4
Texto 15 – TRASPLANTE "Si sabemos estar tranquilos y a gusto con los árboles, estos se formarán de modo natural y llegarán a tener un profundo encanto." Isamu Murata El trasplante es una tarea que debe realizarse para mantener la salud de nuestra planta ya que estando en un espacio limitado, el crecimiento natural de las raíces hace que llegue un punto en el que se pierde la capacidad de drenaje del agua de riego y eso repercute en la vitalidad del árbol. En esta operación lo que se busca es hacer un recorte de raíces a la vez que se hace un cambio de sustrato ya sea para renovarlo completamente o para deshacerse de los restos salinos que puedan haberse acumulado por el uso de fertilizantes o agua dura. Las raíces restantes tendrán entonces un nuevo espacio para crecer y llevar nutrientes a la parte aérea. Seguramente algo del sustrato pudo también haber colapsado, dejando un rastro de polvillo fino que va colándose hasta el fondo de la maceta apelmazándose y reteniendo más humedad que lo esperado, cosa que como vimos, tampoco es recomendable. También aprovecharemos de acomodar o recortar las raíces del nebari, que estando a la vista hayan quedado mal ubicadas o que se crucen con otras. Otra tarea es deshacernos de los yuyos nuevos y los que no hayamos retirado a tiempo y que quedaron con sus raíces enredadas con las del arbolito. El momento ideal para estas operaciones en el caso de las caducas es en la primavera del árbol, cuando están a punto de abrirse las yemas que se mostrarán hinchadas. Miraremos la maceta por debajo y si por el drenaje se asoman raíces que amenazan con taparlo entonces es necesario un trasplante. En general se busca el momento de mayor vigor de la planta. Para tropicales será más cerca del verano. Siempre usaremos herramientas limpias y bien afiladas. Para las coníferas en nuestra zona conviene trabajar a fines de invierno, según nos marque el calendario con el detalle de mantener parte del sustrato original que estaba cerca de las raíces y mezclarlo con el nuevo; muchas especies y entre ellas casi todas las coníferas se asocian con cierto tipo de hongos llamados micorrizas con los que mantienen una relación simbiótica en la que ambos aprovechan nutrientes del otro que no pueden elaborar por sí mismos. Muchas plantas hacen esto pero en el caso de las coníferas es de mucha importancia. Tienen el aspecto de telarañas blancas. Cada vez que hagamos un trasplante con poda de raíces hay que podar también algo de verde para equilibrar, recordemos que las hojas liberan agua que toma la planta con sus raíces, si la cantidad de raíces disminuyó y se mantiene la misma cantidad de verde, esas hojas evaporarán agua que no podrá ser repuesta por falta de raíces y la planta se deshidrata, por lo que seguramente secará ramas antes de dejarse morir, echando a perder el trabajo de ramificación o el diseño completo. Si recortamos un tercio

doc 15.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Texto 15 TRASPLANTE

"Si sabemos estar tranquilos y a gusto con los rboles, estos se formarn de modo natural y llegarn a tener un profundo encanto." Isamu MurataEl trasplante es una tarea que debe realizarse para mantener la salud de nuestra planta ya que estando en un espacio limitado, el crecimiento natural de las races hace que llegue un punto en el que se pierde la capacidad de drenaje del agua de riego y eso repercute en la vitalidad del rbol.En esta operacin lo que se busca es hacer un recorte de races a la vez que se hace un cambio de sustrato ya sea para renovarlo completamente o para deshacerse de los restos salinos que puedan haberse acumulado por el uso de fertilizantes o agua dura. Las races restantes tendrn entonces un nuevo espacio para crecer y llevar nutrientes a la parte area. Seguramente algo del sustrato pudo tambin haber colapsado, dejando un rastro de polvillo fino que va colndose hasta el fondo de la maceta apelmazndose y reteniendo ms humedad que lo esperado, cosa que como vimos, tampoco es recomendable. Tambin aprovecharemos de acomodar o recortar las races del nebari, que estando a la vista hayan quedado mal ubicadas o que se crucen con otras. Otra tarea es deshacernos de los yuyos nuevos y los que no hayamos retirado a tiempo y que quedaron con sus races enredadas con las del arbolito.El momento ideal para estas operaciones en el caso de las caducas es en la primavera del rbol, cuando estn a punto de abrirse las yemas que se mostrarn hinchadas. Miraremos la maceta por debajo y si por el drenaje se asoman races que amenazan con taparlo entonces es necesario un trasplante. En general se busca el momento de mayor vigor de la planta. Para tropicales ser ms cerca del verano. Siempre usaremos herramientas limpias y bien afiladas.Para las conferas en nuestra zona conviene trabajar a fines de invierno, segn nos marque el calendario con el detalle de mantener parte del sustrato original que estaba cerca de las races y mezclarlo con el nuevo; muchas especies y entre ellas casi todas las conferas se asocian con cierto tipo de hongos llamados micorrizas con los que mantienen una relacin simbitica en la que ambos aprovechan nutrientes del otro que no pueden elaborar por s mismos. Muchas plantas hacen esto pero en el caso de las conferas es de mucha importancia. Tienen el aspecto de telaraas blancas.Cada vez que hagamos un trasplante con poda de races hay que podar tambin algo de verde para equilibrar, recordemos que las hojas liberan agua que toma la planta con sus races, si la cantidad de races disminuy y se mantiene la misma cantidad de verde, esas hojas evaporarn agua que no podr ser repuesta por falta de races y la planta se deshidrata, por lo que seguramente secar ramas antes de dejarse morir, echando a perder el trabajo de ramificacin o el diseo completo. Si recortamos un tercio de las races es buena idea buscar reducir la misma cantidad de verde en la parte area. En general y en especial en las conferas, el recorte de races es sobre las que son ms gruesas dejando lo ms que se pueda de races finas sobre esa raz recortada, as se evita que se muera, igual que en la parte area se dejan tira sabias en las puntas de las ramas, algo parecido se hace en las races tambin.Una vez terminadas las podas de raz y area, se har el sellado de las heridas, importante para evitar el avance de pudriciones y el retraso de savia desde la herida, cosa que puede arruinar todo el diseo. Luego de una poda un rbol de la vereda puede secar un par de centmetros desde el corte y eso no tiene importancia, pero en una miniatura un par de centmetros es mucho y se pueden perder hasta ramas enteras. Luego, en la maceta se arma un montoncito en el lugar donde ubicaremos la base del tronco y la planta se posa sobre l y se mueve delicadamente para que la parte de abajo del tronco quede bien ocupado de sustrato. Es hora de afirmar la base de la planta con la ayuda de los alambres o tutores que hayamos preparado para evitar movimientos que daen las nuevas races que cuando se estn estableciendo son muy delicadas. Con la ayuda de un palillo nos aseguramos que no queden burbujas de sustrato entre las races. Volvemos a poner ms sustrato, ahora el suficiente para llegar al nivel necesario y volvemos a palillear. Se hacen varios riegos consecutivos en forma de lluvia sobre el sustrato con mucha agua y dejamos nuestra planta en un lugar iluminado pero sin sol directo durante una semana o dos, regando solo cuando el sustrato se empiece a secar. Hay distintos tipos de trasplante segn el caso o desarrollo de nuestra obra: Trasplantes de formacin: la idea es seleccionar las races que permitan formar un amplio, radial e interesante nebari en la base del tronco, el cual le aportar conicidad y transmitir la sensacin de fuerza y estabilidad. Esta base tiene gruesas races que apenas pasan unos centmetros el nivel del suelo tienen mucha ramificacin y gran cantidad de races finas, que son las que trabajan transportando nutrientes. Esta ramificacin fina no se logra en cantidad suficiente de una poda para otra (salvo alguna especie en particular), se logra haciendo recortes en races que luego de crecer con cierta libertad se van recortando ao tras ao durante el proceso de entrenamiento como bonsi. Esos recortes buscarn primero deshacerse de la raz pivotante que es el anclaje natural del rbol al suelo y luego hay que acercar la ramificacin de las races al tronco. Una vez seleccionadas y recortadas las races, la planta ir desde la maceta del vivero o el suelo del campo a una maceta de entrenamiento, amplia, con sustrato drenante y grueso para continuar con su formacin. En la maceta vaca ponemos una capa de 1 o 2 centmetros de piedra partida al fondo y luego una montaita de sustrato elegido y procedemos como se explic antes. Trasplante de mantenimiento: nuestra planta estuvo ya un buen tiempo en la misma maceta y si podemos retirar la planta con terrn y todo sin forzarla para no daar las races, lo ms probable es que muchas races estn avanzando en crculo en la maceta a punto de tapar el drenaje. Con todos los materiales de trasplante listos para realizarlo, despeinamos con el rastrillo de mano el manojo de races y vamos retirando el sustrato viejo pudiendo dejar el tercio ms cercano a la base del tronco. Para facilitar esto, conviene que la planta no haya sido regada en las ltimas horas. Trabajamos desenredando las finas races evitando tirones que rompan ms de lo necesario y cada tanto rociamos algo de agua para que no se sequen. Una vez que terminamos recortamos un tercio o hasta la mitad de las races finas y las que hayan ganado algo de calibre y que no ayudan a mejorar el aspecto del nebari, Al principio da miedo recortar, pero apenas empezamos ganamos valor y es muy fcil pasarse: cuidado de no recortar demasiado. Luego, en la maceta preparada con una rejilla para que el sustrato no se escape, hacemos un montoncito con el nuevo sustrato y ubicamos otra vez el arbolito respetando el frente elegido y hacemos el anclaje y palilleo necesario.Trasplante de urgencia: la primavera pasada nuestra planta se vea bien y no encontramos necesario un trasplante. Pero llega el verano y vemos que la planta est sufriendo porque el sustrato colaps y esta apelmazado, ya no drena bien, las races ocupan toda la maceta y el exceso de agua que retiene se est notando en las hojas que empiezan a perder brillo. No va a llegar a la prxima primavera, estamos a punto de perderla y haciendo un trasplante con recorte de races fuera de poca lo ms probable es que su destino no cambie y se muera lo mismo. La solucin es un trasplante a medias para dar alivio a la planta, evitar problemas y asegurar una buena temporada hasta la primavera que viene. Sacamos la planta de la maceta y despeinamos solo las races del permetro, recortando muy poco o nada de ellas, y la ponemos en una maceta ms grande de la que tena y completamos con nuevo sustrato. La composicin seguramente no quedar bonita, pero es un trabajo de urgencia que nos da tiempo para hacer uno correctamente cuando sea posible. De esta manera podremos mantener a salvo plantas recin obtenidas que a veces vienen con un sustrato que no se adapta a nuestras posibilidades y hbitos de riego; una maceta rota por un temporal de verano, un olvido de trasplante; pudricin de races, apelmazamiento del sustrato etc. Dependiendo de la especie y el nivel de desarrollo de nuestro bonsi, cada cierto tiempo la races terminan por llenar la maceta, este tiempo vara entre 1 ao para las plantas en proceso de formacin y crecimiento vigoroso hasta 3 o 5 aos en los casos de plantas ya avanzadas pero en general ser a partir de la necesidad y no por antojo y siempre que la planta haya tenido un temporada anterior con buen crecimiento y se encuentre saludable al momento del trasplante.www.facebook.com/[email protected] AL INTERIOR: fertilizantes selladores bonsi y pre-bonsi - hormonas sustratos macetas lquido jin alambres de cobre. Ms en http://foro.infojardin.com/threads/bonsai-tigre-insumos-para-toda-la-rep-argentina.18288/OFERTA DE LA SEMANA: 1 sellador + 1 hormona enraizante + 500 gr fertilizante orgnico: $100