2
I. Objetivos Observar la propiedad de difusión de los gases. Comprobar la Ley de Graham II. Procedimiento experimental Limpiamos el tubo de difusión hasta que quede completamente seco y a temperatura ambiente. Con un tapón de goma cerramos cada extremo del tubo de difusión. Colocamos el tubo de difusión sobre una superficie oscura. Adicionamos simultáneamente cinco gotas de HCl y NH 3 respectivamente en cada orificio superior y tapamos inmediatamente con un poco de guaipe. Anotamos el tiempo inicial (a partir de la última gota). Observamos cuidadosamente la formación de un halo de NH 3 , el cual determina el punto de contacto de ambos gases. Marcamos el punto y anotamos el tiempo final. Medimos las distancias con la regla entre el punto de contacto y los orificios superiores. Finalmente, lavamos, limpiamos y secamos el tubo de difusión. III. Conclusiones Luego de realizar el experimento obtuvimos los siguientes datos Datos obtenidos Distancia del NH 3 : Distancia del HCl: Tiempo total: Con estos datos, utilizando la Ley de Graham podemos hallar la masa molecular del HCl: V 1 V 2 = M 2 M 1 Velocidad del NH 3 : Velocidad del HCl: Reemplazando en la ecuación: IV. Discusión de resultados

Difusion de Gases

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Laboratorio Química

Citation preview

Page 1: Difusion de Gases

I. Objetivos Observar la propiedad de difusión de los gases. Comprobar la Ley de Graham

II. Procedimiento experimental Limpiamos el tubo de difusión hasta que quede completamente seco y a temperatura

ambiente. Con un tapón de goma cerramos cada extremo del tubo de difusión. Colocamos el tubo de difusión sobre una superficie oscura. Adicionamos simultáneamente cinco gotas de HCl y NH3 respectivamente en cada

orificio superior y tapamos inmediatamente con un poco de guaipe. Anotamos el tiempo inicial (a partir de la última gota).

Observamos cuidadosamente la formación de un halo de NH3, el cual determina el punto de contacto de ambos gases. Marcamos el punto y anotamos el tiempo final.

Medimos las distancias con la regla entre el punto de contacto y los orificios superiores.

Finalmente, lavamos, limpiamos y secamos el tubo de difusión.III. Conclusiones

Luego de realizar el experimento obtuvimos los siguientes datos

Datos obtenidosDistancia del NH3:Distancia del HCl:Tiempo total:

Con estos datos, utilizando la Ley de Graham podemos hallar la masa molecular del HCl:

V 1V 2=

√M 2√M 1

Velocidad del NH3: Velocidad del HCl:

Reemplazando en la ecuación:IV. Discusión de resultados

De acuerdo a Theodore Brown, en su libro Química la ciencia central, capítulo Efusión y difusión molecular, se menciona lo siguiente: “La difusión es más rápida en el caso de las moléculas con menos masa que en el de las moléculas más pesadas. De hecho, la ley de Graham, aproxima la relación de velocidades de difusión de dos gases en condiciones experimentales idénticas. No obstante, las colisiones moleculares hacen que la difusión sea más complicada que la efusión”.

El peso molecular del HCl es 1(1.00794) + 1(35.453) = 36.46094 g/mol .