16
DIFERENCIAS ENTRE UN PENSADOR CONVENCIONAL Y UN ESTRATEGA

DIFERENCIAS ENTRE UN PENSADOR CONVENCIONAL Y UN ESTRATEGA

  • Upload
    others

  • View
    110

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIFERENCIAS ENTRE UN PENSADOR CONVENCIONAL Y UN ESTRATEGA

DIFERENCIAS ENTRE UN PENSADOR CONVENCIONAL Y UN ESTRATEGA

Page 2: DIFERENCIAS ENTRE UN PENSADOR CONVENCIONAL Y UN ESTRATEGA
Page 3: DIFERENCIAS ENTRE UN PENSADOR CONVENCIONAL Y UN ESTRATEGA
Page 4: DIFERENCIAS ENTRE UN PENSADOR CONVENCIONAL Y UN ESTRATEGA
Page 5: DIFERENCIAS ENTRE UN PENSADOR CONVENCIONAL Y UN ESTRATEGA
Page 6: DIFERENCIAS ENTRE UN PENSADOR CONVENCIONAL Y UN ESTRATEGA
Page 7: DIFERENCIAS ENTRE UN PENSADOR CONVENCIONAL Y UN ESTRATEGA
Page 8: DIFERENCIAS ENTRE UN PENSADOR CONVENCIONAL Y UN ESTRATEGA
Page 9: DIFERENCIAS ENTRE UN PENSADOR CONVENCIONAL Y UN ESTRATEGA
Page 10: DIFERENCIAS ENTRE UN PENSADOR CONVENCIONAL Y UN ESTRATEGA
Page 11: DIFERENCIAS ENTRE UN PENSADOR CONVENCIONAL Y UN ESTRATEGA
Page 12: DIFERENCIAS ENTRE UN PENSADOR CONVENCIONAL Y UN ESTRATEGA
Page 13: DIFERENCIAS ENTRE UN PENSADOR CONVENCIONAL Y UN ESTRATEGA
Page 14: DIFERENCIAS ENTRE UN PENSADOR CONVENCIONAL Y UN ESTRATEGA
Page 15: DIFERENCIAS ENTRE UN PENSADOR CONVENCIONAL Y UN ESTRATEGA

Condiciones para desarrollar la

capacidad de pensar estratégicamente

Page 16: DIFERENCIAS ENTRE UN PENSADOR CONVENCIONAL Y UN ESTRATEGA

La aptitud analítica La autonomía intelectual

La capacidad de abstracción La disciplina

La curiosidad Tener una mente abierta

Flexibilidad intelectual Buena comunicación

Ser emprendedor