15
DIPLOMADO INTERNACIONAL CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLOGÍA

DIPLOMADO INTERNACIONAL CIENCIAS PENALES Y … · 1.4 El principio de la culpabilidad. Formas de transgredirlo. II. TEORÍA DE LA LEY PENAL Carga Horaria 7 Horas ( Clase Virtual)

  • Upload
    others

  • View
    28

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

DIPLOMADO INTERNACIONAL

CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLOGÍA

MISIÓN:

■ El participante dominará los conceptos teóricos de las Ciencias Penales y

la Criminología, por medio de la práctica constante con casos reales.

Además, se abordarán temas como: el Derecho Penal, Ley Penal, el

Delito, Autoría y Participación, la Litigación Oral, Derecho Procesal

Penal, la Teoría de la Pena, entre otros, explicados por expertos en

Derecho Penal y Criminología.

OBJETIVOS GENERALES■ Comprender los principios constitucionales y doctrinarios de los actos procesales.

■ Generar en profesionales y estudiantes por medio de su desarrollo en el derecho

procesal penal un profundo y actualizado conocimiento de las ciencias penales

que coadyuven al fortalecimiento de la democracia en Ecuador.

■ Al finalizar el Diplomado, los profesional y estudiantes de derecho contarán con

los conocimientos más relevantes sobre la materia y serán aptos de emplear reglas

técnicas sobre la teoría de delito y estrategias de litigio, comprenderán los

aspectos fundamentales de la criminología y desarrollarán las habilidades

necesarias para manejar esos conocimientos en la solución de problemas jurídicos

en materia penal.

P E N S Ú M

TEMARIO:

I. FUNDAMENTOS, FINES Y PRINCIPIOS BÁSICOS DEL

DERECHO PENAL

Carga Horaria

7 Horas ( Clase Virtual)

2 Horas ( Lectura Complementaria)

1 Hora (Elaboración del Ensayo Final)

1.1 Conceptos e instituciones básicas del Derecho Penal, así como sus problemas

actuales. Sus fundamentos, fines y características. Sus vinculaciones con otras

disciplinas, especialmente el Derecho Procesal Penal y Constitucional.

1.2 El "Ius Puniendi" y sus limitaciones.

1.3 El principio de legalidad: en sentido estricto, de irretroactividad y de certeza.

1.4 El principio de la culpabilidad. Formas de transgredirlo.

II. TEORÍA DE LA LEY PENAL

Carga Horaria

7 Horas ( Clase Virtual)

2 Horas ( Lectura Complementaria)

1 Hora (Elaboración del Ensayo Final)

2.1 Fuentes del Derecho Penal.

2.2 Interpretación de la ley penal.

2.3 Aplicación de la ley penal: en cuanto al tiempo, a las personas y al territorio.

III. TEORIA DEL DELITO EN EL COIP

Carga Horaria

15 Horas ( Clase Virtual)

4 Horas ( Lectura Complementaria)

1 Hora (Elaboración del Ensayo Final)

3.1 Evolución del sistema de la teoría del delito.

3.2 Causalismo.

3.3 Finalismo.

3.4 Estado actual del desarrollo doctrinario.

IV. TEORIA DE AUTORIA Y PARTICIPACIÓN

Carga Horaria

15 Horas ( Clase Virtual)

4 Horas ( Lectura Complementaria)

1 Hora (Elaboración del Ensayo Final)

4.1 Autoría Directa

4.2 Autoría Mediata

4.3 Coautoría

4.4 Participación Delictiva

4.5 Instigación

V. TEORIA DE LA PENA

Carga Horaria

7 Horas ( Clase Virtual)

2 Horas ( Lectura Complementaria)

1 Hora (Elaboración del Ensayo Final)

5.1 Fundamento, naturaleza y fines de la pena.

5.2 Clasificación.

5.3 Aplicación.

5.4 Medidas de seguridad.

VI. LA TIPICIDAD

Carga Horaria

15 Horas ( Clase Virtual)

4 Horas ( Lectura Complementaria)

1 Hora (Elaboración del Ensayo Final)

6.1 La tipicidad en los delitos de comisión dolosos

6.2 La tipicidad en los delitos de comisión imprudentes

6.3 La tipicidad en los delitos de omisión

VII. EVOLUCION TEORIA DEL DELITO:

Carga Horaria

15 Horas ( Clase Virtual)

4 Horas ( Lectura Complementaria)

1 Hora (Elaboración del Ensayo Final)

7.1 Evolución de la Teoría del Delito.

7.2 Elementos del Causalismo,

7.3 Finalismo.

7.4 Estado actual del Desarrollo Doctrinario.

7.5 Delitos en Particular

VIII. CRIMINOLOGÍA

Carga Horaria

15 Horas ( Clase Virtual)

4 Horas ( Lectura Complementaria)

1 Hora (Elaboración del Ensayo Final)

8.1 Definiciones

8.2 Evolución Histórica de la Criminología

8.3 Criminología Clásica

8.4 Criminología Moderna

8.5 Concepto restrictivo y amplio de la Criminología - Diferencias con la

Criminalística

8.6 Política Criminal

IX. DERECHO PROCESAL PENAL

Carga Horaria

28 Horas ( Clase Virtual)

18 Horas ( Lectura Complementaria)

4 Horas (Elaboración del Ensayo Final)

9.1 Concepto de Derecho Procesal Penal

9.2 El proceso Penal en el Ecuador

9.3 Flagrancia

9.4 Procedimiento Ordinario

9.5 Procedimientos Especiales

9.6 Recursos Ordinarios y Extraordinarios

X. LITIGACIÓN ORAL – Presencial o Virtual

Carga Horaria

8 Horas ( Clase Presencial)

7 Horas ( Lectura Complementaria)

9 Horas (Elaboración del Ensayo Final)

10.1 Litigación en Juicio Oral

10.2 Alegato de Apertura

10.3 Interrogatorio

10.4 Contrainterrogatorio

10.5 Objeciones en el Juicio Oral

10.6 Alegato de Clausura

XI. SIMULACIÒN DE AUDIENCIAS Presencial- Virtual

Carga Horaria

8 Horas ( Clase Virtual)

2 Horas ( Lectura Complementaria)

6 Horas (Elaboración del Ensayo Final)

11.1 Simulación de Juicio Oral

1.2 Valoración de Prueba

ENTREGA DE ENSAYO FINAL

PLANTA DOCENTE: