Contratos de serviciosf) Otra documentación que el �scalizador asignado solicite durante el proceso

de veri�cación.

El presente EDICTO es librado en la ciudad de La Paz, a los diez días del mes de noviembre de dos mil catorce.

LÍNEA GRATUITA DE CONSULTAS TRIBUTARIAS 800-10-3444

ww

w.im

pues

tos.

gob.

bo

Arch

ivo

Tele

sur

Tele

sur

el ministro de Relaciones Exte-riores, Avigdor Lieberman”.

Ante la negativa, los cancille-res de Colombia y Palestina se reunieron en Amán, capital de Jordania, el miércoles.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel negó haber impedido el ingreso de la Canciller colombiana a Palestina y afirmó que fue ella misma la que decidió suspenderla.

En un comunicado difundi-do por EFE, el Ministerio afir-mó que Israel invitó a Holguín a visitar Jerusalén, pero este viaje tuvo que aplazarse por razones de tiempo, dado que ya habían concertado la agenda para visi-tar Jordania, Kuwait y Emiratos Árabes Unidos.

sábado 15 de noviembre de 2014 ÚLTIMAS 21

cio para quienes lo necesiten. Trabajamos como indica el presidente Evo Morales”, ma-nifestó Gómez.

La ELAM funciona en una in-fraestructura que perteneció a la Escuela Naval Cubana. Cuan-do se inauguró, los estudiantes becados trabajaron en su refac-ción “junto al comandante Fi-del Castro, quien se ocupó en las tareas del pintado y ubica-ción de ambientes. Él es muy detallista”, recordó Gómez.

PROGRAMA MISALUDLos 2.500 médicos que es-

tudiaron en Cuba trabajan en el sistema nacional de salud con un sueldo de 5.000 boli-vianos. Con el proyecto MiSa-lud, y según las instructivas del presidente Evo Morales, los médicos llegan a los hoga-res humildes, dijo.

MiSalud atendió a un mi-llón de personas hasta junio. En el campo la gente tiene mucho recelo y desconfianza. Los médicos entraron en los hogares luego de tres o cuatro intentos. Hicieron las revisio-nes médicas y sus diagnósti-cos, conocieron sus problemas

y crearon sus archivos de his-toria médica familiar.

UNA VIVENCIAGómez es oftalmóloga. Tie-

ne grabada en el corazón una vivencia humana. Ocurrió en 2005. Doña Lucía, una ancia-na sin vista cuidaba a sus dos nietos en Patacamaya. No que-ría salir de su casa. Luego de mucha insistencia aceptó la cirugía. Al conocer a sus nie-tos lloró de alegría y expresó un verdadero agradecimiento que conmovió a los médicos bolivianos y cubanos.

El presidente Evo Morales y los médicos bolivianos graduados en Cuba durante un acto realizado en El Alto.

La revolución de las batas blancas

La medicina cubana, ejemplo de solidaridad en el mundo

tornan a sus naciones de origen a prestar sus servicios a los sec-tores sociales más humildes.

“Y ésta es la peculiaridad mundial del comandante Fidel. Mientras el Gobierno de Esta-dos Unidos envía soldados a ha-cer guerra en otros países, Cuba traslada a miles de médicos de diferentes nacionalidades para realizar la ‘Revolución de las ba-tas blancas’ y presta asistencia médica a las familias más nece-sitadas”, reflexionó Gómez.

Los jóvenes profesionales trabajan en miles de munici-pios y comunidades de varios

DIFERENCIA ó Mientras EEUU envía soldados para la guerra a varios países, Cuba traslada médicos para salvar vidas.

países del mundo. Enseñan a las familias a cuidar su salud y prevenir las enfermedades. La gente aprende a mantener el aseo de la casa, el aseo per-sonal y a manipular y lavar los alimentos antes de cocinarlos.

Esos jóvenes médicos con muchas esperanzas y altruis-mo mejoran la forma de vida de la gente explotada por el sis-tema vigente. Los médicos for-mados en Cuba comparten con sus pacientes sus momentos de dolor, curación y la serenidad de vencer las enfermedades, manifestó la entrevistada.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y Las comunidades rurales más alejadas del país tienen el servicio de médicos que estudiaron en CubaLa medicina cubana, por su

calidad y calidez, tiene refe-rencia mundial. Y por su hu-manismo, solidaridad e inter-nacionalismo que diseño el comandante Fidel Castro llega a más de 28 países de los cin-co continentes, aseguró Álison Gómez Agostopa.

“La medicina cubana es el ejemplo para muchos países del mundo. Es una ciencia médica integral, con calidad profesio-nal integral y calidez humana. Atiende, estudia y considera al paciente biológica, psicológi-camente y teniendo en cuenta el entorno social del paciente”, dijo la entrevistada.

Más de 10 mil jóvenes de 28 países de los cinco continentes estudian allí. Luego de cinco años de profesionalización re-

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Cuatro mil personas jóve-nes y señoritas del país es-tudiaron Medicina becados en la Escuela Latinoameri-cana de Medicina de La Ha-bana (ELAM). De ellos, 2.500 prestan sus servicios en las zonas rurales más alejadas y otros continúan sus estu-dios de especialización en la Isla, informó Álison Gómez Agostopa, representante de la Asociación Nacional de Médicos Graduados en Cuba.

“La ELAM se creó el 15 de noviembre de 1.999 con una visión solidaria del co-mandante Fidel Castro. Na-ció luego del paso de los hu-racanes Georges y Mitch, que provocaron desastres, muertos y heridos en el Ca-ribe. Su objetivo es formar médicos becados para que presten servicios en sus paí-ses de origen”.

FIDEL Y LA ELAMAllí, en la Escuela, dijo

Gómez, los y las estudiantes aprenden a tratar a los pa-cientes en forma integral: desde las ópticas biológicas, psicológicas y de su entorno social. “Allí recibimos una instrucción humanista, in-ternacionalista y de servi-

ANIVERSARIO ó En 1999 se creó en Cuba la Escuela Latinoamericana de Medicina. Miles de médicos que formó sirven ahora en más de 30 países.

Álison Gómez Agostopa.

Cam

bio

Gon

zalo

Jalla

si

Primer servicio médico llegó al Tipnis en 2012REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y Las tasas de morbimortalidad en el Tipnis disminuyeron con los servicios de MiSalud.Por primera vez, el año 2012,

un equipo médico de tres pro-fesionales llegó al Territorio In-dígena y Parque Isiboro Sécure (Tipnis). Cuando eso ocurrió, los aborígenes no podían creerlo porque estaban acostumbrados al abandono y a la atención pre-caria de las enfermeras.

Jhonny Alanoca Álvarez, un médico boliviano graduado en Cuba, recuerda que al prin-cipio las familias se portaron reacias. “Creían que nos iría-mos de un momento a otro”, recordó. Él, junto con Miriam de la Cruz y Roger Laime, los otros dos colegas, brindó aten-ción a más de cinco mil fami-lias asentadas en las riberas de los ríos de esa zona reservada.

Cuando llegaron, las tasas de morbimortalidad eran altas. Las infecciones intestinales y respi-ratorias como la desnutrición cobraban la vida de muchas ni-ñas y niños. Lo mismo ocurría con la desnutrición y los partos. Atender casos graves de emer-gencia era doloroso porque tras-ladar al paciente a un hospital de las provincias demoraba dos días en lancha y por los ríos.

Los tres médicos en coordina-ción con las autoridades origina-rias enseñaron a la gente a asear los hogares, lavar los alimentos antes de cocinarlos. Les indica-ron la importancia de mantener limpio el cuerpo, cómo a usar agua hervida o potabilizada y a usar los baños ecológicos. Así ba-jaron los índices de morbilidad y mortalidad en la región.

Recordó que un niño cayó del árbol y se quebró un brazo. Lle-varlo a un hospital de primer ni-vel demoraba 48 horas. Alanoca y el médico naturista utilizaron la corteza del cuchi como yeso y la fractura osificó rápido.

Jhonny Alanoca Álvarez, médico.

Gon

zalo

Jalla

si

Page 22: Edición Impresa 15-11-14

sábado 15 de noviembre de 2014ÚLTIMAS22

El intendente municipal de Cerca-do, Nelson Ruiz, informó ayer que desde la próxima semana iniciarán los controles en las panaderías que elaboran los panetones para la fies-ta de Navidad.

“Hicimos una primera inspección para la festividad de Todos Santos donde se dejó algunas recomenda-ciones a las panaderías, que son las mismas que van a elaborar los pane-tones de Navidad. A partir del lunes vamos a salir en operativos corres-pondientes para ver si mejoraron sus condiciones o no”, dijo a la ABI.Ruiz indicó que las panaderías de-ben contar con el permiso de fun-cionamiento, el registro sanitario y garantizar la calidad del producto.“También estamos realizando los operativos de control en los merca-dos y supermercados”, concluyó.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Funcionarios de la Gobernación de La Paz socializaron ayer el proyecto de la Ley Departamen-tal de Turismo que regulará cen-tros de hospedajes y agencias de turismo del departamento.

En un taller que se realizó en la Dirección de Turismo, la encar-gada de Certificación, Fiscaliza-ción y Control de Operadores de la Gobernación de La Paz, Rosme-ri Villca, informó que se socializó la norma con los representantes de centros de hospedajes de los municipios de La Paz y El Alto.

“Estamos realizando la socia-lización de la norma que va a re-gular en el departamento de La Paz en cuanto al turismo. Hoy día estamos elaborando un cro-nograma de un mes para visitar varios municipios, para que jun-tos podamos construir nuestra ley departamental de turismo,

Inauguran sistema de agua en VallegrandePOSITIVO ó El Gobierno invertirá en el proyecto hídrico 13,6 millones de bolivianos y beneficiará a más de 20 mil habitantes.

El Ministro de Medio Ambiente y Agua, José Antonio Zamora, centro.

San Buenaventura, sitio turístico.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

Y La construcción del sistema de agua potable está a cargo de la Entidad Ejecutora.El ministro de Medio Am-

biente y Agua, José Antonio Zamora, inauguró ayer el inició de obras del Sistema de Agua Potable en el muni-cipio de Vallegrande del de-partamento de Santa Cruz, que contribuirá a mejorar la calidad de vida de al menos 20.837 habitantes del sector.

El macro proyecto com-prende, por separado, la construcción de un sistema de agua potable y el mejora-miento de la red de aducción, la inversión total orientada a los dos componentes asciende a 13,6 millones de bolivianos, financiados por el Tesoro Ge-neral de la Nación y la Corpo-ración Andina de Fomento.

“El sistema de agua potable tendrá una capacidad de 1.000 metros cúbicos, estamos ha-blando de 10 millones de litros de agua, que nos llevará a me-jorar la calidad de vida de mu-chas familias vallegrandinas”, afirmó la autoridad durante el acto de inicio de obra.

Explicó que hasta antes de este proyecto la población del lugar sólo tenía agua por cuatro horas, “a partir de la construcción de este macro proyecto garantizaremos la provisión de agua durante las 24 horas, mejorando no sólo el suministro, sino también la salud de la población”, ma-nifestó Zamora.

A la par de este sistema de agua potable, también se está cambiando la red de tuberías con una extensión que alcan-za a 18,1 kilómetros hacia el tanque semienterrado, según

la autoridad este proyecto es el más grande que se cons-truirá en Santa Cruz.

La construcción del sistema de agua potable está a cargo de la Entidad Ejecutora de Me-dio Ambiente y Agua, la obra incluye la instalación de todos los accesorios de ingreso, rebo-se, limpieza, equipos de bom-beo, red de conducción y cá-maras de rompe presión.

El proyecto está ubicado en Vallegrande a una altura de 2.030 msnm, con una po-blación aproximada de 20.837 habitantes.

Socializan Ley regional de turismo

TCP PREVÉ ENTREGAR CARTAS ORGÁNICAS

FELCV DE EL ALTO TIENE 6 POLICÍAS Y 3 MOTOS

ANUNCIAN CONTROL DE PANETONES EN TARIJA

FESTIVAL DE LA TRUCHA EN ALTO MILLUNI

El Tribunal Constitucional Pluri-nacional (TCP) prevé concluir el proceso de revisión de las cartas orgánicas municipales hasta febre-ro de 2015, informó ayer a Erbol, su presidente, Efren Choque.“Nuestro desafío institucional es desligarnos de las autonomías has-ta febrero de 2015”, señaló.El magistrado refirió que el pasado

jueves en Sucre, en el marco del En-cuentro Nacional de Gobiernos Mu-nicipales de Bolivia, el TCP entregó 22 declaraciones constitucionales de los proyectos autonómicos. Esos do-cumentos corresponden a Alto Beni, Malla y Ayata (La Paz), Puente, Moro Moro, Cuatro Cañadas y Cabezas (Santa Cruz), Vinto, Puerto Villarroel y Arbieto (Cochabamba), entre otros.

El grupo de reacción inmediata para atención de casos de violen-cia hacia la mujer en la ciudad de El Alto tiene sólo tres motocicletas y seis uniformados. Este contingen-te debe acudir a los llamados que puedan presentarse en una capital de más de 848.452 habitantes, in-formó ayer el director regional de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), Iver Esprella.El jefe policial explicó a los perio-distas que los seis efectivos están dispuestos en dos turnos.“Nos van a mandar más personas, más efectivos para investigación

y este grupo de reacción inmedia-ta”, anticipó. “Ya tenemos los motociclistas la FELCV de El Alto, que están yendo a cualquier llamada al 800-14-2031, para actuar inmediatamente en casos graves y tratar de evitar, en lo posible, feminicidios y legiones graves a las víctimas”, añadió la au-toridad de la Policía.El director regional de la FELCV, informó que hasta el momento la unidad policial de reacción inme-diata atiende unos diez casos cada día, aunque todavía ninguno de gravedad./Erbol

.

Como parte del proyecto piscí-cola impulsado por la Alcaldía de El Alto, el 22 de noviembre se realizará el I Festival de la Trucha en la laguna Jank’o Q’ota de la comunidad de Alto Millu-ni, Distrito 13.Se informó que la comuna alteña invirtió Bs 160 mil en la imple-mentación de un criadero de tru-chas en este sector rural. “A las faldas de Huayna Potosí se realizará el I Festival de la Trucha demostrando los primeros re-sultados de la implementación de la crianza de truchas del año 2013”, puntualizo Edgar Velasco, secretario municipal de Desarro-llo Económico Productivo.La Alcaldía de El Alto lleva ade-lante el proyecto de siembra y crianza de la trucha en las lagu-nas de las comunidades de Alto

Milluni y Milluni Bajo, donde se sembraron más de tres mil alevi-nes, a fin de que los comunarios capten ingresos económicos.Velasco detalló que durante esta jornada se tiene todo un pro-grama preparado, en el que se disfrutará de paseos deportivos, paseo en bote, además de la gas-tronomía./Gamea.

AnBo

livia

Arch

ivo

reglamentos y resoluciones de-partamentales”, explicó a la ABI.

Villca precisó que la nueva norma regulará las agencias de viajes, operadoras de turismo, guías turísticos, hoteles, aloja-mientos, residenciales y hosta-les, entre otros.

“Las agencias de viaje hacen como operadoras pero su fun-ción no es operar, están confun-

diendo las actividades y están arriesgando la seguridad turísti-ca, igual que los guías tiene sus clasificaciones”, complementó.

Anticipó que en la norma se tipificarán sanciones, graves, gravísimas y leves, de acuerdo a la infracción.

Estimó que esa norma se es-tructurará hasta finales del mes de noviembre para luego presen-tarla a la Asamblea Legislativa Departamental de La Paz.

“Nosotros vamos a presentar la norma hasta finales del mes de noviembre, después vamos a esquematizar, el 28 tenemos otra reunión en cual vamos a es-tar en las conclusiones”, añadió.

Por otra parte, anunció que del 18 al 26 de noviembre rea-lizarán talleres de socialización en los municipios de Copacaba-na, Coroico, San Buenaventura, “en todos los lugares turísticos que tiene mayor flujo turístico”.

Page 23: Edición Impresa 15-11-14

sábado 15 de noviembre de 2014 PUBLICIDAD 23

Page 24: Edición Impresa 15-11-14

sábado 15 de noviembre de 2014ÚLTIMAS24

La ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, dijo ayer que el Gobierno de China vio con mucho interés la propuesta para ejecutar el megaproyecto Corredor Ferroviario Bioceánico Central.

“Ellos han visto con mucho interés nuestra propuesta, han pedido información adicional, este es un proyecto, primero de montos muy importantes que no sólo involucran a un país, sino a dos países”, señaló.Dijo que la propuesta boliviana “le pareció muy interesante” a China en el tema de tiempos y costos , que “ciertamente es más atractiva” en comparación de otras. Sin embargo, recordó que ese proyecto no sólo implica a Bolivia, sino a Perú y Bra-sil, por lo que el Gobierno de China quedó en realizar una reunión con la participación de esos países./ABI

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

En cumplimiento de las dis-posiciones legales y en recono-cimiento al importante trabajo que cumplen los voceadores de periódicos del país, el periódi-co Cambio pagará el segundo aguinaldo al sector, que en los hechos corresponde a una comi-sión anual.

En una reunión sostenida ayer por la ministra de Comu-nicación, Amanda Dávila, con los dirigentes de los sindica-tos de voceadores de periódi-cos de La Paz, les manifestó que el Gobierno está conscien-te del sacrificado trabajo que cumplen para que la población pueda recibir puntualmente las ediciones diarias de los me-dios impresos.

Por ello subrayó que el pe-riódico Cambio, unidad depen-diente del Ministerio de Comu-

Canciller destacó losvalores del Vivir BienEVENTO ó Choquehuanca afirmó que el presidente Evo Morales es un rebelde con sabiduría y es considerado líder mundial.

El canciller David Choquehuanca ofreció una conferencia sobre el Vivir Bien.

Dirigentes de ese gremio y autoridades.

REDACCIÓN CENTRAL / CAMBIO

El canciller David Choque-huanca resaltó los valores del Suma Qamaña en la conferen-cia magistral “La Juventud en la recuperación del paradigma del Vivir Bien”, ofrecida ano-che a los Trabajadores Sociales Comunitarios de La Paz, en el auditorio de Entel.

En dicho encuentro, el jefe de la diplomacia boliviana ex-plicó las connotaciones del Suma Qamaña y el Suma Jaca-ña (vocablo de la lengua ayma-ra que significa, vivir bien).

Durante su exposición, se-ñaló que para alcanzar el Vi-vir Bien, se debe “buscar el Pachacuti individual”, aunque aclaró que el Suma Jacaña es garantizar el estar bien indivi-dual y el Suma Qamaña es ga-rantizar el bienestar colectivo.

“El Vivir Bien no sólo piensa en lo comunitario, en el Vivir Bien lo más importante es la familia porque es el núcleo, la base del ayllu y buscamos las dos cosas, Suma Qamaña, ga-rantizar el bienestar colectivo y Suma Jacaña, garantizar el bien estar individual. Si todos individualmente están bien,

todos comunitariamente esta-rán bien”, puntualizó.

Choquehuanca afirmó que para consolidar el Vivir Bien, es una obligación de todos reavi-var el fuego de los antepasados.

“Nosotros, nunca nos damos por vencidos, nos hemos reve-lado. Los laramas no han muer-to; el presidente Evo Morales es un larama, es decir, es un re-belde con sabiduría, es un gue-rrero del arcoíris que ha levan-tado nuestra wiphala, símbolo constitucional”, enfatizó.

Explicó que la sabiduría del Jefe de Estado lo catapultó como líder mundial. “Por eso el

presidente Morales trabaja y los que nunca han trabajado, los que siempre nos han mentido, los llullas; los qhellas, los suas, quienes han permitido un sa-queo sistemático, un robo de nuestros recursos naturales no van a volver”, prosiguió.

En ese mismo contexto, Choquehuanca reveló que en el Vivir Bien es asignatura en las universidades de Europa y no en la curricular de la edu-cación en Bolivia “porque nos han enseñado a no valorarnos a nosotros mismos; recién es-tamos comenzando a valorar-nos”, dijo.

Cambio pagará 2º aguinaldo a canillitas

SILVA DENUNCIA MALA ADMINISTRACIÓN

CLAUSURAN CONGRESO DE LENGUA AYMARA

CHINA Y EL INTERÉS POR EL TREN BIOCEÁNICO

DEFENSA CIVIL ENTREGA AYUDA EN LA LLAJTA

El concejal Jorge Silva criticó ayer la mala administración de recursos de la Alcaldía para la administración de los mercados en la ciudad de La Paz, en una sesión del pleno de esa ins-tancia que contó con la participación de más de un centenar de represen-tantes de mercados.La autoridad explicó que en ese tema existe una falta de propuesta por par-

te del Ejecutivo municipal, por el que planteó la conformación de una comi-sión mixta para trabajar en proyectos a largo, corto y mediano plazo.“La recaudación por las patentes que tiene el gobierno municipal llega cer-ca de Bs 20 millones, en tanto que el monto destinado para los mercados, no llega siquiera a los cuatro millones de bolivianos”, declaró./ABI

Diez conclusiones resultaron del Primer Congreso Internacio-nal de Lengua y Cultura Aymara (Nayaruwa jiwayapxista, nayxa-ruxa waranqa waranqanakawa kutt´anipxani) que se desarrolló en esta ciudad, entre el 12 y 14 de noviembre, con la participación de organizaciones sociales e institu-ciones nacionales e invitados de Argentina, Chile y Perú, donde se encuentra inserta esta cultura.“El balance de este primer encuen-tro es muy positivo, porque los convocados, instituciones y organi-zaciones vinculados al tema han es-

tado casi todos, incluso las direccio-nes distritales de educación y nos ha sorprendido las actividades que están realizando algunas de ellas respecto a la producción de mate-rial en lengua aymara”, manifestó Walter Gutiérrez, Jefe de la Unidad de Políticas Interculturales Intracul-turales y Plurilingüe del Ministerio de Educación. Por parte del Ministerio de Educa-ción se destacó la construcción de los currículos escolares regionaliza-dos (de los pueblos indígena origi-narios) que ya están siendo introdu-cidos en la educación escolar.

.

Ante los fenómenos naturales re-gistrados por causa de la sequía en los municipios de Cocapata y Morochata de Cochabamba, el viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera, entregó ayer po-litubos y tanques de agua a las familias afectadas en esa región. El Viceministro de Defensa Civil, a nombre del Gobierno entregó aproximadamente, un valor de 76.000 $us equivalente a 26 tone-ladas consistente en tanques de agua de 10.000 y 5.000 lts, politu-bos, kit de aseo personal, kit de cocina, azúcar, arroz, fideo, acei-te, palas, picotas, azadón y ca-rretillas para ayudar a la recupe-ración de medios de vida como es la agricultura, en municipios afectados en la zona andina.En el departamento de Cocha-bamba se han suscitado diferen-

tes eventos adversos ocasionan-do pérdidas agropecuarias de considerable magnitud, los efec-tos de la sequía y granizada la presente gestión, afectando con mayor riesgo a los municipios de Cocapata, Morochata y otros mu-nicipios, donde se han cuantifica-do de acuerdo a una evaluación de daños las pérdidas de hortali-zas, y otros productos.

Canc

iller

íaG

onza

lo Ja

llasi

nicación, hará efectivo el pago con la entrega gratuita al 100 por ciento de dos ediciones do-minicales a ser publicadas los días 14 y 28 de diciembre.

Los dirigentes del sector ex-presaron su agradecimiento a la decisión de las autoridades del Ministerio de Comunicación y los responsables del periódi-co Cambio por la decisión que

muestra la sensibilidad y el re-conocimiento a su trabajo que no descansa ni un día al año.

Igualmente hicieron conocer sus inquietudes para que el ti-raje del periódico sea incremen-tado e incorpore nuevos pro-ductos, dado que la demanda existente es creciente.

En representación de los ven-dedores de periódicos de los sin-dicatos de la ciudad de La Paz, El Alto y la zona sur asistieron a la reunión los dirigentes Santos Mendoza, Carlos Venegas, Mi-riam Rivas, María Saavedra, Ro-sario Aníbarro, Freddy Vargas y Paula Salazar.

Junto a la ministra Dávila estuvieron el director del pe-riódico Cambio, Adalid Cabre-ra Lemuz, el responsable de la Distribución en La Paz, Miguel Herrera, y el coordinador del Ministerio de Comunicación, Ramiro Duchén.

Page 25: Edición Impresa 15-11-14

sábado 15 de noviembre

de 2014

25LA PAZ / CAMBIO

El técnico Néstor Clausen co-menzó a delinear el once titular de la Selección Nacional para el partido amistoso contra Vene-zuela, que se jugará el martes.

El combinado boliviano rea-lizó ayer una práctica de fútbol en el estadio Hernando Siles de La Paz, sede del cotejo.

Inicialmente, Clausen divi-dió al grupo en dos, con uno trabajó el sistema defensivo en una parte de la cancha y con el otro el sistema ofensivo en la otra mitad del escenario.

Luego de trabajar los movi-mientos tácticos y el aspecto técnico, el seleccionado realizó una práctica de fútbol entre los equipos A y B.

El equipo A estuvo confor-mado por Rómel Quiñónez; Miguel Hurtado, Ronald Raldes, Luis Gutiérrez, Leonel Mora-les; Damián Lizio, Alejandro Chumacero, Alejandro Meleán, Juan Carlos Arce; Rodrigo Ra-mallo y Carlos Saucedo.

Arce, que habitualmente juega como delantero, estuvo en el medio campo, en la labor de generación de juego.

Este plantel puede sufrir algunos cambios, uno de ellos sería la inclusión del delante-ro Marcelo Martins, quien se incorporará a la Selección el lu-nes. Martins jugaría en vez de Ramallo o Saucedo.

OBSERVACIÓNAlgunos jugadores de la Se-

lección Nacional observaron la cancha del estadio, la cual es nueva y fue inaugurada hace menos de un mes.

“El césped es nuevo, pero no es nada en comparación con otras canchas del exterior, inclu-sive hay muchos huecos; cuando uno da un pase, la pelota rebota mucho”, comentó el delantero Carlos Saucedo, que juega en el Saprissa, de Costa Rica.

“Como el césped se ve verde se piensa que está bien, pero en el momento de jugar no es así porque hay huecos”, señaló el defensor Luis Gutiérrez.

La cancha al ser reciente-mente estrenada necesita afir-marse para nivelarse.

DT Clausen define el plantel titular

Y PARA EL PARTIDO AMISTOSO CONTRA VENEZUELA

El técnico Néstor Clausen da instrucciones a los jugadores antes de la práctica de fútbol en el estadio Siles.

Gon

zalo

Jalla

si

“El partido es muy importante para nosotros, nos va a servir para conocernos en la cancha, aunque sería mejor tener un DT oficial.Luis Gutiérrez / Jugador de la Selección

3raPRÁCTICAde la Selección Nacional se efectuará hoy en el esta-dio Hernando Siles, será a puertas cerradas.

Carlos CassoEl exdirigente de The Strongest y uno de los miembros de la Comisión de Selecciones de la FBF Carlos Casso observó ayer la práctica del combinado ‘verde’.Señaló que se mantendrá en el cargo mientras tenga el aval del Tigre, que por ahora lo tiene.

Comisión

La Selección Nacional realizó ayer una práctica de fútbol en elestadio Hernando Siles, algunos jugadores observaron la cancha.

Gon

zalo

Jalla

si

De taquitoSaucedo queda afuera por lesiónEl volante ofensivo Mauricio Sau-cedo, de Universitario de Sucre, quedó afuera de la Selección Na-cional debido a una lesión.Ayer se le hizo una ecografía y se determinó la lesión, que requie-re entre una semana y 10 días para su recuperación, por lo que no podrá jugar el partido contra Venezuela.“El jugador tiene un desgarro parcial en el músculo bíceps fe-moral de la pierna derecha con edema y hematoma, por lo que fue dado de baja para que haga la recuperación en su club”, se-ñaló José Luis Gómez, médico de la Selección Nacional.Sobre su desafectación Sauce-do comentó: “Estoy triste por no poder jugar el partido, pero contento por haber estado en la Selección. Voy a mejorar para volver a ser convocado”.

Saucedo (izq.) y el médico Gómez.

Page 26: Edición Impresa 15-11-14

sábado 15 de noviembre de 201426

LA LIGA DEBE A IMPUES-TOS 3,5 MILLONES DE BO-LIVIANOS POR EL IT.

LA PAZ / CAMBIO

El nuevo Comité Ejecutivo de la Liga, presidido por Fernando Humérez, convocó a la prime-ra reunión de Consejo Superior para el jueves 20, en la ciudad de Santa Cruz.

El dirigente Wálter Zuleta informó que la nueva directiva, después de realizar los trámites notariales para asumir funcio-nes en la Liga, lanzó la convo-catoria a la primera reunión de Consejo Superior, en la que se tratarán dos puntos: análisis del tema impositivo y análisis de la situación económica de los clubes afiliados.

LA PAZ / CAMBIO

El dirigente liguero Jorge De-cormis manifestó que por el bien del fútbol profesional boli-viano, el Comité Ejecutivo que preside le propuso al que fue electo en Potosí con Fernando Humérez a la cabeza hacer una transición en estricto cumpli-miento a las normas y estatu-tos de la entidad.

Decormis informó que ayer se reunieron en Santa Cruz

Decormis propone transición legalcon sus pares de la oposición para analizar la situación que se planteó con la elección del nuevo Comité Ejecutivo en la ciudad de Potosí.

“En aras del fútbol nacional, les hemos propuesto hacer la transición dentro el marco le-gal y estatutario de la Liga, por eso nos hemos dado una sema-na para analizar los estatutos y ver en qué artículos e incisos nos hemos equivocado las dos

partes, después veremos qué camino vamos a tomar”, dijo el dirigente potosino.

Contó que le han propuesto al sector de Humérez unificar los dos comités o en su defecto convocar a nuevas elecciones que se pueden realizar sobre la marcha, pero “no quieren ni lo uno ni lo otro, entonces es me-jor dar cumplimiento a las nor-mas vigentes y ver quién tiene la razón”, finalizó.

Humérez convoca a Consejo Superior

Y LA REUNIÓN SE REALIZARÁ EL JUEVES 20 EN SANTA CRUZ

Zuleta comentó que la Liga vive un momento difícil y com-plicado por el tema impositivo porque se deben cerca de 3,5 millones de bolivianos al Ser-vicio de Impuestos Nacionales (SIN) por concepto del Impuesto a las Transacciones (IT) por la venta de derechos de televisa-ción y otros ingresos a la Liga.

Encima, lamentó que el ex-presidente Jorge Decormis no se haya movido para poner en orden esta situación porque “no tenemos ninguna informa-ción respecto de cómo se ha en-carado esta situación, no sabe-mos si se ha acordado un plan de pagos o no se ha movido un solo dedo para zanjar este deli-cado problema que afecta a to-dos”, aseguró el directivo.

Asimismo, criticó que la anterior dirigencia no se haya preocupado por la crisis econó-mica que soportan los clubes, con bajas recaudaciones por un torneo mal organizado, falta de ecuanimidad en la repartición de dinero por la venta de dere-chos de televisión y otros ingre-sos, por ejemplo por concepto de publicidad

“A algunos clubes les han adelantado hasta lo que les corresponde a la gestión 2015, mientras que a otros creo que no les han dado ni un centavo, y eso es una falta de equilibrio que está dañando a los clubes que necesitan recursos para salir de este mal momento que viven con sus equipos en pie de huelga”, puntualizó.

El presidente electo de la Liga, Fernando Humérez (c), junto a miembros del Comité Ejecutivo.

AFK

A

DT pide no a agresionesEl técnico de The Strongest, Nés-tor Craviotto, se mostró indig-nado con las declaraciones que realizó el entrenador Julio César Baldivieso en contra del estra-tega de Real Potosí, Víctor Hugo Andrada, tratándolo de ‘pirata’ al final del partido del jueves.El DT, que recientemente reasu-mió sus funciones al frente del cuadro ‘atigrado’, a manera de reflexión dijo: “Que estupidez, que nacionalismo estúpido. Si somos todos iguales, somos to-

dos seres humanos, sólo que tú naciste acá y yo nací allá, ese es el único tema”.

Craviotto molesto anunció que no tolerará más agresiones y que ahora dirá las cosas de fren-te, y no se quedará callado cuan-do se sienta amenazado tanto por miembros de la prensa, dirigentes y técnicos que sean rivales de turno.

“Todo tiene un límite, no voy a tolerar más agresiones que estén fuera de lugar”, sentenció.

Page 27: Edición Impresa 15-11-14

sábado 15 de noviembre de 201426

LA LIGA DEBE A IMPUES-TOS 3,5 MILLONES DE BO-LIVIANOS POR EL IT.

LA PAZ / CAMBIO

El nuevo Comité Ejecutivo de la Liga, presidido por Fernando Humérez, convocó a la prime-ra reunión de Consejo Superior para el jueves 20, en la ciudad de Santa Cruz.

El dirigente Wálter Zuleta informó que la nueva directiva, después de realizar los trámites notariales para asumir funcio-nes en la Liga, lanzó la convo-catoria a la primera reunión de Consejo Superior, en la que se tratarán dos puntos: análisis del tema impositivo y análisis de la situación económica de los clubes afiliados.

LA PAZ / CAMBIO

El dirigente liguero Jorge De-cormis manifestó que por el bien del fútbol profesional boli-viano, el Comité Ejecutivo que preside le propuso al que fue electo en Potosí con Fernando Humérez a la cabeza hacer una transición en estricto cumpli-miento a las normas y estatu-tos de la entidad.

Decormis informó que ayer se reunieron en Santa Cruz

Decormis propone transición legalcon sus pares de la oposición para analizar la situación que se planteó con la elección del nuevo Comité Ejecutivo en la ciudad de Potosí.

“En aras del fútbol nacional, les hemos propuesto hacer la transición dentro el marco le-gal y estatutario de la Liga, por eso nos hemos dado una sema-na para analizar los estatutos y ver en qué artículos e incisos nos hemos equivocado las dos

partes, después veremos qué camino vamos a tomar”, dijo el dirigente potosino.

Contó que le han propuesto al sector de Humérez unificar los dos comités o en su defecto convocar a nuevas elecciones que se pueden realizar sobre la marcha, pero “no quieren ni lo uno ni lo otro, entonces es me-jor dar cumplimiento a las nor-mas vigentes y ver quién tiene la razón”, finalizó.

Humérez convoca a Consejo Superior

Y LA REUNIÓN SE REALIZARÁ EL JUEVES 20 EN SANTA CRUZ

Zuleta comentó que la Liga vive un momento difícil y com-plicado por el tema impositivo porque se deben cerca de 3,5 millones de bolivianos al Ser-vicio de Impuestos Nacionales (SIN) por concepto del Impuesto a las Transacciones (IT) por la venta de derechos de televisa-ción y otros ingresos a la Liga.

Encima, lamentó que el ex-presidente Jorge Decormis no se haya movido para poner en orden esta situación porque “no tenemos ninguna informa-ción respecto de cómo se ha en-carado esta situación, no sabe-mos si se ha acordado un plan de pagos o no se ha movido un solo dedo para zanjar este deli-cado problema que afecta a to-dos”, aseguró el directivo.

Asimismo, criticó que la anterior dirigencia no se haya preocupado por la crisis econó-mica que soportan los clubes, con bajas recaudaciones por un torneo mal organizado, falta de ecuanimidad en la repartición de dinero por la venta de dere-chos de televisión y otros ingre-sos, por ejemplo por concepto de publicidad

“A algunos clubes les han adelantado hasta lo que les corresponde a la gestión 2015, mientras que a otros creo que no les han dado ni un centavo, y eso es una falta de equilibrio que está dañando a los clubes que necesitan recursos para salir de este mal momento que viven con sus equipos en pie de huelga”, puntualizó.

El presidente electo de la Liga, Fernando Humérez (c), junto a miembros del Comité Ejecutivo.

AFK

A

DT pide no a agresionesEl técnico de The Strongest, Nés-tor Craviotto, se mostró indig-nado con las declaraciones que realizó el entrenador Julio César Baldivieso en contra del estra-tega de Real Potosí, Víctor Hugo Andrada, tratándolo de ‘pirata’ al final del partido del jueves.El DT, que recientemente reasu-mió sus funciones al frente del cuadro ‘atigrado’, a manera de reflexión dijo: “Que estupidez, que nacionalismo estúpido. Si somos todos iguales, somos to-

dos seres humanos, sólo que tú naciste acá y yo nací allá, ese es el único tema”.

Craviotto molesto anunció que no tolerará más agresiones y que ahora dirá las cosas de fren-te, y no se quedará callado cuan-do se sienta amenazado tanto por miembros de la prensa, dirigentes y técnicos que sean rivales de turno.

“Todo tiene un límite, no voy a tolerar más agresiones que estén fuera de lugar”, sentenció.

Osasuna da su estadio como parte de pago

Los socios delegados del club Osa-suna, de España, han aceptado la propuesta planteada de la junta gestora para saldar la mayor parte de la deuda tributaria del club (43 millones de euros de un total de 53) con la entrega del patrimonio de la entidad: el estadio El Sadar y las instalaciones de Tajonar, a la Comunidad Foral.Así lo han decidido en una asam-blea general extraordinaria.La deuda global, incluidos bancos y el resto de los acreedores, alcan-za los 75 millones de euros.

El club Cruzeiro lanza una línea de lencería

El club brasileño Cruzeiro, ac-tual líder del futbol brasileño, incursionó en la industria de la moda, lanzando una línea de lencería con alusión a los colo-res y el escudo del equipo.El equipo presentó sus diseños en una pequeña pasarela don-de se mostraron cinco modelos distintos, con el azul y el blanco como principales distintivos.En dicha presentación, estuvo Miss Belo Horizonte y la modelo Renata Davila ‘Renatinha’ para modelar las prendas del equipo.

Djokovic gana y asegura el Nº 1 de la temporada

El serbio Novak Djokovic, defensor del título, sumó su victoria número 30 en pista cubierta, derrotó ayer al checo Tomas Berdych por 6-2 y 6-2, se clasificó para las semifinales del Masters de Londres y aseguró el puesto de número uno del mundo al final de esta temporada.Este año, en el O2 ha ganado sus tres duelos de la primera fase del grupo A contra el croata Marin Cilic, el suizo Stan Wawrinka y ante Ber-dych, sin ceder un solo set.Djokovic enfrentará en semifinales hoy al japonés Kei Nishikori.

Tras la negativa de Marruecos a organizar la Copa de África por el miedo al Ébola, será Guinea Ecuatorial el país que acoja el torneo del 17 de ene-ro al 8 de febrero, de 2015.

Un comunicado difundido en la página de la CAF, cuya sede está en El Cairo, explicó que el mandatario de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema, aceptó acoger el tor-neo tras reunirse con el pre-sidente de la organización, el camerunés Issa Hayatou.

El pequeño país ya organi-zó la fase final junto a Gabón en 2012. Los cuatro sitios se-leccionados por la Confedera-ción Africana de Fútbol para los partidos son Malabo, Bata, Mongomo y Ebebiyin.

No está claro aún que Gui-nea Ecuatorial participe en el torneo, ya que fue eliminada por hacer alineación indebi-da, al incluir en el once al no seleccionable Thierry Fidjeu para jugar contra Mauritania.

Guinea Ecuatorial es la sede

diar

ioch

aco.

com

Obiang sujeta la Copa de África.

Copa África

Caterham correrá en el GP de Abu Dhabi Tras dos carreras ausentes (Es-tados Unidos y Brasil), los mo-noplazas verdes de Caterham volverán a la Fórmula 1 en Abu Dabi. Para lograrlo, los gesto-res del equipo han conseguido recaudar entre sus fans los tres millones de euros que necesi-taban para disputar la última carrera del curso.Una nota de la escudería seña-la: “la mejor manera de man-tener a este equipo con vida y atraer a posibles compradores era correr en Abu Dhabi”.

AFP

NUEVE PILOTOS BOLIVIA-NOS ESTARÁN EN EL PUN-TO DE PARTIDA EL 2015.

LA PAZ / CAMBIO

El encargado de la seguridad en el Rally Dakar 2015, Fran-cisco Romero, aseguró que la competencia que se corre-rá a partir del 4 de enero del próximo año, en su paso por Bolivia “será atractivo e inte-resante por la variedad de te-rreno y el impresionante pai-saje que cautiva a cualquier ser humano”.

Recordó que la versión co-rrida a principios de año fue espectacular. “Sin duda, hoy en día estamos muy confor-mes con el Dakar vivido en la pasada edición en Bolivia”, subrayó el responsable de la seguridad de la Amaury Sport Organisation (ASO).

Resaltó que Bolivia ha cum-plido con todos los requeri-mientos en la competencia 2014 y ese aspecto ha sido fundamental para que la com-petencia vuelva a disputarse por territorio boliviano.

Del tema organizativo que se está realizando para la versión 2015, dijo: “Estamos muy conformes con el nivel de coordinación entre insti-tuciones, con el terreno por donde estaremos pasando, con

Rally Dakar 2015 por Bolivia será atractivo e interesante

Y LO DIJO EL ENCARGADO DE SEGURIDAD DE LA ASO, FRANCISCO ROMERO

El Dakar 2015 comenzó a palpitarse en Bolivia. La ASO está complacida por correr en territorio boliviano.

CA

MBI

O A

RCH

IVO

un paisaje increíble, único en Sudamérica. Estamos en la obligación no solamente de correr, sino de mostrar al mundo toda esa maravilla”, remarcó.

Del terreno por donde se correrá la prueba, comentó que “hemos podido ver y ar-mar que es sumamente atrac-tivo, con un mapa paisajístico muy interesante. Es un desa-

fío para todos poder cubrir el recorrido en su totalidad. Es un trabajo muy en detalle, muy importante que tenemos que llevar adelante”.

Puntualizó que todo el plan que se está realizando tiene como objetivo para la ASO y la organización en Bolivia, “Es brindarle seguridad, tanto a los competidores como a los espectadores”, finalizó.

NACIONALESLa Federación Boliviana de Automovilismo, in-formó que nueve pilotos (cuatro en autos, dos en motos y dos en cuadri-ciclos) representarán al país en el Dakar 2015.

27sábado 15 de

noviembre de 2014

“Paisaje boliviano es único en Sudamérica.Francisco Romero / Miembro de la ASO

Page 28: Edición Impresa 15-11-14

sábado 15 de noviembre de 2014PUBLICIDAD28

UNA EDICIÓN DE

Representa al León Nemeo.

El nacimiento de Leo se remonta a la antigüedad, aunque es posterior a los de Aries, Tauro y Sagitario. Leo corresponde al

León de Nemea, hijo de Tifón y Equidna. El poderoso y temido león tenía aterrorizados a los habitantes de Nemea. Animal invulnerable que asolaba los campos devorando a las personas y al ganado.

La primera tarea de Hércules era matar al león Nemeo y despojarle de su piel. El León tenía como morada una cueva con dos entradas; Hércules taponó una de ellas y entró por la otra para sorprender a la fiera. Su piel era tan gruesa que resultaba invulnerable a cualquier arma. Abrazó al león apretándolo hasta ahogarlo, y después con sus propias garras lo desolló y tomó para sí mismo su piel y su cabeza como casco.

Zeus, quien admiraba la fortaleza y resistencia del león, lo inmortalizó con su propia constelación, para honrar a su hijo.

En Mesopotamia, simbolizaba el fuego y la culminación del caldeamiento solar en el hemisferio norte. En Egipto, representaba el Sol y la Monarquía. Los israelitas lo asimilaron con Judá, que se recuesta como el león, razón por la que figura en el estandarte del reino homónimo. La tradición judeocristiana lo relaciona con el evangelista San Marcos.

La constelación de Virgo representa una mujer. Hay varios mitos asociados a ella, pero a quien más se hace referencia

es a Deméter, diosa maternal de la Tierra, la fecundidad, los misterios de la vida, la siega y el

trigo.En la mitología griega, la constelación

de Virgo es la representación de Astrea, una titánide, hija de Zeus y Temis, quien era la diosa virgen que llevaba los rayos de Zeus en sus

brazos. Fue también la última inmortal que vivió entre los humanos durante la Edad Dorada

de Crono, abandonando la tierra en último lugar cuando ésta se envileció en la

Edad del Bronce. Zeus la subió al cielo, situándola entre las estrellas, como

la constelación Virgo, y la balanza de la justicia que llevaba en las manos se convirtió en la cercana constelación Libra. La recompensa por su lealtad hacia Zeus puede haber sido el permiso para conservar su virginidad (es la única

virgen entre todas las titánides) y un lugar entre las estrellas como la

constelación Virgo (pues aunque había nacido como una diosa de las estrellas,

presumiblemente al principio no era más que una simple estrella, como sus hermanos).