3
Texto 18 – CUIDADOS ESTACIONALES “Si no sabes qué hacer con tu árbol, cuídalo y deja pasar el tiempo, hasta que sepas qué hacer” Anónimo El esfuerzo que nos requerirá el cuidado de cada planta dependerá de lo adaptada que esté a nuestro clima o de las posibilidades y experiencia que tengamos con la especie. Por eso la recomendación antes de adquirir una planta de una especie que no conocemos es empezar practicando con plantines o arbolitos comprados a bajo precio e ir conociendo antes de avanzar con un árbol con potencial o un bonsái de precio más alto. A esta altura, no es necesario decir de lo importante que es para las plantas que sientan el paso de las distintas estaciones. El frio, la lluvia, el sol y la humedad son parte de la naturaleza de los árboles y nuestros bonsái por más que se vean delicados, son plantas que se mantendrán fuertes en la medida que estén siempre afuera y que nuestro cuidado en maceta reproduzca las condiciones a las que pertenece. Por eso algunas especies necesitan mucha humedad para lucir bien mientras que otras prefieren pasar algo de sed aun en pleno verano; así también es importante el movimiento de aire del exterior y la exposición a lo que para nosotros son las inclemencias del tiempo y que para las plantas es su espacio natural. El paso de las estaciones le marcan al árbol el ritmo al que debe desarrollarse y sin ese compás pueden llegar a debilitarse hasta morir. Y si bien hemos hablado mucho de la importancia de las distintas actividades y tareas en el momento oportuno, y aunque una guía infalible para todas las especies no es posible, veamos qué actividades pueden realizarse en general según la estación que nos toca. Otoño: El ciclo de crecimiento está por terminar y nuestras plantas empiezan a sentir el cambio desde el calor casi constante hacia temperaturas más templadas y agradables al principio, luego definitivamente frías. Especialmente en Buenos Aires donde la humedad y las lluvias no tienen una estación definida, nuestro otoño es un nuevo paso por los climas primaverales y no es raro ver gran cantidad de brotes y en algún caso hasta flores. Este clima es ideal también para la proliferación de plagas así que el fumigado preventivo mensual de productos insecticidas y anti fúngicos a mitad de la dosis recomendada nos sigue acompañando igual que durante las temporadas anteriores. Luego la menor cantidad de horas de luz hacen que las hojas lentamente frenen su actividad pero continúan enviando nutrientes a las raíces, revelándose entonces la presencia de otros compuestos de tonos amarillos rojos y naranja justo antes de desprenderse. El ritmo de crecimiento se va deteniendo y el riego disminuye también, al mismo tiempo los nutrientes van almacenándose en las raíces fortaleciéndolas para la siguiente temporada; por eso el fertilizado puede continuar aunque es preferible bajar la dosis y empezar a usar productos altos en fósforo para un buen rebrote en primavera. En este momento muchas de las semillas ya han madurado y está listas para ser recolectadas y almacenadas envueltas en

doc 18 cuidados estacionales.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Texto 18 CUIDADOS ESTACIONALES

Si no sabes qu hacer con tu rbol, cudalo y deja pasar el tiempo, hasta que sepas qu hacerAnnimoEl esfuerzo que nos requerir el cuidado de cada planta depender de lo adaptada que est a nuestro clima o de las posibilidades y experiencia que tengamos con la especie. Por eso la recomendacin antes de adquirir una planta de una especie que no conocemos es empezar practicando con plantines o arbolitos comprados a bajo precio e ir conociendo antes de avanzar con un rbol con potencial o un bonsi de precio ms alto.A esta altura, no es necesario decir de lo importante que es para las plantas que sientan el paso de las distintas estaciones. El frio, la lluvia, el sol y la humedad son parte de la naturaleza de los rboles y nuestros bonsi por ms que se vean delicados, son plantas que se mantendrn fuertes en la medida que estn siempre afuera y que nuestro cuidado en maceta reproduzca las condiciones a las que pertenece. Por eso algunas especies necesitan mucha humedad para lucir bien mientras que otras prefieren pasar algo de sed aun en pleno verano; as tambin es importante el movimiento de aire del exterior y la exposicin a lo que para nosotros son las inclemencias del tiempo y que para las plantas es su espacio natural.El paso de las estaciones le marcan al rbol el ritmo al que debe desarrollarse y sin ese comps pueden llegar a debilitarse hasta morir. Y si bien hemos hablado mucho de la importancia de las distintas actividades y tareas en el momento oportuno, y aunque una gua infalible para todas las especies no es posible, veamos qu actividades pueden realizarse en general segn la estacin que nos toca.Otoo: El ciclo de crecimiento est por terminar y nuestras plantas empiezan a sentir el cambio desde el calor casi constante hacia temperaturas ms templadas y agradables al principio, luego definitivamente fras. Especialmente en Buenos Aires donde la humedad y las lluvias no tienen una estacin definida, nuestro otoo es un nuevo paso por los climas primaverales y no es raro ver gran cantidad de brotes y en algn caso hasta flores. Este clima es ideal tambin para la proliferacin de plagas as que el fumigado preventivo mensual de productos insecticidas y anti fngicos a mitad de la dosis recomendada nos sigue acompaando igual que durante las temporadas anteriores. Luego la menor cantidad de horas de luz hacen que las hojas lentamente frenen su actividad pero continan enviando nutrientes a las races, revelndose entonces la presencia de otros compuestos de tonos amarillos rojos y naranja justo antes de desprenderse. El ritmo de crecimiento se va deteniendo y el riego disminuye tambin, al mismo tiempo los nutrientes van almacenndose en las races fortalecindolas para la siguiente temporada; por eso el fertilizado puede continuar aunque es preferible bajar la dosis y empezar a usar productos altos en fsforo para un buen rebrote en primavera. En este momento muchas de las semillas ya han madurado y est listas para ser recolectadas y almacenadas envueltas en papel en la parte baja de la heladera. Tambin es buen momento de trabajar sobre la madera muerta, limpindola y protegindola para la prxima temporada.Invierno: El rbol aparentemente est sin actividad, pero bajo el sustrato, los nutrientes estn almacenados en las races y las preparan para la siguiente temporada; por esto el riego si bien es mucho menor ya que no hay traspiracin de agua a travs de las hojas y tampoco hay evaporacin desde la maceta, las races siguen necesitando un mnimo de humedad. El fertilizante que se use estar a disposicin de las races para que lo aprovechen justo cuando lo requieran, por eso es bueno continuar con el fertilizado. No hay mucho para hacer, y es buena idea aprovechar el tiempo leyendo, buscando materiales y herramientas y observando las plantas sin follaje para ir pensando en los diseos y ubicacin de las ramas para que cuando llegue el momento tener un boceto o plan de trabajo ms claro. Es ideal aprovechar los bajos precios de los viveros para ir a buscar esas especies que nos interesan o solo ubicarlas para ir a retirarlas cuando sea mejor tiempo y se pueda ver la salud de la planta. Cuidado con las plantas tropicales que las heladas pueden arruinarlas; si no se cuenta con un vivero o espacio cubierto pero abierto - como un quincho -, se puede poner una malla que ataje la escarcha para que no se quemen las hojas y proteger la planta un poco. Ya que las caducas estn sin actividad en la parte area, es bueno hacer tratamientos de invierno para eliminar caros y otros insectos, Para esto hay muchos productos en el mercado y una buena aplicacin en la dosis que corresponde nos librar de muchos problemas en la temporada que viene. Ahora faltan 3 meses para la primavera y es hora de iniciar estratificaciones y tratamientos pre-germinativos de las semillas que estn almacenadas desde el otoo en la heladera.Primavera: la primavera empieza para nosotros no cuando lo indica el calendario, si no cuando la planta muestra los primeros signos de despertar, cuando las yemas se hinchan. Toda esta energa y vigor permiten realizar casi todas las tareas que en otro momento podran afectar la salud de la planta. Es ideal para las podas y trasplantes. El alambrado y la creacin de madera muerta en nuestros bonsis completan el cuadro de tareas que hacen de esta estacin la ms entretenida. La cantidad de arboles en la coleccin aumenta, no solo por los semilleros que hay que empezar a armar a principios de Septiembre, tambin es oportunidad de esquejes, acodos a mediados de Octubre, recuperaciones, compras en viveros y hasta intercambio con otros aficionados. Con los semilleros hay que tener cuidado por las ultimas heladas que pueden llegar a matar los plantines y despus en Noviembre podemos separarlos a macetas ms grandes. Los ejemplares deben ser cuidados ya que el cambio definitivo de clima es anunciado con temporales de mucho viento que nos pueden tirar una maceta y es buena idea atarlas a la base que las sostiene. El fertilizado pasa ahora de alto en fosforo a alto en nitrgeno, especialmente si nuestra planta est en desarrollo. Si la planta est fuerte, hacia finales de la primavera con las hojas y ramas nuevas maduras podemos hacer aclareo y ramificacin, aprovechando tambin de revisar que el alambre no se clave en las especies ms vigorosas y limpiar macetas para que las plantas se luzcan ahora que recibiremos visitas y amigos en las fiestas de fin de ao. El calor y la temperatura tambin son ayuda para los insectos y un rgimen mensual de fumigacin contra hongos e insectos nos evitar sorpresas. Las tropicales agradecern ser trasplantadas tambin pero a finales de primavera.Verano: ya han pasado los nuevos brotes y las flores, ahora el placer est en la cantidad de frutos madurando en esas plantas bien abonadas y el follaje con el tono justo de cada especie. Nuestro trabajo de tratamientos preventivos y riegos oportunos nos dejan ver el jardn lleno de vida: nuestra macetas seguramente han juntado algunos yuyos y en Febrero muchas plantas se ven nuevamente despeinadas con el crecimiento y se pueden hacer podas suaves, y pinzados. Seguiremos con el rgimen de abonado y fumigado, revisando y buscando caracoles, hormigas y los caros que no sern problema si los mantenemos a raya. Llegan las vacaciones y lo mejor es contar con un sistema de riego automtico o alguien que nos pueda regar las plantas; el dejarlas adentro cubiertas de agua solo las matar. Los calores arrecian y ser necesario regar hasta dos veces por da en las semanas ms sofocantes.Luego las temperaturas se van haciendo ms agradables y acercndose nuevamente el otoo volveremos a ubicar los arboles de la calle de donde tomaremos nuevas semillas para hacer plantines para practicar, para regalar y para sentir el ritmo de la naturaleza y sus estaciones a travs de nuestras plantas. www.facebook.com/[email protected] AL INTERIOR: fertilizantes selladores bonsi y pre-bonsi - hormonas sustratos macetas lquido jin alambres de cobre. Ms en http://foro.infojardin.com/threads/bonsai-tigre-insumos-para-toda-la-rep-argentina.18288/OFERTA DE LA SEMANA: 1 sellador + 1 hormona enraizante + 500 gr fertilizante orgnico: $100