165
1 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE DATOS PARA EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL AVIÓN CON MATRICULA 1008 DE LA FUERZA AÉREA COLOMBIANA. ADRIAN JOSÉ NIEVES RICO IVÁN DARÍO LÓPEZ OSSA UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA FACULTAD DE INGENIERÍA BOGOTÁ D.C. 2005

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE DATOS

PARA EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL AVIÓN CON MATRICULA 1008 DE

LA FUERZA AÉREA COLOMBIANA.

ADRIAN JOSÉ NIEVES RICO

IVÁN DARÍO LÓPEZ OSSA

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

FACULTAD DE INGENIERÍA

BOGOTÁ D.C.

2005

2

Diseño y construcción de un sistema de adquisición de datos para el análisis

del avión con matricula 1008 de la Fuerza Aérea Colombiana.

ADRIAN JOSÉ NIEVES RICO

IVÁN DARÍO LÓPEZ OSSA

Trabajo de grado para optar por el título de

Ingeniero Electrónico

ASESOR

Ing. Pedro Luís Muñoz

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

FACULTAD DE INGENIERÍA

BOGOTÁ D.C.

2005

3

NOTA DE ACEPTACIÓN PRESIDENTE DEL JURADO JURADO JURADO

BOGOTÁ, DICIEMBRE DEL 2005

4

A nuestras familias, y compañeros que nos apoyaron y depositaron toda su confianza durante el tiempo que estudiamos.

5

AGRADECIMIENTOS

Los autores expresan sus agradecimientos a:

Capitán Camilo Rodríguez, Director del proyecto, Grupo Técnico. Comando Aéreo

de Transporte Militar Fuerza Aérea Colombiana (CATAM).

El Ing. Yamid Garzón, Docente. Universidad de San Buenaventura, por su

colaboración incondicional.

El Ing. Hugo zapata, Docente. Sena

Al asesor de investigación Ing. Pedro Muñoz, por su constante apoyo y sus

valiosas orientaciones.

6

CONTENIDO

LISTA DE TABLAS x

LISTA DE FIGURAS xi

LISTA DE CUADROS xiii

LISTA DE ANEXOS xiv

GLOSARIO xv

RESUMEN xvii

TÍTULO 18

INTRODUCCIÓN 19

1. PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA 20

1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

1.1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

1.2 JUSTIFICACIÓN 21

1.3 OBJETIVOS 21

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.4 ALCANCES Y LIMITACIONES DEL PROYECTO 22

1.4.1 ALCANCES

1.4.2 LIMITACIONES 23

2. MARCO DE REFERENCIA 24

2.1 MARCO CONCEPTUAL

2.1.1 El SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE DATOS

2.1.1.1 TRANSDUCTOR 27

2.1.1.2 ETAPA ACONDICIONAMIENTO SEÑAL 27

2.1.1.2.1 AMPLIFICACIÓN

2.1.1.2.2 AISLAMIENTO 28

7

2.1.1.2.3 MULTIPLEXADO

2.1.1.2.4 FILTRADO

2.1.1.2.5 LINEALIZACIÓN 29

2.1.1.2.6 EXCITACIÓN

2.1.1.3 PUENTE DE MEDIDA CON DOS GALGAS

MEDIO PUENTE 30

2.1.2 CONTROLADOR Y MICROCONTROLADOR

2.1.2.1 CONVERSOR ANÁLOGO DIGITAL CAD 32

2.1.2.2 CONVERSOR DIGITAL ANÁLOGO CDA

2.1.3 BUS SERIE I2C 33

2.2 MARCO LEGAL O NORMATIVO 33

2.3 MARCO TEÓRICO 33

2.3.1 ELECCIÓN DE UN SENSOR

2.3.1.1 CARACTERÍSTICAS DE SALIDA 34

2.3.1.2 CARACTERÍSTICAS DE ALIMENTACIÓN

2.3.1.3 CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES

2.3.1.4 OTROS FACTORES

2.3.2 CARACTERÍSTICAS ESTÁTICAS 35

2.3.2.1 EXACTITUD

2.3.2.2 PRECISIÓN

2.3.2.2.1 VALOR EXACTO

2.3.2.2.2 ERROR

2.3.2.2.2.1 ERROR ABSOLUTO 36

2.3.2.2.2.2 ERROR RELATIVO

2.3.2.2.3 INDICE DE CLASE

2.3.2.2.4 COMPATIBILIDAD ENTRE RESULTADO

Y ERROR

8

2.3.2.2.5 FIDELIDAD

2.3.2.2.6 REPETIBILIDAD 37

2.3.2.2.6.1 REPRODUCIBILIDAD

2.3.2.2.7 DERIVAS

2.3.2.2.8 RESOLUCIÓN 38

2.3.2.3 DETERMINACIÓN DEL ERROR EN LOS EQUIPOS

DE MEDIDA

2.3.3 INTRODUCCIÓN AL SENSOR DE DEFORMACIONES 39

2.3.3.1 MATERIAL UTILIZADO

2.3.3.2 CÓMO SE USA LA INFORMACIÓN 40

2.3.3.3 MONTAJE DE LOS SENSORES

2.3.3.4 MEDICIÓN DE PEQUEÑOS CAMBIOS EN LA

RESISTENCIA.

2.3.3.4.1 PUENTE BÁSICO DE RESISTENCIA 42

2.3.3.4.3 EFECTOS TÉRMICOS 43

2.3.3.5 AUMENTO EN LA SALIDA DEL PUENTE 45

2.3.4 AMPLIFICADORES DE INSTRUMENTACIÓN 48

2.3.4.1 INTRODUCCIÓN

2.3.4.2 FUNCIONAMIENTO DEL CIRCUITO

2.3.5 DETECCIÓN Y MEDICIÓN MEDIANTE EL AMPLIFICADOR

DE INSTRUMENTACIÓN 50

2.3.5.1 MEDICIONES DE VOLTAJE

2.3.5.2 AMPLIFICADOR COMO CAS 54

2.3.6 MICROCONTROLADOR PIC 54

2.3.6.1 CONTROLADOR Y MICROCONTROLADOR

2.3.6.2 DIFERENCIAS 55

2.3.6.3 ¿QUÉ MICROCONROLADOR EMPLEAR? 59

2.3.6.3.1 COSTES

9

2.3.6.3.2 APLICACIÓN

2.3.6.4 RECURSOS COMUNES 62

2.3.6.5 RECURSOS ESPECIALES 70

2.3.6.6. HERRAMIENTAS PARA EL DESARROLLO 75

2.3.6.7 CARACTERÍSTICAS RELEVANTES 77

2.3.6.8 REGISTROS GAMA MEDIA 78

2.3.6.8.1 MEMORIA DE DATOS

2.3.7 EL BUS SERIE I2C 85

2.3.7.1 MEMORIA I2C 90

2.3.7.2 PROCESO DE ESCRITURA 91

2.3.7.3 PROCESO DE LECTURA 93

2.3.8 MAX 232 97

3. METODOLOGÍA 98

3.1 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

3.2 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN USB

3.3 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 103

3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA

3.5 HIPÓTESIS

3.6 VARIABLES

101

3.6.1 VARIABLES INDEPENDIENTES

3.6.2 VARIABLES DEPENDIENTES

4. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 107

5. DISEÑO INGENIERÍL 114

6. CONCLUSIONES 133

7. RECOMENDACIONES 134

BIBLIOGRAFÍA 146

ANEXOS 147

10

LISTA DE TABLAS

TABLA 1. REGISTROS GAMA MEDIA 81

TABLA 2. DIRECCIONAMIENTO DE LA MEMORIA PARA FAMILIA PCF 87

TABLA 3. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN NÚMERO 2: TECNOLOGÍAS

ACTUALES Y SOCIEDAD. 100

TABLA 4. SUBLÍNEA DE INVESTIGACIÓN NÚMERO 1:

PROCESAMIENTO DE SEÑALES DIGITALES Y ANALÓGICAS 102

TABLA 5. REGISTROS EN EXCEL 110

TABLA 6. TIEMPOS DE ADHESIÓN 135

11

LISTA DE FIGURAS

FIGURA 1. ESQUEMA DE BLOQUES DE UN SAD 24

FIGURA 2. PUENTE DE WHEASTONE 30

FIGURA 3. FIDELIDAD 37

FIGURA 4. SENSOR DE DEFORMACIÓN 40

FIGURA 5. ARREGLO DEL PUENTE DE RESISTENCIAS 43

FIGURA 6. GALGA DE COMPENSACIÓN 44

FIGURA 7. AUMENTO EN LA SALIDA DEL PUENTE DE SENSOR 47

FIGURA 8. AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACIÓN 50

FIGURA 9. TERMINALES DE DETECCIÓN 52

FIGURA 10. AMPLIFICADOR DE INSTRUMENTACIÓN AD 620 53

FIGURA 11. MEMORIA DEL MICROCONTRADOR 61

FIGURA 12. ARQUITECTURA DEL MICROCONTROLADOR 64

FIGURA 13. INTERCONEXIÓN DE ENTRE PERIFERICOS 85

FIGURA 14. NIVELES DE SEÑAL EN EL BUS I2C 88

FIGURA 15. FORMATO DE TRANSMISIÓN 89

FIGURA 16. FORMATO DE ACUSE DE RECEPCIÓN 90

FIGURA 17. ENCAPSULADO I2C 90

FIGURA 18. TRAMA DE ESCRITURA 93

FIGURA 19. TRAMA DE LECTURA 95

FIGURA 20. CONFIGURACIÓN MAX 232 97

FIGURA 21. VISUALIZACIÓN SOFTWARE 107

FIGURA 22. VISUALIZACIÓN 6 GALGAS 108

FIGURA 23. VISUALIZACIÓN DATOS 1 GALGA 109

FIGURA 24. PRUEBAS EN LA MÁQUINA UNIVERSAL DE ENSAYOS 111

FIGURA 25. MÁQUINA UNIVERSAL DE ENSAYOS 112

12

FIGURA 26. PROBETAS 113

FIGURA 27. UBICACIÓN DE LA GALGA EN LA PROBETA 113

FIGURA 28. DIAGRAMA DE BLOQUES 114

FIGURA 29. PUENTE DE WHEASTONE BALANCEADO 116

FIGURA 30. DIAGRAMA ESQUEMÁTICO CAS 119

FIGURA 31. DISTRIBUCIÓN DE PINES PIC 16F876 120

FIGURA 32. DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DAQ 124

FIGURA 33. GALGA Y TERMINAL ADHERIDAS A LA CINTA 139

FIGURA 34. GALGA Y TERMINAL ALINEADAS EN LA ESTRUCTURA 140

FIGURA 35. LEVANTAR LA CINTA EN UN ÁNGULO AGUDO 141

FIGURA 36. POSICIONAR LA CINTA 141

FIGURA 37. APLICACIÓN DEL ADHESIVO 142

FIGURA 38. ADHESIÓN 143

FIGURA 39. APLICACIÓN DE PRESIÓN. 144

FIGURA 40. CÓMO RETIRAR LA CINTA. 145

13

LISTA DE CUADROS

CUADRO 1. REGISTRO DE ESTADOS 82

CUADRO 2. REGISTRO DE OPCIONES 83

CUADRO 3. REGISTRO DE INTERRUPCIONES 84

CUADRO 4. REGISTRO IDENTIFICADOR DEL RESET 84

14

LISTA DE ANEXOS

ANEXO 1. PARTE LEGAL 147

ANEXO 2. PRESUPUESTO 148

ANEXO 3. CRONOGRAMA 149

ANEXO 4. TABLA DE CALIBRACIÓN 150

ANEXO 5. MANUAL DEL DAQ 160

15

GLOSARIO

SAD: SISTEMA DE ADQUISICIÓN

E/S: ENTRADA/SALIDA

CPU: UNIDAD CENTRAL DE PROCESO

FAC: FUERZA AÉREA COLOMBIANA

RAM: MEMORIA VOLÁTIL

ROM: MEMORIA NO VOLÁTIL, DE SÓLO LECTURA

EPROM: ERASABLE PROGRAMMABLE READ ONIY MEMORY

EEPROM: ELECTRICAL ERASABLE PROGRAMMABLE READ ONIY

MEMORY

CAD: CONVERSOR ANÁLOGO DIGITAL

CDA: CONVERSOR DIGITAL ANÁLOGO

CAS: CIRCUITO ACONDICIONADOR DE SEÑAL

CISC: COMPUTADORES DE JUEGO DE INSTRUCCIONES

COMPLEJO

RISC: COMPUTADOR DE JUEGO DE INSTRUCCIONES REDUCIDO.

SISC: COMPUTADORES DE JUEGO DE INSTRUCCIONES

ESPECÍFICO

OTP: ONE TIME PROGRAMMABLE, PROGRAMABLE UNA SOLA

VEZ.

FLASH: MEMORIA VOLÁTIL DE BAJO CONSUMO, QUE SE PUEDE

ESCRIBIR Y BORRAR.

TEMPORIZADOR: MODULADOR DE ANCHURA DE IMPULSOS

WATCHDOG: PERRO GUARDIAN.

BROWNOUT: MODULADOR DE ANCHURA DE IMPULSOS

PWM: MODULADOR DE ANCHURA DE IMPULSOS

VDD: VOLTAJE DE ALIMENTACIÓN.

16

UART: ADAPTADOR DE COMUNICACIÓN SERIE ASÍNCRONA

USART: ADAPTADOR DE COMUNICACIÓN SERIE SÍNCRONA Y

ASÍNCRONA

USB: UNIVERSAL SERIAL BUS

CAN: CONTROLLER AREA NETWORK

LCD: DISPLAY DE CRISTAL LIQUIDO

LED: DIODO EMISOR DE LUZ

PIC: MICROCONTROLADOR DE MICROCHIP

SLAVE: ESCLAVO

MASTER: MAESTRO

SCL: SEÑAL DE RELOJ

SDA: LÍNEA DE DATOS

17

RESUMEN

La necesidad de estudiar el comportamiento estructural de los planos de los

aviones C-130 Hércules de la FAC, conlleva a la necesidad de buscar alternativas

utilizando nuevas tecnologías, de allí nace este proyecto de grado, ya que en

nuestro país es difícil encontrar herramientas adecuadas para esta análisis, con

esto se busca diseñar e implementar una solución para el problema que se

presenta a al hora de analizar dichas estructuras, también se busca facilitar este

proceso para los ingenieros a cargo del mantenimiento de estas aeronaves.

El proyecto busca, recolectar y crear una base de datos de las fuerzas o cargas

que se ejercen sobre los planos en pleno vuelo, de allí los ingenieros o técnicos

aeronáuticos a cargo, dictarán una política de mantenimiento y/o tomarán medidas

preventivas para que estas aeronaves que están al servicio de nuestra comunidad,

puedan seguir operando.

18

TÍTULO

Diseño y construcción de un sistema de adquisición de datos para el análisis

estructural del avión con matricula 1008 de la Fuerza Aérea Colombiana.

19

INTRODUCCIÓN

Ya que el mundo en el que estamos viviendo crece tecnológicamente a pasos

gigantescos, nuestros conocimientos y nuestras herramientas de trabajo no

pueden quedarse atrás, por eso se ha decidido incursionar en el campo de el

procesamiento de señales, porque cada día la electrónica análoga a pesar de ser

el pilar de lo que ahora conocemos ha ido quedado rezagada frente a la

electrónica digital.

En este caso los sistemas de adquisición de datos (SAD) nos permite interactuar

con las diferentes herramientas informáticas y a si mismo manipular a nuestro

antojo las señales que cotidianamente podemos encontrar en nuestro medio.

El presente proyecto tiene vital importancia para la FAC dado que en este

momento ellos no cuentan con un dispositivo que les permita ver o visualizar los

esfuerzos estructurales que sufren los planos del avión c-130.

Por medio de un sistema de adquisición de datos el cual es el objetivo de esta

investigación, lo que se quiere es brindar una herramienta más a los técnicos de la

FAC e ingenieros aeronáuticos para el análisis de los esfuerzos estructurales y de

esta manera realizar un mantenimiento optimo a la flota c-130.

Esta herramienta que se quiere prestar pude ser usada en diferentes estructuras

claro esta que se deben hacer unas adecuaciones al sistema.

20

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. 1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.

INTEGRIDAD ESTRUCTURAL DE LOS AVIONES DE TRANSPORTE

En abril de 1988, un aeroplano Boeing 737-200 (high-time) de las líneas aéreas de

Aloha, sufre una desintegración parcial en la cual una sección de la corona del

fuselaje se rompió en dos mientras volaba. Las investigaciones subsecuentes

hechas por la Junta Nacional de la Seguridad del Transporte (NTSB) y la

Administración Federal de Aviación (FAA), revelaron la presencia simultánea de

pequeñas grietas en múltiples zonas remachadas de la junta, que eran de

suficiente tamaño y susceptibles a contribuir en este catastrófico acontecimiento.

Este fenómeno, designado como Daño Extendido por Fatiga (WFD), incrementó

las preocupaciones acerca de la integridad estructural de las aeronaves “viejas”

debido a sus altos tiempos en servicio y a sus altas frecuencias.1

Como ya existen sistemas de adquisición de datos para este tipo de problemas en

el mundo, pero con un costo muy elevado ya que estos hay que importarlos, lo

que se quiere es diseñar y construir un sistema de adquisición de datos para

esfuerzos estructurales con un funcionamiento óptimo y de menor costo.

1.1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo obtener mediciones de las múltiples fuerzas que actúan sobre la estructura

del avión C-130 Hércules de la FAC y manipular estas mediciones, por medio de

sistemas electrónicos, con el fin de monitorear su integridad?

1 Escrito por: Natalia Blanco Cardona y Marta Romero Albarracín.

21

1.2 JUSTIFICACIÓN Dada la preocupación mundial por el envejecimiento de las aeronaves y sin

desconocer que las empresas aeronáuticas en Colombia, en este caso la FAC

tienen un método para el mantenimiento, basado en bolletin services y manuales

expedidos por la compañía fabricante de las aeronaves, los cuales están dados

sólo para casos ideales y no obstante que los aviones de la FAC tienen un uso por

encima de lo normal, lo que lleva a un mayor desgaste y por consiguiente una vida

útil menor, a pesar que estos procedimientos han dado resultados, es necesario

complementarlos con un sistema que pueda medir los esfuerzos que inciden en

las estructuras y así detectar a tiempo posibles fisuras por fatiga.

Este proyecto se enfoca en la aplicación de la ingeniería electrónica y de esta

manera se brinda una herramienta en este caso un sistema de adquisición de

datos (SAD), para ser aplicado en los planos del avión, donde éste sufre la mayor

tensión en el momento de un vuelo, para así mantener actualizada la flota

existente, cuya vida en servicio supera los 30 años.

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar y caracterizar un Sistema de medida y Adquisición de Datos (SAD) para

sensores de deformación.

22

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Diseñar y construir un Módulo de adquisición de datos multifuncional, para

sensores de deformación (strain gages).

• Elaborar un manual del dispositivo a fabricar.

• Crear una base de datos de la deformación presentada por las estructuras

de los aviones C-130 de la FAC.

1.4 ALCANCES Y LIMITACIONES DEL PROYECTO

1.4.1 ALCANCES El diseño y caracterización de un Sistema de medida y Adquisición de Datos

(SAD), así mismo se analiza la conversión de las distintas variables físicas que

aparecen en el esfuerzo estructural de un avión en vuelo en variables eléctricas

que puedan ser entrada de controladores electrónicos.

Por otra parte si la FAC asume la compra de las galgas, éstas serán instaladas en

el Avión de prueba y los datos serán remitidos en forma de base de datos y

reportes generados por el software, a las estudiantes de Ing. Aeronáutica Martha

Isabel Romero Albarracín y Natalia Carolina Blanco Cardona, terminando así la

fase electrónica del proyecto.

El proyecto busca aportar a la FAC tanto el aspecto tecnológico como en el

económico. En el mercado existen equipos con características similares, los

cuales se podrían adaptar a las necesidades que en este momento se desean

suplir, pero dichos equipos son sumamente costosos y la FAC no estaría

23

dispuesta a costearlos. En el ámbito tecnológico ayudaría a mantener vigente la

vida útil del avión, ya que sería una herramienta de gran ayuda para realizar y

prever futuras reparaciones y mantenimientos.

Para la Universidad representa un proyecto innovador por cuanto se profundiza

en un campo que no se había contemplado y se convierte en una oportunidad

para otras generaciones.

1.4.2 LIMITACIONES

Debido a la escasez de algunos componentes electrónicos en nuestro país, se

deberá buscar los medios para importarlos.

El proyecto se basará principalmente para la parte electrónica en el diseño del

hardware y software para la adquisición de los datos de los esfuerzos estructurales

del avión con matricula 1008 de la FAC, si por algún motivo las galgas no son

adquiridas por la FAC, o el avión no se encuentra disponible para las posibles

pruebas, este trabajo incluirá solamente el diseño y construcción de los módulos

DAQ.

24

2. MARCO DE REFERENCIA

2.1 MARCO CONCEPTUAL

2.1.1 El sistema de adquisición de datos

Un sistema de adquisición de datos es un equipo que permite tomar señales

físicas del entorno y convertirlas en datos que posteriormente se procesan y

presentan. A veces el sistema de adquisición es parte de un sistema de control, y

por tanto la información recibida se procesa para obtener una serie de señales de

control.2

Estructura de un sistema de adquisición de datos. En este diagrama se pueden

observar los bloques que componen nuestro sistema de adquisición de datos:

Figura 1. Esquema de bloques de un SAD

Fuente: Nociones básicas sobre adquisición de señales. Pág. 2

2 Nociones básicas sobre adquisición de señales. Juan Antonio Rubia Mena

25

Como vemos, los bloques principales son estos:

o El transductor

o El acondicionamiento de señal

o El convertidor analógico-digital

o La etapa de salida (interfaz con la lógica)

El transductor es un elemento que convierte la magnitud física que se va a medir

en una señal de salida (normalmente tensión o corriente) que puede ser

procesada por el sistema. Salvo que la señal de entrada sea eléctrica, se puede

decir que el transductor es un elemento que convierte energía de un tipo en otro.

Por tanto, el transductor debe tomar poca energía del sistema bajo observación,

para no alterar la medida.

El acondicionamiento de señal es la etapa encargada de filtrar y adaptar la señal

proveniente del transductor a la entrada del convertidor analógico / digital. Esta

adaptación suele ser doble y se encarga de:

Adaptar el rango de salida del transductor al rango de entrada

del convertidor. (Normalmente en tensión).

Acoplar la impedancia de salida de uno con la impedancia de

entrada del otro.

La adaptación entre los rangos de salida del convertidor y el de entrada del

convertidor tiene como objetivo el aprovechar el margen dinámico del convertidor,

de modo que la máxima señal de entrada debe coincidir con la máxima que el

26

convertidor (pero no con la máxima tensión admisible, ya que para ésta entran en

funcionamiento las redes de protección que el convertidor lleva integrada).

Por otro lado, la adaptación de impedancias es imprescindible ya que los

transductores presentan una salida de alta impedancia, que normalmente no

puede excitar la entrada de un convertidor, cuya impedancia típica suele estar

entre 1 y 10 k.

El convertidor Analógico / Digital es un sistema que presenta en su salida una

señal digital a partir de una señal analógica de entrada, (normalmente de tensión)

realizando las funciones de cuantificación y codificación.

La cuantificación implica la división del rango continuo de entrada en una serie de

pasos, de modo que para infinitos valores de la entrada la salida sólo puede

presentar una serie determinada de valores. Por tanto la cuantificación implica una

pérdida de información que no podemos olvidar.

La codificación es el paso por el cual la señal digital se ofrece según un

determinado código binario, de modo que las etapas posteriores al convertidor

puedan leer estos datos adecuadamente. Este paso hay que tenerlo siempre en

cuenta, ya que puede hacer que obtengamos datos erróneos, sobre todo cuando

el sistema admite señales positivas y negativas con respecto a masa, momento en

el cual la salida binaria del convertidor nos da tanto la magnitud como el signo de

la tensión que ha sido medida.

La etapa de salida es el conjunto de elementos que permiten conectar el SAD con

el resto del equipo, y puede ser desde una serie de buffers digitales incluidos en el

circuito convertidor, hasta un interfaz RS 232, RS 485 o Ethernet para conectar a

27

un PC o estación de trabajo, en el caso de sistemas de adquisición de datos

comerciales.

2.1.1.1 Transductor

Galgas extensiométricos (strain gage o gauge) es un sensor de deformación que

tiene como principio físico. Efecto piezorresistivo, se basan en la variación de

resistencia de un conductor o un semiconductor cuando es sometido a un esfuerzo

mecánico.

Una galga de extensión se construye sobre un metal de coeficiente de elasticidad

dado, adosándole un alambre, una tira semiconductora o pistas conductoras. Al

deformarse el soporte de la galga, se "estira" o se "comprime" el sensor, variando

así su resistencia. El cambio de resistencia será, precisamente, el reflejo de la

deformación sufrida. En términos de su caracterización, dada la resistencia R sin

deformación, la aplicación de una fuerza F deformante producirá un cambio de

resistencia, D R, cuya medición permite calcular la fuerza mediante:

Donde se ha definido una constante "G", conocida como la constante de la galga y

que suele variar entre 2 y 2,2 para galgas de soporte metálico.

2.1.1.2 La etapa de acondicionamiento de la señal

Con más detalle, en una etapa de acondicionamiento se puede encontrar estas

etapas, aunque no todas están siempre presentes:

Amplificación

28

Excitación

Filtrado

Multiplexado

Aislamiento

Linealización

2.1.1.2.1 Amplificación Es el tipo más común de acondicionamiento. Para

conseguir la mayor precisión posible la señal de entrada deber ser amplificada de

modo que su máximo nivel coincida con la máxima tensión que el convertidor

pueda leer.

2.1.1.2.2 Aislamiento - Otra aplicación habitual en acondicionamiento de la señal

es el aislamiento eléctrico entre el transductor y el ordenador, para proteger al

mismo de transitorios de alta tensión que puedan dañarlo. Un motivo adicional

para usar aislamiento es el garantizar que las lecturas del convertidor no son

afectadas por diferencias en el potencial de masa o por tensiones en modo

común.

Cuando el sistema de adquisición y la señal a medir están ambas referidas a masa

pueden aparecer problemas si hay una diferencia de potencial entre ambas

masas, apareciendo un "bucle de masa", que puede devolver resultados erróneos.

2.1.1.2.3 Multiplexado - El multiplexado es la conmutación de las entradas del

convertidor, de modo que con un sólo convertidor podemos medir los datos de

diferentes canales de entrada. Puesto que el mismo convertidor está midiendo

diferentes canales, su frecuencia máxima de conversión será la original dividida

por el número de canales muestreados.

29

2.1.1.2.4 Filtrado - El fin del filtro es eliminar las señales no deseadas de la señal

que se está observando. Por ejemplo, en las señales cuasi-continuas, (como la

temperatura) se usa un filtro de ruido de unos 4 Hz, que eliminará interferencias,

incluidos los 50/60 Hz de la red eléctrica.

Las señales alternas, tales como la vibración, necesitan un tipo distinto de filtro,

conocido como filtro antialiasing, que es un filtro pasabajo pero con un corte muy

brusco, que elimina totalmente las señales de mayor frecuencia que la máxima a

medir, ya que se si no eliminan aparecen superpuestas a la señal medida, con el

consiguiente error.

2.1.1.2.5 Linealización - Muchos transductores, como los termopares, presentan

una respuesta no lineal ante cambios lineales en los parámetros que están siendo

medidos. Aunque la linealización puede realizarse mediante métodos numéricos

en el sistema de adquisición de datos, suele ser una buena idea el hacer esta

corrección mediante circuitería externa.

2.1.1.2.6 Excitación - La etapa de acondicionamiento de señal a veces genera

excitación para algunos transductores, como por ejemplos las galgas

extesiométricas, termistores o RTD, que necesitan de la misma, bien por su

constitución interna, (como el termistor, que es una resistencia variable con la

temperatura) o bien por la configuración en que se conectan (como el caso de las

galgas, que se suelen montar en un puente de Wheatstone). El puente de

Wheatstone es el circuito fundamental para medir esfuerzos.

30

2.1.1.3 Puente de medida con dos galgas (Medio Puente): Figura 2. Puente de Wheastone.

Debido a la utilización de dos galgas se consigue duplicar la sensibilidad del

puente. Esto permite que para una misma deformación se tenga una mayor señal

de salida para una tensión de alimentación dada. La disposición de las galgas,

permiten la compensación en temperatura.

2.1.2 Controlador y microcontrolador.

Recibe el nombre de controlador el dispositivo que se emplea para el gobierno de

uno o varios procesos.

Aunque el concepto de controlador ha permanecido invariable a través del tiempo,

su implementación física ha variado frecuentemente. Hace tres décadas, los

controladores se construían exclusivamente con componentes de lógica discreta,

posteriormente se emplearon los microprocesadores, que se rodeaban con chips

de memoria y E/S sobre una tarjeta de circuito impreso. En la actualidad, todos los

31

elementos del controlador se han podido incluir en un chip, el cual recibe el

nombre de microcontrolador.

Realmente consiste en un sencillo pero completo computador contenido en el

corazón (chip) de un circuito integrado.

Un microcontrolador es un circuito integrado de alta escala de integración que in-

corpora la mayor parte de los elementos que configuran un controlador.

Un microcontrolador dispone normalmente de los siguientes componentes:

• Procesador o CPU.

• Memoria RAM para Contener los datos.

• Memoria para el programa tipo ROM/PROM/EPROM.

• Líneas de E/S para comunicarse con el exterior.

• Diversos módulos para el control de periféricos (temporizadores, Puertas

Serie y Paralelo, CAD: Conversores Analógico/Digital, CDA: Conversores

Digital/Analógico, etc.).

Generador de impulsos de reloj que sincronizan el funcionamiento de todo el

sistema.

Los productos que para su regulación incorporan un microcontrolador disponen de

las siguientes ventajas:

1. Aumento de prestaciones: un mayor control sobre un determinado

elemento representa una mejora considerable en el mismo.

32

2. Aumento de la fiabilidad: al reemplazar el microcontrolador por un

elevado número de elementos disminuye el riesgo de averías y se precisan

menos ajustes.

3. Reducción del tamaño en el producto acabado: La integración del

microcontrolador en un chip disminuye el volumen, la mano de obra y los

stocks.

4. Mayor flexibilidad: las características de control están programadas por lo

que su modificación sólo necesita cambios en el programa de instrucciones.

El microcontrolador es en definitiva un circuito integrado que incluye todos los

componentes de un computador. Debido a su reducido tamaño es posible montar

el controlador en el propio dispositivo al que gobierna. En este caso el controlador

recibe el nombre de controlador empotrado.

2.1.2.1 Conversor A/D (CAD)

Los microcontroladores que incorporan un Conversor A/D (Analógico/Digital)

pueden procesar señales analógicas, tan abundantes en las aplicaciones. Suelen

disponer de un multiplexor que permite aplicar a la entrada del CAD diversas

señales analógicas desde los pines del circuito integrado.

2.1.2.2 Conversor D/A (CDA)

Transforma los datos digitales obtenidos del procesamiento del computador en su

correspondiente señal analógica que saca al exterior por una de los pines del

circuito integrado. Existen muchos efectores que trabajan con señales analógicas.

33

2.1.3 El bus serie I2C Este es un tipo de bus serie que utiliza sólo dos hilos trenzados y una masa

común para la interconexión de los distintos periféricos. La velocidad máxima a la

que se puede transmitir con este bus es de 100 Khz. (actualmente se está

implantando la frecuencia de 400 Khz.). Con el mismo circuito (dos hilos) se puede

llegar a controlar hasta 128 dispositivos. La principal utilidad es la de

comunicación entre periféricos cuando la distancia no es muy grande.

2.2 MARCO LEGAL O NORMATIVO

El Proyecto se rige por la normatividad de la FEDERAL AVIATION

ADMINISTRATION (FAA), la referencia de las normas, se encuentra en: anexo1.

2.3 MARCO TEÓRICO

2.3.1 Elección de un sensor Para realizar una buena elección del sensor a utilizar se deben tener en cuenta los

siguientes aspectos:

• Magnitud a medir

• Resolución

• Exactitud deseada

• Estabilidad

• Tiempo de respuesta

34

• Ancho de banda

• Margen de medida

2.3.1.1Características de salidas:

• Sensibilidad

• Tipo: tensión, corriente, frecuencia

• Forma de señal: unipolar, flotante, diferencial

• Impedancia

• Destino: presentación analógica

Conversión digital

Tele medida ¿tipo?

2.3.1.2 Características de alimentación:

• Tensión

• Corriente

• Potencia disponible

• Frecuencia (si alterna)

• Estabilidad

2.3.1.2 Características ambientales:

• Margen de temperatura

• Humedad

• Vibraciones

• Agentes químicos

• Entorno electromagnético

2.3.1.3 Otros factores:

35

• Peso

• Dimensiones

• Vida media

• Coste de adquisición

• Disponibilidad

• Tiempo de instalación

• Longitud de cable necesaria

• Tipo de conector

• Coste de verificación

• Coste de mantenimiento

• Coste de sustitución

• Situación en caso de fallo

2.3.2Características estáticas

En la mayor parte de los sistemas de medida, la variable de interés varía tan

lentamente que basta conocer las características estáticas de los sensores.

También se aplican a todo instrumento de medida.

2.3.2.1 Exactitud: (Accuracy): Grado en que la indicación de un instrumento

se aproxima al valor verdadero de la magnitud medida. También se le llama

precisión.

2.3.2.2 Precisión. 2.3.2.2.1 Valor exacto o verdadero: El que se obtiene por un método en el que

los expertos coinciden como que es suficientemente exacto para el fin perseguido.

36

La exactitud de un sensor se determina mediante calibración estática, esto es,

variando lentamente la entrada y tomando valores: curva de calibración. Para

conocer la magnitud de entrada hace falta un patrón de referencia. Su valor debe

conocerse con una exactitud al menos diez veces mayor que la del sensor que se

calibra

2.3.2.2.2 Error: discrepancia entre la indicación del instrumento y el verdadero

valor de la magnitud medida.

2.3.2.2.2.1 Error absoluto: resultado de medir – valor verdadero.

2.3.2.2.2.2 Error relativo: cociente entre el error absoluto y el valor verdadero.

Se expresa como:

• % de la lectura,

• % del fondo de escala o un nº de “cuentas” en el caso de instrumentos

digitales.

2.3.2.2.3 Índice de clase: Todos los sensores de una misma clase tienen un error

en la medida dentro de su alcance nominal y en condiciones establecidas, que no

supera un valor concreto, denominado índice de clase. Este es el error de medida

porcentual, referido a un valor convencional que es la amplitud del margen de

medida o el valor superior de dicho alcance. Así, un sensor de posición de clase

0,2 y un alcance de 10 mm, en las condiciones ambientales de referencia, tiene un

error inferior a: 0.2% de 10 mm, ésto es 0.02 mm o 20 µm al medir cualquier

posición dentro del alcance.

2.3.2.2.4 Compatibilidad entre resultado y error: El resultado numérico no debe

tener mas cifras de las que se pueden considerar válidas en función de la

37

incertidumbre sobre el resultado. Así, al medir T ambiente, un resultado de la

forma 20ºC±1ºC es correcto. Sin embargo no lo son, 20ºC±0.1ºC; 20.5ºC±1ºC;

20.5ºC±10%.

2.3.2.2.5 Fidelidad: Cualidad de dar el mismo valor al medir varias veces en las

mismas condiciones.

Figura 3. Fidelidad

2.3.2.2.6 Repetibilidad: Se refiere a la fidelidad, pero cuando las medidas se

realizan en un corto período de tiempo

2.3.2.2.6 Reproducibilidad: Indica el grado de coincidencia de varias medidas

individuales cuando se determina el mismo parámetro con un método concreto

pero con un conjunto de medidas a largo plazo o realizadas por personas distintas

o con distintos aparatos o en diferentes laboratorios. Cuantitativamente es el valor

x x x x x x x x

Valor exacto, V.E.

Valor medio de los resultados

• Hay gran exactitud y baja fidelidad.

x x x x x x x x

V.E.

Valor medio de los resultados

• Hay gran fidelidad y baja exactitud.

38

por debajo del cual se encuentra el valor absoluto de la diferencia entre dos

valores individuales con una probabilidad especificada. Se suele tomar el 95%.

2.3.2.2.7 Derivas: cuando los sensores dan una variación de la salida con el

tiempo. Se considera la deriva de cero, que da una variación de la salida con

entrada nula y deriva del factor de escala, que expresa la variación de la

sensibilidad

2.3.2.2.8 Resolución: Es el menor cambio en la magnitud de entrada que se

puede detectar a la salida.

2.3.2.3 Determinación del error en lectura en equipos de medidas: la mayoría

de los equipos de medidas e instrumentos de laboratorio, están acompañados de

manuales que vienen en inglés. A veces no resulta fácil entender los términos y

aplicarlos a la determinación del error de una lectura concreta.

Algunos errores de medidas los provoca el propio instrumento. Estos errores

deberían ser facilitados por el fabricante bajo las condiciones indicadas en la

especificación.

Para especificar el error en la instrumentación se necesitan siempre dos

componentes:

• Una porción del valor medido (error en ganancia, debido a la amplificación).

• Un valor de offset (error de cero) especificado como porción del rango

completo; esta componente es crítica cuando se mide en la parte baja del

rango.

39

2.3.3 Introducción al sensor de deformaciones

El sensor de deformaciones es un alambre conductor cuya resistencia cambia

ligeramente al acortarlo o alargarlo. El cambio de su longitud es pequeño, en

cuantas millonésimas de pulgada. El sensor está integrado a una estructura, de

modo que los porcentajes de cambio de longitud del sensor de deformación y de la

estructura son idénticos.

En la figura (4a) se puede apreciar un sensor de deformación de tipo cinta

metálica. La longitud activa del sensor está situada a lo largo del eje transversal.

Hay que montar el sensor de manera que el eje transversal coincida con el

movimiento de la estructura que se a va a medir figura (4b y 4c). Cuando por

causa de una tensión se alarga la barra y el conductor del sensor, también

aumenta la resistencia de ésta. Una compresión disminuye la resistencia del

sensor, al disminuir la longitud normal del sensor de esfuerzo.3

2.3.3.1 Material utilizado en el sensor de deformación

Los sensores de deformación se construyen utilizando aleaciones metálicas como

el Constantan, el Nicromo V, Dynaloy, Stabiloy o aleaciones de platino. Para el

trabajo a altas temperaturas se utiliza el alambre. Para temperaturas moderadas,

los sensores de deformación se construyen con aleaciones de metales en cintas

muy delgadas mediante un procedimiento de fotograbado. Se consigue así un

producto denominado sensor de deformación tipo cinta, el cual se puede ver en la

gráfica (4a).

3 Amplificadores Operacionales, Robert F. Coughlin – Frederick F. Driscoll

40

Figura 4. Sensor de deformación

Fuente: Coughlin Robert F, Driscoll Frederick F. Amplificadores Operacionales y

circuitos integrados lineales. Pág. 230

2.3.3.2 Cómo se usa la información obtenida mediante el sensor de

deformación.

Este Instrumento sólo mide el cambio de la resistencia del sensor. ∆R. El

fabricante especifica la resistencia del sensor sin deformación. Una vez medida

∆R, se calcula la relación ∆R/R. El fabricante proporciona también un factor de

sensibilidad (GF), característico de cada instrumento. Este factor es la relación que

41

existe entre el cambio porcentual en la resistencia de un sensor y su

correspondiente cambio porcentual en longitud. Estos cambio porcentuales

también se pueden expresar en forma decimal. Si se divide la relación ∆R/R entre

el factor de sensibilidad, G, se obtiene la razón de cambio de la longitud del sensor

∆L respecto de su longitud original L. Desde luego que la estructura en la que está

montando el sensor tiene el mismo ∆L/L

A la relación ∆L/L se denomina deformación unitaria. La información relativa a ésta

(deducida mediante la medición de ∆R) es lo que nos interesa en este momento

para el análisis de las vigas. Estos datos y características conocidas del material

estructural sirven para determinar el esfuerzo ejercido en la viga.

El esfuerzo es la cantidad de fuerza ejercida sobre un área unitaria. La unidad del

esfuerzo es libra por pulgada cuadrada(psi). La fatiga, o esfuerzo de deformación,

es la deformación de un material causada por un esfuerzo, o ∆L/L

2.3.3.3 Montaje de los sensores de deformación

Antes de montar un sensor de deformación, hay que limpiar, lijar y enjuagar con

alcohol, o metíl etíl cetona la superficie de la viga de montaje. Se pega

permanentemente el sensor a la superficie limpia mediante un adhesivo como

Eastman 910, adhesivo epóxico o de polimida o cemento para cerámica.

2.3.3.4 MEDICIÓN DE PEQUEÑOS CAMBIOS EN LA RESISTENCIA

Si lo que hay que medir es un cambio ligero en la resistencia, lo que se obtendrá

será un cambio muy pequeño en el voltaje. Por lo tanto, es necesario un circuito

que permita amplificar solo la diferencia en voltaje a través del sensor de

42

deformación causado por un cambio en su resistencia. La solución a lo anterior

está en el circuito conocido como puente de Wheastone.

2.3.3.4.1 Puente Básico de Resistencias.

El sensor de deformación se coloca en el brazo del puente de resistencias, como

lo podemos observar en la figura (5). Suponga que el sensor no está deformado,

de modo que su resistencia es igual a R, suponiendo que R1, R2 y R3 son todas

iguales a R, en estas condiciones E1=E2=E/2 Y E1-E2=0, podremos decir que el

puente está balanceado. Cuando el sensor de esfuerzo se encuentra comprimido,

entonces R decrecerá en ∆R y el voltaje diferencial E1 – E2 se calcularía

mediante

RREEE

421 ∆

×=−

Esta aproximación se considera válida dado que 2∆R<< 4R en el caso de los

sensores de esfuerzo.

Esto nos muestra que E debe ser lo suficientemente grande como para obtener e

voltaje de salida diferencial E1-E2.

43

Figura 5. Arreglo de puente de resistencias y voltaje de alimentación E

El arreglo de puente de resistencia y el voltaje de alimentación E convierte un

cambio en la resistencia en el sensor de deformación, ∆R, en un voltaje de salida

diferencial, E1- E2.

2.3.3.4.2 Efectos térmicos en el balance del puente

Aun cuando se logra balancear el circuito puente que se observa en la figura (5),

éste no permanecería así, debido a que los ligeros cambios en la temperatura en

el sensor de esfuerzo provocan cambios en resistencia iguales o mayores que los

generados por el esfuerzo. Para resolver este problema se monta otro sensor de

esfuerzo idéntico y junto al sensor que esta funcionando, de esta manera ambos

estarán dentro del mismo entorno térmico. Por lo tanto, conforme varíe la

temperatura, la resistencia del sensor adicional cambiará exactamente como lo

hace la resistencia del sensor en funcionamiento. Este sensor adicional permite

obtener una compensación de temperatura automática. Por lo que acertadamente

se le ha llamado sensor de compensación de temperatura o sensor ficticio.

44

Este sensor de compensación de temperatura se coloca con su eje transversal

perpendicular al eje transversal del sensor que está activo, como se muestra en la

figura (E). El nuevo sensor se conecta en lugar de la resistencia R1 en el circuito

puente que observamos anteriormente. Una vez balanceado el puente, las

resistencias R del sensor de compensación de temperatura y del sensor en

funcionamiento se siguen una a otra para así mantener en equilibrio el puente.

Cualquier desequilibrio que se produzca es exclusivamente por causa de ∆R del

sensor activo debido al esfuerzo.

El sensor de deformación para compensación de temperatura tiene los mismos

cambios de resistencia que el sensor en operación al incrementarse la

temperatura. Solo el sensor activo cambia la resistencia con la deformación.

Figura 6. Galga de compensación.

Fuente: Coughlin Robert F, Driscoll Frederick F. Amplificadores Operacionales y

circuitos integrados lineales. Pág. 233.

45

2.3.3.6 Aumento en la salida del puente de sensores de deformación

Se mostró que un solo sensor de deformación en operación y un sensor de

compensación de temperatura producen una salida en el puente diferencial igual

a:

E1-E2= E (∆R/4R)

Se muestra nuevamente la posición de los sensores en la figura (7)

El voltaje de salida del puente, E1 – E2 se duplica al duplicarse la cantidad de

sensores que están activos, como se aprecia en la figura (7b) . Los sensores 1-2 y

5-6 son los activos y su resistencia aumento si se aplica la fuerza como se indica

en la figura. Al colocar los sensores activos en ramas opuestas del puente, los

sensores de compensación de temperatura en las otras ramas, la salida del

puente es:

RR

RRREEE

2221 ∆

≈∆+

∆×=−

Si el miembro estructural experimenta una flexión como se muestra en la figura

(7c) puede obtenerse mayor sensibilidad en el puente. El lado superior de la

barra se alarga a fin de aumentar la resistencia del sensor activo en una cantidad

igual a +∆R. El extremo inferior de la barra se acorta a fin de disminuir la

resistencia del sensor activo en una cantidad igual a -∆R.

Los sensores de tensión 1-2 y 5-6 están conectados en ramas opuestas del

puente. Los sensores de compresión 3-4 y 7-8 están conectados en las ramas

opuestas restantes del puente. Los sensores también se compensan unos a

otros en cuanto a temperatura. La salida del arreglo de cuatro sensores de

46

deformación en la figura se cuadriplica con respecto a lo que obtiene con el puente

de un solo sensor y su valor es de:

RREEE ∆

×=− 21

Desde luego que cada uno de los arreglos de la figura (7) debe conectarse a un

circuito de balanceo.

47

Figura 7. Aumento en la salida del puente de sensor de deformación

Fuente: Coughlin Robert F, Driscoll Frederick F. Amplificadores Operacionales y

circuitos integrados lineales. Pág. 236.

48

2.3.4 AMPLIFICADORES DE INSTRUMENTACIÓN

2.3.4.1 INTRODUCCIÓN.

El amplificador de más utilidad en la medición, instrumentación y control es el

amplificador de instrumentación. Se construye por medio de varios amplificadores

operacionales y resistencias de precisión; gracias a ello, el circuito resulta muy

estable y útil en donde es importante la precisión. Actualmente existen varios

circuitos integrados que se venden en un solo encapsulado. Desafortunadamente,

estos resultan más caros que un solo amplificador operacional; Pero si lo que se

necesita es un buen desempeño y precisión, el uso de un amplificador de

instrumentación justificará su precio, ya que su desempeño no puede lograrse con

un amplificador operacional promedio.

Un pariente cercano del amplificador de instrumentación, de bajo costo, es el

amplificador diferencial básico. 4

2.3.4.2 FUNCIONAMIENTO DEL CIRCUITO.

El amplificador de instrumentación es uno de los amplificadores más útiles y

versátiles de que se dispone en la actualidad. Todas las unidades de adquisición

de datos cuentan por lo menos con uno. Está formado por tres amplificadores

operacionales y siete resistencias, como lo podemos ver en la figura (8). Para

simplificar el análisis del circuito, observe que el amplificador de instrumentación

de hecho se arma conectando un amplificador acoplado con un amplificador

diferencial básico. El amplificador operacional y sus cuatro resistencias iguales R

constituyen una amplificador diferencial con una ganancia de 1. Únicamente el

4 Amplificadores Operacionales, Robert F. Coughlin – Frederick F. Driscoll

49

valor de las resistencias del amplificador, es lo que debe ser igual. La resistencia

marcada con prima, R’, es variable con objeto de balancear voltajes de modo

común que estuvieran presentes. Como se muestra en la figura (8a). Para definir

la ganancia de acuerdo con la ecuación

aEEV 21

210 +=−

Donde a=aR/R

E1 se aplica a la entrada (+) y E2 a la entrada (-). Vo es proporcional a la

diferencia entre los voltajes de entrada.

La ganancia de voltaje, desde la entrada diferencial (E1-E2) a la salida simple, se

define por medio de una sola resistencia.

La resistencia de entrada de las dos entradas es muy alta y no cambia aunque se

varíe la ganancia.

Vo no depende del voltaje común de E1 y E2 (voltaje de modo común), sólo de su

diferencia (ver figura 8)

50

Figura 8. Amplificador de instrumentación.

Fuente: Coughlin Robert F, Driscoll Frederick F. Amplificadores Operacionales y

circuitos integrados lineales. Pág. 222.

.

2.3.5 Detección y medición mediante el amplificador de instrumentación.

Terminal de detección.

La versatilidad y desempeño del amplificador de instrumentación que se mostró en

la figura (8) se puede mejorar al abrir el lazo de retroalimentación negativa del

amplificador operacional y agregar 3 terminales. Como se aprecia en la figura (9),

las terminales son la terminal de salida 0, la terminal de detección S y la terminal

de referencia R. En caso de que fuese necesario utilizar alambres largos o un

transistor amplificador de corriente entre el amplificador de instrumentación y la

51

carga, se producirán caídas de voltaje a través de los alambres de conexión.

Para eliminar esta caída, la terminal de detección y la de referencia se conectan

directamente a la carga. De esta manera. La resistencia del alambre se suma por

igual a las resistencias en serie con las terminales de detección y de referencia

para minimizar cualquier desigualdad. Y, todavía más importante, al detectar el

voltaje en las terminales de carga en vez de la terminal de salida del amplificador,

la retroalimentación actúa para mantener constante el voltaje en la carga. Si sólo

se utiliza el amplificador diferencial básico, el voltaje de salida se determina

mediante la ecuación:

)21(210 EEmmEmEV −=−=

Donde m=1.

Si se utiliza el amplificador de instrumentación, el voltaje de salida se calcula

mediante la ecuación

aEEV 21

210 +=−

Esta técnica también se conoce como detección remota de voltaje; es decir, se

detecta y controla el voltaje de la carga remota y no en las terminales de salida del

amplificador.

52

Figura 9. Terminales de detección

Fuente: Coughlin Robert F, Driscoll Frederick F. Amplificadores Operacionales y

circuitos integrados lineales. Pág. 225.

Al extender las terminales del sensor y de referencia hasta las terminales de

carga se logra que Vo dependa de la ganancia del amplificador y de los voltajes de

entrada y no de las corrientes en la carga o de la resistencia de carga.

2.3.5.1 Mediciones de Voltaje diferencial

En la figura (10a), se presenta el esquema de un amplificador de instrumentación

de bajo costo sin la terminal de entrada de detección. En el caso del AD620 sólo

se utiliza una resistencia externa para definir ganancias que van de 1 a 1000. El

fabricante nos proporciona la relación entre la ganancia y Rg.

Mediante el amplificador de instrumentación, esta medición se hace en un solo

paso, como se muestra en la figura (10b).

53

Dado que:

E1= Vcolector

E2= Vemisor

Vo=(1)(E1-E2)=(1)(Vcolector-Vemisor)=Vce

Figura 10. Amplificador de instrumentación AD620

Fuente: Coughlin Robert F, Driscoll Frederick F. Amplificadores Operacionales y

circuitos integrados lineales. Pág. 226.

54

2.3.5.2 El amplificador de instrumentación como circuito acondicionador de

señal

Algunos circuitos sensores se diseñan con una salida diferencial. Sin embargo, el

voltaje de entrada de un microcontrolador está referido a tierra y por lo tanto tiene

una salida simple. Por ello, es necesario contar con un circuito acondicionador de

señal (CAS), el cual tiene una entrada diferencial y una salida simple.

2.3.6 MICROCONTROLADOR PIC

2.3.6.1 Controlador y microcontrolador.

Un microcontrolador es un circuito integrado de alta escala de integración que in-

corpora la mayor parte de los elementos que configuran un controlador.

Un microcontrolador dispone normalmente de los siguientes componentes:

Procesador o UCP (Unidad Central de Proceso).

Memoria RAM para Contener los datos.

Memoria para el programa tipo ROM/PROM/EPROM.

Líneas de E/S para comunicarse con el exterior.

Diversos módulos para el control de periféricos (temporizadores, Puertas

Serie y Paralelo, CAD: Conversores Analógico/Digital, CDA: Conversores

Digital/Analógico, etc.).

Generador de impulsos de reloj que sincronizan el funcionamiento de todo el

sistema.

Los productos que para su regulación incorporan un microcontrolador disponen de

las siguientes ventajas:

55

1. Aumento de prestaciones: un mayor control sobre un determinado elemento

representa una mejora considerable en el mismo.

2. Aumento de la fiabilidad: al reemplazar el microcontrolador por un elevado

número de elementos disminuye el riesgo de averías y se precisan menos

ajustes.

3. Reducción del tamaño en el producto acabado: La integración del

microcontrolador en un chip disminuye el volumen, la mano de obra y los

stocks.

4. Mayor flexibilidad: las características de control están programadas por lo

que su modificación sólo necesita cambios en el programa de instrucciones.

El microcontrolador es en definitiva un circuito integrado que incluye todos los

componentes de un computador. Debido a su reducido tamaño es posible montar

el controlador en el propio dispositivo al que gobierna. En este caso el controlador

recibe el nombre de controlador empotrado.

2.3.6.2 Diferencia entre microprocesador y microcontrolador.

El microprocesador es un circuito integrado que contiene la Unidad Central de

Proceso, también llamada procesador, de un computador. La CPU está formada

por la Unidad de Control, que interpreta las instrucciones, y el Camino de Datos,

que las ejecuta.

Los pines de un microprocesador sacan al exterior las líneas de sus buses de

direcciones, datos y control, para permitir conectarle con la Memoria y los Módulos

de E/S y configurar un computador implementado por varios circuitos integrados.

56

Se dice que un microprocesador es un sistema abierto porque su configuración es

variable de acuerdo con la aplicación a la que se destine.

Si sólo se dispusiese de un modelo de microcontrolador, éste debería tener muy

potenciados todos sus recursos para poderse adaptar a las exigencias de las

diferentes aplicaciones. Esta potenciación supondría en muchos casos un

despilfarro. En la práctica cada fabricante de microcontroladores oferta un elevado

número de modelos diferentes, desde los más sencillos hasta los más poderosos.

Es posible seleccionar la capacidad de las memorias, el número de líneas de E/S,

la cantidad y potencia de los elementos auxiliares, la velocidad de funcionamiento,

etc. Por todo ello, un aspecto muy destacado del diseño es la selección del

microcontrolador a utilizar.

Aplicaciones de los microcontroladores.

Cada vez existen más productos que incorporan un microcontrolador con el fin de

aumentar sustancialmente sus prestaciones, reducir su tamaño y coste, mejorar su

fiabilidad y disminuir el consumo.

Algunos fabricantes de microcontroladores superan el millón de unidades de un

modelo determinado producidas en una semana. Este dato puede dar una idea de

la masiva utilización de estos componentes.

Los microcontroladores están siendo empleados en multitud de sistemas

presentes en nuestra vida diaria, como pueden ser juguetes, horno microondas,

frigoríficos, televisores, computadoras, impresoras, módems, el sistema de

arranque de nuestro automóvil, etc. Y otras aplicaciones con las que seguramente

no estaremos tan familiarizados como instrumentación electrónica, control de

57

sistemas en una nave espacial, etc. Una aplicación típica podría emplear varios

microcontroladores para controlar pequeñas partes del sistema. Estos pequeños

controladores podrían comunicarse entre ellos y con un procesador central,

probablemente más potente, para compartir la información y coordinar sus

acciones, como, de hecho, ocurre ya habitualmente en cualquier PC.

El mercado de los microcontroladores.

Aunque en el mercado de la microinformática la mayor atención la acaparan los

desarrollos de los microprocesadores, lo cierto es que se venden cientos de

microcontroladores por cada uno de aquéllos.

Existe una gran diversidad de microcontroladores. Quizá la clasificación más

importante sea entre microcontroladores de 4, 8, 16 ó 32 bits. Aunque las

prestaciones de los microcontroladores de 16 y 32 bits son superiores a los de 4 y

8 bits, la realidad es que los microcontroladores de 8 bits dominan el mercado y

los de 4 bits se resisten a desaparecer. La razón de esta tendencia es que los

microcontroladores de 4 y 8 bits son apropiados para la gran mayoría de las

aplicaciones, lo que hace absurdo emplear micros más potentes y

consecuentemente más caros. Uno de los sectores que más tira del mercado del

microcontrolador es el mercado automovilístico. De hecho, algunas de las familias

de microcontroladores actuales se desarrollaron pensando en este sector, siendo

modificadas posteriormente para adaptarse a sistemas más genéricos. El mercado

del automóvil es además uno de los más exigentes: los componentes electrónicos

deben operar bajo condiciones extremas de vibraciones, choques, ruido, etc. y

seguir siendo fiables. El fallo de cualquier componente en un automóvil puede ser

el origen de un accidente.

58

En cuanto a las técnicas de fabricación, cabe decir que prácticamente la totalidad

de los microcontroladores actuales se fabrican con tecnología CMOS

Esta tecnología supera a las técnicas anteriores por su bajo consumo y alta

inmunidad al ruido.

La distribución de las ventas según su aplicación es la siguiente:

1. Una tercera parte se absorbe en las aplicaciones relacionadas con los

computadores y sus periféricos.

2. La cuarta parte se utiliza en las aplicaciones de consumo

(Electrodomésticos, juegos, TV, vídeo, etc.)

3. El 16% de las ventas mundiales se destinó al área de las comunicaciones.

4. Otro 16% fue empleado en aplicaciones industriales.

5. El resto de los microcontroladores vendidos en el mundo, aproximadamente

un 10% fueron adquiridos por las industrias de automoción.

También los modernos microcontroladores de 32 bits van afianzando sus

posiciones en el mercado, siendo las áreas de más interés el procesamiento de

imágenes, las comunicaciones, las aplicaciones militares, los procesos industriales

y el control de los dispositivos de almacenamiento masivo de datos.

59

2.3.6.3 ¿Qué microcontrolador emplear?

A la hora de escoger el microcontrolador a emplear en un diseño concreto hay que

tener en cuenta multitud de factores, como la documentación y herramientas de

desarrollo disponibles y su precio, la cantidad de fabricantes que lo producen y por

supuesto las características del microcontrolador (tipo de memoria de programa,

número de temporizadores, interrupciones, etc.):

2.3.6.3.1 Costes. Como es lógico, los fabricantes de microcontroladores compiten

duramente para vender sus productos. Y no les va demasiado mal ya que sin

hacer demasiado ruido venden 10 veces más microcontroladores que micro-

procesadores.

Para que nos hagamos una idea, para el fabricante que usa el microcontrolador en

su producto una diferencia de precio en el microcontrolador de algunos pesos es

importante (el consumidor deberá pagar además el coste del empaquetado, el de

los otros componentes, el diseño del hardware y el desarrollo del software). Si el

fabricante desea reducir costes debe tener en cuenta las herramientas de apoyo

con que va a contar: emuladores, simuladores, ensambladores, compiladores, etc.

Es habitual que muchos de ellos siempre se decanten por microcontroladores

pertenecientes a una única familia.

2.3.6.3.2 Aplicación. Antes de seleccionar un microcontrolador es imprescindible

analizar los requisitos de la aplicación:

1. Procesamiento de datos: puede ser necesario que el microcontrolador

realice cálculos críticos en un tiempo limitado. En ese caso debemos

asegurarnos de seleccionar un dispositivo suficientemente rápido para ello.

60

Por otro lado, habrá que tener en cuenta la precisión de los datos a manejar:

si no es suficiente con un microcontrolador de 8 bits, puede ser necesario

acudir a microcontroladores de 16 ó 32 bits, o incluso a hardware de coma

flotante. Una alternativa más barata y quizá suficiente es usar librerías para

manejar los datos de alta precisión.

2 .Entrada Salida: para determinar las necesidades de Entrada/Salida del

sistema es conveniente dibujar un diagrama de bloques del mismo, de tal

forma que sea sencillo identificar la cantidad y tipo de señales a controlar.

Una vez realizado este análisis puede ser necesario añadir periféricos

hardware externos o cambiar a otro microcontrolador más adecuado a ese

sistema.

3. Consumo: algunos productos que incorporan microcontroladores están

alimentados con baterías y su funcionamiento puede ser tan vital como activar

una alarma antirrobo. Lo más conveniente en un caso como éste puede ser

que el microcontrolador esté en estado de bajo consumo pero que despierte

ante la activación de una señal (una interrupción) y ejecute el programa

adecuado para procesarla.

4. Memoria: para detectar las necesidades de memoria de nuestra aplicación

debemos separarla en memoria volátil (RAM), memoria no volátil (ROM,

EPROM, etc.) y memoria no volátil modificable (EEPROM). Este último tipo

de memoria puede ser útil para incluir información específica de la

aplicación como un número de serie o parámetros de calibración.

El tipo de memoria a emplear vendrá determinado por el volumen de ventas

previsto del producto: de menor a mayor volumen será conveniente emplear

EPROM, OTP y ROM. En cuanto a la cantidad de memoria necesaria puede

61

ser imprescindible realizar una versión preliminar, aunque sea en seudo-

código, de la aplicación y a partir de ella hacer una estimación de cuánta

memoria volátil y no volátil es necesaria y si es conveniente disponer de

memoria no volátil modificable.

Figura 11. Memoria del microcontrolador

Fuente: Embedded Control Handbook, Microchip.

5. Ancho de palabra: el criterio de diseño debe ser seleccionar el micro-

controlador de menor ancho de palabra que satisfaga los requerimientos de la

aplicación. Usar un microcontrolador de 4 bits supondrá una reducción en los

62

costes importante, mientras que uno de 8 bits puede ser el más adecuado si

el ancho de los datos es de un byte. Los microcontroladores de 16 y 32 bits,

debido a su elevado coste, deben reservarse para aplicaciones que requieran

sus altas prestaciones (Entrada/Salida potente o espacio de direccionamiento

muy elevado).

6. Diseño de la placa: la selección de un microcontrolador concreto condi-

cionará el diseño de la placa de circuitos. Debe tenerse en cuenta que quizá

usar un microcontrolador barato encarezca el resto de componentes del

diseño.

Es preciso resaltar en este punto que existen innumerables familias de mi-

crocontroladores, cada una de las cuales posee un gran número de variantes.

2.3.6.4 Recursos comunes a todos los microcontroladores.

Al estar todos los microcontroladores integrados en un chip, su estructura

fundamental y sus características básicas son muy parecidas. Todos deben

disponer de los bloques esenciales Procesador, memoria de datos y de

instrucciones, líneas de E/S, oscilador de reloj y módulos controladores de

periféricos. Sin embargo, cada fabricante intenta enfatizar los recursos más

idóneos para las aplicaciones a las que se destinan preferentemente.

Arquitectura básica

Aunque inicialmente todos los microcontroladores adoptaron la arquitectura clásica

de Von Neumann, en el momento presente se impone la arquitectura Harvard. La

arquitectura de von Neumann se caracteriza por disponer de una sola memoria

63

principal donde se almacenan datos e instrucciones de forma indistinta. A dicha

memoria se accede a través de un sistema de buses único (direcciones, datos y

control).

La arquitectura Harvard dispone de dos memorias independientes una, que

contiene sólo instrucciones y otra, sólo datos. Ambas disponen de sus respectivos

sistemas de buses de acceso y es posible realizar operaciones de acceso (lectura

o escritura) simultáneamente en ambas memorias

Los microcontroladores PIC responden a la arquitectura Harvard.

64

Figura 12. Arquitectura del microcontrolador.

65

El procesador o CPU

Es el elemento más importante del microcontrolador y determina sus principales

características, tanto a nivel hardware como software.

Se encarga de direccionar la memoria de instrucciones, recibir el código OP de la

instrucción en curso, su decodificación y la ejecución de la operación que implica

la instrucción, así como la búsqueda de los operandos y el almacenamiento del

resultado.

Existen tres orientaciones en cuanto a la arquitectura y funcionalidad de los

procesadores actuales:

CISC: Un gran número de procesadores usados en los microcontroladores están

basados en la filosofía CISC (Computadores de Juego de Instrucciones Complejo).

Disponen de más de 80 instrucciones máquina en su repertorio, algunas de las

cuales son muy sofisticadas y potentes, requiriendo muchos ciclos para su

ejecución.

Una ventaja de los procesadores CISC es que ofrecen al programador

instrucciones complejas que actúan como macros.

RISC: Tanto la industria de los computadores comerciales como la de los

microcontroladores están decantándose hacia la filosofía RISC (Computadores de

Juego de Instrucciones Reducido). En estos procesadores el repertorio de

instrucciones máquina es muy reducido y las instrucciones son simples y,

generalmente, se ejecutan en un ciclo.

66

La sencillez y rapidez de las instrucciones permiten optimizar el hardware y el

software del procesador.

SISC: En los microcontroladores destinados a aplicaciones muy concretas, el

juego de instrucciones, además de ser reducido, es “específico”, o sea, las

instrucciones se adaptan a las necesidades de la aplicación prevista. Esta filosofía

se ha bautizado con el nombre de SISC (Computadores de Juego de Instrucciones

Específico).

Memoria

En los microcontroladores la memoria de instrucciones y datos está integrada en el

propio chip. Una parte debe ser no volátil, tipo ROM, y se destina a contener el

programa de instrucciones que gobierna la aplicación. Otra parte de memoria será

tipo RAM, volátil, y se destina a guardar las variables y los datos.

Hay dos peculiaridades que diferencian a los microcontroladores de los

computadores personales:

• No existen sistemas de almacenamiento masivo como disco duro o

disquetes.

• Como el microcontrolador sólo se destina a una tarea en la memoria ROM,

sólo hay que almacenar un único programa de trabajo.

La RAM en estos dispositivos es de poca capacidad pues sólo debe contener las

variables y los cambios de información que se produzcan en el transcurso del

programa. Por otra parte, como sólo existe un programa activo, no se requiere

guardar una copia del mismo en la RAM pues se ejecuta directamente desde la

ROM.

67

Los usuarios de computadores personales están habituados a manejar Megabytes

de memoria, pero, los diseñadores con microcontroladores trabajan con

capacidades de ROM comprendidas entre 512 bytes y 8 k bytes y de RAM

comprendidas entre 20 y 512 bytes.

Según el tipo de memoria ROM que dispongan los microcontroladores, la

aplicación y utilización de los mismos es diferente. Se describen las cinco

versiones de memoria no volátil que se pueden encontrar en los

microcontroladores del mercado.

1º. ROM con máscara Es una memoria no volátil de sólo lectura cuyo contenido se graba durante la

fabricación del chip. El elevado coste del diseño de la máscara sólo hace

aconsejable el empleo de los microcontroladores con este tipo de memoria cuando

se precisan cantidades superiores a varios miles de unidades.

2ª. OTP

El microcontrolador contiene una memoria no volátil de sólo lectura “programable

una sola vez” por el usuario. OTP (One Time Programmable). Es el usuario quien

puede escribir el programa en el chip mediante un sencillo grabador controlado por

un programa desde un PC.

La versión OTP es recomendable cuando es muy corto el ciclo de diseño del

producto, o bien, en la construcción de prototipos y series muy pequeñas.

Tanto en este tipo de memoria como en la EPROM, se suele usar la encriptación

mediante fusibles para proteger el código contenido.

3ª EPROM

68

Los microcontroladores que disponen de memoria EPROM (Erasable

Programmable Read OnIy Memory) pueden borrarse y grabarse muchas veces. La

grabación se realiza, como en el caso de los OTP, con un grabador gobernado

desde un PC. Si, posteriormente, se desea borrar el contenido, disponen de una

ventana de cristal en su superficie por la que se somete a la EPROM a rayos

ultravioleta durante varios minutos. Las cápsulas son de material cerámico y son

más caros que los microcontroladores con memoria OTP que están hechos con

material plástico.

4ª EEPROM

Se trata de memorias de sólo lectura, programables y borrables eléctricamente

EEPROM (Electrical Erasable Programmable Read OnIy Memory). Tanto la

programación como el borrado, se realizan eléctricamente desde el propio

grabador y bajo el control programado de un PC. Es muy cómoda y rápida la

operación de grabado y la de borrado. No disponen de ventana de cristal en la

superficie.

Los microcontroladores dotados de memoria EEPROM una vez instalados en el

circuito, pueden grabarse y borrarse cuantas veces se quiera sin ser retirados de

dicho circuito. Para ello se usan “grabadores en circuito” que confieren una gran

flexibilidad y rapidez a la hora de realizar modificaciones en el programa de

trabajo.

El número de veces que puede grabarse y borrarse una memoria EEPROM es

finito, por lo que no es recomendable una reprogramación continua. Son muy

idóneos para la enseñanza y la Ingeniería de diseño.

69

Se va extendiendo en los fabricantes la tendencia de incluir una pequeña zona de

memoria EEPROM en los circuitos programables para guardar y modificar

cómodamente una serie de parámetros que adecuan el dispositivo a las

condiciones del entorno.

Este tipo de memoria es relativamente lenta.

5ª FLASH Se trata de una memoria no volátil, de bajo consumo, que se puede escribir y

borrar. Funciona como una ROM y una RAM pero consume menos y es más

pequeña.

A diferencia de la ROM, la memoria FLASH es programable en el circuito. Es más

rápida y de mayor densidad que la EEPROM.

La alternativa FLASH está recomendada frente a la EEPROM cuando se precisa

gran cantidad de memoria de programa no volátil. Es más veloz y tolera más ciclos

de escritura/borrado.

Las memorias EEPROM y FLASH son muy útiles al permitir que los

microcontroladores que las incorporan puedan ser reprogramados “en circuito”, es

decir, sin tener que sacar el circuito integrado de la tarjeta. Así, un dispositivo con

este tipo de memoria incorporado al control del motor de un automóvil permite que

pueda modificarse el programa durante la rutina de mantenimiento periódico,

compensando los desgastes y otros factores tales como la compresión, la

instalación de nuevas piezas, etc. La reprogramación del microcontrolador puede

convertirse en una labor rutinaria dentro de la puesta a punto.

70

Puertas de Entrada y Salida

La principal utilidad de los pines que posee la cápsula que contiene un

microcontrolador es soportar las líneas de E/S que comunican al computador

interno con los periféricos exteriores.

Según los controladores de periféricos que posea cada modelo de

microcontrolador, las líneas de E/S se destinan a proporcionar el soporte a las

señales de entrada, salida y control.

Reloj principal

Todos los microcontroladores disponen de un circuito oscilador que genera una

onda cuadrada de alta frecuencia, que configura los impulsos de reloj usados en la

sincronización de todas las operaciones del sistema.

Generalmente, el circuito de reloj está incorporado en el microcontrolador y sólo se

necesitan unos pocos componentes exteriores para seleccionar y estabilizar la

frecuencia de trabajo. Dichos componentes suelen consistir en un cristal de cuarzo

junto a elementos pasivos o bien un resonador cerámico o una red R-C.

Aumentar la frecuencia de reloj supone disminuir el tiempo en que se ejecutan las

instrucciones pero lleva aparejado un incremento del consumo de energía.

2.3.6.5 RECURSOS ESPECIALES

Cada fabricante oferta numerosas versiones de una arquitectura básica de

microcontrolador. En algunas amplía las capacidades de las memorias, en otras

incorpora nuevos recursos, en otras reduce las prestaciones al mínimo para

71

aplicaciones muy simples, etc. La labor del diseñador es encontrar el modelo

mínimo que satisfaga todos los requerimientos de su aplicación. De esta forma,

minimizará el coste, el hardware y el software.

Los principales recursos específicos que incorporan los microcontroladores son:

• Temporizadores o “Timers”.

• Perro guardián o “Watchdog”.

• Protección ante fallo de alimentación o “Brownout”.

• Estado de reposo o de bajo consumo.

• Conversor A/D.

• Conversor D/A.

• Comparador analógico.

• Modulador de anchura de impulsos o PWM.

• Puertas de E/S digitales.

• Puertas de comunicación.

Temporizadores o “Timers”

Se emplean para controlar periodos de tiempo (temporizadores) y para llevar la

cuenta de acontecimientos que suceden en el exterior (contadores).

Para la medida de tiempos se carga un registro con el valor adecuado y a

continuación dicho valor se va incrementando o decrementando al ritmo de los

impulsos de reloj o algún múltiplo hasta que se desborde y llegue a 0, momento en

el que se produce un aviso.

72

Cuando se desean contar acontecimientos que se materializan por cambios de

nivel o flancos en alguno de los pines del microcontrolador, el mencionado registro

se va incrementando o decrementando al ritmo de dichos impulsos.

Perro guardián o “Watchdog”

Cuando el computador personal se bloquea por un fallo del software u otra causa,

se pulsa el botón del reset y se reinicializa el sistema. Pero un microcontrolador

funciona sin el control de un supervisor y de forma continuada las 24 horas del día.

El Perro guardián consiste en un temporizador que, cuando se desborda y pasa

por 0, provoca un reset automáticamente en el sistema.

Se debe diseñar el programa de trabajo que controla la tarea de forma que

refresque o inicialice al Perro guardián antes de que provoque el reset. Si falla el

programa o se bloquea, no se refrescará al Perro guardián y, al completar su

temporización, “ladrará y ladrará” hasta provocar el reset.

Protección ante fallo de alimentación o “Brownout”

Se trata de un circuito que resetea al microcontrolador cuando el voltaje de

alimentación (VDD) es inferior a un voltaje mínimo (“brownout”). Mientras el voltaje

de alimentación sea inferior al de brownout el dispositivo se mantiene reseteado,

comenzando a funcionar normalmente cuando sobrepasa dicho valor.

73

Estado de reposo ó de bajo consumo

Son abundantes las situaciones reales de trabajo en que el microcontrolador debe

esperar, sin hacer nada, a que se produzca algún acontecimiento externo que le

ponga de nuevo en funcionamiento. Para ahorrar energía, (factor clave en los

aparatos portátiles), los microcontroladores disponen de una instrucción especial

(SLEEP en los PIC), que les pasa al estado de reposo o de bajo consumo, en el

cual los requerimientos de potencia son mínimos. En dicho estado se detiene el

reloj principal y se “congelan” sus circuitos asociados, quedando sumido en un

profundo “sueño” el microcontrolador. Al activarse una interrupción ocasionada por

el acontecimiento esperado, el microcontrolador se despierta y reanuda su trabajo.

Conversor A/D (CAD)

Los microcontroladores que incorporan un Conversor A/D (Analógico/Digital)

pueden procesar señales analógicas, tan abundantes en las aplicaciones. Suelen

disponer de un multiplexor que permite aplicar a la entrada del CAD diversas

señales analógicas desde los pines del circuito integrado.

Conversor D/A (CDA)

Transforma los datos digitales obtenidos del procesamiento del computador en su

correspondiente señal analógica que saca al exterior por una de los pines de la

cápsula. Existen muchos actuadores que trabajan con señales analógicas.

Comparador analógico

74

Algunos modelos de microcontroladores disponen internamente de un

Amplificador Operacional que actúa como comparador entre una señal fija de

referencia y otra variable que se aplica por una de los pines de la cápsula. La

salida del comparador proporciona un nivel lógico 1 ó 0 según una señal sea

mayor o menor que la otra.

También hay modelos de microcontroladores con un módulo de tensión de

referencia que proporciona diversas tensiones de referencia que se pueden aplicar

en los comparadores.

Puertas de comunicación

Con objeto de dotar al microcontrolador de la posibilidad de comunicarse con otros

dispositivos externos, otros buses de microprocesadores, buses de sistemas,

buses de redes y poder adaptarlos con otros elementos bajo otras normas y

protocolos. Algunos modelos disponen de recursos que permiten directamente

esta tarea, entre los que destacan:

1. UART, adaptador de comunicación serie asíncrona.

2. USART, adaptador de comunicación serie síncrona y asíncrona

3. Puerta paralela esclava para poder conectarse con los buses de otros

microprocesadores.

4. USB (Universal Serial Bus), que es un moderno bus serie para los PC.

5. Bus I2C, que es un interfaz serie de dos hilos.

75

6. CAN (Controller Area Network), para permitir la adaptación con redes de

conexionado multiplexado.5

2.3.6.6 Herramientas para el desarrollo de aplicaciones.

Uno de los factores que más importancia tiene a la hora de seleccionar un

microcontrolador entre todos los demás es el soporte tanto software como

hardware de que dispone. Un buen conjunto de herramientas de desarrollo puede

ser decisivo en la elección, ya que pueden suponer una ayuda inestimable en el

desarrollo del proyecto.

Las principales herramientas de ayuda al desarrollo de sistemas basados en

microcontroladores son:

1. Desarrollo del software:

Ensamblador. La programación en lenguaje ensamblador puede resultar un tanto

ardua para el principiante, pero permite desarrollar programas muy eficientes, ya

que otorga al programador el dominio absoluto del sistema. Los fabricantes suelen

proporcionar el programa ensamblador de forma gratuita y en cualquier caso

siempre se puede encontrar una versión gratuita para los microcontroladores más

populares.

Compilador. La programación en un lenguaje de alto nivel (como el C) permite

disminuir el tiempo de desarrollo de un producto. No obstante, si no se programa

con cuidado, el código resultante puede ser mucho más ineficiente que el

programado en ensamblador. Las versiones más potentes suelen ser muy caras,

5 Embedded Control Handbook, Microchip

76

aunque para los microcontroladores más populares pueden encontrarse versiones

demo limitadas e incluso compiladores gratuitos.

2. Depuración: debido a que los microcontroladores van a controlar

dispositivos físicos, los desarrolladores necesitan herramientas que les

permitan comprobar el buen funcionamiento del microcontrolador cuando es

conectado al resto de circuitos.

Simulador. Son capaces de ejecutar en un PC programas realizados para el

microcontrolador. Los simuladores permiten tener un control absoluto sobre la

ejecución de un programa, siendo ideales para la depuración de los mismos. Su

gran inconveniente es que es difícil simular la entrada y salida de datos del

microcontrolador. Tampoco cuentan con los posibles ruidos en las entradas, pero,

al menos, permiten el paso físico de la implementación de un modo más seguro y

menos costoso, puesto que ahorraremos en grabaciones de chips para la prueba

in-situ.

Placas de evaluación. Se trata de pequeños sistemas con un microcontrolador ya

montado y que suelen conectarse a un PC desde el que se cargan los programas

que se ejecutan en el microcontrolador. Las placas suelen incluir visualizadores

LCD, teclados, LEDs, fácil acceso a los pines de E/S, etc. El sistema operativo de

la placa recibe el nombre de programa monitor. El programa monitor de algunas

placas de evaluación, aparte de permitir cargar programas y datos en la memoria

del microcontrolador, puede permitir en cualquier momento realizar ejecución paso

a paso, monitorizar el estado del microcontrolador o modificar los valores

almacenados los registros o en la memoria.

Emuladores en circuito. Se trata de un instrumento que se coloca entre el PC

anfitrión y el zócalo de la tarjeta de circuito impreso donde se alojará el

77

microcontrolador definitivo. El programa es ejecutado desde el PC, pero para la

tarjeta de aplicación es como si lo hiciese el mismo microcontrolador que luego irá

en el zócalo. Presenta en pantalla toda la información tal y como luego sucederá

cuando se coloque la cápsula.

2.3.6.7 Características relevantes.

Descripción de las características más representativas de los PIC:

Arquitectura.

La arquitectura del procesador sigue el modelo Harvard. En esta arquitectura, la

CPU se conecta de forma independiente y con buses distintos con la memoria de

instrucciones y con la de datos.

La arquitectura Harvard permite a la CPU acceder simultáneamente a las dos

memorias. Además, propicia numerosas ventajas al funcionamiento del sistema

como se irán describiendo.

1. Segmentación.

Se aplica la técnica de segmentación (“pipe-line”) en la ejecución de las

instrucciones.

La segmentación permite al procesador realizar al mismo tiempo la ejecución de

una instrucción y la búsqueda del código de la siguiente. De esta forma se puede

ejecutar cada instrucción en un ciclo (un ciclo de instrucción equivale a cuatro

ciclos de reloj).

78

Las instrucciones de salto ocupan dos ciclos al no conocer la dirección de la

siguiente instrucción hasta que no se haya completado la de bifurcación.

2. Formato de las instrucciones.

El formato de todas las instrucciones es de la misma longitud

Todas las instrucciones de los microcontroladores de la gama baja tienen una

longitud de 12 bits. Las de la gama media tienen 14 bits y más las de la gama alta.

Esta característica es muy ventajosa en la optimización de la memoria de

instrucciones y facilita enormemente la construcción de ensambladores y

compiladores.

3. Juego de instrucciones.

Procesador RISC (Computador de Juego de Instrucciones Reducido).

Los modelos de la gama baja disponen de un repertorio de 33 instrucciones, 35

los de la gama media y casi 60 los de la alta.

4. Todas las instrucciones son ortogonales

Cualquier instrucción puede manejar cualquier elemento de la arquitectura como

fuente o como destino.

5. Arquitectura basada en un “banco de registros”

Esto significa que todos los objetos del sistema (puertas de E/S, temporizadores,

posiciones de memoria, etc.) están implementados físicamente como registros.

79

6. Diversidad de modelos de microcontroladores con prestaciones y recursos

diferentes.

La gran variedad de modelos de microcontroladores PIC permite que el usuario

pueda seleccionar el más conveniente para su proyecto

7. Gama media. PIC16CXXX con instrucciones de 14 bits

Es la gama más variada y completa de los PIC. Abarca modelos con encapsulado

desde 18 pines hasta 68, cubriendo varias opciones que integran abundantes

periféricos. Dentro de esta gama se halla el «fabuloso PIC16X84» y sus variantes.

En esta gama sus componentes añaden nuevas prestaciones a las que poseían

los de la gama baja, haciéndoles más adecuados en las aplicaciones complejas.

Admiten interrupciones, poseen comparadores de magnitudes analógicas,

convertidores A/D, puertos serie y diversos temporizadores.

El repertorio de instrucciones es de 35, de 14 bits cada una y compatible con el de

la gama baja. Sus distintos modelos contienen todos los recursos que se precisan

en las aplicaciones de los microcontroladores de 8 bits. También dispone de

interrupciones y una Pila de 8 niveles que permite el anidamiento de subrutinas.

El temporizador TMR1 que hay en esta gama tiene un circuito oscilador que puede

trabajar asincrónicamente y que puede incrementarse aunque el microcontrolador

se halle en el modo de reposo (“sleep”), posibilitando la implementación de un reloj

en tiempo real.

Las líneas de E/S presentan una carga “pull-up” activada por software.

80

2.3.6.8 LOS REGISTROS DE LA GAMA MEDIA

2.3.6.8.1Organización de la memoria de datos

La ampliación de recursos en los PIC forzó en los catalogados como de gama

media una nueva estructura y la modificación de algunas instrucciones (partiendo,

claro está, de la gama baja). Una de las diferencias fundamentales es,

precisamente, la ampliación de memoria de registros, a los que se unieron algunos

nuevos de sistema, y la accesibilidad a parte de los mismos que antes quedaban

ocultos, como OPTION o TRIS.

De este modo se optó por dos bancos de registros de 128 posiciones cada uno, la

mayoría de los cuales son de propósito general. En el siguiente esquema, que

muestra esta organización, las direcciones con casillas blancas muestran

posiciones de registros específicos, y las grises generales. (ver tabla 1)

81

Tabla 1. Registros gama media Dirección BANCO 0 BANCO 1 Dirección

00 INDF INDF 80

01 TMR0 OPTION 81

02 PCL PCL 82

03 STATUS STATUS 83

04 FSR FSR 84

05 PORT A TRIS A 85

06 PORT B TRIS B 86

07 87

08 88

09 89

0A PCLATH PCLATH 8A

0B INTCON INTCON 8B

0C PIR1 PIE1 8C

0D 8D

0E PCON 8E

0F 8F

10 90

11 91

12 92

13 93

14 94

15 95

16 96

17 97

18 98

19 99

Dirección BANCO 0 BANCO 1 Dirección

1 A 9 A

1B 9B

1C 9C

1D 9D

1E 9E

1F CMCON VRCON 9F

.

.

.

Registros de

Propósito General

Registros de

Propósito General

.

.

.

7F FF

82

Registros específicos

El PC. Direccionamiento del programa: El PC consta de 13 bits, con lo que es

posible direccionar hasta 8K palabras, separadas en bancos de 2K. El byte de

menos peso de la dirección se guarda en el registro PCL, sito en la posición 0x02

del banco 0, mientras los 5 bits de más peso se guardan en los 5 bits de menos

peso del registro PCLATH (dirección 0x08). Puesto que las instrucciones CALL y

GOTO sólo cuentan con 11 bits, sus saltos serán relativos a la página en la que

estemos. El cambio real de página se hará cambiando los bits PCLATH.4 y

PCLATH.3.

Cuadro 1. Registro de estado.

R/W R/W R/W R R R/W R/W R/W

IRP RP1 RP0 /TO /PD Z DC C C: Acarreo en el 8º bit.

1 = acarreo en la suma y no en la resta. 0 = acarreo en la resta y no en la suma DC: Acarreo en el 4º bit de menor peso. Igual que C. Z: Zero. 1 = El resultado de alguna operación es 0. 0 = El resultado es distinto de 0 /PD: Power Down. 1 = Recién encendido o tras CLRWDT. 0 = Tras ejecutar una instrucción SLEEP /TO: Timer Out. 1 = Recién encendido, tras CLRWDT, o SLEEP. 0 = Saltó el WDT

Artículo I. RP1:RP0: Página de memoria de programa

83

Cuadro 2. Registro de opciones

R/W R/W R/W R R R/W R/W R/W

RBU INTDEG

T0CS T0SE PSA PS2 PS1 PS0

RBPU: Conexión de cargas Pull-Up para la puerta B.

1 = Cargas Pull-Up desconectadas INTDEG: Tipo de flanco para la interrupción. 1 = RB0/INT sensible a flanco ascendente. 0 = RB0/INT sensible a flanco descendente. T0CS: Fuente de reloj para el contador (registro TMR0). 1 = Pulsos por pata T0CLK (contador). 0 = Pulsos igual a reloj interno / 4 (temporizador). T0SE: Tipo de flanco activo del T0CLK. 1 = Incremento TMR0 en flanco descendente. 0 = Incremento en flanco ascendente PSA: Asignación del divisor de frecuencia. 1 = Divisor asignado al WDT. 0 = Divisor asignado al TMR0.

Artículo III. PSA2:PSA0: Valor del divisor de frecuencia.

PS2 PS1 PS0

División del TMR0

PS2 PS1 PS0 División del WDT

0 0 0 1 / 2 0 0 0 1 / 1 0 0 1 1 / 4 0 0 1 1 / 2 0 1 0 1 / 8 0 1 0 1 / 4 0 1 1 1/ 16 0 1 1 1 / 8 1 0 0 1 / 32 1 0 0 1 / 16 1 0 1 1 / 64 1 0 1 1 / 32 1 1 0 1 / 128 1 1 0 1 / 64 1 1 1 1 / 256 1 1 1 1 / 128

84

Cuadro 3. Registro de Interrupciones

Cuadro 4. Registro identificador del reset

R/W R/W R/W R/W R/W R/W R/W R/W

GIE PEIE T0IE INTE RBIE T0IF INTF RBIF GIE: Activación global de interrupciones..

1 = Interrupciones activadas. 0 = Interrupciones desactivadas. PEIE. Activación de la interrupción de periféricos (comparador) 1 = Activada. 0 = Desactivada. T0IE: Activación de la interrupción del TMR0. 1 = Activada. 0 = Desactivada. INTE: Activación de la interrupción externa. 1 = Activada. 0 = Desactivada. RBIE: Activación de la interrupción de la puerta B. 1 = Activada. 0 = Desactivada.

Artículo IV. T0IF: Indicador de TMR0 se ha desbordado. 1 = TMR0 desbordado. Borrar por software. 0 = No se ha desbordado.

Artículo V. INTF: Software de estado de la interrupción externa 1 = Hubo interrupción externa. Borrar por software. 0 = No hubo interrupción externa.

Artículo VI. RBIF: Señalizador de cambios en la puerta B 1 = Interrupción por cambió de valor la puerta B. 0 = No cambió.

R/W R/W

/POR /BO /POR: Señalizador de Power On Reset (reset por activación del micro).

1 = No hubo Power On Reset. 0 = Ha habido Power On reset. /BO: Señalizador de Brown-Out (Caída de tensión).

85

Los registros PIE1 y PIR1 están relacionados con el comparador, así como

CMCON y VRCON, y no serán explicados ya que el PIC16C84, en el que se

centra este estudio, carece de él. El registro FSR es utilizado en la gama baja, por

lo que tampoco nos ocuparemos de él.

Los registros TMR0, PORTA, PORTB, TRISA Y TRISB, serán, por comodidad,

estudiados en el apartado de programación, así como el WDT.

2.3.7 El bus serie I2C

Éste es un tipo de bus serie que utiliza sólo dos hilos trenzados y una masa

común para la interconexión de los distintos periféricos. La velocidad máxima a la

que se puede transmitir con este bus es de 100 Khz. (actualmente se está

implantando la frecuencia de 400 Khz.). Con el mismo circuito (dos hilos) se puede

llegar a controlar hasta 128 dispositivos. La principal utilidad es la de

comunicación entre periféricos cuando la distancia no es muy grande.

Figura 13. Interconexión de entre periféricos

Fuente: www.comunidadelectronicos.com

86

El maestro (master) es el encargado de iniciar y terminar la transferencia de

información y es el que genera la señal de reloj , cuya frecuencia es fija y a 100

Khz. los esclavos (slave), hasta 128, son los dispositivos direccionados por el

maestro, mediante 7 bits (dirección del esclavo). La línea de datos (SDA) es

utilizada tanto por el maestro como por el esclavo para la transmisión de

información.

Cuando el maestro inicia una trama de comunicación, envía a través de la línea de

datos la dirección del esclavo con el que se pretende establecer una

comunicación. Todos los esclavos reciben dicha dirección, pero es uno solo el que

responderá y el resto permanece en espera de que se inicie una nueva trama.

Las dos líneas SCL y SDA están conectadas a la línea de positivo de

alimentación, a través de resistencias cuya misión es asegurar una mínima carga

de la línea, necesaria para que la transmisión sea estable ante posibles "ruidos"

externos. Estas resistencias son llamadas de pull-up, y su valor está comprendido

entre 1Ky 10K dependiendo de la tensión de alimentación y de los dispositivos

conectados. Como valor orientativo 2K para una tensión de alimentación de 5V.

Otra función que tienen estas resistencias es la de permitir que tanto la línea de

datos como la de reloj sean bidireccionales, ya que cualquier dispositivo (maestro

o esclavo) puede forzar a nivel bajo la línea o dejarla libre, teniendo entonces un

nivel alto en la línea, siendo leída por los otros dispositivos. Esto que en principio

no parece muy útil en la línea de reloj, es fundamental cuando el sistema tiene

conectado más de un maestro. Cuando la línea de datos y la de reloj están a nivel

alto (ningún dispositivo está actuando), se dice que el bus está en "reposo" o

"libre".

87

Antes de entrar en las especificaciones del bus I2C, vamos a ver un ejemplo de

como podemos identificar (mediante los 7 bits que forman la dirección del esclavo)

cada uno de los 128 dispositivos que podemos conectar en un mismo bus.

Tabla 2. Direccionamiento de la memoria para la familia PCF

REFERENCIA FUNCIÓN BITS DE LA DIRECCIÓN A6 A5 A4 A3 A2 A1 A0

PCF8573 Reloj 1 1 0 1 O X X

PCF8570 Memoria RAM 1 0 1 0 X X X

PCF8582C-2 Memoria EEPROM 1 0 1 0 X X X

PCF8591 Convertidor A/D-D/A 1 0 0 1 X X X

Fuente: www.comunidadelectronicos.com

El modo de identificación de cada uno de los dispositivos (para esta familia) es el

siguiente: el fabricante nos da unos bits fijos que formarán parte de la "dirección

del dispositivo" y otros que podemos configurar mediante unos terminales (del A0

al A2 para los circuitos integrados de esta familia), que hay en cada uno de los

dispositivos, con los que actuaremos sobre los bits que han quedado sin

configurar, para completar la dirección de identificación de cada dispositivo.

Obsérvese que para dispositivos de la misma función, los bits que son fijos tienen

el mismo valor, de esta forma podemos identificar de una forma más rápida con

que tipo de dispositivo está intercambiando información.

88

Veamos a continuación las especificaciones las especificaciones de la

comunicación en un bus que utiliza el formato o protocolo I2C.

El inicio de la transmisión se determina con el bit de inicio (S) y el final de la

transmisión mediante otro bit, el de stop (P). En la figura 14 se representan los

niveles de señal con los que funciona el bus I2C.

Figura 14. Niveles de señal en el bus I2C

Fuente: www.comunidadelectronicos.com

Como hemos mencionado anteriormente, en el formato I2C cada dispositivo tiene

asignada una dirección de 7 bits, que envía el maestro cuando comienza una

trama de comunicación con uno de ellos. En toda trama tendremos siempre el bit

de inicio y una dirección del periférico o esclavo. Tras la dirección del periférico se

añade el bit de recepción/transmisión o lectura/escritura (R/W). Si R/W=0 será una

recepción o lectura y si R/W = 1 será transmisión o escritura. A continuación del bit

de R/W, se envía un bit de acuse de recepción o reconocimiento (ACK). Tras

todos estos bits, se transmiten los datos, en grupos de 8 bits cada uno, es decir,

en octetos y al finalizar cada octeto se inserta un bit de acuse de recepción o

reconocimiento (ACK), que en este caso puede ser producido por el esclavo o por

el maestro. Estos datos pueden tener una función especial dentro de la trama

89

según el orden que tengan, pero esto depende del formato que tenga esta

transmisión, es decir, depende de los dispositivos. Para terminar la trama el

maestro generará el bit de stop (P). En la figura 15 se puede ver el formato de

transmisión explicado.

Figura 15. Formato de transmisión

S DIRECCIÓN

Bit·6...Bit·0 R/W

____

ACK

DATO A

Bit·7...Bit·0

____

ACK...............

DATO N

Bit·7...Bit·0

____

ACKP

Fuente: www.comunidadelectronicos.com

El bit de acuse de recepción o reconocimiento (ACK) se produce con el noveno

pulso de reloj (al inicio de la trama tras los bits de la dirección + el bit R/W=8 - bits,

o durante la trama tras los 8 bits de datos). El acuse de recepción o

reconocimiento se produce cuando el esclavo (o el maestro si está recibiendo

datos del esclavo) fuerza a nivel bajo la línea de datos, que previamente (al

termino del octavo pulso de reloj) se había puesto a nivel alto (por el maestro o el

esclavo), en el momento en que la línea de reloj está a nivel alto. En la figura 16

se representa la formación del bit de acuse de recepción.

90

Figura 16. Formato de acuse de recepción.

Fuente: www.comunidadelectronicos.com

2.3.7.1 Memoria I2C

En la figura 17 puede verse la distribución de pines y características de la

memoria. EEPROM I2C.

Figura 17. Encapsulado I2C

En los terminales VDD y VSS se conecta la alimentación.

91

El terminal SCL es la entrada de reloj y el SDA es el terminal de entrada/salida de

datos.

Los terminales A0-A2, son los utilizados para configurar la dirección de

identificación del esclavo, tal y como se explicó en el apartado anterior.

El terminal PTC es la entrada de reloj externo, utilizado en la escritura de la

memoria. Este dispositivo posee un oscilador interno, por tanto no es necesario

aplicar una señal externa de reloj para la escritura de la memoria.

Las características eléctricas especificadas por el fabricante son las siguientes:

• Tecnología de fabricación CMOS.

• Organización de la memoria en 256 posiciones de memoria de 8 bits cada

una.

• Duración mínima de la información de 10 años.

• Ciclos de borrado/escritura de 1.000.000.

• Alimentación de +2.5V a 6V. El terminal VDD es el positivo de alimentación y

VSS el negativo.

• Consumo durante el funcionamiento de 2 mA.

• Consumo en standby 4 µA típico.

• Frecuencia en la señal de reloj de 100 KHz.

El funcionamiento de la memoria I2C, se divide en dos procesos de trabajo:

2.3.7.2 Proceso de escritura

Para ilustrar este proceso de trabajo, se va a describir cómo se realizaría la

escritura de dos bytes cuyas posiciones son consecutivas. Primero el maestro

92

envía una señal de identificación de la memoria a escribir (los 7 bits que identifican

a cada uno de los 128 posibles dispositivos), indicando a continuación mediante el

bit R/W = 0 que se va a realizar una escritura sobre la memoria. Tras el acuse de

recepción por parte de la memoria, se le indica la dirección en la que se desea

escribir el primer dato que sigue. Sólo después de la recepción y del acuse de

recepción de los dos octetos y del envío del bit de stop, se desencadena el

mecanismo de borrado/escritura de la memoria que emplea unos 20 ms para

realizar el borrado y luego la escritura de estos dos octetos (10 ms por octeto), el

incremento de la dirección de la posición del primer octeto al segundo es

automático. Este mecanismo de escritura se pone en práctica con ayuda de un

oscilador controlado por una red RC externa o interna (externo a través del

terminal PTC). Durante el tiempo que dura el proceso de escritura, si el maestro

manda información, la memoria no responderá con la señal de acuse de

recepción, por tanto, el maestro tiene constancia del estado de la memoria.

Aunque se ha explicado el proceso de escritura con dos octetos, es obvio que si al

mandar el primer octeto el maestro ejecuta un bit de stop, sólo se escribirá este

octeto en la posición de memoria indicada. En la figura 18 se encuentra

representado este proceso.

93

TRAMA DE ESCRITURA

Generado por el esclavo

Figura 18. Trama de Escritura.

s s s s

S

DIRECCIÓN DEL

ESCLAVO

bit·6....bit·0

R/W = 0 ACK = 0

DIRECCIÓN DE

POSICIÓN

bit·7....bit·0

ACK = 0 DATO A

bit·7....bit·0 ACK = 0

DATO B

bit·7....bit·0 ACK = 0 P

m m m m m m

m

Generado por el maestro

Fuente: www.comunidadelectronicos.com

Existe otro modo de escribir en esta memoria que consiste en escribir una página

completa, compuesta por 8 bytes. El tiempo empleado en este proceso de

borrado/escritura de estos 8 bytes, es de unos 28 ms consiguiendo de esta forma

una reducción en el tiempo total cuando se necesita escribir varios bytes seguidos.

El proceso de escritura es el mismo que en el caso de dos bytes, la única salvedad

es el número de bytes enviados por el maestro, siendo también automático el

incremento de la dirección que se va a escribir.

2.3.7.3Proceso de lectura

Hay dos posibles modos de lectura, veamos cada uno de ellos.

CASO A: el maestro lee la memoria después de haber indicado la dirección de la

primera posición a leer. En la figura 19 se puede ver como el inicio de la trama es

94

idéntico al proceso de escritura, pero tras enviar la dirección de la primera posición

de memoria, se vuelve a enviar la dirección de identificación de la memoria,

poniendo en esta ocasión el bit R/W = 1.

95

Figura 19. Trama de lectura.

TRAMA DE LECTURA

Generado por el esclavo

s s s

S DIRECCIÓN DEL

ESCLAVO bit·6....bit·0 R/W = 0 ACK = 0

DIRECCIÓN DE

POSICIÓN

bit·7....bit·0

ACK = 0 DIRECCION DEL

ESCLAVO bit·7....bit·0 R/W = 1 ACK = 0

m m m m m m

s s s

DATO A

bit·7....bit·0 ACK = 0 DATO B bit·7....bit·0 ACK = 0

DATO C

bit·7....bit·0 ACK = 0 P

m m m

Generado por el maestro

Fuente: www.comunidadelectronicos.com

96

Como se puede observar en la figura 19, tras el bit ACK de acuse de recepción

por parte del esclavo, es él el que controla la línea de datos, enviando el dato

contenido en la posición de memoria indicada. Tras el octeto enviado por el

esclavo, el maestro tiene que generar el bit de acuse de recepción.

El incremento en la dirección de la posición de memoria es, como en el caso de la

escritura, automático. Cuando el valor de la posición de la memoria llegue a su

máximo valor (255), automáticamente pasará a tomar el valor cero y continuará

incrementándose cíclicamente.

El modo de detener la lectura de la memoria es cuando el maestro no activa el bit

de acuse de recepción del último octeto leído (ACK = 1). A continuación el maestro

debe generar el bit de stop.

CASO B: el maestro lee directamente la memoria después de la orden de

lectura. En este caso, se envía una señal al esclavo en modo de lectura y, sin

ninguna otra forma de proceso, se le envían sus datos a partir de la última

dirección a la que se tuvo acceso por una escritura o por una lectura. No es

necesario entonces indicar la dirección de inicio y, por este hecho, se puede ganar

tiempo en el intercambio.

El modo de detener la lectura de la memoria es idéntico al caso anterior.

Tras la aplicación de la tensión de alimentación, el registro donde se contiene la

dirección de la posición de la memoria estará a cero, pudiendo emplear este caso

sabiendo que la dirección de inicio será cero.

97

2.3.8 MAX232

El circuito integrado MAX232 cambia los niveles TTL a los del estándar RS-232

cuando se hace una transmisión, y cambia los niveles RS-232 a TTL cuando se

tiene una recepción. El circuito típico se muestra en la figura (20).

Figura 20. Configuración Max 232.

98

3. METODOLOGÍA

3.1 Enfoque de la investigación

La metodología utilizada en este proyecto de investigación la podremos dividir en

dos partes

• OBSERVACIÓN DIRECTA

• RECOLECCIÓN DE DATOS

La observación directa consta de la inspección visual de la estructura metálica en

este caso los planos del avión C-130 Hércules de la FAC, en la cual se instalarán

una serie de transductores para así observar el comportamiento de dicha

estructura.

La recolección de datos consta de la visualización de los datos obtenidos a partir

de la instalación del dispositivo en algunos puntos específicos en los planos de un

avión c-130 Hércules de la FAC. Con esta información se podrá observar cuál es

su deformación a partir de las cargas que se están generando por el esfuerzo

estructural.

3.2. Línea de investigación usb/sublínea de facultad/campo temático del programa Líneas Institucionales de Investigación

El Consejo de Investigación Bonaventuriano -CIB- viene trabajando en la

conceptualización de las Líneas Institucionales de Investigación. A partir de ese

ejercicio ha establecido las siguientes líneas:

99

1. Pedagogía y desarrollo humano

2. Tecnologías actuales y sociedad

3. Violencia, paz y cultura

4. Ciclo de vida, cultura y sociedad

5. Ciencias cognoscitivas

6. Desarrollo económico y social

7. Ontología, epistemología y ética

8. Historia, lenguas

9. Dios, Iglesia y Hombre

La investigación que realiza la Facultad de Ingeniería se articula en gran medida

con la línea número 2, es decir, Tecnologías actuales y sociedad (ver Tabla 3).6

6 Facultad ingeniería Universidad de San Buenaventura, Bogotá.

100

Tabla3. Línea Institucional de Investigación número 2: Tecnologías Actuales y Sociedad.

Conceptos Generales

Tecnología: Es el conjunto de conocimientos tanto

técnicos como científicos aplicados a un campo específico.

Actualidad: Se refiere al presente a la época o tiempo que

está transcurriendo

Sociedad: Es un conjunto de personas que conviven y se

relacionan en un espacio y tiempo determinado

Contextualización

Conocimientos técnicos y científicos de vanguardia que

ayuden a la solución de problemas o faciliten los procesos de

mejoramiento de la calidad de vida de las personas que

pertenecen a un grupo social determinado.

Conocimientos implicados

Tecnologías de vanguardia

Aplicaciones Tecnológicas

Adaptación y/o adopción de Tecnologías

Necesidades de la Sociedad

Contextualización

Es necesario para el desarrollo de esta línea de Investigación,

la actualización constante de los conocimientos tecnológicos

en diferentes áreas como informática, comunicaciones,

control, etc., con el fin de poder efectuar las aplicaciones y

adaptaciones requeridas en la solución de los problemas y en

la satisfacción de las necesidades de la sociedad.

Resultados esperados

Soluciones viables en el campo tecnológico

Conocimientos actualizados en temas específicos

Proyectos que ayuden al desarrollo de la sociedad

Mejorar la integración Sociedad - Institución educativa

Contextualización

Se espera con esta línea de investigación, mantener

actualizados los conocimientos científicos y técnicos que

permitan generar proyectos de calidad con un enfoque social,

posibilitando el desarrollo de la sociedad lo cual a su vez

mejora las relaciones entre universidad y comunidad.

Aplicabilidad

Aplicación de tecnologías actuales en educación

Procesos tecnológicos para el mejoramiento de la

competitividad y productividad de la industria y el comercio

Adaptación de tecnologías en proyectos sociales

Actualización del conocimiento en tecnologías de punta

Contextualización

Los Proyectos enmarcados en esta línea de investigación

contribuirá, mediante la creación o adaptación de tecnología,

al desarrollo social y al mejoramiento de la calidad educativa

de nuestra institución

Recursos

Currículos flexibles a los cambios de tecnología Personal

docente calificado y capacitado

Software constantemente actualizado

Equipos y laboratorios específicos

Bibliografía y recursos actualizados sobre tecnologías de

punta.

Contextualización

Los recursos para estructurar adecuadamente esta línea se

basan principalmente en la actualización constante de los

docentes, equipos, software, etc. con el fin de que la

tecnología utilizada y/o desarrollada tenga completa vigencia

con referencia a los requerimientos de la sociedad en el tema

específico.

101

FUENTE: CIB. Documento borrador sobre Líneas Institucionales de

Investigación.

Sublíneas de investigación de la Facultad En consonancia con las Líneas Institucionales de Investigación y con sus propias

necesidades, la Facultad de Ingeniería ha asumido cuatro sublíneas de

investigación, que son las siguientes:

1. Procesamiento de señales digitales y analógicas.

2. Instrumentación y Control para la Verificación de Procesos.

3. Sistemas de Información, Comunicación y Robótica.

4. Pedagogía y didáctica de las ciencias básicas y la ingeniería.

1. Procesamiento de señales digitales y analógicas. Responde a la pregunta

¿Qué diseños algorítmicos cumplirán con los requerimientos del procesamiento de

señales digitales y/o analógicas en los diversos ámbitos disciplinares de la

Facultad? La tabla 4 presenta los aspectos más importantes de esta sublínea de

investigación. (Ver tabla 4).

102

Tabla 4. Sublínea de investigación número 1: Procesamiento de señales

digitales y analógicas.7

7 Facultad ingeniería Universidad de San Buenaventura, Bogotá.

Conceptos Generales

Procesamiento: someter algún dato o señal a una transformación,

elaboración etc.

Señal: fenómeno físico en el cual pueden variar una o más

características para representar información.

Representación eléctrica de un fenómeno natural

Sección 1.01 Señal analógica: aquella que puede tomar

cualquier valor a lo largo del tiempo, no hay una cantidad mínima de

variación

Sección 1.02 Señal digital: aquella que puede variar sólo de

una manera determinada.

Contextualización

El procesamiento de señales digitales y analógicas hace referencia a la

implementación y/o diseño de artefactos tecnológicos que permitan un

adecuado procesamiento de las señales provenientes de cualquier

proceso o fenómeno que deba ser abordado desde la ingeniería en sus

diferentes campos de acción.

i) Conocimientos implicados

Algoritmos, sensórica, conversores A/D y D/A, transformada Z, La place,

Fourier y wavelet.

Tecnología de semiconductores, filtros, etc.

Contextualización

Para abordar los proyectos pertenecientes a ésta sublínea es necesario

tener una sólida formación matemática en el modelamiento de señales

particularmente.

Resultados esperados

Diseños algorítmicos para procesamiento de señales digitales y

analógicas.

Diseño y construcción de dispositivos para procesamiento de cualquier

tipo de señal.

Contextualización

Los proyectos desarrollados abordarán el diseño y construcción de

dispositivos que garanticen el adecuado procesamiento de señales.

Aplicabilidad

Algoritmos y dispositivos para el procesamiento de señales de cualquier

naturaleza obtenidas de cualquier proceso que coadyuve al desarrollo

tecnológico y social del país en los sectores aeronáutico, electrónico,

acústico y mecánico entre otros.

Contextualización

Los proyectos enmarcados en ésta sublínea atenderán las necesidades

que se presenten en procesamiento de señales de algún proceso

industrial o proveniente de los diversos sectores productivos como el

aeronáutica, electrónico, acústico, etc.

Recursos

Recurso humano calificado y capacitado (investigadores, docentes y

estudiantes)

Equipos para recolección y análisis de señales.

Software especializado para manipulación de señales.

Bibliografía actualizada y acceso a redes de información.

Contextualización

Los recursos requeridos se centran fundamentalmente en investigadores,

docentes y estudiantes calificados y capacitados para abordar el tema de

estudio, así como una adecuada infraestructura tecnológica y de apoyo

para la ejecución de los diversos proyectos que surjan alrededor del

procesamiento de señales.

103

3.3. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

Al momento de recolectar la información necesaria para el análisis estructural de

los aviones (elaborado por técnicos o ingenieros aeronáuticos de la FAC), se

deben tener en cuenta algunos aspectos como son: la fuerza ejercida sobre la

estructura, la cual se obtendrá del dispositivo que se llevará a cabo con este

trabajo de grado, altitud del vuelo, velocidad de crucero, de despegue y aterrizaje,

lectura de los acelerómetros del avión, temperatura, peso total del avión al

momento de la recolección de los datos, todos estos serán obtenidos directamente

de los instrumentos aeronáuticos, mediante una lista de chequeo para así tener

un registro de todo lo realizado.

3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA

La población para este trabajo de investigación serán los aviones de la FAC, la

muestra será tomada del grupo de aviones de carga como son los Hércules C-130

y más específicamente de la aeronave con matrícula FAC 1008.

3.5. HIPÓTESIS A raíz del problema presentado en los aviones y la dificultad del análisis

estructural, se pensó en un sistema de adquisición de datos para recolectar la

información estructural de los puntos críticos encontrados en el fuselaje del avión,

para eso se plantearon varias soluciones como fueron:

Un sad a partir de:

• Microcontroladores

• Microprocesadores

104

• FPGA

Al transcurrir del proyecto se fue depurando la información y por consiguiente

desechando algunas ideas, los microprocesadores desparecieron ya que su

programación y consecución son algo difícil, lo mismo sucedió con las FPGA’s, al

final sólo quedaron los microcontroladores, allí se encontraron dos opciones:

• Motorola

• Pic’s

Entre los microcontroladores los motorola son muy eficientes, además están

diseñados para no ser afectados por el ruido, pero estos también fueron

descartados ya que los gastos del proyecto fueron asumidos por los integrantes

del grupo, por consiguiente se buscaba eficiencia y economía y para esto los pic’s

se ajustan a los requerimientos del grupo de investigación

Al escoger el microcontrolador a usar, se entra a procesar la señal, como lo es

filtrarla, convertirla a una señal digital y amplificarla para lograr una buena lectura

de las señales.

Al tener un sistema de adquisición de datos se entró a observar que tipo de

sensores o transductores podrían recolectar la información que se deseaba.

En este caso los transductores elegidos son galgas extensiométricos, en un

principio se pensó en incluir las galgas triaxiales, que permitiría la medición de las

fuerzas en varios ejes, pero también las uniaxiales proporcionarían información

valiosa para que los ingenieros aeronáuticos o los encargados del análisis de los

105

datos lo pudieran realizar. Como en el caso de los microcontroladores se eligieron

transductores económicos y eficientes y para este caso son las galgas uniaxiales.

106

3.6. VARIABLES 3.6.1 VARIABLES INDEPENDIENTES Entre las variables independientes se encontraron:

• La temperatura

• La humedad

• La presión atmosférica

• Velocidad del viento

• La gravedad

• Velocidad de la aeronave.

3.6.2 VARIABLES DEPENDIENTES Entre las variables dependientes se encontraron:

• El ruido

• La elasticidad del material (Al).

• Deformación del sensor.

107

4. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

El software tiene como apariencia:

Figura 21. Visualización Software

108

Al momento de la descarga de los datos podremos obtener una grafica del

siguiente estilo.

Figura 22. Visualización 6 galgas.

109

Figura 23. Visualización 1 galga

Los datos obtenidos en las mediciones son guardados en la memoria I2C para

luego ser descargados por este software, al momento de la descarga éste crea un

archivo en Excel.

110

Tabla 5. Registros en Excel. Galga1 Galga2 Galga3 Galga4 Galga5 Galga6

116 116 116 116 116 116

89 89 89 89 89 89

86 86 86 86 86 86

88 88 88 88 88 88

86 86 86 86 86 86

87 87 87 87 87 87

86 86 86 86 86 86

89 89 89 89 89 89

85 85 85 85 85 85

88 88 88 88 88 88

85 85 85 85 85 85

88 88 88 88 88 88

86 86 86 86 86 86

88 88 88 88 88 88

87 87 87 87 87 87

78 78 78 78 78 78

88 88 88 88 88 88

86 86 86 86 86 86

74 74 74 74 74 74

95 95 95 95 95 95

82 82 82 82 82 82

78 78 78 78 78 78

90 90 90 90 90 90

77 77 77 77 77 77

80 80 80 80 80 80

93 93 93 93 93 93

69 69 69 69 69 69

88 88 88 88 88 88

87 87 87 87 87 87

74 74 74 74 74 74

90 90 90 90 90 90

85 85 85 85 85 85

111

Con la tabla anterior el software grafica el comportamiento de la galga, que a su

vez es el mismo de la estructura.

Figura 24. Pruebas en la maquína universal de ensayos.

112

Pruebas Para la calibración del dispositivo fue necesario someterlo a pruebas en la

máquina universal de ensayos, que se encuentra en el Sena, con la colaboración

del ingeniero metalúrgico Hugo Zapata.

Figura 25. Máquina universal de ensayos

Figura 25a. Figura 25b.

Figura 25c. Figura 25d.

113

Figura 26. Probetas

Figura 27. Ubicación de la galga en la probeta

114

5. DESARROLLO INGENIERIL

Al momento de plantear soluciones al problema mencionado al comienzo del texto

se decidió diseñar e implementar un SAD versátil que fuera capaz de responder

óptimamente bajo las condiciones de trabajo exigidas.

Partiendo de las hipótesis, los conocimientos adquiridos a través de todo el

proceso de aprendizaje, y la experiencia se pudo llegar a la siguiente solución:

Figura 28. Diagrama de Bloques SAD

Se puede observar en el diagrama de bloques anterior que el SAD esta

compuesto por:

• Transductores o sensores

Puerto serial

MÓDULO DE PROCESAMIENTO

Sensor

Acondicionador de señal

115

• Acondicionadores de señal

• Modulo de procesamiento

• Interfaz y software con el PC.

A continuación se desglosará cada una de estas partes.

Transductores

Para escoger el transductor o sensor se estudio el entorno en que se iba a trabajar

teniendo en cuenta, la magnitud a medir, características ambientales, costos de

adquisición, peso, exactitud de medida y disponibilidad; se decidió utilizar las

galgas extensiométricas o sensores de deformación con las siguientes

características:

SG-7/350-LY43

Factor de Galga

2.06

Valor

350Ω±0.2%

Acondicionadores de señal.

Lo que mide un sensor de deformación es el cambio experimentado en la

resistencia, ∆R, siendo este muy pequeño, el valor de ∆R es de unos cuantos mili

ohmn, para medir estos pequeños cambios resistivos es necesario utilizar un

puente de Wheastone, de allí nace la necesidad de los acondicionadores de señal,

ya que al balancear el puente y adquirir las variaciones de la galga, se necesita

amplificar la señal para que esta pueda ser leída y manipulada, también se debe

116

tener en cuenta el ruido inducido en los circuitos y para esto se debe implementar

un filtro ya que esto podría alterar las lecturas.

Balanceo de un puente de sensores de deformación, para este caso se utilizó un

puente de wheastone básico de resistencias.

Figura 29. Puente de Wheastone Balanceado

El arreglo de puente de resistencia y el voltaje de alimentación E convierten un

cambio en la resistencia en el sensor de deformación, ∆R, en un voltaje de salida

diferencial.

RREEE

421 ∆

×=− Esto cuando R1=R2=R

GananciaVEEE 021 ×=−

Estas ecuaciones aplican para los cálculos teóricos pero como todos saben en la

realidad y gracias a la experiencia se puede llegar a la conclusión que no hay

R1 R2

∆R+R

2,.2k 2,.2k

350 350

117

componentes ideales y por eso debemos entrar al método de prueba y ensayo

para así llegar a las condiciones deseadas.

En el puente utilizado se encuentra un sensor en operación y uno de

compensación de temperatura que son iguales dentro de un margen de 1 mΩ,

para completar el puente se instalan dos resistencias de 2.2K, es necesario igualar

las resistencia para balancear el puente y para esto se utiliza un potenciómetro.

Preamplificación

Lo que se hizo en el paso anterior, debe conectarse a un amplificador de

instrumentación y para este caso es el AD620, en esta oportunidad el amplificador

utiliza una resistencia externa para definir ganancias que van de 1 a 1000, el

fabricante proporciona la relación entre la ganancia y Rg de la siguiente manera:

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛+=

RgGanancia 494001

Para el caso específico del dispositivo diseñado se escogió una resistencia de

100Ω

495100

494001 =⎟⎠⎞

⎜⎝⎛+=Ganancia

Etapa de amplificación.

Para la etapa de amplificación se utilizó un amplificador operacional lm324,

aprovechando que el encapsulado cuenta con 4 amplificadores, lo que se hizo fue

utilizar uno de estos para obtener un voltaje diferencial de 2.5 Vdc

aproximadamente, otro para amplificar con una ganancia de aproximadamente 23

118

y por último un filtro de primer orden pasa-bajos de 200Hz, la salida del

amplificador de instrumentación AD620, del amplificador con ganancia 23 y el

condensador del filtro se conectan a la salida del amplificador al que tenemos el

voltaje diferencial.

119

Figura 30. Diagrama esquemático CAS

La etapa de conversión análoga digital, comunicación con la memoria e interfaz

con el computador se realizó con el microcontrolador PIC 16f486a.

Aprovechando algunos de sus recursos se obtuvieron:

El puerto A se destinó para las Entradas análogas.

Puerto B se destino para la comunicación entre el microcontrolador, la memoria

I2C y el PC.

El microcontrolador funciona a una frecuencia de 20Mhz

El conversor análogo digital del microcontrolador funciona a una velocidad de

20Mhz/32=625Khz, con una resolución de conversión de 8 bits.

También se obtuvo una rata de muestreo de 1ms, acomodándola a las

necesidades existentes

120

Figura 31. Distribución de pines PIC 16f876

#include "devices\16f876a.h"

#fuses HS, NOWDT, NOPROTECT, NOLVP

#use delay(clock=20000000)

#use rs232 (baud=9600, xmit=PIN_B2, rcv=PIN_B3)

#define EEPROM_SCL P

IN_B4

#define EEPROM_SDA PIN_B1

#include "24256.h"

#define nMuestras 600

void captura();

void guardar(long dirBase);

char rcv;

struct

121

int AD0;

int AD1;

int AD2;

int AD3;

int AD4;

int AD5;

sensores;

struct

boolean comunicar;

boolean b1;

boolean b2;

boolean b3;

boolean b4;

boolean b5;

boolean b6;

boolean Led;

//boolean ResetRedundante;

ptb;

#byte ptb=0x06

Void main ()

long i;

setup_adc_ports (ALL_ANALOG);

setup_adc( ADC_CLOCK_DIV_32 );

set_tris_b(0x01111111);

for (;;)

122

if(ptb.comunicar==0)

ptb.led = 1;

rcv = getch();

switch(rcv)

case 'A':

break;

case 'B':

for(i=0;i<nMuestras;i++)

putc(read_ext_eeprom(i)); //putc=pone en rs232

delay_ms(10);

ptb.led = !ptb.led;

ptb.led = 0;

break;

else

i=0;

while(i<nMuestras)

captura();

guardar(i);

i=i+6;

delay_ms(1); ///Delay de muestreo

ptb.led = !ptb.led;

ptb.led = 1;

while(ptb.comunicar==1);

123

ptb.led = 0;

void captura()

int i;

for(i=0;i<6;i++)

set_adc_channel(i);

delay_us(20);

*(&sensores+i)=read_adc();

void guardar(long dirBase)

int i;

for(i=0;i<=5;i++)

write_ext_eeprom(dirBase + (long)i,*(&sensores+i));

delay_ms(10);

Los rescursos utilizados del PIC han sido totalmente por software.

124

Figura 32. Diagrama esquemático DAQ

La visualización de los datos se realizará mediante un software desarrollado en

visual Basic.

Option Explicit

' NOTA IMPORTANTE: si ejecuta Windows NT 4.0, asegúrese de instalar

' el Service Pack 3.

' Public shtGas As WorkSheet ' Use esto si trabaja con Excel 95

Public appDatos As Excel.Application

Public shtDatos As Workbook

Public rngDatos As Range

Public ExcelWasNotRunning As Boolean

Public intRows ' Número de filas. Use esto para establecer el número de

filas del gráfico.

Public arrGalgas() ' Galgas

125

Public Sub SetupChart()

' IMPORTANTE: si su equipo no tiene instalado Excel 97,

' debe cambiar la referencia a la biblioteca de objetos de Excel 95.

' A continuación, en la sección de declaraciones de arriba, cambie la declaración

' de variable "shtGas as Workbook" a "shtGas As Worksheet"

On Error Resume Next 'Ignorar errores

Set appDatos = GetObject(, "Excel.Application") 'buscar una copia en ejecución

de Excel

If Err.Number <> 0 Then 'Si no se está ejecutando Excel

Set appDatos = CreateObject("Excel.Application") 'ejecútelo

ExcelWasNotRunning = True

End If

Err.Clear ' Borrar el objeto Err si se produce un error.

On Error GoTo 0 'Reanudar el procesamiento normal de errores

Set shtDatos = appDatos.Workbooks.Open(App.Path & "\Datos.xls")

' Establece la variable de rango a CurrentRegion de la columna column A.

Set rngDatos = shtDatos.Worksheets(1).Range("A1").CurrentRegion

' Con el objeto Range puede obtener el número de filas de la hoja de cálculo

' Reste 1 porque la primera fila es un encabezado y no contiene datos válidos.

intRows = rngDatos.Rows.Count - 1

' Configurar el gráfico.

126

With frmChart.chtSample

.Title = shtDatos.Name

.RowCount = intRows ' Establece el número de filas. Esto debe hacerse

' antes de establecer los datos del gráfico.

'.ColumnCount = 5

'.ColumnLabelCount = 5

.AllowDynamicRotation = True

.AllowDithering = True ' Se establece a False si el monitor a color

' sólo usa 8 bits.

' Establece la leyenda del mapa en la parte superior derecha. Después

' establece las coordenadas de la leyenda.

.Legend.Location.LocationType = VtChLocationTypeTop

'.Legend.Location.LocationType = VtChLocationTypeTopRight

.Legend.VtFont.Style = VtFontStyleBold

'.Legend.Location.Rect.Max.Set 7560, 5132

'.Legend.Location.Rect.Min.Set 3004, 4864

'.ChartType = VtChChartType3dLine

End With

End Sub

Public Sub PopAllArray(ByRef thisarray, col1 As String, col2 As String, col3 As

String, col4 As String, col5 As String, col6 As String)

Dim i As Integer

ReDim thisarray(1 To intRows, 1 To 6)

frmChart.PrCarga.Value = 0

frmChart.PrCarga.Max = intRows

For i = 2 To intRows

' Obtener los valores .

127

thisarray(i, 1) = Format(rngDatos.Range(col1 & i + 1).Value, "##.##")

thisarray(i, 2) = Format(rngDatos.Range(col2 & i + 1).Value, "##.##")

thisarray(i, 3) = Format(rngDatos.Range(col3 & i + 1).Value, "##.##")

thisarray(i, 4) = Format(rngDatos.Range(col4 & i + 1).Value, "##.##")

thisarray(i, 5) = Format(rngDatos.Range(col5 & i + 1).Value, "##.##")

thisarray(i, 6) = Format(rngDatos.Range(col6 & i + 1).Value, "##.##")

frmChart.PrCarga.Value = i

Next i

End Sub

Public Sub AllColChart()

' Usar la matriz arrGalgas para crear un gráfico de tres columnas. Establece la

' propiedad ChartData a la matriz y después establecer las etiquetas

' de título y columna.

With frmChart.chtSample

.ChartData = arrGalgas

.Title = "Galgas"

.Column = 1

.ColumnLabel = "Galga 1"

.Column = 2

.ColumnLabel = "Galga 2"

.Column = 3

.ColumnLabel = "Galga 3"

.Column = 4

.ColumnLabel = "Galga 4"

.Column = 5

.ColumnLabel = "Galga 5"

.Column = 6

.ColumnLabel = "Galga 6"

128

.Refresh

End With

End Sub

Public Sub Chart(chtTitle As String, colLabel As String)

' Este procedimiento utiliza una matriz como argumento y establece la propiedad

' ChartData a la matriz, lo cual crea un gráfico.

With frmChart.chtSample

.ChartData = arrGalgas

.Title = chtTitle

.ColumnCount = 1

.ColumnLabelCount = 1

.Column = 1

.ColumnLabel = colLabel

.Refresh

End With

End Sub

Public Sub PopOneArray(thisarray As Variant, col As String)

' Este procedimiento sólo llena matrices.

Dim i As Integer

ReDim thisarray(1 To intRows, 1 To 2)

frmChart.PrCarga.Value = 0

frmChart.PrCarga.Max = intRows

For i = 2 To intRows

' Obtener valores.

thisarray (i, 1) = Format(rngDatos.Range(col & i + 1).Value, "##.##")

frmChart.PrCarga.Value = i

Next i

End Sub

129

Public Sub Cleanup()

' Invocar este procedimiento antes de que finalice la aplicación.

' Establecer todas las variables globales a Nothingg

shtDatos.Close 'cerrar hoja de cálculo

Set shtDatos = Nothing

Set rngDatos = Nothing

' Si esta copia de Microsoft Excel no se estaba ejecutando al iniciar

' ciérrela con el método Quit de la propiedad Application.

' Observe que cuando intente salir de Microsoft Excel, la barra de título

' parpadea y se muestra un mensaje que le pregunta si

' desea guardar los archivos guardados.

If ExcelWasNotRunning = True Then

appDatos.Quit

End If

Set appDatos = Nothing

End Sub

Dim FlagDescarga As Boolean

Dim Rcv() As Byte

Dim ContadorEv As Integer

Private Sub Combo1_Click()

Select Case Combo1.ListIndex

Case 0

PopOneArray arrGalgas, "A"

130

Chart "Galgas", "Galga1"

Case 1

PopOneArray arrGalgas, "B"

Chart "Galgas", "Galga2"

Case 2

PopOneArray arrGalgas, "C"

Chart "Galgas", "Galga3"

Case 3

PopOneArray arrGalgas, "D"

Chart "Galgas", "Galga4"

Case 4

PopOneArray arrGalgas, "E"

Chart "Galgas", "Galga5"

Case 5

PopOneArray arrGalgas, "F"

Chart "Galgas", "Galga6"

End Select

End Sub

Private Sub Command1_Click()

PopOneArray arrGalgas, "A"

Chart "Galgas", "Galga1"

End Sub

Private Sub Descarga_Click()

ContadorEv = 1

frmChart.PrCarga.Value = 0

frmChart.PrCarga.Max = 100

131

MSComm1.InBufferCount = 0

MSComm1.Output = "B"

FlagDescarga = True

End Sub

Private Sub Form_Load()

MSComm1.CommPort = 8

MSComm1.PortOpen = True

MSComm1.InputMode = comInputModeBinary

Combo1.AddItem "Galga 1"

Combo1.AddItem "Galga 2"

Combo1.AddItem "Galga 3"

Combo1.AddItem "Galga 4"

Combo1.AddItem "Galga 5"

Combo1.AddItem "Galga 6"

Me.Show

SetupChart ' Configura el gráfico.

End Sub

Private Sub Form_Unload(Cancel As Integer)

Cleanup

End Sub

Private Sub Grafica_Click()

PopAllArray arrGalgas, "A", "B", "C", "D", "E", "F"

AllColChart

End Sub

132

Private Sub MSComm1_OnComm()

Rcv = MSComm1.Input

MSComm1.InBufferCount = 0

If FlagDescarga = True Then

rngDatos.Range("A" & ContadorEv + 1).Value = CStr(Rcv(0))

rngDatos.Range("B" & ContadorEv + 1).Value = CStr(Rcv(1))

rngDatos.Range("C" & ContadorEv + 1).Value = CStr(Rcv(2))

rngDatos.Range("D" & ContadorEv + 1).Value = CStr(Rcv(3))

rngDatos.Range("E" & ContadorEv + 1).Value = CStr(Rcv(4))

rngDatos.Range("F" & ContadorEv + 1).Value = CStr(Rcv(5))

frmChart.PrCarga.Value = ContadorEv

ContadorEv = ContadorEv + 1

If ContadorEv > 100 Then

MsgBox "Descarga terminada", vbInformation, "Ok!"

FlagDescarga = False

End If

End If

End Sub

133

6. CONCLUSIONES

El sistema de adquisición de datos para el análisis estructural para un avión C-130

diseñado y construido a través del presente proyecto permite la recolección de

esfuerzos en una viga, el esfuerzo es la cantidad de fuerza ejercida sobre un área

unitaria. Este proyecto ha consistido básicamente en el desarrollo del software de

adquisición de datos, el cual se realiza mediante un PC y una tarjeta de

adquisición de datos, se utilizó transductores en este caso strain gauges o galgas

extensiométricas, el puerto RS232 para la comunicación serial y programas como:

visual Basic, mplab, Pic C compiler.

Se ha demostrado mediante múltiples pruebas y ensayos reales que el dispositivo

o equipo implementado funciona correctamente y presenta características

similares a los de un equipo comercial, significando un ahorro considerable en

costos, además las características del sistema pueden ser mejorados en el futuro.

134

7. RECOMENDACIONES

La acción completa de los adhesivos ocurre a través de una reacción catalítica de

la humedad absorbida del aire. Las condiciones más favorables para la adhesión

son bajo valores de humedad relativa (HR) de entre 30% y 80%. Con una HR de

menos de 30%, la reacción se retarda notablemente y en casos extremos se

detiene. Con valores de HR mayores a 80% se presenta un fenómeno que reduce

la vida máxima de la adhesión. Por esta razón se deben observar estos límites de

humedad relativa.

Una adhesión óptima sucede cuando el adhesivo se aplica en capas muy finas.

Capas gruesas requieren más tiempo para secar o nunca secan, por lo tanto,

superficies muy burdas deben ser evitadas y el proceso de aplicación del adhesivo

debe seguirse fiel y cuidadosamente.

La velocidad de la adhesión completa depende de la condición química del

material donde se va a hacer la aplicación. Los materiales alcalinos, aceleran la

polimerización (la reacción química de adhesión), mientras que materiales ácidos

no sólo retardan sino pueden evitar del todo la adhesión. En cualquiera de estos

casos se pueden usar procedimientos para neutralizar el pH de la superficie. Las

tablas 1 y 2 dan más información acerca del tiempo requerido para adhesión

completa y para hacer mediciones confiables, respectivamente. Un secado y

adhesión definitivo sucede hasta 24 horas después.

(Ver tabla 6)

135

Tabla 6. Tiempos mínimos para adhesión. Material Tiempo de secado Acero 60 a 120 seg.

Aluminio 50 a 1000 seg.

Plásticos 10 a 60 seg.

Tabla 2. Tiempos mínimos de curado previo a la medición. Tipo de medición Tiempo de curado a 5°C a 20°C

Dinámica 90 min. 10 min.

Estática 120 min. 15 min.

Preparación de la superficie. El objetivo de la preparación del material es crear una superficie limpia, libre de

imperfecciones físicas mayores y químicamente apropiada.

Limpieza burda. Se debe eliminar todo tipo de pintura, corrosión, oxidación o

cualquier otro contaminante que pueda haber para el área de adhesión (más un

área de tolerancia) de las galgas.

Suavizar la superficie. Cualquier tipo de protuberancia, canales, o imperfección

mecánica debe ser eliminada por un proceso de pulido, limado, cepillado o lo que

sea necesario para el caso.

Eliminar grasas. Este procedimiento se requiere para eliminar todo tipo de

aceites, grasas, contaminantes orgánicos y residuos de productos químicos

solubles. La elección del agente de limpieza depende de la naturaleza del

contaminante y si la superficie puede ser deteriorada por el limpiador. Entre las

opciones más comunes están el tolueno, acetona, alcohol isopropílico,

136

desengrasante en aerosol, baños líquidos agitados ultrasónicamente, métodos

desengrasantes por vapor, triclorietileno y otras sustancias químicas más

especializadas. Para áreas grandes usar primero un polvo limpiador abrasivo

como AJAX en polvo.

Habiendo hecho esto, se debe enjuagar la superficie con agua de tal manera que

al terminar se deje una capa continua de sólo agua sobre la superficie. Ésta se

debe secar con papel o con calor. El procedimiento de limpieza consiste en

empapar una gasa en el agente limpiador y lavar la superficie cubriendo

inicialmente un área mayor a la deseada.

Notas importantes:

• El agente limpiador debe estar químicamente limpio y no debe dejar

residuos.

• Nunca usar el agente limpiador directamente del recipiente donde se

almacena. Una cantidad adecuada debe traspasarse a un recipiente limpio

del cual se usará.

• Cada gasa usada debe ser desechada y nunca introducirla en el recipiente

con el agente limpiador.

• Porciones del agente limpiador sin usarse deben desecharse

• El área a limpiar debe ser bien delimitada y avanzar progresivamente en

esa zona hasta cubrirla completamente sin regresar a limpiar nuevamente

para evitar introducir nuevas partículas sucias a la zona limpia.

Lijado. La adhesión entre dos superficies depende del área de las superficies que

se cubre con el adhesivo. Un buen pulido fino de las superficies aumenta la

adhesión porque aumenta el área de contacto efectiva. Pera lijar la superficie se

137

debe tomar en cuenta que sea un papel de lija apropiado para el material y de un

grado adecuado. Para acero se usa un grado 80 a 180 y para aluminio un grado

220 a 360. Para evitar hacer canales en el material este procedimiento debe

hacerse en movimientos circulares y de preferencia usando primero un papel de

lija más grueso y después uno más fino.

Limpieza fina. Cualquier residuo de lija, material o polvo generado en el proceso

anterior debe ser eliminado cuidadosamente. Se pueden usar los mismos métodos

usados en el punto 2.3. Tome cada gasa empapada con pinzas de punta finas o

'tweezers' y pásela por la superficie una sola vez. Este procedimiento debe ser

repetido una y otra vez hasta que la gasa no muestre señas de decoloración al

pasarla por la superficie. La superficie debe dejarse seca y libre de residuos de

gasa.

Debe cuidar no soplar o respirar cerca de la superficie y evitar tocarla.

Marcar la superficie. La superficie del espécimen donde se van a aplicar las

galgas debe marcarse ligeramente para poder alinear las galgas según la

deformación que se desea medir. Utilícese un lápiz 4H para aluminio y un bolígrafo

para acero para hacer unas ligeras marcas en la periferia del lugar de aplicación

de las galgas. Tenga presente que las galgas contienen también señales de

alineación.

Alcalinidad óptima. Si es el caso, la superficie debe ser tratada para poner su

valor de alcalinidad de 7 a 7.5 pH. Se aplica un neutralizador líquido libremente

sobre la superficie limpia, se talla y seca con gasa o con palillos con punta de

algodón. Tallar y secar debe hacerse siempre en una sola dirección y sin reusar el

algodón o gasa.

138

Si los procedimientos anteriores se han seguido con atención y cuidado, la

superficie esta ya lista para que las galgas se adhieran. A partir de este momento

las galgas deben ser adheridas tan pronto sea posible para minimizar

contaminación.

Adhesión de las galgas. Posicionamiento de la galga. Tome la galga con unas pinzas finas y colóquela

en una superficie químicamente limpia con la superficie de adhesión hacia abajo.

Si va a usar terminales para soldar se recomienda colocarlas a 1.6 mm del límite

de la galga y alineadas en el centro.

Tome un pedazo de cinta adhesiva de unos 10 ó 15 cm de largo y póngala sobre

la galga y terminal de tal manera que queden centradas en la cinta. Levante la

cinta cuidadosamente en un ángulo de aprox. 45º de la superficie, trayendo

consigo la galga y terminal adheridas, como lo muestra la figura 33.

139

Figura 33. Galga y Terminal adheridas a la cinta.

Alineación de la galga. Posicione la cinta con la galga y terminal en el espécimen

de tal manera que las marcas de alineación coincidan con las marcas del

espécimen y pegue firmemente un extremo de la cinta como se muestra en la

figura 34. Si la alineación no coincidiera a satisfacción, levante la cinta de un

extremo manteniendo un ángulo igual o menor a 45º hasta despegar la cinta

completamente. Repita el procedimiento de alineación hasta quedar satisfecho.

Para técnicos principiantes se recomienda usar cinta adhesiva especializada para

estas aplicaciones ya que ésta no deja residuos de adhesivo cuando se despega.

140

Figura 34. Galga y terminal alineadas en la estructura.

Preparación final. Levante la cinta con la galga en un ángulo agudo (figura 35)

hasta que la terminal quede aproximadamente 1 cm libre. Doble la cinta sobre si

misma y pegue el otro extremo sobre la superficie del espécimen de tal manera

que la galga y terminal queden expuestas en una superficie plana con la parte a

adherirse hacia arriba (figura 36).

Nota 1: Se deben revisar las especificaciones del fabricante para saber si la galga

misma requiere de limpieza en la superficie de adhesión. Si la galga ha sido

contaminada entonces debe ser limpiada con algodón y un neutralizador.

Nota 2: Algunos adhesivos requieren que se le aplique a la galga un catalizador

para que el adhesivo tome mejor efecto.

Nota 3: Los siguientes tres pasos deben ser realizados en la secuencia mostrada

y en un lapso de 3 a 5 segundos. Lea y memorice estos pasos antes de iniciar el

procedimiento.

141

Figura 35. Levantar la cinta en un ángulo agudo.

Figura 36. Posicionar la cinta para que la parte de debajo de la galga quede

expuesta.

Aplicación del adhesivo. Levante la cinta del lado que ha sido doblada sobre si

misma. Tomando la cinta sin jalar ni doblar.

Aplique una o dos gotas de adhesivo en la unión de la cinta con el espécimen a

aproximadamente 1 cm. de la periferia de la galga con terminal (figura 37). Esto

permite que la polimerización instantánea del adhesivo al contacto con el

espécimen no provoque imperfecciones en la homogeneidad y uniformidad de la

película de adhesivo.

142

Figura 37. Aplicación del Adhesivo

Adhesión. Inmediatamente desdoble la cinta para quedar a aproximadamente 30º

de la superficie del espécimen con la galga y terminal haciendo un 'puente' sobre

el lugar de instalación. Mientras se sostiene la cinta con una ligera tensión, aplique

una presión deslizante con sus dedos y un pedazo de gasa que vaya oprimiendo

la galga y terminal sobre su posición y alineación deseadas (38). Use una presión

firme al

'recostar' la galga sobre su posición ya que se requiere una película muy delgada y

uniforme de adhesivo para resultados óptimos.

143

Figura 38. Adhesión

Aplicación de presión. Inmediatamente después de la acción deslizante y ya con

la galga en su posición y alineación correctas, aplique una presión firme con el

dedo pulgar sobre la galga y terminal (figura 39). Esta presión se debe ejercer por

lo menos por espacio de un minuto. En condiciones de humedad baja (menos de

30% de HR) o en temperaturas menores a 20ºC la presión debe extenderse a

varios minutos, dependiendo de las condiciones. Cuando se tienen galgas de

tamaño grande o superficies no uniformes puede requerirse de un dispositivo

mecánico para aplicar la presión, por lo que también se requiere aplicar presión

por más tiempo. El calor del dedo humano ayuda a una rápida polimerización del

adhesivo. Espere por lo menos dos minutos para quitar la cinta después de retirar

la aplicación de presión.

144

Figura 39. Aplicación de Presión.

Retirar la cinta. La galga y terminal ya deben estar firmemente adheridas al

espécimen. Para retirar la cinta, jálela directamente sobre sí misma de forma

continua y lenta para evitar ejercer fuerzas innecesarias sobre la galga.

Realmente no es necesario retirar la cinta inmediatamente después de la

instalación y puede permanecer como protección mecánica hasta que se vaya a

proceder a soldar.8

8 Dr Ing. Raúl R. Leal Ascencio. M. ITESO.

145

Figura. 40. cómo retirar la cinta.

Al momento de la instalación del dispositivo se debe tener en cuenta:

Buen aislamiento tanto térmico como electromagnético del dispositivo y del

cableado.

Protección hacia los otros equipos.

Voltajes bien regulados.

La galga debe ser conectada a una distancia máxima de 40 cm.

146

BIBLIOGRAFÍA

Coquet Eduardo. El Bus I2C [artículo de internet]. http:

www.comunidadelectronicos.com. [Consulta: 15 de septiembre del 2005].

Coughlin Robert F, Driscoll Frederick F. Amplificadores Operacionales y circuitos

integrados lineales: Amplificadores diferenciales, de instrumentación y de puente.

5 edición. México; 1999. Págs. 215-239.

Dally, James W. and Riley, William F. Experimental Stress Analysis. 2nd ed.

McGraww-Hill, 1987. Especialmente, Chapter six 'Electrical-resistance strain

gages'.pags. 153-203.

Dr. Ing. Leal Ascencio Raúl R. Iteso: Área Curricular de instrumentación. 2005.

Embedded Control Handbook, Microchip. 1999

Measurements Group, Inc. P.O. Box 27777, Raleigh, NC 27611, USA. Información

en internet, http://www.measurementsgroup.com/mg.htm

PIC 16/17 microcontroller data Book, Microchip. 1999. Capítulos 1,2,9,11,15.

SG401 and SG496, Rapid Cure Strain Gauge Adhesives. Opertor's manual.

OMEGA, One Omega Drive, Box 4047, Stamforf, CT 06907-0047, USA.

147

ANEXOS

Anexo1. Normatividad FAA.

Advisory Circular Information AC Number: AC 43.13-2A

Date: 01/01/77

Change Description: Subject: [Large AC] Acceptable Methods, Techniques, and Prácticas - Aircraft Alterations Related Regulation(s): Unknown Part

Section Number(s): Unknown Section

Cancels: Initiating Office:

AFS-830, AFS-580

Ésta normatividad se encuentra consignada en 3 archivos PDF, los cuales serán

incluidos en un CD-ROM, debido a que esta norma es muy extensa.

Contents.pdf

Chapter 1-8.pdf

Chapter 9-13.pdf

148

Anexo 2. Presupuesto

PRESUPUESTO

PARTES ELECTRÓNICAS Cantidad v/r unitario total moneda accesorios de caja 1 20000 20000 Pesos amplificadores de instrumentación 12 30000 360000 Pesos Amplificadores Lm324 12 1700 20400 Pesos Borneras 40 1000 40000 Pesos cable multipar (Mt) 20 1000 20000 Pesos cable serial db9 1 65000 65000 Pesos cajas de presentación 14 4000 56000 Pesos camillas o portaintegrados 36 800 28800 Pesos cinta ribbon (Mt) 10 7000 70000 Pesos circuitos impreso en fibra de vidrio 16 18000 288000 Pesos Condensadores 40 100 4000 Pesos Conectores 8 1500 12000 Pesos conectores db9 2 1000 2000 Pesos Conversor puerto usb-serial 1 45000 45000 Pesos cristales 20Mhz 4 6000 24000 Pesos Dipswitch 4 1500 6000 Pesos Galgas Extensiometricas 60 18400 1104000 Pesos Internet 200 horas 1500 300000 Pesos Leds 4 100 400 Pesos Max 232 4 2000 8000 Pesos memoria 24lc256 4 6000 24000 Pesos microcontroladores pic 16f876a 4 17000 68000 Pesos Pruebas máquina universal de ensayos 1 80000 80000 Pesos Resistencias 100 50 5000 Pesos Trimmer 12 2000 24000 Pesos subtotal parte electrónica 2674600 Pesos

OTROS varios(papelería) 1 150000 150000 Pesos Libros 150000 150000 Pesos Fotocopias 100000 100000 Pesos Recursos tecnológicos (computador portátil, cámara digital) 3900000 3900000 Pesos Transporte terrestre 600000 600000 Pesos subtotal otros 4900000 Pesos Total coste del proyecto 7574600 Pesos

149

Anexo 3. Cronograma

ACTIVIDADES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMB. OCTUBRE NOVIEMBR.

RECOLECCIÓN INFORMACIÓN CLASIFICACIÓN INFORMACIÓN CONFORMACIÓN DISPOSITIVO PRUEBAS ANÁLISIS DATOS GALGAS CONSTRUCCIÓN DEL DOCUMENTO ASESORÍA METODOLÓGICA PREPARACION SUSTENTACION

150

ANEXO 4. TABLA DE CALIBRACIÓN

La tabla de calibración se realizó de tal forma que se proporcionara un valor para

cada voltaje convertido en un número digital en su equivalente en KN (kilo

Newton).

Conversion(0) = -26.497

Conversion(1) = -26.485

Conversion(2) = -26.479

Conversion(3) = -26.474

Conversion(4) = -26.468

Conversion(5) = -26.463

Conversion(6) = -26.457

Conversion(7) = -26.452

Conversion(8) = -26.446

Conversion(9) = -26.44

Conversion(10) = -26.435

Conversion(11) = -26.429

Conversion(12) = -26.424

Conversion(13) = -26.418

Conversion(14) = -26.413

Conversion(15) = -26.407

Conversion(16) = -26.402

Conversion(17) = -26.352

Conversion(18) = -26.279

Conversion(19) = -26.206

Conversion(20) = -26.133

151

Conversion(21) = -26.061

Conversion(22) = -25.988

Conversion(23) = -25.915

Conversion(24) = -25.452

Conversion(25) = -24.268

Conversion(26) = -24.054

Conversion(27) = -23.749

Conversion(28) = -23.444

Conversion(29) = -23.14

Conversion(30) = -22.835

Conversion(31) = -22.53

Conversion(32) = -22.226

Conversion(33) = -21.493

Conversion(34) = -20.684

Conversion(35) = -19.875

Conversion(36) = -19.066

Conversion(37) = -18.781

Conversion(38) = -18.654

Conversion(39) = -18.526

Conversion(40) = -18.398

Conversion(41) = -18.271

Conversion(42) = -18.143

Conversion(43) = -18.015

Conversion(44) = -17.888

Conversion(45) = -17.76

Conversion(46) = -17.632

Conversion(47) = -17.504

Conversion(48) = -17.377

152

Conversion(49) = -17.249

Conversion(50) = -17.121

Conversion(51) = -16.993

Conversion(52) = -16.866

Conversion(53) = -16.738

Conversion(54) = -16.61

Conversion(55) = -15.946

Conversion(56) = -15.235

Conversion(57) = -13.407

Conversion(58) = -12.063

Conversion(59) = -10.823

Conversion(60) = -10.419

Conversion(61) = -10.199

Conversion(62) = -9.819

Conversion(63) = -9.239

Conversion(64) = -8.193

Conversion(65) = -7.238

Conversion(66) = -6.717

Conversion(67) = -6.71

Conversion(68) = -6.625

Conversion(69) = -6.578

Conversion(70) = -6.532

Conversion(71) = -6.485

Conversion(72) = -6.439

Conversion(73) = -6.392

Conversion(74) = -6.346

Conversion(75) = -6.299

Conversion(76) = -6.239

153

Conversion(77) = -6.178

Conversion(78) = -6.118

Conversion(79) = -6.057

Conversion(80) = -5.996

Conversion(81) = -5.931

Conversion(82) = -5.911

Conversion(83) = -5.891

Conversion(84) = -5.87

Conversion(85) = -5.85

Conversion(86) = -5.829

Conversion(87) = -5.609

Conversion(88) = -5.789

Conversion(89) = -5.768

Conversion(90) = -5.748

Conversion(91) = -5.728

Conversion(92) = -5.706

Conversion(93) = -5.669

Conversion(94) = -5.676

Conversion(95) = -5.661

Conversion(96) = -5.646

Conversion(97) = -5.632

Conversion(98) = -5.617

Conversion(99) = -5.602

Conversion(100) = -5.587

Conversion(101) = -5.573

Conversion(102) = -5.558

Conversion(103) = -5.535

Conversion(104) = -5.503

154

Conversion(105) = -5.547

Conversion(106) = -5.437

Conversion(107) = -5.405

Conversion(108) = -5.363

Conversion(109) = -5.32

Conversion(110) = -5.277

Conversion(111) = -5.233

Conversion(112) = -5.19

Conversion(113) = -5.053

Conversion(114) = -4.887

Conversion(115) = -4.84

Conversion(116) = -4.84

Conversion(117) = -4.84

Conversion(118) = -4.84

Conversion(119) = -4.84

Conversion(120) = -4.84

Conversion(121) = -4.84

Conversion(122) = -4.829

Conversion(123) = -4.809

Conversion(124) = -4.787

Conversion(125) = -4.787

Conversion(126) = -4.766

Conversion(127) = -4.766

Conversion(255) = 26.497

Conversion(254) = 26.485

155

Conversion(253) = 26.479

Conversion(252) = 26.474

Conversion(251) = 26.468

Conversion(250) = 26.463

Conversion(249) = 26.457

Conversion(248) = 26.452

Conversion(247) = 26.446

Conversion(246) = 26.44

Conversion(245) = 26.435

Conversion(244) = 26.429

Conversion(243) = 26.424

Conversion(242) = 26.418

Conversion(241) = 26.413

Conversion(240) = 26.407

Conversion(239) = 26.402

Conversion(238) = 26.352

Conversion(237) = 26.279

Conversion(236) = 26.206

Conversion(235) = 26.133

Conversion(234) = 26.061

Conversion(233) = 25.988

Conversion(232) = 25.915

Conversion(231) = 25.452

Conversion(230) = 24.268

Conversion(229) = 24.054

Conversion(228) = 23.749

Conversion(227) = 23.444

Conversion(226) = 23.14

156

Conversion(225) = 22.835

Conversion(224) = 22.53

Conversion(223) = 22.226

Conversion(222) = 21.493

Conversion(221) = 20.684

Conversion(220) = 19.875

Conversion(219) = 19.066

Conversion(218) = 18.781

Conversion(217) = 18.654

Conversion(216) = 18.526

Conversion(215) = 18.398

Conversion(214) = 18.271

Conversion(213) = 18.143

Conversion(212) = 18.015

Conversion(211) = 17.888

Conversion(210) = 17.76

Conversion(209) = 17.632

Conversion(208) = 17.504

Conversion(207) = 17.377

Conversion(206) = 17.249

Conversion(205) = 17.121

Conversion(204) = 16.993

Conversion(203) = 16.866

Conversion(202) = 16.738

Conversion(201) = 16.61

Conversion(200) = 15.946

Conversion(199) = 15.235

Conversion(198) = 13.407

157

Conversion(197) = 12.063

Conversion(196) = 10.823

Conversion(195) = 10.419

Conversion(194) = 10.199

Conversion(193) = 9.819

Conversion(192) = 9.239

Conversion(191) = 8.193

Conversion(190) = 7.238

Conversion(189) = 6.717

Conversion(188) = 6.71

Conversion(187) = 6.625

Conversion(186) = 6.578

Conversion(185) = 6.532

Conversion(184) = 6.485

Conversion(183) = 6.439

Conversion(182) = 6.392

Conversion(181) = 6.346

Conversion(180) = 6.299

Conversion(179) = 6.239

Conversion(178) = 6.178

Conversion(177) = 6.118

Conversion(176) = 6.057

Conversion(175) = 5.996

Conversion(174) = 5.931

Conversion(173) = 5.911

Conversion(172) = 5.891

Conversion(171) = 5.87

Conversion(170) = 5.85

158

Conversion(169) = 5.829

Conversion(168) = 5.609

Conversion(167) = 5.789

Conversion(166) = 5.768

Conversion(165) = 5.748

Conversion(164) = 5.728

Conversion(163) = 5.706

Conversion(162) = 5.669

Conversion(161) = 5.676

Conversion(160) = 5.661

Conversion(159) = 5.646

Conversion(158) = 5.632

Conversion(157) = 5.617

Conversion(156) = 5.602

Conversion(155) = 5.587

Conversion(154) = 5.573

Conversion(153) = 5.558

Conversion(152) = 5.535

Conversion(151) = 5.503

Conversion(150) = 5.547

Conversion(149) = 5.437

Conversion(148) = 5.405

Conversion(147) = 5.363

Conversion(146) = 5.32

Conversion(145) = 5.277

Conversion(144) = 5.233

Conversion(143) = 5.19

Conversion(142) = 5.053

159

Conversion(141) = 4.887

Conversion(140) = 4.84

Conversion(139) = 4.84

Conversion(138) = 4.84

Conversion(137) = 4.84

Conversion(136) = 4.84

Conversion(135) = 4.84

Conversion(134) = 4.84

Conversion(133) = 4.829

Conversion(132) = 4.809

Conversion(131) = 4.787

Conversion(130) = 4.787

Conversion(129) = 4.766

Conversion(128) = 4.766

160

ANEXO 5. MANUAL DAQ

El DAQ es un sistema de adquisición de datos diseñado especialmente para

sensar las deformaciones en cualquier tipo de estructuras. Éste sistema consta de

2 tarjetas de adquisición y 12 acondicionadores de señal.

Cada tarjeta de adquisición consta de:

6 canales de conversión Análoga digital.

Modo de muestreo y modo de comunicación serial

Memoria con capacidad para muestrear 32000 datos

Circuito redundante de la tarjeta de adquisición para evitar pérdida de datos.

161

Cada canal de conversión Análoga digital posee su acondicionador de señal

independiente. Dicho acondicionador nos da la posibilidad de tener una medida

exacta y confiable para la lectura de los esfuerzos estructurales.

Medidas:

Tarjeta DAQ

Ancho: 8.1 Cms

Alto: 5.7 Cms

Largo: 10 Cms

Peso:

Acondicionador de Señal

Ancho: 6 Cms

Alto: 3.2 Cms

Largo: 9 Cms

Peso:

Requerimientos mínimos para el funcionamiento:

Fuente DC 5V – 2 A

PC

Puerto Serial Rs 232

Microsoft Excel versión 97 o superior

128 Mb en Ram

162

10 Mb Libres en el Disco Duro.

El sistema necesita ser conectado a una fuente de 5Vdc – 2 A Para su

funcionamiento.

Funcionamiento:

Después de conectar los acondicionadores a la tarjeta Daq, y posicionados los

sensores de deformación sobre la estructura que se desea medir tendremos listo

el sistema para empezar el muestreo.

Para el muestreo debemos posicionar los interruptores (dipswitch) en 0 para que

así el sistema empiece la recopilación de los datos, sabremos que se esta

muestreando correctamente porque el led empezará a parpadear..

Al momento de la descarga:

Conectar el puerto Rs-232 de la tarjeta al Pc y posicionar los interruptores de una

forma

0 – 1 respectivamente para proceder a su descarga.

Correr el programa de Visual Basic Datos.exe.

Tener en cuenta que previamente se debió crear un archivo en la misma ubicación

de Datos.exe, con nombre Datos.xls.

En la interfaz encontraremos algunos pantallazos que se mostrarán a

continuación.

Sabremos que se están descargando los datos correctamente porque el led

quedara encendido hasta que lo cambiemos de estado.

163

Este es el pantallazo inicial del programa.

164

Al momento de poner los switches en posición de descarga y pulsar la opción de

descargar se verá la pantalla anterior, indicándonos que la descarga finalizó

correctamente.

165

En esta pantalla se tendrá la opción de mostrar la grafica de los 6 sensores de

deformación o si se quiere también se puede hacer individual.