Dislexia __ Gabinete de Psicopedagogía y Logopedia Madrid __ CENTRO IDE

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Dislexia __ Gabinete de Psicopedagogía y Logopedia Madrid __ CENTRO IDE

    1/5

    12/4/2016 Dislexia :: Gabinete de Psicopedagogía y Logopedia Madrid :: CENTRO IDE

    http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.centro-ide.com/dislexia/dislexia_imprimir.asp

    Esta es la versión en caché de http://www.centro-ide.com/dislexia/dislexia_imprimir.asp  de Google. Se trata

    de una captura de pantalla de la página tal como esta se mostraba el 11 Abr 2016 01:08:08 GMT.

    Es posible que la página haya sufrido modificaciones durante este tiempo. Más información

    Versión completa   Versión de solo texto Ver origen

    Sugerencia: para encontrar rápidamente tu término de búsqueda en esta página, pulsa Ctrl+F  o⌘-F  (Mac) y

    utiliza la barra de búsqueda.

    c/ Francisco de Goya, 14Bajo Izq.

    28016 Madrid;Telf. 677 56 27 66

    [email protected]

    DISLEXIA

    Definición:

    Consideramos  disléxico a todo niño que tiene problemas específicos de lectura siemprey cuando no concurran otras posibles  causas, como son: bajo C.I, déficits sensoriales,

     pobre escolaridad, ambiente sociocultural bajo, problemas emocionales, dañosneurológicos, etc.

    Tipos de dislexia:

    A) Dislexia adquirida- Fonológica o indirecta.- Superficial o visual o directa.- Profunda.

    B) Dislexia evolutiva- Fonológica o indirecta.- Superficial o visual o directa.- Mixta.

    Dislexia fonológica o indirecta:

    - Lectura por la ruta léxica o visual debido a una alteración en el procesamientode la inf ormación por ruta fonológica.

    - Leen bien palabr as regulares familiares e irregulares.

    - No pueden leer las pseudopalabras, ni las palabras desconocidas, debido a queno realizan la conversión grafema - fonema. Ejemplo: pueden leer "casa" perono "casu". 

    - Leen prácticamente el 100% de las palabras familiares, pero no de la longitud,ni de la regularidad de las palabras.

    - Abundan los errores visuales en las pseudopalabras que se parecen a las

    http://www.centro-ide.com/dislexia/dislexia_visual.asphttp://www.centro-ide.com/dislexia/dislexia_profunda.asphttp://www.centro-ide.com/dislexia/dislexia_visual.asphttp://www.centro-ide.com/http://www.centro-ide.com/http://www.centro-ide.com/http://www.centro-ide.com/http://www.centro-ide.com/http://www.centro-ide.com/http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.centro-ide.com/dislexia/dislexia_imprimir.asp&num=1&strip=1&vwsrc=0http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.centro-ide.com/dislexia/dislexia_imprimir.asp&num=1&strip=0&vwsrc=1http://www.centro-ide.com/dislexia/dislexia_imprimir.asphttp://www.centro-ide.com/dislexia/dislexia_imprimir.asphttp://www.centro-ide.com/dislexia/dislexia_profunda.asphttp://www.centro-ide.com/dislexia/dislexia_visual.asphttp://www.centro-ide.com/dislexia/dislexia_fonologica.asphttp://www.centro-ide.com/dislexia/dislexia_profunda.asphttp://www.centro-ide.com/dislexia/dislexia_visual.asphttp://www.centro-ide.com/dislexia/dislexia_fonologica.aspmailto:[email protected]://www.centro-ide.com/http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.centro-ide.com/dislexia/dislexia_imprimir.asp&num=1&strip=0&vwsrc=1http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.centro-ide.com/dislexia/dislexia_imprimir.asp&num=1&strip=1&vwsrc=0http://support.google.com/websearch/bin/answer.py?hl=es&p=cached&answer=1687222http://www.centro-ide.com/dislexia/dislexia_imprimir.asphttp://www.centro-ide.com/dislexia/dislexia_imprimir.asp

  • 8/18/2019 Dislexia __ Gabinete de Psicopedagogía y Logopedia Madrid __ CENTRO IDE

    2/5

    12/4/2016 Dislexia :: Gabinete de Psicopedagogía y Logopedia Madrid :: CENTRO IDE

    http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.centro-ide.com/dislexia/dislexia_imprimir.asp

     palabras con abundantes lexicalizaciones. Ejemplo: "antiguo", "playa" por"blaya". 

    - Errores en la lectura de palabras parecidas. Ejemplo: "firme" por "forma" 

    - Errores morfológicos o derivativos en los que mantienen la raíz, pero cambianel sufijo. Ejemplo: "andaba" por "andar", "salíamos" por "salido". 

    - Pueden cometer errores en las llamadas "palabras funcionales" (palabras sinsignificado). Siempre en mayor proporción que en las llamadas "palabras

    contenido" (palabras con significado). Ejemplo: "el" por "un" (funcionales).

    Dislexia superficial, visual o directa:

    - Lectura por el procedimiento fonológico, pero no por el léxico, ya que la rutaléxica o visual es la que está afectada.

    - Leen mejor las palabras regulares, sean familiares o no, que las irregulares, conlas que tienen más dificultades.

    - Pueden leer las pseudopalabras.

    - Cometen errores de regularización de las palabras irregulares debido a queaplican las reglas de conversión grafema - fonema (darle a cada letra un sonido).

    - Confusión de homófonos debido a que el acceso al léxico (al vocabulario) estáguiado por el sonido y no por la ortografía de la palabra. Ejemplo: "vaca" por"baca", "ola" por "hola" 

    - Errores de omisión, adición o sustitución de letras.

    Dislexia profunda:Es llamada dislexia mixta cuando la dislexia es evolutiva y no adquirida.

    - Los dos procedimientos de lectura están dañados, es decir, tanto la rutafonológica o indirecta, como la visual o directa están afectadas.

    - No pueden leer pseudopalabras.

    - Tienen dificultad para acceder al significado.

    - Tienen errores visuales y derivativos.

    - Dificultad en las palabras abstractas, verbos y palabras función (palabras sincontenido, sin significado).

    - Errores semánticos o paralexias. Ejemplo: "asno" por "burro", "feliz" por"Navidad".

    Signos predominantes en la dislexia según las distintas etapas de desarrollo

  • 8/18/2019 Dislexia __ Gabinete de Psicopedagogía y Logopedia Madrid __ CENTRO IDE

    3/5

    12/4/2016 Dislexia :: Gabinete de Psicopedagogía y Logopedia Madrid :: CENTRO IDE

    http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.centro-ide.com/dislexia/dislexia_imprimir.asp

     Niños de preescolar (3-6 años):

    - Historia familiar de problemas disléxicos (padres, hermanos, otros familiares).

    - Retraso en aprender a hablar con claridad.

    - Confusiones en la pronunciación de palabras que se asemejan por su fonética.

    - Falta de habilidad para recordar el nombre de series de cosas, por ejemplo: loscolores.

    - Confusión en el vocabulario que tiene que ver con la orientación espacial.

    - Alternancia de días "buenos" y "malos" en el trabajo escolar, sin razón aparente.

    - Aptitud para la construcción y los objetos y juguetes "técnicos" (mayor habilidad manual que lingüística, que aparecerá típicamente en los juegos de

     bloques de las pruebas de inteligencia).

    - Dificultad para aprender las rimas características del preescolar.

    - Dificultades con las palabras que riman o suenan de igual forma o parecida.

    - Dificultades con las secuencias.

    - Retraso en la estructuración y reconocimiento del esquema corporal.

    - Dificultad para realizar ejercicios sensorioceptivos: distinción de colores,

    formas, tamaños, posiciones...

    - Torpeza motriz. Poca habilidad para los ejercicios manuales y de grafía. Sesuele dar independencia segmentaria.

    - Movimientos gráficos de base invertidos (grafía en sentido contrario a lasagujas del reloj).

    Signos predominantes en la dislexia según las distintas etapas de desarrollo

     Niños hasta 9 años:

    - Particular dificultad para aprender a leer y escribir.

    - Persistente tendencia a escribir los números en espejo o en dirección uorientación inadecuada.

    - Dificultad para distinguir la izquierda de la derecha.

    - Dificultad para aprender el alfabeto y las tablas de multiplicar, y en general pararetener secuencias, como por ejemplo los días de la semana, los dedos de la

  • 8/18/2019 Dislexia __ Gabinete de Psicopedagogía y Logopedia Madrid __ CENTRO IDE

    4/5

    12/4/2016 Dislexia :: Gabinete de Psicopedagogía y Logopedia Madrid :: CENTRO IDE

    http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.centro-ide.com/dislexia/dislexia_imprimir.asp

    mano, los meses del año.

    - Falta de atención y de concentración.

    - La frustración ante las tareas da lugar a la aparición de problemas de conducta.

    - Falta de ritmo en la lectura.

    - Falta de sincronía de la respiración en el proceso de la lectura.

    - No respeto de los signos de puntuación a la hora de la lectura.

    - Cuando el tiempo de lectura va aumentando, también van aumentando de forma progresiva el número de errores.

    - Durante el proceso lector se producen saltos de línea y pérdidas de la

    continuidad de la lectura en cuanto se levanta la vista del texto.

    Signos predominantes en la dislexia según las distintas etapas de desarrollo

     Niños entre 9 y 12 años:

    - Continuos errores en lectura.

    - Lagunas en comprensión lectora.

    - Escritura llena de omisiones de letras o alteraciones del orden de éstas.

    - Desorganización en casa y en la escuela.

    - Dificultad para copiar cuidadosamente en la pizarra y en el cuaderno.

    - Dificultad para seguir instrucciones orales.

    - Aumento de la confianza en sí mismo y aumento de la frustración.

    - Problemas de comprensión del lenguaje oral y escrito.

    - Problemas conductuales: impulsividad, falta de atención, inmadurez.

    - Desorientación espacio-temporal.

    - La expresión oral no suele ser muy fluida.

    Signos predominantes en la dislexia según las distintas etapas de desarrollo

     Niños de 12 años en adelante:

    - Tendencia a la escritura descuidada, desordenada, en ocasiones incomprensibledebido a una grafía alterada.

  • 8/18/2019 Dislexia __ Gabinete de Psicopedagogía y Logopedia Madrid __ CENTRO IDE

    5/5

    12/4/2016 Dislexia :: Gabinete de Psicopedagogía y Logopedia Madrid :: CENTRO IDE

    http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.centro-ide.com/dislexia/dislexia_imprimir.asp

    - Inconsistencias gramaticales y errores ortográficos, a veces permanencia de lasomisiones, alteraciones y adiciones de la etapa anterior.

    - Dificultad para planificar y para redactar relatos y composiciones escritas.

    - Tendencia a confundir las instrucciones verbales y los números de teléfono.

    - Gran dificultad para el aprendizaje de lenguas extranjeras.

    - Baja autoestima.

    - Dificultad en la percepción del lenguaje.

    - Bajo nivel de comprensión lectora.

    - Aparición de conductas disruptivas o de inhibición progresiva. A veces,aparecen síntomas depresivos.

    - Aversión a la lectura y la escritura.

    - Desorientación espacio-temporal.

    Características generales que poseen los disléxicos constatadas en diversos estudiosllevados llevados a cabo.

    - Falta de asimetría entre los hemisferios cerebrales. Ambos hemisferios sonsimétricos.

    - Mayor tamaño de la masa de sustancia blanca que conecta los dos hemisferios(cuerpo calloso).

    - El Planum Temporale, encargado del tratamiento de las informaciones auditivasy situado en el lóbulo temporal, es de mayor tamaño en el hemisferio izquierdo.

    - Hay simetría en el cortex parietal inferior, situado en el lóbulo parietal. Estazona es la que se activa cuando debemos almacenar durante unos segundos unainformación auditiva (memoria operativa o de trabajo).

    - Deficiencia en el procesamiento de las unidades lingüísticas básicas (de los

    fonemas).

    - Tienen un C.I. normal e incluso muchas veces alto.

    © Copyright 2007 EMAGANET CONSULTORIA SL

    [email protected]

    mailto:[email protected]