27
r ^lslüB)j CELONA 15 MAR. 1943 ama para el MARTES VJd d,- a 1 §j e Marzo de 194 3 K IMP. MODERNA - París, 134 Hora Emisión Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante 8h.~ Matinal n Sintonía*- Campanadas» Educación física: 8h.l2 8h.l5 * Danzas modernas. Emisión local de la Eed Española Varios Siseos de Radiodifusión, 8h.30 2 Música de jazz. ff H 8h.40 8h.45 ff ff Gruía c o m e r c i a l . Boletín informativo religioso. 8h.50 9h.— 12h.— 12h.05 ff ff Mediodía» H ii Fragmentos de "Tristan e Isolda"• Pin emisión, Sintonía.- Campanadas. Servicio Meteorológico Nacional, Recital de obras de Pablo Sarasa- Wagner ff te t Cancionea? / Música deJ°uan 12h.55 ff Strauss, Mozart y música coral. Boletín informativo. Varios ff 13h.05 M Fragmentos de "El Conde de luxem- burgo". F. Leahr II 13h.25 ff Emisión local de la Red Española de Radiodifusión. 13h.45 « Selecciones de fox. Varios ff 13h.55 ff Guía comercial. 14h.~ Sobremesa Hora exacta.- Santoral del día. 14h.01 ff Efemérides rimadas. J.A.Prada Ídem. 14h.05 II Canciones selectas y Danzas por Charlie Kunz. Varios discos 14h. 25 ff Revista Cine-Radio (Desde E.A.J.l ")) J.Cuesta Ídem. 14h.35 II Guía comercial. % 14h.40 ff Continuación: Revista Cine-Radio. fi if « 14h.50 ff "Apuntes del momento". V.Moragas Ídem. « 14h.55 ff Fragmentos de obras interpretadas 15h.— ff por Marcos Redondo. Guía comercial. Varios Discos 15h*03 ff Comentario del día: "Días y Hecho a" Locutor 1511.05 ff Valses. Varios Discos 15h.l0 ff Radio-Fémina. M.Fortuny Locutora 15h.30 ff Disco del radioyente. Varios Discos 16h.~ ff Fin emisión. 18b.— Tarde Sintonía.- Campanadas. H Fragmentos del acto 1* de "Madame * Butterfly". Puccini Discos 19h.~ H Melodías populares. Varios Discos 19h.l5 ti Guía comercial.

Dipòsit Digital de Documents de la UAB - CELONA MAR 194.3 VJd · 2008. 10. 21. · r^lslüB)j CELONA 15 MAR 194.3 ama para el MARTES VJd d,-a 1 §je Marzo de 194 3 K IMP. MODERN

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • r^lslüB)j

    CELONA

    15 MAR. 1943

    ama para el M A R T E S

    VJd d,-a 1 §je Marzo de 194 3

    K IMP. MODERNA - París, 134

    Hora Emisión Título de la Sección o parte del programa Autores Ejecutante

    8 h . ~ Mat ina l n

    S i n t o n í a * - Campanadas» Educación f í s i c a :

    • 8 h . l 2 8 h . l 5

    * Danzas modernas. Emisión l o c a l de l a Eed Española

    Varios S i s e o s

    • de Rad iod i fus ión , • 8h.30 2 Música de j a z z . ff H • 8h.40

    8h.45

    ff

    ff Gruía c o m e r c i a l . B o l e t í n in format ivo r e l i g i o s o .

    8h.50 9h.—

    12h.—

    12h.05

    ff

    ff

    Mediodía» H

    ii

    Fragmentos de " T r i s t a n e I so lda" • Pin emis ión,

    S i n t o n í a . - Campanadas. Se rv i c io Meteorológico Nac iona l , R e c i t a l de obras de Pablo Sa rasa -

    Wagner ff

    t e t Cancionea? / Música deJ°uan

    12h.55 ff S t r a u s s , Mozart y música c o r a l . B o l e t í n i n f o r m a t i v o .

    Var ios ff

    13h.05 M Fragmentos de "El Conde de luxem-burgo" . F. Leahr II

    13h.25 ff Emisión l o c a l de l a Red Española de Rad iod i fus ión .

    13h.45 « Selecc iones de fox . Var ios ff 13h.55 ff Guía comerc i a l . 1 4 h . ~ Sobremesa Hora e x a c t a . - S a n t o r a l d e l d í a . 14h.01 ff Efemérides r imadas . J .A.Prada Ídem. 14h.05 II Canciones s e l e c t a s y Danzas por

    Char l i e Kunz. Varios d i s cos 14h. 25 ff R e v i s t a Cine-Radio (Desde E . A . J . l ")) J .Cues t a Ídem.

    • 14h.35 II Guía comerc ia l . % 14h.40 ff Cont inuación: R e v i s t a Cine-Radio. fi if

    « 14h.50 ff "Apuntes d e l momento". V.Moragas Ídem. «

    14h.55 ff Fragmentos de obras i n t e r p r e t a d a s

    15h.— ff por Marcos Redondo. Guía c o m e r c i a l .

    Var ios Discos

    15h*03 ff Comentario d e l d í a : "Días y Hecho a" Locutor 1511.05 ff V a l s e s . Var ios Discos 15h . l 0 ff Radio-Fémina. M.Fortuny Locutora 15h.30 ff Disco de l r a d i o y e n t e . Var ios Discos 1 6 h . ~ ff Fin emis ión .

    18b.— Tarde S i n t o n í a . - Campanadas. H Fragmentos d e l ac to 1* de "Madame •

    * B u t t e r f l y " . Pucc in i Discos 1 9 h . ~ H Melodías p o p u l a r e s . Var ios Discos 1 9 h . l 5 ti Guía c o m e r c i a l .

  • ' w

    RADIO BARCELONA E. A. J. - i.

    Guía-índice o programa para el MARTES

    día 16 ^ Marzo de 194 3 IMP. MODERNA - Paría, 134

    H ora

    19h .20 1 9 h . 30

    2 Oh.—

    20h.l0 • 2wh.l5 ii

    20h.20 H

    20h#25 !t

    tOh.35 H

    20b» 40 H

    20h.45 ti

    21h.~ Noche

    2 1 h . 0 5

    21h.25 w

    21h.30 H

    21h.33 fl

    21h.45 •f

    22h.l5 H

    22h.35 fl

    2 3 h . —

    2 4 h . —

    Emisió

    Tarde ti

    n

    ti

    Título de la Sección o parte del programa

    Continuación: Melodías populares. Emisión local de la Red Española de Radiodifusión. Actuación de la Orquesta Castelos, con su vocalista MIRIAM LODER. Boletín informativo. Continuacióni Actuación Orquesta CASTELOS. "Charla sobre Ajedrez". Canciones sentimentales, por Beniaf mino Glgll. Guía comercial. Información deportiva. HLos Siete sabios de la Radio". Hora exacta.- Servicio Meteoroló-gico Nacional. Actuación de la soprano Adolfina Ferraté. Al piano: Mtro. Oliva. Guía comercial. Cotizaciones de bolsa del día. Música sinfónica. Emisión de Radio Nacional. Bailables de óperas: Concursos de Arte de "Radie Barce-lona": Sección Canciones y Tonadi-llas. Retransmisión desde el Salón de Té BOLERO: Bailables a cargo de la 0r+ questa GRAN CASINO y QUINTETO NOC-TURNOS. Fin emisión.

    . : . .

    Autores

    Var io s

    ff

    f Ajedrez

    V a r i o s

    A l f i l R ibas

    V a r i o s

    if

    »t

    tf

    Ejecutante

    D i s c o s

    Humana

    n

    idem.

    D i s c o s

    L o c u t o r L o c u t o r

    Humana

    Di scos

    tt

    Humana

  • (t6/3/W3)3

    m

    PROGRAMA DE «RADIO BARCELONA" E . A . J . - 1

    SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN

    MARTES, 16 MARZO 1 9 4 3

    8 h . * - S i n t o n í a . - SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE # * BARCELONA EAJ-1 , a l s e r v i c i o de España y de su C a u d i l l o F r a n c o .

    Señores r a d i o y e n t e s , muy buenos d í a s . Saludo a F r a n c o . A r r i b a España .

    - Campanadas desde l a C a t e d r a l de B a r c e l o n a .

    - Educac ión f í s i c a :

    8 l £ a 2 Danzas modernas : (D i scos ) i ^ 2

    8hXL5 CONECTAMOS CON LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, PARA RETRANS-MITIR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA.

    8 ^ 30 ACABAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA DE LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN.

    m Música de j a z z : ( D i s c o s )

    8 h # 4 0 Guía c o m e r c i a l .

    8 h . 4 5 B o l e t í n i n f o r m a t i v o r e l i g i o s o .

    8 h . 5 0 Fragmentos de " T r i e t a n e I s o l d a " , de Wagner: ( D i s c o s ) %

    9 h . — Damos p o r t e r m i n a d a n u e s t r a emis ión de l a mañana y nos d e s p e -dimos de u s t e d e s h a s t a l a s d o c e , s i Dios q u i e r e . Señores r a -d i o y e n t e s , muy buenos d í a s . SOCIEDAD ESPASOÍA DE RADIODIFUSIÓN EMISORA DE BARCELONA E £ J - 1 . Sa ludo a F r a n c o . A r r i b a E s p a ñ a .

    1 2 h . - ~ S i n t o n í a . - SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BAR-CELONA E A J - 1 , a l s e r v i c i o de España y de su C a u d i l l o F r a n c o . Señoreé r a d i o y e n t e s , muy buenos d í a s . Saludo a F r a n c o . A r r i b a España .

    -Campanadas d e s d e l a C a t e d r a l de B a r c e l o n a .

    - SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL.

    12h .05 R e c i t a l de o b r a s de P a b l o S a r a s a t e ? Canc iones** Música de Juan S t r a u s s , Mozar t y Música c o r a l : ( D i s c o s )

    V ^ 1 2 h . 5 5 B o l e t í n i n f o r m a t i v o *

  • VÍ3h .05 Fragmentos de "El Conde de Luxemburgo", Pranz Lehar: v * * ' (Discos) - I I -

    Xl 3 h . 2 5 CONECTADOS CON LA RED ESPASOLA DE RADIODIJÜSION, PARA RETRANS-MITIR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA. áí 13a.45 ACABAN VDES. DE CIR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA DE LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN.

    )T - Selecciones de f oxi (Discos)

    13^55 &uía comercial.

    4h.— Hora exacta.- Santoral del día.

    Á,14h.01 "En tal día como hoy.., * Efemérides rimadas, por José Andrés de Prada:

    (Texto ho ja a p a r t e )

    l §h .05 Canciones s e l e c t a s y Danzas por Cha r l i e Kunz: (Discos)

    4 h * J Q a e v i s t a CIHE-RADIOs (Desde E .A.J .15)

    l4h*15 Guia comercial*

    j( uh$>" Apuntes del momento11, por D. Va len t ín Moragas Roger:

    (Texto ho ja a p a r t e ) . . • •

    ^ ) l 4 h . 5 5 Fragmentos de obras i n t e r p r e t a d a s por Marcos Redondo

    \ / l 5 h . — Guía comerc i a l .

    V l 5 h . 0 3 Comentario de l d í a : MDías y Hechos":

    15h.05 Va l ses : (Discos)

    K 15h . l0 RADIO-FÉMIBA, a cargo de Mercedes Fortuny: (Texto hoja a p a r t e )

    x 15h.3° Disco d e l r a d i o y e n t e . X16h.— Damos por terminada n u e s t r a emisión de sobremesa y nos d e s -pedimos de u s t e d e s h a s t a l a s s e i s , s i Dios q u i e r e . Señores

    r a d i o y e n t e s , muy buenas t a r d e s . SOCIEDAD ESPASOLA DE RADIO-DIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA JSAJ-1. Saludo a Franco. Arri> ba España.

    Xl 8 h . — S i n t o n í a . - SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA BAJ-1, a l s e r v i c i o de España y de su Caudi l lo Fran-co . Señores r a d i o y e n t e s , muy buenas t a r d e s . Saludo a Franco. Ar r iba España.

    - Campanadas desde l a Ca ted ra l de Barce lona .

  • ^

    - I I I -

    l 8 h . 0 1 Fragmentos d e l a c t o 1* de l a ópe ra de P u c c i n i "MADAME BÜTTER-FLYSl ( D i s c o s )

    V Í 9 i u — M e l o d í a s p o p u l a r e s : ( D i s c o s )

    1 9 h . l 5 Guía c o m e r c i a l ,

    P( Í9*u2G C o n t i n u a c i ó n : Me lod ía s p o p u l a r e s : ( D i s c o s )

    V i 9 l w 3 0 CONECTAMOS CON LA RED ESPASOLA DE RADIODIFUSIÓN, PARA RETRANS-A IfilTIR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELOBA*

    2 0 h , ~ ACABAN VDES. DE OÍR LA EMISIÓN LOCAL DE BARCELONA DE LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN.

    - A c t u a c i ó n de l a Orques t a CA8TELOS con su v o c a l i s t a MIRAM LODER:

    ^ S i n g a p u r " - J o a q u í n S u b i r á J ^ R i - B i - D i " S a l v a d o r Duran {Voc. Miriam Loder) V ^ S u c e d i ó e n A b r i l " - Manuel P a l o s v^1 Cuando t e v a s ? •* Jaime Mes t r e s

    1*

    N

    .4, X Corneta Pin'* - Salvador Arevalillo *

    w

    t i

    tt

    V20h* lC B o l e t í n i n f o r m a t i v o .

    201% 15 í o n t i n u a c i ó n : Ac tuac ión O r q u e s t a GÁSTELOS: ( D e t a l l e más a r r i b a )

    2^h*20 " C h a r l a s o b r e A j e d r e z " , a c a r g o d e l Club de Ajedrez B a r c e l o n a " .

    (Texto h o j a a p a r t e ) • • • • •

    0h»25 Canc iones s e n t i m e n t a l e s , por Beniamino G i g l i : ( D i s c o s )

    2 ü h . 3 5 flfuía c o m e r c i a l *

    2 0 h . 4 Ü I n f o r m a c i ó n d e p o r t i v a , f a c i l i t a d a p o r l a Agencia A l f i l .

    y Üh.45 "LOS SIETE SABIOS DE LA RADIO": (Texto h o j a a p a r t e ^ yf 2 1 h . ~ Hora e x a c t a . - SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL.

    J ^ f l h , 0 5 A c t u a c i ó n de l a soprano ADOLPINA FERRATÉ. Al pianoY

    "La Sonamoula" (Ah, non c r e d e a m i r a r t i ) - B e l l i n i ^ Í R i g o l e t t o " ( T u t t e l e f e s t e ) - Verd i

    , " H i g o l e ' t t o " (Caro nome) - Ve rd i J ^ ' E l B a r b e r o de S e v i l l a " (Una voce poco f a ) - Ross inS

    3r2Íi

    V*21h.45 CONECTAMOS CON LA RED ESPAÑOLA DE RADIODIFUSIÓN, PARA RETRANS-MITIR LA EMISIÓN DE RADIO NACIONAL^

    lh.2 5 Guía comercial.

    h,30 Cotizaciones de bolsa del día.

    h«33 Música sinfónica: (Discos)

  • - IV -

    ACABAN VDE3. DE OÍR LA EMISIOE DE RADIO NACIONAL.

    a i l a b l e s de óperas : (Diecos)

    CONCURSOS DE ARTE DE "RADIO BARCELONA"Í Sección: Canciones y T o n a d i l l a s .

    Retransmisión desde e l Salón de Té BOLERO: B a i l a b l e s a cargo de l a Orquesta GRAN CASINO Y QUINTETO NOCTURNOS.

    Damos p o r terminada n u e s t r a emisión de hoy y nos despedimos de u s t e d e s h a s t a mañana a l a s ocho, s i Dios qu ie re . Señores r a d i o y e n t e s , muy buenas noches , SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RADIO-DIFUSIÓN, EMISORA DE BARCELONA EAJ-1. Saludo a Franco* A r r i -ba España*

    • : • • • • • •

  • {&0MH PRO. k D3 DISCO'S

    i l a s 8.12 3 16 KiSZO 1943 .

    3 I'CD3RK4S

    575)

    576) * 3 . -

    « ^ x r » ¿ j r - 4 2 1 ) p B

    por Lu i s Rovíra y su Ore.. L ' "• • ' " • ' " - • ' ' i. ii i ... . i ii -

    - "PARA SL RAIICHO W VOY11 Fox, de Sunsh inc . ?sx - "BRASIL" Sanba-fox . de S a l i n a .

    Por Los Trashumantes •i !• • I I — — — . ni i — — — ¡i • m » — — »

    - "SÉR&miA AZUL" Fox, de a i l l o e r t . - "KO PisGusa r cor KI CAITCIC" TS LO EXPLICAR! TOSO"

    FOT. , de V i c e n s .

    (A LAS 8.30 H.)

    Por j i l r t 3 t o , s a r a t o g a . • • • • i i»" i V « Í I . i i i i. i . . . i m i i . i • • •

    . - - »2L RI2L0J DSL ABUELO" Fox, de Work, 6 . - - "PAR r - IRA" Fox, de P u e r t o s .

    m Por - u i n t a t o O r i g i n a l D ix i e l and F i v e .

    444) P m

    7 . - - "ORIGITAL DHimABD ©NB-STB?" de la Bocea. . - - "BAEKYARD BLU3S" Fo*j de La Bocea.

    (A LA3 8.50 H.)

    Por Gran Or.q. G u a r n i e r i .

    .SSJLXJS ;.g 9 .— " f u e r t e de Isolda'* de "TRISTA1T 1 ISOLDA" de ; i i - r . ?a r xSrss:::: Qrsp: (2 c a ra s)

    o r Qrq.de l s Asoc iac ión de l o s C o n c i e r t o s Lamoureux de P e r l a » 1 8 q f | G s l u . — "í'ARCHA Füir;3]3P¿5tf ele ü n o p m . psrzQxsixxatiS ( l o a r a )

    * * * * # *

    http://Qrq.de

  • cmm) IBOGRATA DE DISCOS

    . - - . 16 l*mw 1943 #

    TrAL Y¿ OBRAS :'J P.-,rL0 c- ^ >r Yehudi Menuhin.

    Í%X^Jf 1.— "ROB. .. "DALüZA" ( l o a r a )

    51) ¿Z"V 2 . - - "CAPRICHO TASCO" ( l e e r á )

    90) C Y 3 . — "KA.L4£ÜEfA» ( l e e r á )

    55} G V 4 . — "AIRES GITATOS" (Eca ra s )

    CAEL-SIOTvSS por Conchita Saper r i f t .

    640T a C . X — n R - " T SSfOR" Ccncidn de Zar.ricois. 6 . - - "LA PARTIDA" Canción de Al va re z .

    Rg'TT HDOS 1)5 IA VIÑETA D3 ÁITDAftO í r dsi c¿ Juan s t r e u s s . por

    .Orq. d e l Autor*

    140) a 3 7.— "PIZZICATO" P o l k a . 8 . — *COBAZt>r FS381TITTO" Poli:. - c z u r e a .

    ICA _.I IAÍTA Danzas A l e ñ a r a s de l l o z a r t . por Crq.. F i l a r m ó n i c a .

    de Viene .

    9 .— "DANZAS HJK 1 Y FUI* 2" 1 0 . - - *] 3*

    I TÍSICA CORAL por coro L ' A r b e i t e r Sm^erbund de F i l a d e l f i a .

    100) G WS 1 1 . — "BAJO LOS TILOS" Cencidn de S b e r l o . 1 2 . - - "TA H" Gran Marcha de Wasner.

    .: MÚ5IC* DE BSETHOTBN

    • 1!KL) J 8 < S 1 3 . — «S0N,i7 . N BC ."i ísí . l l l** MSN0R*C3 LU1U" óer / Orq. S in fón ica ( l o a r a )

    M&3ICA :7Ar-N-gRIAIÍA'

    6j G 3 I'íi-.-- «CAR.ÍLOATA. D2 L...J YlLKIRI^V por Crq . S i : ' ' E dé * lb3r to C o a t e s . ( l c a r a j

    .

  • Otfal«$)A FBQGBAFA DE BJ8C03

    A l e s 13 .05 H. J.!¿ 3 16 KAR20 1945.

    513) P

    OPTSreT'A F: . t o s de "2L OOÍTDB D3 Franz Lehar

    or 16á a r t i s t a s : K ^ r ^ a r i t a Gusto,' H a r í a H e j i a , J o s é Moriche , Héctor

    de L a r a , Juan P u l i d o , coro y Or^.*

    ¿ \ 1 .— r tCanción ele J u l i e t a s ^ C 2 » - - ?Sn t r a3a de Roñé"

    S / 3 . - - "Sntra&a de. AngelaT!

    >4. -~ "Dúo de la boda"

    5 # — " I n t r o d u c c i ó n d a l 2^ a c t o y canc idn" 6 .— ' 'Vals de l o s b e s o c " .

    /

    7 . ~ "Duet to po lca" 8 . - - *Tóre$t,o do l o s c e l o s "

    (A LAS 13.45 H.)

    S5L3CCT0:^5 OS FC.l )t itQTG

    9 . - - "DOS 3CTEf03 SE 3TC01?TRARCIT" ""'oxleirto, de «HACIA ARGXTIrA «• de ' . rarren.

    .— "Rio Grande" fox" de " HACIA A . " d a g a r r e n . *

    Por Orq. Ar.bro se.

    509) p W l l . - «AL LIMITE y . 12. — "LA

    DEL 3ÜR" Fox, de Eeifn^dy, L X A ^ R T P A " Fox,, de l í u n t e r .

    300)

    Por Org,. Hsrry Roy.

    1 3 . - - " :3S2AD IA BEGUlinS" Fox, de P o r t e r . 4 . — «P3JITL"0 :-00" V e l s . d e G i r a l d ,

    p* * * * * *

    http://Ar.brhttp://Vels.de

  • (f6/3/

  • (tt/a/»í3)Ji

    ACCRDE01"

    EROGR¿!fA DI] DISCO-

    l a s 1C.05 H. MARTES 9 MARZO 194 3.

    por Vacher a §r< . u s e t t e .

    IA 1 . - - "Ex VIT3S3" Java a w r i e c i o n e s " "aeher , , - * "BIAZ2 A>/AY" Marcha fox, de Hotanan.

    ( A U S 15 .30 H.)

    # ' -

    DISCO D '̂L . a • " • — — I I H I 1 I n • III I I I «'i • ||

    "? ES DIJO" Veis h u n o r i s t i c o , de Sa l ina» por Hermanos

    Cape

    Disco s o l i c i t a d o por Hurla i Lua,

    "EL PAJARO CARPITT :R0" Folpolcaijt de oampasnola • por C u a r t e t e Toe a l Orpheus . con Sido di Lazzaro y J . B r i t o .

    Disco s o l i c i t e d o por Franc* O l l e r .

    "I rio 30Yff Ranchera mej icana de Domingaez. por

    Refae: dina y s u Orq.

    Disco s o l i c i t a d o por José Manuel Soler*

    "CAmLLTTO VOLADOR" P e r i c ó n , da Legaza . por c e l i a Deza seo s o l i c i t a d o "oor Antonia Pérez*

    L03 E¿TTT^D0IKS" T a l e , de -221E::niOI3CESS l d t e u f a l . por Ore . D o b b r i .

    Disco s o l i c i t a d o p o r Anita F u r i a s .

    - 4 W A o p i n . por Alfredo C o r t o t . (2ca re

    300 s o l i c i t a d o por Msría F e r r é ,

    "La murnurac ián" de »Bt DIJO IA AFR1DATA" de Cata J O . por Gran coro •

    soo s o l i o i t or J u l i o G u r a l l .

    * * * * * *

  • (!6|b/U3)te : .

    A l e s i : . - - . j 16 3.

    'X- TO-vi de l se té 12 de l i r a de Puec in i . " ; EtiflLY" In te rp re tado por 1 • r t í s t e ; sse te . Pampe-n i n l , Conchita Velág^uez, Vene 1 1 i , poccaloni , a s i , ipao ch i , Coro y O r ^ . l x j c 1- d i recc ldn de l Litro. K o l ^ J o l i ,

    (de l e cera i a le n* 11)

    Bota a radie::» Jíaftene | 1 ci dn cta le dpera f'; [i A

    u tos del seto 2 * . .

    eontir moi la r e -LY" de P u c c i n i . con frag

    CHOP] por iJJTredo Car t ó t

    83} T 2.-X"7A' LA % f-f *"f

  • 0*NM3V : A. DE DISCO 3

    l Xa B l v . ~ | . • 1S ,

    418) P

    2£i p m

    " I..Q3I&3 POPCL. n = — — — ' •'" • II • I • I • II 11 •

    6 ü'a le "3á?T FRJ 30"

    1-X- "£ . FRArciSCO" Jox, de z s p c r y Jurman, por le Ór _.

    ISBA* Vals &i Freed-Prcr.vn, por Himber y su 0:

    TT

    V tos 3 3 ÜALI3C0 ! ¡A PI3RD2"

    3."V "^ "?7D0 C 1-0" Polca corriá.0 de Baroalet . . ypo r t ¿ t o Trop ir: ;,, I #

    ...•jicen-. : a u l z s r . por .uintoto Tro-. " p i c a l .

    413)

    • Frt. inaptos-, de "33 '".L-J/O : 7 30BAZ0N11 ' —IMÍIIII » . . w n « m i n m • i n. IIIIIMI i i. •i». • i, i , .M • » — i.,,— , „ i i,,, «i ¡i, II..I—.i ii iwnin

    f. - f t r , 0 - ;tf FOflic", í c Stothar't. por l a r Orq.. F i a o ián.

    5.-K IRADA PARA TI" Vals ' Stothcrt . Orq. planta-n c i ó n .

    "

    Fr intos .de "P] I LIA" " — • — • ' . • •—"• -'•' •«!-•• •»""»• •' I.H.I- • • • . i m u í » • ' • • • • • " i . • • • ,!•

    S) P B 7.U- "A U 13^'* Danzón

    3l C ; or la. Or;̂ . i r t ín . ds l s Ros. .

    - "P^IMILLA" Fox, d )el Campo, or ¿rosita Her 5 .Orq. 1ÍVL.

    117] /

    jn tos de "PEIHA^RA" n — •—I I I IW •» » MI n m i l 1 in na 11 mi • • 11 »•••* « — — M J I I « I . I

    P E ^'¿T/ I - ¡AR* V&J.S de Roinberg, por Orq* Xin. 10 .V"ÍL 0¿ ! , Ronbers , por Orq. pne

    King •

    ate * . * * * * *

    http://intos.de

  • Oílzfusjm 3 r

    -•A l e s 2 0 . — " . ?&R? 16 1943.

    525 n •vJT

    CAITCIC ^r B 'no GiglJU

    AT¿. l e DonauL .

    U I - - 2 0 . l t ] .)

    :3 Í3QAUTS1IS po: 1$ le Mueble, icomp. T u i t a -r r a . ñor ¿ •Delge l o .

    2 . l £ l ) p B 3.V- *] ¿ •-; te bravió1! por 4 . 5 ^ ^ : . LTAW SI d e s t i n o nos jun tó" . ' nez .

    128) P R 5#-/CTtI 3" por Lu i s a C h u l i t o " a la g u i t a r r a . I l o ¿

    X B: |OZ # »I Pi ¿*- >" por Luís 51 Chuli to 3 1¿ ^u: rr- ] molo : B

    Alfcu 7. ~] *SEYTI1A" A legr íe pe Pueb la . r $ c i Kre Jfuer-samt* Lor b a l l a r i i 3¡Íolsa ¿ l b é n i z .

    S.X^HIBLVA" Fangan g u i l l o , por KÍSS O l i v a r e s *

    160)

    169) 5 2 9 ,

    KBDS ZARZU2IAS

    "LA GAL: ::Atf de Alonso , por 0? D y Marcos 3 . ( 1 )

    a z 10

    159) P Z H i -

    to -1 c a r a ) „

    CE" L • , or L lurd y C a b a l l é .

    "Dúo del ac to 8¿f da "LOS FIA a r p i o y Tino F o l g e r . (2ca ras )

    C03" de Viv , por S .P .

    * * * * * *

    http://20.lt

  • (KfS/tóíS" PROGRAMA DE 00 S

    A l a s 21.Oí . 16 ] 1 9 4 3 .

    SUPLEMENTO

    INSIGA 0R>-£?.9PXL

    251) G s 1 . — nTA BELLA DTJB TE" Vals de Tschaikowsky, por Orq. Karek ; e b e r . ( l c a r a ) Marek

    2 . — "SU386 ! OR" de L i s z t . ( l c a r a ) por ürq.Jlx»k Tíeber.

    119) G S 3 . - - "FLOR SILVESTRE" de Blon, p o r ü rq . Ksuf fman. {le a r a )

    56) G S 4.—"NINFAS DEL BOSQUE" Vals de Coe t e s , por Orq. New q u e e n ' s H a l l de Londres .

    (A U S 21 .33 H.)

    MDSICA SINFOITICA

    43-44) p S 5 . — "GÜILLEH¿0 TSLL" Ober tura de R o s s i n i , por Orq. o i n f e n i c a ÍT.3.C.(4 c a r a s )

    58) P S 6 * - - «SCiZA ÉÜ1TQ&EA N- 6" de Brahns , por Cr . s i n f ó n i c a de Ki« Ism . ( l o c r a ) .

    * * * * * *

  • ( 1 6 ( 3 ^ U

    22.15 ñ . r i MLR20 1943

    BálLáBIl*: ] ••. RÁ2 O

    137) G 0 l . ~ ,fD- u r i a s " da "ORFüO" de Oluc::, per Orc¿. S i n -f ó n i c a . ( l o a r a )

    Albtm) B 0 2 # - t? l a b i o s d e l segundo ac to» de "AÍDA" de Y e r d i , por Ore de l a Scala de i c i l á n . ( c a r a n* 17)

    168) G £ 2 . - - "Danza de l e s ho ras» de »IA 0100 )AW tá Ponehi l l i , por • Orq> S infón ica de B c s t o n . ( 2 c )

    62) G 3 4 . — "Damzfi 1 &é".&e t!. KB* - Ricardo 3"' s s , por Ora. F i la rmónica de B e r l í n . ( 2 e a r a s )

    ^ ^ ^ ^ — ^

  • m TAL DÍA GOMO H O Y . . . . • . . •1HJJRS m BILBAO SL POSTA ANTONIO TRUESA"

    *

    Sn el humilde rincón de una ildea de Vizcaya, baja un ciela ennegrecida par el huma de las fabricas y junta a la ria íamasa que serpentea sus aguas sabré alfombra-de pulid* verdor,a tadas llamaba la atención un muchachuela que,sin que se le enseñara par nadie,escribía unts versas que al leerlas cautivaban. Su pobreza de la aldea le arranca,y c%n las ansias de un parvenir,a la carte vina a.servir en la casa de ünlpaciente 0ame«o4*»4e# Tada el dia trabajaba en la tienda,pera en cuanta se hacia de nache,en las paginas de las libras que a su alcance tenía,el rapaz se enfrascaba, y asi,a veces,sin darrair al niña sarprendía el alba. Tal afán hallí bien pranta la recampensa sanada, y apenas deja el camercia pasa a acupar una plaza en la prensa,y sus calumnas bien presta se engalanaban can sus inspiradas rimas y su prasa cincelada. De "El libra de las cantares* a "El libra de las man tañas11

    -de paesias aouel y ¿ste de cuentas - su fama fueran tejienda cien abras que las franteras traspasan: cancianes,paemas,raraances, narracianes...tadas cuantas abras salian de su pluma llevaban en si la gracia de la sutil,la ternura de la que llega hasta el alma y la eraaciana.uranista del señaría de Vizcaya, a ella fue a marir,y allí, en su recuerda se alza un sencilla manumenta que hace perdurar la fama de Antania prueba,el paet^ que escribia ten bellas páginas.

    _ 19 • 0 \ /si w

    ¿V

    |HHIÉ - ***"

  • *AP0JBIK3 DiSL H O N m C , por YALUflI MOj ^

    diar e l #/£k martes día 16 de marzo d

    tarde» en la Emisora Hadlo Barcelon

    Sebastian Sach. . . llíoche de luna

    ciencia esperaba que l legasen l a s noches da luna l l e n a * . . . (ira-

    olas a l a claridad, que se f i l traba por l o s ventanales,* podía

    desl izarse, s i g i l o s o , por l a s habitaciones y pas i l los hasta l l e -

    gar a la reja traa l a que ae ocultaban I08 tesoros para el am-

    blclonadoa.. . Parecía un delincuente y sin embargo iba guiado

    por el afán más noble y generoso; 75nrlquecer su espír i tu , e8tu-

    dlando laa Talloaaa partituras que estaban encerradas tras l o s

    barrotes de hierro, en una caja da documentos. A l l í l a s había

    depc8itado au propietario, -*Jlo quiero que la s examines. *Te

    prohibo que l a s Teas!*- l e dijo au hermano•!•• Y Sebastian e s -

    peraba laa noohe8 de luna clara y redonda (-a la luz de poe8Ía

    y de i lus ión-) copiar aquellas composiciones y colmar sus de-

    seos de chiquil lo * sediento de música", afanoso de poder, algún

    día, dar pleno desarrollo a laa lnquletudea que l e impulsaban

    SiUUüÜI a crear suaves, dellcadaa, y múltiples armonías... Por

    lo tanto afanes de nobleza: enriquecer 8u e s p í r i t u . . . Afanes

    generosos: orear una obra ar t í s t i ca para dele i te de sus seme-

    jantes y elevarse hacia el MWP«C?OC.. T cuando gracias a su vo-

    luntad, y al sacr i f i c io de l a v i s t a , ha logrado posi t ivas ense-

    ñanzas y l a es t i lac ión de l a s gentes, no tiena palabraa de que-

    ja hacia 8U hermano. Si en alguna ocasión su segunda eaposa l e

    insinúa que aquel rué el causante de l a s molestias que aquejan

    sus \roj08, Sebastian reprende con un gesto a su adorada compa-

    ñera. ICon que cariño mas profundo, firme y constante 8e sabe

    querido por Ana üagdalenal . . . Su vida art í s t ica y su vida de

    compositor pueden tener dificultades y sinsabores, pero en e l

    file:///roj08

  • **PUITE3 DBL MCMBÍTO* por YALRIfll MORAGAS ROSKR, para radiar el martes día 16 de marzo de 194?, a l a s dos de l a tarde, en l a ^toi-Bora Radio Barcelona.

    hogar e l hombre encuentra plenas sa t i s facc iones y dicha i l imi tada .

    . . . Triunfa e l hombre al escoger l a s mujeres que t ienen que en-

    dulzarle en su ex i s tenc ia ; y l o mismo su primera esposa, que l u e -

    go a l enviudar y contraer segundas nupcias con Ana Magdalena, 53e-

    bast lan jamas Taclla cuando t i ene que emprender esta d i f í c i l ru-

    t a . Quiere, busca y l ogra , una compañera que s ienta profundamente

    el amor; tenga firmes convicciones r e l i g i o s a s ; sea honesta y

    recatada; y mantenga sus ternuras femeninas a través de l o s años,

    aunque sus cabel los cambien de c o l o r . . . !Con que f ineza piropea

    a su esposa después de muchos años de matrimonio, cuando el r o s -

    tro de e l l a esta ya surcado de arrugas, l e dlcex-^Tu cabel lo XSS

    rublo fue, para mi, muchos años, un rayo de s o l : Ahora con sus

    hebras de p l a t a , sera mi tayo de l u n a . . . Es una luz mas p r e f e r i -

    b l e para l a c lase de enamorados que somos nosotros- 1 *. . . Y en efecr

    to e s t e exquisito piropo louantos e log ios encierra! !J)e que modo

    mas f i e l expresa el contentamiento J%0fá$0íí&{'Z l a gratitud por

    l a s atenciones que l e dispensa Ana Magdalena I . . . Marcha seguro

    por l a vida porque se sabe profundamente comprendido y amado? y

    conserva l a a legr ía y l a i l u s i ó n de un amor que crece con e l

    tiempo y a s í se j u s t i f i c a que al tras ladarse a l a casa del Can-

    tor de Leipzig al obtener esta d i s t inc ión y l l e g a r al umbral del

    hogar donde t ienen que v i v i r . Salta del coche, coge en brazos a

    su esposa y, •s iguiendo l a v i e ja moda alemana), a l entrar l e da

    un beso mientras amorosamente l e dleex-^Sl bien ae mira, no eres

    mas que mi novia (y añade,) seguirás siendo mi novia, aunque tu -

    v i e s e s ve inte h i j o s l * 1 . . . Kste cariño que pudiéramos c a l i f i c a r de

    *luna de miel eterna* es el que a cada instante l e da l a t o n s l i -

    da# del matiz poét ico r e q u e r i d o . . . . Rayos de s o l , rayos de l u n a . .

    La vida no t i ene que ser iluminada siempre por l a misma l u z . . .

  • "A&JWSm DKL MCKSIfO*, por •¿I .Wfl l MCRAOáS H0G3R, para rad ia* el martes d ía 16 de marzo de 1949, a l a s doa de l a t a rde , en l a Flmlsora Sadio Barcelona» C M ^ I M ^ / ^ O

    mmmmmmmmm

    iHos fatigaríamos* !Acabaría por invadirnos el c&nseneloitcue

    jamas nos sintamos abatidos a l amortiguarse l a s luces-que esto

    son l a s ilusiones,-* Que ambicionamos un d í a . i Sopamos evolucio-

    nar y t ener , en l o s contratiempos y en l a s esperanzas, l a lumi-

    nosidad de una fe y de una a legr ía diferente* ••» t u s es ta l u s

    i n t e r i o r , que conforta y est imula, es ta l u s que muchos malbara-

    t an y destrozan porque no quieren cu l t iva r su MXftEITl e s p í r i t u

    y exigen que l a vida se l o de todo, sin poner e l los nada de su

    par te* Sebastian Baob l a cu l t iva , l a mantiene y l a e s a l t a , s in

    desmayo... Bs todo un hombre, en el concepto mas digno, a l t i v o

    2iftN y T U M n s e l a pa l ab ra .» . Sabe cu l t iva r con l e l u s de l a fe en

    P íos , para agradecerle lor. dotes que l e han dispensado como a r -

    t i s t a fecundo. . . Sabe remontarse a l a s a l tu ra s de l a s regiones

    del ensueño, para dejarse a r r a s t r a r , en o t ras ocasiones, en l o s

    p laceres y l o s jo lgor ios oaseros, como l e sucede, por ejemplo,

    a l e s c r i b i r BUHHI en c i e r t a ocasión una obr l t a dedicada a . . .

    a una cafetera i . . . cuenta su esposa :*?loender Iniciaba l a anec-

    ota contando que un Lecreto Real había prohibido a todo el

    mundo, excepto a l Key y a su üorte tomar c a f e . . . -*Ayl lAyl

    (gemían l a s mujeres) l o mismo hubiera sido prohibirnos el pan,

    pues s in cafe estamos muertas! ••• Sn aquel tiempo se decía que

    l a s mujeres de Lalpzlg, tenían gran af ic ión a l c a f e . . . La h i j a

    de un t a l Schalen

  • "AÍ0ITS3 DSÍi WWSKtO*, por v J IM «BRAGAS » , para r ad i a r e l martes d ía 16 de Marzo de 1943, a loa de» de l a t a rde ,

  • novedades Poch en l a sección de s i t a costura y s a s t r e r í a para «añora, prepara l a nueva colección de vest idos spor t ,abr igos t clj&auetae para 1 próxim* temporada de primavera.*Toveddes P o c h . P l a z ^ ^ e l ^ ^

    Estampa* de l a vida.El don de la fortaleza.Po|LafrcéMe Jprtuny

    La for ta leza debe ser uno de ios de los atributosSftte acbi¡jj siempre el alma femenina.La mujer,la verdadera mujer,ha de saber bastarse as i misma para Jr por e l camino de l a vida.^o ha de bus car, sobre todo s i e s tá **W en plena juventud, su apoyo en e l báculo ajeno que le ayude en i a :oha.

    Y es ta t á c t i c a ha de segui r la siempre»Querer buscar descanso en lds de-más,es de cobarde» y tímidos .La mujer,de^de sus ma* tiermos a4os,h& de procurarse por s i misma todo,s in debil idades sJbdMumimmimjUM ni i r r e s o l u -ciones, siempre va l iente y firme.

    La muj§r,que de*de niña busca e l dulce apoyo de l a madre,echándose en sus brazos para resolver hasta los mas pequeños conflictos de su vida, cuando l legue a mayor,no taza sabrá encauzar su e x i s t e n c i a ^ be ahí l a causa le ¿&*>&&3&B&A*^B* esasjí mujercitas tímidas e i r reso lu tas ,que van caminando siempre bajo e l tremendo peso de su t r i s t e ca rác te r .

    La mujer debe pensar que va sola por l a vida y ha de poner sus esfuer-zos y toda su voluntad en reso lver lo todo.Ha de estimular,no solo su car r s c t e r sino su ingenio y su tesón.La vida es luego tan cruel,que ha de aprenderlo todo por s i misma,para resolver lo todo.Si se acostumbra a r e -solver por medio de la ayuda «terna hasta sus mas pequeños problemas,no sabrá nunca hacer frente a la v i c i s i tudes y contrariedades.La madre pue-der ser un mentor agradable y cariñoso,y mas vale t o i a r l a como amitfa que no como colaboradora act iva,pues después,al ha l la r se s in el porque la parca segó su v ida , t endr ía que aprenderlo todo en el t r i s t e l ib ro de délor

    Todos los problemas,debe resolverlos* l a mujer por s í s o l a : e l del preten-d i en t e , e l de l a s amistadss ,e l c u l t u r a l , e l ttmi de la indumentaria»..Ver todo con su propio c r i t e r i o y resolver lo con va lent ía ,y as í seré fuer te , decidida y tenaz y sabrá hacerse respetar por todos.Y en e s t a msaraha,ha de marcarla también su oaminc,la e s t r e l l a de la honestidad,de la v i r tud y l a honradez.

    Mujer,ten conmiseración para IQS débi les ,pero tú procura no serlo.Y a s í , sabiendo que no has de apoyarte en nadie,que sabes desentrañar tus proble-mas s in ayudas,especialmente de los aillos padres,cuando l legues a l matr i -monio, t u esposo sabrá que posee como compañera una Verdadera mujer,firme y r e s u e l t a , a l a que no tendrá que s i rvá r l e también de báculo,porque apren-dió a hacer frente a l a vida.Y esto sabrá alcanzarte e l r espe to y e l e t e r -no amor del esposo,a cambio de l a fe l i c idad que sabrás o f r ece r l e .

    loábamos de r ad la t *Eí?t*mpas Mercedes Fortuny•

    de la vida*.El don de la fo r t a l eza , !

    20B de l a toda El t r s j e llamado "pe t i t d iner w , es indispensable en el guardarropa da

    l a s damas que se dedican a l a i act ividades sociales,,dsbido a l a mu l t ip l i -cidad de sus aplicaciones.En efecto,no salo es indispensable para awmláfimm eonides , , s ino también para "cock te i l -pa r t í e s " de importancia y veladas en los grsndes t ea t ros .Su payor o menor suntuosidad,depende de l a s combi-naciones y de l s riqueza de t e l a - ? i e s t a es b r i l l a n t e y de orido so-br io , e l modelo r e s u l t a r á muy lujoso,sobre todo s i se a jus t ' l í neas se-veras .En l a a c t u a l i d a , l a moda exige que est* clase de t r a j e s se comple-mente con mangas l a r g a s .

    Un modelo muy ca rac t e r í s t i co , cons i s t e en una falda muy amplia,algo mas alargad» por de t rás ,de moaré con rayas angostas hor izontales ,de color vio t e t a y rosa fuerte sobre fondo negro.Los pliegues parten de las cadera»; l a chaqueta de mangas largas,co^o queda indicado,es de jersey negro y i w ajustada al cuerpo.Este conjunto se completa coa dos grandes pulseras ¿U

  • oro o de píate y un co l la r de eran tamaño. t r a combinación que reúne u t i l i d a d y be l l eza , se compone de un conjun-

    to de dos p i ezas : t r a j e esoota.de y chaqueta o bolero.El vest ido puede ser en color v i o l e t a y e l bolero eyeismen con bordados dorados;o bien,ex ves-t ido de crepé ro&aine negro y l a chaqueta da crepé roma! me. g r i s pe r l a ,bor -dada con un cordón dorado.

    Para s i lueta^sirenaj íes adecuado e l g roa , t e l a que se p res ta a l a s l íneas ceñidas.Si l a s pangas de algunos de es tos t r a j e s son cortas,conviene t e r -minar e l ensamble con una chaqueta bastante l a rga ,p rov i s ta de solapas e s -t i l o s a s t r e .En cuanto a los colores,son apropiados para es ta clase 3 .o-delos,ei. granate o el g r i s to rcaz ,en t e l a s de moaré*Por o t r a par te , son muy at trayentes los conjuntos negros realzados con v is tosos bordados.

    Señore,no olvide que novedades. Poch presenta siempre Xa ¿áejor colección de guantes y monedaro* y a los -oejorss prec ios .

    Dentro de nuestra sesión Radiofé&ina,vemos b radiar e l disco t i t u l a d o . . .

    Sección l i t e r a r i a ,11a quinera.Poema en prosa de María Luisa Garriga

    ' 'aría Asunción desde su balcón mirador ,ooateáplabe distraídamente a ios t ranseúntes , sentada en un cómodo s i l l ón , con ana novela ab ie r t a entre la» manos,que no l e í a . Su imaginación l e hacía pensar en los días no muy l e j a -nos,que airando a t ravés de los c r i s t a l e s de aquel mismo sa lonc i to ,espe-raba coa ansiedad que apareciera por l a esquina deX?a ca l leó la elegante y varoni l s i l u e t a de aquel ^oven que tan pronto l a había relevado en su na-ciente amor.Hacía pocos días que l a había v i s to pasearse

  • (fc/3ÍW3)24

    A Juan i t a ^lí**» .Barcelona Le doy auy afectuosa» grac i** psir sus car iñosas f rases que ae dedica xf

    por La r ad i ac ión de mié poesí&s#y por e l deseo que muestra por le, p u b l i -cación en un volumen de mis estampes áe l a V,ida,©©»Q ye he a. i ado .El t r a b a j o que ae aafcda en su carta ,1** es auy l indo y sen t ido ,pero es un po-co ex tenso ;«era r a d i a d o , s i n embargo,pero procure cuando ¿xe mande algún o t ro ,que sea l a Mitad de extenso que e l de ahora.Quede a sas g r a t a s o r -denes. —

    Consul tor io femenino Para Josefa Rifcm.Cranollers. La fórmula que i n d i c a , e s t á b ien t obada , t an to por ios nombres sus

    c?iíiponentes,como por l a p r o p o r c i o n a l v i v i e r a us ted en^Bsr ca loña , l a r e -comendaría un t r a t amien to c i e n t í f i c o , c o n e l que l o g r a r í a e s t i r ^ e r comple-tamente su vel-uo para s iempre . í ax íéx Desea us ted también una formula *

    l o s ^tintos nebros de su cera.Con fumo guato se i o y ; g l i c e r i n a , 1 5 gramos; afuc de rosas ,200 gremosíborax en po lvo ,? gramos y a lcohol e leanforado, 30 gremosiDese con e s t e preparado dos veces a l día y ya vera e l l?uen r e -su l tado que obt iene* Para Paulina Díaz.Barcelona ¿fe t r a n s c r i b e us t ed en su c a r t a l a r e c e t a que l a recomendé para su sur-

    t í s secc .£e ro deja de us ted de consignar dos componentes de e i l a : g * i c e r i -na,15 gramos y bó rax ,1 gramo.Supongo que habré s ido olvido a l e s c r i b i r l e . La otr'e r e c e t a , d e b i d ser e r r o r a l da r l a ,pues son 5 graaos de tan ino .£**a Pero s i e l farmacéutico se lanftecho solo con dos gramos de t a n i ñ o t a e pa-rece b i e n . Yo creo que deber ía us ted de usar primero l a fo íau le ue^ c u t i s durante un mes,per l o menos,solamente.Y luego,s imul tanear con l a s dos,co¿to como d i c e . Quedo a su d i s p o s i c i ó n .

    Abrigos pie 1 , renards ,mar tas , fu inas .Vea nues t ros escaparates•Novedades Poch.PXaza Unive r s idad ,6 .

  • Señora, aeñoritat Hemos t er mina do por hoy nuestra Sección Badipféjnina, rev i s ta para la mujer, ux dirigida por la escritora Mer-cedes fortuny y patrebinada por Novedades Pooh. Plaza de la Universidad, S, casa que reoomaídsmoa muy especialmente a la s seño-ras ,

  • C&ÍSU5)2Q

    f i na l i zado e l Campeonato Ind iv idua l de C a t a l u B a N H ^ t c a -t e g o r í a p-ira 19439 sigue su curso e l de 3* ca t egor í a pa ra e l año venidero en SUG pruebas renii f i n a l e s , cuy

  • Proseguimos ahora nues t ro Concuaso de so luc iones radiando a cont inuación la pos ic ión de l problema ntimero 15 . : ; írvanso f pues , coger papel y l á p i z l o s señores r a d i o y e n t e s : Not ac l á i d e s c r i p t i v a : Blancas , 4 pzas : n 2 T D - D l R - T 4 T F < y A 8 TD • N¡SOTASi 1 pza: R 4 CD • Mate en 2 jugadas

    Notación a l g e b r a i c a : Blancas , 4 pzas : H alen « i a 2 - D espaaa 1 • T h i s t o r i a 4 - A alemania 8 - » Negras: 1 pza: H barnelona 5 - Late en 2 jugadas .

    Notación Forsyth: A7 - 8 • 3 m l r6 - 7T - 8 - "R7 - 4D3 m ¿a te en 2 .

    Las soluciones deben slen.pro ^emi t i r se a l C.A.B. Cal le Ju l i án Por-t e t (anten Iv.onte ion) 16 , p r a l . den t ro de l o s 8 d í a s s i g u i e n t e s a l de l a r ad i ac ión c o r ^ a p o n d l e n t e .

    do A.F. Arguel las SOLUCIÓN del probelam n¿ 13: Clave: P 5 * b lo ueo completo aon 4 mates eambiados . -Sl 1...C5D - '¿.DTR mate =» Si . . . C o t r a - 2.D3R mate » 31 . . . T juega 2.7(7D)xP mate m SS ..#P3A - 2.P6D mate *» 8 l . . .P4T - 2.T5C mate

    Han remit ido oluclón a l mi SIL o los ; r o s . s i g u i e n t e s : L. 0 . CATUrLAf ^ t o r e l l - A. M á , 8aa Celont - Si / I v é s , &asnou * Feo de 3 . PLAt

    ?.a T* miz riLADl I LLL| J. ROO AI/ORA y J . V • L IRA, emboa do a s t a .

    Este prive* concuaso iue venimos radiando coi s t a r á de 2C problemas en t o t a l i siendo lo s l í l t í i ros de 3 Jugadaa f eaperando que e l mime-ro do p a r t i c i p a n t e s vn e l 2¿ concuño que segui rá a cont inuación aera mas c rec ido ue en f l «lotual, r e i t e r a n d o g r a c i a s a todos los rad ioyentes que vienen escuchándonos y mandándonos sus soluciones Blondo nues t ro deseo que e l l o lee proporcione un agradable e n t r e t e -nimiento y cons iguien te ade lan to en sus dotea de s o l u c i o n i s t a s .

    Damos con e l l o por terminad l i p r e ente c h i f l a , despid iéndo-nos de todos Vdes. has t a e l i i r t e próximo| hora de l a s 20 .20 . *uy buenas noohes, señores r a d i o y e n t e s .