27
DOSSIER DE PRENSA

DOSSIER DE PRENSA · El único lazo entre este territorio sin fronteras y la ciudad es “La león”. ... un jugador de billar con el único objetivo de mejorar su técnica

  • Upload
    votruc

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DOSSIER DE PRENSA · El único lazo entre este territorio sin fronteras y la ciudad es “La león”. ... un jugador de billar con el único objetivo de mejorar su técnica

DOSSIER DE PRENSA

Page 2: DOSSIER DE PRENSA · El único lazo entre este territorio sin fronteras y la ciudad es “La león”. ... un jugador de billar con el único objetivo de mejorar su técnica

Sección Oficial [largometrajes]

EL BAÑO DEL PAPA de Enrique Fernández y César Charlone (Uruguay/Brasil/Francia) EL BRINDIS de Shai Agosin (Chile) EL RESULTADO DEL AMOR de Eliseo Subiela (Argentina)

FIESTA PATRIA de Luis R. Vera (Chile/Perú) LA LEÓN de Santiago Otheguy (Argentina) LUZ SILENCIOSA de Carlos Reygadas (México/Francia/Holanda) LOBOS de José Nascimento (Portugal) MALDEAMORES de Carlos Ruiz y Mariem Pérez (Puerto Rico/Reino Unido) NÂO POR ACASO de Philippe Barcinski (Brasil) O ANO EM QUE MEUS PAIS SAÍRAM DE FÉRIAS de Cao Hamburger (Brasil) POSTALES DE LENINGRADO de Mariana Rondón (Venezuela/Perú) SATANÁS de Andrés Baiz (Colombia/México)

Page 3: DOSSIER DE PRENSA · El único lazo entre este territorio sin fronteras y la ciudad es “La león”. ... un jugador de billar con el único objetivo de mejorar su técnica

[Fichas Técnicas] EL BAÑO DEL PAPA Uruguay/Brasil/Francia 2007 94 min. Director: Enrique Fernández y César Charlone Intérpretes: César Troncoso, Virginia Méndez, Virginia Ruiz, Mario Silva

Productora: Laroux Cine

Es el año 1988 y el Papa Juan Pablo II visitará Melo. Se calcula que 50.000 personas asistirán a verlo. Los pobladores más humildes creen que vendiéndole comida y bebida a esa multitud se harán ricos.

Esta ópera prima de los directores Enrique Fernández y César Charlone cuenta una entrañable historia de superación que le ha valido el reconocimiento en festivales como el de Gramado (Brasil) donde obtuvo seis premios o el reconocimiento a la Mejor Película en la Sección Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián. Esta cinta representa a Uruguay en los premios Oscar y en los Goya. www.larouxcine.com

EL BRINDIS Chile/México 2007 100 min. Director: Shai Agosin Intérpretes: Ana Serradilla, José Soriano, Francisco Melo, Pablo Krögh, Jenny Cavallo, Carmen Disa Gutierrez, Maricarmen Arrigorriaga

Productora: Agosin Films Estreno europeo

Invitada por su padre a quien casi no ha visto en su vida, Emilia, una fotógrafa mexicana, viaja a Chile llena de inseguridades y miedos. Allí conocerá a su familia que la recibirá con tanto cariño como hipocresía y que le mostrará un mundo ajeno para ella. El Brindis es un retrato de lo dulce y amargo que tiene la vida y donde cada día es una oportunidad para reencontrarse con lo que más queremos y que a veces nos atrevemos a mirar.

Esta primera película del director Shai Agosin está considerada la película de mayor presupuesto de la cinematografía chilena hasta el momento. Se ha presentado recientemente coincidiendo con la inauguración del Festival Viña del Mar. www.elbrindis.cl

EL RESULTADO DEL AMOR Argentina 2007 94 min. Director: Eliseo Subiela Intérpretes: Romina Ricci, Sofìa Gala, Guillermo Pfening, Norma

Productora: A la Carta Films Estreno europeo

Mabel trabaja alternando la animación de fiestas infantiles con la prostitución. A los 20 años se cruza con Martín, un abogado que se ha separado de su esposa, y deja el estudio para el cual trabajaba. Se atraen mutuamente y terminan enamorándose. Al poco tiempo Mabel descubre que es portadora del virus VIH.

Última producción del consagrado Eusebio Subiela, director argentino conocido en el Iberoamericano por films como El lado oscuro del corazón o Despabílate amor, ambas en competición oficial en anteriores ediciones. www.alacartafilms.com.ar

Page 4: DOSSIER DE PRENSA · El único lazo entre este territorio sin fronteras y la ciudad es “La león”. ... un jugador de billar con el único objetivo de mejorar su técnica

FIESTA PATRIA Chile/Perú 2007 102 min. Director: Luis R. Vera Intérpretes: Adela Secall, Marcela Osorio, Nelson Brodt, Patricio Contreras, Daniel Muñoz

Productora: Luis R. Vera Producciones En una casa de campo un grupo de familiares y amigos se reúnen a celebrar las fiestas patrias y el compromiso de casamiento de Macarena y Álvaro... Durante las festividades Macarena se entera del horrible secreto mejor guardado de la familia... Fiesta Patria es una metáfora al estado social y moral de Chile desde la dictadura de Pinochet hasta nuestros días, a través de una extensa galería de personajes.

De la mano del director chileno Luis R. Vera, afincado en Suecia y muy reflexivo con el devenir político de su país, llega a Huelva este film premiado con el Premio TVE Cine en Construcción en San Sebastián. www.fiestapatria.com

LA LEÓN Argentina 2006 80 min. Director: Santiago Otheguy Intérpretes: Jorge Román, Daniel Valenzuela, José Muñoz, Daniel Sosa

Productora: Morocha Films Estreno en España

En un laberinto de ríos y arroyos, mundo sensual y salvaje, Álvaro lleva una vida humilde y solitaria. Su labor cotidiana consiste en pescar y en cortar juncos. Su homosexualidad y su pasión por los libros hacen de él un personaje a parte entre los habitantes de esta región de la Argentina perdida en el tiempo. El único lazo entre este territorio sin fronteras y la ciudad es “La león”.

Esta ópera prima de Santiago Otheguy premiada en Berlín y con la Mención Especial del Jurado en la Bafici 2007, muestra en blanco y negro unos paraísos aislados de arrebatadora belleza donde la vida no resulta nada fácil. www.morochafilms.com

LUZ SILENCIOSA México 2007 142 min. Director: Carlos Reygadas Intérpretes: Cornelio Wall Fehr, Miriam Toews, Maria Pankratz, Peter Wall

Productora: Mantarraya Producciones/Bac Films/Nodream Cinema Estreno en España

La historia callada de un adulterio que se desarrolla en una comunidad menonita del México de nuestros días y la lucha de un hombre por conciliar sus convicciones religiosas con sus deseos carnales. Johan, casado con Esther, se enamora de Marianne, mujer que él cree podría ser el amor de su vida.

Carlos Reygadas, uno de los directores iberoamericanos más aclamados nos presenta esta película realizada por actores no profesionales que muchos han calificado de obra de arte. Premio Especial del Jurado en Cannes 2007, Hugo de Oro en el Festival de Chicago, cuatro premios en Lima, otra mención en Río de Janeiro, premiada en Bergen (Noruega), elegida por la Academia mexicana para los Oscar y los Goya y única cinta iberoamericana en Cannes. www.luzsilenciosa.com

Page 5: DOSSIER DE PRENSA · El único lazo entre este territorio sin fronteras y la ciudad es “La león”. ... un jugador de billar con el único objetivo de mejorar su técnica

LOBOS Portugal 2007 140 min. Director: José Nascimento Intérpretes: Nuno Melo, Catarina Wallenstein, Adriano Luz, Francisco Nascimento, Victor Norte, Maria João Luís, Carlos Santos, Pedro Hestnes

Productora: Clap Filmes Estreno europeo

Se escuchan tiros. Joaquín abandona precipitadamente la casa de su hermano. Su sobrina Vanesa corre tras él y le suplica que le deje acompañarlo. Ha ocurrido un crimen mortal. A medida que pasan los días y las noches la huida continúa. Duermen a la intemperie, en casas abandonadas. Se aman.

Esta cinta portuguesa nos enseña la fuerza del amor por encima de las contrariedades. www.clapfilmes.pt

MALDEAMORES Puerto Rico/Reino Unido 2007 105 min. Director: Carlos Ruiz y Mariem Pérez Intérpretes: Luis Guzmán, Teresa Hernández, Luis Gonzaga, Fernando Tarrazo, Norman Santiago, Edna Lee Figueroa, Laura Andujar

Productora: Pajaritos preñaos El primer beso de un niño. Un hombre rechazado. Una aventura entre ancianos. De nuevo, la pasión vence a la razón una y otra vez en una película sobre la eterna búsqueda masoquista del amor. Esta ópera prima de los directores Carlos Ruiz y Mariem Pérez, producida por Benicio del Toro, representará a la incipiente cinematografía puertoriqueña en los premios Goya y en los Oscar.

NÂO POR ACASO Brasil 2006 95 min. Director: Philippe Barcinski Intérpretes: Leonardo Medeiros, Rita Batata, Graziella Moretto, Branca Messina, Rodrigo Santoro, Leticia Sabatella, Cassia Kiss

Productora: 02 Filmes Estreno europeo ‘Não por acaso’ es la historia de dos personas con un carácter obsesivo: Enio, controlador de tráfico y Pedro, un jugador de billar con el único objetivo de mejorar su técnica. Ambos encuentran su objetivo en la vida adentrándose en una perspectiva matemática que los llevará hacia la sensación de control que han deseado durante tanto tiempo.

Con esta cinta, Barcinski obtuvo el Hugo de Plata al mejor director novel en el Festival de Cine de Chicago y el trabajo de los actores fue reconocido en el Festival de Cine de Recife (Brasil).

Esta producción es una buena muestra del cine brasileño actual rodado en la ciudad de Sao Paulo. www.ondamaxfilms.com

Page 6: DOSSIER DE PRENSA · El único lazo entre este territorio sin fronteras y la ciudad es “La león”. ... un jugador de billar con el único objetivo de mejorar su técnica

O ANO EM QUE MEUS PAIS SAÍRAM DE FÉRIAS Brasil 2006 110 min. Director: Cao Hamburguer

Intérpretes: Michel Joelsas, Germano Haiut, Paulo Autran, Simone Spoladore, Eduardo Moreira, Caio Blat, Daniela Piepszyk, Liliana Castro y Rodrigo dos Santos

Productora: Caio Gullane, Cao Hamburguer e Fabiano Gullane Es el año de 1970, Brasil y el mundo entero son un torbellino, pero la mayor congoja para Mauro, un niño de doce años, es que tiene poco o nada que hacer con las dictaduras de Sudamérica y la guerra en Vietnam. Su mayor sueño es ver que Brasil se corone campeón de fútbol por tercera ocasión. Sin embargo, al poco tiempo que inició la copa mundial, se ve forzado a separarse de sus padres y mudarse a una nueva ciudad donde sobrevivirá en un mundo desconocido.

Esta cinta ha recibido varios reconocimientos como los Premios ABC de cinematografía de Brasil, el Premio del Festival de Río de Janeiro, el del Festival de la Crítica de Sao Paulo y el del Festival Internacional de Sao Paulo. Aunque no llegó a conseguir ningún galardón, ha tenido muy buena acogida en Europa en su paso por Berlín. Está seleccionada por su país para los Oscar y los premios Goya. www.oano.com.br

POSTALES DE LENINGRADO Venezuela 2007 90 min. Director: Mariana Rondón Intérpretes: Laureano Olivares, Greisy Mena, William Cifuentes

Productora: Sudaca Films Disfraces, escondites y falsos nombres sirven para que la protagonista, junto a su primo Teo, reinventen la vida de sus padres, guerrilleros en los años 60 en Venezuela. Como en un juego, ellos hacen de la persecución y clandestinidad una aventura de Súper Héroes, mientras esperan que sus padres regresen de la montaña. Pero el juego infantil no logra ocultar las contradicciones y traiciones que se viven dentro de las guerrillas. El miedo siempre está ahí, más aún en los días que llegan las Postales de Leningrado.

Esta cinta supone un hito en el estilo de producción cinematográfica de Venezuela, lo que le ha valido representar a su país en los premios Goya y los Oscar. www.postalesdeleningrado.com

SATANÁS Colombia/México 2007 90 min. Director: Andres Baiz

Intérpretes: Damián Alcázar, Marcela Mar, Blas Jaramillo Productora: Proyecto Tucán / Río Negro Satanás trata sobre un trío de historias entrelazadas que ilustran la interconexión de eventos en nuestro mundo, el efecto dominó que las acciones de una persona pueden tener sobre la vida de otro. Basada en hechos reales y en el best seller Satanás de Mario Mendoza. Una vigorosa producción del nuevo cine colombiano que representará a su país en los Goya y en los Oscar. Cuenta con los premios a mejor película y mejor actor del Festival de Montecarlo.

www.satanaslapelicula.com

Page 7: DOSSIER DE PRENSA · El único lazo entre este territorio sin fronteras y la ciudad es “La león”. ... un jugador de billar con el único objetivo de mejorar su técnica

Sección Oficial

[cortometrajes] SALIVA de Esmir Filho (Brasil) 15’ LECCIÓN RELÁMPAGO de Alejandro Lubezki (México) 10’ CATHARSIS de Daniel Sánchez Chamorro (España) 10’ IMPÁVIDO de Carlos Theron (España) 23’ NITBUS de Juanjo Giménez (España) 10’ UNA MUERTE MENOR de Ana Paulina (México) 6’ A PESTE DE JANICE de Rafael Figuereido (Brasil) 15’ DIENTE POR OJO de Eivind Holmboe (España) 20’ INFAMIA de Juan E. Cordón y Maximiliano Blanco (Argentina) 15’

Page 8: DOSSIER DE PRENSA · El único lazo entre este territorio sin fronteras y la ciudad es “La león”. ... un jugador de billar con el único objetivo de mejorar su técnica

JUANITO BAJO EL NARANJO de Juan Carlos Villamizar (Colombia) 9’ AVANT PÉTALOS GRILLADOS de Velasco Broca (España) 18’ VER LLOVER de Elisa Millar (México) 14’ NIÑA QUE ESPERA de Esteban Reyes (México) 11’

Page 9: DOSSIER DE PRENSA · El único lazo entre este territorio sin fronteras y la ciudad es “La león”. ... un jugador de billar con el único objetivo de mejorar su técnica

Sección Rábida (Informativa) [largometrajes] A CADA LADO de Hugo Grosso (Argentina) 97’ LAS VIDAS POSIBLES de Sandra Gugliotta (Argentina) 80’ XXY de Lucía Puenzo (Argentina) 86’ LOS ANDES NO CREEN EN DIOS de Antonio Eguino (Bolivia) 105’ O CHEIRO DO RALO de Heitor Dalia (Brasil) 105’ LA EDAD DE LA PESETA de Pavel Giroud (Cuba/Venezuela/España) 90’ PARTES USADAS de Aarón Fernández (México/Francia/España) 100’ EL BÚFALO DE LA NOCHE de Jorge Hernández Aldana (México) 98’ UNA SOMBRA AL FRENTE de Augusto Tamayo (Perú/Argentina/Cuba) 135’

Page 10: DOSSIER DE PRENSA · El único lazo entre este territorio sin fronteras y la ciudad es “La león”. ... un jugador de billar con el único objetivo de mejorar su técnica

A OUTRA MARGEM de Luis Felipe Rocha (Portugal) 106’ MYWAY de J.A. Salgot (España) 105’

Page 11: DOSSIER DE PRENSA · El único lazo entre este territorio sin fronteras y la ciudad es “La león”. ... un jugador de billar con el único objetivo de mejorar su técnica

Sección Rábida (Informativa) [cortometrajes] SUAVE ES LA NOCHE de Carlos Aguilera (España) 21’ DOLLY de David Pinillos (España) 19’ UN HOMBRE TRANQUILO de Arantzazu Gómez (España) 12’ SEÑAS PARTICULARES de Roberto Canales (México) 10’ AMOR AUTOADHESIVO de Pablo Barbieri y Leticia Christoph (Argentina) 13’ ZAPATITOS de Armando Ciurana (México) 11’ MEJOR SOLO de Jorge Dantart (España) 13’

Page 12: DOSSIER DE PRENSA · El único lazo entre este territorio sin fronteras y la ciudad es “La león”. ... un jugador de billar con el único objetivo de mejorar su técnica

Jurado [largometrajes] Adriana Aizemberg Actriz argentina (Santa Fé) Con una vasta trayectoria en televisión y en teatro atesorada durante los cuarenta años de su recorrido profesional, esta actriz argentina ha sido distinguida con numerosos premios y reconocimientos. A lo largo de su carrera ha participado en más de veinte películas como ‘Mundo grúa’ (Argentina, 1999), de Pablo Trapero; o ‘El abrazo partido’ (Argentina, 2004), de Daniel Burman.

Camilo Vives Productor cubano (La Habana) Productor cubano cuya contribución fue decisiva para el desarrollo de coproducciones iberoamericanas como ‘Fresa y Chocolate’ (Cuba/España/México, 1994) y ‘Guantanamera’ (Cuba/España/Alemania, 1995), ambas de Tomás G. Alea y Juan Carlos Tabío; o ‘Habana Blues’ (España/Cuba, 2005), de Benito Zambrano. Actualmente, es presidente de la Junta Directiva de la Federación Iberoamericana de Productores de Cine y Audiovisuales (FIPCA).

Arturo Ripstein Director mexicano (México DF) Iniciado como ayudante de Luis Buñuel, este director mexicano ha realizado más de treinta películas entre las que destacan títulos como ‘El imperio de la fortuna’ (1988), ‘Profundo carmesí’ (1996), ‘La perdición de los hombres’ (2000) –con la que ganó la Concha de Oro en el Festival de Cine de San Sebastián- o ‘La Virgen de la lujuria’, premiada con una mención especial en la Mostra de Venecia en el año 2002.

Tristan Bauer Director argentino (Mar de Plata, 1959) Debutó como cineasta con ‘Después de la tormenta’ (1991), cinta por la que obtuvo el Colón de Oro a la Mejor Película. A partir de ahí, este argentino ha dirigido producciones con las que ha obtenido numerosos premios nacionales e internacionales. Entre ellos, posee el Goya a la Mejor Películas Extranjera de Habla Hispana por el largometraje ‘Iluminados por el fuego’ (2005).

Page 13: DOSSIER DE PRENSA · El único lazo entre este territorio sin fronteras y la ciudad es “La león”. ... un jugador de billar con el único objetivo de mejorar su técnica

Paz Sufrategui Productora española (Logroño) Productora española y subdirectora y coordinadora del programa Versión española, de La 2 de TVE. Ha desarrollado su carrera cinematográfica en el departamento de prensa de la productora El Deseo, de los hermanos Almodóvar. En los últimos años ha llevado a cabo distintos proyectos con sus productoras Al Paso y La Filmería. Jurado [cortometrajes] Luis Reneses Productor (Huete. Cuenca)

Los últimos 20 años está unido a la producción cinematográfica desde TVE como productor ejecutivo para Coproducciones Latinoamericanas (1987-1991), director de producciones financiadas (1992-1994), delegado de producciones cinematográficas (1995-2004) y director de Adquisición de Derechos de Antena (2005-2007). Es Antena de Oro en 1988 (al conjunto de su trabajo) y Premio Europa en 1987 por ‘Las Gallinas de Cervantes’.

Juan A. Valentín-Gamazo Realizador (Madrid)

Desde el año 2002 es coordinador de Realización de Canal Sur Televisión compaginándolo con la dirección de realización del departamento de deportes. Ha sido responsable de realización del programa Reporteros durante más de 300 programas. Se encarga de numerosas retransmisiones en exteriores con las unidades móviles de Canal Sur y ha realizado trabajos en publicidad.

Carmen Rico Guionista y directora (Huelva)

Junto a su hermano Carlos, esta onubense compagina su faceta como guionista y directora de aclamados cortometrajes con otras labores en la producción cinematográfica. En su currículo destacan los cortos ‘Ricardo, piezas descatalogadas’ o ‘El espacio de las apariencias’ y la participación en producciones de directores de la talla de Alejandro Amenábar o Carlos Saura.

Page 14: DOSSIER DE PRENSA · El único lazo entre este territorio sin fronteras y la ciudad es “La león”. ... un jugador de billar con el único objetivo de mejorar su técnica

Premio Ciudad de Huelva [Manuel Pérez Estremera] El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva reconoce la trayectoria profesional de Manuel Pérez Estremera (Madrid, 1944), reconocido guionista, realizador y crítico, además de productor de cine y televisión, vinculado desde hace varias décadas a la cinematografía iberoamericana, un sector que conoce en profundidad debido a su amplia experiencia profesional tanto en el ámbito público como privado. Pérez Estremera reconoce estar “encantado” con este galardón, ya que proviene de un certamen al que lleva unido desde sus primeras ediciones, en el que ha participado como miembro del Patronato de la Fundación Cultural Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, mientras ostentaba el cargo de Director General de Cinematografía y Artes Audiovisuales (ICAA), y al que ha mostrado fielmente su apoyo desde que fuera nombrado director de Televisión Española –responsabilidad que ha asumido hasta finales de 2006-. Del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva destaca que tiene la gran suerte de contar con una temática concreta, “de ser un festival de género, de estar bien definido”, con lo cual, añade, “su única preocupación es hacerlo lo mejor posible y tener el dinero para hacerlo”. Ésta es, a su juicio, una de las claves fundamentales de un festival, junto con la selección de las obras de la Sección Oficial y el nivel organizativo. Y lo afirma desde la experiencia de quien durante dos años dirigió el Festival de Cine de San Sebastián. El Premio Ciudad de Huelva de la próxima edición, cuya relación con la actividad cinematográfica y televisiva se remonta a la década de los sesenta, ha sido creador de programas cinematográficos y teatrales como Fila 7, de TVE, o Magacine de Canal Plus. En Televisión Española, cadena a la que ha estado unido durante más de veinte años, además de haber sido su director, ha ocupado distintos puestos ejecutivos, entre ellos la Subdirección de Producción Externa, sin olvidar su participación en numerosas series y programas, siempre relacionados con el cine. Asimismo, ha sido Director de Programas de Producción propia, dentro del área de cine, en el Grupo Sogecable. Su vinculación a América Latina se debe en gran medida a su colaboración con dos grandes creadores: Glauber Rocha en Cabezas Cortadas y Tomás Gutiérrez Alea, en Fresa y Chocolate, Cartas del Parque y Guantanamera, y por la revista Cine Cubano, entre otras muchas actividades. Asimismo, ha sido responsable de la Cátedra de Producción de la Escuela Internacional de Cine y

[largometrajes Manuel Pérez Estremera] EL IMPERIO DE LA FORTUNA de Arturo Ripstein (1985) TIEMPO DE REVANCHA de Adolfo Aristaráin (1981) CANOA de Felipe Cazals (1976) REED: MÉXICO INSURGENTE de Paul Leduc (1970) LA HORA DE LOS HORNOS de Fernando Solanas (1968) MEMORIAS DEL SUBDESARROLLO de Tomás Gutiérrez Alea (1968) DIOS Y EL DIABLO EN LA TIERRA DEL SOL de Glauder Rocha (1964)

Page 15: DOSSIER DE PRENSA · El único lazo entre este territorio sin fronteras y la ciudad es “La león”. ... un jugador de billar con el único objetivo de mejorar su técnica

Televisión de San Antonio de los Baños, en Cuba. Al otro lado del Atlántico ha recibido numerosos premios y reconocimientos como la Coral de Honor de La Habana, del Festival de Lima o del de Guadalajara, o procedentes de Argentina. Manuel Pérez Estremera es, además, autor de numerosos artículos publicados en revistas cinematográficas y de tres libros relacionados con su especialidad, entre ellos Correspondencia inacabada con Arturo Ripstein y Nuevo Cine Latinoamericano.

Page 16: DOSSIER DE PRENSA · El único lazo entre este territorio sin fronteras y la ciudad es “La león”. ... un jugador de billar con el único objetivo de mejorar su técnica

Premios Ciudad de Huelva [Maribel Verdú] El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva reconoce con el Premio ‘Ciudad de Huelva’ la trayectoria de la actriz española Maribel Verdú, considerada en estos momentos por el público y la crítica como una de las mejores profesionales del país. Maribel Verdú, que acudirá a Huelva para recibir el homenaje del Festival de Cine Iberoamericano, ha recibido con enorme satisfacción la concesión del premio y se confiesa “encantada”, ya que “no hay esperar a que seamos mayores para recibir estos premios”. La actriz de grandes directores como Armendáriz, Cuarón, Eloy de la Iglesia, Fernando Trueba, Ricardo Franco, Guillermo del Toro o Vicente Aranda, entre otros, aseguró, además, que le “apasiona” el certamen onubense, que “tiene un nombre y un recorrido histórico”. María Isabel Verdú Rollán (Madrid, 1970) inició su carrera profesional con una película para televisión, ‘El crimen del capitán Sánchez’, de la mano del que sería, y es, uno de sus máximos valedores en el panorama cinematográfico nacional, el director Vicente Aranda, con el que ha trabajado en incontables ocasiones. Entre otras, destaca el largometraje ‘Amantes’, que según ha reconocido la propia actriz marcó un antes y un después en su trayectoria. Por su papel en esta obra obtuvo su primera nominación a los Premios Goya que concede la Academia de Cine. A esta nominación le seguirían otras por sus trabajos en ‘La Celestina’, ‘La buena estrella’ y ‘El laberinto del fauno’, de Guillermo del Toro, una de sus películas más recientes y celebradas, que le ha reportado premios como el Ariel de México. ‘El año de las luces’ (1986), ‘El amante bilingüe’ (1993), ‘Y tu mamá también’ (2001), ‘Goya en Burdeos’ (1999), ‘Frontera Sur’ (1998), ‘Carreteras secundarias’ (1997), ‘Huevos de oro’ (1993), ‘Belle époque’ (1992) o ‘La estanquera de Vallecas’ (1986) forman parte de la prolífica carrera profesional de Maribel Verdú, que ha compatibilizado siempre el cine con el teatro –sus dos grandes pasiones- y que en estos momentos centra sus esfuerzos en el largometraje ‘Los girasoles ciegos’, que rueda a las órdenes de otro grande del cine español, José Luis Cuerda. Con este premio Ciudad de Huelva a Maribel Verdú se confirma la apuesta del Festival de Cine Iberoamericano por los profesionales que no sólo han demostrado una excepcional calidad, sino que, además, se han convertido en nexos de unión entre las cinematografías de ambas

[largometrajes Maribel Verdú] Y TU MAMÁ TAMBIÉN de Alfonso Cuarón (2001) AMANTES de Vicente Aranda (1991) BELLE ÉPOQUE de Fernando Trueba (1992) LA BUENA ESTRELLA de Ricardo Franco (1997) EL PALO de Eva Lesnes (2001) EL LABERINTO DEL FAUNO de Guillermo del Toro (2006)

Page 17: DOSSIER DE PRENSA · El único lazo entre este territorio sin fronteras y la ciudad es “La león”. ... un jugador de billar con el único objetivo de mejorar su técnica

orillas del Atlántico. Verdú es un ejemplo de los lazos que unen al cine español con el iberoamericano y de buenos resultados que siempre acompaña a la colaboración entre ambos. A todo ello se suma el extenso currículo plagado de éxitos de la actriz madrileña, que por sí solo justifica el aplauso de la crítica y espectadores. Este galardón, además, le llega a la actriz en uno de los momentos más dulces de su carrera. Después del éxito de ‘El laberinto del fauno’, de Guillermo del Toro, que la llevó hasta la alfombra roja de la entrega de los Oscar, ha rodado prometedores títulos como ‘El niño de barro’, de Jorge Algora, ‘Siete mesas de billar francés’, de Gracia Querejeta –presentada en la 55 edición del Festival de Cine de San Sebastián-, ‘Oviedo Express’, de Gonzalo Suárez, o ‘La zona’, de Rodrígo Plá, y está trabajando en distintos proyectos cinematográficos, entre los que se destaca uno con el director mexicano Alfonso Cuarón aún sin título. Además, va a formar parte del último proyecto del director Francis Ford Coppola.

Page 18: DOSSIER DE PRENSA · El único lazo entre este territorio sin fronteras y la ciudad es “La león”. ... un jugador de billar con el único objetivo de mejorar su técnica

Secciones paralelas

[Cine infantil] PÉREZ, EL RATONCITO DE TUS SUEÑOS de Juan Pablo Buscarini (Argentina/España, 2006) ISIDORO, LA PELÍCULA de José Luis Massa y Eduardo Gondell (Argentina, 2007) DRAGONES: DESTINO DE FUEGO de Eduardo Schuldt (Perú, 2006) PAPELUCHO Y EL MARCIANO de Alejandro Rojas Téllez (Chile, 2007)

[Cine juvenil] EL SUEÑO DE VALENTÍN de Alejandro Agresti (España, 2003)

EL PRÍNCIPE DE LOS LADRONES de Richard Claus (Alemania, 2005) LA ÚLTIMA LEGIÓN de Doug Lefler (Reino Unido, 2007) LA CARTA ESFÉRICA de Imanol Uribe (España, 2007)

Page 19: DOSSIER DE PRENSA · El único lazo entre este territorio sin fronteras y la ciudad es “La león”. ... un jugador de billar con el único objetivo de mejorar su técnica

[Documentales] LOS LADRONES VIEJOS de Everardo González (México) 95’ MADRES de Eduardo Félix Walger (Argentina) 120’ AINDA HÁ PASTORES? de Jorge Pelícano (Portugal) 78’ LOS PUÑOS DE UNA NACIÓN de Pituka Ortega (Panamá) 75’ 4 DE JULIO, LA MASACRE DE SAN PATRICIO de Juan Pablo Young y Pablo Zubizarreta (Argentina) 98’ SÚPER AMIGOS de Arturo Pérez Torres (México) 82’ 503 de Isabel Rodríguez (Chile) 33’ HIJOS DE LA GUERRA de Alexandre Fuchs (Salvador/EEUU) 81’ LA ALDEA PERDIDA de Manuel Jiménez (España) 56’

Page 20: DOSSIER DE PRENSA · El único lazo entre este territorio sin fronteras y la ciudad es “La león”. ... un jugador de billar con el único objetivo de mejorar su técnica

[Panorama andaluz]

LARGOMETRAJES EL CAMINO DE LOS INGLESES de Antonio Banderas (2006) 119’ ¿Y A MÍ QUIÉN ME CUIDA? de Ángeles González-Sinde (2007) 90’ CLANDESTINOS de Antonio Hens Córdoba (2007) 84’

CORTOMETRAJES EL NIÑO QUE QUISO TOCAR EL CIELO de Marco Fettolini (2006) 12’ EL PRESTIDIGITADOR de Hugo Sanz (2006) 10’ LO IMPORTANTE de Alauda Ruiz de Azua (2006) 12’ VÁLIDO PARA UN BAILE de Gabriel Beneroso (2006) 18’ EL SEÑOR PUPPE de Carlos Crespo (2006) 17’

Page 21: DOSSIER DE PRENSA · El único lazo entre este territorio sin fronteras y la ciudad es “La león”. ... un jugador de billar con el único objetivo de mejorar su técnica

[Sesiones especiales] GALA DE APERTURA FADOS, de Carlos Saura (España/Portugal) 90’ SECCIÓN HUELVA CORAZÓN DE JADE, de Vicente Pérez Herrero (España) 59’ JUAN RAMÓN JIMÉNEZ, LA FUERZA DE UN SÍMBOLO de Juan Ignacio Fernández (España) 55’ ANATOMÍA DE UN FANTASMA, de Enrique Sánchez Oliveira (España) 55’ HUELVA FLAMENCA, de Benoît Bodlet y Chechu García-Berlanga (España/Francia) 80’ EN V.O.S.E.

EL CORAZÓN DE LA TIERRA, de Antonio Cuadri (España/Reino Unido/Portugal) 104’ DE GÉNERO ESTRELLAS DE LA LÍNEA, de Chema Rodríguez (España) 98’ COLECTIVO L.G.T.B. RONDA NOCTURNA, de Edgardo Cozarinsky (Argentina) 82’1

Page 22: DOSSIER DE PRENSA · El único lazo entre este territorio sin fronteras y la ciudad es “La león”. ... un jugador de billar con el único objetivo de mejorar su técnica

IN MEMORIAM ‘EMMA PENELLA’ EL ANÓNIMO CARONTE, de Toni Bestard (España) 16’ EL VERDUGO, de Luis García Berlanga (España) 87’ I ENCUENTRO DE LA CRÍTICA JE T’AIME, MOI NON PLUS. ARTISTES ET CRITIQUES de María de Medeiros (Francia) 82’ ISABEL SARLI, LA ‘COCA’ FUEGO, de Armando Bó (Argentina) CARNE, de Armando Bó (Argentina) CARNE SOBRE CARNE. INTIMIDADES DE ISABEL SARLI, de Diego Curubeto (Argentina) ROCK SILVIO, A LA DIESTRA DEL CIELO, de Francisco Bech (España)

Page 23: DOSSIER DE PRENSA · El único lazo entre este territorio sin fronteras y la ciudad es “La león”. ... un jugador de billar con el único objetivo de mejorar su técnica

ACTOS PARALELOS [Exposición Zorba, Zhivago, Sonrisas… de Eric Lessing] El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva presenta en Huelva junto al Centro Andaluz de la Fotografía la Exposición ‘Zorba, Zhivago, Sonrisas…” de Erich Lessing. Una exposición organizada por el Foro Cultural de Austria en Madrid formada por una selección de 49 imágenes en blanco y negro, realizadas por Erich Lessing en el transcurso de los rodajes de una serie de películas que han marcado hitos en la historia del cine: Zorba el Griego, Dr. Zhivago, Sonrisas y lágrimas...

[Encuentros y mesas redondas] MESAS REDONDAS

- In Memoriam Emma Penella La desaparecida actriz Emma Pennella contará en el Festival con una mesa redonda en la que familiares, amigos y compañeros de rodaje recordarán la figura y la importancia de esta actriz en el sector cinematográfico y audiovisual andaluz.

ENCUENTROS

- Consejo Audiovisual de Andalucía En el marco del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva se celebrará un pleno del Consejo Audiovisual de Andalucía así como la presentación de su compromiso por un espacio audiovisual iberoamericano.

- I Encuentro Internacional de la Crítica

Iberoamericana En colaboración con la Sede Iberoamericana de Santa María de ‘La Rábida’ de la Universidad Internacional de Andalucía, el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva acoge el I Encuentro Internacional de la Crítica Iberoamericana que nace con vocación de permanencia y que tiene como objetivo reflexionar sobre el papel del ejercicio de la crítica en el desarrollo de la opinión, debate sobre las películas. Además, este encuentro tiene vocación formativa con y se desarrolla como un seminario donde iniciarse en esta actividad profesional. En la actividad estarán presentes Javier Tolentino, Roberto Cueto, José Carlos Avellar o Ana Vázquez, entre otros.

Page 24: DOSSIER DE PRENSA · El único lazo entre este territorio sin fronteras y la ciudad es “La león”. ... un jugador de billar con el único objetivo de mejorar su técnica

[Cursos]

- Cine y Relaciones Laborales La Cátedra CEPSA y el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva han puesto en marcha el curso Cine y Relaciones Laborales que, en el marco de la 33 edición de la muestra cinematográfica, contribuirá a la formación en competencias profesionales de los alumnos de la Onubense a través de la fuerza del cine como vehículo de comunicación y reflexión. Para ello, este curso proyectará las películas ‘Mundo grúa’ (Argentina, 2002), de Pablo Trapero; ‘Smoking Room’ (España, 2002), de J.D. Wallowits y Roger Gual; ‘El método’ (España, 2005), de Marcelo Piñeyro; y ‘Los lunes al sol’ (España, 2002), de Fernando León de Aranoa, que servirán para introducir medas redondas, debates y coloquios sobre las distintas temáticas que abordan. De esta manera, en el curso se tratarán aspectos fundamentales en la denominada cultura básica empresarial como son la autogestión de carreras, la comunicación y las relaciones humanas, la selección de personal o la responsabilidad socio-laboral de la empresa. Esta actividad forma parte del plan plurianual de formación en competencias que viene ejecutando la Cátedra CEPSA desde el año académico 2005/06, dentro de las cuales las relaciones laborales desempeñan un papel fundamental.

[Cena Benéfica de UNICEF] El Festival de Cine Iberoamericano organiza una cena a beneficio de UNICEF que tendrá lugar en la Casa Colón el domingo 18 de noviembre y que está concebida para recaudar fondos para los numerosos proyectos que está desarrollando esta ONG a favor de la infancia del tercer mundo.

Page 25: DOSSIER DE PRENSA · El único lazo entre este territorio sin fronteras y la ciudad es “La león”. ... un jugador de billar con el único objetivo de mejorar su técnica

Foro de coproducción Los días 22, 23 y 24 de noviembre, y como en años anteriores, El Festival Iberoamericano acogerá el VIII Foro de Coproducción Audiovisual organizado por FAPAE (Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles), el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, el ICEX (Instituto de Comercio Exterior), el ICAA (Instituto de las Ciencias y de las Artes Audiovisuales) y la Junta de Andalucía (Consejería de Cultura). El objetivo de este foro no es otro que negociar proyectos cinematográficos en coproducción, con la ventaja de reunir a los más destacados productores, directores y distribuidores de Latinoamérica, Europa y España.

Page 26: DOSSIER DE PRENSA · El único lazo entre este territorio sin fronteras y la ciudad es “La león”. ... un jugador de billar con el único objetivo de mejorar su técnica

Publicaciones Catálogo de la 33 edición del Festival Página web: www.festicinehuelva.com ‘Cine cubano de los setenta. Mito y realidad’, de Juan Antonio García Borrero (España, 2007). Colección ‘Libros de Ultramar’.

Fundación Cultural Festival de Cine Iberoamericano de Huelva Ayuntamiento de Huelva Consejería de Cultura. Junta de Andalucía Ministerio de Cultura – ICAA Diputación Provincial de Huelva

Patrocinadores Patrocinadores oficiales Cajasol Obra Social Calidad Certificada AECI (Agencia Española de Cooperación Internacional) Televisiones oficiales Canal Sur Andalucía Televisión Española Patrocinadores Extenda Autoridad Portuaria de Huelva Aguas de Huelva Colegio de Arquitectos Instituto Andaluz de la Juventud Transporte Oficial Iberia Toyota Colaboradores RENFE/AVE Atlantic Copper Cátedra CEPSA UNIA HIPERCOR

Page 27: DOSSIER DE PRENSA · El único lazo entre este territorio sin fronteras y la ciudad es “La león”. ... un jugador de billar con el único objetivo de mejorar su técnica

SONY ELECTRONUBA TOP DIGITAL UNIVERSIDAD DE HUELVA CENTRO ANDALUZ DE LA FOTOGRAFÍA MARQUÉS DE VILLALÚA PEIX EVENT INSTITUTO CERVANTES CASA DE AMÉRICA OCHO Y MEDIO FAPAE ICEX RADIO EXTERIOR DE ESPAÑA JAMÓN DE HUELVA PROINSO AQUALON PUERTO PATRONATO PROVINCIAL DE TURISMO NOTA. Esta información está actualizada a fecha del 13/11/2007.