182
8/17/2019 download-1427926935731 http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 1/182 Universidad Mayor Facultad de Medicina Escuela de Terapia Ocupacional Modelos de Intervención para Terapeutas Ocupacionales Revisión realizada por: Marjorie Salazar Índice

download-1427926935731

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 1/182

Universidad MayorFacultad de Medicina

Escuela de Terapia Ocupacional

Modelos de Intervención paraTerapeutas Ocupacionales

Revisión realizada por:

Marjorie Salazar

Índice

Page 2: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 2/182

Modelos de Intervención Biomecánico y Rehabilitador

- Modelo Biomecánico……………………………………………………!

- Modelo Re"a#ilitador …………………………………………………$%

Modelos de Intervención basados en !eurociencias

- En&o'ue (europsicoló)ico……………………………………………$!

- Modelo de Estimulación *ensorial +Rood,

…………………………$

- Modelo de Facilitación (euromuscular .ropioceptiva +/a#at,

……0%

- Modelo de 1nte)ración

*ensorial………………………………………0$

- Modelo de (eurodesarrollo +2oncepto Bo#at",………………………

03

- Modelo de Terap4utica a trav4s del

Movimiento……………………05

Modelos de Intervención basados en la Ocupación

- En&o'ue de 6daptación

Ocupacional…………………………………07

- Modelo de las 6ctividades de *alud

…………………………………30

- Modelo 6ustraliano de 8esempe9o

Ocupacional……………………3!

- Modelo 2anadiense………………………………………………………!0

- Modelo 2uadra&ónico……………………………………………………!

- Modelo de 8esempe9o Ocupacional de la

6OT6……………………%

- Modelo de 8iscapacidad 2o)nitiva de

6llen…………………………0

- Modelo Ecoló)ico de 8esempe9o

Ocupacional………………………!

2

Page 3: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 3/182

- Modelo de Funcionamiento

Ocupacional……………………………5$

- Modelo /a;a……………………………………………………………7!

- Modelo

Multiconte<tual………………………………………

- Modelo de Ocupación =umana +MO=O,

……………………………$%

- Modelo .EO.: .ersona-6m#iente-Ocupación-

8esempe9o………$$$

Modelos de Intervención basados en "sicolo#$a

- .aradi)mas> En&o'ues y

Modelos……………………………………$$

- 6nálisis del 8iscurso…………………………………………………$0$

- En&o'ue =umanista: ?estalt> Ro)er y Transpersonal………………

$07

- En&o'ue

*ocio"istórico………………………………………………$0

- En&o'ue .sicosocial……………………………………………………$3$

- Educación .opular……………………………………………………$30

- Empoderamiento………………………………………………………$3

- Fortalecimiento…………………………………………………………$37

- Mediación ………………………………………………………………$3

- Modelo 2ircular (arrativo……………………………………………$!@

- Modelo 2o)nitivo

2onductual………………………………………$!5

- Modelo 2onductual……………………………………………………$@%

- Modelo ?estáltico………………………………………………………$@0

- Modelo Ecoló)ico………………………………………………………$@!

- Modelo

.sicoanalAtico…………………………………………………$@5

- Modelo de .sicolo)Aa

2omunitaria……………………………………$3

3

Page 4: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 4/182

- Modelo de .si'uiatrAa 2omunitaria……………………………………

$5

- Modelo de Redes

*ociales………………………………………………$5%

- Modelo de Re"a#ilitación Basada en la 2omunidad +RB2,

…………$53

- Modelo de Re"a#ilitación

.sicosocial…………………………………$5

- Modelo de *alud

Familiar………………………………………………$7%

- Modelo

*ist4mico…………………………………………………………$7@

Modelo de 1ntervención Biomecánico y Re"a#ilitador

•  Modelo Biomecánico

En #ase a principios #ioló)icos y de la FAsica *us &ocos seencuentran en la capacidad motora del sueto (ace desde unaperspectiva reduccionista

.retende orientar la meora del componente motor alterado por un

proceso de en&ermedad> de manera 'ue el sueto pueda alcanzar unnivel de &unción 'ue le permita retomar sus áreas del desempe9oocupacional en las condiciones óptimas

%undamentos y "rincipios Básicos6poyado en un metamodelo reduccionista> contempla

interacciones entre la Csiolo)Aa neuromuscular> la anatomAa delaparato locomotor> las leyes de palanca> la acción de la )ravedad yde la resistencia .osee ! supuestos #ásicos:

$ Da actividad con o#etivo pueden utilizarse para meorar el ran)o de

movimiento> la &uerza y la resistencia: se considera &undamental elanálisis de la actividad respecto los se)mentos 'ue participan> los

4

Page 5: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 5/182

tipos de actividad muscular y los patrones motores re'ueridos paradesempe9arla

0 El o#etivo de recuperar el ran)o de movimiento> la &uerza y laresistencia> es 'ue el individuo> )racias a la meorAa de estosparámetros> recupere automáticamente la &unción

3 E<iste un e'uili#rio entre reposo y es&uerzo re'uerido: al inicio de unproceso recuperativo el reposo será más prolon)ado> sin em#ar)o> enla medida 'ue se va recuperando &unción> se va incrementando eles&uerzo

! *e re'uiere indemnidad del *(2> ya 'ue la capacidad para controlarlos movimientos de#e permanecer intacta

Este modelo se utiliza en personas 'ue por un proceso deen&ermedad ven alterados los componentes de ran)o de movimiento>&uerza y resistencia Eemplo: personas con &racturas> amputaciones>lesiones de nervios peri&4ricos> 'uemaduras> atrisiones de mano>artritis reumatoidea> alteraciones cardio-respiratorias> entre otrasalteraciones traumatoló)icas

&e'nición de los (omponentes Motores$ Ran)o de Movimiento +ROM,:

8esplazamiento articular entre dos se)mentos estima los )radosde amplitud articular .osee dos componentes:

a, El ROM .asivo: desplazamiento de se)mentos adyacentes por&uerza e<terna al sueto> la articulación es movilizada por accióne<terna

#, El ROM 6ctivo: desplazamiento de se)mentos adyacentes por laacción muscular 'ue eerce el propio sueto> la articulación esmovilizada por acción especACca de msculos relacionados conla movilidad de la articulación comprometida

Esta capacidad motora puede ser a&ectada por al)unos procesoscomo la inmovilización> el edema> la retracción de teidos> el dolor>por contracturas yGo por ri)idez articular> entre otros

0 Fuerza Muscular:=a#ilidad para demostrar un )rado de contracción o poder del

msculo o de un )rupo muscular cuando el movimiento es resistido>ya sea por acción de la )ravedad> o de al)n o#eto o de una &uerza

e<terna.uede alterarse por procesos de inmovilización> p4rdida de

inervación peri&4rica> procesos de)enerativos> traumatismos> entreotros

3 Resistencia:=a#ilidad para sostener es&uerzo en el tiempo yGo tolerar el

es&uerzo +punto de &ati)a,> se relaciona tanto con la &uncióncardiopulmonar> como con la capacidad muscular:

a, Resistencia cardiopulmonar: "a#ilidad ;"ole #ody para sosteneren &orma prolon)ada la actividad rAtmica 8emanda consumo deo<A)eno

#, Resistencia muscular: de un msculo o de un )rupo demsculos es la "a#ilidad para sostener actividad intensa

5

Page 6: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 6/182

Hariadas condiciones pueden alterar la resistencia de un sueto>por eemplo las alteraciones cardiacas> pulmonares> traumas mayoreso el sedentarismo

Dos tres componentes ROM> &uerza y resistencia son elementos

a#solutamente relacionados En la medida 'ue un msculo realizacontracción puede )enerar &uerza +isom4trica, o desplamientoarticular +isotónica, *i un msculo )ana &uerza> la resistencia tam#i4nse incrementa acorde a las condiciones dadas

En sAntesis> si #ien estos componentes se separan para seranalizados y evaluados yGo para dise9ar so#re ellos estrate)ias deintervención> en el "acer cotidiano se e<presan conuntamente en lacapacidad &uncional del sueto

)valuaciónDa evaluación de los componentes motores en &orma aislada no

permite dar cuenta del impacto )lo#al en la capacidad &uncional deun sueto> es por ello 'ue es necesario contemplar otros aspectosrelacionados como son la percepción de dolor> el edema> lascondiciones de la piel y de procesos cicatriciales> la sensi#ilidad> lapostura de los se)mentos a&ectados y la &unción )lo#al de la manomediante uso de prensiones> sin olvidar 'ue las alteraciones de 4stosse traducen en menor capacidad &uncional para las áreas dedesempe9o ocupacional

)*+,-+(I.! I!STR-M)!TO )S(+,+ROM 6ctivo I.asivo

?oniómetro ?rados

Fuerza .rue#as &uncionales I 8inamómetro.inzómetro

M$-M@>.orcentae?rado $ a @

Resistencia 2ronómetro6ctividad analizada y medi#le

 Tiempo(J derepeticiones entiempo

Edema 8esplazamiento "Adrico=uinc"a de medir

MilAlitros2entAmetros

.iel O#servación y e<ploración clAnica delcolor> te<tura> temperatura>Ke<i#ilidad

8escripción

Función de Mano.rensiones2oordinación y8estreza

2lasiCcación de .rensionesBilan> !%% puntos>OLcconors>6ctividad analizada

.untae>porcentae8escripción

*ensi#ilidad*uperCcial  Temperatura8olor RaAces>dermatomas

6

Page 7: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 7/182

.resión tacto *$-*@.ercepción de8olor

Escala de Evaluación 6naló)ica +EE6, Halor de $ a $%

.ostura O#servación y e<ploración clAnica 8escripción

"rincipios y M/todos para la Intervención$  .ara mantener o prevenir limitación del Ran)o de Movimiento

Das limitaciones en el ROM podrAan ser )eneradas por: .rocesos de inmovilización cuyos cam#ios se o#servan alrededor de

las 0! "oras posterior al inicio de ella y condiciona variaciones en elteido muscular> li)amentoso> tendAneo> y en las estructurasarticulares

2am#ios en el msculo> por p4rdida de C#ras musculares o delnmero de sarcómeros

2ontracturas musculares .4rdida de elasticidad de teidos #landos de#ido a mayor sAntesis decolá)eno +C#rosis,

6lteraciones en la &unción de lA'uido sinovial o cartAla)o articular Edema o procesos inKamatorios 'ue aumentan el perAmetro articular 2am#ios #iomecánicos en la capacidad de tensión de tendones y

li)amentos

M4todos utilizados en Terapia Ocupacional para prevenir omantener el ROM

a0 (ompresión.ara prevenir la limitación del ROM secundario a presencia de

edema El TO aplica sistemas elásticos compresivos +*E2, mediantevendas tipo 2o#an 3M> tu#ulares> tu#i)rip> entre otros *e de#ecautelar la correcta tensión del *E2 para ase)urar un Kuo normal deirri)ación Estos sistemas &uncionan de manera más e&ectiva en ladisminución del edema> cuando se acompa9an de correctoposicionamiento y movilización activa o pasiva del se)mento

involucrado

b0 "osicionamiento Tanto para prevenir la limitación del ROM secundario a

de&ormidades> contracturas musculares y a edema> como paramantener el ROM )anado durante el tratamiento El TO indicamantener el se)mento en posiciones &uncionales especACcas duranteel dAa y la noc"e> para lo cual puede utilizar órtesis> rollos #landos>superCcies rA)idas> entre otros

c0 Movilización

.ara prevenir la limitación del ROM por cual'uiera de las causas yase9aladas> como para mantener el )anado en el tratamiento *e

7

Page 8: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 8/182

utiliza movilización activa yGo pasiva El TO dise9a actividades 'uepermitan )enerar ROM activo para prevenir limitaciones del mismo

0  .ara aumentar el Ran)o de Movimiento

En a'uellas )eneradas por contracturas de teido #lando> 'ueimpli'uen piel> msculos> tendones y li)amentos pueden serintervenidas mediante ocupaciones yGo eercicios *in em#ar)o>a'uellas )eneradas por an'uilosis> artrodesis o contracturas de lar)aevolución 'ue conllevan procesos de C#rosis 'ue da9an en &ormasi)niCcativa el teido #lando o la articulación propiamente tal> nopodrAan ser a#ordadas por los principios 'ue a continuación sese9alan

M4todo utilizado en Terapia Ocupacional para aumentar el ROM

a )lon#ación.ara )enerar estiramiento del teido #lando y asA eliminar el )rado

de tensión causado por una contractura Esta acción provocarAacam#ios cuando se alcanza el punto de má<imo estiramiento> por lo'ue se de#e elon)ar poco más de el punto de discon&ort y mantenerunos se)undos> sin olvidar la esta#ilización de la articulación pro<imaldel se)mento

2riterios a controlar por el TO son: Fuerza: la necesaria para )enerar tensión sin ruptura de teido #lando Rapidez: pro)resiva para permitir auste )radual de los teidos

8irección: opuesta al vector de la contractura E<tensión: "asta el punto má<imo de elon)ación> se)ncaracterAsticas individuales

Dos m4todos 'ue utiliza el TO incorporan estiramiento activo> esdecir> donde la propia persona a trav4s de contracción muscular)enera di&erentes )rados de amplitud articular El uso de la ocupaciónen este conte<to> se #asa empAricamente en la idea 'ue la personainvolucrada en una actividad interesante y con propósito puedetra#aar el ROM> por'ue se encuentra relaada> no anticipa el dolor>está motivada e involucrada con la tarea y de esta &orma realiza losmovimientos 'ue la tarea le demanda

Es necesario identiCcar los patrones de movimiento re'ueridos> sie<iste estiramiento activo> si e<isten contracciones isotónicasrepetitivas o contracciones isom4tricas

El estiramiento pasivo usado por el TO se lo)ra mediante el uso deórtesis y de ocupaciones en las 'ue se puede incorporar> como poreemplo la danza o al)n tipo de #aile

3  .ara aumentar o mantener la Fuerza.ueden presentarse secundariamente a procesos de p4rdida de

inervación peri&4rica> atroCa muscular> dese'uili#rio muscular

a)onista- anta)onista> yGo por procesos de inmovilización> entre otros

8

Page 9: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 9/182

*e de#e considerar 'ue un msculo es capaz de aumentar su&uerza cuando es sometido a una e<i)encia en la 'ue recluta mayornmero de unidades motoras> lo 'ue sucede cuando alcanza su puntode &ati)a 8e#e controlar en el dise9o de actividades> los criterios detipo de contracción re'uerida> intensidad o car)a> duración de la

contracción> velocidad de la contracción y la &recuencia de laactividad

M4todo utilizado en Terapia Ocupacional para aumentar omantener la &uerza

a Incremento de la e1i#encia hasta el punto de 2ati#a muscularmediante Ocupaciones y )jercicios

.ermiten 'ue un msculo pueda reclutar mayor nmero deunidades motoras> sin em#ar)o> de#en considerarse la deCnición ycontrol de los parámetros se9alados en el si)uiente punto

b 3raduación de parámetros en la actividad  Tipo de contracción: conc4ntrica> e<c4ntrica o isom4trica Das

contracciones isom4tricas &ortalecen el msculo con mayor eCcienciaen el án)ulo 'ue &ue eercitado> por el contrario> las contraccionesisotónicas lo &ortalecen en todo el ran)o de movimiento Un msculotra#aa más en contracción conc4ntrica 'ue e<c4ntrica

1ntensidad: cantidad de resistencia o&recida> tam#i4n se contempla laacción de la )ravedad .uede utilizarse la variación de planos detra#ao> di&erentes te<turas en la superCcie> asistencia de TO o de

e'uipo +slin),> entre otros 8uración: mayor tiempo de actividad para mayor tiempo de

contracción> se puede )raduar al dividir los pasos y tareas de laactividad

Helocidad de la contracción: nmero de repeticiones por perAodo detiempo acorde a las "a#ilidades del paciente y a su con&ort *econsidera la relación de este &actor con el re'uerimiento 'ue tendrá elpaciente en su rutina diaria

Frecuencia: repetición de actividades en el dAa

!  .ara aumentar o mantener la ResistenciaDas ocupaciones diarias re'uieren de una resistencia liviana y en

ellas se activan unidades motoras de manera asincrónica> por lotanto> la &ati)a muscular aparece sólo en cuando 4stas implicanmá<ima contracción

El TO de#e dise9ar actividades 'ue permitan sostener es&uerzo enel tiempo> por lo 'ue de#e considerar el uso de actividades livianas ode e<i)encia moderada cada vez por mayor cantidad de tiempo>contemplando se)n los re'uerimientos particulares de cada suetoperiodos de descanso

M4todo utilizado en Terapia Ocupacional para aumentar omantener la Resistencia

9

Page 10: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 10/182

a 3raduación de la Resistencia mediante OcupacionesEl TO dise9a actividades de lar)a duración con un @% de la

capacidad má<ima de la persona> )raduando el nmero derepeticiones o el tiempo de duración de la actividad

El TO puede utilizar como parámetros el tiempo 'ue la persona semantiene en actividad o en diversas posturas el tiempo de duraciónde una actividad especACca> o #ien las medidas de las Ta#las deE'uivalentes Meta#ólicos +MET, 'ue relacionan el )asto meta#ólicodel or)anismo con actividades de las áreas de desempe9oocupacional

Biblio#ra2$a$ .olonio Dópez> Be)o9a 2onceptos Fundamentales de Terapia

Ocupacional> Editorial .anamericana> 0%%$0 Trom#ly> 2at"erine Hinin)> Mary Nilliams> Dippuncott Occupational

 T"erapy &or ."ysical 8ys&unction> 0%%03 Nillard and *pacman Occupational T"erapy> Edictorial

.anamericana! 6punte 8ocente Modelos de 1ntervención> *ilvia ?ómez Dillo>

Universidad de 2"ile@ Módulo 1nstruccional 6plicación .ráctica Modelo de 1ntervención

Biomecánica> *ilvia ?ómez Dillo> M 2ristina Fernández O Universidadde 2"ile> 0%%3

  Modelo Rehabilitador

6dopta la Filoso&Aa de la Re"a#ilitación> 'ue en&atiza lascapacidades del individuo por lo tanto se centra en los m4todoscompensatorios 6 pesar del deterioro> los cam#ios en los m4todos detra#ao> dispositivos de asistencia y modiCcaciones am#ientales nosase)uran un meor desempe9o en las actividades diarias

Bases conceptuales$ 2iencias M4dicas: ayudan a comprender la inKuencia de procesos

patoló)icos so#re las capacidades de desempe9o de los individuos0 2iencias FAsicas: ayudan a comprender la #iomecánica del

movimiento "umano> a dise9ar o seleccionar dispositivos deasistencia y a modiCcar el am#iente

3 2iencias *ociales: 6portan un conocimiento importante so#re cómolos individuos y las sociedades responden a la en&ermedad crónica yla discapacidad

(onsideracionesDos resultados &avora#les dependen del compromiso y la

participación de la persona en el proceso de ense9anza - aprendizae2uando los m4todos compensatorios no &uncionan> o cuando a'uel

no puede aprender nuevos en&o'ues> este marco de re&erencia noo&rece nin)una alternativa

10

Page 11: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 11/182

Está li)ado al Modelo M4dico> y en particular> a la Re"a#ilitaciónFAsica> 'ue atiende &undamentalmente al individuo con deterioro&Asico

Menor tiempo de intervención para lo)rar resultados &uncionalesen comparación con las estrate)ias restauradoras

"remisas$ Una patolo)Aa crónica> si #ien puede comprometer en &orma

si)niCcativa el desempe9o> no lo "ace en su totalidad> por lo tanto>encontraremos en las personas capacidades residuales o remanentesposi#les de utilizar y optimizar

0 Una persona 'ue reduce su desempe9o verá disminuida suindependencia &uncional

3 2on estrate)ias y t4cnicas de compensación un individuo puedereco#rar su independencia

! El nivel de motivación a&ecta el lo)ro de la independencia@ Dos am#ientes en los cuales se desempe9a una persona tiene una

)ran inKuencia en su motivación por la independencia Dos m4todos para compensar se pueden )enerar mediante la

reor)anización de actividades o con la adaptación de t4cnicas>e'uipos o del am#iente

5 2uando las personas lo)ran desempe9arse con estos m4todoscompensatorios> alcanzarán independencia

7 El proceso de compensación para alcanzar independencia implicaprocesos de ense9anza-aprendizae y de adaptación &Asica yemocional> 'ue Cnalmente aportarán a la calidad de vida de la

persona y de su entorno 6plica#le en personas con secuela de patolo)Aa crónica como poreemplo: amputaciones> pleias> en&ermedad reumática>cardiovascular o respiratoria> en&ermedad de .arinson> lupuseritematoso> entre otras

)valuación 1dentiCcar las metas y la &unción de la persona en actividades de

autocuidado y de participación social> como la#orales y de tiempoli#re

.roporcionar un resumen de las capacidades y competencias de la

persona en el desempe9o de sus actividades

M/todos de evaluación O#servación del desempe9o de la persona en actividades

seleccionadas Entrevistas so#re las prioridades cotidianas de las personas y

comunicaciones so#re su nivel de competencia en las actividadesdiarias

+spectos 4ue eval5a

8esempe9o en 6H8 I 61H8 8esempe9o de roles> "á#itos

11

Page 12: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 12/182

Or)anización de la rutina diaria del usuario Medio am#iente &Asico y social 6cceso al entorno comunitario yGo espacios p#licos Re'uerimiento y maneo de ayudas t4cnicas 2apacidades residuales

T/cnicas de intervención

$  6daptación:Es un proceso por el cual la persona mantiene una relación

e&ectiva con su am#iente Todas las personas poseen un repertorio deestrate)ias de adaptación #asadas en la e<periencia personal

ModiCcación de tareas> m4todos de asistencia para tareas yGopara el am#iente con el Cn de promover independencia en el&uncionamiento ocupacional

Da adaptación de ocupaciones puede considerar cam#io deposición del sueto o de los planos de tra#ao> cam#io de losmateriales utilizados ya sea en te<tura> tama9o> &orma o color>cam#io de los implementos respecto de su peso o diámetro> cam#iodel nivel de compleidad

Da asistencia puede estar dada por una órtesis> una ayuda t4cnicao por una persona

.roceso de adaptación:$, 6nalizar las demandas de la tarea y del am#iente

0, 1dentiCcar el pro#lema3, 2onocer los principios de compensación para manear el pro#lema!, 6plicar creatividad a los principios de compensación para resolver el

pro#lema@, *eleccionar en &orma apropiada los e'uipos para asistencia y

especiCcar m4todos para adaptar el am#iente e implementar lasolución

, 2"e'uear y veriCcar las modiCcaciones para evaluar si se resuelve elpro#lema

5, Entrenar a la persona

0  ModiCcación de tarea o cam#io del m4todo:*e9ala 'ue es &acti#le de realizar tareas a pesar del deterioro

 Tiene la ventaa de 'ue se usan los mismos o#etos de la tarea> en elmismo am#iente El m4todo cam#ia

*e re'uiere capacidad de aprendizae> ya 'ue se lo)ra a trav4s dela práctica Esta de#e ser prolon)ada para lo)rar la "a#ituación de la"a#ilidad para el desempe9o de la rutina

3  6daptación de los o#etos o dispositivos de asistencia:.lantea &acilitar el desempe9o de la tarea *u ventaa es 'ue no

altera el m4todo y re'uiere un corto tiempo de aprendizae Reduce lanecesidad de la práctica

12

Page 13: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 13/182

Da desventaa es 'ue re'uiere dispositivos en)orrosos o di&Aciles deinte)rar 8e#en estar siempre disponi#les en el lu)ar 6l)unaspersonas reCeren 'ue reducen la satis&acción en el desempe9o de lastareas

!  ModiCcación del am#iente:Facilita el desempe9o en la tarea> demanda un aprendizae menorDas modiCcaciones son permanentes> las personas 'uedan limitadasen t4rminos del conte<to de rendimiento

@  Educación:El terapeuta puede motivar un proceso de ense9anza-aprendizae

tanto con el usuario como con su &amilia *e puede &ocalizar so#reaspectos de la patolo)Aa> so#re la eecución de actividades o el uso deuna ayuda t4cnica> entre otros

Da motivación se )enera en #ase a valores> y estos permitirán)uiar nuestras acciones para lo)rar un propósito *e re'uiere precisarlo 'ue se necesita aprender mediante el involucramiento del usuario yde la &amilia se)n sea pertinente> permitir la e<periencia y elmodelin)> entre)ar &eed#ac y c"e'uear el aprendizae> repetire<periencia en di&erentes conte<tos para evaluar )eneralización

  T4cnicas de conservación de ener)Aa y simpliCcación del tra#ao:

*e reCere a las consideraciones para evitar un consumo e<cesivode ener)Aa o reducirla *e de#e determinar 'ue tareas de#enmeorarse> analizar la actividad> desarrollar un nuevo m4todo paradesarrollar la tarea> usar la altura de tra#ao correcta para reducir la&ati)a y &acilitar una #uena posturaEemplos

E'uili#rar tra#ao y reposo: si una persona tiene una &unción social'ue de#e realizarse por la noc"e recomendar el reposo por la tarde+patolo)Aa cardiopulmonar,

8esempe9ar en lo posi#le una tarea en posición sedente y no de pie Evitar levantar y sostener cosas usar un carrito rodante o arrastrar

los elementos siempre 'ue sea posi#le +cardiopulmonar> lesión decolumna,

5  T4cnicas de protección articular:2onsideraciones para reducir la so#recar)a en las articulaciones y

redistri#uir una car)a en &orma más e'uili#rada *u)iere respetar eldolor como una se9al para detener una actividad> mantener un#alance entre estiramiento muscular y el movimiento articular

Movilizar la articulación en planos anatómicos y &uncionales demayor esta#ilidad> evitar posiciones de de&ormidad y &uerzas 'ue

si)an esa dirección> utilizar articulaciones más pro<imales y más)randes para el es&uerzo Utilizar patrones de movimiento correctos>

13

Page 14: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 14/182

evite permanecer por lar)os perAodos en una misma posición> evitarcomenzar una actividad cuando no podrá detenerse Mantener un#alance entre actividad y reposo> reduzca y evite la &uerza

7  6yudas t4cnicas y tecnolo)Aa:

*e reCeren a los implementos> medios yGo servicios )eneradospara compensar yGo apoyar la realización de al)una &unción *e puedeconsiderar elementos de apoyo para la comunicación y para el accesoa la in&ormación> el traslado> utensilios adaptados> reemplazo de unse)mento corporal> entre otros

Biblio#ra2$a$, Materia 6si)natura Modelos de 1ntervención Biomecánico y

Re"a#ilitador> 0%%

Modelos de Intervención Basados en !eurociencias

 

)n2o4ue !europsicoló#ico

Halora la importancia al deterioro su#yacente como re'uisitoprevio para el desempe9o ocupacional Busca resta#lecer las"a#ilidades co)nitivo-perceptivas deterioradas

Das actividades se orientan directamente a las áreas de ocupación

(aracter$sticas de los di2erentes en2o4ues de intervención

14

8iCcultades co)nitivo-perceptivas

.ueden a&ectar si)niCcativamente a lacapacidad de una persona para:

- 8esempe9ar las tareas cotidianas- 2umplir los roles anteriores- Mantener relaciones personales y sociales

Page 15: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 15/182

En&o'ue Funcional: aprovec"a los valores de la persona para meorarel desempe9o ocupacional *u 4n&asis está en la reducción de laslimitaciones en las actividades y las restricciones en la participación>más 'ue en reesta#lecer las "a#ilidades deterioradas Es similar alModelo Re"a#ilitador

T/cnicas de Intervención 6daptación de la tarea o del am#iente: 2omprende el cam#io o la

reestructuración de las demandas de la actividad o del conte<to conel Cn de mantener las capacidades de desempe9o de la persona*irve para prevenir comportamientos desor)anizados o accidentes>reducir las demandas co)nitivas o perceptivas de una tarea>proporciona apoyo-educación y entrenamiento a 'uien dispensa loscuidados 8e#e a#ordar los pro#lemas y las necesidades identiCcadospor lo individuos u otras personas importantes y de#en dise9arse encola#oración con ellas

Entrenamiento en tareas &uncionales: 2omprende la repetición derutina de una tarea especACca con indicaciones 'ue se reducen)radualmente El 4n&asis está mas en el dominio de una tareaespecACca 'ue en las "a#ilidades su#yacentes para desarrollarla *edivide una tarea &uncional en pe'ue9os su#componentes y re)istrasistemáticamente el nmero de estAmulos o de asistencia para cadasu#componente El entrenamiento de#e ser en el conte<to natural en'ue &uncionará la persona de#ido a la diCcultad para )eneralizar elaprendizae

2ompensación: *e atenan los e&ectos del deterioro modiCcando el

m4todo utilizado para la actividad> como por eemplo el uso de unau<iliar e<terno o una estrate)ia para aumentar el desempe9oocupacional en distintas situaciones y di&erentes

En&o'ue 2urativo: En&atiza el resta#lecimiento de las "a#ilidadesco)nitivo-perceptivas deterioradas *e imponen e<i)enciasdirectamente so#re la "a#ilidad deteriorada y se espera 'ue "ayaaprendizae y )eneralización Buscan modiCcar las "a#ilidades de lapersona en lu)ar de manipular las demandas o el conte<to de laactividad

T/cnicas de Intervención 6Modelos en s$ mismos0  6Polter: Dos en&o'ues sensitivo-motores consideran los sAntomas

co)nitivo-perceptivos como el reKeo de una asimilación e inte)racióninadecuadas de la in&ormación vesti#ular-táctil-propioceptiva ycinest4sica *e estima 'ue el sistema perceptivo-táctil-cinest4sico esesencial para la Qadaptación y el desarrollo de desempe9os máscompleos

Da intervención consiste en la )uAa o en la estimulación táctil-cinest4sica para &acilitar la interacción entre el am#iente y la persona(o se a#ordan las "a#ilidades co)nitivo-perceptivas especACcas El TO

coloca su mano so#re el dorso de la o las manos de la persona y )uAael movimiento mientras se realiza una actividad con propósito Da

15

Page 16: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 16/182

)uAa permite a la persona e<perimentar un desempe9o adecuado El Terapeuta no dea 'ue el paciente &racase El aprendizae tiene lu)ar atrav4s de la repetición de e<periencias &avora#les

8urante la )uAa no e<iste instrucción ver#al ni retroalimentación.roporciona una alternativa al tratamiento so#re todo en personas

'ue tienen a&asia o apra<ia

  Entrenamiento en "a#ilidades especACcas: *e #asa en la premisa de'ue práctica directa de la "a#ilidad deteriorada estimula larecuperación o la reor)anización de esa "a#ilidad

Da meorAa de las "a#ilidades co)nitivo-perceptivas su#yacentestendrá mayor inKuencia so#re el comportamiento 'ue elentrenamiento directo en las tareas &uncionales> por'ue elaprendizae se )eneralizará espontáneamente "asta una variedadmás amplia de actividades

=a#ilidades corticales superiores- 6tención- 8iscriminación- Memoria- *ecuenciación- 2ate)orización- Formación de conceptos- Resolución de pro#lemas- Funciones Eecutivas

En&o'ue multiconte<tual:

(onsideraciones para aplicar uno u otro )n2o4ue- 8epende del estadio de evolución- .ueden usarse en &orma secuencial o recurrente- Sreas de dis&unción- Relación entre la interacción de la persona> la actividad y el conte<to- .ersonalidad premór#ida- Reacciones psicoló)icas secundarias- Estilo de 6daptación inde&ensa

Tratamiento de las %unciones y las 7abilidades (o#nitivo8"erceptivas

8esorientación y 2on&usión: sAntomas de pro#lemas atencionales ymn4sicos )raves

Entrenamiento en "a#ilidades especACcas:- .rincipios claves: estructura y consistencia- Orientación de la persona +nom#res,- Orientación de lu)ar y tiempo- 6ctividades con la &amilia +&otos-msica,- 6ctividades )rupales: colla)e-ue)o-#aile Entrenamiento en estrate)ias:- 2laves en lu)ares claves

- Re)istro de la &recuencia del uso de indicaciones e<ternas +estas sereducen )radualmente "asta internalizar la in&ormación,

16

Page 17: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 17/182

6daptaciones de la tarea o del am#iente:- ModiCcación del am#iente o ayudas t4cnicas- Relo con sonido- ?randes se9ales de colores

6tención Entrenamiento en "a#ilidades especACcas:

- 6tención sostenida- 6tención selectiva: tareas con msica de &ondo o elementos

distractores- 6tención alternante: tac"ar nmeros pares e impares diciendo

Qcam#io- responder a re'uerimientos del TO- 6tención dividida

Entrenamiento en estrate)ias:- Realizar descansos

- Recordar mirar todo antes de responder- 6uto instrucción- 2ontrol de la tendencia a distraerse

6daptaciones de la tarea o del am#iente:- *impliCcar las instrucciones de la tarea de modo 'ue solo se presente

un paso a la vez- .reseleccionar los o#etos relevantes- *e)mentar la tarea- Utensilios destacados con color contrastantes +cepillo dientes-pasta-

vaso,

1natención unilateral Entrenamiento en "a#ilidades especACcas:- 2onciencia y atención "acia el lado a&ectado- 6ctividades de e<ploración- 6ctividades de motricidad )ruesa 6daptaciones de la tarea o del am#iente:- Reor)anizar el am#iente- Marcar con papel de color los #ordes de las mesas y entrenar en la

#s'ueda de estas se9ales

=a#ilidades de discriminación visual-visuoespaciales y deconstrucción visual Entrenamiento en "a#ilidades especACcas:- 6ctividades en "oas de tra#ao o en computador Entrenamiento en estrate)ias +discriminación visual y apra<ias de

construcción,:- 6umentar la capacidad al má<imo para procesar la in&ormación visual- Manipulación cuidadosa de los parámetros de la actividad 6daptaciones de la tarea o del am#iente:- *o#resalir las caracterAsticas distintivas de los o#etos para lo)rar una

meor localización y discriminación

.laniCcación motora

17

Page 18: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 18/182

Entrenamiento en "a#ilidades especACcas:- ?raduación de la actividad desde tareas simples a compleas- M4todos de )uAa para &acilitar un patrón motor suave: asistencia

manual para alcanzar un o#eto Entrenamiento en estrate)ias:

- *e9ales ver#ales-visuales o tactiles para meorar el movimiento atrav4s de práctica mental

- Ensayar ver#almente una secuencia de acciones: en voz alta "asta"acerlo mentalmente

- 6sociaciones: rimas-ritmo-tono musical-ima)en visual 6daptaciones de la tarea o del am#iente:- *impliCcación de la tarea- Reducir el nmero de pasos- Facilitar la &unción: pantalones con cintura elástica-#otones elásticos

Memoria Entrenamiento en "a#ilidades especACcas:- 6#ordae de otras "a#ilidades co)nitivas serAa más eCcaz- Eercicios en láminas o computador> no necesariamente e&ectivos Entrenamiento en estrate)ias:- Estrate)ias internas: recordar nmero tele&ónico asociado a al)o> lista

para comprar> orden de trayectoria en el supermercado> uso de relopara recordar toma de medicamentos> or)anizadores de pastillas>a)endas

6daptaciones de la tarea o del am#iente:- *i)nos en lu)ares claves: tome las llaves-marcación en los armarios-

listas de control

Funciones eecutivas de nivel superior: .laniCcación> Fle<i#ilidadco)nitiva> Resolución de pro#lemas

Entrenamiento en estrate)ias:- Her#alizar un plan de acción antes y durante la eecución de una tarea- Fra)mentar las actividades compleas en pasos mas pe'ue9os y

manea#les- Mantenerse centrado en los o#etivos y en las intenciones 6daptaciones de la tarea o del am#iente:

- 1nstrucciones en 28- Uso de 28 con mensae personalizado y cronómetro automático- .sicoeducación al &amiliar o cuidador

(omparación de los )n2o4ues

%uncional9 +daptativo Recuperador9Restauradorn&asis en 6H8 n&asis en &unciones co)nitivo

perceptivas*Antomas de dis&unción 2ausa de dis&unción

18

Page 19: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 19/182

6daptación Eercicios 'ue estimulan &unciones

(o se )eneraliza ?eneralización

Modelo de )stimulación Sensorial 6Rood0

8ise9ado en $!% para tratar cual'uier alteración 'ue a&ecte elcontrol motor

Q.atrones motores se desarrollan a partir de los reKeos&undamentales> 'ue están presentes desde el nacimiento y son

usados y modiCcados )radualmente> a trav4s de los estAmulossensoriales> "asta 'ue se alcanza el más alto nivel cortical conciente

Supuestos Básicos$, EstAmulos sensoriales adecuados permite lo)rar respuestas

musculares adecuadas y la normalización del tono0, Tratamiento de#e se)uir la secuencia del desarrollo normal3, *e puede usar la actividad para lo)rar una respuesta deli#erada> para

provocar su#corticalmente el patrón de movimiento deseado!, Repetición de respuestas sensoriomotoras es necesaria para el

reaprendizae y permite una eecución suave

- (ormalización del tono muscular el re'uisito previo para elmovimiento

- .ara cual'uier acto motor se necesita coordinación oo-mano> #uencontrol postural de los msculos del tronco y parte pro<imal de MM**>movimientos coordinados> prensión Cna y destreza manual

- *e usan muc"os estAmulos di&erentes &acilitadores e in"i#idores> se"ace "incapi4 en la estimulación táctil

19

Page 20: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 20/182

  Modelo de %acilitación !euromuscular "ropioceptiva6:abat0

• 2reado por el doctor =erman /a#at> en la d4cada de los !%L• M4todo de tratamiento multisensorial> usa varias t4cnicas de

&acilitación superpuestas> de manera de promover patronesposturales y movimientos correctos

• Uso: .arinson> artritis> DM> 6HE> TE2> etc• .romover y aumentar la respuesta de los mecanismos

neuromusculares a trav4s de la estimulación de los propioceptores+contactos manuales> re&uerzos visuales y órdenes ver#ales,

• Utilización de los patrones dia)onales del movimiento

"rincipios$, Todos los seres "umanos tienen potenciales 'ue no "an sido

desarrollado por completo0, 8esarrollo: c4&alo caudal y pró<imo distal3, 2onducta motora temprana está determinada por la actividad reKea

2onducta madura por mecanismos posturales reKeos!, 2omportamiento motor de etapas tempranas se caracteriza por

movimientos espontáneos 'ue oscilan entre Ke<ión y e<tensióne<tremas@, 2omportamiento motor temprano se e<presa por secuencias

ordenadas de patrones totales de posturas y movimientos, 8esarrollo de conducta motora tiene secuencias cAclicas +alternancia

Ke<o e<tensión,5, 8M normal si)ue secuencia ordenada> aun'ue las etapas se solapan7, Movimiento se produce por contracción recAproca entre Ke<ores y

e<tensores .ara mantener postura se re'uiere auste continuo 'uemantiene e'uili#rio

, Da meorAa de la capacidad motora depende del aprendizae de la

motricidad$%, Frecuencia de estimulación y actividad repetitiva se usan para

&avorecer y mantener el aprendizae de la motricidad y paradesarrollar &uerza y resistencia

$$, 6ctividades diri)idas a un o#etivo> más t4cnicas de &acilitación>aceleran el aprendizae de patrones totales de marc"a y actividadesde autocuidado

20

Page 21: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 21/182

 

Modelo de Inte#ración Sensorial

• 1ntroducido por ean 6yres +$7,> se #asa en 'ue el cere#ro procesala sensación y or)aniza la respuesta adecuada

• Da 1nte)ración *ensorial es un proceso neuroló)ico 'ue or)aniza lasensación del propio cuerpo y del am#iente> y 'ue "ace posi#leutilizar eCcazmente el curpo dentro del entorno Dos aspectosespaciales y temporales de las a&erencias de las distintasmodalidades sensoriales son interpretadas> asociadas y uniCcadas

• *e usa la vi#ración> los contactos> los sonidos> los olores> y loscolores 6un'ue presta espacial atención en estAmulos vesti#ulares ypropioceptivos

• 8ar estimulación sensorial para lo)rar respuestas adaptativas enrelación a las necesidades de la persona de or)anizar su *(2

• *e usa principalmente en ni9os con trastornos del desarrollo 

"remisas$, (utrición sensorial: a&erencias sensoriales son #ásicas para la

&unción cere#ral0, Respuesta adaptativa: cuando la persona e<perimenta una

e<i)encia al )rado correcto de estimulación del *(23, .lasticidad del *(2: a trav4s de las respuestas adaptativas a lasdemandas am#ientales> tienen lu)ar cam#ios a nivel sinápticoneuronal

!, *ecuencia del desarrollo: procesos de 1* tienen secuencia en lamedida 'ue el cere#ro procesa la in&ormación

@, Or)anización del *(2, 2onver)encia de modalidades sensoriales: inte)ración de las

di&erentes a&erencias a partir de las modalidades ocurre en lasustancia reticular +tronco ence&álico y tálamo,

5, 1mpulso interno: e<iste este impulso interno para or)anizar y

desarrollar la 1*> en la participación de actividadessensoriomotoras> con pre&erencias

• Evaluación de las dis&unciones: re'uiere el conocimiento &rente a lasocupaciones diarias *e puede realizar entrevistas y cuestionarios>o#servaciones clAnicas> y prue#as estandarizadas

• 8is&unción de 1*: Qincapacidad de modular> discriminar> coordinar uor)anizar de &orma adaptativa la sensación

 

E<isten ! cate)orAas principales de dis&unción:;0 &is2unción de la modulación sensorial trastorno de la capacidad

de or)anizar y re)ular el )rado> la intensidad y la respuesta a

estAmulos sensoriales> de manera )raduada y adaptativa .uedenaparecer 3 patrones de respuesta:

21

Page 22: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 22/182

a, Hiperreactividad a las aferencias sensoriales +de&ensa sensorial,#, Hiperreactividad a las sensaciones aferentes: comportamientos

e<a)erados e intensos a la #s'ueda de sensaciones paracompensar la "iporreatividad a ciertos estAmulos sensoriales

 Tam#i4n se puede o#servar &alta de atención

c, Reactividad uctuante:  modulación Kuctuante desde unestAmulo mayor a otro menor<0 &ispra1ia del desarrollo diCcultad en la planiCcación y eecución

de patrones del movimiento de naturaleza no "a#itual=0 &is2unción de la inte#ración y la secuencia bilateral pro#lemas

en el procesamiento vesti#ular central 84Ccit de coordinación#ilateral> "ipotonAa> pro#lemas en las reacciones de e'uili#rio>diCcultades en la comunicación> no discriminación derec"a-iz'uierda>&alta de dominancia manual

>0 &is2unción de la discriminación sensorial  pro#lemas en laor)anización e interpretación de caracterAsticas temporales yespaciales de estAmulos sensoriales

22

Page 23: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 23/182

  Modelo de !eurodesarrollo 6(oncepto Bobath0

"remisas del Marco de !eurodesarrolloa, El *istema (ervioso está or)anizado erár'uicamente> empezando por

la m4dula espinal como el nivel más #ao y terminando con la cortezacere#ral

#, El desarrollo neuroló)ico de se produce en etapas 'ue se relacionancon la ad'uisición de destrezas sensoriomotrices

c, Das etapas no se pueden saltar o pasar por altosd, Da corteza cere#ral contiene los Qpro)ramas 'ue controlan los

patrones de la actividad muscular> el tono postural y la posturae, E<iste un &uerte vAnculo entre estimulo sensorial y respuesta motora

El En&o'ue Bo#at" &ue desarrollado por Bert"a y /arel Bo#at"alrededor de los a9os !%L Utilizaron los principios neuroCsioló)icos dediversos autores> inicialmente para el a#ordae de ni9os con .arálisis2ere#ral> y más tarde> en el paciente "emipl4ico adulto 6ctualmentese utiliza para cual'uier alteración del *(2

Do 'ue se aprende no es el movimiento en sA mismo sino 'ue lasensación de movimiento> asA se plantea 'ue estos se desarrollanso#re la #ase de sensaciones +e<periencia sensorial, para más tardecon&ormar "a#ilidades 'ue permiten alcanzar un nivel de &unciónóptimo

Das personas 'ue presentan un da9o cere#ral> recepcionan y

procesan la in&ormación de la e<periencia sensorial en &ormadistorsionada> )enerando patrones de movimiento erróneos 'ue nopermiten realizar &unciones en &orma satis&actoria .ara esta situaciónel en&o'ue su)iere 'ue se de#e entre)ar a la persona e<perienciasensorial normal 'ue le permita en &orma pro)resiva alcanzar mayorcontrol motor

Dos Bo#at" dise9aron una serie de maneos de intervención> 'uese "an ido modiCcando con el tiempo y 'ue se #asan en lassi)uientes premisas:

a, Das "a#ilidades #ásicas de#en aprenderse o meorarse antes 'ue lascompleas

#, Das "a#ilidades #ásicas incluyen: simetrAa corporal> reaccionescorrectas> rotación de tronco y permiten alcanzar patrones demovimiento y postura normal

c, *e considera la secuencia de desarrollo normal y la e<perienciasensoriomotora previa de la persona> con 4n&asis en el uso &uncional

d, Dos patrones motores normales se aprenden de la e<perienciasensorial 'ue otor)an los movimientos normales

e, El control de la postura y la esta#ilidad son esenciales para elmovimiento

&, El movimiento correcto se &acilita mediante estimulación sensorial y

control de la postura

23

Page 24: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 24/182

), El es'uema de control a nivel de *(2 puede ser modiCcado mediantela e<periencia sensoriomotora

", Es &undamental la inte)ración de patrones #ilateralesi, Evitar patrones patoló)icos 'ue entre)an e<periencia sensorial

errónea

Bases del (oncepto Bobath$, (euroCsiolo)Aa actual:a) Neuroplasticidad

0, 2iencias del Movimiento:a) Control Motor b) Aprendizaje Motor - .rocesos 2o)nitivos- .rocesamiento sensorial- .ercepción Motora- 2onte<to de la vida real

3, Movimiento (ormal:a) Desarrollo Sensoriomotor - Dos msculos pro<imales proveen de esta#ilidad sin4r)ica para el uso

distal- Dos msculos distales permiten 'ue las partes distales del cuerpo

interacten con el medio am#iente- Da or)anización y uso de los msculos distales a&ecta la activación de

los pro<imales

b) Control ostural- Tono .ostural (ormal: condiciona la movilidad y esta#ilidad> peropermite movimiento suave y coordinado

- 1nervación RecAproca: cocontracción de a)onistas> anta)onistas ysiner)istas 'ue permiten patrones de movimientos y postura #iencoordinada> re'uisitos previos para la actividad automática yvoluntaria

- Da )ran variedad de patrones de postura y movimiento 'ue son la#ase de las capacidades &uncionales

$, El 2ontrol .ostural se compone de tres )rupos de reaccionesautomáticas:

Reacciones de enderezamiento: respuestas automáticas 'uemantienen la alineación de la ca#eza y el cuello con el tronco> y deeste con las e<tremidades 8a #ase de control de tronco y ca#eza>alineamiento> rotación alrededor del ee corporal> orientación y austepostural mediante el uso de la visión

E<isten @ tipos de reacciones:$, RE de 2uello0, RE Da#erAntica3, RE Vpticos!, RE 2uerpo so#re 2a#eza

@, RE 2uerpo so#re 2uerpo

24

Page 25: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 25/182

Reacciones de e'uili#rio: respuestas automáticas inte)radas ycompleas> a los cam#ios de postura y movimiento> destinadas aresta#lecer el e'uili#rio alterado *e o#tienen de la estimulación delos la#erintos *on cam#ios compensatorios

Reacciones de protección: contri#uyen al vAnculo entre las reacciones

de enderezamiento y de e'uili#rio en el ni9o 6parecen cuando elcentro de )ravedad se encuentra desplazado demasiado leos comopara 'ue acciones las reacciones de e'uili#rio o de enderezamiento> ycunado la velocidad del desplazamiento es demasiado )rande comopara 'ue acciones las reacciones de e'uili#rio *on R.B anteriores>laterales y posteriores

)valuación$, Evaluación en el (i9o6, *e o#serva:- 6lineamiento- Hariedad de movimientos- .atrones o posturas atApicasB, 2ontempla:- *ensoriomotora- .rocesos sensoriales- =a#ilidades de los padres- 6H80, Evaluación en el 6dulto

- 6ntecedentes personales- 6ntecedentes m4dicos

- 1mpresión )eneral- Evaluación motora- Evaluación de la sensi#ilidad- Evaluación co)nitiva- Evaluación de la percepción- 6BH8 y 61H8- 6specto emocional- Medio am#iente &Asico y social- productividad

T/cnicas de Intervención

Es necesario di&erenciar 'ue la movilización se realiza cuando lapersona "a perdido amplitud de movimiento y considera la aplicaciónde una &uerza e<terna para aumentar la movilidad del se)mento lo'ue simultáneamente in"i#e al elon)ar la musculatura contracturadapor aumento de tono Da &acilitación se utiliza para ayudar al sueto alo)rar activación muscular y alcanzar el control motor> por lo tanto> elterapeuta mediante input sensorial activa la musculatura de lapersona para 'ue ella eerce al)n nivel de control motor> a la vez sein"i#e por elon)ación de musculatura> por corrección de posturasasim4tricas o por lo)rar trans&erencia de peso y disociación de

movimiento

25

Page 26: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 26/182

*e)n el caso> cuando la persona "a perdido amplitud demovimiento> primero se moviliza y lue)o se &acilita *in em#ar)o>cuando lo)ra realizar parte del movimiento> se de#e permitir 'uerealice esa acción y lue)o se &acilita para completar el ran)o aalcanzar> asA irá )anando en &orma pro)resiva control so#re su

musculatura6l)unos maneos usados en Terapia Ocupacional incluyen:- Transición "acia la posición de pie- Movilización y &acilitación de tronco- Facilitación del deslizamiento de caderas- Facilitación de musculatura a#dominal- Facilitación de la car)a de peso en M* +mano> ante#razo-"mero,- Movilización escapular- 1n"i#ición de la mano- Movilización de carpos y metacarpos

Biblio#ra2$a (omplementaria$, Bly> D W*ills 6c'uisition in t"e First Xear 6n 1llustrated )uide to

(ormal 8evelopmentW T"erapy *ills Builders 6rizona $!0, Bo#at"> B Bo#at"> / W8esarrollo Motor en 8istintos Tipos de .arálisis

2ere#ralW Ed M4dica .anamericana Buenos 6ires> $53, E<periencias con el 2oncepto Bo#at"> Bettina .aet" Ed

.anamericana 0%%%!, 2onceptos Fundamentales de Terapia Ocupacional> Be)o9a .olonio

Dópez et al Ed .anamericana 0%%$@, Q(euro-8evelopmental Treatment 6pproac"> T"eorical Foundations

and .rinciples o& 2linical .ractice> anet M =o;le (8T 6ssociation0%%!

Modelo de Terap/utica a trav/s del Movimiento

26

Page 27: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 27/182

8esarrollado por Brunnstrom> en $55%> para tratar la =emipleia

Supuestos Básicos- Das siner)ias #ásicas de los miem#ros> reKeos posturales primitivos y

reacciones asociadas reaparecen en etapa espástica de la "emipleia>de#ido a la inter&erencia en el centro de control superior- Estos elementos son normales en el desarrollo y de#en ser

estimulados- ReKeos producen respuestas musculares 'ue se pueden com#inar

con el es&uerzo voluntario> 'ue pueden producir movimientossemivoluntarios

- Dos estAmulos usados son:$, .ropioceptivos y e<teroceptivos +ayudan a provocar

siner)ias,0, Resistencia 'ue &acilita la participación de los demás

msculos3, Estimulación cutánea!, Retroin&ormación sensorial y visual

- Reaprendizae se lo)ra si)uiendo la secuencia de recuperación- Dos movimientos se repiten para lo)rar una eecución suave- .atrones de movimientos aprendidos se re&uerzan en las actividades

diarias

Modelos de 1ntervención Basados en la Ocupación

27

Page 28: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 28/182

)n2o4ue de +daptación Ocupacional

6utores: annete *c"ade y *ally *"ultz69o: $0

Fue creado con el nom#re de Q6daptación Ocupacional: un Marcode Re&erencia 1nte)rador> en el cual se plantea 'ue la #ase de laadaptación ocupacional se concentra en el proceso idiosincrásico deadaptación ocupacional 'ue e<perimenta cada persona

*e #asa> en la Teor$a 3eneral de Sistemas y en la +daptacióny Ocupación  como puntos claves a tratar al momento de unaintervención terap4utica

Un modelo conceptual es un marco teórico 'ue descri#e o e<plica&enómenos de inter4s para la práctica> estos ar)umentos de#en estaror)anizados de manera de )uiar al TO en la metodolo)Aa para lasintervenciones terap4uticas 6demás de determinar un &enómeno

compleo> un modelo indica una &orma de inKuenciar 4ste de unamanera determinada Dos principales actores dentro de lainvesti)ación de un modelo conceptual son las personas a 'uienes seles o&recen servicios> los Terapeutas Ocupacionales> los teóricos y losinvesti)adores 6 todos estos> se los considera por i)ual> sin marcardi&erencias en la &unción investi)adora y de la práctica

Dos modelos conceptuales de la práctica en&atizan en &avoreceruna participación y desempe9o ocupacional satis&actorio por parte delcliente 6l)unos de los re'uisitos con los 'ue de#e contar un modeloconceptual de la práctica son los si)uientes:

$, 8e#e ser construido so#re la #ase interdisciplinaria de conocimiento

0, 8iri)e un )rupo particular de &enómenos> esta#leciendo ar)umentosteóricos +relacionados con la or)anización y &unción, trastornos+dis&unción, y proceso de intervención terap4utica +planiCcación decam#io yGo mantención,

3, Re'uieren de tecnolo)Aa para llevarse a ca#o +procedimientos ymateriales,

!, *on o#eto de investi)ación> proporcionando evidencia de inter4s parala intervención y eCcacia terap4utica

*e)n estos criterios> el QModelo de 6daptación Ocupacionalcorresponde a un en&o'ue> ya 'ue no cumple con los elementosesenciales a los cuales se "izo re&erencia anteriormente

Este en&o'ue se deCne como un Modelo> pero además tam#i4ncomo un Marco de Re&erencia> sin em#ar)o> no se austa a ladeCnición 'ue entre)a 62 Mosey so#re 4ste> la cual corresponde a:QTeorAa aplicada 'ue consiste de una #ase teórica> un continuo de&unción y dis&unción> de indicadores de &unción y dis&unción y depostulados acerca de la intervención

2reencia: los "umanos son seres ocupacionales

28

Page 29: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 29/182

2orolario: el marco de re&erencia de la adaptación ocupacional es unamanera para QdeCnir y enmarcar la naturaleza ocupacional de losseres "umanos

2reencia: la adaptación &rente a los cam#ios 'ue ocurren a trav4s de

la ocupación> reKea el proceso &undamental del desarrolloocupacional 'ue determinará la competencia en dic"o&uncionamiento2orolario: el marco de re&erencia de adaptación ocupacional> es unamanera de QdeCnir y enmarcar el proceso interno in"erente en la#s'ueda individual de competencia en el &uncionamientoocupacional de la persona

2reencia: los desa&Aos ocupacionales son estAmulos para laadaptación Un desa&Ao ocupacional 'ue produzca desadaptación>puede llevar a una dis&unción ocupacional2orolario: el marco de re&erencia de adaptación ocupacional es unamanera para QdeCnir y enmarcar un acercamiento a la intervenciónen Terapia Ocupacional> 'ue es individualista> "olAstica y&ortalecedora

El En&o'ue de 6daptación Ocupacional se orienta y en&atiza en lacreación de un clima terap4utico> en donde el terapeuta toma el rolde principal &acilitador del clima> &uncionando como a)ente delam#iente ocupacional del usuario> entendiendo por 4ste al tra#ao>

 ue)oGesparcimiento> mantenimiento o cuidado de sA mismo 2ada

uno de estos am#ientes ocupacionales tiene lu)ar> de#ido a lae<istencia de distintos conte<tos> ya sean &Asicos sociales o culturalespresentes en el am#iente> y a su vez a&ectan y entre)an a la persona

Este en&o'ue no "ace mención a estrate)ias y procedimientos delproceso de intervención> es por esto 'ue no puede re&erirse a unaintervención individualista y "olAstica> ya 'ue simplemente no ladescri#e como tal> y por otro lado> si la descri#iera> no consideratodos los aspectos de un individuo como ser Ante)ro

El en&o'ue de adaptación ocupacional se descri#e como decarácter "olAstico> ya 'ue los entornos ocupacionales del usuarioinKuyen de manera &Asica> social y cultural en 4l> y son tan

importantes como el &uncionamiento co)nitivo> sensoriomotor ypsicoló)ico del usuario es por esto> 'ue las e<periencias personales'ue el usuario vaya ad'uiriendo> en cuanto a su relación con losdistintos conte<tos en los cuales se desenvuelve> son tomadas encuenta y validadas dentro de este en&o'ue

QDa ocupación es una de las caracterAsticas más crAticas delcrecimiento y desarrollo "umano a lo lar)o de la vida Das actividadesasociadas con la capacidad ocupacional de las personas paraadaptarse a e<pectativas cam#iantes> ocurren naturalmente a trav4sde inKuencias internas y e<ternas Da adaptación ocupacionalcaracteriza la naturaleza interactiva de la ocupación y adaptación 'ueesta presente en el proceso interno> por el cual la persona responde a

29

Page 30: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 30/182

las demandas del cam#io  Es de#ido a todas las caracterAsticasmencionadas anteriormente> 'ue se presentan entre adaptación yocupación> y su interdependencia> e<perimentada por el ser "umano>'ue el en&o'ue de adaptación ocupacional e<iste como tal>proponiendo una descripción so#re procesos adaptativos internos 'ue

ocurren durante la ocupación y por la ocupación

En la práctica del En&o'ue de 6daptación Ocupacional> e<isten !pasos &undamentales para 'ue el terapeuta ocupacional lleve a ca#oun plan de intervención ocupacional> primeramente se encuentra lao#tención de los datos iniciales y evaluación> lue)o la planiCcación ydesarrollo del tratamiento> se)uido por los e&ectos del resultado yCnalmente la evaluación del pro)rama de adaptación ocupacional>estos pasos tienen el o#etivo de rescatar los datos e in&ormaciónnecesaria del usuario> con el Cn de identiCcar el o los am#ientesocupacionales y la pro#lemática o desa&Aos 'ue se encuentranrelacionados con 4stos> identiCcando por eemplo> si e<istieron o no#lo'ueos en el proceso de adaptación> de manera de determinar losinstrumentos y la intervención especACca y adecuada> se)n lascaracterAsticas del usuario

*e podrAa mencionar ciertos aspectos relevantes en el tratamiento>se)n el En&o'ue de 6daptación Ocupacional> como lo son:

$, El &oco de la adaptación ocupacional se centra en realizar elproceso> no en una "a#ilidad en particular

0, Da adaptación ocupacional no sólo compromete al paciente o clientecon el plan de tratamiento> sino tam#i4n con la evaluación del

tratamiento3, Da adaptación ocupacional re'uiere 'ue todos lo tres sistemaspersonales +sensoriomotor> co)nitivo y psicosocial, de#en sertratados en todas las sesiones de tratamiento

!, El tratamiento de los d4Ccit en los sistemas de la persona:sensoriomotor> co)nitivo y &uncionamiento psicosocial de#e estarclaramente li)ado con el ambiente ocupacional  principal y losroles 'ue tienen si)niCcado para el individuo

@, *i se lo)ra so#repasar la meta de la terapia podemos ayudar alpaciente o cliente a ser más adaptativo *umado a esto el

 Terapeuta Ocupacional &acilita el proceso de adaptación interna del

individuo

Da evaluación del pro)rama de adaptación> se)n lo 'ue postulanlas autoras de este en&o'ue> permite ir revisando y evaluandoconstantemente el plan de intervención y si está proporcionandoe&ectivamente> oportunidades al usuario para meorar su adaptaciónocupacional y todos los procesos internos  'ue implica esteprocedimiento

Este en&o'ue toma en consideración las limitaciones oin"a#ilidades 'ue pueda presentar una persona para adaptarse ae<pectativas> o situaciones cam#iantes presentes en su am#iente>'ue posi#lemente causarán dis&unciones ocupacionales> y por ende>pro#lemas en el desempe9o de 4stos

30

Page 31: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 31/182

2omo lo descri#en las autoras> los Marcos de Re&erencia delEn&o'ue de 6daptación Ocupacional re'uieren 'ue el TerapeutaOcupacional> sea Ke<i#le y muy creativo> ya 'ue este en&o'ue nolimita su aplicación a ciertos tipos de discapacidad> sino 'ue más #ienes un en&o'ue 'ue se puede aplicar de manera amplia y poco

tradicional> y dependerá de la capacidad y pro&esionalidad del Terapeuta Ocupacional> el resultado 'ue se o#tendrá> y si secumplieron o no los o#etivos de la intervención

*e pueden re&erir al)unos aspectos dentro del rol de TerapeutaOcupacional> se)n este en&o'ue:

- Es un ente &acilitador- 8e#e representar o comprender el am#iente ocupacional del usuario- 6yuda a esta#lecer los parámetros y lAmites de acuerdo al am#iente

ocupacional> en vez de controlar a los clientes- Es un mediador entre el )rado del desa&Ao ocupacional y las

demandas de adaptación por las cuales el usuario atraviesa- O&rece oportunidades para los clientes> de manera de ad'uirir nuevas

respuestas adaptativas a lo lar)o de su proceso adaptativo- .roveer de conte<tos en los cuales el usuario pueda e<perimentar

roles positivos 'ue no le son &amiliares y 'ue le permitan demostrar'ue es competente en sus roles ocupacionales

- Ense9ar "a#ilidades ocupacionales> en la manera en 'ue seanecesario "acerlo> para responder a las e<pectativas del am#ienteocupacional

El En&o'ue de 6daptación Ocupacional> se deCne> diciendo 'ue no

consiste en un acumulo de teorAas ni t4cnicas> sino 'ue se #asa enuna &orma especial de pensamiento 'ue )uAa y or)aniza el proceso deintervención ocupacional> dependiendo del Terapeuta Ocupacional>vAnculo y clima terap4utico 'ue se lo)re> y de las caracterAsticasindividuales y especiales de cada persona 'ue sea intervenida se)neste en&o'ue

Este en&o'ue tampoco intenta reemplazar otras perspectivas de la Terapia Ocupacional> ni esta#lecer una mirada especACca al momentode intervenir Es una &orma or)anizada de mirar la &unción yGodis&unción del cliente y por so#retodo es una )uAa de intervencióncentrada en 4ste

Biblio#ra2$a- "ttp:GG;;;nc#inlmni")ovGentrezG'uery&c)iY

cmdZRetrieve[d#Z.u#Med[list\uidsZ$!3%![doptZ6#stract+.M18: $!3%! ].u#Med - inde<ed &or ME8D1(E,

- "ttp:GG;indcc;"ecneduG^m;onserGO2T=0%%%Gunit@"tml_O6- "ttp:GG;indcc;"ecneduG^m;onserGO2T=0%%%Gunit@"tml_&or- "ttp:GG#usconraeesGdrae1G

  Modelo de las +ctividades de la Salud 6M+S0

31

Page 32: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 32/182

6utores: *imme 2ynin> EEUU69o: $7%

*e #asa en los tra#aos de Mary Reilly so#re el desempe9oocupacional *e di&erencia al plantear el uso de actividades más 'ueocupaciones> asA como descri#e a los participantes como actores

 Tiene en&o'ue or)anicista y adopta a#ordae &uerte> centrado en elcliente

Supuestos básicos$, 6ctividades de muc"os tipos caracterizan y deCnen la e<istencia

"umana0, 6ctividades están re)uladas socioculturalmente por sistema de

valores> creencias y costum#res3, 2am#io en actividades relacionadas con la conducta pueden moverse

en dirección ascendente +de dis&uncionalidad a &uncionalidad,!, *e puede producir un cam#io en actividades relacionadas con la

conducta@, 2am#io mediante aprendizae motor> co)nitivo> y social

Das actividades de los seres "umanos se dividen en dos )rupos:$, 2lasiCcación *ocio#ioló)ica: necesarias para la supervivencia>

asA como a)ruparse y vivir en sociedad0, 2lasiCcación *ociocultural: centrada en &actores e<trAnsecos

'ue inKuyen en el or)anismo "umano y 'ue se relaciona a los)rupos a los cuales se pertenece

+ctividades de Salud Estado de #ienestar en 'ue el individuo escapaz de llevar a ca#o sus actividades cotidianas con satis&acción ycomodidad> con patrones y conC)uraciones 'ue reKean las normassocioculturales y los cam#ios personales en numerosas y variadassituaciones y conte<tos

Modelo de +ctividades para la Salud

32

Page 33: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 33/182

  Modelo +ustraliano

6utores: 2"ristine 2"aparro y udy Rana69o: $5

*ur)e como una necesidad de revisar e investi)ar> con el Cn dealcanzar una ense9anza de calidad y un óptimo aprendizae>promover los estándares acad4micos esperados y adaptar losconocimientos a la realidad de 6ustralia en torno a la disciplina

Este modelo representó una tentativa de e<plicar la naturaleza ylos componentes de las ocupaciones "umanas> tan #ien como los

33

Page 34: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 34/182

componentes de la práctica en Terapia Ocupacional> y es el primermodelo conceptual re)istrado para la práctica 'ue &ue adoptada porel plan de estudios en la Universidad de 2um#erland de las 2ienciasde la *alud +actualmente universidad de *ydney, Da posición centraldel individuo indicó un acercamiento centrado en el cliente a la

terapia> asA como la persona enteraDas cualidades &Asicas> psicoló)icas y co)noscitivas de la capacidad"umana como apoyo de actividades ocupacionales re&erentes alautocuidado> al tra#ao y al ocio El am#iente &ue conceptualizadopara contener a la persona entera y la actividad ocupacional de talmodo 'ue se relacionara todo dentro de la estructura Dasocupaciones "umanas &ueron calculadas asA:

Evolución y etapas del Modelo 6ustraliano:Da construcción de este modelo se llevó a ca#o mediante m4todosempleados durante un proceso de cinco etapas 'ue se inició en el a9o$7 y Cnalizó el a9o $5> donde &ue pu#licado por sus autores

"rimera )tapa 6;?@?8;??A0 Revisaron literatura con el Cn deconstruir un modelo del plan de estudios 'ue e<plicarAa la práctica de

 Terapia OcupacionalResultados:`Una conceptualización de elementos de la práctica de TerapiaOcupacional como modelo de dos niveles simples

 Tres construcciones:$, Funcionamiento ocupacional0, Sreas ocupacionales del &uncionamiento3, 2omponentes ocupacionales del &uncionamiento

Se#unda )tapa 6;??A8;??;0 .ro#aron el modelo en práctica dedos niveles en el área de la práctica de la neurolo)Aa y de lare"a#ilitación del adultoResultados:`Funcionamiento ocupacional conceptuado como modelo de tresniveles2inco construcciones:$, Funcionamiento ocupacional

34

Page 35: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 35/182

0, Sreas ocupacionales del &uncionamiento3, 2omponentes ocupacionales del &uncionamiento!, .apeles ocupacionales del &uncionamiento@, 6m#iente ocupacional del &uncionamiento

Tercera )tapa 6;??;8;??<0 .ro#aron el modelo en práctica detres niveles: cuidado a)udo> pediatrAa> re"a#ilitación del adultoResultados:`Funcionamiento conceptuado como modelo de cuatro niveles*eis construcciones:$, Funcionamiento ocupacional0, Sreas ocupacionales del &uncionamiento3, 2omponentes ocupacionales del &uncionamiento!, .apeles ocupacionales del &uncionamiento@, 6m#iente ocupacional del &uncionamiento, Elementos de la #ase5, 8esarrollo de la Closo&Aa y de las asunciones 

(uarta )tapa 6;??<8;??>0  .ro#aron las construcciones enpráctica en re"a#ilitación del adulto pediatrAa de la práctica de lacomunidad administración de la psi'uiatrAa de Terapia OcupacionalResultados:`Funcionamiento ocupacional conceptuado como modelo de cuatronivelesOc"o construcciones:$, Funcionamiento ocupacional

0, Sreas ocupacionales del &uncionamiento3, 2omponentes ocupacionales del &uncionamiento!, .apeles ocupacionales del &uncionamiento@, 6m#iente ocupacional del &uncionamiento, Elementos de la #ase5, Espacio7, Tiempo

uinta )tapa 6;??>8;??C0  .ro#aron la práctica en curso2onsolidación> reCnamiento y prue#a de las construcciones en lapráctica

Resultados:$, 2onCrmación del uso del modelo a la práctica con eemplos escritos

proporcionados por Terapeutas Ocupacionales0, 8i&usión y pu#licación &ormal

)s4uema del Modelo

35

Page 36: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 36/182

Entonces a trav4s de todas estas etapas se lle)ó a la construccióndel modelo el cual se representa a trav4s de este es'uema anterior>'ue se estructura alrededor de oc"o construcciones de&uncionamiento ocupacional> de roles> de áreas> de componentes> deelementos del &uncionamiento ocupacional> del am#iente> del espacioy del tiempo

El modelo australiano> deCnió distintos conceptos con los cualesproceder a la intervención> sus procesos y desde donde mirar alindividuo con respecto a la actividad

2onstructos #ásicos del Modelo:;0 &esempeDo Ocupacional  la capacidad de perci#ir> desear>recordar> planear y realizar roles> rutinas y tareas con el Cn de lo)rarautocuidado> productividad> ocio en respuesta a demandas delam#iente interno yGo e<terno<0 Roles del &esempeDo Ocupacional está determinado por lapersona> am#iente y &uncionamiento=0 Ereas del &esempeDo Ocupacional  cate)orAas de rutinas>tareas y pasos desempe9ados por las personas para cumplir con lo'ue se re'uiere en los roles del desempe9o ocupacional- Ocupaciones de pausa: son todos las ocupaciones 'ue utiliza el

individuo para descansar- Ocupaciones de autocuidado: son las tareas 'ue realiza el individuopara preservar la salud y el #ienestar de el mismo en el am#iente- Ocupaciones de productividad: son las rutinas y tareas 'ue realizanlas personas para 'ue sea capaz de mantenerse en ella> en &amilia oen comunidad- Ocupaciones de ue)o: son tareas y pasos con el Cn de entretenerse

2omponentes del 8esempe9o Ocupacional:*on atri#utos de las personas 'ue realizan en el desempe9o

ocupacional

36

Page 37: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 37/182

- 2omponente #iomecánico del &uncionamiento: Funcionamiento>coordinación y movimiento de las estructuras del cuerpo al momentode realizar una tarea +tanto de la persona como de los o#etos,

- 2omponente del &uncionamiento sensoriomotor: 8e la perspectiva deleecutante> este componente se reCere a la operación y a la

interacción entre los sistemas de entrada y las respuestas sensorialesdel cuerpo durante el &uncionamiento de la tarea- 2omponente co)noscitivo del &uncionamiento: =ace re&erencia a la

operación y a la interacción entre los procesos mentales usadosdurante el &uncionamiento de la tarea

- 2omponente del &uncionamiento intrapersonal: .rocesos psicoló)icos'ue inKuyen en la tarea> pueden ser como estados de ánimo>autoestima> mecanismos de de&ensa> "umor> etc

- 2omponente interpersonal del &uncionamiento: 8e la perspectiva deleecutante> este componente se reCere a la interacción decontinuación y 'ue cam#ia entre una persona y otra durante el&uncionamiento de la tarea> 'ue contri#uye al desarrollo del individuocomo participante en sociedad

Elementos centrales del 8esempe9o Ocupacional:*e reCere al cuerpo> mente y alma

- 2uerpo: *e deCne como todos los componentes &Asicos tan)i#les de laestructura "umana

- Mente: *e deCne como la #ase de nuestro intelecto consciente einconsciente 'ue &orme la #ase de nuestra capacidad de entender yde razonar

- 6lma: *e deCne li#remente como ese aspecto de los seres "umanos'ue #usca un sentido de la armonAa dentro de si mismo y lanaturaleza> asA como la #s'ueda del por 'u4 re&erente a la vida>convicción interna> esperanza y si)niCcado

6m#iente e<terno:Es un &enómeno sensorial-&Asico-socio-cultural interactivo dentro

del cual ocurre el &uncionamiento ocupacional Da interacción de estascuatro dimensiones crea otras dimensiones secundarias comoam#ientes polAticos y económicos 'ue a&ectan pro&undamente el&uncionamiento ocupacional

El am#iente ocupacional del &uncionamiento &orma la naturalezadel desempe9o ocupacional y a la vez es modiCcado por 4l

El am#iente se puede clasiCcar en:- 6m#iente &Asico: *e reCere a los alrededores naturales y construidos

de una persona 'ue &orman lAmites &Asicos y contri#uyen a &ormar elcomportamiento

- 6m#iente sensorial: *e reCere a los alrededores sensoriales de unapersona Dos aspectos sensoriales del am#iente 'ue le dan a lapersona la in&ormación so#re los aspectos &Asico-socio-culturales delam#iente y de su supervivencia

- 6m#iente cultural: *e reCere a una estructura or)anizada inte)radapor sistemas de los valores> creencias> ideales y costum#res 'ue

37

Page 38: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 38/182

  PERCIBIR MEMORIZAR  

PLANIFICAR FUNCIONAR 

contri#uyen a los lAmites del comportamiento de una persona o de un)rupo de )ente

- 6m#iente social: *e reCere a una estructura or)anizada creada por lospatrones de relaciones entre la )ente 'ue &unciona en un )rupo 'uealternadamente contri#uya a esta#lecer los lAmites del

comportamiento

Espacio:*e reCere a la composición del espacio &Asico y como la persona lo

perci#e

 Tiempo:Es el orden temporal de los acontecimientos y como la persona lo

perci#e

El modelo 6ustraliano se #asa en el sistema de evaluación"R"" 6"ercibirF MemorizarF "lani'car y Realizar0

El sistema de .R.. es uno de los acercamientos ocupacionales deltratamiento del modelo de &uncionamiento Es una "erramienta dedos etapas> 'ue se #asa en las tareas y rutinas diarias> asA como en laaplicación de prue#as

Da primera etapa emplea análisis de tareas para identiCcar losdistintos pro#lemas con el 'ue"acer de las tareas diarias Dos errores>las omisiones> la e<actitud> la repetición y la sincronización seo#servan y se re)istran para Cnalmente analizar las diCcultades oerrores encontrados .or eemplo> una persona al momento de

realizar una tarea> puede saltarse un paso de 4sta> o #ien realizarlode una manera incorrecta y a la vez costosa +esto va a depender de lacondición de la persona, Due)o de esto> podemos realizar unanálisis de los resultados o#tenidos para asA proponer las metasocupacionales a tra#aar y su posterior reevaluación> una vezrealizada la intervención Otro punto importante> y de complemento aesta evaluación> es el análisis de los componentes co)noscitivosre'ueridos para el lo)ro de la realización de la tarea> por eemplo> elatender a 4sta> el reconocer los o#etos implicados de 4sta> etc Esteanálisis nos puede ayudar a determinar los tipos de arre)los 'ueserán necesarios para &acilitar la intervención> como por eemplo>

estructurar el am#iente de la tarea> la disposición de se9ales ver#aleso #ien el re'uerimiento de ayuda &Asica

38

Page 39: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 39/182

Fi)ura !: El sistema de .R.. 'ue demuestra cuadrantes>su#cate)orAas y descriptores +2"apparo y Rana> $,

Da se)unda etapa consta del análisis de las cuatro áreas delproceso co)noscitivo> en donde el primer cuadrante es el de percibir>cuyos procesos tienen 'ue ver con perci#ir la in&ormación sensorial yla &ormación de cuadros sensoriales de nosotros mismos y delam#iente> de la tarea o de la rutina El se)undo cuadrante representaa la memoria> la cual se encar)a de procesar la in&ormacióno#tenida> para asA compararla con nuestras propias opiniones> con elam#iente o con los o#etos presentes> permiti4ndonos tomardecisiones o #ien soluciones para el correcto &uncionamiento alrealizar determinadas acciones El tercer cuadrante> plani'cación>en el cual utilizamos la in&ormación sensorial re)istrada so#re unpro#lema> para asA )enerar estrate)ias de a#ordae a este> o #ientomar nuevas decisiones para un correcto &uncionamiento El cuartocuadrante> realización> implica los procesos 'ue nos llevan a larealización y supervisión de las acciones 'ue son necesarias para elcorrecto &uncionamiento de la tarea Estos cuadrantes estánrelacionados entre sA: el presentar diCcultades en un área> puede

traer diCcultades en otraEn esta evaluación> los errores co)nitivos 'ue puedan presentarseen cada cuadrante> se identiCcan como conductas o#serva#les> realesy se enumeran en el modelo Esto se de#e a 'ue la evaluación secentra en los comportamientos o#serva#les 'ue se asumen parareKear el proceso co)noscitivo> y por lo tanto> el acoplamiento entrela evaluación y la intervención es directo

El sistema .R.. puede ser:- Utilizado con adultos> ni9os e in&antes sin importar dia)nóstico> se<o y

nivel sociocultural- 8etermina rutinas> tareas las cuales son importantes para el

&uncionamiento ocupacional del cliente- 2uatro áreas re'ueridas del tratamiento para el &uncionamiento

ocupacional: perci#ir> memorizar> planiCcar y realizar- 6dministrado en los austes donde el ni9o o el adulto realiza las tareas

y las rutinas diarias +"o)ar> "ospital> escuela> patio> tra#ao etc,> endonde el Terapeuta Ocupacional es el encar)ado de )uiar el proceso

- 1n&ormado so#re los e&ectos del desorden del tratamiento ein&ormación del &uncionamiento ocupacional

- 6dministrado en el tiempo> toma al cliente para realizar la tarea o larutina

39

Page 40: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 40/182

E<isten $0 su#cate)orAas: Rueda de la 7abilidad

;0 "ercibir- 6tención: 6tiende> se mantiene y orienta- Formación de la ima)en: Da nota> #usca> la &orma y monitorear- 8iscriminación de la ima)en: 8iscrimina y parea

<0 Recordar- 2lasiCcación: Reconoce> cate)orizar y eti'ueta- Es'uema de la Tarea: 2onte<tualizar tiempo y espacio- .rocedimiento de Tareas: Usar o#etos y recordar los pasos

=0 "lani'car

- Mapa de la acción: 8eterminar o#etivos> identiCcar o#stáculos yor)anizar- .lan Táctico: 1dear> esco)er> secuenciar> cali#rar y adaptar- Evaluaciones: 2uestionar> analizar y uz)ar

>0 &esempeDar- 1niciación: 1niciar> terminar- 2ontinuación: .ermanecer> resistir y se)uir- 2ontrol: 6ustar y coordinar el tiempo

Biblio#ra2$a

40

Page 41: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 41/182

Ambiente

Ocupación

Persona

Núcleo Espiritual

- 2"apparo> 2 Rana> +$, El perci#ir> memoria> plan y realiza elsistema del análisis de tarea OT 6ustralia 66OT-(*N> Taller de la&ormación permanente *ydney> &e#rero

- 8onelly> $!, instrucciones sistemáticas de M +: ?uAa del estudio2ertiCcado )raduado en la ciencia aplicada +terapia ocupacional en

neurolo)Aa, +8isponi#le de la escuela de la terapia ocupacional> de launiversidad de *ydney> Didcom#e> (*N> 0$!$,- ;;;#lac;ellpu#lis"in)comGa#stractaspY

re&Z%%!@%5[vidZ![iidZ![aidZ3[sZ-- 6ustralian Occupational T"erapy ournal- "ttp:GG;;;occupationalper&ormancecomGoldsiteGinde<"tml

  Modelo (anadiense

6utoras: 6nne 2ars;ell> Diz To;nsend> Mary Da;> *ue Baptiste69o: $7

Modelo

2omponentes de la .ersona:I 6&ectivo: relaciones interpersonales de la persona con su &amilia

sustrato cultural> 4tnico y socialI Mental: respuestas emocionales y co)nitivas del individuo al

am#ienteI FAsico: "a#ilidades motoras y &unciones sensoriales

41

Page 42: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 42/182

G !5cleo espiritualI Fuerza vital> mani&estación del *er *uperior> propósito y si)niCcado

vital 'ue se e<presan en el conte<toI Esencia innata del *erI E<presión de la voluntad

I ?uAa para la autodeterminación y el control personalI ?uAa para tomar decisiones

Ocupación:  ?rupo de tareas y actividades cotidianas> 'ue sonreconocidas> or)anizadas> valoradas y a las 'ue se les asi)na unsi)niCcado> por parte de los individuos y las culturas

- +utocuidado: 2ómo la persona cuida de sA misma 2uidado personal: como la "i)iene> alimentación y vestuario Movilidad Funcional: como las trans&erencias Maneo de la comunidad: como el traslado> las compras y el

maneo de dinero8 "roductividad

2ómo la persona contri#uye a la sociedad Tra#ao remunerado y no remunerado: considera si al)uien está

preparado para desempe9arse en un empleo o como voluntario Maneo del "o)ar: incluye limpiar> lavar y cocinar Escuela ue)o

8 Ocio 2ómo la persona dis&ruta de la vida

Recreación pasiva: incluye "o##ies y actividades como lasartAsticas> manuales y lectura Recreación activa: como los viaes y deportes *ocialización

!lementos Claves de la "cupaci#n:- Una necesidad "umana #ásica- Un determinante de salud- Una &uente de si)niCcado- Una &uente de propósito- Una &uente de elección y control

- Una &uente de e'uili#rio y satis&acción- *i)niCcativa para or)anizar el tiempo- *i)niCcativa para or)anizar los materiales y el espacio- 8escriptor- Medio Terap4utico

6m#iente:- FAsico- *ocial- 2ultural-

6ctitudinal- 1nstitucional

42

Page 43: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 43/182

(onceptos&esempeDo Ocupacional

Es el resultado de una interacción dinámica entre las personas> elam#iente y las ocupaciones desempe9adas es la "a#ilidad para

esco)er> or)anizar y desempe9ar satis&actoriamente ocupacionessi)niCcativas> 'ue están culturalmente deCnidas y acordes al )rupode edad> para proyectarse a uno mismo> dis&rutar la vida y contri#uira la comunidad de la 'ue se es parte

&esempeDo Ocupacional "otencialEs el nivel de 8esempe9o Ocupacional posi#le de alcanzar por el

cliente> el cual está determinado por las necesidades> deseos>am#iente> tiempo y "a#ilidades

"er'l Ocupacional6nálisis y valoración de las &ortalezas> limitaciones del cliente> asA 

como de los apoyos y #arreras am#ientales 'ue inKuencian sucompromiso en actividades especACcas

1ntervención:*e descri#en H etapas desde este Modelo:

)T+"+ ; !ombrarF *alidar y Reconocer los (omponentes del&O*e reconocen las áreas del desempe9o> y con el cliente se determinasi "ay diCcultades*i no se detectan> concluye el proceso

)T+"+ < Seleccionar )n2o4ues Teóricos8e acuerdo a la in&ormación o#tenida en la etapa anterior unto con elcliente> el TO deCne el o los meores en&o'ues teóricos para )uiar lossi)uientes pasos

43

Page 44: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 44/182

)T+"+ = Identi'car (omponentes del &O y (ondiciones+mbientalesEl TO y el cliente identiCcan a'uellos aspectos del 8O y del am#iente'ue están relacionados con los pro#lemas detectados y 'ue pueden&avorecer o entorpecer la intervención

)T+"+ > Identi'car %ortalezas y Recursos*on identiCcadas mutuamente por TO y cliente> como a'uellos 'uecada uno aporta al proceso

)T+"+ !e#ociar los objetivos y trazar plan de acción TO y cliente ne)ocian los o#etivos a alcanzar en la intervenciónEl plan especiCca lo 'ue el TO y el cliente "arán para resolver ominimizar las limitaciones en el 8O> para alcanzar los o#etivosdeCnidos

)T+"+ C Implementar "lanes desde la OcupaciónDos planes son implementados> revisados> y modiCcadosconstantemente> orientándose siempre a disminuir o eliminara'uellos aspectos del 8O y del am#iente 'ue limitan a la persona

)T+"+ H )valuar Resultados &O*i se alcanzaron los o#etivos> culmina el proceso*i no se lo)ró> se reevala la necesidad de continuar o modiCcar el.lan> siempre 'ue sea #eneCcioso*e deCne en conunto con el cliente

44

Page 45: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 45/182

  Modelo (uadra2ónico para la Rehabilitación(o#nitiva

6utora: Beatriz 6#reu69o: $%

2om#ina un análisis de los componentes del &uncionamiento y"a#ilidades> con una sAntesis de importantes ocupaciones "umanas>desde las perspectivas macro y micro

El Modelo 2uadra&ónico +M2, permite inte)rar cuatro perspectivasteóricas para la evaluación y tratamiento de la re"a#ilitaciónco)nitiva y del control postural> en un principio desde una microperspectiva +/rinsy> $%, Das cuatro teorAas usadas eran

"rocesamiento de In2ormaciónF )nseDando9+prendiendoF!eurodesarrollo MentalF y Biomecánico +6#reu> $7$> $%>$0>$!,

En los ltimos a9os> el Modelo 2uadra&ónico se "a e<pandido enuna &orma "olAstica> a trav4s de la introducción de una macroperspectiva 'ue usa la narrativa y el análisis del &uncionamientoocupacional> asA como m4todos cualitativos y cuantitativos

 Xer<a su)iere 'ue la re"a#ilitación co)nitiva de#e ser una sAntesisde valores> creencias> y suposiciones de la práctica de la TerapiaOcupacional Da re"a#ilitación co)nitiva de#erAa ser puesta dentro de

un amplio conocimiento interdisciplinario> re'uerido para evaluar alos clientes 'uienes van a usar su cuerpo y su mente para interactuarcon el medio am#iente Da re"a#ilitación co)nitiva de#erAa ser "ec"ade manera individual y por los individuos y dentro de los verdaderosentornos> 'ue crean retos y demandas ocupacionales En relación aesta visión> el Modelo 2uadra&ónico propone un movimiento Kuido deida y vuelta entre la macro y micro perspectiva Una consideracióndual 'ue atiende a los componentes del desempe9o y al&uncionamiento completo de la persona

Da macro perspectiva está #asada en el uso de la narrativa y elanálisis &uncional para predecir y e<plicar el comportamiento de losindividuos> esta #asada en ! caracterAsticas 'ue deCnencomportamiento:- El estilo de vida> 'ue descri#e y predice la &orma 'ue el individuo see<presa> produce y se desarrolla en las ocupaciones del dAa a dAa Doseemplos de estilo de vida incluyen las caracterAsticas personales delcliente> y el uso de recursos económicos- Da etapa de vida del cliente> 'ue descri#e el estado &Asico emocionaly los perAodos de crecimiento espiritual> entre)a los puntos decisivosy las etapas 'ue marcan la vida Eemplos de etapa de vida son: la

ni9ez> la adolescencia> la adultez> el matrimonio> el divorcio> lamuerte> los compleos y los errores

45

Page 46: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 46/182

- Da condición de salud> 'ue descri#e la presencia de condicionespremór#idas como la artritis> el dolor de espalda y tam#i4n loscam#ios en el comportamiento> valores o actitudes despu4s deen&ermedades o "eridas- Da &orma de discapacidad> 'ue descri#e el )rado de restricción

&uncional 'ue resulta despu4s del da9o> incluyendo la desventaapersonal como la social Un eemplo es la in"a#ilidad del cliente es ira ver pelAculas> comprar> cocinar> por su da9o &Asico> de co)nición oda9o psicosocial Otro eemplo de la in"a#ilidad del cliente en lacapacidad de ser proveedor> esposo> padre> y cuidador comoresultado de esta condición de desventaa

)valuación de la macroperspectivaEstá #asada en la ree<aminación de la sensación su#etiva y de

adaptación despu4s de un pro#lema de la salud .ara estoselementos de la evaluación> los terapeutas pueden conCar en lascomunicaciones narrativas de los clientes y miem#ros de la &amiliacomo una evaluación &uncional de las ocupaciones de vida del clienteDas ocupaciones "an sido descritas como un si)niCcado ordinario ycosas de &amilia 'ue la )ente "ace cada dAa por razones personales oculturales

6 trav4s de pre)untas en las entrevistas 'ue incluyen el &eed#ac>el terapeuta #usca el meor entendimiento con la "istoria personal delcliente 6l cliente se le de#en pedir sus documentos personales>&oto)ra&Aas> o#etos si)niCcativos 'ue puedan realzar la comunicaciónDos da9os cere#rales pueden causar desordenes en la e<presión>

recepción de la comunicación> por lo 'ue los m4todos Ke<i#les deo#tención de in&ormación son muy importantes El uso de la narrativaen la macro evaluación asiste al terapeuta a descu#rir el camino en elcual el cliente "ace sentido a su e<periencia de vida

El Modelo 2uadra&ónico provee un sistema de seis ees deevaluación para la clasiCcación co)nitiva &uncional de cada cliente2uatro de estos ees están #asadas en la perspectiva macro y dostiras en la micro Dos ees son usados para clasiCcar al cliente se)nsu desempe9o &uncional Basado en esta clasiCcación &uncional> elterapeuta tra#aa con el cliente para dise9ar un tratamiento de lAneas&uncionales 'ue "a#ilitan avances para el pró<imo nivel &uncional

=ay tratamientos de administración de )uAas de intervencióndesde el como a la reinte)ración comunitaria

- Da (arrativa:Dos modos de análisis de contar "istorias y narraciones "an sido

usados por Mattin)ly and Flemin) +$3, como una &orma de ayuda alos terapeutas> reKeándolos en su práctica Uno de los o#etivos delModelo 2uadra&ónico es incrementar la conciencia de am#os> elterapeuta y el cliente> con respeto al dominio a&ectivo de lae<periencia terap4utica .ensando narrativamente> puede )uiar alterapeuta a cam#iar el en&o'ue en la e<periencia de adaptacióndespu4s de una en&ermedad> "erida o trauma para una re"a#ilitaciónco)nitiva y &uncional más e&ectiva Da orientación "umanista provista

46

Page 47: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 47/182

del uso de narrativa realza la capacidad del terapeuta ocupacional deconsiderar la e<periencia del cliente con da9o cere#ral y la manera en'ue sus restricciones personales y las desventaas sociales a&ectan suvida

El uso de la narrativa en el cuadro de tra#ao macro produce una

orientación terap4utica centrada en el cliente> en donde la &unción delterapeuta> como pro&esional consultante> re'uiere el maneo de variosaspectos del cliente

El acercamiento cuadra&ónico usa narrativas para aprovec"ar laocupación del cliente en la vida real> desde la perspectiva macro ymicro> para ma<imizar el desempe9o y la satis&acción de los clientesen un modo "olAstico y conKuente

- Da entrevista> el contar "istorias> el crear "istorias:Da entrevista es una de las "erramientas de evaluación usadas

para o#tener la narrativa> la entrevista es conducida por unaentrevista cara a cara> durante el cual los documentos de in&ormacióndel terapeuta son relatados por los clientes

Da entrevista permite la #s'ueda y el descu#rimiento de la vidareal del individuo> ya esta#lecida> y el si)niCcado 'ue tiene para elcliente el dAa a dAa

+mbientes de tratamiento 6se#5n niveles 2uncionales0

1) Nivel de Total Dependencia:O#etivos: 6umentar el nivel de desempe9o y de satis&acción en un

0@ 6umentar la conciencia de las caracterAsticas relevantes delam#iente mental e in"i#ir caracterAsticas irrelevantes2ondiciones del am#iente mental: En este nivel el cliente re'uiere deun am#iente y entorno terap4utico esta#le> con mAnimos procesos dedemandas Das instrucciones son simples> con un paso en loscomandos *on re'ueridas indicaciones continuas> los o#etos son&amiliares y no son rotados> la duración del compromiso en laactividad puede ser corta y la velocidad de la presentación lenta Eltratamiento en&atiza un acercamiento multisensorial usando unavariedad limitada de estAmulos y patrones de movimientos Elen&o'ue de#e ser &uncional en los resultados> el terapeuta de#e

determinar cuándo ocurra al)n 'uie#re Das se9ales e indicacionesson )eneradas primordialmente por el terapeuta y son tareas yo#etivos especACcos Dos desempe9os no se incrementan conindicaciones Un pro)rama de retroalimentación es usado paraproveer in&ormación en el desempe9o y resultados

2) Máxima Dependencia:O#etivos: 1ncrementar el nivel de desempe9o y satis&acción en un@% *e incrementa la detección del error en la )uAa del desempe9opor se9ales e<ternas2ondiciones del am#iente mental: E<poner al cliente a condicionespredeci#les y no predeci#les En esta etapa la re)ulación re'uiere deun alto proceso de demanda Das instrucciones son cortas y simples

47

Page 48: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 48/182

con 0 pasos en los comandos 1ndicaciones continuas si)uen siendore'ueridas Dos o#etos permanecen &amiliares y no son rotados Daduración y velocidad de la presentación son incrementadas Dasindicaciones son )eneradas principalmente por terapeutas y sontareas> o#etivos> y estrate)ias especACcas Un pro)rama de

retroalimentación es usado para proveer in&ormación en eldesempe9o y en los resultados Una vez 'ue el cliente esta disponi#lepara el desempe9o de la tareaGactividad so#re el @% del tiempo> unaadaptación en el entorno puede ser re'uerida

3) Moderada Dependencia:O#etivos: 1ncrementar el nivel del desempe9o y satis&acción en un5@ Facilitar la detección del error por el cliente y la corrección delerror de desempe9o> )uiado por indicaciones e<ternas y automonitoreo2ondiciones del am#iente mental: 2om#ina una variedad de entornos>posturas de apoyo y posiciones corporales 2ontina el alto procesode demanda Das instrucciones son simples y cortas> con 0 pasos enlos comandos Dos o#etos son no &amiliares y son rotados Daduración y velocidad de la actividad son nuevamente aumentadas Daduración de las actividades es de !@ minutos Das indicaciones sonalentadas para ser auto)eneradas y son tareas> o#etivos yestrate)ias especACcas El desempe9o puede aumentar con se9alesDa retroalimentación es usada para proveer in&ormación en eldesempe9o y resultados

4) Mínima Asistencia:O#etivos: 6umentar el nivel del desempe9o y la satis&acción so#re un5@ 6sciende al cliente a la posi#ilidad de esta#lecer y a estructurarel entorno2ondiciones del entorno am#iental metal y mezcla de unión yadaptación: 2om#ina una variedad de entornos> posturas de apoyo yposiciones corporales 6lto proceso de demanda Das instruccionesson dadas con 0 o más pasos en los comandos Dos o#etos sonsimilares> no &amiliares> a#stractos y son rotados y no rotados Eltiempo de duración es de una "ora El tratamiento en&atiza lasestrate)ias y auto monitoreos Das indicaciones son )eneradas y los

desempe9os se aumentan El pro)rama de &recuencia deretroalimentación es usado para cam#iar> disminuir o #orrarretroalimentaciones e<ternas

5) Asistencia Spervisada:O#etivos: 6umentar el nivel de la desempe9o y la satis&acción so#reel 7% 6sciende la "a#ilidad del cliente a la "a#ilidad de &unción ycontrol en entornos estructurados y no estructurados2ondiciones del entorno am#iental metal y mezcla de unión yadaptación: 2om#ina una variedad de entornos> posturas de apoyo yposiciones corporales 6lto proceso de demanda Das instruccionesson dadas con 3 o más pasos en los comandos Dos o#etos sonsimilares> no &amiliares> a#stractos y son rotados y no rotados El

48

Page 49: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 49/182

tiempo de duración es de más de $ "ora El tratamiento en&atiza elcontrol del cliente y la toma de decisiones Dos desempe9os nodependen de las se9ales e indicaciones El pro)rama de &recuencia deretroalimentación es usado para cam#iar> disminuir o #orrarretroalimentaciones e<ternas

!) "ndependencia con Modi#caciones:O#etivos: 6umentar el nivel de la desempe9o a un % 6sA el clienteestará posi#ilitado para desarrollar y realizar actividades con mAnimasmodiCcaciones> y tendrá la capacidad de selección y control envariados entornos2ondiciones del entorno am#iental metal y mezcla de unión yadaptación: 2om#ina una variedad de entornos> posturas de apoyo yposiciones corporales 6lto proceso de demanda Das instruccionesson dadas con 3 o más pasos en los comandos Dos o#etos sonsimilares> no &amiliares> a#stractos y son rotados y no rotados Eltiempo de duración es de más de $ "ora y media Das indicacionesson auto)eneradas El pro)rama de &recuencia retroalimentativo espara cam#iar> disminuir o #orrar retroalimentaciones e<ternas

El contar "istorias tam#i4n puede ser inKuenciado por la reducciónde la "a#ilidad del cliente> para ad'uirir> almacenar> o recordarin&ormación so#re e<periencias personales 'ue son la memoriaepisódicas yGo el conocimiento de su mundo

Estos impedimentos pueden a&ectar la "a#ilidad de narrar del

cliente> disminuyendo la "a#ilidad de relatar y reconstruir su "istoriapersonalEemplos especACcos pueden incluir:- Reducción de voca#ulario- 8isminución de la capacidad de nom#rar pala#ras y "a#larKuidamente- 8isminución de la comprensión de lar)as y compleas in&ormacionesya sea visual o auditiva- 1n"a#ilidad para se)uir más de 3 o más pasos en instrucciones- 8isminución de la "a#ilidad para "acer cone<iones socialesnecesarias en las conversaciones de cortesAa

El o#etivo de la entrevista y la "istoria asociada sirve para crearuna asociación 'ue ayuda al cliente a compartir sus mensaes demoral y creencia> y si)niCcados 'ue el encuentra en su vida y en elmundo> estos mensaes a veces son más importantes 'ue losespecACcos eventos o detalles no descu#iertos en la entrevista

Muestra de pre)untas para una intervención: 

(ontenido Ju/ pre#untas

se debe hacerK

"roceso J(ómo

pre#untarK

(onte1to J&ónde

pre#untarF espacio2$sicoK

49

Page 50: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 50/182

$ 8escri#ir tu vida como si&uera un li#ro 8escri#ir estaetapa de tu vida como uncapAtulo

$ 6tender el contenido $ 2am#iar el lu)ar dela entrevista paraevocar la "istoria

0 b2ómo te sientes al ser

admitido en esta instituciónY

0 6tender como se va

dando la entrevista

0 Restaurantes

3 8earle "a#lar acerca decómo se siente serdia)nosticado con un da9o enel cere#ro

3 6nimar la participación 3 1)lesias> sina)o)as>instituciones reli)iosas

! =a#lar acerca de cómo sesiente tener una de#ilitaciónco)noscitiva

! .roporcionar unomismo-divul)arincidentes

! 2ole)ios

@ bu4 sucedió en tu vidacuando decidiste entrar a esta

instituciónY

@ .roporcionar laclariCcación del rol de

cola#oración

@ Teatro> cines

En )eneral> b2uál "a sido tue<periencia despu4s de tuaccidente +el tumor>accidente> )olpe>en&ermedad,Y

8iscutir losacontecimientos Cnales

Sreas al aire li#re

5 6prender a vestirse con unamano

5 2ultivar el arte deescuc"ar

5 Otras localizacionespersonalmentesi)niCcativas

7 b.odrAas decirme 'ue lesucedió a tu &amilia despu4s

de tu lesión del cere#roY

7 Reconocer la "istoriade la ?estalt

b2uál era tu rol en tu&amiliaY

6nalizar en incluir lostemas de la "istoria +nover#ales> ver#ales,

$% b.odrAas decirme en 'u4 acam#iado tu rol +padre>"ermana> esposa> tra#aador,>a"ora lo realizasY

$% Entrevista "asta elCnal: si no "a salidonada nuevo

?uAa de evaluación para la macro perspectiva:8espu4s de la in&ormación narrativa 'ue "a sido recolectada> el

proceso de evaluación contina con clasiCcaciones de desempe9o delcliente a trav4s de evaluaciones &uncionales co)nitivas

Das seis áreas de la dirección de personal son: comprar cocinar> ypreparación independiente de la comida movilidad y planeamientode la movilidad maneo de dinero "a#ilidades de las e<tremidadessuperiores y "a#ilidades perceptivasGco)nitivas Dos primeros cuatropuntos de la evaluación ven a la ocupación desde una perspectivaamplia El terapeuta de#e considerar las si)uientes pautas:- Un e<amen de las caracterAsticas 'ue a&ectan el comportamiento delos clientes incluyendo en estas el estilo de vida> etapa de la vida>

salud> y nivel de discapacidad- Una deCnición precisa del área de evaluación

50

Page 51: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 51/182

- Una consideración de las opciones de los clientes y del )rado decontrol dentro del proceso de la evaluación- 8ocumentación del resultado 'ue incluye comentar so#re elconocimiento y la responsa#ilidad personales de los clientes asA comosu interacción con el terapeuta> tarea> y el am#iente

- Una consideración del carácter psicom4trico de la evaluación y sirinde datos cualitativos y cuantitativos del &uncionamiento

El uso de las cuatro tiras de la evaluación en la perspectiva macrodependerá de las circunstancias individuales de cada cliente Elterapeuta #uscará al entender la &orma de vida de los clientes>o#tener una descripción detallada de las circunstancias individuales>en donde la intervención es estructurada alrededor de pre)untasamplia#les En un es&uerzo de en&ocar la evaluación> el terapeutapuede "acer a un cliente pre)untas acerca de estado personal talcomo Qbcuánto ayuda tu contri#ución en el maneo de la &amiliaY OQbcuáles son los aspectos de la &rustración en su estado actualY8ada una respuesta 'ue su)iere 'ue el cliente desea continuarayudando con las compras y la preparación de alimento> pero estáteniendo pro#lemas en ser eCciente en el almac4n de la tienda decomesti#les> el terapeuta puede o&recer evaluar esas áreas

)valuación de la microperspectivaDa Micro .erspectiva proporciona una orientación #iom4dica Esta

perspectiva es una aCrmación de la necesidad de la detección>identiCcación y medida de las limitaciones 'ue causan discapacidad

El &ormato usado para el desarrollo de esta perspectiva incluye trescomponentes> estos son:- Una #ase teórica- Una continua &unciónG dis&unción- 6plicación en la práctica> en donde se descri#e eemplos deevaluaciones y su respectivo tratamiento

Das tres suposiciones para este marco de re&erencia son:$, El análisis de los componentes del &uncionamiento ocupacional

com#inados con el desempe9o ocupacional son crAticos para lare"a#ilitación

0, 8e#e ser inte)rado el control postural en 4sta> por'ue su separacióne<cluye el papel de la co)nición en el movimiento

3, Esta &enomenolo)Aa es necesaria para entender el si)niCcado 'ue losclientes atri#uyen a sus en&ermedades y a otras e<periencias de vida

En este punto es importante destacar 'ue el proceso narrativo dela e<periencia vivida por la persona es &undamental para el procesode re"a#ilitación

Da Micro .erspectiva de la aplicación cuadra&ónica utiliza cuatroteorAas &uncionales complementarias 'ue &acilitan el dise9o decola#oración de las intervenciones terap4uticas> y &acilita el procesoadaptativo del cliente Estas teorAas son: aprender del tratamiento> la

51

Page 52: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 52/182

ense9anza de la in&ormación> la de neurodesarrollo mental y la#iomecánica

  TeorAa del .rocesamiento de la 1n&ormación:

Esta teorAa se utiliza para e<plicar como &unciona la menteindividualmente> es decir como se perci#e y reacciona al am#iente

Esta teorAa postula> 'ue "ay tres etapas de procesos sucesivosdentro del sistema nervioso 'ue son:

- Da detección del estAmulo- El análisis y la discriminación del estAmulo- Da selección y la determinación de la respuesta

Están #asadas en "ipótesis derivadas de la relación entreestAmulos sensoriales y la e<periencia pasada

- Etapa de la detección del estAmulo: e<i)e el descu#rimiento> elre)istro> yGo reconocimiento de se9ales sensoriales

- Etapa de la discriminación y del análisis del estAmulo: incluye lainterpretación y or)anización de la in&ormación sensorial ri)urosa enun códi)o Este códi)o o nuevo sistema de comunicación> es utilizadopor el *istema (ervioso de las personas para determinar la respuestaEsta etapa tam#i4n depende de la inte)ridad de los receptoressensoriales> tales como el táctil> vesti#ular y ocular 6sA tam#i4n> laclaridad del estAmulo> su intensidad> el patrón> la compleidad ysi)niCcado 'ue tiene para la persona

- Etapa de selección y determinación de la respuesta: esta implica lacomparación de ese estAmulo con e<periencias de la memoria a lar)o

plazo y relación del estAmulo con el propósito y metas totales de larespuesta

Estas tres etapas ocurren en varios niveles del *istema (ervioso ymás rápido 'ue un milise)undo 6demás> estas son completamenteinteractivas e interdependientes en su naturaleza

Una persona 'ue "aya presentado un trauma> TE2 o en&ermedaddel cere#ro> puede su&rir al)n tipo de alteración o dis&unción deal)una de las etapas del procesamiento

  TeorAa Ense9anzaG6prendizae:

Esta teorAa e<plica como los individuos utilizan se9ales para alterarsu capacidad y m4todos de respuesta> para aumentar el controlco)noscitivo y realzar el conocimiento

=ay teorAas 'ue aprenden de varias ense9anzas> dos 'ue serelacionan con: capturar la in&ormación del am#iente> estas son elaprender natural de uno mismo y el )enerado e<ternamente Elaprender natural se reCere a la "a#ilidad in"erente> es decir unaconducta sin meditación e<terna> como por eemplo el aprender asentarse

*e)n *c";artz +$$,> los terapeutas y clientes 'ue usan

meditación e<terna determinan:- Da estructura del aprendizae am#iental

52

Page 53: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 53/182

- El material natural del aprendizae- El tipo de actividad aprendida> rol y tareas- El tipo de Feed#ac

E<isten dos estrate)ias 'ue pueden ser utilizadas en el aprendizae

auto )enerado o )enerado e<terno> estas son la conductual y elco)nitivo

)strate#ias de conocimientoconductual

)strate#ias de conocimientoco#nitivo

Basada en la modiCcación de laconducta

Basada en el proceso de in&ormacióndesde la psicolo)Aa co)nitiva

6nalizar la conducta o#serva#le 6nalizar la conductas 'ue no seano#serva#les

1dentiCcar la relación &uncional 8escri#e como la in&ormaron es

procesada> estructurada ymodiCcada.rescri#e la causaG e&ecto ypremia en orden de controlmeorado o )anado de conductasespecACcas en el tratamiento

.rescri#e las tareas especiCcas parala persona> situación y estrate)iasen orden 'ue aumentan lascapacidades del proceso dein&ormación

(o incluye ideación> ima)inacióno si)niCcado

1ncluye ideación> ima)inación osi)niCcado

Uso de conductas positivas yne)ativas> y re&uerzo de lasconductas positivas

Usar el autoestima y uicio demaestrAa> y tam#i4n re&orzarla

6sumir y estar consciente de 'ue loe<terno inKuye en la conducta

Da TeorAa Metaco)nitiva es parte de la TeorAa Ense9anzaG6prendizae> 'ue tiene relevancia para un cliente 'ue &unciona enniveles superiores y 'ue ten)a competencia en la comunicación Estae<plica tam#i4n> 'ue el pensamiento consciente y sentimiento 'ueacompa9a en el momento de resolver un pro#lema Da metaco)nición utiliza el len)uae para inKuir en el )rado de interacción 'ue

el cliente tiene con el medio am#iente6 partir de esto> se )enera aprendizae al cliente incrementado asA su independencia> para 'ue sienta satis&acción en su vida

6 continuación si)uen dos t4cnicas 'ue usadas para proveer unae<plicación de movimiento como su relación con el da9o cere#ral

  TeorAa del (eurodesarrollo Mental:Esta e<plica la relación 'ue e<iste entre el movimiento y desarrollo

del da9o cere#ral =istóricamente> esta teorAa "a e<plicado t4cnicas#asadas en el *istema (ervioso y en un reKeo )en4tico sacado delModelo Re"a#ilitador

53

Page 54: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 54/182

El reKeo )en4tico es usado para e<plicar las capacidadesindividuales para desarrollar un patrón normal de movimiento #asadoen el modelo )en4tico y mecanismo erár'uico de control del reKeo

En el modelo se &ora un nuevo medio am#iente +psicoló)ico>social> cultural,> el cual no nie)a la erar'uAa natural de varias

estructuras dentro del sistema nervioso> pero además e<plica 'ue elsistema nervioso acta di&erente en cada circunstancia> realizándoseel movimiento 'ue corresponde a la situación .or eemplo> cuando uncliente con da9o cere#ral se mueve alrededor de un medio am#iente>el o ella deriva la superposición visual> vesti#ular e in&ormaciónpropioceptiva relativa a la posición del espacio> puede triun&ar en sumovimiento> a pesar de 'ue al)unos de los receptores est4nperudicados

El medio am#iente se incluye> ya 'ue es lo 'ue rodea al individuo>es por esto 'ue e<isten tres tipos de re)uladores: estacionarios> demovimientos e inter varia#les

- Re)uladores estacionarios: son superCcies de apoyo para los clientes>por eemplo> o#etos 'ue rodean el am#iente de un cliente> en estecaso podrAa ser su dormitorio

- Re)uladores de movimientos: superCcies de apoyo y o#etos 'ue semueven dentro del medio am#iente individual

- Re)uladores intervaria#les: son superCcies de apoyo en la )ente> yo#etos 'ue se mueven en distintas velocidades o en distintasdirecciones por eemplo> el salto de una pelota

El desarrollo o ad'uisición de un da9o cere#ral puede reducir lacapacidad individual de detectar y discriminar estAmulos> asA como

tam#i4n> la respuesta ante re)uladores del medio am#ienteimportantes Do 'ue a&ecta el desempe9o de la persona y lainteracción con el medio am#iente

  TeorAa Biomecánica:Esta teorAa e<plica y analiza a un cliente en movimiento> esto

permite al terapeuta entender y meorar la inte)ración del sistemamsculo-es'uel4tico y nervioso con las "a#ilidades motoras-perceptivas

Da inte)ridad y &unción de los "uesos> tendones> li)amentos ymsculos van &acilitando o &rustrando las estrate)ias de movimiento

El da9o cere#ral puede a&ectar el movimiento de la ca#eza ytronco y un desarre)lo #iomecánico a veces asociado con ladesaparición de la conducta motora sim4trica El desplazamiento delcuerpo> la velocidad y án)ulo de articulación de movimiento son"a#ilidades 'ue tam#i4n se a&ectan por el da9o cere#ral

Da evaluación se realiza usando la cin4tica de análisis de loscomponentes mecánicos y cinemática> para analizar la interacción&orzada 'ue puede proveer directrices para la práctica

1nteracciones usadas en la microperspectiva:

54

Page 55: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 55/182

El terapeuta y el cliente desarrollan estrate)ias para la evaluacióne intervención> y se analizan los e&ectos de tres interacciones&orzadas y sus elementos a&ectivos Estos son: clienteGprincipiante>medio am#iente y terapeuta G pro&esor

;0 (liente 9 principiante considerar la "istoria del cliente> estadode conciencia y la evaluación motora> estado de recuperación yaceptación 8ic"o por el cliente y otros si)niCcados> documentado porel terapeuta y usado en #ase a la evaluación y tratamiento> estanarración puede revelar estrate)ias para el uso adaptativo del clienteante am#os y despu4s del da9o

<0 Medio ambiente  la se)unda &uerza mayor es el am#ienteE<isten tres tipos de am#ientes: &Asico> social y cultural 8e estos tres>el más importante o al 'ue se le da mayor 4n&asis es al am#iente&Asico- 6m#iente &Asico: están asociados con las actividades> condiciones>circunstancias> o#etos y la persona del cliente- 6m#iente social: comprende las relaciones voluntarias o red socialde los clientes> estructura &amiliar y recursos comunitarios +Mosey>$7, 6demás> incluye los roles personales del cliente> sus de#eres yprivile)ios- 6m#iente cultural: re)ula los tipos de actividades> tareas y roles enla cual un cliente participa y la )ente con 'uien tendrá contacto

=0 Terapeuta 9 pro2esor de#e usar el razonamiento clAnico y los

principios de la relación terap4utica para "acer la adecuadaintervenciónFlemin) +$$,> descri#e tres tipos de razonamiento clAnico: de

procedimiento> interactivo y condicionalEl procedimiento puede descri#ir el camino terap4utico> la

interacción con el cliente en orden determinadoEl condicional ocurre cuando el terapeuta capta en el acto o

pensamiento la interpretación e interacción> mientras considera elda9o cere#ral en un ám#ito social y conte<to temporal 'ue va másallá de la discapacidad del cliente

El terapeuta de#e estar consciente 'ue cada decisión clAnica "ec"a

en el proceso esta #asada en la imper&ección de las medidas 'ueestán suetas a al)n )rado de am#i)edad

8irectrices de la evaluación desde la microperspectiva:Da evaluación desde la microperspectiva es caracterAstica de cinco

directrices> paralelas a a'uellas usadas en la macro- perspectiva:$, E<aminación de la co)nición del cliente +mente, y control postural

+estrate)ias del cuerpo,0, 8eterminación precisa y deCnición de a'uellos procesos 'ue &ueron

evaluados> como la atención> memoria> resolución de pro#lemas>planeamiento motor

3, 2onsideración de las opciones del cliente y su )rado de control sin laevaluación del proceso

55

Page 56: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 56/182

!, 6notación y documentación de los resultados 'ue incluyencomentarios personales de los clientes> conciencia y responsa#ilidad>asA como su interacción con el terapeuta> las tareas y el am#iente

@, 2onsideración del carácter picom4trico de la evaluación> y si 4stasproducciones cualitativas y cuantitativas sirven para dar

&uncionamiento al cliente

Muestras de microevaluación:Das cuatro teorAas 'ue descri#en y predicen las directrices de

evaluación de la microperspectiva son:"roceso de evaluación de la in2ormación

- Escala de 2oma +2(*,- Escala de Recuperación de 2oma +2R*,- Medida de Evaluación de Estimulación *ensorial- Evaluación 2uadra&ónica *ist4mica +E*,: &orma personalizada 'ue

rastrea un espectro en 0! "orasT/cnicas 9 estudio de evaluación

- Trans&erencia de respuesta de estAmulo o remanente- .ersonalizar o#etivos de estimulación> como memoria del )usto>

táctil> auditiva y visualIn2ormación del proceso de evaluación

- T4cnicas G estudio de evaluación- BaterAa de atención: prue#a modiCcada> Cación de oos> e<ploración

visual- BaterAa de percepción visual: narrador> acción visual de ima)en> 0%

&otos asociadas> 0% pala#ras asociadas> repitiendo "istoria>

perteneciendo artAculo- Reconocimiento y la #aterAa de memoria: lista para "acer comprasmás &áciles> clasiC'ue en )rupos> &unciones "ipot4ticas>descu#rimiento> &oto)ra&Ae re)las

- BaterAa de ue)o motor: imitaciones de )esto> modelo de movimientode metrónomo> o#eta la manipulación> construcción de #lo'ues

- BaterAa de control postural: conciencia asim4trica> #ase teórica deevaluación de apoyo> auto - pertur#ación> pertur#ación e<terna -&orma de T)valuación del !eurodesarrollo Mental

- ModiCcar tareas #asadas en el análisis del neurodesarrollo mental

- 8escu#rimientos o#servacionales> tales como control de la postura>#alance> tono muscular> simetrAa> tiempo y reacción de movimiento> ymovilidad y esta#ilidad

Fases de tratamiento:

;0 %ase preparatoria *e compone por ! t4cnicas de tratamiento>'ue preceden la demanda para eecutar: emocional y mental>

56

Page 57: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 57/182

atención re&orzada> or)anizacional y re or)anizacional> y prácticascatalo)adas en un plan de retroalimentación

6l usar la t4cnica emocional y mental> el terapeuta es más aptopara esta#lecer una relación de compa9erismo con el cliente> en elproceso de tratamiento Esto se cumple a trav4s del uso de macro

"erramientas de apoyo> 'ue son empleadas para esta#lecer unacone<ión con la "istoria del cliente> y sus metas personales.or medio de e<plicaciones especACcas so#re el propósito del

tratamiento> utilizando el len)uae corporal 'ue comunica inter4s yempatAa> los terapeutas invitan al cliente a una relación decola#oración crAtica Esta &ase puede incluir tam#i4n t4cnicas derelaación

*on recomenda#les los am#ientes tran'uilos y esta#les> y el usode meditación> y t4cnicas de autoayuda su#liminal

Da t4cnica de atención re&orzada incluye estrate)ias paraincrementar la prontitud del cliente y la capacidad de recolección ymantención de la in&ormación Esto ayuda al cliente a dearin&ormación irrelevante> 'ue no intervendrá en la eecución &uncionalEl terapeuta puede invitar al cliente para descri#ir> unto con 4l> 'u4"acer y cómo "acerlo> 'ue son t4cnicas de conocimiento y auto-monitoreo .ara la a)udeza visual y el entrenamiento de lapercepción> se recomienda el incremento de luminosidad y el uso deuna impresión lar)a Es decir> el terapeuta puede incrementar loscontrastes de &ondo> acrecentar la luz y decrecer las som#ras

Es recomendado un acercamiento multimodal para instrucciones+visuales> cin4ticas> auditivas> ver#ales y no ver#ales,

Das t4cnicas de neurodesarrollo mental y #iomecánico son usadascomo re&uerzos atencionales motores> con la idea de proveer alcliente un suCciente control de tronco para ase)urar una postura&acilitada de#ido a 'ue "ay una disminución en el alineamientopostural de#ido a 'ue el tono muscular cam#ia> lo 'ue impide 'ue elcliente adopte una postura apropiada de soporte

El terapeuta puede usar t4cnicas tradicionales de in&ormación yt4cnicas de re"a#ilitación co)nitiva 'ue ayudan al cliente a notar eltrazo crAtico de las actividades> tareas y roles: repeticiones ver#ales>se9ales de inicio> simpliCcación a trav4s de instrucciones concretas> ycam#ios en la &orma y duración de las instrucciones> y estAmulos

presentadosDa tercera parte de las t4cnicas de tratamiento en esta &ase> son

t4cnicas or)anizacionales y re or)anizacionales Estas incluyenestrate)ias para planear ordenadamente la inclusión de in&ormación yprocedimientos> con el Cn de 'ue el cliente )ane más entendimiento ydesarrollo de "a#ilidades de cual'uier sesión de entrenamientoOr)anización es el acto de pensar so#re lo 'ue se va a "acer Dasestrate)ias or)anizacionales> ayudan a monitorear y controlar elcam#io en el cual se planean las instrucciones y pasos 'ue sere'uieren para eecutar una acción

Das estrate)ias or)anizacionales ayudan al cliente a monitorear ycontrolar el comportamiento a trav4s de la reKe<ión so#re el "ec"oconocido entre)ando so#re las "a#ilidades o tareas> sus

57

Page 58: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 58/182

componentes> sus controles y sus &unciones El "ec"o conocido sedenomina memoria declarativa cuando retiene o )uarda en lamemoria Estas estrate)ias tam#i4n pueden usarse para ayudar a losclientes a controlar el comportamiento a trav4s de la reKe<ión o elconocimiento del procedimiento> o las re)las entre)adas en relación a

cómo se eecuta una tarea2uando el conocimiento del procedimiento es reci#ido o )uardandoes llamado memoria de procedimiento 6demás> estas estrate)iasayudan a la introspección del cliente so#re sus otras "a#ilidades paramanear la tarea 'ue actualmente está siendo atendida

<0 %ase de ejecución  Es la etapa del tratamiento en la cual> elclienteGaprendiz eecutan> "acen o crean al)o con el o#etivo deaprender o reaprender por satis&acción En esta &ase> el cliente se "aconvertido en un principiante en ocupaciones ordinarias> en las 'ueera previamente un e<perto> por lo cual de#e recuperar pericia

Das "erramientas del conte<to del cliente se utilizan pararecolectar datos 'ue se pueden almacenar y analizar con la variedadde m4todos

=0 %ase de post8ejecución Es reKe<iva y consiste en una revisiónintensa de la post-eecución de la sesión de entrenamiento Darevisión incluye una evaluación de las estrate)ias de entrenamientousadas> las acciones 'ue se utilizaron> la conCanza del cliente> y lasreacciones de los terapeutas so#re el &uncionamiento personal>incluyendo la satis&acción o el descontento mutuo> la conCanza en

uno mismo> y la adecuación de la metaMuc"as de las modiCcaciones del conte<to usadas se #asan en elaprendizae co)noscitivo asA como en la in&ormación> las t4cnicas deproceso y de ense9anza 'ue aprenden Esto permite ense9ar yaprender t4cnicas de análisis cualitativo ver#al y no ver#al

El terapeutaGpro&esor acta como )uAa> &ormando el reaprendizaede los clientes con lesión cere#ral *in em#ar)o> muc"as veces estaayuda no se puede 'uitar por'ue los clientes no pueden )eneralizarsu entrenamiento de la clAnica al am#iente> o por'ue no "an podidoalcanzar los niveles de &uncionamiento 'ue son se)uros y nore'uieren la supervisión

Da &ase de la post-eecución incluye la investi)ación de los e&ectosen lo social y en el aprendizae durante la terapia

  Modelo de &esempeDo Ocupacional de la +OT+

6+sociación +mericana de Terapia Ocupacional0

58

Page 59: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 59/182

8escri#e las competencias pro&esionales y el contenido del procesode TO 2onsiste en tres áreas de eecución +autocuidado>productividad y ocio,> tres componentes de eecución +sensoriomotor>co)nitivo-inte)ración co)nitiva y psicoló)ico-psicosocial,> y dosconte<tos de la eecución +aspectos temporales y aspectos

am#ientales,

Supuestos básicos del Modelo$, El 8O está supeditado a la realización satis&actoria de los roles

ocupacionales0, 8O se divide en tres áreas de desempe9o +productividad> ocio y

autocuidado,3, 8esarrollo> eecución y mantenimiento del 8O dependen de los

elementos intrapersonales y e<trapersonales Elementosintrapersonales incluyen aspectos temporales de los conte<tos deeecución> como edad> patolo)Aas> entre otras Dos elementose<trapersonales incluyen el entorno &Asico> las "erramientas y loso#etos y elementos &amiliares> sociales y culturales

!, Es esencial 'ue e<ista un e'uili#rio apropiado entre las di&erentesáreas de 8O

@, El e'uili#rio apropiado cam#ia con la edad cronoló)icaGde desarrollo>ciclo vital y eventos vitales

, Fallo en 8O yGo roles ocupacionales> puede ser consecuencia de&actores intrapersonales y e<trapersonales

5, 8O adecuado depende de desarrollo neuroló)ico intacto y&uncionamiento inte)rado de su#sistemas sensoriomotor> co)nitivo>

psicosocial y psicoló)ico7, Una alteración en los componentes de la eecución> a&ecta lainte)ración en el su#sistema

, TO de#e &acilitar e'uili#rio apropiado entre áreas de eecución y 8O$%, 2ompetencia de TO es restauración yGo compensación de d4Ccit$$, =erramienta primaria de TO es eecución de actividad propositiva

(otinuum terap/utico se#5n el Modelo- M4todos .reparatorios de la actividad: preparar a la persona

para el 8O- M4todos Facilitadores y 2oadyudantes

- 6ctividad .ropositiva- 8O y Roles Ocupacionales

)s4uema de (ontinuum Terap/utico se#5n Modelo

59

Page 60: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 60/182

  Modelo de &iscapacidad (o#nitiva de +llen

6utora: 2laudia / 6llen69o: $0

*ur)e de#ido a la investi)ación en el campo de la .si'uiatrAa yposteriormente en el de la demencia senil

8esarrollado para conceptualizar estrate)ias de intervención> parapersonas 'ue de#ido a patolo)Aas cere#rales> presentan discapacidadco)nitiva> y por ello no tienen un desempe9o ocupacional adecuado

60

Page 61: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 61/182

"ostulados Teóricos$- 2o)nición &orma parte de todo comportamiento0- .atolo)Aa cere#ral altera el &uncionamiento co)nitivo>mani&estándose en las 6H8

3- Da meor evaluación de estado co)nitivo es por medio de lao#servación en la eecución rutinaria!- 8i&erencias cualitativas o#servadas se clasiCcan en losdenominados niveles co)nitivos> 'uienes deCnen las limitaciones 'uese o#servan en la capacidad de procesamiento de la in&ormación@- 2uando e<iste recuperación> la reor)anización de las capacidadessi)ue una secuencia predeci#le y erár'uica- 6nte situaciones de cronicidad> la intervención estará orientada ala compensación am#iental5- El en&o'ue de la TO #usca el análisis del entorno y de la actividad>con el Cn de modiCcarlos y #rindar al paciente la oportunidad dedesempe9ar las tareas óptimamente

*e puede predecir> por medio de los niveles co)nitivos> larealizaciónGeecución del sueto de los su#componentes &Asico yco)nitivo> en las distintas tareas de la vida diaria Dos niveles sedividen en modos +del % al 7,> 'ue determinan un total de @0 modosde realización

Das intervenciones en los di&erentes niveles van a proporcionarapoyo y estimulación am#iental> para el 8O

Das evaluaciones del nivel co)nitivo puede ser llevada a ca#o por

medio de: 6llen 2o)nitive Devel +62D,> Rutinarie Tas 1nventory +RT1, y2o)nitive .er&ormance Test +2.T,

!iveles (o#nitivos de (laudia +llen

T$tulo !ivel(o#nitivo

&escripción

+ctividades"lani'cadas

2apaz de pensar so#re las acciones antes derealizarlas considera las necesidades de los otrospresta atención a las claves a#stractas> el resultadopotencial de una acción> los peli)ros de la se)uridady las e<pectativas sociales

+prendizajeIndependient

e

@ 2apaz de e<plorar nuevas acciones y realizar austesmotores Cnos atiende a las propiedadessuperCciales> las propiedades espaciales y los

sentimientos recuerda los e&ectos de las accionesprevias para aprender nuevas actividades

61

Page 62: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 62/182

+prendizaje&iri#ido aObjetivos

! 2apaz de completar una meta> realizar autocuidadode &orma independiente y cumplir con las directivaspresta atención a los indicios visuales 'ue atraen lamirada> las acciones &amiliares 'ue lo)ran uno#etivo> posesiones y errores

+ccionesManuales

3 2apaz de manear o#etos> si)ue indicios de un pasodentro de un conte<to de la actividad &amiliar> yrepiteGaprende patrones de movimiento prestaatención al uso de las manos en la modicidad)ruesa y el tama9o> la &orma y la &unción de loso#etos &amiliares

+cciones"osturales

0 2apaz de mover el cuerpo para sentarse> pararse>caminar y mantener el e'uili#rio atiende a las#arreras del am#iente y a los o#etos )randes

+cciones

+utomáticas

$ 2apaz de usar las respuestas protectoras+separación del estAmulo nocivo, presta atención alos cinco sentidos con el en&o'ue so#re lasupervivencia

(oma %-%>7 1nconsciente> sin respuesta a los estAmulos o sólorespuestas reKeas +Ke<o e<tensión> oos> manos y#oca se a#ren y cierran espontáneamente,

  Modelo )coló#ico de &esempeDo 7umano

6utores: 2arolyn 8unn69o: $

.ara poder comprender las #ases del Modelo Ecoló)ico del

8esempe9o =umano> se re'uiere analizar previamente el ModeloEcoló)ico del 8esarrollo8eriva de la tesis del #iólo)o alemán =aecel +$7,> 'uien estudió

las &ormas y desarrollo de la or)anización de los seres vivos+ecosistemas, 8esde esta perspectiva> instancias o situacionessociales +como por eemplo la escuela, son interpretadas desde el.aradi)ma Ecoló)ico> como un ecosistema social "umano> ya 'uee<presan en la realidad un compleo entramado de elementos+po#lación> am#iente> interrelaciones y tecnolo)Aa, y de relacionesor)anizativas 'ue la conC)uran y determinan como tal

=a#lar de los &undamentos teóricos del modelo ecoló)ico> lleva a

remontarse a la d4cada de los 5% El pro&esor Urie Bron&en#renner>

62

Page 63: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 63/182

pu#lica su o#ra titulada WDa ecolo)Aa del desarrollo "umanoW> cuyasideas #ásicas se encuentran resumidas en un tra#ao titulado W=aciauna ecolo)Aa e<perimental del desarrollo "umanoW> pu#licado en larevista 6merican .syc"olo)y en ulio de $55 .revio a ello> esteautor> "a#Aa ido &ra)uando su modelo ecoló)ico del desarrollo

"umano> cuyas ideas ori)inales &ueron presentadas en dos con)resossucesivos de la 6sociación 6mericana de .sicolo)Aa> en los a9os $5!y $5@> y reco)idas en distintos tra#aos pu#licados en di&erentesrevistas

8e al)una &orma> Bron&en#renner se revela#a &rente a la .sicolo)AaEvolutiva 'ue le era contemporánea y a la 'ue deCnAa como Wlaciencia de la conducta e<tra9a de ni9os en situaciones e<tra9as conadultos e<tra9os durante los periodos de tiempo más #revesposi#lesW$Bron&en#renner deCende el desarrollo como un cam#io perdura#le enel modo en el 'ue la persona perci#e el am#iente 'ue le rodea +suam#iente ecoló)ico, y en el modo en 'ue se relaciona con 4l El autor>releva la importancia del conte<to y de los am#ientes naturales almomento de intentar comprender el devenir "umano Esta lAnea detra#ao impulsó diversas investi)aciones en el ám#ito de la .sicolo)AaEvolutiva no o#stante> este modelo ecoló)ico resulto ser un modeloe<plicativo para todas a'uellas prácticas pro&esionales 'ueconsidera#an tanto las caracterAsticas individuales de un sueto comoel ám#ito sociocultural en el cual se desarrolla

Es asA> 'ue se o#serva 'ue áreas de Terapia Ocupacional> seidentiCcaron con esta manera ecoló)ica de e<plicarse el desarrollo

"umano> e<istiendo destacados e<ponentes en este campoUna de las principales autoras 'ue "a tra#aado tomando como

#ase el modelo ecoló)ico de desarrollo "umano es 2arolyn 8unn+$,> 'uien propone un Modelo Ecoló)ico de 8esempe9o =umano>en el cual se menciona 'ue no se puede comprender a la persona sinentender el am#iente de 4sta> se9alando 'ue se de#e considerar alconte<to am#iental como a'uel conte<to 'ue incluye caracterAsticas&Asicas> sociales> culturales> y temporales 8entro de este modelo losdiversos &actores am#ientales a&ectarán la e<periencia personal y> lainteracción entre la persona y su am#iente serán la #ase del

si)niCcado 'ue el individuo le dará su e<periencia de vida 2aracterAsticas .rincipales del Modelo Ecoló)ico de 8esempe9o

=umano:En el Modelo Ecoló)ico del 8esempe9o =umano la persona se

encuentra interactuando en diversos conte<tos> donde una inCnidadde tareas e<isten a su alrededor 8entro de estos conte<tos> eldesempe9o del individuo ocurre como resultado de la interacciónentre la persona> sus conte<tos y las tareas 'ue realiza 8e manera)ráCca este modelo pude ser o#servado en la C)ura:

1 El autor reCere a la prue#a de *ituaciones E<tra9as utilizada en la TeorAa del 6pe)o

63

Page 64: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 64/182

Modelo )coló#ico de &esempeDo 7umano

En este modelo se deCne a la persona como un individuo con unaconC)uración nica de capacidades> e<periencias sensorio-motoras>co)nitivas y "a#ilidades psicosociales por lo tanto> es imposi#lepredecir con e<actitud cual será su desempe9o (o o#stante> lasi)niCcación 'ue la persona atri#uye a la tarea y a las varia#lesconte<tuales 'ue inKuencian &uertemente su desempe9o

Da tarea es deCnida como un conunto o#etivo de conductasnecesarias para lo)rar un o#etivo e<istirAa una )ran variedad detareas en cada persona y cada rol 'ue la persona desarrollacomprende una constelación de tareas

El desempe9o considera tanto el proceso> como el resultado 'ueo#tiene la persona en la tarea emprendida> considerando la

interacción de 4sta con el conte<to cuando se inicia el desarrollo deuna la#or El ran)o de desempe9o es determinado entre la persona yel conte<to sin em#ar)o> el desempe9o en conte<tos naturales esdi&erente 'ue el desempe9o en conte<tos deprivados tal como esse9alado en el modelo de Bron&en#renner

El conte<to considera dos aspectos: en primer lu)ar> sonmencionados los aspectos temporales> los cuales además de serdeterminados por las personas> tam#i4n se ori)inan de acuerdo a lossi)niCcados culturales y sociales atri#uidos a las caracterAsticastemporales E<istirAan aspectos cronoló)icos como la edad delindividuo aspectos del desarrollo 'ue consideran las etapas

evolutivas aspectos del ciclo vital 'ue reCeren &ases de la vida comoel desarrollo de una carrera pro&esional> el ciclo parental> procesos

64

Page 65: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 65/182

educacionales> etc y Cnalmente aspectos de salud 'ue reCere alcontinuo entre en&ermedad y #ienestar

El se)undo aspecto considerado por el conte<to se relaciona con elam#iente E<istirAa un conte<to &Asico> conte<to social y un conte<tocultural 8entro del conte<to &Asico> se incluyen a'uellos aspectos no

"umanos del conte<to tales como los terrenos> ediCcios> casas>"erramientas> etc El conte<to social> "ace re&erencia a ladisponi#ilidad y e<pectativa de las personas si)niCcativas para losindividuos> como sus esposas> sus ami)os> pro&esionales de la salud>etc .or ltimo> el conte<to cultural "ace re&erencia a las costum#res>a las creencias> a los patrones de actividad y a los comportamientos'ue son aceptados por la sociedad de la cual el individuo es miem#roste conte<to incluye aspectos polAticos como la ley> los derec"os"umanos> las oportunidades de educación> el empleo y el soporteeconómico

Dos &actores am#ientales estarán involucrados tam#i4n en la &ormade apreciar el am#iente:

$, ,os estresores psicosociales: serán las situaciones 'ue provocanconKicto y 'ue )atillan la aparición de posi#les conKictos> pero nonecesariamente serán los 'ue directamente provocan crisis

0, ,os 2actores somáticos ad4uiridos están en&ocados en la "istoriaindividual de cada persona 'ue va ad'uiriendo en su proceso decrecimiento> al)unos aprendizaes 'ue son &avora#les a la interaccióncon el medio am#iente y otros 'ue son des&avora#les por eemplo>las personas 'ue tienen pro#lemas de desarrollo de la in&ancia van atener pro#lemas en la interacción con los &actores am#ientales y 'ue

va a repercutir más tarde en su aprendizae o en su salud mental*e puede o#servar 'ue la interacción entre la persona y el

am#iente es dinámica En este modelo> el conte<to am#iental cam#iacuando las personas realizan al)una ocupación y los cam#ios en elam#iente> a su vez a&ectan cómo las personas reaccionan antedeterminado "ec"o

El Modelo Ecoló)ico de 8esempe9o =umano está dise9ado paraaportar estrate)ias y soportes cuando el desempe9o de una personase ve perudicado Este modelo permite a los pro&esionales no sólo

considerar las "a#ilidades 'ue puede desarrollar la persona> sino 'uetam#i4n las "a#ilidades 'ue la persona ya tiene y cómo 4sta tiene lacapacidad de manearlas en relación a distintas tareas y conte<tospara &acilitar un desempe9o e<itoso

El &oco de atención para una estrate)ia via#le de#e estar puestoen las "a#ilidades de la persona y los recursos del conte<to> nin)naspecto de#e ser tratado por separado pues asA se permite un meordesempe9o

Estrate)ias del Modelo Ecoló)ico de 8esempe9o =umano:El Modelo Ecoló)ico de 8esempe9o =umano o&rece cinco

estrate)ias para tratar las necesidades individuales:

65

Page 66: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 66/182

$, Esta#lecer y restaurar la capacidad de la persona  paradesenvolverse en el conte<to

0, ModiCcar y adaptar estrate#ias para responder a las demandas delconte<to y las demandas de la tarea

3, ModiCcar conte1to para meorar las capacidades del individuo

!, "revenir problemas anticipando las diCcultades +&eed&or;ard,@, 2rear instancias 4ue promuevan los desempeDos en el conte<to

*i #ien las estrate)ias son para tratar necesidades individuales>4stas se e&ectan considerando el am#iente o conte<to del sueto>proporcionado una visión )lo#al del desarrollo y desempe9o "umano

Basándose en estas cinco estrate)ias> se esta#lece el tipo deintervención terap4utica a desarrollar desde este modelo

1ntervención Terap4utica #asada en el Modelo Ecoló)ico de8esempe9o =umano:

Da intervención terap4utica considera a las cinco estrate)iasmencionadas con anterioridad como ees de la intervención Esta sedesarrolla por la cola#oración entre la personaG&amilia y el TO>orientándose a las necesidades 'ue re'uieren ser meoradas

El o#etivo de la intervención es lo)rar 'ue una o todas lasestrate)ias sean desarrolladas de acuerdo a las necesidades delsueto Do 'ue se pretende es 'ue el individuo lo)re ciertas metas deacuerdo a la estrate)ia 'ue necesita ser restaurada

En lo 'ue respecta a la primera estrate)ia> la intervención de#eestar orientada a esta#lecer o restaurar las capacidades de una

persona en un conte<to determinado En este tipo de estrate)ia> seen&atiza en identiCcar las "a#ilidades de la persona> asA como suslimitantes en su desempe9o> desarrollando Cnalmente intervencionesorientadas a identiCcar las &ortalezas y tra#aar en el desempe9o de4stas> a Cn de lo)rar los resultados esperados por eemplo> un suetopuede presentar una po#re memoria pero una #uena atención

1)ualmente> se puede intervenir desarrollando estrate)ias paramodiCcar yGo adaptar demandas y tareas del conte<to> a Cn demeorar el desempe9o personal Este tipo de estrate)ia reconocetanto las &ortalezas de una persona> como sus de#ilidades> yconstruye en #ases a ellas> estando consciente de 'ue siempre

e<istirán áreas d4#iles 'ue no podrán ser completamentedesarrolladas

Da intervención terap4utica de#e estar orientada a adaptar lascaracterAsticas del conte<to y de la tarea demandada> lo cualconstituye un apoyo para el desempe9o de la persona En este tipode intervención> el terapeuta cam#ia los aspectos del conte<to y de latarea> proporcionado claves o #ien reduciendo otros estAmulos 'uepueden distraer al sueto de su la#or o tarea Cnal

2ontinuando con el eemplo anterior> podemos mencionar 'ue enel caso de tener una po#re memoria> el sueto puede utilizar Qpost-it+eti'uetas amarrillas, en distintos lu)ares de su "o)ar para recordarin&ormación relevante y tareas a desarrollar *i #ien esta estrate)ia no

66

Page 67: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 67/182

arre)la el pro#lema de memoria> al menos lo)ar 'ue este pro#lemano interCera con el desempe9o del sueto

En tercer lu)ar> encontramos la estrate)ia orientada a modiCcar elconte<to para meorar las capacidades del individuo Dasintervenciones terap4uticas en&atizan en meorar un conte<to a Cn de

&acilitar el desempe9o de capacidades y "a#ilidades de la personaEste tipo de intervención incluye insertar a las personas en di&erentessettin)s controlando las diversas capacidades y "a#ilidades 'uepueden desarrollar> más 'ue cam#iar el settin) "a#itual

Otra estrate)ia considerada en este modelo> es la de prevenirpro#lemas anticipando las diCcultades +&eed&or;ard, 6l usar estaestrate)ia es necesario recordar 'ue este pro#lema no e<iste pero esaltamente pro#a#le 'ue ocurra en el &uturo si no cam#ian los estilosde vida Da intervención terap4utica esta en&ocada en prevenir laocurrencia de ciertos &enómenos

6l)unos TO pueden anticipar ciertos resultados ne)ativos 'ue sonaltamente pro#a#les 'ue ocurran con el paso del tiempo es por ello'ue 4stos pueden crear intervenciones diri)idas tanto a la persona> alconte<to como a las tareas 'ue se desarrollan a lo lar)o de la vida aCn de meorar el desempe9o &uncional .or eemplo> si se anticipa 'ueuna persona podrAa tener )raves diCcultades en el aspecto social sepuede desarrollar un plan para 'ue este individuo ten)a un apoyo&amiliar muc"o más cercano 'ue pueda ayudarlo cuando se vislum#reuna situación complea supuesta

.or ltimo> la ltima estrate)ia considerada en el modelo es la decrear instancias 'ue promuevan un meor desempe9o en el conte<to

El &oco de esta estrate)ia> no es la en&ermedad sino más #ien comousar el conocimiento y la e<perticia del pro&esional para solucionar unpro#lema de la comunidad Do 'ue se promueve en la intervenciónterap4utica es crear circunstancias para meorar el desempe9o en elconte<to .or eemplo> el TO puede cola#orar con una compa9Aa paradeterminar meoras en un puesto de tra#ao particular +sillas> mesas>adaptadas, o tra#aar con una comunidad para dise9ar una )uarderAa'ue estimule la e<ploración en los ni9os y no Carse en laslimitaciones 'ue 4stos puedan tener

*emeanzas y 8i&erencias entre el Modelo Ecoló)ico de 8unn yBon&en#renner .ropuestos:

;0 Semejanzas- Dos am#ientes naturales son la principal &uente de inKuencia so#re la

conducta "umana> con lo cual la o#servación en am#ientes dela#oratorio o en situaciones clAnicas nos o&recerAa poco de la realidad"umana 6m#os tienen en cuenta un am#iente Qecoló)ico 'uecircunscri#e al sueto

- (o se puede comprender a la persona sin entender su conte<to- El conte<to es dinámico

67

Page 68: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 68/182

- *er "umano activo y dinámico> compleo 'ue mantiene importantesintercone<iones> tales como la &amilia> los ami)os> entre otros

- .ersona como un ser con capacidades por desarrollar

<0 &i2erencias

- Bron&en#renner plantea su visión ecoló)ica del desarrollo "umanodesde la .sicolo)Aa y como el am#iente y los conte<tos inKuyen en elcomportamiento "umano> 8unn en cam#io desarrolla el ModeloEcoló)ico de 8esempe9o =umano desde la Terapia Ocupacionaldonde plantea 'ue el desempe9o del individuo ocurre como resultadode la interacción entre la persona> sus conte<tos y las tareas 'uerealiza

- 8unn propone 'ue el desempe9o del individuo ocurre como resultadode la interacción entre la persona> sus conte<tos +aspectostemporales y am#iente,> a di&erencia de Bron&en#renner 'uien dice'ue la interacción 'ue a&ecta el desarrollo de la persona está inKuidapor los procesos pró<imos> las caracterAsticas de la persona> suconte<to y el tiempo Bron&en#renner en su modelo incluye másvaria#les> las cuales pueden ser operacionalizadas

- El modelo de 8unn esta dise9ado para aportar estrate)ias y soportescuando el desempe9o de una persona se ve perudicado +necesidadesindividuales, en cam#io el modelo de Bron&en#renner es til paracomprender las compleas inKuencias 'ue conC)uran el desarrollo>pero no especiCca sus mecanismos e<actos> es decir> lasintervenciones ecoló)icas diri)idas a todos los niveles de lossistemas El Modelo Bioecoló)ico está orientado a la investi)ación

desde una perspectiva ecoló)ica del desarrollo> proporcionando unmarco teórico para la intervención El modelo de 8unn está orientadoa la intervención> en cam#io el de Bron&en#renner a la investi)ación

- 8unn en su modelo "ace alusión a la importancia del conte<to &Asicodonde incluyen a'uellos aspectos no "umanos del conte<to talescomo los terrenos> ediCcios> casas> "erramientas> etc> y donde)racias a la valoración de este conte<to se &avorece la adaptación delsueto a su conte<to a di&erencia del modelo ecoló)ico del desarrollo"umano solo se reCere a conte<tos am#iental y social

Biblio#ra2$a- Bron&en#renner> U [ Morris> . +$7, T"e ecolo)y o& developmental

processes  1n: =and#oo o& c"ild psyc"olo)y: Holume $: T"eoreticalmodels o& "uman development +@t" ed, 8amon> Nilliam Derner>Ric"ard M =o#oen> (> U*: o"n Niley [ *ons> pp 3-$%07

- 8unn> N ?il#ert> M [ .arer> / +$5, T"e ecolo)y o& "umanper&ormance &rame;or: 6 model &or identi&yin) and desi)nin)appropriate accommodations &or adult learners 8ocument resume

- "ttp:GGclassesumceduGsa"GresourcesGsensory\processin)Ginde<"tm- Da;> M Baum> 2 [ 8unn> N +0%%@, Measurin) Occupational

.er&ormance +0nd Ed,

68

Page 69: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 69/182

  Modelo del %uncionamiento Ocupacional

6utora: 2at"erine 6 Trom#ly69o: $@

*e #asa en los tra#aos de Eleanor 2lare *la)le> y seconte<tualiza dentro del marco de re&erencia de la ocupación *ecentra en la ocupación como elemento &undamental de la prácticapro&esional *e utiliza para tra#aar con personas 'ue tienen alteradosu desempe9o ocupacional producto de una discapacidad &Asica

"remisas.ara 'ue una persona se comprometa satis&actoriamente con sus

roles> la persona de#e estar "a#ilitado para realizar las tareas 'ue> ensu opinión> constituyen ese rol

Das tareas se componen de actividades> las cuales son pe'ue9asunidades del comportamiento

.ara poder desempe9ar una actividad desi)nada> la persona de#e

tener ciertas "a#ilidades sensoriomotoras> co)nitivas> preceptuales>emocionales y sociales

69

Page 70: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 70/182

Das "a#ilidades se desarrollan mediante capacidades 'ue lapersona )ana a partir del aprendizae y la maduración

Estas capacidades desarrolladas dependen de las capacidades#ásicas 'ue la persona lleva consi)o )en4ticamente dotadas

Dos conte<tos personal> social> cultural y &Asico y el am#iente de

alrededor inKuencian la vida ocupacional y &uncional de un individuo

Fundamentos 2onceptuales:Das personas tra#aan para lo)rar la sensación de satis&acción>

deCnido en este modelo como una sensación de autoeCcacia yautoestima Estos conceptos derivan del "acerse car)o de su propiavida y del ser competente en el desempe9o de sus roles

Das "a#ilidades para llevar a ca#o los roles y actividades de lavida> depende de las "a#ilidades y capacidades #ásicas +por eemplo&uerza> percepción> recopilación de in&ormación,

Este modelo propone> 'ue resulta mas e&ectivo el tratamiento paralas alteraciones a las capacidades y "a#ilidades> mediante laparticipación completa y versátil en actividades y tareas si)niCcativaspara la persona> 'ue simplemente aprendiendo rutinas especiCcas deactividades de un modo adaptativo Este es un punto clave para lapráctica de la terapia ocupacional en personas con una dis&unción&Asica

Da meor manera de desarrollar el conocimiento o las "a#ilidadesen cual'uier materia es estudiando esa materia .or lo tanto> losterapeutas de#en involucrarse en a'uellas actividades si)niCcativaspara la persona> para poder utilizarlas en la intervención> de modo

'ue la persona desarrolle esas destrezas re'ueridas para sueecuciónEl &uncionamiento ocupacional satis&actorio ocurre dentro de un

am#iente y conte<to particular del individuo

Este modelo tiene tres puntos &uertes: la propuesta de 'ue el&uncionamiento ocupacional está or)anizado erár'uicamente> lasocupaciones como Cn y las ocupaciones como medio

 Lerar4u$a del 2uncionamiento ocupacionalDa idea de la e<istencia de una serie de etapas or)anizadas

 erár'uicamente 'ue conducen a la ocupación> a sido propuesta conanterioridad por Devine y Brayley y por 2"ristiansen y Baum .ero la

 erar'uAa de Trom#ly es más amplia ya 'ue propone 7 niveles

"aradi#ma del O%M

70

Page 71: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 71/182

Esta or)anización erár'uica asume 'ue las "a#ilidades ycapacidades de #ao nivel se relacionan a &uncionamientos de un nivelsuperior Das relaciones entre dos niveles adyacentes son más &uertes'ue la relación 'ue "ay entre dos niveles no adyacentes Da relaciónentre niveles es muy &uerte en am#os e<tremos> en la parte más #aadel modelo y en la más alta

;0 Sensación de autoe'cacia y autoestima Da meta de la TO esel desarrollo de la competencia> 'uien otor)a la sensación deautoeCcacia y autoestima<0 Satis2acción de roles Da sensación de eCcacia deriva del controlpropio de la vida Esto si)niCca poder realizar satis&actoriamente losroles de la vida o voluntariamente reasi)nar un rol a otra persona Dos

roles son patrones de comportamiento socialmente esperadosasociados con el status individual en una sociedad particularEl MFO clasiCca los roles en tres dimensiones relacionadas a los

aspectos de autodeCnición: automantenimiento> autorrealización yautopotenciación- Roles de 6utomantenimiento: estos roles son asociados con eldesarrollo y mantención de la persona> incluyendo la &amilia y el"o)ar +.or eemplo: persona independiente> padre> "io> "ermana>due9a de casa,- Roles de 6utorrealización: son a'uellos 'ue involucran a la personaen actividades productivas> adudicándole destrezas> posesiones>

"a#ilidades y otras +.or eemplo: tra#aador> estudiante> comprador>votador> administrador,- Roles de 6utopotenciación: estos roles contri#uyen a la persona lasensación de cumplimiento y dis&rute o placer +.or eemplo: roles deamistad> miem#ro de un clu#> veraneante> )olCsta> violinista,=0 (ompetencia en tareas de roles de vida Dos roles consistenen constelaciones de tareas>0 +ctividades y hábitos Das actividades son pe'ue9as unidadesde comportamiento y 'ue a su vez> a#arcan a las tareas Da sumatoriade las actividades con llevan al alcance de las "a#ilidades en unconte<to &uncional0 7abilidades y destrezas  Es &undamental se9alar 'ue lasactividades dependen mayoritariamente> de las "a#ilidades más

71

Page 72: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 72/182

#ásicas Una "a#ilidad es un ras)o> asA como lo es la &uerza muscularu otras caracterAsticas o acciones 'ue los individuos traen consi)ocuando empiezan a aprender una nueva tarea 6l)unas acciones talescomo alcanzar al)o> parar> manipular> empuar> tirar> etc> sonactividades 'ue se encuentran presentes en muc"as actividades

En el MFO las "a#ilidades son vistas como una com#inación detalentos y destrezas ad'uiridas Una destreza es la "a#ilidad de lo)raruna meta #ao una )ran cantidad de condiciones .or eemplo> un

 ardinero 'ue necesita col)ar unos se9uelos> esta necesita una seriede "a#ilidades como la coordinación> destrezas> etc 6nalizando lasocupaciones con si)niCcado> se puede decir 'ue estas sirven paradesarrollar "a#ilidades y destrezas deCcientes en la personaC0 &esarrollo de capacidades El desarrollo de la capacidades sevan reKeando a trav4s de un proceso de capacidades de primer nivela otro nivel más maduro> es decir de un proceso de capacidades 'uese encuentran menos reKe<ionadas por la persona "asta encontrarotras con respuestas más voluntariasH0 (apacidades de primer nivel   Estas capacidades son la#ase para el movimiento> co)nición> percepción y la vida emocional#asada en la inte)ridad del su#strato or)ánico En el dominio motorlas capacidades de primer nivel son respuestas reKeos #asadas en laor)anización del la visión primaria> lo sensitivo y el sistema motor6l)unos eemplos de los reKeos 'ue se ven a temprana edad> endonde Burns se9ala 'ue estos son primordiales para 'ueposteriormente se )enere los movimientos voluntarios@0 &otación #en/tica Es la #ase estructural para el movimiento>

co)nición> percepción> emociones e incluso las or)anizaciones del*(2 de los neonatales Da or)anización del sistema nervioso centrales recuperada de &orma espontánea &rente a una lesión oen&ermedad> asA como tam#i4n la inte)ridad del es'ueleto> msculos>nervios motores y sensoriales> corazón> pulmones y la piel

 Trom#ly preCere e<plicar la ocupación empezando por la meta o elresultado 2onsidera 'ue: Quna persona competente tiene suCcientesrecursos como para interactuar de manera e&ectiva con el entorno&Asico o social y para en&rentarse a las demandas de una situación Elsentido de competencia se asocia &uertemente con los sentimientos

de autoeCcaciaDos roles vitales son clasiCcados por Trom#ly desde el punto de

vista de la persona estos son autorrealización> autopotenciación yautomantenimiento> Estos roles vitales comprenden tareas yactividades Das tareas están compuestas por actividades 6l)unastareas son esenciales para los roles vitales y de#en ser dominadaspor la persona> mientras 'ue otras varAan se)n como la persona eliainterpretar el rol vital Das actividades son unidades más pe'ue9as'ue las tareas Das "a#ilidades se descri#en como las destrezas 'uela persona "a desarrollado a trav4s de la práctica Das destrezassu#yacen a muc"as actividades di&erentes e incluyen diversoscomponentes de la eecución Das "a#ilidades proceden de lascapacidades desarrolladas por la persona> a trav4s del aprendizae y

72

Page 73: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 73/182

la maduración Estas capacidades consisten en las capacidades#ioló)icas del individuo> llamadas capacidades de primer nivel>ela#oradas y reCnadas por medio del aprendizae Das capacidades deprimer nivel son respuestas #asadas en respuestas reKeas osu#rutinas 'ue su#yacen al movimiento voluntario> el cual deriva> a

su vez> de la dotación )en4tica de la persona

<0 ,a ocupación como 'n Trom#ly e'uipara la ocupación como Cn con los niveles de roles>

tareas y actividades> dentro del modelo Dos tres niveles tienen unameta o propósito 'ue se lleva a ca#o a trav4s del uso de "a#ilidades ycapacidades Da ocupación es propositiva por naturaleza> lo 'uepermite a la persona or)anizar su conducta> estructurar su "orariodiario o poner en orden su vida Da ocupación como Cn es tam#i4nsi)niCcativo por'ue se realiza con actividades o tareas 'ue la personaconsidera importantes> Qsólo las ocupaciones si)niCcativaspermanecen en el repertorio de la vida de una persona Elsi)niCcado de una ocupación se #asa en los valores y creencias decada persona +y estos a su vez> en los de su &amilia y cultura, y en lo'ue la persona siente acerca de lo 'ue es verdaderamenteimportante Es decir> el individuo determina el si)niCcado decual'uier ocupación como Cn El si)niCcado está asociado en )ranmedida con la motivación

Dos principios terap4uticos de la ocupación como Cn> derivan delprocesamiento co)nitivo de la in&ormación y de las teorAas delaprendizae Das ocupaciones se analizan para ase)urar 'ue están

dentro del ran)o de capacidades del paciente 'ue es consiente delpropósito de "acer cual'uier actividad o tarea dentro de unaocupación dada El TO or)aniza las actividades o tareas a aprenderpara 'ue la persona ten)a 4<ito en ellas> proporcionaretroalimentación para ase)urar 'ue los resultados sean satis&actoriosy estructura la práctica para promover la meora en el desempe9o yel aprendizae

=0 ,a ocupación como medioDa ocupación como medio se considera como el tratamiento

utilizado para producir cam#ios en el &uncionamiento ocupacional

deteriorado 6 menudo la ocupación en 4ste nivel se limita acomportamientos muy simples Trom#ly e'uipara la ocupación comomedio con la actividad propositiva deCnida por la 6sociación6mericana de Terapia Ocupacional Dos terapeutas analizan laocupación para determinar 'ue respuestas son necesarias paradesaCar a la persona a 'ue alcance el si)uiente nivel de desempe9o yentonces> o&recer al paciente la posi#ilidad de implicarse enocupaciones potencialmente terap4uticas En otras pala#ras> laocupación como medio se #asa en la asunción de 'ue una actividaddada> de una tarea u ocupación> es propositiva por su propiedad decurar> y 'ue cam#iará los trastornos or)ánicos o conductuales Elterapeuta puede identiCcarla a trav4s del análisis de la actividad

73

Page 74: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 74/182

El si)niCcado de la ocupación como medio parase relacionarse convalores #ásicos sostenidos por la persona de manera similar alsi)niCcado de la ocupación como Cn> pero es menos pro&unda Elsi)niCcado es un valor emocional 'ue proporciona una e<perienciainteresante o creativa En cual'uier caso si)ue dependiendo del

individuoEn las sesiones terap4uticas> el TO y el paciente de#enintercam#iar in&ormación suCciente como para construir el si)niCcadode una actividad y determinar su si)niCcatividad dentro del conte<tode la cultura> e<periencias del individuo y situación vital actual

Evaluaciones aplicadas en el Modelo de FuncionamientoOcupacional:

;0 )valuación de 7abilidades y (apacidades(omportamiento MotorN

El comportamiento motor lo entenderemos como el control motor>el desempe9o motor y el aprendizae motor 6demás como resultadode cam#ios en la literatura acerca de este tema> se "a cuestionadoincluir apro<imaciones neuroCsioló)icas como apro<imacionessensoriomotores +Roods,> &acilitación neuromuscular propioceptiva+/nott [ Hoss,> terapia de movimiento +Brunnstroms, y tratamiento deneurodesarrollo +Bo#at",

$) !valuaci#n usada en las apro%imaciones Neuro&siol#'icas:

a, Escala modiCcada de 6s";ort" para )raduar la espasticidad#, Evaluación de Ful)-Meyer +FM6, $$) !valuaciones usadas en la apro%imaci#n de tareas orientadas:

$- 8esempe9o de Roles- 1dentiCcar roles del pasado y si estos pueden ser mantenidos ode#en ser cam#iados- 8eterminar como los &uturos roles pueden ser #alanceados+Tra#aador> estudiante> voluntario> due9a de casa> participante enor)anizaciones> ami)os> inte)rante &amiliar> etc,

0- Tareas de desempe9o ocupacional: Sreas del desempe9o- 6H8: alimentación> comunicación &uncional y movilidad> vestuario>"i)iene mayor y menor> medicamentación> etc- Tra#ao: due9a de casa> cuidado de otros> actividades educacionalesy vocacionales- ue)o y ocio: e<ploración y &uncionamiento3- *elección de tareas y análisis- 2ual componente yGo conte<to del desempe9o limitan o &avorecenel &uncionamiento ocupacional!- .ersona: componentes del desempe9o

- 2o)nitivo: orientación> atención> memoria> resolución de pro#lemas>aprendizae y )eneralización

74

Page 75: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 75/182

- .sicosocial: valores> intereses> concepto de conCanza> "a#ilidadesinterpersonales> autoe<presión> maneo del tiempo y autocontrol- *ensoriomotor: &uerza> resistencia> ROM> procesamiento sensorial yperceptual> control postural@- 6m#iente: conte<tos del desempe9o

- FAsico: o#etos> "erramientas> dispositivos> animales> am#ientenatural y artiCcial- *ocioeconómico: social> soportes> incluyendo &amilia> amistades>cuidadores> )rupos sociales> y recursos comunitarios y Cnancieros- 2ultural: estándares sociales> incluyendo costum#res> creencias>comportamiento estándar> y soportes sociales +le)al> educacional yeconómico,

a, Distado de Roles#, Medición del desempe9o ocupacional canadiense +2O.M,c, Evaluación de las "a#ilidades motoras y de procesamiento +6M.*,

 <0 )valuación de capacidades y roles

$) $denti&caci#n de las necesidades ocupacionales.ara llevar a ca#o esta identiCcación es propicio comenzar

pre)untándole a la persona cuáles son las tareas y actividades 'uenecesita> 'uiere o espera lo)rar> pero esta teniendo complicaciones

para eecutarlas Esto puede ser realizado a trav4s de una entrevistain&ormal o una entrevista semi-estructurada

$$) Determinaci#n de roles ( la inte'raci#n a la comunidad Trom#ly se9ala 'ue e<isten 3 divisiones de estilos de roles El

primero llamado Qautomantenimiento en donde se encuentra elcuidado personal> compras del "o)ar> mantenimiento del "o)ar> etc>el si)uiente se denomina Qautopotenciadores en este se incluyen losami)os> los "o##ys y la participación en las or)anizaciones .orltimo> se encuentran los roles denominados Qautorrealización> loscuales se relacionan con todas las actividades productivas de una

persona> acá se incluye el rol de estudiante> tra#aador> voluntario>etc

Da inte)ración a la comunidad se reCere a las "a#ilidades 'uetiene una persona de vivir> tra#aar y de )ozar de su tiempo li#redentro de los austes e<istentes en una comunidad .ara poderevaluar esto e<isten diversas pautas entre estas se encuentraQmedición de la inte)ración a la comunidad> QAndice de inte)ración ala vida normal> etc

$$$) !valuaci#n de tareas ( actividades

a, 6ctividades de la vida diaria +6H8,i, ndice de /atz

75

Page 76: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 76/182

ii, ndice de Bart"eliii, Medición de la independencia &uncional +F1M,iv, Escala de 6H8 /lein-Bellv, ndice de condición &uncionalvi, Evaluación Q*6FE y *6FER

 #, 6ctividades instrumentales de la vida diaria +61H8,i, Evaluación de "a#ilidades motoras y de procesamiento +6M.*,ii, Evaluación estructurada de "a#ilidades de una vida independiente+*61D*,

c, .roductividad

d, Tiempo li#re

=0 )valuación de habilidades y capacidades Ran#o demovimientoF 2uerza y resistencia

Dos conceptos de ran)o de movimiento> &uerza y resistencia sonrelevantes para el cuerpo "umano> ya 'ue muc"as veces ocurre 'uelas personas tienen el impedimento de realizar tareas y actividades'ue para ellas son importantes> de#ido a 'ue uno o los tres conceptosmencionados la limitan en su realización *er capaz de moverse+ran)o de movimiento, y usar las e<tremidades en contra laresistencia +&uerza, por un tiempo prolon)ado +resistencia, sonesenciales para la eecución de la mayorAa de las actividades .oreemplo> una persona 'ue no puede Kectar completamente el codo>

además es muy d4#il para levantar y llevar la cuc"ara a la #oca de&orma repetitiva> no podrá alimentarse de &orma independiente

>0 )valuación de habilidades y capacidades SensaciónDa asociación americana de terapeutas ocupacionales deCne al

proceso sensorial táctil como Qla interpretación del tacto> presión>temperatura> dolor y la vi#ración a trav4s de los receptores de lapiel Da sensi#ilidad es necesaria a nivel de todo el cuerpo puespermite tener un #uen desempe9o en el &uncionamiento ocupacional>pero en donde se le atri#uye mayor importancia es en las manos

Es &undamental se9alar 'ue el sistema motor y el sensorial se

encuentran &uertemente li)ados> por lo 'ue si se pierde la capacidadsensorial en las manos> por consecuencia> la coordinación ymanipulación motora disminuirAan nota#lemente 8iversasactividades 'ue realizamos en el diario vivir> dependen de unarespuesta sensorial> por eemplo> para sa#er la cantidad de &uerzapara mantener un o#eto con las manos depende necesariamente deun &eed#ac sensorial> o al sacar un plato del microondas es&undamental sentir la temperatura para no 'uemarnos

0 )valuación de habilidades y capacidades visiónFpercepción visual y pra1ias

Es importante 'ue los terapeutas ocupacionales ten)anconocimientos y le atri#uyan la de#ida importancia al concepto de la

76

Page 77: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 77/182

visión y todo lo 'ue implica > pues dependemos en )ran medida de la4sta para la realización de diversas actividades tales como aprender>tomar decisiones> "acer interacciones sociales> mantener un #uencontrol motor y postural .or lo mismo se se9ala 'ue la visión ue)aun rol &undamental en la atención> procesamiento de la in&ormación y

en la detección del movimiento .or lo tanto podemos se9alar 'ue lavisión es de )ran importancia en todas las actividades 'ue se realizandurante el dAa

C0 )valuación de habilidades y capacidades co#niciónEl concepto de co)nición se reCere a las &unciones inte)radas de la

mente "umana 'ue untas resultan en pensamiento y acción directa"acia un o#eto 8iller +$3, se9ala 'ue Qla co)nición envuelve laad'uisición> procesamiento y aplicación de la in&ormación de la vidadiaria *c"acter +$, su)iere 'ue sin la capacidad de poderrecordar el pasado> los "umanos pierden el sentido de ser ellosmismos Da co)nición claramente diri)e la selección> el desempe9o> elanálisis y el aprendizae de todas las ocupaciones "umanas> y es poresto 'ue esta importante dimensión está reKeada en la terminolo)Aauni&orme de la pro&esión y de la ciencia del modelo del&uncionamiento ocupacional

H0 )valuación conte1to personalF social y culturalEl desempe9o de un paciente durante la evaluación de Terapia

Ocupacional puede ser interpretado en #ase a un conte<to cerrado desu vida y antecedentes .or eemplo> la &alta de contacto visual

durante una primera entrevista puede ser &ácilmente mal interpretadocomo carencia de motivación> a no ser 'ue el terapeuta aprecie lacontri#ución de los antecedentes culturales> pues ese Qevitar Q elcontacto visual es una &orma de demostrar respeto en al)unasculturas

@0 (onte1to ho#arF comunidad y acceso al trabajoEl comportamiento "umano esta inKuAdo por el medio am#iente>

en donde además este provee de todos los conte<tos donde los rolesson desempe9ados En la Terapia Ocupacional> el medio am#iente sedeCne como el componente &Asico> social> cultural> or)anizacional e

institucional Todos estos componentes se encuentran muy li)ados einteractan entre sA

8iversas teorAas en Terapia Ocupacional se9alan cuáles son lasinKuencias del medio am#iente en el &uncionamiento ocupacional2ada una tiene su propia terminolo)Aa y apreciación> pero todas estánde acuerdo en la )ran consideración 'ue "ay 'ue otor)arle al medioam#iente en la aplicación práctica

1ntervención:.ara realizar una #uena intervención es necesario considerar dos

puntos primordiales> los 'ue son el aprendizae y el rapport> esteltimo se puede o#tener en las entrevistas> lo cual marca el primerpaso de una intervención

77

Page 78: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 78/182

+prendizaje un m/todo de intervenciónUno de los m4todos de intervención utilizados por la Terapia

Ocupacional> es el aprendizae> es acá donde los terapeutasocupacionales> les ense9an a sus pacientes la &orma adecuada para

utilizar los distintos e'uipos de adaptación> nuevas &ormas demovimientos y una )ran variedad de "a#ilidades y estrate)iascompensatorias> las cuales permiten 'ue la persona se puedadesempe9ar en &orma óptima en las áreas del desempe9o

El modelo de procesamiento de in&ormación de aprendizae"umano> plantea 'ue el aprender se li)a ine<ora#lemente a lamemoria> ya 'ue es a'uA donde ocurre la codiCcación y larecuperación de la in&ormación> la cual se o#tiene de los estAmulosam#ientales> los 'ue son captados por los ór)anos sensoriales yalmacenados en la memoria de corto plazo para posteriormente>mediante un proceso de control> ser almacenada en lo 'ue se conocecomo la memoria de lar)o plazo

Este proceso de control no se limita al ensayo> codiCcación yproyección de la ima)en> sino más #ien a una repetición de memoria>donde el proceso de codiCcación de la in&ormación necesariamentere'uiere 'ue se li)ue a un si)niCcado

8entro del proceso de aprendizae> 'ue se les desarrolla a lospacientes> es necesario considerar:

- Das caracterAsticas del paciente- Da anticipación a un tratamiento e<tenso- Dos procesos de aprendizae

8entro del proceso de ense9anza y aprendizae 'ue el terapeutaocupacional realiza en la intervención> tienen como o#etivo&undamental> 'ue el paciente lo)re nuevas "a#ilidades y estrate)ias>las cuales se o#tienen tomando en cuenta lo 'ue es el conte<to> el&eed#ac y la práctica:

- 2onte<to:=ay varias dimensiones de conte<tos> en los cuales la persona se

desenvuelve> dentro de los cuales se encuentran: temporal>am#iental> cultural> social> roles> de motivación> y tarea> es por esto'ue es importante considerar todos estas dimensiones al momento de

intervenir> ya 'ue estas pueden u)ar un papel &avora#le odes&avora#le en el proceso de la intervención

- Feed#ac:El &eed#ac puede inter&erir en lo 'ue es el aprendizae> ya 'ue se

re'uiere de un tiempo adecuado 'ue permita a la persona incorporarla e<periencia del aprendizae

- .ráctica:El terapeuta ocupacional realiza tareas> las cuales permiten llevar

a la práctica lo 'ue es la intervención en sA> por lo cual en esta ltimase pueden evaluar los resultados o#tenidos

78

Page 79: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 79/182

)l Rapport en la intervención*e entiende como rapport a'uella simpatAa 'ue se )enera en la

comunicación de las personas> pero desde el punto de viste de la Terapia Ocupacional> esta simpatAa pasa "acer un mecanismo o unmedio para alcanzar resultados positivos> dentro de lo 'ue es la

intervención es por eso 'ue se puede esta#lecer 'ue el rapportimplica relaciones interpersonales> las 'ue se esta#lecen entre elcliente y el terapeuta> donde este ltimo pasa a ser un apoyo de lapersona> y de esta manera )enera en ella el deseo de intentar> deconstruir una nueva visión de lo 'ue son sus posi#ilidades de la vida>proyectando el &uturo "acia la ocupación del cliente

El rapport 'ue se esta#lece entre la persona y el terapeuta esesencial> ya 'ue permite 'ue la persona pueda tener un aliado> el cualpermite el lo)ro de metas

El rapport en la terapia> e<i)e 'ue "aya una e<periencia y uncomportamiento por parte del cliente y del terapeuta> esto permitirá'ue "aya una reciprocidad> 'ue se lo)ra mediante la interacción deam#os

El rapport permite 'ue "aya una e<periencia interpersonal óptimapara el cliente y el terapeuta> para esto se re'uiere de:concentración> comunicación y dis&rute

El comportamiento 'ue reKea altos niveles de atención ycoordinación interpersonal tiene un e&ecto #eneCcioso en el cliente>ya 'ue permite se)uir con los planes de intervención El 'ue "aya unalto rapport en la terapia> tiene un e&ecto #eneCcioso> el cual see<presan #ásicamente en tres ám#itos como son: la atención>

coordinación y las interacciones positivas 'ue se dan entre el clientey el terapeuta Da presencia de estos tres puntos> permiten 'ue sepueda llevar a ca#o una #uena intervención

Da interacción con el medio e<terno proporciona necesariamente ala persona desarrollar "a#ilidades *i diri)imos esto a aspectosimportantes como es la atención en el desarrollo de una tarea> esimportante 'ue "aya una #uena comunicación entre el cliente y elterapeuta de manera de 'ue este ltimo pueda ad'uirir la mayorcantidad de in&ormación de la persona> y de esta manera poder darsolución a la pro#lemática e<istente> proporcionando a su vezmotivación para perse)uir la solución del pro#lema

El terapeuta se #asa de los si)uientes puntos para causar unbuen rapport  con sus clientes> los cuales a su vez meoran laconcentración y atención del cliente:

$, 8ear el tiempo esta#lecido de la atención0, Reducir las distracciones al momento de comenzar la terapia3, Reducir lo 'ue potencia la ver)enza o ansiedad del paciente!, 2olocarse en una posición adecuada para ver y oAr a cliente

claramente@, 2olocar al cliente en una posición adecuada de manera 'ue este

pueda ver y oAr claramente a su terapeuta, Escuc"ar las ediciones 'ue son las más importantes para el cliente

79

Page 80: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 80/182

5, 2rear las condiciones 'ue permitan una má<ima comunicación entreel terapeuta y el cliente> )enerando una completa coordinacióninterpersonal

7, se)uir siendo a#ierto y sensi#le a los mensaes ver#ales y no ver#alesdel cliente

, .roporcionar ayuda se)n las necesidades del cliente> los cuales sereKean en las emociones y e<presión de los pensamientos$%, 2ompro#ar con el cliente> las interpretaciones del terapeuta> 'ue

este o#tiene de los mensaes del cliente$$, E<presar claramente las emociones y los pensamientos 'ue son

constantes con las necesidades y las metas del cliente$0, 2ompro#ar 'ue el cliente vaya interpretando los mensaes de su

terapeuta de &orma e<acta$3, 2rear una interacción desaCante e interesante> en el cual el

cliente puede o#rar$!, 1nvolucrar al cliente en lo 'ue es el desarrollo de metas> los cuales

se proponen en el plan de intervención$@, 2rear las condiciones 'ue ma<imicen los aspectos de cada

interacción 'ue se esta#lecen con cada uno de los clientes$, Encontrar una motivación> la cual mediante la interacción vaya

satis&aciendo a'uellos aspectos del cliente$5, .reocupación )enuina 'ue se e<presa en el cuidar del cliente> este

puede ser mediante un comportamiento ver#al y no ver#al$7, Resolución de los pro#lemas personales y satis&acción de las

necesidades sociales personales 8eterminar si la tristeza o la cóleradel cliente son normales o patoló)icas> y responder apropiadamente>

de manera de poder aliviar el su&rimiento$, .actar con el cliente al)unas actividades> esto se puede realizaren la interacción> las cuales destacan por ser intrAnsecamentea)rada#les para el cliente Realizar este tipo de actividadesproporciona oportunidades periódicas para la recuperación

0%, Manear los aspectos ne)ativos de tal manera de podere<presarlos de manera constructiva y asA no prolon)arlos en el tiempo

OcupaciónDa intervención #asada en el Modelo de Funcionamiento

Ocupacional pone 4n&asis en el papel primordial 'ue cumple la

ocupación como mecanismo terap4utico para reco#rar las tareas yactividades claves 'ue con&orman los roles 'ue desempe9a lapersona> o #ien> optimizar las "a#ilidades y capacidades da9adas Esimportante además> analizar la ocupación para determinar el impacto'ue tiene en el meoramiento de las capacidades y "a#ilidadesda9adas> y tam#i4n evaluar las distintas ocupaciones 'ue realiza lapersona para veriCcar 'ue estas est4n dentro de las capacidadespresentes en el sueto

Dos t4rminos ocupación y actividad con propósito son utilizadoscon &recuencia por los terapeutas ocupacionales de maneraintercam#ia#le> por lo 'ue la 6sociación 6mericana de TerapiaOcupacional +$5, distin)uió estos dos conceptos deCniendoocupación  como la participación activa de la persona en

80

Page 81: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 81/182

autocuidado> tra#ao> ocio y ue)o> es decir> en las áreas deldesempe9o> y actividades con propósito como los comportamientosdiri)idos "acia una meta y las tareas 'ue constituyen la ocupación Daocupación de#e ser utilizada con el Cn de inte)rar las capacidades>motivaciones> metas y un am#iente &avora#le para 'ue la persona

alcance un &uncionamiento apropiado de los roles 'ue desempe9aDa Terapia Ocupacional ayuda a las personas "a alcanzar una vidaocupacional satis&actoria de varios modos Una &orma es a trav4s deadaptar el am#iente y las "erramientas y ense9ar a la persona cómoutilizar los conte<tos adaptados> asA como el uso de ayudas t4cnicaspara 'ue la persona realice las actividades y tareas de la vida diariaDa se)unda &orma es meorar las "a#ilidades y capacidades da9adasmediante un adecuado desempe9o de las actividades y tareasre'ueridas para 'ue el paciente eecute sus distintos roles

*e puede decir entonces 'ue la ocupación es tanto el tratamientocomo la meta Cnal 6simismo la ocupación es utilizada en eltratamiento como un medio para la recuperación de las "a#ilidades ycapacidades da9adas- 6nálisis de la actividad:

El análisis de la actividad es un proceso 'ue le permite al TOconocer las "a#ilidades y capacidades 'ue demanda la actividad a lapersona para 'ue 4sta la lleve a ca#o> y si la actividad puede desaCarcapacidades y "a#ilidades latentes en la persona> permite meorarlas

 Tanto el análisis del desempe9o como de la actividad> implicansu#tareas y actividades 'ue constituyen la ocupación y determinan'u4 "a#ilidades> destrezas y capacidades son necesarias para "acer

la actividad especACca y si 4sta puede meorar a la persona 'ue larealiza

- 6nálisis del desempe9o:El análisis en&ocado al desempe9o> es utilizado por el TO> el cual

de#e o#servar los roles relacionados con la ocupación En unaprimera etapa> la persona de#e determinar si lo)ra desempe9ar susroles de la &orma 'ue desea y necesita *i la persona considera 'ue eldesempe9o de sus roles no es satis&actorio como ella espera> de#eseleccionar las actividades o tareas 'ue no cumplen con este criterioDa o#servación del desempe9o permite determinar al TO cuáles son

las "a#ilidades y capacidades 'ue re'uieren evaluación ytratamiento Esto permite esta#lecer los re'uisitos previos para 'ue lapersona realice la tarea completa +motivación y conocimiento de latarea, además se de#e esta#lecer por medio de la o#servación si lapersona presenta diCcultades en su desempe9o y asimismo se de#edeterminar la #ase u ori)en de estas diCcultades en la relación entrelas capacidades del cliente y el apoyo y demandas del medioam#iente

El TO es el encar)ado de seleccionar las actividades y tareas 'ueson más apropiadas> para 'ue el sueto lo)re meorarse> y ademásde#e preocuparse 'ue estas est4n en relación con los intereses>necesidades y capacidades de la persona Es importante tam#i4n 'ue

81

Page 82: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 82/182

estas actividades est4n orientadas "acia una meta u o#etivo deCnidopreviamente

Biblio#ra2$a- Q2onceptos Fundamentales de Terapia Ocupacional> Be)o9a .olonio

Dópez> .ilar 8urante Molina y Blanca (oya 6rnaiz> editorial:m4dicapanamericana> impreso en Espa9a> a)osto 0%%$- QOccupational T"erapy ."ysical 8ys&unction> @J edition 2at"erine 6

 Trom#ly> Mary Hinin) Radomsi

  Modelo :aa 6R$o0

6utor: Mic"ael 1;ama69o: $7

%undamentos TeóricosEl Modelo /a;a> QrAo en apon4s> es un nuevo modelo conceptual

de la práctica de la Terapia Ocupacional Emer)ió de oriente> con

vistas independientes de la ocupación "umanaDa &amiliaridad de esta metá&ora otor)a una )ran &acilidad para

poder comprender el marco de este modelo> y aplicarlo de maneraeCcaz y altamente relevante en clientes cada vez más diversos

Dos conceptos centrales de la Terapia Ocupacional> teorAa yepistemolo)Aa> 'uedan primariamente in&ormados por una visión demundo particular li)ada por normas sociales y prácticas 'ue sur)ende occidente

En un atrevido intento de descu#rir y crear una estructura #ásicacon el propósito de descri#ir> e<plicar y )uiar sus intervencionespro&esionales de una manera apropiada culturalmente> se em#arcaronen un proyecto de crear un nuevo modelo 'ue coincidiera con losconceptos de su cultura

Mientras 'ue el propósito ori)inal del Modelo /a;a &ue paradescri#ir> e<plicar y )uiar la Terapia Ocupacional en conte<tossociales de 6sia> su uso particularmente a nivel internacional> "a dadoal)unas revelaciones importantes$- =an reportado 'ue el QrAo de la metá&ora del QKuo de la vida yocupación es relevante en la práctica de variados conte<tosculturales 8e#ido a 'ue los conceptos del modelo /a;a sonidealmente si)niCcados> llamados y adscritos por el cliente

0- El individuo es descentrado y visto en una relación insepara#le consu mundo En otras pala#ras> se podrAa decir: Qel individuo es

82

Page 83: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 83/182

apreciado como una parte del am#iente> tanto como el am#iente esuna parte del individuo 2am#ios en el am#iente o condicionesconte<tuales eercen cam#ios en el individuo> y viceversa

El Modelo /a;a #usca e<plicar el propósito de la TerapiaOcupacional> mostrando estrate)ias para interpretar el conte<to del

cliente> entender el razonamiento> análisis y el uso de TerapiaOcupacional dentro del conte<to socio-cultural personal del individuo.ara comprender los postulados de este modelo se e<plicaran @

ideas &undamentales

;8 u/ es la vidaEl Modelo /a;a ve a la Terapia Ocupacional como una &orma de

solucionar la vida> ve al individuo de manera "olAstica y no sólo ladiscapacidad o la en&ermedad> por lo tanto es necesario conocer cuáles el concepto de vida se)n este modelo> para lue)o entender suaplicación

El Modelo /a;a utiliza la metá&ora de un r$o comorepresentación simbólica de la vida (o e<plica la vida desde unaperspectiva e<istencial

- El rAo al i)ual 'ue la vida tiene su principio en un lu)ar elevado> #aa alo lar)o del curso del tiempo> y termina en al)n lu)ar 'ue es más#ao 'ue el principio

- Da vida es un viae 'ue atraviesa tiempo y espacio como un rAo- Un estado óptimo de la vida es i)ual 'ue un rAo de Kuo &uerte I

pro&undo- sin o#stáculos- El rAo puede dear de Kuir secándose> ya sea por al)una acción natural

o artiCcial Da vida tam#i4n se puede cortar y secar en al)n minuto>ya sea por una evento natural o artiCcial 'ue impide continuarviviendo

- *e aprecia al individuo como parte del am#iente> y el am#iente comoparte de 4l .or lo tanto los cam#ios en el am#iente e&ectuarán uncam#io en el individuo

- 8onde 'uiera 'ue el rAo Kuya> la interrelación con otros elementos dela naturaleza produce un cam#io en el rAo> ya 'ue ellos inKuyen so#re4ste Do mismo ocurre en la vida: da i)ual donde uno viva por'ue larelación con los elementos del am#iente +personas> o#etos> clima>etc,> determinan la &orma de vivir

- 6l i)ual 'ue un rAo> las personas se conectan con otras> lo 'ue les vaayudando a &ormar ese rAo o esa vida El a)ua se evapora y sin laayuda de otras a)uas ese rAo no podrAa continuar> por lo tanto reKeala necesidad #ásica del "om#re de pertenecer a una sociedad dondepueda desarrollar relaciones 'ue alimenten su vida para podercontinuar

- HarAan las circunstancias de la vida> el am#iente> los activos yresponsa#ilidades +paredes> &ondo y madera Kotante, en todas laspartes insepara#les de un rAo 'ue lo determinan

- Mientras otros elementos de la naturaleza participan en la vida o en

el Kuo del rAo> 4ste tam#i4n inKuye y participa en ellos

83

Page 84: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 84/182

- Das relaciones entre todos los elementos de un conte<to son vitales ydan un marco> una armonAa para actuar y para ser

- Do nico 'ue no concuerda con la vida en la metá&ora> es 'ue elindividuo es un sistema mecánico 'ue puede someter y eercercontrol so#re las circunstancias> y o#etivar el am#iente

- El a)ua es la ener)Aa de la vida> y depende de cómo el individuoentienda el a)ua> el cómo va a entender la vida Dos si)niCcadosculturales con los cuales uno ve estos conceptos tendrAan si)niCcadotil para aplicar este modelo a la práctica

- 2uando el Kuo o la ener)Aa se de#ilita se puede descri#ir como unpozo> 'ue sólo esta a"A> 'ue no se mueve pero cuando el rAo alcanzael oc4ano> entonces el 4ste cumplió con su o#etivo> por ende> la vidatiene si)niCcado y "ay razón de ser> "ay razón de vivir

.or lo tanto> el Modelo /a;a opta por'ue las intervenciones de#enser personalizadas y en concordancia con la cultura> no e<istenintervenciones universales aplica#les a todos

6l i)ual 'ue el a)ua adopta la &orma de su recipiente> se puede ver'ue el individuo es &ormado por la sociedad +no se puede separar lasociedad en piezas discretas,

Dos lados y el &ondo del rAo son los conceptos principales de lametá&ora El &ondo> es el determinante principal de la vida de unapersona> de#ido a 'ue los si)niCcados de las acciones y lase<periencias de uno mismo son importantes para el conte<to y elsentido de vida Das paredes y los lados del rAo representan losconte<tos sociales y &Asicos del tema El conte<to social se entiende

por todos a'uellos 'ue rodean a un individuo> 'ue comparten al)unarelación +compa9eros de tra#ao,> y las orillas y el &ondo son a'uellaspersonas con 'uienes se desarrollan relaciones pro&undas ysi)niCcativas> como la &amilia o los ami)os> o tam#i4n a'uellosdi&untos> 'ue por la memoria eercen una inKuencia si)niCcativa

<8 Opinión de sección transversal de un cliente 4ue muestra ele2ecto de los componentes del Pujo del r$o

• Ia +rocas,: se reCere a las circunstancias de la vida 'ue seconsideran 'ue a&ectan al Kuo de la vida *on a'uellas circunstanciasperci#idas por la persona como pro#lemáticas y di&Aciles de 'uitar *u

aparición puede variar instantáneamente +en&ermedad, en otroscasos se da 'ue siempre "an estado a"A +condiciones )en4ticas, otam#i4n pueden ser transitorias

6l)unas de estas rocas no se notan "asta 'ue impactan conal)unos aspectos del am#iente &Asico u social> por lo tanto va adepender de su de su relación con respecto al am#iente> el impacto'ue va a tener en la persona

2uando la persona lo)ra identiCcar las caracterAsticas de estasrocas +tama9o y situación,> los terapeutas ocupacionales puedenayudar a identiCcar las áreas de intervención potencial y desarrollar

estrate)ias para permitir 'ue la persona recupere su Kuo normal devida

84

Page 85: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 85/182

• RyuboQu +madera Kotante,: representa las cualidades personales ylos recursos del tema> por eemplo: activos inmateriales +ami)os,>materiales de los valores +"onradez,> materiales del carácter+optimismo,> materiales de la personalidad +reservado,> materiales dela "a#ilidad especial +discurso polAtico, y situación 'ue vive

+comodidades,Da Qmadera Kotante es transitoria en la naturaleza> por lo tanto

puede aparecer sin causar mayor diCcultad en al)unos casos> ypercepti#lemente o#structores> en otros> particularmente si seencuentran entre las rocas> orillas y paredes del rAo

• SuQima +espacio entre las o#strucciones: rocas> maderas Kotantes>paredes y &ondo del rAo,: son importantes para comprender en elcliente cómo son los otros elementos del rAo> para determinar asA lamanera de intervenir con Terapia Ocupacional *on los puntos atrav4s de los cuales> la ener)Aa de la persona +a)ua, Kuye Tam#i4n se

les considera como los &actores 'ue sostienen la esperanza del lapersona de considerar un nuevo dAa

=8 *ista representativa del cliente 4ue seDala los blancospotenciales para las intervenciones de Terapia Ocupacional

El a)ua 'ue Kuye naturalmente por estos espacios puede tra#aarpara erosionar las rocas> paredes y &ondo del rAo> trans&ormándolosposteriormente en conductos más )randes para el Kuo de ener)Aa

Dos espacios incluyen el am#iente como parte del mayor conte<todel pro#lema> Dos espacios son canales potenciales para el Kuo de lapersona> permitiendo 'ue en conunto> el TO y la persona> lle)uen a

puntos y niveles comunes de intervención

>8 Importancia de entender el conte1to del cliente para 'jarlas prioridades en la Intervención de Terapia Ocupacional

El rAo de cada persona toma sus conceptos y conC)uración en unmomento y lu)ar dado Da deCnición de los pro#lemas ycircunstancias son amplios y diversos como los mundos de laspersonas

8 ,os terapeutas ocupacionales se diri#en a la obstruccióndel Pujo de ener#$a de la vida y buscan aprovechar cadaoportunidad en el conte1to para realzar y ma1imizar estePujo

+plicación de Modelo :aa

2onsideraciones ?enerales:

- 2onsiderar las caracterAsticas particulares de la persona- 2entrada en la narrativa del cliente- 2onsidera la cultura particular del cliente y del TO

- (o e<iste nica &orma de usar el modelo: esta es correcta cuando seadapta al usuario

85

Page 86: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 86/182

- 2onsiderar donde la persona sita su yo: el modelo en&atiza en 'ueest4 al centro

.untos para tener en cuenta al aplicar el modelo en la práctica:

; Jui/n es el (lienteK• Her si el modelo es aplica#le a la persona y si el TO es capaz de

aplicarlo• *e le pide 'ue di#ue un rAo> e<plicándole 'ue el rAo si)niCca su actual

vida Todo esto se lo)ra por un diálo)o 'ue permite al TO un punto devista más pro&esional y permite ver las circunstancias y conte<tos delcliente> con sus propias pala#ras El TO de#e conCar en lo 'ue elcliente dice

• El TO e<plica el si)niCcado de todos los elementos del rAo y le pide'ue los di#ue dentro de 4ste El cliente puede usar otras &ormas para

re&erirse a los elementos• Da clave es lo)ar 'ue el cliente se e<prese li#remente y poder

veriCcar y e<plicar interrelaciones de los &actores 'ue con&orman sue<periencia diaria

< (lari'car el conte1to• 2lariCcar y comprender representaciones meta&óricas del cliente de

circunstancias ocupacionales• 8iálo)o> en&ocado so#re calidad de las representaciones sim#ólicas

del mundo de si)niCcados del cliente> lo 'ue permite pre)untar paraaCnar el si)niCcado de las ma)nitudes> locaciones relativas yrelaciones entre o#etos 'ue &orman el rAo

• *e re&uerza la relación terap4utica y se inicia el proceso &acilitador

= "riorizar los aspectos de acuerdo a la perspectiva del cliente• *e localizan e identiCcan los espacios potenciales> los 'ue se

encuentran entre las rocas> paredes> maderas del rAo> donde el a)uaKuye Estos canales sim#olizan las potenciales aplicaciones y elpoder &acilitador del TO

• Mediante un diálo)o reKe<ivo entre el TO y el cliente se determinanlos lAmites de los espacios

• El TO de#erá pro#ar relaciones más allá para )enerar unacomprensión de la cualidad del pro#lema o aspecto ocupacionalidentiCcado y no de#e limitar su #s'ueda de puntos de intervención>de#e ir más allá de los espacios y separaciones

• El TO de#e eercitar la ima)inación> creatividad> una preocupaciónpositiva por el potencial del cliente +mediante el diálo)o,

> )valuar los puntos 2ocales de intervención de TO• Due)o de "a#er identiCcado los o#etivos potenciales de intervención

en TO> el cliente y el TO se comprometen en un proceso de cuantiCcar

ma)nitud y esta#lecer calidad de las estructuras involucradas• El cliente contina manteniendo rol primario en su tratamiento

86

Page 87: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 87/182

• El Modelo /a;a concede un marco or)anizado y sita los pro#lemasidentiCcados en una manera &ácil de visualizar e intervenir

• Das áreas de intervención son reales y son dic"as por el cliente> y son&undamentalmente si)niCcativas e involucran directamente laparticipación del cliente

Intervenir• *e planea cuando ya "an sido identiCcados los canales por donde

Kuye la ener)Aa +espacios potenciales,• El modelo ayuda al TO a ver> apreciar los pro#lemas ocupacionales y

consecuencias de los pro#lemas deCnidos por el cliente• Dos en&o'ues de intervención son compleos> e&ectivos> nicos y

si)niCcativos +son todos di&erentes y tienen conte<tos propios,• En&o'ue multi&ac4tico: se puede en&ocar en cual'uier elemento del

rAo> se)n la necesidad del cliente• 1ntercone<ión e inte)ración: todos los elementos inKuyen en la

persona> por lo tanto cual'uier cam#io en al)uno de ellos a&ectará ala persona

C )valuar-  Toma de conciencia de la naturaleza particular de los patrones>

&ormas> si)niCcados y e<periencias de ocupación del cliente-  El Modelo /a;a se inicia con la visión introspectiva del cliente de su

propia situación ocupacional y termina con lo mismo- *e mide la participación de una persona en contra de sus propios

criterios- Mediante el diálo)o se puede analizar los o#etivos por el cliente y elterapeuta

- 1mportancia de la narrativa del cliente- El proceso de evaluación tam#i4n puede &uncionar como intervención- 2uando la metá&ora /a;a es avanzada con sensi#ilidad y respeto> la

relación terap4utica entre cliente y terapeuta ocupacional puede serre&orzada y usada en una manera positiva y constructiva

- El rAo residual del cliente puede no necesariamente li#erarse de todoslos impedimentos para el Kuo de vida

Jui/n dibujaF 4ui/n interpretaK- Es un aspecto de secundaria importancia .uede ser tanto el cliente

como el terapeuta ocupacional 'uien produzca el dia)rama> al Cnal4ste de#e ser satis&actorio

- El verdadero di#uo de la ima)en puede ser un valioso punto deanálisis en sA mismo

- En al)unas culturas> la comunicación ver#al podrAa ser pre&erida envez de los sAm#olos )ráCcos para e<presar ideas y sentimientos

J(ómo Puye su r$oK- Realizarlo en pocos minutos- En una "oa )rande en #lanco se de#e di#uar un rAo serpenteando de

distantes monta9as a una locación actual> mientras Kuye "acia el mar

87

Page 88: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 88/182

Figura 2Figura 3

Figura 6

Nacimiento

TIME

- Remontarse en el tiempo> recordar y escri#ir al)unas notas acerca deeventos 'ue ocurrieron y 'ue "ayan sido si)niCcativos en la&ormación y re)ulación de la &uerza del Kuo de vida

- 2oncentrarse en el a'uA y a"ora y pasar por los diversos componentesdel /a;a

 

88

Final de la Vida

Page 89: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 89/182

Page 90: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 90/182

Fi) f3 Da &orma y el estado del a)ua> o el Kuo de la vida> esdeterminada por la interacción de las rocas +pro#lemas,> madera de laderiva +potencial y caracterAstica,> las paredes y el piso +am#iente,del rAo Das rocas van cam#iando a lo lar)o de un trayecto>aumentando de tama9o> &orma y nmero el am#iente tam#i4ncam#ia a lo lar)o del recorrido del rAo> atrapando la madera de la

deriva .or ende> el Kuo de la vida se enreda> indicando unanecesidad de la Terapia Ocupacional

90

Page 91: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 91/182

Fi) f! *uima-espacios: son puntos &ocales para la TerapiaOcupacional Da intervención puede ser multi&ac4tica disolver lospro#lemas m4dicos> limitar las posi#ilidades yGo ma<imizar lasventaas personales> asA como intervenir en elementos del am#ientesocial y &Asico El a)ua 'ue se en&oca en estos o#etos paraerosionarlos o para moverlos> es una metá&ora 'ue dice 'ue el clienteusa sus propias capacidades o Q&uerza de la vida para disolver lospro#lemas

91

Page 92: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 92/182

F1? <@ Da Terapia Ocupacional: 6yuda a identiCca los espacios>donde el a)ua +&uerza de la vida, puede todavAa Kuir el a)ua pasa

trav4s de los espacios> rocas e<cesivas +pro#lemasGo#stáculos,>madera de la orilla +recursos ventaas> posi#ilidades, y paredesGlados+conte<to am#iental,> erosionando las superCcies y aumentando asA Kuo de la vida

Fi) f Da ener)Aa de la Terapia Ocupacional Kuo de la vida 'ueaumenta Dos o#stáculos no se pueden eliminar totalmente al)unospueden incluso permanecer sin cam#iar *in em#ar)o> la vida va Kuirmás &uertemente> a pesar de sus desa&Aos

Biblio#ra2$a- 1;ama> Mic"ael T"e /a;a Model 2ulturelly Relevant Occupational

 Terap"y 2"urc"ill Divin)tone Elsevier 0%%- Fuente de 1nternet: ;;;a;amodelcom- 2ontactos por e-mail: Mic"ael 1;ama- 6ne<os: .u#licaciones Terapeuta Ocupacional Mic"ael 1;ama

92

Page 93: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 93/182

  Modelo Multiconte1tual6utor: oan To)lia69o: $$

*e #asa en el Modelo 1nteraccional 8inámico de 2o)nición> en elcual la co)nición se deCne como la capacidad individual para ad'uiriry usar in&ormación> para adaptarse a las demandas del am#iente

Da capacidad para ad'uirir in&ormación> incluye "a#ilidades deprocesamiento o la "a#ilidad de tomar> or)anizar> asimilar e inte)rarnueva in&ormación con e<periencias previas .or otra parte> la

adaptación al entorno> involucra el uso de in&ormación 'ue &uead'uirida previamente para planiCcar y estructurar comportamientospara el lo)ro de metas 8e esta manera> la "a#ilidad para aplicar lo'ue "a sido aprendido para variadas situaciones> se conoce con elconcepto de )eneralización 8entro de 4ste concepto> está incluido latrans&erencia de aprendizae 'ue es más estrec"a en o#etivos y sereCere sólo a la "a#ilidad de aplicar estrate)ias especACcas a unatarea determinada 2a#e destacar> 'ue tanto trans&erencia como)eneralización se reCeren al uso de "a#ilidades en conte<tosdi&erentes al uso inicial

93

Page 94: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 94/182

*e)n el modelo> la in&ormación es controlada y procesada por&unciones eecutivas nicas> 'ue comprenden una variedad deaptitudes> entre ellas la volición> la planiCcación> la &ormación deconceptos> la acción deli#erada y la eecución eCcaz +Deza> $@,

Marco Or)anizacional de 6prendizae:

*e centra en el marco or)anizacional de aprendizae> el cual esdescrito como la ad'uisición de conocimientos a trav4s de unainteracción de &actores internos y e<ternos> los 'ue inKuencian la"a#ilidad de procesar in&ormación E<isten &actores #ásicos>identiCcados como crAticos para el proceso de aprendizae Dos tresprimeros &actores son e<ternos al aprendiz o cliente> y se reCeren a:conte<to del am#iente> naturaleza de la tarea y criterios deaprendizae mientras 'ue los ltimos tres &actores son intrAnsecos> los

cuales son: estrate)ias de procesamiento> metaco)nición> ycaracterAsticas internas del aprendiz Tanto los &actores internos> comolos e<ternos están interrelacionados en sus e&ectos> en el aprendizaey )eneralización .or lo tanto> el desempe9o se ori)ina de lainteracción entre todas estas varia#les En esencia> el aprendizae esuna &unción de la relación entre el cliente y la tarea aprendida

2omponentes del .roceso de 6prendizae:

2onte<to am#iental: se reCere al medio psicoló)ico> social y cultural

en 'ue se desenvuelve la persona El tipo y la &amiliaridad delam#iente> pueden inKuenciar el aprendizae(aturaleza de la tarea: Dos nmeros> el orden espacial> y la&amiliaridad de estAmulos asA como> el Andice de la respuesta>direcciones de la tarea> tipo de materiales y re'uerimientos delmovimiento y postura> pueden inKuenciar la actitud del aprendiz> suelección de estrate)ias y revisión de sus "a#ilidades *i la cantidad dein&ormación presentada e<cede la capacidad de procesamiento delpaciente> 4ste tendrá diCcultad en el desarrollo e&ectivo derespuestas> pudiendo &rustrarse o a#rumarse> retirándose de la tarea2riterios de aprendizae: las tareas 'ue son utilizadas para evaluar el

)rado del aprendizae o del &uncionamiento Muc"as tareas di&erentesse pueden utilizar para medir el aprendizae Estas medidas puedendar diversos resultados y conclusiones> respecto a la capacidad deaprendizae de la personaMetaco)nición: 1ncluye dos aspectos 'ue están correlacionados>conocimiento de sA mismo en cuanto a los procesos co)nitivos ycapacidades y conciencia en lAnea El conocimiento de sA mismo sereCere a la comprensión de los puntos &uertes y d4#iles co)noscitivose<istentes> aenos al conte<to de realizar una tarea en particular Daconciencia en lAnea se reCere a las aptitudes metaco)noscitivas de

 uz)ar con precisión las e<i)encias de las tareas> adivinar lapro#a#ilidad de los pro#lemas> controlar> re)ular y evaluar laeecución dentro del conte<to de una actividad

94

Page 95: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 95/182

Estrate)ias de procesamiento: son descritas como pe'ue9as unidadesde comportamiento 'ue contri#uyen a la eCcacia y eCciencia de laeecución *on los aspectos más o#serva#les de la eecución de unprincipiante> asA como los aspectos más accesi#les a la intervención ya la modiCcación

2aracterAsticas del aprendiz: las caracterAsticas personales nicas>pueden inKuir si)niCcativamente en la e<tensión y pro&undidad en'ue se procesa y supervisa la in&ormación +Bro;n> $77, EstascaracterAsticas incluyen: conocimientos previos> "a#ilidadese<istentes> actitudes> emociones y e<periencias Da in&ormación 'uepuede ser &ácilmente relacionada al conocimiento> e<periencia y"a#ilidades previas será más &ácilmente aprendida y recordada Otrosaspectos a considerar> son: la motivación> emoción y actitud delpaciente "acia una tarea> las 'ue pueden inter&erir en la in&ormación'ue es procesada y monitorizada

Tratamiento Multiconte1tualFue dise9ado para clientes con lesión cere#ral> tam#i4n "a sido

aplicado en clientes con discapacidad psi'uiátricaMuestra el aprendizae como una interacción entre varia#les

internas +pertenecientes a la persona, y e<ternas +correspondientes ala tarea y am#iente, Dos pro#lemas en el procesamiento dein&ormación y aprendizae> son entendidos por el análisis de lainteracción dinámica entre varia#les de la persona y tarea y &actoresam#ientales En al)unas personas> un componente puede a&ectar enmayor proporción el aprendizae

El tratamiento sistemáticamente cam#ia la tarea y varia#lesam#ientales para aumentar las "a#ilidades de la persona en elproceso> control y uso de in&ormación a trav4s de nuevas tareas ysituaciones En 4l> inte)ran simultáneamente estrate)iascompensadoras yGo terap4uticas con t4cnicas de &ormación de laconciencia *e pone el 4n&asis en cam#iar el uso de estrate)ias de lapersona y sus aptitudes de autocontrol> dentro de tareas y entornos'ue pueden necesitar ser adaptados para cumplir el nivel deprocesamiento de la in&ormación del cliente

El tratamiento se inicia #asándose en la &uncionalidad actual de lapersona> en 4l se incorpora el entrenamiento de "a#ilidades

metaco)nitivas y autoconocimiento El nivel de diCcultad> no seincrementa "asta 'ue el paciente sea capaz de demostrar "a#ilidadde aplicar estrate)ias

Dos componentes del tratamiento #asado en el modelomulticonte<tual son:

;0 ,a "ráctica en +mbientes M5ltiples El aprendizae involucra elpaso de un conte<to-dependiente a un conte<to-independiente+Bro;n> $73, El tratamiento se en&oca sólo en el )rado de diCcultadde la tarea> de modo 'ue mientras se mantiene la implementación delconte<to> de#e re&orzarse el conte<to dependiente de aprendizae Elterapeuta de#e &acilitar la trans&erencia de aprendizae mediantepre)untas al paciente> con el Cn de aplicar al)unas estrate)ias endi&erentes conte<tos durante el tratamiento Bro;n +$73, esta#leció

95

Page 96: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 96/182

'ue QDa aplicación de estrate)ias empleadas en varios conte<tos>permite al aprendiz comprender su si)niCcado y deducir al)unaspropiedades de situaciones en las cuales se aplica Da trans&erenciaes parte del aprendizae y de#e ser re'uerida durante el tratamientomás 'ue en el Cnal de 4ste

0, +nálisis de Tareas y )stablecimiento de (riterios para laTrans2erenciaE<isten diversos )rados de trans&erencia 8onde el tratamientoimplica el análisis de una tarea> identiCcar sus caracterAsticassuperCciales y determinar 'u4 parámetros de la tarea cam#iarán DascaracterAsticas superCciales de una tarea son sus caracterAsticaso#serva#les o &Asicas.arámetros de la tarea 'ue aumentan su diCcultad:

- ?rado del detalle- ?rado de discriminación de los estAmulos de la tarea (mero de

distractores de &ondo- (mero de decisiones> de soluciones o de opciones posi#les- (mero de los pasos> re)las o los "ec"os de la tarea a no perder

de vista.arámetros de la tarea 'ue tienen menos pro#a#ilidad de aumentar ladiCcultad de la tarea:

-  Tipos de estAmulos> por eemplo: o#etos> &ormas y letras- 2ualidades de los estAmulos> como: el color> te<tura> tama9o y

&orma- 2ate)orAa de la tarea: Tarea de la cocina> Tarea de la preparación>

etc- 2onte<to am#iental> tal como los alrededores &Asicos y nmero de

personas-  Tipo de tarea: arte> motricidad )ruesa> computación> etc.arámetros 'ue pueden o no aumentar la diCcultad de la tarea:

- El arre)lo de los estAmulos> por eemplo: dispersarlos> ponerlos"orizontalmente o so#reponerlos

- Re'uisitos del movimiento> tales como> alineación del cuerpo>colocación> y patrones activos del movimiento

- Modo de la presentación> tal como auditivo> representación visual yescrita

- Docalización de o#etos o de artAculos de la tarea tama9o delespacio en el cual se realiza la tarea

- 1niciar o )enerar los planes> las ideas o las "ipótesis

Tipos de trans$erencias:8 Trans2erencia cercana *e cam#ian una o dos caracterAsticas Datarea es &ácilmente reconocida como tarea principal: solo se cam#ianlas caracterAsticas superCciales> como varia#ilidad de cualidades del

color y te<tura

96

Page 97: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 97/182

8 Trans2erencia intermedia  .arte de 4sta tarea posee al)unascaracterAsticas &Asicas de la tarea ori)inal> pero no se identiCcan tan&ácilmente> cam#iando de tres a seis caracterAsticas superCciales dela tarea +To)lia> $%,8 Trans2erencia de lejos son similares conceptualmente a la tarea

inicial> pero las caracterAsticas superCciales de 4sta soncompletamente di&erentes o sólo mantienen una i)ualdad superCcialDa tarea es &Asicamente di&erente desde el aprendizae de la tareaori)inal +To)lia> $%,8 Trans2erencia de muy lejos: es la )eneralización de la aplicaciónespontánea 'ue se "a aprendido en el tratamiento del&uncionamiento diario

3, )ntrenamiento Metaco#nitivo *e reCere al conocimiento y elcontrol propio de "a#ilidades y pensamiento 1ncluye dos aspectoscorrelacionados: el conocimiento de uno mismo re&erente a procesosy capacidades co)nitivas y la conciencia en lAnea Das t4cnicas deltratamiento 'ue apuntan a ayudar al paciente a detectar errores>predecir los resultados> estimar la diCcultad de la tarea> y evaluarresultados de &uncionamiento 'ue se su)ieren para aumentar"a#ilidades de la penetración y uno mismo supervisar las"a#ilidadesDa autovaloración del paciente se compara con los resultados reales>ayudando a la evaluación del &uncionamiento del paciente En al)ncaso de necesidad> se utiliza un sistema de ir anotando lascaracterAsticas del paciente con tal de no perder su cuenta y tiempo

2uando 4ste puede determinar e<actamente su &uncionamiento> 4l oa ella se le pide predecir su &uncionamiento antes de realizar unatarea Da predicción ori)inal del paciente se compara con su&uncionamiento real El 4n&asis no está en meorar la e<actitud del&uncionamiento> sino 'ue el o#etivo> es aumentar la e<actitud depredicciones> de modo 'ue 4l> lle)ue a ser más realista- Retroalimentación del rol: El paciente o#serva al terapeuta realizaruna tarea 8onde el especialista realiza errores> los cuales el pacientede#e identiCcar y suponer por'u4 ocurrieron Da meta es aumentar"a#ilidades de la detección y de análisis del error- 2uestionamiento: En los momentos especACcos durante una tarea>

se pide al paciente 'ue pare y 'ue conteste dos o tres pre)untas> poreemplo Qcómo lo estoy "aciendoY Q=e se)uido las indicacionese<actamenteY Da meta es ayudar al paciente durante el&uncionamiento de su tarea- 6uto-evaluación: 8espu4s de la actividad en eecución> el pacientellena una autoevaluación> la cual ayuda a determinar e<actamente losresultados

!, Relación de la nueva in2ormación con el aprendizaje dehabilidades y conocimientos aprendidos previamente Dain&ormación es meor aprendida y retenida cuando la persona puederelacionar nueva in&ormación> con "a#ilidades o conocimientos

97

Page 98: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 98/182

ad'uiridos con anterioridad Da in&ormación 'ue no puede serrelacionada a e<periencias previas> carece de si)niCcadoDos clientes pueden ser capaces de transar con la &amiliaridad ynueva situación para ser independientes en la comunidad@, (aracter$sticas del +prendiz  .articipante activo en el

tratamiento

(omponentes del )n2o4ue del Tratamiento Multiconte1tual2omponentes del

tratamiento8escripción

)speci'caciónpara unprocesoestrat/#ico decambio+Elcomportamiento'ue de#iera sero#servado en unavariedad dedi&erentes tareas,

=ay dos tipos de estrate)ia:$ 1nterna: usa se9ales autose9ales> autoinstrucciones>

ensayo o visualización mental +E: recordar comenzar#uscando en el lado iz'uierdo> o recordar para planeara &uturo,

0 E<terna: uso de artAculos> o interacciones conestAmulos am#ientales tales como: listas de c"e'ueo>#ases para evaluar> puntos más crAticos a destacar>a)enda

Estrate)ias +internas o e<ternas, de#en ser tam#i4ncaracterizadas para su ran)o de aplicación:

• Estrate)ias circunstanciales: eCcacia en la selecciónde tareas y am#ientes +e: a)rupamiento> ensayo>ima)inario visual> e<ploración derec"a o iz'uierda,

• Estrate)ias no circunstanciales: estrate)iasinespecACcas 'ue son eCcaces en una amplia variedad

de tareas y am#ientes Q2onte<to li#re .or eemplo:planear a &uturo> disminución de estimulación>estrate)ias de automonitoreo> velocidad en pasos

+nálisis detareas yestablecimientode (riterios detrans2erenciaDa trans&erenciade aprendizaepuede ocurrir endi&erentesniveles

Hariar )radualmente los ras)os &Asicos o superCcialesde la tarea> mientras se mantienen las consistentescaracterAsticas conceptuales su#yacentes

•  Trans&erencia cercana: alternar la &orma de al)unastareas *ólo son cam#iados uno o dos parámetros dela tarea Da tarea es &ácilmente reconoci#le

•  Trans&erencia 1ntermedia: son cam#iados de tres a

seis parámetros de la tarea Da tarea comparteal)unos ras)os &Asicos con la tarea ori)inal> pero lassemeanzas son menos o#vias

•  Trans&erencia de leos: todos los parámetros de latarea son cam#iados> e<cepto uno o dos Da tarea esconceptualmente la misma> pero &Asicamente distinta

•  Trans&erencia de muy leos: el cam#io 'ue "a sidoaprendido en el tratamiento &unciona diariamente

+plicaciónpráctica deestrate#ias enm5ltiplesambientes y

• El cam#io aumenta con el nmero de eemplos ytareas proporcionados

Da incorporación de la práctica en situaciones 'ue seidentiCcan> en las cuales la estrate)ia no es aplicada

98

Page 99: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 99/182

tareas • El nivel de diCcultad no se aumenta "asta 'ueprue#as aleadas del cam#io son o#servadas

)ntrenamientoMetaco#nitivo6utomonitoreo y

autorre)ulaciónde "a#ilidadesson necesariaspara mover alpaciente más alláde suscondiciones

=a#ilidades metaco)nitivas incluyen la capacidad para:• Evaluar las diCcultades de la tarea en relación a las

propias capacidades +de manera conciente,• .redecir o anticiparse a consecuencias• Reconocer errores u o#stáculos mientras se "ace

e&ecta la tarea• Monitoreo y austes a respuestas de acuerdo a la

retroalimentación de la tarea

(aracter$sticasIndividualesDa in&ormación es

meor aprendiday retenidacuando elpaciente puederelacionarse conel conocimientopreviamenteaprendido

Motivación y participación activa de la persona cuandose realizan:

• Das tareas del tratamiento son ele)idas de acuerdo a

la personalidad> intereses y e<periencias del individuo+6daptación del tratamiento al individuo,• Da introducción a la tarea deCne el o#etivo y con

entusiasmo crea una atmós&era de desa&Ao• Dos o#etivos son deCnidos concretamente +Eemplo:

medición de resultados> clasiCcación para cada tarea,• 2ada nueva tarea de tratamiento esta conectada con

previas e<periencias y tareas de tratamiento• El cliente es asistido en #eneCcio al sentido de

Qcontrol so#re sus sAntomas

)valuacionesDos m4todos de evaluación se pueden descri#ir como estáticos>cualitativos y dinámicos$, Evaluaciones estáticas: instrumentos co)nitivos estandardizadosde la investi)ación y prue#as neurosicoló)icas> se #asan en modelospsicom4tricos tradicionales El o#etivo es identiCcar y cuantiCcar eld4Ccit co)nitivo Esta in&ormación es necesaria para el dia)nóstico>supervisión del pro)reso> planiCcación de la tarea> y la educación delcliente o del cuidador con respecto a los comportamientos previstosEl producto Cnal del desempe9o es )eneralmente más importante'ue las mismas o#servaciones clAnicas y puede ser di&Acil determinarsi contri#uyeron a los resultados Cnales0, Evaluación cualitativa: o#servación del individuo y cómo 4ste lo)rauna tarea> lo 'ue proporciona mayor in&ormación 'ue el resultadoCnal El mismo resultado cuantitativo puede ser interpretado de dosmaneras di&erentes cuando está com#inada con la in&ormacióncualitativa3, M4todos dinámicos: identiCcar y especiCcar las condiciones 'uetienen más inKuencia en el desempe9o de la persona 1ncorporan

m4todos cualitativos 'ue &acilitan o cam#ian el &uncionamiento de lapersona> mediante la incorporación de se9ales> modiCcación de la

99

Page 100: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 100/182

tarea y 'ue se relaciona directamente con las intervenciones 'ue seesco)en y 'ue se planean

El tipo de m4todo más utilizado en las evaluaciones del modelomulticonte<tual es el dinámico:

M/todo de )valuación Interaccional &inámica 6&I+0 *e #asa enel modelo interaccional dinámico de la co)nición Da capacidad deaprender y de )eneralizar la in&ormación es central Da evaluación decapacidades co)nitivas> incluye estimaciones del potencial paraaprender y cómo la persona va a solucionar un pro#lema u ocuparseen ciertas situaciones El 816 procura especiCcar cómo loscomponentes e<ternos +tarea> am#iente, e internos +las estrate)iasde proceso> metaco)nitivos> motivación, inKuyen en la capacidad deprocesar la in&ormación 6l aplicar esta evaluación se inte)ran trescomponentes:

$ Das pre)untas acerca de la conciencia0 ?raduación de se9ales y tareas3 1nvesti)ación de las estrate)ias de evaluación

(omponentes de la )valuación Interaccional &inámica 6&I+0; 8 )ntrevista del conocimientoa0 6ntes de la tarea:- .re)untas )enerales- .redicciónb0 1nmediatamente despu4s de la tarea:- .re)untas )enerales- Estimación< 8 %uncionamiento de la tarea- *e9ales- 2am#ios en parámetros de la tarea= 8 Investi#ación de la estrate#ia

)jemplos8 "auta de evaluación para la entrevista del conocimiento de

la inatención unilateral+ntes de la tarea 6pre#untas #enerales y espec$'cas0!sta teniendo problemas localizando o viendo todos los objetosalrededor su(o* desde +ue se produjo su lesi#n,> Estoy se)uro (o ten)o nin)una diCcultad= (o creo tener al)una diCcultad< .ienso 'ue puedo tener diCcultades; Estoy se)uro 'ue ten)o diCcultades!sta teniendo al'-n problema encontrando cosas en el ladoiz+uierdo,> Estoy se)uro (o ten)o nin)una diCcultad

= (o creo tener al)una diCcultad< .ienso 'ue puedo tener diCcultades

100

Page 101: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 101/182

; Estoy se)uro 'ue ten)o diCcultadesSi respondió < o ;F pre#untar Cu.n frecuentemente estainter&riendo la di&cultad en su desempe/o, (o del todo> Ocasionalmente +$ a 3 veces al mes,

= Una o dos veces a la semana< Harias veces a la semana +3 a veces una semana,; 6 diario"redicción 6$tems de muestra0Hoy a pedir 'ue usted lea este párra&o 0sted piensa +ue tendr.al'una di&cultad,> Estoy se)uro 'ue no ten)o nin)una diCcultad= (o creo tener al)una diCcultad< .ienso 'ue puedo tener diCcultades; Estoy se)uro 'ue ten)o diCcultades1u2 clase de di&cultad usted piensa +ue tendr3a,

Si respondió < o ;F pre#untar iensa usted +ue le faltara al'una palabra, (o> .odrAa &altar un par de las pala#ras $ o 0= .odrAan &altar unas pocas - menos del 0@< .odrAan &altar varias - "asta la mitad; .odrAan &altar muc"as pala#ras - más de la mitad

&espu/s de la tarea estimación del desempeDo 6pre#untas#enerales y espec$'cas0

C#mo usted lo 4izo en esta tarea,> Estoy se)uro 'ue no tuve nin)una diCcultades= (o creo 'ue tuve al)una diCcultad< .ienso 'ue pude "a#er tenido diCcultades; Estoy se)uro 'ue tuve diCcultadesiensa usted +ue 4abr3a realizado o desempe/ado diferente estatarea antes de su lesi#n,$ - *A 0 - (oCu.l era su precisi#n en esta tarea, (o olvid4 nin)una pala#ra o nmero> .ude "a#er &allado $ o 0

= .ude "a#er &allado unas pocas - menos del 0@< .ude "a#er &allado - "asta la mitad; .ude "a#er &allado muc"as pala#ras o nmeros - más de la mitad

8 "rueba de Memoria (onte1tual  1nvesti)a la capacidad de lamemoria conciente> memoria de eecución y uso de estrate)ias6ntes de la tarea:

− b=a notado al)unos cam#ios en su memoriaY− *i t estudiaste 0% o#etos> durante un minuto y medio> bcuántos

crees t 'ue podrAas ser capaz de recordarY

8espu4s de la tarea:− bu4 diCcultad tuvo esta tarea para tiY

101

Page 102: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 102/182

− 2onsidera el nmero de o#etos 'ue t recordaste− 2uando esta#as estudiando la in&ormación> b'u4 "iciste para

ayudarte a recordarY

- )valuación de cate#orización de To#lia E<aminar la "a#ilidad deesta#lecer cate)orAas conceptuales

8 Test de Razonamiento &eductivo 6sesorar o evaluar elrazonamiento 6l aplicar el test para el razonamiento deductivo seutiliza un ue)o de pre)untas> en el cual se invita al cliente a adivinaren 'u4 utensilio está pensando el e<aminador para investi)ar lacapacidad 'ue tiene la persona de &ormular y pro#ar di&erentes"ipótesis

8 "auta de evaluación de tratamiento de dinámica visual6&*"+0 6To#lia %inQelsteinF ;??;0 1dentiCcar las varia#les delas tareas especACcas 'ue inKuyen en la capacidad de procesar lain&ormación

102

Page 103: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 103/182

Page 104: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 104/182

  (omponente co#nitivoa) %asalidad personal &control): propio sentido de competencia y

eCcacia- *entido de capacidad: reconocimiento de las "a#ilidades presentes ypotenciales

- *entido de eCcacia: convicción de 'ue nuestras "a#ilidades sontiles en el diario vivir 1mplica la percepción de control so#re elcomportamiento> como tam#i4n el sentido de control para lo)rarresultados deseados

') (alores &cltra):  )rupo co"erente de convicciones 'ue leasi)nan si)niCcado o estándares a las ocupaciones creandodisposición para actuar de acuerdo a ellos - 2onvicciones personales: ?rupo de convicciones de sentido comnacerca de lo 'ue es importante en la vida- *entido de o#li)ación: sentido de compromiso para actuar en &ormascompati#les con las convicciones personales

c) "ntereses: lo 'ue uno dis&ruta o le satis&ace "acer - 8is&rute G ?oce: sentido de placer 'ue proviene de "acer cosas yresulta en la atracción por di&erentes tipos de actividad- .atrón: propensión a )ozar &ormas especACcas de eecutarocupaciones o a pre&erir ciertos tipos de ocupación y no otros

"roceso *olicional  procedimiento de E<perimentar> 1nterpretar>

6nticipar y Ele)ir el comportamiento ocupacional

0, =a#ituación: Or)anización interna de la in&ormación 'uepredispone al ssitema "umano a mostrar patrones recurrentes decomportamiento &rente a situaciones temporales> espaciales> yGosociales similares

)structura- =á#itos: tendencias ad'uiridas a responder y desempe9arse deciertas maneras consistentemente Or)anizan la rutina> entre)anpatrones de estilo personal de comportamiento

- Roles: incorporación de un status deCnido social o personalmente yel )rupo de actitudes y comportamientos relacionados 2omprendenla identiCcación de roles y el li#reto de roles

"roceso 7abituacional or)anizan el comportamiento ocupacionalen patrones> producen esta#ilidad y se)uridad (e)ociación

3, 8esempe9o: Ensam#lae espontáneo de acciones necesariasre'ueridas para llevar a ca#o un comportamiento ocupacional+participación ocupacional, dado

(apacidad de desempeDo

104

Page 105: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 105/182

- 2omponente o#etivo +&Asico y mental,- 2omponente su#etivo o cuerpo vivido +cuerpo - am#iente,

&imensiones del hacer- .articipación Ocupacional: realización del rol ocupacional

- 8esempe9o Ocupacional: "acer la &orma ocupacional- =a#ilidad Ocupacional: "a#ilidad para "acer

!, 1nKuencias 6m#ientales en .articipación Ocupacional:- Facilita: posi#ilidad o potencial para emprender los diversos

comportamientos ocupacionales- 8emanda: lo 'ue el am#iente espera o e<i)e del individuo

 6m#iente FAsico: ecolo)Aa natural y la "ec"a por el "om#re- 6m#ientes (aturales- 6m#ientes 6rtiCciales- O#etos

 6m#iente *ocial:- ?rupos *ociales- Formas Ocupacionales

%ontextos am'ientales:- =o)ar Hecindario Escuela y lu)ar de tra#ao

Du)ares de reunión y recreación 

)valuación desde Modelo

Ocupación- 6H8- .roductividad- Tiempo Di#re- *ocial

)tapas

$, 1nte)ral: cómo se encuentra la persona inte)ralmente0, EspecACca: áreas crAticas3, 1nte)ral: inKuencia de áreas crAticas!, 1nte)ral y especACca: plan de acción

1nstrumentos:$, Entrevistas +capacidad co)nitiva y componente volicional,:

$, O.=1 I 110, O261R* 113, 6OF I 2H

!, MO=O*T@, NR1

105

Page 106: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 106/182

Page 107: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 107/182

#, n&asis en la volición- .rocesos de 1ntervención:a, .roceso de Remotivación: Módulo de E<ploración#, Educación 6m#iental

<0 (ompetencia

- O#etivos:a, .erAodo de aprendizae de "á#itos> roles> y "a#ilidades e interaccióncon el am#iente

#, n&asis en "á#itos> roles y desempe9o ocupacional> y su inte)racióncon la volición

- .rocesos de 1ntervención:a, .roceso de Remotivación: Módulo de 2ompetencia#, Ense9anza 8irecta de =a#ilidadesc, Educación 2omunitaria y Familiard, ?rupos de 6uto ayuda Mutuae, 2onseerAa 1ndividual y ?rupal&, .rocesos de 1nte)ración a Roles y 6m#ientes si)niCcativos de vida

3, ,o#ro- O#etivos:

a, 8esempe9o de roles en am#ientes más desaCantes#, n&asis en inte)ración de roles> ne)ociación de la "a#ituación>

volición> y de reCnamiento de "a#ilidades crAticas- .rocesos de 1ntervención:a, .roceso de Remotivación: Módulo de Do)ro#, 6yuda Mutuac, Educación Familiar y 2omunitaria en caso de re'uerirse

107

Page 108: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 108/182

 

Modelo "ersona8 Ocupación8 +mbiente8 &esempeDo6")O"0

6utor: 2"ristiansen y Baum69o: $$> $5

=ay seis Modelos de .EO contemporáneos 'ue sur)en en laliteratura de Terapia Ocupacional: El Modelo Funcionamiento deOcupación de 6m#iente de .ersona Da Ecolo)Aa de Modelo deFuncionamiento =umano Modelo de Ocupación =umana 6m#ientede .ersona Modelo Ocupacional Modelo 2anadiense deFuncionamiento Ocupacional Modelo de FuncionamientoOcupacional: 6ustralia

2ada uno de estos modelos incluye tres elementos centrales la.ersona> la Ocupación> y el 6m#iente> todos son di&erentes en las

etapas distintas de desarrolloEl Modelo .EO. es un modelo centrado en el cliente or)anizadopara meorar el &uncionamiento diario de las ocupaciones necesariasy valoradas de individuos> or)anizaciones> po#laciones y suparticipación si)niCcativa en el mundo alrededor de ellos

En el modelo de .EO.> la intervención de Terapia Ocupacional esvista como un proceso de usar una amplia )ama de estrate)ias tilescentradas en el cliente 'ue contratan al individuo o el )rupo paradesarrollar o usar los recursos 'ue permiten el desempe9o acertadode las ocupaciones necesarias y si)niCcativas Estas estrate)iasreconocen 'ue el desempe9o satis&actorio de ocupaciones es una

consecuencia del individuo u o#etivos de )rupo y caracterAsticasam#ientales 'ue limitan o apoyan la participación *in em#ar)o>estrate)ias para la intervención pueden o no implicar una relacióndirecta de un individuo en la ocupación (o necesariamente implicaun cam#io Csioló)ico> ya 'ue en al)unos casos> como en lamodiCcación de am#ientes construidos para "acerlos accesi#le ymanea#le> la participación activa del cliente puede consistir en el&uncionamiento con el terapeuta para identiCcar o#etivos yestrate)ias 'ue 'uitarán #arreras y permitirán la participación entareas y roles 'ue tienen un si)niCcado para la persona

Este modelo se centra en las personas mayores> cuyo o#etivoprincipal es considerar el proceso de enveecimiento como una etapade )ran importancia dentro del ciclo vital> permitiendo la&uncionalidad y la vida independiente 6demás> este modelo seplantea como un modo de conocer y entender las principales"a#ilidades y diCcultades de las personas mayores> con al)n d4Ccit>discapacidad o en&ermedad crónica 2on esto se demuestran lascapacidades de una persona de realizar variadas actividades> tareas yroles> concentrándose en las "a#ilidades 'ue posee la persona mayor>más 'ue en sus deCciencias yGo discapacidades> ya sean roles de

productividad> los 'ue a9aden placer a la vida o de mantenimientodel "o)ar

108

Page 109: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 109/182

El Modelo propone:- Optimizar y conservar los comportamientos productivos- .romover la &unción eecutiva> incluyendo solución de pro#lemas- Esta#lecer y promover la interacción social- .romocionar las tareas de autocuidado de las personas mayores

 Todos estas intenciones se vinculan con el nico o#etivo depromover y mantener la independencia de la persona mayor en todaslas actividades 'ue realiza> por lo tanto> meorar su calidad de vida

"roceso del ModeloEl concepto del desempe9o ocupacional desde la creación de la

 Terapia Ocupacional y "asta nuestros dAas a lle)ado a ser pilar&undamental en el desarrollo de modelos Este proceso> 'ue trataso#re actividades> tareas y roles> &unciona como medio para conectaral individuo con los roles y con el am#iente sociocultural +Reed y*anderson> $, Este modelo incluye tres elementos centrales lapersona> la ocupación> y el am#iente 2ada uno se dise9a para ser unmodelo ecoló)ico y todos reconocen la importancia de las etapas deldesarrollo> mientras 'ue inKuencian la motivación> "a#ilidades ypapeles .or otra parte> comparten la visión del #ienestar "umano'ue acentan la interacción complea de &enómenos #ioló)icos>psicoló)icos y sociales como tam#i4n la importancia de undesempe9o satis&actorio de la tarea

"ersona8+mbiente8Ocupación8&esempeDo

Dos componentes del modelo .ersona-6m#iente-Ocupación-8esempe9o> detallan lo 'ue la )ente desea o necesita "acer> y cómolos &actores intrAnsecos +co)nitivo> Csioló)icos> psicoló)icos>neuroam#ientales y espirituales,> e<trAnsecos +soporte social> sistemaeconómico y social> cultura y valores> medio am#iente natural ytecnolo)Aa y am#iente construido, se interrelacionan y com#inan conlos lu)ares en los cuales se realizan las ocupaciones además depermitir o restrin)ir el desempe9o de las actividades> tareas> y rolesdel individuo  2omo es un modelo centrado en el cliente> de#e entender ycomprender lo 'ue 4ste realiza> para e&ectuar las actividades

importantes del desempe9o y la participación> para conocer lo 'uecausa diCcultad dentro de las 6ctividades de la Hida 8iaria +6H8,> la.roductividad y el Ocio 6demás> de#e reco)er in&ormación so#re&actores intrAnsecos y e<trAnsecos> con los cuales puede intervenir oapoyar su desempe9o e identiCcar los &actores am#ientales 'uepueden servir como #arreras al desempe9o 2a#e destacar 'ue lainteracción entre capacidad +"a#ilidad de un individuo de "acer lo'ue de#e "acer para resolver necesidades personales,> am#iente yactividad ele)ida> conducen al desempe9o y a la participaciónocupacional .ara "acer esto> una persona de#e utilizar con eCcacialos recursos +personal> social> y material, disponi#les dentro delam#iente vivo *i un individuo posee la madurez emocional necesariay las "a#ilidades para resolver pro#lemas> será capaz de aprender a

109

Page 110: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 110/182

identiCcar y alcanzar las metas 'ue contri#uyen al lo)ro de lasatis&acción de la vida

El 8esempe9o Ocupacional revela el acto de "acer además es laconstrucción central de la participación> donde re'uiere comprensióny relación con la ocupación y desempe9o 8onde 4ste ltimo deriva

de lo intrAnseco> de la capacidad del individuo o de la ayudaproporcionada por el am#iente o una com#inación de am#os se cree'ue esto es realizado para 'ue la persona e<prese su sentir con unpropósito en particular 2uando la ocupación y el desempe9o seaustan en el 8esempe9o Ocupacional> descri#en las acciones 'ueson si)niCcativas al individuo> pues 4l vela por sA mismo> cuida aotros> tra#aa> ue)a y participa completamente en la vida del "o)ary de la comunidad

Una creencia #ásica del modelo de .EO.> es a'uella en la cual la)ente de manera natural es motivada para e<plorar su mundo ydemostrar el dominio dentro de 4l Da capacidad de un individuo y la"a#ilidad de "acer lo 'ue 4l o ella de#en "acer para encontrarnecesidades personales son una medida de su capacidad .ara "aceresto> una persona con eCcacia de#e usar los recursos +el personal>social> y el material, disponi#le dentro del am#iente vivo *i unindividuo posee la madurez necesaria emocional y "a#ilidades deresolución de pro#lemas> 4l o ella será capaz de identiCcar y alcanzarlos o#etivos 'ue contri#uyen al lo)ro de satis&acción de vida

Una se)unda creencia importante de este modelo es 'ue ensituaciones en la cual el 4<ito de la e<periencia de la )ente les ayudaa sentirse #ien consi)o mismo Esto los motiva para a&rontar nuevos

desa&Aos con una conCanza mayorEl modelo de .EO. propone 'ue> con las ocupaciones diarias> laspersonas desarrollan una identidad propia derivada "acia un sentidode cumplimiento En un cierto plazo> estas e<periencias se tornansi)niCcativas> por lo 'ue permiten 'ue las personas desarrollen unacomprensión de 'ui4nes son y de cuál es su lu)ar en el mundo

2omponentes del Modelo:

;0 %actores "ersonales2apacidades intrAnsecas> su#yacentes al desempe9o> y las

"a#ilidades son &actores y mecanismos de soporte 'ue se reCerencomo capacidades del desempe9o Dos &actores personales son:psicoló)icos> co)nitivos> neuroam#ientales> Csioló)icos> y espiritualesEstos &actores se encuentran dentro de la persona> por lo tanto> seconocen como &actores intrAnsecos

<0 +mbiente )l (onte1to en el &esempeDoEl conte<to en la participación del desempe9o es inKuenciado

siempre por las caracterAsticas del am#iente en el cual ocurre Dosam#ientes pueden determinar nuestra decisión para actuar y e<plorarnuestro medio> lo 'ue a&ecta directamente a la motivación ye<pectativas 'ue posea la persona para desempe9arse en &orma&uncional

110

Page 111: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 111/182

En este modelo el entorno tiene un rol &undamental 6ctualmentese "a esta#lecido 'ue la discapacidad &uncional +con la 'ue puedeconsiderarse una persona mayor, depende de la interacción entre lascaracterAsticas del individuo +de sus "a#ilidades y diCcultades, y lascaracterAsticas del am#iente En relación a esto> el medio se considera

importante por'ue pasa a &ormar una parte activa del desempe9o y lavida de la personaEl am#iente natural> 'ue incluye caracterAsticas )eo)ráCcas tales

como terreno> las "oras de la luz del sol> el clima> y la calidad del aire>puede inKuenciar en el desempe9o ocupacional de una persona devariadas maneras

El am#iente construido son a'uellas Das propiedades &Asicas delam#iente 'ue inKuencian el desempe9o Dos am#ientes &Asicos de#enser considerados para la accesi#ilidad y la posi#ilidad de )estión> asA como para la se)uridad y la est4tica

Da cultura del am#iente se reCere a los valores> a la creencia> lascostum#res y a los comportamientos 'ue se aprenden de una)eneración a otra Da cultura a&ecta en el desempe9o de muc"asmaneras> incluyendo las normas 'ue prescri#en para el uso deltiempo y espacio> inKuenciando la creencia con respecto a laimportancia de varias tareas> y transmitiendo las capacidades y losvalores con respecto al tra#ao y al ue)o Dos &actores culturalestam#i4n inKuencian e<pectativas sociales del rol> tales como seespera 'ue> "om#res> mueres> ni9os> y ca#ezas de &amilias realicenDa )ente dentro de las distintas culturas tiene orientaciones 'uedeterminan sus opciones con respecto a lo 'ue "acen> cómo lo

"acen> y la importancia 'ue tienen Das pre&erencias culturales sede#en respetar y acomodar por el personal de la terapia mientras 'uese planea y se entre)a la intervención

=0 %actores SocialesDa situación de un individuo dentro del )rupo y la importancia de

las relaciones interpersonales proporcionan una accionar&undamental en el comportamiento y actitudes "acia uno mismo Dasactitudes y los valores sociales tam#i4n inKuencian las polAticas 'uepueden apoyar o limitar el desempe9o ocupacional de los individuos

2ada nación tiene polAticas 'ue )o#iernan el acceso a los servicios>

a la educación y las leyes 'ue prote)en los derec"os de susciudadanos Estas polAticas y leyes tienen un impacto importanteso#re cómo la )ente con y sin discapacidades se mueven en susam#ientes> por eemplo> acceso a tra#aos> a la salud y a los serviciossociales

>0 Interacción SocialEl TO de#e sa#er so#re redes> tipos y &uentes de ayuda y cómo

determinar los patrones de la ayuda social usados por sus clientes Daayuda social es un &enómeno e<perimentado más 'ue o#servado> yes esencial para mantener salud

111

Page 112: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 112/182

E<isten #ásicamente tres tipos de ayuda social 'ue permite a la)ente "acer lo 'ue se necesita y desea "acer> estos son lossi)uientes:- 6yuda práctica +deCnida como instrumental> ayuda tan)i#le,- 6yuda in&ormativa +conseo> dirección> conocimiento o

entrenamiento de la "a#ilidad,- 6yuda emocional +lo 'ue estima> pertenece y proporciona ladirección,

0 Sistemas Sociales y )conómicosDas condiciones económicas y la disponi#ilidad de recursos pueden

ser el &actor 'ue determina si una persona con discapacidad o conuna condición crónica de salud> puede tener acceso al Terapeuta o aal)n tipo de servicio

Do 'ue determina si se deteriora o amenaza el 8esempe9oOcupacional> es la necesidad de tener opciones para el empleo> larenta y la contri#ución social Dos principios democráticos a#razan losderec"os de todos los individuos de alcanzar autosuCcienciaeconómica> vivir independientemente y participar en todos losaspectos de la sociedad stos incluyen el acceso a la ayuda personal>el cuidado m4dico sin discriminación o las condiciones crónicas>inclusión de estudiantes con discapacidades en escuelas de lacomunidad> posi#ilidades de empleos i)uales> acceso a la tecnolo)Aaasistida y participar completamente en los procesos del ?o#ierno

- )l 7aciendo de la *ida &iaria

Da Ocupación =umana tiene muc"as dimensiones 'ue imponenuna estructura #asada en tiempo e intención> en una erar'uAa de lacompleidad y en inKuencias sociales y culturales 'ue deCnene<pectativas Da estructura de la ocupación tiene un propósito> el cualse realiza con diversos resultados en la mente> relacionadas con eltra#ao pa)ado y las #s'uedas productivas

- ,a )structura de las OcupacionesDas ocupaciones e<i)en siempre una dimensión social> como

cuando re'uieren de cooperación y competición o cuando se realizancon el Cn de esta#lecer una identidad como persona competente o

satis&acer o#li)aciones sociales del papel Una caracterAsticaimportante de las ocupaciones es su dimensión temporal> ya 'ue seo#servan estructuras necesarias en nuestra e<istencia> 'ue muc"aspersonas> por eemplo personas mayores con deterioro co)nitivo>"a#Aan perdido el orden temporal de sus vidas y de or)anizarlas

*i #ien las ocupaciones incluyen tareas> es di&Acil descri#ir larelación entre ellas de manera especACca> por'ue la )ente di&erenciala manera en la cual se realizan Estas di&erencias se pueden descri#ircomo estilos ocupacionales> los cuales se reCeren a la &orma en 'uelas personas realizan las ocupaciones

Das opciones ocupacionales tam#i4n son inKuenciadas por laspre&erencias de la &orma de vida> 'ue son e<presiones ocupacionales

112

Page 113: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 113/182

de pre&erencia #asadas en recursos disponi#les> intereses> valores yCloso&Aas personales

E<isten> a su vez> los llamados Roles sociales y ocupacionales> loscuales implican el desempe9o de muc"as ocupaciones .or lo tantose pueden deCnir como Qposiciones reconoci#les en la sociedad>

donde cada uno tiene un estado deCnido y e<pectativas especACcaspara el comportamiento Dos roles pueden ser ocupacionales>&amiliares y se<uales por lo cual> una persona puede tener mltiplesroles al mismo tiempo +eemplo> ser madre> esposa> terapeuta, 6lmismo tiempo> los roles a&ectan el desarrollo y personalidad de unapersona> dependiendo directamente de la apro#ación social

El t4rmino Wmodelo de rolW conCere a un estándar delcomportamiento para cual'uier posición 'ue se espere de los otros6demás es importante considerar 'ue el 8esempe9o Ocupacional sede#e razonar a partir de acciones> tareas> ocupaciones y roles de unapersona 2uando las personas no pueden realizar el 8esempe9oOcupacional a un nivel de satis&acción personal o social> de#ido a unadiscapacidad o en&ermedad> se produce un QconKicto de roles> dondelas e<pectativas del rol se con&unden> y no se lo)ran satis&acer demanera óptima> 4ste se conoce como Qdis&unción del 8esempe9oOcupacional> el cual constituye el uno de los pro#lema principalespara la intervención de Terapia Ocupacional

"rimer )s4uema del Modelo ")O"

Se#undo )s4uema propuesto para el Modelo ")O"

113

Page 114: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 114/182

El entorno> representado como un cuadrado> representa am#osespacio &Asico y estructura social +&amilia> comunidad> sociedad, Unapersona 'ue no maniCesta una desacreditación +a, está inte)radototalmente en la sociedad y Qencaa dentro del cuadrado Una

persona con condiciones de desacreditación potencial tienenecesidades incrementadas +e<presadas por el tama9o del individuo,y esta descolocado de su inte)ración dentro del entorno +#, > Qnoencaa en el cuadrado El proceso de re"a#ilitación intenta rectiCcareste reemplazo> ya sea restaurando &unciones en el individuo +c, oe<pandiendo el acceso al entorno +d, +e> construyendo rampas,

Evaluación:

 Tiene por o#etivo> tra#aar temas de inter4s para la persona>lo)rar la motivación para eecutar cual'uier tipo de actividad>esta#lecer una relación terap4utica entre el cliente y el terapeutaocupacional para alcanzar asA mayor conCanza en relación a la terapiay alcanzando nuestra meta Cnal 'ue es poder a#ordarlo de la meormanera> satis&aciendo en &orma óptima su concepto de re"a#ilitaciónpor parte de nosotros como pro&esionales de la salud

*e pueden utilizar las si)uientes evaluaciones:- =istoria ocupacional de la persona- Roles &recuentes- Responsa#ilidades- Roles &uturos

- Estilo de vida de la persona- Rutinas- Ocupaciones necesarias y esco)idas

"ercepción de lo 4ue puede haber sucedidoEn esta instancia se de#e intentar 'ue el cliente entre)ue a una

e<plicación de la situación o condición e impacto de esto en su vidacotidiana> de como "a a&ectado a su desempe9o esta nueva situación'ue "a sur)ido en su vida

Metas inmediatas del cliente

1ntentar 'ue el cliente reCera cuáles son sus metas a corto plazoen relación a sus intereses o necesidades

Metas a lar#o plazo del clienteEn esta instancia el cliente re&erirá cuáles son sus metas a &uturo>

en relación a lo 'ue le puede se)uir interesando o asociadas tam#i4na sus necesidades y proyectos &uturos

Relación entre las metas del cliente y Terapia Ocupacional

114

Page 115: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 115/182

*e asocia las metas del cliente y las propuestas en el plan deintervención para la persona en relación al área de TerapiaOcupacional

1ntervención:

*e puede tra#aar con el cliente en relación a identiCcaroportunidades para construir capacidades personales> modiCcar suspropios am#ientes para su mayor #ienestar o reconsiderar ciertosprocesos ocupacionales para lo)rar sus metas

*e de#e preocupar de la promoción de la salud y prevención de ladiscapacidad> y los pro#lemas sociales 'ue puedan a&ectar al cliente8e esta &orma a trav4s de la aplicación de los Modelos de TerapiaOcupacional se puede crear sistemas de solución de pro#lemas> conla Cnalidad de 'ue los individuos puedan en&rentarse de la meormanera al sistema social en el cual se encuentran inmersos

6sA como este modelo &ue creado principalmente para poderintervenir en relación a solucionar #arreras del entorno 'ue limiten el&uncionamiento y el desempe9o del adulto mayor en relación a susmetas y ocupaciones de su inter4s o necesidad> lo)rando unainte)ridad de la persona en relación a su &uncionamiento ydesempe9o social e individual> permitiendo de esta manera 'ue eladulto mayor no pierda la participación en su entorno social nitampoco su independencia

Bi#lio)ra&Aa:

- ;;;traslate)oo)lecom- 2orreo electrónico 2arolyn Baum

 

Modelos de 1ntervención Basados en .sicolo)Aa

115

Page 116: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 116/182

Eemplo de relaciones entre .aradi)mas> En&o'ues yModelos en .sicolo)Aa

.aradi)ma En&o'ues Modelos.ositivista: El marco deWciencia o#etivaW8onde la realidad estáQallá a&uera> conducea perspectivas en larealidad es Wloo#servadoW> y a'uelloso#re lo cual "ay 'ueWactuar o intervenir

2onductual 2onductismo2o)nitivo conductualModelos de Wcausa-e&ectoW> permiten elrápido desarrollo depro)ramas deintervención

.ost-positivista: Darealidad si)ue estando

allá a&uera pero a"oraen interacción con lo'ue la personainterpreta de larealidad

E<perimental2o)nitivo conductual

.sicoanálisis

=umanista

*ist4mico

6tri#uciones6ctitudes

.sicolo)Aa sociale<perimental

.sicodinámica

?estalt Transpersonal

6poyo socialRedes sociales

 Terapia &amiliarsist4micaRepresentacionessociales

2rAtico: *e plantea larealidad en su posiciónen la estructura depoder> y de la relaciónentre esos aspectos Dameta es el cam#io

social con un 4n&asisen la trans&ormacióndel entorno e<terno

*ocio co)nitivo*ocio "istórico.sicosocial

.sicolo)Aa comunitariaEmpoderamiento>Fortalecimiento>Educación .opularModelos 'ue #uscan latoma de conciencia de

los participantes> de suposición en laestructura de poder> desus intereses ynecesidades y de larelación entre am#osaspectos

2onstruccionista:construcción conuntade realidades .roceso

de re-construcción dela realidad

(arrativo2o-constructivismo

.sicolo)Aa 8iscursiva-narrativaRedes sociales

Modelos detrans&ormación de las

116

Page 117: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 117/182

Da realidad seconstruye en lainteracción

relaciones

  +nálisis del &iscurso

M4todo ori)inado en el )iro lin)Astico 2onvertido en perspectivateórica nueva por sus opciones metodoló)icas y el 4n&asis en ellen)uae

.osee similitudes y di&erencias con otros en&o'ues metodoló)icos:análisis de contenido> análisis narrativo

1mportancia no sólo como m4todo> más #ien como perspectiva

desde la cual poder analizar los procesos sociales

117

Page 118: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 118/182

.apel au<iliar: Función de apoyo metodoló)ico +"erramientas einstrumentos de análisis para la investi)ación de procesos sociales

.apel relevante y sustantivo: central en diversas corrientessocioló)icas y psicosociales +constitución discursiva de corrientes yperspectivas,

Fundamentos para el análisis de discurso:

.osee ! ees representativos:

; 3iro lin#$stico6#re la posi#ilidad de ver la acción cientACca como una práctica

social e'uivalente a cual'uier otro tipo de acción social8ota a las 2iencias *ociales de una #ase epistemoló)ica de tipo

no-representacionista *u importancia no radica en plantear 'ue ellen)uae es importante ni postular 'ue la mayor parte de las acciones"umanas son lin)Asticas> sino por oponer el len)uae cotidiano allen)uae especializado y &ormal

Es la antAtesis de la incorporación del len)uae en el positivismoEste da cuenta de la realidad> la e<plica y la reproduce

?iro no por el inter4s en el len)uae> sino por el vuelco en lainterro)ación so#re si el cotidiano es suCciente para e<plicar elmundo y la vida real

8i)niCcación del len)uae cotidiano Es el nico posi#le +E: )"ettocientACco,

8i)niCcación de la acción social Todas las acciones ocupan la

misma posición(o "ay operación del "a#la 'ue no sea una acción en sentidoestricto

< Teor$a de los actos del hablaHe en el "a#la una acción e'uivalente a cual'uier otra .or lo

tanto> el o#eto de análisis es la si)niCcación Basado en el )irolin)AsticoDo importante no es:

$ Da cone<ión del si)niCcante con el si)niCcado

0 Da manera en 'ue se ela#ora el si)niCcado

(o es como se reproduce el si)no> ni como se codiCca odescodiCca +lin)Astica tradicional, Do importante es cómo se "a#la

6l "a#lar no e<presamos un si)niCcado> sino 'ue estamos"aciendo al)una cosa

El len)uae ya no es representacional> es una acción por derec"opropio

6 partir de esto se cree 'ue e<isten e<presiones constatativas yrealizativas:

1) *xpresiones constatativas:

118

Page 119: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 119/182

8escri#en el mundo o las cosas 'ue &orman parte del mundo *e evalan en t4rminos de verdad o &alsedad

2) *xpresiones reali+ativas: Emitidas en circunstancias apropiadas no se limitan a descri#ir o

enunciar lo 'ue se "ace> directamente lo "acen =acer al)o en eldecir

(o se puede determinar si se austan a una supuesta realidad 'ueestarAan representando

*i se puede evaluar 4<ito o &racaso en lo 'ue pretende> al estardeterminadas por condiciones de conte<to

El "a#la como acción lleva a la práctica la idea El len)uae no esrepresentativo de la realidad> la produce

.or lo tanto> )enera condiciones para insertar el len)uae como

proceso social de pleno derec"o y del propio análisis de discurso= ,in#$stica pra#mática

6porte teórico y metodoló)ico para el análisis de la utilización dellen)uae En el estudio del si)niCcado las teorAas dominantes son:

 TeorAa del si)no: relación entre concepto y la ima)en acstica .arsi)niCcanteGsi)niCcado Representación *ustitución de la realidad porlas pala#ras

 TeorAa de la comunicación: mensae-emisorGcanal-receptor

Da pra)mática aporta un punto de vista radicalmente di&erente El

&oco está en los principios 'ue re)ulan el uso del len)uae>especACcamente en las condiciones 'ue "acen del empleo de unenunciado concreto una acción de comunicación

(o e<iste concepción consensuada: desde teorAas másco)nitivistas "asta las centradas en la pra<is comunicativa

(o "ay si)niCcado esta#le pree<istente o codiCca#le de maneraunAvoca

Es un proceso de comunicación> donde la conte<tualización es lanica posi#ilidad real de comprensión

Da pra)mática aCrma 'ue "ay 'ue dar por supuesto 'ue lo 'ue se

dice siempre tiene un sentido> más allá del si)niCcado concreto de laspala#ras

Das acciones del "a#la pueden ser: 1ntencionales: al)uien 'uiere decir al)o más de lo 'ue está diciendo y

no dice Deer entre lAneas5 (o intencionales: estructura )ramatical de la &rase> tipo de

cone<iones conte<tuales 2onte<to de comunicación 'ue "ay 'ueconocer para comprender +E: vuelvo en @ minutos,

Den)uae en uso deCne a la pra)mática

119

Page 120: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 120/182

2uestiones esenciales de la .ala#ra: 8ei<is 1mplicaturas

Da &ei1is consiste en los elementos de la estructura )ramatical

'ue relacionan el len)uae con el conte<to .ueden ser: &e persona  indican el rol 'ue cada participante tiene en la

interacción +"a#lanteGoyente,o  Xo> nosotros> t> elloso  TAo> tAao Mac"o> "em#ra

&e lu#ar localizando a las personas u o#etos a los 'ue se reCerenen la conversación

o .onlo a'uA 

&e tiempo di&erentes momentos de a'uello 'ue se narra> punto dere&erencia es el momento en 'ue se produce la conversación

o (os vemos lue)o

&el discurso  alude a la realización de re&erencias a partir deldiscurso> anteriores o posteriores> en las 'ue se &ormula el enunciado

o 2omo vimos en el capAtulo $ +u#icación anterior> temporal yespacialmente,

o En deCnitivao 6sA pueso *in em#ar)o

Social codiCcación de las distinciones sociales de los roles de losparticipantes en la conversación

o  Tu> Usted> voso Oye> cari9o> 'uerido

 Toda indicación conte<tual> y por consi)uiente> la dei<is> tiene unpunto de re&erencia: centro deActico

Da pala#ra se or)aniza e)oc4ntricamente: El "a#lante El tiempo en 'ue se produce un enunciado El lu)ar de enunciación

En la dei<is del discurso el centro es el lu)ar discursivo en el 'ue el"a#lante se "alla

En la dei<is social el centro es la posición social del "a#lante entorno al cual )iran la de sus interlocutores

Das Implicaturas son las in&erencias 'ue los participantes realizan

en una situación de comunicación> a partir de un enunciado oconunto de enunciados

120

Page 121: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 121/182

E<iste di&erencia entre: Do 'ue se dice: pala#ras Do 'ue se comunica: in&ormación 'ue trasmite el enunciado Da

in&ormación no es e<plAcita> es implAcita y se ela#ora en el marco delas normas de la conversación y del conte<to de la interacción

Das implicaturas pueden ser: (onvencionales  dependen del si)niCcado convencional de las

pala#ras!j5 !s un adolescente* lue'o es mu( temperamental

!o convencionales dependen de las re)las conte<tuales 2uandolas re)las son las 'ue estructuran la conversación: 1mplicancias2onversacionales

 A: viste a tu sobrina a(er,

6: a(er no sal3 en todo el d3a

El conversar necesita o#etivos compartidos Es un es&uerzo decola#oración entre los interlocutores

.ara in&erir 'ue la implicatura es conversacional y no convencional>se de#en manear los si)uientes datos:

*i)niCcación convencional de las pala#ras dic"as .rincipio de cooperación 2onte<to lin)Astico o e<tra lin)Astico en el 'ue las pala#ras se dicen Dos interlocutores conocen cada uno de los detalles relatados en los

apartados precedentes> y 'ue estos están a su alcance

(o se puede "acer un análisis de discurso sin pra)mática> E: Q"ay'ue sacar la #asura

- HeriCcación de una constatación de un "ec"o cierto: "ay #asura y esnecesario transportarla para 'ue la recoan

- 2onte<to: &amilia> en la noc"e> despu4s de las ornadas- (o se constata un "ec"o: es un re'uerimiento o una orden y se

entiende asA por el interlocutor- Esta &rase no la dice cual'uiera: posición de rol> disim4trico> uno está

en condiciones de dar órdenes al otro

> )tnometodolo#$aEl ser "umano no sólo es capaz de actuar en su conte<to social>sino 'ue tam#i4n descri#e> "a#la y construye la realidad

Dleva a la práctica> teórica y metodoló)icamente los principios#ásicos 'ue permiten insertar el len)uae como elemento clave en elanálisis y comprensión de la vida y de la estructura social *e "acentrado en el análisis de las actividades prácticas cotidianas

El &oco son las personas en su interacción cotidiana y lasactividades 'ue desarrollan en sus conte<tos inmediatos

(o "ay realidad social independiente de los individuos El sentidocomn permite construir la realidad social> conocerla y dar cuenta de

ella

121

Page 122: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 122/182

Da realidad social es producida por la actividad de todos losmiem#ros de un )rupo o colectividad en su acción cotidiana

El "acer> es decir *i la acción pe'ue9a desapareciera> no "a#rAa actualización de la

estructura social

+nálisis de discursoMedio para llevar a la práctica el len)uae a modo de ee de

comprensión y estudio de los procesos sociales .arte como un áreade la lin)Astica> pero "a incorporado otras disciplinas: antropolo)Aa>sociolo)Aa> psicolo)Aa> Closo&Aa> entre otras

E<isten di&erentes orientaciones y tradiciones:$ 6nálisis crAtico del discurso: estrate)ia para apro<imarse a losdiscursos Da teorAa es Qcaa de "erramientas 'ue permite a#rirnuevas miradas y &ormas de en&ocar los o#etos de estudio

*e "a centrado en estudio de acciones sociales> 'ue se ponen enpráctica a trav4s del discurso:

o 6#uso de podero 2ontrol socialo 8ominación - 8esi)ualdad socialo Mar)inación - E<clusión social

El discurso es so#re todo una práctica social El 6nálisis 2rAtico del8iscurso es una práctica tridimensional:

o 8iscurso en tanto te<too 8iscurso como práctica discursiva enmarcada en una situación social

concretao 8iscurso como eemplo de práctica social (o sólo reKea identidades>

prácticas y relaciones> las constituye y con&orma0 .sicolo)Aa discursiva: estudio de cómo se utilizan los temas yconceptos psicoló)icos en el "a#la y en el te<to

*e centra principalmente en el discurso diario y en el sentidocomn

Da .sicolo)Aa 8iscursiva no enuicia la precisión de conceptosusados en la vida cotidiana 2onsidera 'ue 4stos tienen una realidad

propia> por ser las maneras reales 'ue las personas utilizan al "a#larEl "a#la es constituida por los actores sociales

Noci#n de discurso:8ependiendo de la noción de discurso 'ue se manee> la

concepción de análisis del discurso es muy di&erenteQUn discurso es un conunto de prácticas lin)Asticas 'ue

mantienen y promueven ciertas relaciones sociales El análisisconsiste en estructurar como estas prácticas actan en el presentemanteniendo y promoviendo estas relaciones: es sacar a la luz elpoder del len)uae como una práctica constituyente y re)ulativa

19i)uez y 6ntai +$!, QEl análisis de discurso en psicolo)Aa social

122

Page 123: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 123/182

.rocedimiento para el 6nálisis de discursoa &e'nir el proceso a analizar

Esta#lecer el &oco de análisis> b'u4 relaciones sociales o &enómenosocial mantenido o promovido a trav4s del len)uae se 'uierene<plicarY

o 2eremonia reli)iosao 1nteracción cotidiana de pandilla

b Selección de material relevanteb2uál es el pro#lema 'ue "ay 'ue investi)arY

 Te<tos y documentos t4cnicos o pro&esionales 'ue a#orden elpro#lema

Bio)ra&Aas> "istorias de vida Transcripción de entrevistas> de discursos de )rupos> etcEl te<to de#e poner de maniCesto la construcción> la e<plicación y

el relato del pro#lemaDa transcripción no de#e incluir sólo las pala#ras> sino 'ue tam#i4n

las interrupciones> respiros> pausas> etco (o lo creoo .ues… mmm… yo… yo no… mmm… no lo creoo g(o lo creoho g(oh gno lo creoh

c +nálisis propiamente tal1ndependiente de la "erramienta utilizada> se de#e usar en todo el

corpus +materialización del te<to,

6ctos del "a#la: las e<presiones son productoras de e&ectos 'ue lastrascienden: "acen cosas

o Ma9ana sin &alta te lo trai)o +promesa,o  X yo los declaro… marido y muer +sanción,

.ra)mática: #uscar los si)niCcados tal y como son se9alados por lain&ormación conte<tual 'ue las personas asumen en p#lico

o .: b'u4 tal la pelAculaYo R$: interesanteo

R0: muy #uenao R3: un poco latera

Retórica: estructura ar)umentativa y &ormal de un te<to:o  Tipos ar)umentativoso Fi)uras retóricaso *ecuencias tácticas de temaso Formas estilAsticas

+portes a la Terapia Ocupacional*i #ien es un modelo nuevo para la Terapia Ocupacional> su

importancia radica en el uso 'ue se le puede dar tanto en las

123

Page 124: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 124/182

prácticas interventivas> como para la investi)ación>&undamentalmente #asada en las 2iencias *ociales

En la intervención> es importante considerar elementos de estemodelo para la construcción de realidades> asA como para lacomprensión de las pro#lemáticas y conte<tos 'ue rodean a los

suetosHalorar el len)uae como acción y ocupación en los conte<toscotidianos> asA como tam#i4n identiCcar dis&unciones 'ue semaniCestan mediante el discurso +E Trian)ulaciones> pro#lemas enlas dinámicas &amiliares> entre otros,

 

)n2o4ue 7umanista 3estaltF Transpersonal y

Ro#eriana

*us principales e<ponentes son: Fritz .erlz para el En&o'ue?estáltico> ?ro& en lo 'ue respecta a la .sicolo)Aa Transpersonal> y2arl Ro)er> en el llamado QEn&o'ue Ro)eriano

Dos tres se #asan en la TeorAa ?eneral de *istemas 2orrespondena corrientes post &reudianas> 'ue tienen una visión inte)rativa> yen&atizan en las personas> en una orientación t4mporo-espacial

6 di&erencia de la .si'uiatrAa tradicional> pone acento en la personadel terapeuta y la persona del consultante El primero sólo acompa9a

y orienta al se)undo en su proceso 8esde acá> da cuenta de uncam#io paradi)mático al tradicional modelo #iom4dico> mani&estadoen la relación terap4utica> y los primeros indicios "acia un vAnculoterap4utico

;0 3estalt*e centra en las e<periencias y el darse cuenta 2orresponde a un

en&o'ue no interpretativo

<0 "sicolo#$a Transpersonal Tra#aa so#re los di&erentes estados de conciencia de la

persona> de manera de 'ue a partir de esto se traspase la "istoria

124

Page 125: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 125/182

personal .osee una visión "olAstica del sueto> desde la concepción deuna cosmovisión propia del desarrollo

=0 "sicolo#$a Ro#erianaRo)er puso 4n&asis en la empatAa de la persona del terapeuta> por

eemplo> mediante )rupos de encuentro *u)iere además> el conceptode cliente

"recauciones- *e)n dia)nóstico- *e)n indicaciones del e'uipo tratante- *e)n pre&erencia de los usuarios- *e)n eCcacia

Es importante se9alar> 'u4 un En&o'ue es tan sólo una &orma dever la realidad> una realidad 'ue además es parcial .or lo tanto estamirada no es permanente> no es universal> no es la nica> sólo lanuestra en esta especACca situación> donde circunstancialmentesomos los terapeutas

 

)n2o4ue Sociohistórico

*e ori)ina considerando 'ue la apropiación de la e<periencia socialy particularmente> del patrimonio cultural> es el principal a)ente deldesarrollo personal *ur)e con la Escuela de Hy)otsi> la cualplantea#a 'ue es la e<periencia social la 'ue conC)ura lapersonalidad de los suetos

Da persona nace y crece en una sociedad dada> y a partir de lasrelaciones reales 'ue esta#lezca con otras personas> su actividad lepermitirá tener acceso y asimilar la e<periencia colectiva"istóricamente acumulada por esa sociedad> proceso en el cual se irá&ormando contenidos de conciencia y capacidades muy especACcasdel "om#re u4 y cuánto de esa e<periencia social vaya a serapropiada depende de las condiciones concretas de vida> 'ue en unasociedad de clases estarán determinadas> principalmente> por suu#icación social

+spectos centrales- El individuo como producto social- Dos individuos a su vez producen lo social- .roceso de autocreación- Rol &undamental de la actividad práctica trans&ormativa de los

"om#res

125

Page 126: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 126/182

- 6cento en las condiciones y circunstancias "istóricas de producciónsocial

- 2ual'uier concepción so#re Qel "om#re> no puede conce#irse sino enrelación con una sociedad "istóricamente dada> una sociedad 'ue "aalcanzado un particular )rado de desarrollo de sus &uerzas

productivas y 'ue muestra determinadas relaciones donde se &ormaslos "om#res- 2onceptos 2laves: .atrimonio cultural G =erencia cultural G 6cceso al

.atrimonio cultural

"rincipales (orrientes y sus aportes$, Dev Hi)osty: Formación *ocial de la Mente .ensamiento y Den)uae0, 6 Deontiev: 6ctividad> 2onciencia y .ersonalidad 8esarrollo del

psi'uismo3, =enry Nallon: Estadios de la psicolo)Aa del (i9o 8el 6cto al

.ensamiento!, 6)nes =eller: *ociolo)Aa de la Hida 2otidiana@, 6 Duria: 8esarrollo (europsicoló)ico, D *eve: TeorAa de la .ersonalidad5, E .ic"ón Rivire: .sicolo)Aa *ocial de los ?rupos .sicolo)Aa de la Hida

2otidiana

Intervención- 2aracterización socio-"istórica de la comunidad o sector a intervenir- 2aracterización psicosocial de los suetos y )rupos especACcos- En el individuo y )rupo primario: )rupo &amiliar> situación económica>

prevalencia de pro#lemas de *M> da9o psicosocial> redes primaras deapoyo> )rupos de pares> soporte social comunitario> caracterizacióncomunidad local

- 1ntervención> propiamente tal> es en dos niveles: sueto social y suetoindividual Esto es independiente de la cantidad de personas con las'ue se tra#ae Do social prima por so#re lo individual

- Rol de la actividad de los propios suetos en la trans&ormación de susrealidades socio-"istóricas

- Trans&ormación del suetos a trav4s de sus propias prácticas

126

Page 127: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 127/182

Page 128: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 128/182

$, 6utoestima> representaciones> creencias y atri#uciones .or eemplo>ser conC)urado como en&ermo crónico

0, =a#ilidades sociales> para propiciar una mayor asertividad y controldel medio interno y e<terno

3, 2apacidad de a&rontamiento ante sucesos de vida ne)ativo> por

eemplo la p4rdida )radual de capacidades!, ?enerar soporte social@, 8econstruir la desesperanza +muc"as veces aprendida,> el miedo> la

p4rdida de control de la propia vida +asociada a locus de controle<terno,

, Da resi)niCcación y superación de la situación de vulneración como&avorecedores de la autonomAa> reconstrucción del proyecto de vida>de meoramiento de las relaciones &amiliares> de inclusión social

  )ducación "opular

*ur)e a partir de .aulo Freire> a#o)ado> Clóso&o y psicólo)o dellen)uae 6 partir de su e<periencia personal en Brasil> desarrolla un

m4todo para la trans&ormación social y la #s'ueda de la di)nidad"umana

2reó un m4todo para la al&a#etización> 'ue no sólo se centró en lalecto escritura> sino 'ue #uscó un cam#io e&ectivo y real en el "om#rey en su autocomprensión personal y en la del mundo 'ue lo rodea *eplantea como una metodolo)Aa participativa 'ue se auto)esta en lamedida en 'ue el "om#re se compromete con 4l

Da Educación .opular reci#ió inKuencia de los &enómenos sociales'ue acontecAan los momentos "istóricos de los @%L y %L en 6m4ricaDatina> unto con aportes de Freud> un)> 6dler y Fromm y de la

 Teolo)Aa de la Di#eración y la 8ial4ctica Mar<ista"remisas del Modelo

$, El "om#re de#e ser partAcipe de la trans&ormación del mundo pormedio de una nueva educación 'ue le ayude a ser crAtico de surealidad y lo lleve a valorar su vivencia como al)o lleno de valor real

0, =ay 'ue sacar al anal&a#eto de su condición de inconsciencia>pasividad y &alta de criticidad

3, Das relaciones sociales están divididas por las di&erencias económicas6mo y *e9or

!, (o #asta sa#er leer 'ue WEva vio una uvaQ> sino 'ue es necesario

sa#er 'u4 posición ocupa Eva en el conte<to social> 'ui4n tra#aa enla producción de la uva y 'ui4n lucra con este tra#ao

128

Page 129: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 129/182

@, El proceso de dominación está marcado por la &alta de vivenciacomunitaria y por la &alta de participación social

, Dos medios de comunicación son un instrumento cultural de primerama)nitud para romper el retardo de amplias capas sociales> paradevolver la pala#ra al i)norante> 'ue es la ne)ación del derec"o de

e<presión y el ori)en de la jcultura del silencioj5, Da e<istencia del ser "umano sólo se da en el diálo)o> en lacomunicación

7, .ra<is I teorAa I pra<is, WUn ser 'ue opera y operando trans&orma el mundo en el 'ue vive y

con el 'ue viveW$%, Da metodolo)Aa sur)e de la práctica social para volver> despu4s del

proceso reKe<ivo> so#re la misma práctica y trans&ormarla$$, .royecto educativo apunta a crear "umanización> a romper con la

dominación Das personas de#en #uscar los caminos de su li#eración6utonomAa y auto)estión

$0, El "om#re es un ser en el mundo y con el mundo> es un ser ensituación

$3, WDa conciencia es conciencia del mundo: el mundo y la conciencia> untos> como conciencia del mundo> se constituyen dial4cticamenteen un mismo movimiento> en una misma "istoria En otras pala#ras:o#etivar el mundo es "istorizarlo> "umanizarlo Entonces> el mundode la conciencia no es creación> sino ela#oración "umana Ese mundono se constituye en la contemplación sino en el tra#aoW

$!, Da educación de#e comenzar superando la contradicción educadorI educando 6m#os de#en ser a la vez educador y educando

$@, El educador ya no es sólo el 'ue educa y )enera una actitudpaciente en el educando> sino tam#i4n es educado por el educandoen el proceso educativo> a trav4s del diálo)o 'ue se sostiene

$, .roceso dial4ctico> de crecimiento mutuo$5, El educador de#e )enerar las condiciones para el conocimiento

.roceso activo> de investi)ación crAtica> de diálo)o con el educador$7, .luralidad de sa#eres

- (adie es a#solutamente i)norante- (adie es a#solutamente sa#io- Todos nos educamos unos a otros- Es el diálo)o> en el marco de una cultura de la creación de

conocimiento y plenitud de vida

M/todo$, O#servación participante de los educadores> WsintonizándoseW con el

universo ver#al del pue#lo0, Bs'ueda de las Wpala#ras )eneradorasW #uscando la ri'ueza silá#ica

y su sentido vivencial3, 2odiCcación de las pala#ras en imá)enes visuales 'ue estimulen el

tránsito de la cultura del silencio a la conciencia cultural!, .ro#lematización del escenario cultural concreto@, .ro#lematización de las pala#ras )eneradoras a trav4s de un diálo)o

del WcArculo de culturaW

129

Page 130: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 130/182

, RecodiCcación crAtica y creativa para 'ue los participantes se asumancomo suetos de su propio destino

2on este m4todo> la persona cam#ia su manera de ver el mundo>se siente partAcipe de 4l y artACce de su propia vida *ur)e la

conciencia 'ue no es tan sólo el reconocer la situación 'ue se vive>sino el compromiso y proceso de trans&ormaciónEs un m4todo 'ue no intenta decir a la persona lo 'ue de#e y lo

'ue no de#e "acer> aprender o decir> sino 'ue> trans&orma al sueto'ue aprende en responsa#le central de su propio proceso deli#eración y construcción de su propia cultura +&orma de vivir,

Má1imas de %reire• Es necesario desarrollar una peda)o)Aa de la pre)unta *iempre

estamos escuc"ando una peda)o)Aa de la respuesta Dos pro&esorescontestan a pre)untas 'ue los alumnos no "an "ec"o

• Mi visión de la al&a#etización va más allá del #a> #e> #i> #o> #u .or'ueimplica una comprensión crAtica de la realidad social> polAtica yeconómica en la 'ue está el al&a#etizado

• Ense9ar e<i)e respeto a los sa#eres de los educandos• Ense9ar e<i)e la corporización de las pala#ras por el eemplo• Ense9ar e<i)e respeto a la autonomAa de ser del educando• Ense9ar e<i)e se)uridad> capacidad pro&esional y )enerosidad• Ense9ar e<i)e sa#er escuc"ar• (adie es> si se pro"A#e 'ue otros sean• Da peda)o)Aa del oprimido> dea de ser del oprimido y pasa a ser la

peda)o)Aa de los "om#res en proceso de permanente li#eración• (o "ay pala#ra verdadera 'ue no sea unión in'ue#ranta#le entre

acción y reKe<ión• 8ecir la pala#ra verdadera es trans&ormar al mundo• 8ecir 'ue los "om#res son personas y como personas son li#res> y no

"acer nada para lo)rar concretamente 'ue esta aCrmación sea

o#etiva> es una &arsa• El "om#re es "om#re> y el mundo es mundo En la medida en 'ueam#os se encuentran en una relación permanente> el "om#retrans&ormando al mundo su&re los e&ectos de su propia trans&ormación

• El estudio no se mide por el nmero de pá)inas leAdas en una noc"e>ni por la cantidad de li#ros leAdos en un semestre Estudiar no es unacto de consumir ideas> sino de crearlas y recrearlas

• *ólo educadores autoritarios nie)an la solidaridad entre el acto deeducar y el acto de ser educados por los educandos

•  Todos nosotros sa#emos al)o Todos nosotros i)noramos al)o .or eso>aprendemos siempre

• Da cultura no es atri#uto e<clusivo de la #ur)uesAa Dos llamadosWi)norantesW son "om#res y mueres cultos a los 'ue se les "a ne)ado

130

Page 131: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 131/182

Page 132: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 132/182

- 6ltamente e&ectivo en el tra#ao de nivel socioeconómico más #ao>asA como con )rupos vulnerados psicosocialmente

- 2onsiderar evaluación: antes> durante y despu4s del proceso- Usar las t4cnicas del modelo: pro#lematización> lluvia de ideas>

pala#ras> imá)enes> ocupaciones )eneradoras> ár#ol del pro#lema>

entre otras- *i se opta por una metodolo)Aa participativa> aplicarla en todo elproceso +evaluación inicial> planiCcación> intervención y evaluación delos resultados,

  )mpoderamiento

2reado en EEUU por Rapapport• .roceso por el 'ue las personas> or)anizaciones y comunidades )anan

dominio so#re sus vidas• (o es la suma del empoderamiento individual +kimmermann,• .roceso continuo intencional> involucra respeto mutuo> reKe<ión

crAtica y participación colectiva Das personas 'ue carecen dei)ualdad de recursos )anen mayor acceso so#re el control de susrecursos

• Muc"os pro#lemas psicosociales e<isten por una desi)ualdad en ladistri#ución o acceso a los recursos

HAnculo y rol del &acilitador Da posición y el len)uae de los pro&esionales limita el descu#rimiento

de recursos propios y ori)inales> es por eso 'ue se plantea un rol departicipantes yGo cola#oradores

Rol &acilitador en le lu)ar del e<perto  Tra#aar 2O(

.remisas del Empoderamiento• El empoderamiento está #ásicamente conce#ido en el tra#ao con la

comunidad> ya sea a nivel individual o colectivo• Dos miem#ros de la comunidad tienen un rol activo en los procesos de

cam#io Evala el como se alcanzan las metas más 'ue los resultados1mportan tanto los proceso> como los resultados

• El empoderamiento como proceso y resultado varAa se)n elconte<to

• Empoderamiento individual> or)anizacional y comunitario sonmutuamente interdependientes

Mecanismos de empoderamiento2ompetencias individuales

2onductas proactivas*istemas naturales de ayuda

132

Page 133: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 133/182

E&ectividad or)anizacional2ompetencias de la comunidad6cceso a recursos

;0 !ivel individual 1nvolucrado con varia#les conductuales einterpersonales- 2reencias acerca de las competencias propias- Es&uerzos por ampliar el control so#re la propia vida- Entendimiento del am#iente sociopolAtico- El empoderamiento individual es siempre en relación a un conte<to

y se)n 4ste varAa

<0 )mpoderamiento or#anizacional  Movilización de recursos yoportunidades de participación- Das or)anizaciones dan oportunidades para sus miem#ros y para

su comunidad- 1mplica una identidad social- Dideraz)o compartido entre sus miem#ros- 1nKuencia en la polAtica social

=0 )mpoderamiento comunitario Están involucrados la estructurasociopolAtica y cam#io social- Meora el sentido de comunidad- Responde a las amenazas a la calidad de vida de la comunidad y

del medio am#iente- .rovee oportunidades para la participación ciudadana

- Recursos acce'ui#les a toda la comunidad

!ivel de+nálisis "roceso Resultado

Individual - Toma de decisiones- ?estión de recursos- Tra#aando con otros

- *entido de control- 2onciencia crAtica- 2onductas participativas

Or#anizacional

- Oportunidad departicipación

- Responsa#ilidadescompartidas- Dideraz)o compartido

- 2ompetencia e&ectiva- Tra#ao en red con otras

or)anizaciones- 1nKuencia polAtica- 2oalisiones or)anizacionales

(omunitario - 6cceso a recursos- 6pertura a estructuras de)o#ierno- Tolerancia a la diversidad

- Dideraz)os pluralistas- *entido de comunidad- 1nKuencia polAtica

133

Page 134: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 134/182

  %ortalecimiento

• *ur)e en Datinoam4rica a mediado de los a9os @%L> conceptossimilares al Empoderamiento> aun'ue la principal di&erencia radica enel .aradi)ma desde el cual se sustenta> y el lu)ar donde sur)e y conello tam#i4n el conte<to 'ue los determina

• HAa para alcanzar el desarrollo y la trans&ormación de lascomunidades *e opone al asistencialismo

• *e centra en la or)anización de los miem#ros de la comunidad>participación de las personas> apoyo a individuos y )rupos para 'uelo)ren por si mismos trans&ormaciones positivas 'ue meoren su

calidad de vida> el acceso a #ienes y servicios *ur)e como &orma desuperar los e&ectos de la desesperanza aprendida> el locus de controle<terno> el #lo'ueo de la autoeCcacia> la alienación 6sA como parardesarrollar un yo eCcaz

• *e re'uiere *uperación de: la apatAa> la indi&erencia> la &alta de inter4spolAtico> la ne)atividad y la inse)uridad +Escovar> $7%,

M4todo:• 1ntroducir cam#ios en el medio am#iente• 1ntervenir en las circunstancias alienantes y en las conductas de las

personas• 6ctividad y control> participación y decisión> necesarias para lo)rar la

trans&ormación• *e di&erencia del Empoderamiento> en 'ue este ltimo es dar poder

+b'ui4n da el poderY: 8ar poder se)n el ar#itrio de al)uien tanpoderoso 'ue puede dar poder, *e)n el Fortalecimiento> el poder esun lo)ro de la reKe<ión> conciencia y acción y no una donación de otro

• Da intervención concreta de TO re'uiere un tra#ao en el mediano alar)o plazo> ya 'ue el Fortalecimiento presupone un vAnculocomprometido> la aceptación del otro como persona> para lae<presión de las potencialidades> tanto individuales como )rupales

134

Page 135: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 135/182

 

Mediación

- Es un m4todo de )estión de conKictos> 'ue incluye un tercero neutral>el mediador> con la &unción de ayudar a 'ue las partes involucradaspuedan ne)ociar desde la cola#oración> una resolución del mismosatis&actoria para todos Evita el liti)io> satis&ace las necesidades delas partes y re&uerza la cooperación y el consenso

- 2onsiste en un proceso voluntario> Ke<i#le y participativo deresolución pacACca de conKictos O#etivos:

- Facilitar 'ue se esta#lezca una nueva relación entre las partes enconKicto

- 6umentar el respeto y la conCanza entre 4stas

- 2orre)ir percepciones e in&ormaciones &alsas 'ue se puedan tenerrespecto al conKicto yGo entre los implicados en 4ste- 2rear un marco 'ue &acilite la comunicación entre las partes y la

trans&ormación del conKicto

.rincipios:- El poder lo eercen las propias partes *on los participantes 'ue

controlan el proceso y las decisiones- (eutralidad del mediador- 2onCdencialidad- Holuntariedad

Fases de la Mediación:

A "remediaciónHalorar y decidir:

- Da adecuación de la mediación en el caso- uien será la persona adecuada para mediar- .odrán reunirse las partes o se tendrá 'ue tra#aar por separado-  Tiempo necesario para reunirse con las partes- ui4n estará presente en el proceso: implicados> a#o)ados> e<pertos>

otros- 2omo será el espacio: lu)ar> distri#ución de los asientos> donde se

"arán las reuniones privadas> entrada y salida de los participantes

; )ntradaEl mediador de#e:- .roporcionar la estructura inicial- O#tener la conCanza y cooperación de las partes- Fomentar su participación activa en el proceso- 8emostrar su neutralidad- Reca#ar in&ormación pertinente so#re las percepciones del conKicto

'ue tienen los participantes> sus metas y sus e<pectativas> y lasituación de conKicto

135

Page 136: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 136/182

< )1plica- O&recer un espacio para "acer a un lado las de&ensas y traer a la

superCcie los pro#lemas ocultos- Da mediación re'uiere 'ue se deCnan todos los pro#lemas

- 2ada uno de los implicados> tiene la oportunidad de e<poner suversión y cómo se sienten- *entirse escuc"ado por la otra parte- Escuc"a> para&rasea y anima a 'ue los participantes e<pli'uen más- 6yuda a 'ue se planteen todos los temas posi#les

= Situarnos- 2entrar el pro#lema> clasiCcar y ordenar los temas más importantes

para las partes- 1dentiCcar elGlos conKictoGs a partir de toda la in&ormación de 'ue se

dispone- Ela#orar una deCnición compartida del pro#lema> es decir> una

deCnición del conKicto aceptada por las dos partes

> +rre#lar- b=acia dónde 'ueremos irY b2ómo 'ueremos relacionarnos en el

&uturoY- .romover: las posi#ilidades de las partes de encontrar una respuesta

por sA mismasDa )eneración de ideas por poco realistas 'ue parezcan*i es necesario se pedirá a las partes 'ue e<pli'uen más

ue no Wdesec"enW> 'ue no evalenue #us'uen propuestas inte)radoras> acepta#les para todosue re&ormulen las posiciones en intereses

- 8espu4s de revisar los pro#lemas> el mediador de#e "acer una listade todas las opciones 'ue se "an mencionado> y ense)uida recordar alos participantes cuáles son los criterios en los 'ue van a #asar laevaluación de dic"as opciones

+cuerdo*e de#e plantear:

- 2uál de las distintas opciones planteadas pueden ser aceptadas y

cuáles pueden &uncionar- Evaluarlas: ventaas e inconvenientes> diCcultades para llevar a

t4rmino las distintas opciones- uien "ace 'u4> cuándo> cómo y dónde

=a#ilidades y T4cnicas:

• "remediación

$ Orientar a las partes:- Do)rar una sAntesis del pro#lema

136

Page 137: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 137/182

- =acer una descripción simple y #reve de la mediación> 'u4 "ace elmediador y las condiciones

- 2onse)uir 'ue las partes asistan a una primera sesión de mediaciónCando momento y lu)ar 'ue sea acepta#le para las partesT/cnicas

a - 2ontactar con las distintas partes sin crear dese'uili#rios# - 2onvocar a las distintas partesc - Tratar la in&ormación conCdencial de cada parted - Tratar el uso inadecuado de la mediación

0 .reparar el conte<to de actuación:El lu)ar donde se realice la mediación de#erá tener en cuenta lassi)uientes cuestiones:

• (eutralidad del lu)ar de encuentro• Espacio aco)edor•

.rivacidad• .osi#ilidad de realizar comunicaciones con el e<terior• Mue#les y asientos distri#uidos de &orma 'ue &aciliten el tra#ao

cooperativo

• )ntrada$ 2onstruir credi#ilidad0 2on&erir a los clientes conCanza y autoestima3 Tra#ao interdisciplinario +a#o)ados y otros pro&esionales,T/cnicasa - 2onCrmación de datos# - 2esión de la pala#rac - 1ntervención para aliviar la tensiónd - ?enerar credi#ilidade - (ormalizar

• )1plica$ 1dentiCcar y analizar los conKictos0 6&rontar la cólera de los participantes3 E'uili#rar poder! Facilitar e intercam#iar in&ormación

@ (eutralizar los comportamientos ne)ativosT/cnicas a - Escuc"a activa# - .re)untarc - Reconocer los sentimientosd - .ara&raseare - E'uili#rar el poder& - =a#lar en yo

• Situarnos $ 1dentiCcar y ordenar los temas en disputa0 8istin)uir y clariCcar los temas no media#les3 2rear consenso> planiCcar y ela#orar la lista de temas

137

Page 138: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 138/182

T/cnicasa - 2rear deCnición comn del conKicto# - *eparar el pro#lema de las personasc - En&ocard - Orientación &utura positiva

e - Reuniones individuales

• +rre#lar$ 1nventariar las opciones0 Reencuadrar temas3 *uperar puntos muertos! 2entrarse en el &uturo y no en el pasado@ E<aminar los puntos &uertes y d4#iles de las opciones E<aminar las consecuencias de las distintas opcionesT/cnicasa - Brainstormin)# - 8ividir el pro#lemac - Halorard - *uperar puntos muertose - .eriodo de prue#a& - 6)ente de realidad

• +cuerdo$ 2lariCcar lo 'ue se "a acordado0 Escri#ir los acuerdos sin am#i)edades y con len)uae neutral3 .laniCcar de 'u4 &orma se llevaran a la práctica los acuerdos

T/cnicasa - *intetizar# - Reconocerc - 2ele#rar

Sm#itos de aplicación:

; ,a mediación comunitaria &acilita un espacio para resolver lasdi&erencias y conKictos entre los individuos> )rupos y or)anizacionesde la comunidad en la 'ue se desarrollaO#etivos:$, Meorar la comunicación> la comprensión mutua y la empatAa entrelos miem#ros de la comunidad +individuos> entidades y asociaciones,

3, 2apacitar miem#ros de las asociaciones de vecinos u otras parameorar sus "a#ilidades en ne)ociación y resolución de conKictos

!, O&recer un espacio donde los miem#ros de la comunidad implicadosen un conKicto o desacuerdo ten)an la oportunidad de tra#aar untosen su resolución

@, O&recer in&ormación so#re recursos 'ue permitirán a las partes en

conKicto tomar sus propias decisiones y aplicar sus soluciones

138

Page 139: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 139/182

< ,a mediación 2amiliar especialmente adecuada para laresolución de conKictos &amiliares en )eneral> y en los casos deseparación o divorcio> en particular- Da &amilia 'ue lle)a a mediación es una &amilia 'ue está viviendo un

momento de transición +WcrisisW, Todo el sistema &amiliar estáa&ectado- Todas las &amilias tienen los recursos necesarios para so#revivir aestas crisis y enri'uecerse con ellas pero a veces no puedenconectarse solas con esos recursos- Da ne)ociación puede "a#er &racasado por varios motivos:pro#lemas de comunicación croniCcados> e<ceso en el nmero depro#lemas (ecesitan de un tercer 'ue los ayude> el mediador- (o se lleva a ca#o entre adversarios Da parea cola#ora en la tomade decisiones- Es recAproca *i las soluciones no son adoptadas por los dos> no "ayacuerdo- 6yuda a deCnir la zona de conKicto Da mayorAa de las pareas tienenal)n conKicto> el mediador los ayudará a delimitar el conKicto y adiscutir los temas positivamente- Des concede poder Dos miem#ros de la parea controlan lasdecisiones so#re sus vidas- Es meor para los "ios Todas las discusiones están temperadas porel "ec"o de 'ue los dos son padres de sus "ios y su relación comopadres continuara despu4s de Cnalizada su relación conyu)al DamayorAa de las otras &ormas de ne)ociar el divorcio olvidan los

intereses pre&erentes de los ni9os En la mediación estos son siemprede la mayor importanciaO#etivos:

• 6yudar a los padres 'ue viven una ruptura &amiliar a lle)ar adecisiones pactadas

• 6yudar a los padres a mantener el contacto con sus "ios y acompartir el rol paterno a pesar de la interrupción de su matrimonio yde su convivencia

• O&recer una alternativa al liti)io udicial• Dle)ar a acuerdos 'ue sean estructurados y duraderos•

Do)rar una reestructuración de la or)anización &amiliar,a mediación escolar nace en Estados Unidos en la d4cada de los%L y 5%O#etivos:

$, 6#ordar los aspectos ne)ativos y destructivos del conKicto ytrans&ormarlos> eliminando la violencia y destructividad 'ue"a#itualmente )eneran

0, 2onvertir las situaciones conKictivas 'ue se viven diariamente enclase en oportunidades de aprendizae

3, Facilitar a los pro&esores contenidos 'ue sirvan para tra#aar

actitudes> valores y normas

139

Page 140: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 140/182

> Salud Lur$dico

T/cnica$ .resentarse y pre)untar si 'uieren la mediación

0 O#tener acuerdo so#re las re)las del procedimiento3 .edir a cada parte una descripción del pro#lema! .ara&rasear lo 'ue "emos escuc"ado@ .re)untarle a cada parte 'ue es lo 'ue 4l o ella puede "acer para

solucionar el pro#lema .re)untarle a cada parte 'u4 es lo 'ue necesita 'ue "a)a el otro5 Das partes )eneran muc"as ideas7 .re)untar si consideran la solución e'uitativa y si se puede llevar a la

práctica .edir a cada participante 'ue in&orme a sus ami)os 'ue el pro#lema

ya "a sido resuelto y &elicitarlos por su #uena disposición y es&uerzo$% .ara la aplicación en TO se re'uiere una &ormación adecuada y

especializada en el tema> sin em#ar)o> se pueden utilizar t4cnicas oelementos de la mediación en las intervenciones> asA como ensituaciones conKictivas

Modelo (ircular !arrativo

(onte1tos del relato$, 2ultura "e)emónica0, Estructura de .oder

- Relaciones de )4nero- .atriarcalismo

3, erar'uAa de *a#eres- 2ientiCcismo- 2riterios de verdad

&iscurso cultural• 8iscurso 1nternalizado: separa la e<periencia del conte<to polAtico y

de la relación con el entorno inmediato> aAsla a las personas entre sA ydel conte<to de sus vidas

140

Page 141: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 141/182

• O#etivación> cosiCcación de las personas• E<clusión• 6dscripción de identidad

(onstruccionismo social• El mundo social se co-construye como sistema )enerador de len)uae

y si)niCcado• El si)niCcado y la comprensión reproduce la cultura "e)emónica y las

relaciones de poder e<istentes• En la construcción social del len)uae> la metá&ora narrativa desa&Aa la

 erar'uAa del conocimiento y a#re nuevos si)niCcadosMetá2ora narrativa

• (uestras vidas son constituidas por el si)niCcado 'ue le damos anuestra e<periencia e interpretamos esta e<periencia por medio delos relatos 'ue tenemos de nuestras vidas +M N"ite,

• Da metá&ora narrativa cuestiona las certezas> alienta una conductareKe<iva y no totalizante

• Da vida de las personas incluyen relatos dominantes pero tam#i4nsu#-relatos 'ue permiten construir si)niCcados alternativos

,as historias• Das personas pueden solicitar ayuda cuando sienten 'ue su manera

de ser> pensar o relacionarse o la &orma de ser> pensar o relacionarsecon ellas de otros tiene consecuencia ne)ativa para sus vidas

• El relato privado de la persona condiciona el si)niCcado de su

e<periencia pudiendo estar car)ado de aspectos ne)ativos> de &altade m4rito o culpa#ilidad> con mani&estaciones autodestructivas oautocasti)adoras

,a historia as$ contada• *e centra en el relato dominante 'ue da el si)niCcado a la nueva

e<periencia 'ue conCrma a su vez al relato dominante• Re&uerza la pauta de interacción 'ue la sostiene y retroalimenta la

relación conKictiva

7istorias de vida• Do 'ue las personas sa#en de la vida lo sa#en a trav4s de la

e<periencia vivida• .ara dar un sentido a la vida se re'uiere or)anizar la e<periencia en

secuencias temporales para tener un relato co"erente de si mismas> ydel mundo 'ue las rodea

• Da e<periencia vital es más rica 'ue el discurso• Da estructura de la narrativa re'uiere de un proceso de selección 'ue

dea de lado "ec"os 'ue no encaan en los relatos dominantes 'uenosotros y los demás desarrollamos acerca de nosotros mismos ?ran

parte de nuestras e<periencias vividas nunca es contado o e<presado

141

Page 142: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 142/182

• Dos te<tos narrativos tienen cierta am#i)edad o indeterminación 'uee<i)e a las personas comprometerse en una )eneración desi)niCcado

• Dos relatos están llenos de la)unas 'ue las personas de#en llenarpara poder representarlos Ellas activan la e<periencia vivida y la

ima)inación de las personas 2on cada nueva versión las personasreescri#en sus vidas

• En esta analo)Aa de un mundo interte<tual la vida de las personasestán situadas en te<tos dentro de te<tos

• 2ada vez 'ue se cuenta o vuelve a contar un relato> a trav4s de surealización sur)e un nuevo relato> 'ue incluye al anterior y lo amplAa

(onstrucción de una nueva historia• E<ternalización del pro#lema

• 8econstrucción del relato dominante• Dos su#relatos como puertas de entrada a nuevos si)niCcados• Reconocimiento de "ec"os e<traordinarios 'ue contradicen el relato

dominante• Re-escritura de una nueva narrativa

  Modelo (o#nitivo (onductual

2orriente desarrollada desde la .sicolo)Aa E<perimental 'ueintenta descu#rir 'ue procesos del pensamiento tienen lu)ar en lamente (o se con&orma con analizar el comportamiento desde lasimple cone<ión estAmulo-respuesta> sino 'ue intenta comprendercomo la mente procesa la in&ormación

"ilares+prendizaje clásico los or)anismos aprenden relacionespredictivas entre estAmulos del am#iente+prendizaje operante proceso en el cual los comportamientos semantienen o e<tin)uen en &unción de las consecuencias 'ue le si)uen+prendizaje social de Bandura 4n&asis 'ue la imitación ue)a enel aprendizae El aprendizae no sólo se produce por medio de la

e<periencia directa y personal> sino 'ue de la o#servación de otras

142

Page 143: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 143/182

personas asA como de la in&ormación reci#ida por sAm#olos ver#ales ovisuales+prendizaje (o#nitivo: #asado en la Terapia 2o)nitiva de 6aronBec y en la Terapia Racional Emotiva de Ellis *e "ace "incapi4 en lasinKuencias 'ue el pensamiento eerce so#re las emociones> aun'ue

admiten 'ue no toda la vida emocional se puede e<plicar desde elpensamiento El pensamiento del sueto reKea su sistema decreencias> su modelo de interpretación del mundo

*isión de la !ormalidad Dos "umanos son entidades determinadas causal y am#ientalmente *on "edonistas> seres centrados en los impulsos *on "omeostáticos y movidos por &uerzas causales +causa-e&ecto, .rincipio 'ue opera en la conducta "umana es el de no-tensión Da

tensión se ori)ina por alteraciones or)ánicas y la conducta se orienta

a reducir estas tensiones  Toda conducta se orienta a metas> y el estAmulo es visto en t4rminosde su importancia para las metas pro)ramadas para el or)anismo

!ormalidad versus +normalidad Da di&erencia entre normalidad y anormalidad no se relaciona en

cómo la conducta se ad'uiere> sino en el 4<ito eventual de estaconducta para satis&acer las necesidades del or)anismo y suaceptación social

6normalidad corresponde a conductas desadaptativas resultantes deun mal aprendizae

,eyes causales• Dey del re&orzamiento intermitente: relacionada con el tiempo de

presentación del estAmulo Da conducta re&orzada periódicamentetiene menos pro#a#ilidad de e<tin)uirse una vez 'uitado el es&uerzo

• Dey de e<posición )radual a los estAmulos• +bordaje terap/utico• .roveer am#ientes 'ue promuevan el aprendizae o reaprendizae en

un individuo• El paciente no es un en&ermo sino el recipiente de un mal aprendizae•

El terapeuta es el responsa#le de tratar e&ectivamente al paciente)valuación

• 6nálisis de la conducta pro#lemática y de los eventos am#ientalesantecedentes y contin)entes

• Evaluación de la e&ectividad de las t4cnicas y pro)rama detratamiento

• 8eterminar 'ue sucede antes y despu4s de a'uellas conductasseleccionadas para el tratamiento

• Entrevista para tomar la "istoria> re)istro de la lAnea #ase de lasconductas o#servadas yGo aplicación de test estandarizados

• 1dentiCcación de las conductas desadaptativas y las circunstancias en'ue ocurren

143

Page 144: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 144/182

• O#etivo: conocer relaciones estAmulo- respuesta

%ase de construcción de la relación• Formación de "ipótesis acerca de las conductas seleccionadas• 8esarrollo de relación cooperativa

• 2oncluye con la deCnición de pro)rama de tratamiento

Tratamiento• Moldeamiento por apro<imación sucesiva: E 6utonomAa en

transporte• Encadenamiento: *erie de conductas simples relacionadas son

re&orzadas para esta#lecer conducta más complea• Da insti)ación: 8iri)ir la atención del sueto a la tarea E Uso de )uAa

&Asica o claves ver#ales• 8esvanecimiento: 8ear )radualmente los insti)adores para dear 'ue

el am#iente evo'ue• Modelin): Mostrar conducta deseada con m4todo ense9anza-

aprendizae• Rol-.layin) o ensayo de roles prote)idos

)1tinción de conductas• 2asti)o por medio de la presentación de estAmulos aversivos o la

retirada de re&orzadores positivos•  Tiempo-&uera> m4todo 'ue plantea 'ue el sueto de#e ser sacado del

am#iente 'ue le provee de re&orzadores por un tiempo

Otras T/cnicas• EconomAa de Cc"as: 1nte)ra la e<istencia de un sistema de cane>altamente usado en =ospital .si'uiátrico

• .ro)ramas de desensi#ilización sistemática: Basados en la e<posición)radual o masiva a estAmulos aversivos Re'uiere de unapro)ramación acotada y con estudio pormenorizado de unidadesconductuales *e esta#lecen criterios de evaluación en relación aindicadores Csioló)icos y psicoló)icos

• .ro)ramas de entrenamiento conductual: En am#iente )rupalBasados en entrenamiento de conductas de autocuidado y de maneocotidiano

144

Page 145: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 145/182

Page 146: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 146/182

• 2ondicionamiento operante• Modelos de desensi#ilización sistemática +Nolpe,•  TeorAa del aprendizae social +Bandura,

*isión de !ormalidad• Dos "umanos son entidades determinadas causal y am#ientalmente

"edonistas> seres centrados en los impulsos "omeostáticos ymovidos por &uerzas causales +causa-e&ecto,

• El principio 'ue opera en la conducta "umana es el de no-tensión Datensión se ori)ina por alteraciones or)ánicas y la conducta se orientaa reducir estas tensiones +E: 2onsumir alimentos, En este sentido>toda conducta se orienta a metas +E: reducción de la tensión,> y elestAmulo es visto en t4rminos de su importancia para las metaspro)ramadas para el or)anismo Das consecuencias de la conductareduce la tensión y modela la conducta

!ormalidad versus +normalidad• Da di&erencia entre normalidad y anormalidad no se relaciona en

como la conducta se ad'uiere> sino en el 4<ito eventual de estaconducta para satis&acer las necesidades del or)anismo y suaceptación social

• 6normalidad corresponde a conductas desadaptativas resultantes deun mal aprendizae

,eyes causales• Dey del re&orzamiento intermitente• Dey de e<posición )radual a los estAmulos

+bordaje terap/utico• Da meta )eneral del tratamiento conductual corresponde a proveer

am#ientes 'ue promuevan el aprendizae o reaprendizae en unindividuo en el 'ue nunca se dio el aprendizae de conductase&ectivas

• El paciente no es un en&ermo sino el recipiente de un mal aprendizae• El terapeuta es el responsa#le de tratar e&ectivamente al paciente

)valuación• 6nálisis de la conducta pro#lemática y de los eventos am#ientales

antecedentes y contin)entes +estimulo y conducta re&orzadora,• Evaluación de la e&ectividad de las t4cnicas y pro)rama de

tratamiento• 8eterminar 'ue sucede antes y despu4s de a'uellas conductas

seleccionadas para el tratamiento• 1ncluye entrevista para tomar la "istoria> re)istro de la lAnea #ase de

las conductas o#servadas yGo aplicación de test estandarizados• Da meta es la identiCcación de las conductas desadaptativas y las

circunstancias en 'ue ocurren

• O#etivo es conocer relaciones estimulo- respuesta

146

Page 147: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 147/182

  Modelo 3estáltico

- ?estalt si)niCca W&ormaW>WtotalidadW> conC)uraciónW: Está compuestade una WC)uraW y un W&ondoW 6l)unas situaciones se u#ican en elmomento actual como C)ura> pueden convertirse en otrosmomentos en &ondo

- El en&o'ue o modelo )estáltico es "olAstico> esencialmente una &ormade vivir la vida con los pies #ien puestos en la tierra

- Da ?estalt como teorAa sur)e en las primeras d4cadas de nuestro si)lo- /"ler: el comportamiento inteli)ente depende directamente de los

datos perceptivos en su conunto- Fritz .erls: Wla naturaleza "umana se or)aniza en &ormas o totalidades

y es vivenciada por el individuo en estos t4rminos y puede sercomprendida nicamente en &unción de las &ormas o totalidades delas cuales se componeW

- W*i la actividad &Asica y la actividad mental son del mismo orden>podemos o#servarlas am#as como mani&estaciones de lo mismo

- El "om#re necesita esta#lecer relaciones Kuidas en un am#ientesocial para so#revivir> relaciones siempre cam#iantes 'ue o#li)an alindividuo a variar sus t4cnicas de interacción

- El neurótico se caracteriza entonces por la p4rdida de actualidad>p4rdida de su contacto con el 6'uA y 6"ora> el Kuir del acontecer> y sere&u)ia en sus &antasAas> ya sean 4stas de su pasado o de su &uturo

)stratos de la estructura de la neurosisF 4ue no estánn$tidamente separados$, 2apa de los clis4s

0, 2apa de los roles y ue)os3, 1mplosión

147

Page 148: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 148/182

!, 1mpasse y e<plosión: la e<plosión produce el cierre de esa ?estaltincompleta> li#erando ener)Aa@, Hida

- El tra#ao psicoterap4utico consiste en acompa9ar los cam#ios>

compartiendo e<periencias e implementando t4cnicas- 6l madurar> el paciente aumenta su capacidad para movilizar suspropios recursos espontáneamente con el o#eto de en&rentar elam#iente Da madurez se lo)ra mediante la disminución del apoyoen el a&uera> el aumento de su tolerancia a la &rustración y eldesmoronamiento de su &also a&án de representar roles in&antiles yadultosW> deCne .erls

(anales de resistencia de la personalidad 62rente a laneurosis0

 El introyector  El proyector  El retroKe<or  El reKe<or  El conKuyente

7erramientas T/cnicas El o#etivo de la terapia es el despertar de la conciencia> del sentido>

actualidad y responsa#ilidad> es e'uivalente a decir 'ue su o#etivoes la capacidad de vivenciarW> aCrma 2laudio (arano> psicólo)oespecialista en el tema

$, Tra#ao con sue9os : el sue9o para la ?estant es un mensaee<istencial 'ue se da uno mismo y le dice al paciente cuál es suposición en la vida y cómo cam#iar su e<istencia en un darse cuentaEl terapeuta de#e se9alar lo 'ue &enomenoló)icamente se nospresenta +WbTe das cuenta 'ue está tem#lando tu mano al relatarestoY bu4 sientes> 'u4 'uieres "acerYW,0, Dos ue)os y pautas ver#ales : se utilizan para se9alar cómo elpaciente se evita en &orma cotidiana mediante Frases 1mpersonales>por eemplo: W=ace &rAoW +Es Wyo ten)o &rAoW, W6 uno le pasa 'ueW +EsWa mA me pasa 'ueW, WT eres cruel conmi)oW +Es Wyo me siento malconti)o y esto no caliCca tu conductaW, WT eres demasiadodominanteW +Es Wyo me sometA a ti y me "a)o car)o de tu conductaW,3, Dos ue)os corporales: el cuerpo sa#e lo 'ue el intelecto pretendedesconocer> por eso el terapeuta apela a "erramientas con el Cn de'ue el tra#ao corporal de e<presión al 8arse 2uenta

*i un )esto aparece en &orma reiterada le pedimos al paciente 'uepreste atención al mismo> 'ue lo repita en &orma e<a)eradaperci#i4ndolo sin emitir uicio al)uno so#re 4l

Una de las t4cnicas más utilizadas y e&ectivas es la denominada WsillacalienteW

+plicación de Terapia Ocupacional

148

Page 149: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 149/182

- Este es un modelo 'ue se tiende a utilizar con &recuencia en el ám#itode la *alud Mental> principalmente en lo 'ue respecta a ue)os ydinámicas corporales

- *i #ien se re'uiere de una &ormación especializada en el tema> se

pueden usar t4cnicas especACcas o elementos del modelo encual'uier intervención- Re'uiere 'ue el terapeuta pase por un proceso de aceptación y

terapia previa

  Modelo )coló#ico 6Bron2renbrener0

Fue introducido a Cnes de los a9os setenta> se aplicó inicialmenteal maltrato de menores y posteriormente a la violencia uvenil

El modelo e<plora la relación entre los &actores individuales yconte<tuales y considera la violencia como el producto de muc"os

niveles de inKuencia so#re el comportamiento

!iveles

$, 1ndividual: .retende identiCcar los &actores #ioló)icos y de la "istoriapersonal 'ue inKuyen en el comportamiento de una persona *econsideran &actores como la impulsividad> el #ao nivel educativo> ela#uso de sustancias psicotrópicas y los antecedentes decomportamiento a)resivo o de "a#er su&rido maltrato Este nivel delmodelo ecoló)ico centra su atención en las caracterAsticas delindividuo 'ue aumentan la pro#a#ilidad de ser vActima o perpetrador

de actos de violencia

149

Page 150: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 150/182

0, Relaciones: 1nda)a el modo en 'ue las relaciones sociales cercanas+con los ami)os> con la parea y con los miem#ros de la &amilia,aumentan el ries)o de convertirse en vActima o perpetradores deactos violentos

3, 2omunitario: E<amina los conte<tos de la comunidad en los 'ue se

inscri#en las relaciones sociales +la escuela> el lu)ar de tra#ao y elvecindario, Busca identiCcar las caracterAsticas de estos ám#itos 'uese asocian con ser vActimas o perpetradores de actos violentos+movilidad residencial> "etero)eneidad> escasa o nula co"esión socialcomunidades> y alta densidad de la po#lación, Das investi)acionesso#re la violencia muestran 'ue determinados ám#itos comunitarios&avorecen la violencia más 'ue otros +las zonas de po#reza odeterioro &Asico> o donde "ay poco apoyo institucional,

!, *ocial: El ltimo nivel del modelo ecoló)ico e<amina los &actoressociales más )enerales 'ue determinan las tasas de violencia *eincluyen los &actores 'ue crean un clima de aceptación de laviolencia> los 'ue reducen las in"i#iciones contra esta> y los 'ue creany mantienen las #rec"as entre distintos se)mentos de la sociedad> o)eneran tensiones entre di&erentes )rupos o paAses Entre los &actoressociales más )enerales C)uran: normas culturales 'ue apoyan laviolencia como una manera acepta#le de resolver conKictos normas'ue asi)nan prioridad a la patria potestad por encima del #ienestarde los "ios normas 'ue re&uerzan el dominio masculino so#re lasmueres y los ni9os normas 'ue respaldan el uso de la &uerzae<cesiva policial contra los ciudadanos normas 'ue apoyan losconKictos polAticos

Modelo )coló#ico y el Maltrato In2antil• 1nKuye en el maltrato in&antil las actitudes y representaciones sociales

so#re los ni9os y su crianza> el nivel )eneral de violencia 'ue "ay enla sociedad> y las actitudes sociales ante las diversas &ormas deviolencia

• 6sA> en el modelo ecoló)ico se puede in&erir 'ue un a nivel del padre>se dan unas e<pectativas inadecuadas respecto al ni9o y sucomportamiento> en la relación con un ni9o pro#lemático condiCcultades en la alimentación o con "iperactividad +nivel delmicrosistema,> en un conte<to de vida &amiliar marcada por

diCcultades del tipo po#reza> desempleo y aislamiento social +niveldel e<osistema, y en una sociedad en la 'ue la violencia &orma partede al)unas tradiciones &amiliares> de un cierto estilo de relacióninterpersonal y de los contenidos de los medios de comunicación demasas +macrosistema,

Modelo )coló#ico en +tención Temprana• Bron&en#renner postula cuatro niveles o sistemas 'ue operarAan

concertados para a&ectar directa e indirectamente so#re el desarrollodel ni9o:

$, Microsistema: .atrón de actividades> roles y relacionesinterpersonales 'ue la persona en desarrollo e<perimenta en unentorno determinado en el 'ue participa

150

Page 151: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 151/182

0, Mesosistema: 2omprende las interrelaciones de dos o más entornos+microsistemas, en los 'ue la persona en desarrollo participa +para unni9o> las relaciones entre el "o)ar> la escuela y el )rupo de pares del#arrio para un adulto> entre la &amilia> el tra#ao y la vida social,

3, E<osistema: .ropios entornos +uno o más, en los 'ue la persona no

está incluida directamente> pero en los 'ue se producen "ec"os 'uea&ectan a lo 'ue ocurre en los entornos en los 'ue la persona si estáincluida +para el ni9o> podrAa ser el lu)ar de tra#ao de los padres> laclase del "ermano mayor> el cArculo de ami)os de los padres> laspropuestas del 2onseo Escolar> etc,

!, Macrosistema: se reCere a los marcos culturales o ideoló)icos 'uea&ectan o pueden a&ectar transversalmente a los sistemas de menororden +micro> meso y e<o, y 'ue les conCere a estos una ciertauni&ormidad> en &orma y contenido> y a la vez una cierta di&erenciacon respecto a otros entornos inKuidos por otros marcos culturales oideoló)icos di&erentes

)s4uema de di2erentes sistemas propuestos en el Modelo

151

Page 152: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 152/182

Page 153: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 153/182

6parece la escuela cultural de psicoanalistas

Teor$a del Instinto

)stadio Wona )ró#ena Objeto

Oral.rimitivo % I m

 TardAo I $0 m

Boca2"uparMorder

.ec"o materno

+nal 0- 3 a9os*ádico anal6nal retentivo

6noE<pulsiónRetención

=eces Transacción con lospadres

%álico  "asta a9os+Edipo,

?enitales .adre del se<o opuesto

,atencia@ a9os I pu#ertad

Represión masiva 8iscontinuidad deldesarrollo psicose<ual

"ubertad y+dolescencia

.rimacAa )enital 2oito "eterose<ual

2ada nuevo estadio del desarrollo li#idinal recu#re> pero no superadel todo> al estadio previo

"untos de %ijación• Oral primitivo: Es'uizo&renia• Oral sádico: Maniaco-depresivos• 6nal sádico: .aranoia• 6nal retentivo: (eurosis o#sesiva• EdApico: =isteria

)volución de la T/cnica• =ipnosis• M4todo catártico• M4todo persuasivo• 6sociación Di#re

"rimera Topo#ra2$a Q1nterpretación de los *ue9os $%%El 6parato .sA'uico se descri#e con tres componentes:

• 1nconciente I 1cc• .reconciente I .cc• 2onciente - 2c

Tópico %uncionamiento (aracter$sticas

153

Page 154: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 154/182

1nconciente

1cc

.roceso .rimario 6usencia de cronolo)Aa6usencia de contradicciónRealidad 1nterna.rincipio del placer

.reconciente

.cc

.roceso secundario Respeto a la cronolo)AaRelación ló)ica entre loselementosRelación causa I e&ecto.rincipio de realidad

2onciente

2c

.roceso *ecundarioEstá en el lAmite entre lo interno ylo e<ternoReci#e estAmulos internos ye<ternos

Estado de vi)ilia2apta el mundo e<terior a trav4sde los ór)anos de los sentidos

+ctos %allidos Q.sicopatolo)Aa de la vida cotidiana $%$

Din)uAsticos OralesEscritosDecturaFalsa audición

8e olvido  

6ctos erróneos .4rdidas de cosasRuptura de cosas

&eterminismo "s$4uico 2ada acto psA'uico tiene una razón de ser

Modelo )structural de la "ersonalidad - $032oncepto de: Ello I Xo I *per yo

),,O XO S-")RXO

Formado por pulsionesEs lo inconciente.roceso primario.rincipio del placer2oe<isten pulsiones devida y muerte

 Tiene 'ue ver con larealidadReceptor de lo interno ylo e<terno(o es sólo 2c> tam#i4ncu#re áreas del 1cc y del.cc

1ncorpora normas ypro"i#iciones.ertenece al inconciente(o es innato *ead'uiere.ara Freud aparece a los@ a9os

Es el uez

154

Page 155: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 155/182

%uncionesE<amen de realidadFunción sint4ticointe)rativa

Función "omeostáticaEs'uema corporalTareas

.ercepciónMemoria.rotección6daptación

Mecanismos de &e2ensa• 6islamiento• 2ondensación• 2onversión• 8esplazamiento• Formación reactiva• 1ntroyección• (e)ación• .royección• Racionalización•

Re)resión• Represión• *u#limación• *ustitución

+portes de %reud y del "sicoanálisis• 8escu#rimiento del inconciente dinámico• 2oncepción de la mente como &uerzas en conKicto• 1mportancia de la "erencia y de la inKuencia am#iental• 8escu#rimiento y valoración de la psicoterapia• El poder de la pasión +lA#ido, en toda actividad "umana•  TeorAa de la represión• Da importancia de conocerse a uno mismo• 8escu#rimiento del compleo de Edipo• 8escu#rimiento de la se<ualidad in&antil• 2oncepto de determinismo psA'uico

"sicoanálisis como Terapia•  Todas las t4cnicas psicoanalAticas tienen como o#etivo "acer

conscientes los contenidos y &unciones inconscientes del analizado

155

Page 156: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 156/182

• *e realiza a trav4s del análisis de la trans&erencia> la resistencia y loselementos del inconciente

(onceptos Básicos• Encuadre• Re)la &undamental• 6tención Kotante• Re)la de a#stinencia•  Trans&erencia• 2ontratrans&erencia• Resistencia• 1nterpretación

"sicoterapia Individual• .sicoanálisis• .sicoanálisis didáctico•  Terapia individual con orientación psicoanalAtica• .sicoterapia #reve• .sicoterapia &ocal• .sicoterapia en crisis

"sicoterapia de 3rupo•  Terapia de apoyo

•  Terapia analAtica de )rupo• .sicoanálisis de )rupo• 2omunidades Terap4uticas•  Terapia Familiar

Terapia 3rupal 6"sicolo#$a de las Masas0• Dos comienzos de la &ormación social puedan "allarse en un cArculo

estrec"o> como el de la &amilia +QMás allá del principio de placer,• 8onde se da la co"esión )rupal> se da una tendencia a la

desaparición de las neurosis Factor protector• 1dentiCcación con persona &oca +lAder,

Terapia Ocupacional y "sicoanálisis• Da teorAa psicoanalAtica incluye al sueto de o#servación y al

o#servante• Están nuestros propios procesos involucrados• Entre)a conceptos 'ue permiten comprender la estructura psicótica

+plicaciones "rácticas•

 Terapia de apoyo con orientación analAtica +2o-terapia con psicólo)oen &ormación como psicoanalista,

156

Page 157: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 157/182

• Encuadre• 6nálisis de la trans&erencia• 6nálisis de la contratrans&erencia +locura,• 6nálisis de las resistencias•

(o "ay interpretaciones

)ntrevistas con las %amilias• Es importante poder Qo#servar los procesos inconcientes de cada

uno de los miem#ros> 'ue permite entender las motivaciones máspro&undas del &uncionamiento de ese sistema y de sus su#sistemas

• .oder realizar intervenciones más &undamentadas e inte)rales> 'ueayuden a vencer las &uerzas "omeostáticas> o#servando lasresistencias

Talleres y otras +ctividades 3rupales• 2onocimiento del yo y sus &unciones• 2onocimiento de la teorAa del instinto> los puntos de Cación de la

es'uizo&renia+2onductas de )ratiCcación oral> etc,

• Entendimiento del proceso primario> como &uncionamiento de laestructura psicótica

• 1mplementar intervenciones de re"a#ilitación psicosocialconsiderando todos los niveles del &uncionamiento psicoló)ico

 

Modelo de "sicolo#$a (omunitaria

(omunidad 2oncepto de comunidad li)ado a la noción de territorio +en el sentido

de localidad )eo)ráCca, E<isten redes y a)rupaciones de personas 'ue no comparten una

u#icación )eo)ráCca

7acia un nuevo concepto de comunidad

157

Page 158: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 158/182

1ncluye los elementos mAnimos necesarios para distin)uir unacomunidad de otro tipo de )rupos "umanos

*epara la dimensión valórica> presente en muc"as deCniciones Da dimensión valórica pasa a &ormar parte de una deCnición WidealW>

orientadora y de una reKe<ión 4tica

)lementos del concepto .ertenencia: sentirse Wparte deW o WidentiCcado con 1nterrelación: e<istencia de contacto o comunicación +aun'ue sea

WvirtualW, entre sus miem#ros> y mutua inKuencia 2ultura comn: la e<istencia de si)niCcados compartidos

Sentido de comunidad *atis&ación residencial Mem#recAa

1dentidad social *entido de vida .royección vital =istoricidad- 2ultura

Intervención comunitaria 6cciones o inKuencias Qe<ternas +planiCcadas o no, diri)idas a

pro#lemas mani&estados dentro de los sistemas y procesos sociales>'ue inciden en el #ienestar psicoló)ico y social de los individuos y)rupos sociales

Resolución de pro#lemas yGo el desarrollo psicosocial +*ánc"ez Hidal>$7, Fomentar el poder 'ue las personas pueden eercer so#re su entorno

lo)rando cam#ios en esos am#ientes y en la estructura social +MMontero> $7$,

Favorecer el desarrollo "umano inte)ral y la reducción de lospro#lemas psicosociales

Mantener una perspectiva de autodirección y &ortalecimiento personaly comunitario

Fomentar la participación activa y responsa#le de la comunidad 2ola#orar con las redes sociales y )rupos de autoayuda e<istentes Facilitar el acceso a las oportunidades de crecimiento y desarrollo

"remisas y opciones actuales de intervención comunitaria 2rAtica a los sistemas de asistencia tradicionales y al Qmodelo m4dico

de en&ermedad .ro#lemas psicoló)icos en interacción con los pro#lemas sociales

+concepto de salud psicosocial, n&asis en las competencias de individuos y comunidades más 'ue en

sus d4Ccit *e complementa la teorAa con la práctica> inte)rando una mirada

multidisciplinaria y la perspectiva de los destinatarios de lasintervenciones

158

Page 159: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 159/182

Resultados (iveles altos de contacto social y cooperación 2ompromiso y satis&acción con la comunidad .roductividad e innovación en niveles or)anizacionales y comunitarios

(iveles altos en la percepción de calidad de vida 2omportamiento promotor de la salud> protector de accidentes y

protector del medio-am#iente

(omunidad saludable 2apacidades &Asicas> recursos sociales> recursos personales> dotación

económica +salario,> vivienda> alimentación> in&ormación> destrezasvitales

  Entorno 'ue apoye y proporcione oportunidades para ele)ir entre#ienes> servicios e instalaciones

2ondiciones en el entorno +&Asico> social y cultural, 'ue incrementen lasalud

"roblema psicosocial *u ma)nitud en la po#lación es tal> 'ue se trans&orma en realidad

social *u e<istencia psicoló)ica se asocia con &actores sociales> tales como

condiciones socio-económicas> aspectos culturales> estructura delentramado social> etc

Un padecimiento individual tiene siempre 'ue ver con el conte<to> yasea 4ste un antecedente> o el lu)ar donde se e<presan los pro#lemaso las consecuencias de los pro#lemas

+mbientes psicosociales saludables 2o"esión social en niveles comunitarios E<istencia de redes de apoyo social .rocesos de planiCcación y )estión participativos Fle<i#ilidad or)anizacional Esta#ilidad económica .ro)ramas y medios para la promoción de la salud

Tensiones /ticas En la interacción de los diversos actores sociales involucrados en la

intervención comunitaria 6)entes de intervención Financiadores 2omunidad cientACca 6ctores polAticos> le)ales 8estinatarios> comunidad

)scenarios del trabajo comunitario

159

Page 160: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 160/182

El tra#ao comunitario como medio para la aplicación de polAticasp#licas

El tra#ao comunitario como construcción de realidad El tra#ao comunitario como construcción de su#etividad 2ada espacio comunitario es compara#le consi)o mismo 2onsideraciones po#lacionales> sociales> culturales> económicas>

"istóricas> etc 8erec"os 2iudadanos- 8erec"os =umanos

Modelos de intervención comunitarios *uperación de d4Ccit y desarrollo de competencias .articipación - .rota)onismo Empoderamiento- Fortalecimiento 6poyo social 6utoayuda

6#o)acAa Redes sociales RB2

(onsecuencias de la aplicación de los modelos Reconstrucción del teido social Fortalecimiento de 8emocracia en la Base Reemplazo del Rol de E<perto .ro&esional 8esarrollo de recursos no tradicionales 8esarrollo del poder local

TO en comunidad Fle<i#ilidad del Rol *e tra#aa con e'uipos multidisciplinarios El TO tiene a su &avor una mirada más inte)radora> inclusiva> acepta

la diversidad 2entrada en los recursos y potencialidades 'ue en los pro#lemas (uestra mirada desde la salud nos ayuda a inte)rar en &orma más

amplia este concepto y aunar lo clAnico y lo comunitario en una solaintervención

El tra#ao con la )ente se "ace desde su e<periencia cercana> lo detodos los dAas 6 partir de a"A se reconstruye su teido social> sus recursos y sus

&uentes de apoyo Das soluciones sur)en desde ellos mismos Un aspecto central es conocer sus "o)ares y "acer la intervención y

el proceso de cam#io en el lu)ar donde muc"os de sus pro#lemas seori)inan

6l)o tan simple como ayudar a a#rir una ventana donde antes noe<istAa puede cam#iar cualitativamente la mirada acerca de unasituación

En el tra#ao comunitario la unidad de intervención por esencia sonlos )rupos "umanos .ara conocerlos> validarnos e intentar un tra#ao

160

Page 161: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 161/182

comunitario es necesario estar donde ellos están: la calle> la plaza> elpotrero> los pozos> la canc"a etc

Manejo de #rupos 8escri#ir en vez de evaluar

Orientarse al pro#lema en vez de controlar Espontaneidad en vez de acción estrat4)ica EmpatAa en vez de neutralidad E'uidad en vez de superioridad Da improvisación en vez de la &ormalidad

QDa acción de los tra#aadores de la salud desde una perspectiva de#ase comunitaria> será e&ectiva en tanto se identiC'uen como

articuladores de procesos de cam#io> asumido por las comunidadespara superar la e<clusión de los )rupos y personas Entonces sur)e la

responsa#ilidad de cómo tra#aamos unto a las comunidades> demanera 'ue sus cam#ios sirvan para dimensionar el carácter esencialde las relaciones "umanas y el valor "umanizante de la vida social

 Traduci#le en salud de la comunidad +E *isti> $@,

 

Modelo de "si4uiatr$a (omunitaria

*ur)e a partir de la crisis de la .si'uiatrAa tradicional> dada por lainstitución total Tiene sus orA)enes en el movimiento de6ntipsi'uiatrAa iniciado en Europa +1talia,> aun'ue se correlaciona a lasituación "istórica de la .si'uiatrAa del paAs

*e &unda en la interacción de lo #ioló)ico y lo social> por lo 'ue sepreocupa tanto de la en&ermedad mental> como de la salud en esteaspecto

(aracter$sticas %undacionales- .apel importante de lo social en la producción de la en&ermedad

mental y los comportamientos pertur#ados

161

Page 162: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 162/182

- 2onsidera el impacto de lo social en la )4nesis e "istoria natural delas en&ermedades mentales

- 6dmite la posi#ilidad de intervenir en lo social desde la pra<ispsi'uiátrica> lo 'ue posiciona a los e'uipos psi'uiátricos y a losa)entes comunitarios en una condición de colectivo "umano

solidario> capaz de actuar so#re sus propias circunstancias>modiCcándolas- 2rea e incorpora servicios de salud mental alternativos a los

tradicionales> desplaza y e<tin)ue a'uellos 'ue corresponden a lainstitución psi'uiátrica ortodo<a> a la institución total

- (o se limita a la asistencia m4dica del da9o individual> incorporalos aspectos preventivos> promocionales y de protección de lasalud

- Releva a un plano tradicional el tema de la intersu#etividad y lasredes sociales en las 'ue a'uella se materializa

- Es interdisciplinaria> dialo)a con la psi'uiatrAa clAnica> transcultural>&orense> epidemiolo)Aa> ta<onomAas> sociolo)Aa> psicolo)Aa social ycomunitaria> antropolo)Aa> entre otras

Bases (onceptuales$, 2onsideración de los trastornos mentales como alteraciones de la

salud> suscepti#les de reci#ir una atención preventiva> curativa yre"a#ilitadora

0, (ecesidad de tener en cuenta el conunto de los pro#lemas de lasalud mental de la comunidad y no sólo a'uellas alteraciones de lamisma de mayor )ravedad yGo repercusión en t4rminos de

conKictividad social3, (ecesidad de di&erenciar las competencias especACcas del sistemasanitario> de otras "istóricamente asociadas al mismo> peroinclui#les en los campos de acción del *istema de *ervicios*ociales> del *istema udicial y .enitenciario> entre otras entidades

!, Da importancia del entorno social pró<imo para la aparición>desarrollo y solución de los pro#lemas

Este Modelo pretende ser un medio 'ue permita la trans&ormación:

$, 8iversiCcar la o&erta asistencial> adaptándola a la diversidad de lospro#lemas articulándola a niveles de pro)resiva compleidad yespecialización

0, *ituar el ncleo del sistema y el mayor nmero posi#le dedispositivos en el ám#ito comunitario> en adecuadas condicionesde accesi#ilidad e inte)ración en la estructura de la po#lación

3, 1nte)rar el conunto de servicios especialmente sanitarios en elmarco del *istema *anitario ?eneral> en el nivel 'ue correspondacada uno> en una ordenación co"erente con el papel de la 6tención.rimaria de *alud

!, 8esarrollar estructuras de coordinación territorial 'ue permitan laarticulación inte)rada del conunto de dispositivos actuantes en el

162

Page 163: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 163/182

mismo ám#ito po#lacional> )arantizando la continuidad deatención a cual'uier pro#lema a lo lar)o de sus di&erentessituaciones y &ases evolutiva

Es-uema del )odelo:

Fundamentos .eóricos del )odelo:

163

Page 164: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 164/182

  Modelo de Redes Sociales

Redes como "erramienta del tra#ao comunitario

Ju/ es una redKDa red es un sistema de vAnculos entre nodos orientado "acia el

intercam#io de apoyo social• (odos• HAnculo• *istema de vAnculos• 1ntercam#io• 6poyo social

Intervención en redes• *e llama QTradición de 1ntervención en Redes al conunto de los

modelos de intervención comunitaria resultantes del uso de las

nociones de la teorAa )eneral de sistemas

164

Page 165: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 165/182

"rincipios o caracter$sticas operativas• Das partes o su#sistemas de un sistema social son interdependientes• Un input o cam#io 'ue a&ecte a una de las partes a&ectará la relación

con el resto del sistema y otras partes con las 'ue esa ten)a relación• Una alteración de una relación intersu#sitemas a&ectará a todos los

su#sistemas li)ados por esa relación• Dos e&ectos producidos en cada su#sistema dependerán de las

caracterAsticas y contenido de su relación con el su#sistema a&ectado•   El cam#io sist4mico o social tiene e&ectos mltiples +no sólo los

previstos o deseados,> se)n su estructura o composición y larelación Anter partes 'ue se esta#lece

Modelos de Intervención en Red

$, Modelo Ecoló)ico: Das propuestas de tra#ao en Ecolo)Aa *ocial> sonresultado del uso interventivo de lo 'ue se denomina paradi)maQtodo-parte Da intervención se de#e diri)ir a las caracterAsticas delos individuos> dia)nóstico de la situación> las posi#ilidades o recursos'ue proporciona el entorno 6nálisis de la relación de interacción 'uemantienen los suetos con la comunidad *istemas entrelazados endonde el comportamiento "umano está en relación con el nic"o onido ecoló)ico y es desde estos marcos y escenarios en 'ue sedesarrolla> tanto &Asica como socialmente Da intervención no se diri)ee<clusivamente a las caracterAsticas de los individuos sino más #ien> apartir de un dia)nóstico de la situación> de las posi#ilidades orecursos 'ue proporciona el entorno *e &ocaliza en la relación de

interacción 'ue mantienen los suetos con la comunidad o entorno0, Modelo de .ráctica en Red: 8a cuenta de nociones sur)idas

#ásicamente de la ci#ern4tica incluyendo> además> elementos de latradición de la .sicolo)Aa *ocial socioló)ica> en especial del1nteraccionismo *im#ólico> tales como la noción de sel& y de 6cción*ocial 8esde la práctica de red se tra#aa en el análisis y evaluaciónde las situaciones y en su or)anización *e inicia la constitución deredes y se disminuye al má<imo el control social necesariamentepresente en el uicio presentado por otro> a la vez 'ue se estimulalos apoyos recAprocos> y se muestra como los pro#lemas de los

distintos miem#ros de la colectividad resulta#an ser muy similares Elpro#lema de un individuo aparece como el de una persona atrapadaen las mismas contradicciones> situaciones de e<clusión> de opresión>de mistiCcación> 'ue la &amilia yGo la red reproducen en su seno

3, Modelo Red de Redes: Dos sistemas sólo pueden constituirse pordi&erenciación> a trav4s de la distinción 'ue "acen de su entorno> ydesde 4sta sur)en las estructuras y elementos #ásicos 'ue locomponen Dos componentes del sistema social son comunicaciones yno suetos individuales .ara 8a#as +$3, el o#eto de tra#ao de su

modelo son las redes de vAnculos 'ue sur)en en las operaciones dedistinción de un o#servador> o #ien> dic"o en t4rminos especACcos>

165

Page 166: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 166/182

serAan las zonas de anclae-acoplamiento entre el interventor y elintervenido> con&ormadas como un sistema +el Qsistemainterviniente,> 'ue inte)ra )rupos de personas 'ue "a#lan so#re elpro#lema> sin di&erenciar los tradicionalmente llamadosQintervenidos> y los interventores como o#servadores e<ternos

Modelo de redes sociales• *ur)e y se desarrolla como una aplicación de la teorAa de la

comunicación al teido de interacciones 'ue se conC)ura alrededor delas personas

• (o e<iste an una teorAa uniCcada de Redes *ociales> e<istiendo unaserie de modelos locales 'ue se ela#oran se)n la naturaleza delpro#lema a a#ordar> #asados en orientaciones teóricas yepistemoló)icas distintas

• Das intervenciones planiCcadas dise9adas a partir de este en&o'ue>conectan la vida privada del individuo con sus ami)os> la &amilia> suscompa9eros de tra#ao> y con actores sociales pertenecientes ainstituciones y or)anizaciones> conC)urando asA un espacio amplio decirculación constructiva del apoyo social

,as tres matrices de la e1istencia social• Da matriz comunitaria es el espacio de vida de la )ente 'ue

proporciona se)uridad> esta#ilidad> permanencia> identidad> "istoria>sentido de pertenencia> sentido psicoló)ico de comunidad y cone<ióna&ectiva con un territorio Está más asociada a la vida> al ue)o> a larecreación> al esparcimiento> al intercam#io "umano =ay predominio

de las relaciones primarias• Da matriz institucional es el espacio del tra#ao> de las relaciones másestructuradas> erar'uizadas e instrumentalizadas entre los individuospara la o#tención de Cnes especACcos 1mporta más el rol asi)nadoEstá re)ida por la ló)ica de la eCciencia y de la eCcacia> de laoptimización y de la racionalización> es decir> por la ló)icaparadi)mática de la modernidad

• Da matriz reticular es un sistema más a#ierto> móvil> Ke<i#le>"etero)4neo> de menor esta#ilidad y permanencia más e&Amera Daló)ica 'ue la recorre es instrumental> &uncional

• Da red es el correlato psicosocial de la modernidad Da red social ya

no "a#la de territorio> de identidad o de "istoria> "a#la de intercam#iode recursos> de apoyo recAproco> de contacto social> de )ananciasocial> de inKuencia

• El "om#re moderno vive cada vez menos en situación comunitariaDos imperativos de la modernidad lo llevan a desarrollar su e<istenciasocial en una matriz de redes y en una matriz institucional

• ,a -ed Social .ocal &-S.)/ o red 0eocntrica/ es un sistema deconversaciónGacción 'ue se estructura en torno a un suetoG&oco 'uepuede ser una persona> una parea> una &amilia> un )rupo pe'ue9o>una institución u or)anización 2onstituye el ecomapa de ese

suetoG&oco

166

Page 167: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 167/182

• ,a -ed Social A'ierta &-SA)/ o red 0sociocntrica> no seestructura en torno a un suetoG&oco preciso como lo "ace la red social&ocal> posee en cam#io un suetoG&oco social di&uso 2onstituye unsistema de conversaciónGacción más amplio y Ke<i#le dearticulaciones multidimensionales entre or)anizaciones> instituciones>

asociaciones> )rupos y actores individuales

Modelo de Rehabilitación Basada en la (omunidad- OM* I $5: E'uiparación de oportunidades- RB2 es un ee para la i)ualdad de oportunidades e inte)ración social

de las personas con discapacidad- Das intervenciones se caracterizan por ser la com#inación de

es&uerzos de personas con discapacidad y sus &amilias> a&ectando el#arrio> el lu)ar del tra#ao> de recreación y la identiCcación de#arreras para la participación y de recursos y oportunidades

- QDa RB2 es una estrate)ia de desarrollo comunitario para lare"a#ilitación> la i)ualdad de oportunidades y la inte)ración social detodas las personas con discapacidad Da RB2 se aplica )racias ales&uerzo conunto de las propias personas con discapacidad> de sus&amilias> or)anizaciones y comunidades> y de los pertinentes servicios)u#ernamentales y no )u#ernamentales en salud> educación> tra#ao>social> y otros +0%%!,

Objetivos- 6se)urar 'ue las personas con discapacidad puedan desarrollar al

má<imo sus capacidades &Asicas y mentales> tener acceso a losservicios y a las oportunidades ordinarias y ser cola#oradores activos

dentro de la comunidad y de la sociedad en )eneral

167

Page 168: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 168/182

- 1mpulsar a las comunidades a promover y prote)er los derec"os delas personas con discapacidad mediante trans&ormaciones en lacomunidad> como por eemplo> la eliminación de #arreras para laparticipación

- Meorar la calidad de vida de las .c8 +entre)a de servicios> promoción

i)ualitaria y protección y de&ensa de 88==,- 8emocratizar la salud a trav4s de la descentralización> acciónmultisectorial> participación comunitaria y desarrollo tecnolo)Aaapropiada

6un'ue la deCnición de RB2 y sus principales o#etivos no "ancam#iado> se "a producido una evolución conceptual y en laparticipación de los interesados directos Esta evolución )ira en tornoa los conceptos de discapacidad y re"a#ilitación> poniendo el 4n&asisen los derec"os "umanos y las acciones para a#ordar lasdesi)ualdades y aliviar la po#reza> y al papel cada vez másimportante de las O.c8

)jes de acción- Da persona y su &amilia en un rol co-terap4utico- Formación de promotores locales de re"a#ilitación inte)ral- Uso de tecnolo)Aas y soluciones alternativas> de acuerdo a los medios

y "a#ilidades de la comunidad- 6lianzas con unidades de re"a#ilitación para optimizar los recursos y

para 'ue la comunidad pueda acceder a la in&raestructuraespecializada cuando se re'uiere

- 1dentiCcación de un territorio para la acción- 2am#io del cuidado institucional al cuidado en el "o)ar- Reestructuración del cuidado de la salud> mediante entrenamiento a

los cuidadores como a pro&esionales de las áreas sociales y de lasalud

)jes de Intervención- Formación- 1n&ormación- 8esarrollo de "a#ilidades- Tra#ao coordinado entre las personas con discapacidad> las &amilias>

las comunidades y los pro&esionales sociales y de salud- Da deCnición de un territorio para la acción> donde todos los actores

conocen el desarrollo polAtico> social> demo)ráCco y epidemioló)icodel mismo

- Da concertación entre los di&erentes actores dados por el tra#ao enred

- Da complementariedad de acciones entre la re"a#ilitación comunitariay los procesos institucionales permiten un desarrollo de las personas ysus )rupos &amiliares en sus am#ientes naturales y la asesorAapermite una comunicación directa y una orientación "acia losservicios sociales

- 2onstrucción de directorios y de "erramientas como pre)untas más&recuentes en discapacidad contri#uye a orientar a todos los actores

168

Page 169: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 169/182

- ornadas de in&ormación masiva- .romover el uso de &acilitadores G promotores en las localidades a

trav4s de proyectos- El 2onseo Docal de RB2 es una de las mani&estaciones de la

concertación y la construcción de actividades donde se encuentran

las or)anizaciones de las personas con discapacidad> las institucionesp#licas y privadas en la deCnición de propuestas de acción

Roles del +nimador$, 6nimador y or)anizador socio-comunitario0, .laniCcador y supervisor comunitario3, Monitor y educador en re"a#ilitación e inte)ración social!, *oporte Terap4utico@, Maestro en tecnolo)Aa apropiada, 2onstructor de redes sociales terap4uticas5, 6)ente de 8esarrollo7, *istematizador de la propia práctica, 1nvesti)ador en terreno$%, 6dministrador y )estionador de recursos

&esa2$os$, Realizar 8ia)nóstico .articipativo +inserción en la comunidad y

"o)ares,

0, E'uipo Multidisciplinario en terreno +intervención en red> tra#aodomiciliario> adaptaciones,3, Da Familia participa y se capacita en t4cnicas de re"a#ilitación

+empoderamiento,!, Formación de Monitores o promotores comunitarios de Re"a#ilitación@, 6ctivación de Redes *ociales de 6poyo-8erivación +&ocales> sociales,, *istematización y Evaluación con la 2omunidad +antes> durante y

despu4s,5, =a#ilitación de 1n&raestructura 2omunitaria +2entros de recursos

accesi#les,

169

Page 170: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 170/182

  Modelo de Rehabilitación "sicosocial

.roceso 'ue &acilita la oportunidad a individuos 'ue presentanal)n nivel de discapacidad de#ido a un trastorno mental severo>alcanzar el má<imo nivel de &uncionamiento independiente en lacomunidad

1mplica la e<istencia de una de'cienciaF limitaciones en la

capacidad de desarrollar actividades y restricciones en laparticipación social> por lo cual unto con &avorecer la recuperacióny la meorAa de la competencia individual es &undamental laintroducción de cam#ios en el conte<to social para lo)rar la inclusiónsocial y el #ienestar ocupacional

Da Re"a#ilitación .sicosocial apunta a proporcionar el nivel óptimode &uncionamiento de individuos y sociedades> y la minimización delas discapacidades> potenciando las elecciones individuales so#recomo vivir satis&actoriamente en la comunidad

*e Qorienta a 'ue la persona pueda recuperar sus capacidadespsA'uicas perdidas yGo desarrollar nuevas competencias ycapacidades 'ue permitan desenvolverse adecuadamente con suentorno> a la vez 'ue se tra#aa con este entorno para 'ue )enererecursos y apoyo 'ue &aciliten el desempe9o y la inte)ración delindividuo mediante la construcción de nuevas &ormas de relación+(orma T4cnica (J %,

El Modelo de Re"a#ilitación .sicosocial &ocaliza el proceso dere"a#ilitación desde la dimensión micro-social> es decir> en la relacióncotidiana entre el individuo y su medio "a#itual de vida> en unaperspectiva de asistencia personalizada de acuerdo a lasnecesidades> talentos y deseos de las personas 'ue lo re'uieren y

promoviendo el prota)onismo y participación del propio individuo> su&amilia y comunidad en 'ue vive> durante todo el proceso

170

Page 171: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 171/182

En consecuencia> los actores involucrados son tam#i4n variados:usuarios> pro&esionales> &amilias> empresarios> )estores yadministradores de servicios comunitarios> y la comunidad misma ensu conunto 8ada esta compleidad> el si)niCcado de proporcionarRe"a#ilitación .sicosocial varAa se)n las caracterAsticas )eo)ráCcas>

culturales> económicas> polAticas> sociales y or)anizativas de losencuadres desde los 'ue se soporte

P rincipios/ 0alores y 1aracterísticas:

a, Da re"a#ilitación es ante todo un proceso de cam#io 'ue vae<perimentando la persona> de manera nica y personal> y 'ue lalleva a deCnir un nuevo sentido y propósito en la vida Esteproceso re'uiere la asistencia personalizada de un otro a lo lar)odel tiempo> y está con&ormado por lo)ros> diCcultades> avances yretrocesos

#, Da re"a#ilitación potencia y &ortalece las capacidades> talentos ycompetencias 'ue posee un individuo> y no sólo tiende a disminuirsus deCciencias 6demás las capacidades aprendidas sonsituacionalmente especACcas> es decir> lo 'ue la persona lo)ra ent4rminos de desarrollo es aplicado en un conte<to deCnido

c, Da re"a#ilitación promueve la autonomAa de la persona al mayor)rado posi#le> de acuerdo a sus capacidades y a los recursos 'uesu entorno puede proveer Re"a#ilitarse en t4rminos concretostiene un si)niCcado y resultado particular para cada individuo

d, Da re"a#ilitación no es realizada para la persona sino con ella> 4sta

tiene el derec"o a participar y decidir so#re su propio proceso> y a'ue se respeten sus decisiones *e entiende 'ue cada persona esnica en sus caracterAsticas y diCcultades y por tanto lare"a#ilitación de#e estar #asada en la situación particular delsueto> adaptándose a sus necesidades> talentos y deseos

e, Da re"a#ilitación es un proceso 'ue además de promover uncam#io en la persona> tam#i4n provoca una trans&ormación so#reel medio especACco con 'ue 4sta se relaciona cotidianamente Doanterior implica 'ue no sólo el sueto de#e adecuarse a losparámetros de normalidad sino tam#i4n el entorno de#e podermodiCcarse y o&recerle los soportes necesarios para 'ue se

desempe9e en un am#iente en condiciones de i)ualdad&, Das acciones de re"a#ilitación de#en darse en el lu)ar más

cercano posi#le a donde se desenvuelve naturalmente la persona>de manera de )arantizar el respeto a sus derec"os "umanos#ásicos y &acilitar en el entorno el aprendizae socio-culturalnecesario para su inte)ración

), El Modelo de Re"a#ilitación .sicosocial en&atiza una concepciónamplia y )lo#alizadora de los derec"os "umanos> reconociendo ypromoviendo el derec"o de las personas a una ciudadanAa plenaDa persona con 8iscapacidad .sA'uica es preparada dentro de suentorno comunitario> para vivir y participar de 4l en la mismamedida 'ue el resto de las personas> ello implica tam#i4n la

171

Page 172: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 172/182

utilización de los recursos socio-comunitarios a los 'ue accede lamayorAa de los individuos para satis&acer sus necesidades

Dos o#etivos intermedios del proceso de Re"a#ilitación .sicosocialincluyen una serie de pasos 'ue> aun'ue son separa#les y valora#les

en si mismos> ad'uieren su plena &uerza cuando se consideranestrec"amente coordinados Dos pasos incluyen:•  Reducir la sintomatolo)Aa a trav4s de la &armacolo)Aa apropiada>

tratamientos psicoló)icos e intervenciones socialesReducir la iatro)enia disminuyendo y eliminando en la medida delo posi#le los e&ectos &Asicos y conductuales adversos de lasintervenciones anteriores> asA como Iy especialmente- de lainstitucionalización prolon)ada

• Meorar la competencia social meorando las "a#ilidades socialesindividuales> la competencia psicoló)ica y el &uncionamiento

ocupacional• Reducir la discriminación y el esti)ma• 6poyo a las &amilias con un &amiliar 'ue presenta discapacidad

psi'uica• 6poyo social creando y manteniendo sistemas de apoyo a lar)o

plazo> 'ue incluyan al menos las necesidades #ásicas dealoamiento> empleo> relación social y ocio

• =a#ilitar a los usuarios> meorando la autonomAa de los usuarios ycuidadores> y la posi#ilidad de autonomAa y protección

Embitos de la Rehabilitación

$, 8escanso: Está relacionado con la residencia del sueto> tiene 'uever con "acer propio el espacio y no sólo con estar en 4l 8esde estepunto de vista el contar con una vivienda no es suCciente para)arantizar la re"a#ilitación en este ám#ito> el usuario de#e "acerQsuya la casa> "a#itarla .ara un adecuado desempe9o en esta áreala persona de#e desarrollar "a#ilidades de autocuidado> cuidado desu entorno> y comportamiento adecuado con las personas con las 'ue"a#ita y con sus vecinos

0, Recreación Está relacionada con el uso del tiempo li#re y lasocialización Das principales "a#ilidades re'ueridas en este ám#itoson el maneo interpersonal en situaciones sociales y el desarrollo deactividades de uso del tiempo li#re 'ue produzcan placer

3, Tra#ao o actividad *e reCere a la eecución de una actividadproductiva 'ue implica normalmente un cierto rendimientointelectualGco)nitivo> &AsicoGinstrumental o social Das "a#ilidades#ásicas 'ue se re'uieren en este ám#ito son el reconocimiento de losintereses> "a#ilidades y limitaciones personales> la capacidad paraadaptarse al tra#ao y completar una tarea> y la capacidad de

relacionarse con pares y supervisores

172

Page 173: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 173/182

!, 1nterrelaciones: *e reCere a las relaciones e intercam#ios 'ueesta#lece el individuo con su entorno cotidiano y 'ue le proveendiversos tipos de insumos para su actividad +transporte> in&ormación>alimentos> vestimenta> entretención> otros, Das "a#ilidades #ásicas'ue se re'uieren son el adecuado maneo del dinero> el maneo de

relaciones interpersonales con sentido de lAmite> y desarrollosuCciente de capacidades co)nitivas e instrumentales

Da e<periencia "a demostrado 'ue la eCciencia de la Re"a#ilitación.sicosocial es má<ima cuando se provee en un conte<to de actividad#asada en la comunidad

Dos principales componentes de 4sta pueden ser descritos endistintos niveles de inte)ración> principalmente> a sa#er: el individuo>las redes de salud y especialmente la comunidad

En este modelo se inte)ran otros como son el Modelo deRe"a#ilitación Basada en la 2omunidad y el Modelo de Redes*ociales

)valuación$, Mapa de Redes y 2uestionario de Red *ocial0, 6H8: Da;ton [ Brody> 2e#els> Bels3, Entrevista al Funcionamiento de Roles *ociales ?-*8*

+ctividades -suario Evaluar al usuario y su conte<to &amiliar> deCnir o#etivos

de tra#ao> intervención +#asada en el desarrollo de "a#ilidades y

competencias> meoramiento e inserción de su entorno> coordinarrecursos en los servicios, Es importante 'ue no se dee de considerarla particularidad y necesidad de cada sueto

%amilia  Entre)ar in&ormación> constante 'ue le permita tenere<pectativas razona#les &rente al tra#ao de re"a#ilitación con elusuario Hincular a la &amilia al proceso de intervención para 'ueasuma un rol activo y protector

)ntorno 2onocer las instituciones y or)anizaciones a alrededor> alas cuales el usuario pueda acceder 2rear redes de apoyo 2oordinary vincularse con estas instituciones para desarrollar actividadesconuntas y entre)ar in&ormación respecto a las caracterAsticas de los

 Trastornos .si'uiátricos Mayores +esto en lo cotidiano yGoor)anizacional,

ServiciosF prestaciones y recursos todos los pro)ramas> recursos"umanos e institucionales 'ue participan en la red de salud y otrossectores +educación> usticia, 2onsultorios> 2O*6M> =ospital>Residencias y =o)ares .rote)idos> =o)ar de 8Aa> etc

173

Page 174: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 174/182

 

Modelo de Salud %amiliar*ur)e a partir de los a9os L% como una respuesta a:

; (ambios Sociales- 2am#ios en las Familias- Ur#anización-  Trans&ormación del Tra#ao

< (ambios )pidemioló#icos- 2am#ios en las en&ermedades: 2ómo se dan y como la )ente

las vive Mayor control de las en&ermedades> meores

condiciones de vida de la po#lación> aumenta su calidad de viday e<pectativas

= Ereas desatendidas por la especialización- 8esde principios de si)lo una tendencia de los pro&esionales de

la salud a Qespecializarse para meorar sus practicas 2omoconsecuencia> un enorme desarrollo de la medicina en susáreas de especialización 'ue lleva a Qdesatender a'uellasáreas 'ue las especialidades no cu#rAan

)n (hile•

.rimeras e<periencias en $7%: 2onsultorio Rodelillo +$7% I $70,• Formación de la *ociedad de Medicina ?eneral y Familiar $73• .eriodo de latencia: de &ormación de 8ocentes: 1nKuencia de la

Municipalización de la 6.*• 2onsolidación del primer pro)rama de &ormación acreditado de

Medicina ?eneral y Familiar U 8e 2"ile $75-$%• 2omienzan a a#rirse espacios de discusión: –  6porte Ministerial –  Formación del Recurso =umano: E'uipo de *alud –  Recursos I .ercápita• 6ctualmente 2E*F6M repartidos en todo el paAs

)lementos para la acreditación de un ()S%+M

174

Page 175: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 175/182

• Holuntad e<presa de la 6utoridad .olAtica +alcalde de la comuna,• .resencia en el Esta#lecimiento de 6.* de M4dicos de Familia o

#ecado en &ormación de la especialidad• *ectorización• 2entro de 2ostos

• Educación y 2apacitación .ermanente• 2ompromiso de ?estión• .lan de *alud Familiar

"rincipios de Salud %amiliar• 6tención 1nte)ral• Fomentar la *alud• .revenir la en&ermedad• Recuperar la *alud• 6#ordar al usuario inte)ral y )lo#almente• 2ontinuidad en la 6tención• 6tención a Todo el )rupo &amiliar• 2uidado .ersonalizado•  Tra#ao en E'uipo•  Tra#ao en la comunidad•  Tra#ao 1ntersectorial

+bordaje %amiliar• *e)uimiento y continuidad en la atención• ?uAas anticipatorias• Estudios de Familia: .ro&undización en el conocimiento de una &amilia

en particular> 'ue &acilite la comprensión de los pro#lemas desaludGen&ermedad en un conte<to &amiliar trans)eneracional> culturaly social> permitiendo al e'uipo de salud un maneo inte)ral y realistade los mismos se)n el nivel de intervención 'ue se re'uiera

Instrumentos de )valuación• Entrevista &amiliar: *e constituye como una instancia &undamental en

la recopilación de in&ormación .uede realizarse en &orma individual o&amiliar y en ella se intenciona siempre el o#tener Qmultipliescanalesde in&ormación

- HAnculo sim4trico con lAmites claros

- HAnculo respetuoso de los procesos individuales y &amiliares- HAnculo aco)edor de las emociones de las &amiliasGindividuos- HAnculo empatizador: ponerse en el lu)ar del otro- HAnculo comprometido: consistenteGco"erente

En ella se Tra#aa en recopilar in&ormación acerca de –  Estructura Familiar –  2iclo Hital Familiar +2risis (ormativas y no (ormativas, –  Funcionamiento Familiar +.autas vinculares, –  .atrones de &uncionamiento &amiliar trans)eneracional –  Factores .rotectores Biopsicosociales – 

Factores de Ries)o Biopsicosociales

175

Page 176: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 176/182

 Tam#i4n se tra#aa: –  HAnculo Terap4utico –  Modelo de 1ntervención a nivel &amiliar y comunitario

• Hisita domiciliaria: 6ctividad en el domicilio de una &amilia> 'ue

permite esta#lecer una interacción entre el e'uipo de salud y unindividuo> su &amilia y su entorno> para un meor conocimiento yapoyo en los pro#lemas sanitarios y una meor relación asistencial'ue ase)ure una atención continua e inte)ral

.uede ser realizada por uno o más pro&esionales o t4cnicos dele'uipo de salud *us Cnes pueden ser:

• Evaluación• 1ntervención• *e)uimiento

- 8e#e ser e&ectuada #ao la aceptación de la &amilia enoportunidad acordada en conunto

- .uede realizarse una nica vez o &ormar parte de un Qplan deintervención

- Es una "erramienta til para la continuidad y el En&o'ueFamiliar

- Es la mas invasiva Qen la 6.*- Dos o#etivos de la H81 de#en ser planteados y conocidos

previamente- Re'uiere un consentimiento in&ormado- 8e#e e<istir continuidad entre el e'uipo 'ue atiende la &amilia

en el 2entro de *alud y el 'ue eecuta la H81

• ?eno)rama: Es un &ormato 'ue re)istra in&ormación so#re losmiem#ros de una &amilia y sus relaciones durante por lo menos tres)eneraciones .resenta la in&ormación en &orma )ráCca de manera tal'ue en 4l se pueden o#servar la estructura> &uncionamiento ydinámicas &amiliares Trazado de la estructura &amiliar Re)istro de la1n&ormación so#re la &amilia 1n&ormación 8emo)ráCca 1n&ormaciónso#re el &uncionamiento #ioló)ico> emocional y de comportamiento delos di&erentes miem#ros de la &amilia

Interpretación$ Estructura Familiar

0 6daptación al 2iclo Hital3 Repetición de .autas a trav4s de las ?eneraciones! *ucesos de la Hida y Funcionamiento Familiar@ .autas Hinculares y Trián)ulos E'uili#rio y 8ese'uili#rio Familiar

• 6.?6R Familiar: Medición 2uantitativa de la satis&acción de la &amiliaen relación a @ puntos

$, *atis&acción con respecto a la ayuda reci#ida por la &amilia0, 2omunicación

3, Toma de decisiones al interior de la &amilia!, Ritos Familiares

176

Page 177: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 177/182

@, 6&ectividadO#etivo: percepción de la satis&acción de los miem#ros de la

&amilia con cada uno de los cinco componentes #ásicos de la &unción&amiliar +*milstein,:

• 6 86.T6B1D1868: utilización de los recursos &amiliares y comunitarios

para resolver situaciones de crisis• . 6RT121.621V(: 2apacidad de compartir los pro#lemas y de

comunicarse para e<plorar &ormulas de resolución de estos• ? R681E(TE* 8E 2RE21M1E(TO: 2apacidad de atravesar las distintas

etapas del ciclo vital &amiliar en &orma madura> permitiendo laindividuación y separación de los miem#ros de la &amilia

• 6 FE2TO: 2apacidad de e<perimentar cari9o y preocupación por cadamiem#ro de la &amilia y de demostrar emociones tales como amor>ra#ia> pena

• R E*ODU21V(: 2apacidad de compartir el tiempo y los recursos+especiales y materiales, de cGmiem#ro

; J)stás satis2echo con la ayuda 4ue recibes de tu 2amiliacuando tienes un problemaK< J(onversan entre -ds los problemas 4ue tienen en la casaK= J,as decisiones importantes se toman en conjunto en la2amiliaK> JSientes 4ue tu 2amilia te 4uiereK J)1isten instancias en 4ue la 2amilia se re5na y realiceactividades 4ue los identi'4uenK 6rituales0% - 3 .tos Z 8is&unción &amiliar severa

! - .tos Z Funcionalidad moderada5 - $% .tosZ 6lta &uncionalidad

• 2irculo Familiar 1ndividual: Forma )ráCca y rápida acerca de la &amilia T4cnica 'ue ayuda a la persona y al pro&esional a comprender meorsus relaciones> colocarlo dentro del marco &amiliar y encontrar unnuevo sentido a los pro#lemas de salud

$ 8esde la percepción de un inte)rante> se es'uematiza y )raCcain&ormación de la &amilia

0 2ada miem#ro de la &amilia de#e descri#ir y e<plicar lo 'ue di#uó3 *e pueden "acer pre)untas diri)idas de como ve cada uno la

dinámica! El cArculo representa a la &amilia@ *e di#uan cArculos 'ue representan a la persona y sus &amiliares> los

'ue estarán dentro o &uera> cercanos o leos> )randes o pe'ue9os 2uando "ay otras personas importantes se pide 'ue las incluyan5 2ada cArculo se identiCca con las iniciales7 (o "ay cArculos #uenos ni malos

(riterios- 6)rupación

- Tama9o- 8istancia

177

Page 178: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 178/182

- .osición

Objetivos• 2onocer al)unos aspectos de la 8inámica &amiliar: DAmites - 6lianzas -

Estructuras de .oder - 2omunicación• 1dentiCcar situaciones de 2onKicto• 6umentar la conciencia &amiliar so#re cómo cada uno perci#e a la

&amilia• 2onocer como cada uno perci#e la situación pro#lema• Esta#lecer redes de apoyo y metas de cam#io: buien lo puede

ayudarY b2omo le )ustarAa 'ue &uese su &amiliaY bue pueden "acerpara lo)rar el cam#ioY

• Mostrar la interacción entre &amilia y salud• O#tener un perCl de la &amilia o lAnea #asal de la &amilia

• Ecomapa: *e9ala las interacciones de la &amilia y de cada uno de susmiem#ros con los sistemas 'ue la rodean 8etermina si estasrelaciones con los sistemas comunitarios son sólo de al)unosmiem#ros de la &amilia o de ella en su conunto

• DAnea de Hida: M4todo )raCco 'ue destaca los eventos másimportantes en la vida de una &amilia en particular 2orrelacionaeventos de vida con estado de salud Usándolo en conunto con el)eno)rama aporta in&ormación de manera rápida y &ácil

• Otros: F1RO> .R62T12E> entre otros

178

Page 179: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 179/182

 

Modelo Sist/mico

"aradi#mas 4ue lo sustentan$ Todo G .arte: QEl todo es más 'ue la suma de las partes> Q$$Z3Dos seres "umanos o las or)anizaciones 'ue con&orman actanpermanentemente como parte en relación a las estructuras ysistemas 'ue participan pero tam#i4n constituyen todos enre&erencia a los su#sistemas 'ue incluyen El carácter de sistematrasciende la suma de sus componentes y sus atri#utos> y pertenecea un nivel de a#stracción más alto E 6edrez> la persona "umana

0 *istema G Entorno: las partes son vistas como di&erentes Qsistemaentorno al interior de un sistema

3 .aradi)ma 6utorre&erencial: Dos sistemas se di&erencian respecto a

su entorno y se relacionan con la autoor)anización y esto nosconduce a la teorAa de la autopoyesis

"rincipales )1ponentes

; (omte elementalidad y totalidad• He a la sociedad como un todo or)ánico cuyos componentes se

encuentran relacionados entre sA El estudio de estas partes en &ormaaislada si)niCca desconocer la esencia de la or)anización social

< Spencer

• 2oncepción or)anicista: Dos individuos se a)rupan para &ormarunidades mayores> 'ue a su vez se unen a otras unidades similares>&ormando asA un todo más )rande En esta a)re)ación de individuos>sus atri#utos contri#uyen a determinar las propiedades del a)re)adosist4mico 8esde acá se deprenden los conceptos de estructura y&unción sociales

= &urQeim• Da sociedad es un sistema autoproducido y autorre)ulado es una

realidad cuyas propiedades no se derivan de los individuos Dascausas de un "ec"o social son separa#les de la &unción 'ue se tieneen la sociedad

> "areto Teor$a del e4uilibrio social• El mundo social "a de ser considerado como un sistema con

tendencias al e'uili#rio Dos elementos del sistema son los individuosrelacionados entre sA y con el todo El e'uili#rio es dinámico +nociónde "omeostasis,

• El sistema social de#e verse en cada momento presente> y 'ue elpasado sólo constituye una &uerza e<terna

T3S; ,udi# *on Bertalan2y (aracter$sticas Sistemas +biertos

179

Page 180: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 180/182

• *iner)ia o totalidad• Recursividad• 1nterrelaciones• E'uiCnalidad• 8i&erenciación

• E'uili#rio cate)orAa dominante•  Trans&ormación: 1nput +causas, G outputs +e&ectos,

2ual'uiera sea la alternativa> los sistemas se deCnen por unarelación dinámica El sistema mismo es el encar)ado de procesar losmateriales 'ue provienen del am#iente> para lo cual dispone deestructura y or)anización interna

< :7+! X :+STX "ostulados o "rincipios• 1nte)ración• *u#ordinación• 8ependencia• Unidad• Esta#ilidad• Or)anización•  erar'uAa

= 3re#ory Bateson• Orientación por re)las de la comunicación•  TeorAa de los tipos ló)icos•  TeorAa de ?rupos

• 6<iomas de la comunicación• .apel de las paradoas

•  Todo lo 'ue es comunicación es sociedad +, Da comunicación seinstaura como un sistema emer)ente> en el proceso de civilizaciónDos seres "umanos se "acen dependientes de este sistemaemer)ente de orden superior> con cuyas condiciones pueden ele)irlos contactos con otros seres "umanos Este sistema de ordensuperior es el sistema de comunicación llamado sociedad +Du"mann>$3: $@,

• .or tanto> la sociedad y la cultura de#en su e<istencia a lacomunicación Es en la interacción comunicativa entre las personasdonde> pre&erentemente> se maniCesta la cultura como principioor)anizador de la e<periencia "umana En este sentido> la vida socialpuede ser Qentendida como or)anización de las relacionescomunicativas esta#lecidas en el seno de los colectivos "umanos yentre 4stos y su entorno +Moreno> $77,

• Dos a1iomas de la comunicación ponen en evidencia las ideasanteriores *e)n Natzla;ic> Beavin y acson +$5$,> es imposi#leno comunicar> por lo 'ue en un sistema dado> todo comportamientode un miem#ro tiene un valor de mensae para los demás entre los

participantes en se)undo lu)ar> en toda comunicación ca#e distin)uirentre aspectos de contenido o semánticos y aspectos relacionales

180

Page 181: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 181/182

entre emisores y receptores como tercer elemento #ásico> losautores se9alan 'ue la deCnición de una interacción está siemprecondicionada por la puntuación de las secuencias de comunicación.or ltimo> esta#lecen 'ue toda relación de comunicación essim4trica o complementaria> se)n se #ase en la i)ualdad o en la

di&erencia de los a)entes 'ue participan en ella> respectivamente• El planteamiento de estos a<iomas rompe con la visión unidireccional

o lineal de la comunicación 8e al)una manera> los a<iomas marcan elinicio para comprender 'ue la comunicación no es sólo cuestión deacciones y reacciones es al)o más compleo> y de#e pensarse desdeun en&o'ue sist4mico> a partir del concepto de intercam#io

• 6sA entonces> Qla comunicación en tanto 'ue sistema no de#e puesconce#irse se)n el modelo elemental de la acción y la reacción> pormuy compleo 'ue sea su enunciado En tanto 'ue sistema> "ay 'uecomprenderla al nivel de un intercam#io +Bird;"istell> $@: $%!,

Dos a<iomas de la comunicación vienen a conCrmar el modelorelacional> sist4mico> 'ue enmarca toda la reKe<ión so#re los&enómenos comunicativos

• En este sentido> "ace "incapi4 en una de las ideas &undamentalesaportadas por .aul Natzla;ic> 'uien en una de sus o#ras principalesaCrma 'ue Qun se)mento aislado de comportamiento es al)o 'ue&ormalmente no se puede deCnir> es decir> 'ue carece de sentido+Natzla;ic,

• Estas consideraciones ponen en evidencia 'ue el conte<to es una delas cate)orAas analAticas &undamentales para el estudio de lacomunicación 6sA pues> las acciones> las interacciones> no pueden

entenderse si no se u#ican en un conte<to> sin atender al sistema enel 'ue se realizan o tienen lu)ar

• )ncuadrar las observacionesN +Natzla;ic et al> $5$,> lo cualsi)niCca 'ue Q"ay 'ue aprender a mirar todo el entorno de un&enómeno comunicativo para poder perci#ir el conunto de actoresimplicados +Mucc"ielli> $7: !,

• El pasado> asA entonces> es sustituido por la situación de interacciónpresente> la 'ue se está dando Qa'uA y a"ora

• .ara dotar de mayor importancia al momento actual> a la situacióncomunicativa 'ue> enmarcada en un conte<to determinado pero

presente> es portadora del si)niCcado sustantivo 'ue caracteriza aesa misma situación de interacción

Terapia Ocupacional• 2oncepción del "om#re como un todo en relación a uno o más

sistemas mayores• 6plica#le a sistemas &amiliares: es importante en este conte<to

clariCcar la dinámica de la &amilia> trian)ulación> entre otras• *istemas en&ermos +c"ivo e<piatorio,: muc"as veces la persona 'ue

se encuentra en&erma o Qpaciente es sólo la mani&estación de la&amilia 'ue se encuentra en&erma

181

Page 182: download-1427926935731

8/17/2019 download-1427926935731

http://slidepdf.com/reader/full/download-1427926935731 182/182