9
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN, FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN La acción de educar tiene una triple proyección: Hacer vivir ya en el propio periodo de la educación la vida que se pretende; Hacer que esa vida se estructuré en hábitos comportamentales para el futuro; Lograr un convencimiento mental de la bondad de esos hábitos. JOSE MARIA CAGIGAL Ideólogo de la renovación pedagógica de la educación Física española. 2. RELACIÓN CON OTROS CURSOS: Mantiene relación con las asignaturas que se cursan en el segundo y tercer semestre: teoría y metodología del juego I y II, didáctica del ocio y tiempo libre en quinto semestre, didáctica del deporte escolar en tercer semestre y didáctica dela educación física escolar y la práctica de deporte comunitario en cuarto semestre y practica juego y recreación en sexto semestre 3. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITOS DEL CURSO: El motivo de realizar este núcleo es ofrecer una alternativa con carácter novedoso y lúdico a las actividades tradicionales y juegos más frecuentes de su entorno que posibilite conocer i identificar nuestras costumbres y raíces culturales. El reconocimiento cada vez mayor hacia los juegos tradicionales en el área de Educación Física y el conocimiento de diferentes actividades recreativas originadas por el creciente auge de las comunicaciones, ha hecho que los docentes de Educación Física introduzcamos diferentes actividades que den cumplimiento de los objetivos del área desde una óptica más lúdica y novedosa. Con esta unidad didáctica se pretende que a su vez se adquieran beneficios en tres ámbitos del ser humano, como lo son a nivel psicomotor, cognitivo y afectivo, que le permitirán al futuro docente adquirir mayores herramientas para su desarrollo profesional en su praxis. 4. OBJETIVOS: OBJETIVOS GENERALES Conocer, participar y valorar diversos juegos tradicionales y populares. 1. DATOS BASICOS DEL CURSO DEPARTAMENTO PSICOPEDAGOGÍA PROGRAMA LIC. EDUCACIÓN, FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN CURSO DIDACTICA DE LOS JUEGOS TRADICIONALES No CREDITOS 3 PLAN DE ESTUDIOS V SEMESTRE IV REQUISITO DOCENTE SONIA PAOLA PERDOMO QUINTERO CODIGO 501129 TIPO

Didactica de Los Juegos Tradicionales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Didactica de Los Juegos Tradicionales

Citation preview

Page 1: Didactica de Los Juegos Tradicionales

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN, FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN

La acción de educar tiene una triple proyección:

Hacer vivir ya en el propio periodo de la educación la vida que se pretende;

Hacer que esa vida se estructuré en hábitos comportamentales para el futuro;

Lograr un convencimiento mental de la bondad de esos hábitos.

JOSE MARIA CAGIGAL

Ideólogo de la renovación pedagógica de la educación Física española.

2. RELACIÓN CON OTROS CURSOS:

Mantiene relación con las asignaturas que se cursan en el segundo y tercer semestre: teoría

y metodología del juego I y II, didáctica del ocio y tiempo libre en quinto semestre,

didáctica del deporte escolar en tercer semestre y didáctica dela educación física escolar y

la práctica de deporte comunitario en cuarto semestre y practica juego y recreación en

sexto semestre

3. CARACTERÍSTICAS Y PROPÓSITOS DEL CURSO:

El motivo de realizar este núcleo es ofrecer una alternativa con carácter novedoso y lúdico

a las actividades tradicionales y juegos más frecuentes de su entorno que posibilite conocer

i identificar nuestras costumbres y raíces culturales.

El reconocimiento cada vez mayor hacia los juegos tradicionales en el área de Educación

Física y el conocimiento de diferentes actividades recreativas originadas por el creciente

auge de las comunicaciones, ha hecho que los docentes de Educación Física

introduzcamos diferentes actividades que den cumplimiento de los objetivos del área desde

una óptica más lúdica y novedosa. Con esta unidad didáctica se pretende que a su vez se

adquieran beneficios en tres ámbitos del ser humano, como lo son a nivel psicomotor,

cognitivo y afectivo, que le permitirán al futuro docente adquirir mayores herramientas

para su desarrollo profesional en su praxis.

4. OBJETIVOS:

OBJETIVOS

GENERALES

Conocer, participar y valorar diversos juegos

tradicionales y populares.

1. DATOS BASICOS DEL CURSO

DEPARTAMENTO PSICOPEDAGOGÍA

PROGRAMA LIC. EDUCACIÓN, FÍSICA, DEPORTE Y

RECREACIÓN

CURSO DIDACTICA DE LOS JUEGOS TRADICIONALES

No CREDITOS 3

PLAN DE ESTUDIOS V

SEMESTRE IV

REQUISITO

DOCENTE SONIA PAOLA PERDOMO QUINTERO

CODIGO 501129

TIPO

Page 2: Didactica de Los Juegos Tradicionales

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN, FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN

Reconocer los juegos tradicionales como fenómeno

cultural y social.

Recopilar juegos populares y tradicionales de nuestra

cultura.

Identificar como mejorar las habilidades motrices

básicas y la percepción espacial, temporal y espacio-

temporal a través de juegos populares infantiles.

Practicar juegos que puedan realizarse en cualquier

entorno.

Recuperar y dar a conocer juegos tradicionales y de

nuestra cultura popular.

Buscar en el juego el provecho puramente lúdico

Identificar el juego como fuente de placer y recreación

para ocupar el tiempo libre

Inducir al fortalecimiento, rescate y valores culturales

de nuestra nación.

Conocer distintos juegos tradicionales de la región.

PRINCIPIOS DE

PROCEDIMIENTO O

CRITERIOS DE

ACTUACIÓN

Comprender las bases teóricas de cada uno de los

contenidos.

Comprender y analizar los diversos enfoques

Metodológicos.

Relacionar la teoría y la práctica, integrando y

aplicando los conocimientos teóricos en la práctica

docente.

Ser capaz de identificar y elaborar tareas adecuadas a

cada uno de los componentes que integran las

temáticas.

Utilizar una bibliografía rica y variada con la que

puedan ampliar y enriquecer sus conocimientos en al

área de la recreación.

Desarrollar la capacidad de análisis y reflexión durante

todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Trabajar en grupo, intercambiando ideas, superando el

individualismo y afianzando la cooperación y la

colaboración.

Potenciar la creatividad, poniendo en práctica los

conocimientos teórico-prácticos adquiridos en el

proceso de enseñanza-aprendizaje.

Participar e involucrarse en el proceso de enseñanza-

aprendizaje, analizando los conocimientos,

exponiendo sus ideas, proponiendo cambios,

evaluando el proceso, etc.

Page 3: Didactica de Los Juegos Tradicionales

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN, FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN

Afianzar hábitos de movimiento de los diversos juegos

que redunden en una mejor preparación del futuro

profesional, en forma integral cumpliendo con los

requisitos de evaluación.

Que los alumnos conozcan juegos olvidados para ellos

pero practicados no hace mucho por sus antepasados, y

que los utilicen para organizar y disfrutar en su tiempo

libre.

4. COMPETENCIAS

Competencias

transversales genéricas

Conocer los diferentes tipos de juegos tradicionales y

populares, así como las estrategias básicas de los

mismos (cooperación y oposición).

Participar de forma habitual en juegos de la calle que

requieran normas más amplias y complejas.

Actuar conjuntamente en el desarrollo de los juegos

aplicando estrategias y tácticas colectivas.

Interesarse por los juegos practicados por otras

culturas.

Adoptar hábitos higiénicos y posturales adecuados en

la práctica de los juegos.

Valorar la actividad lúdica como fuente de salud.

Participar en diversos tipos de juegos, aceptando las

normas y el hecho de ganar o perder con algo propio

de la actividad, cooperando con sus compañeros u

oponiéndose a ellos, en las ocasiones necesarias, de

forma no agresiva.

Competencias

Específicas

COGNITIVAS (Saber):

Conocimiento de las normas básicas y reglamentarias

propias de cada juego practicado.

Conocimiento del vocabulario que designa las

acciones y materiales propios de los juegos

tradicionales.

Conocimiento de las capacidades coordinativas y la

práctica de juegos y deportes tradicionales.

Elaboración de nuevas variantes y propuestas.

Participación en pequeños concursos o competiciones

que se organizan durante las sesiones.

Reconoce e identifica los factores del juego: espacio y

movimiento.

Identifica y promueve los juegos populares que se

Page 4: Didactica de Los Juegos Tradicionales

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN, FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN

practican en su entorno próximo

PROCEDIMENTALES/INSTRUMENTALES (Saber

hacer):

Ejecución de las acciones técnicas más elementales

propias de cada juego y deporte tradicional practicado.

Elaboración de nuevas variantes y propuestas.

Participación en pequeños concursos o competiciones

que se organizan durante las sesiones.

Capacidad de relacionar la teoría y la práctica

utilizando los medios adecuados para el desarrollo de

programas que incluyan los juegos tradicionales.

Capacidad de desarrollar una actitud positiva hacia la

indagación y análisis de resultados en la toma de

decisiones frente al proceso de enseñanza –

aprendizaje.

ACTITUDINALES (Ser):

Cooperación y aceptación de las funciones atribuidas

dentro de una labor de equipo.

Colaboración con el profesor y los compañeros en la

organización de la clase y en el traslado, montaje y

recogida de los materiales.

Respeto a las normas.

6. CONTENIDOS TEMATICOS

UNIDADES DIDACTICAS TIEMPO (H/C)

UNIDAD DIDÁCTICA I

Los Juegos Tradicionales: Concepto y Teorías.

20

UNIDAD DIDÁCTICA II

Los Juegos Tradicionales y sus Tipologías

30

UNIDAD DIDÁCTICA III

Organización, Planeación Y Ejecución De

Proyectos, Festividades Y Eventos Culturales

20

UNIDAD DIDÁCTICA IV

Los Juegos Tradicionales Como Elementos De

Investigación

20

TOTAL 90

Page 5: Didactica de Los Juegos Tradicionales

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN, FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN

UNIDAD I

LOS JUEGOS TRADICIONALES: CONCEPTO Y TEORÍA

Objetivos

Identificar el proceso de evolución histórica, principales transformaciones de los

implementos, técnicas, reglamentación de los juegos tradicionales.

Conceptualizar e identificar las manifestaciones de los juegos tradicionales y

populares.

Reconocer e identificar los juegos tradicionales y populares en la educación

escolar.

Problemática De La Unidad

¿Por qué los juegos tradicionales contribuyen fuertemente en el desarrollo social

de la comunidad?

¿Qué importancia tienen los juegos tradicionales y populares en la construcción

social, cultural y económica en Colombia?

¿Cómo los juegos tradicionales forman parte del currículo en el ámbito educativo

en general?

Temáticas

Tema I. Historia de los juegos tradicionales y populares.

Tema II. Conceptualización de los juegos tradicionales y populares.

Tema III. El juego tradicional en el currículo de educación física.

UNIDAD II

LOS JUEGOS TRADICIONALES Y SU TIPOLOGIA

Objetivos

Conocer los aspectos básicos del juego tradicional en la edad escolar.

Identificar las características que integran los juegos tradicionales de acuerdo al

contexto.

Identificar los espacios propicios para la práctica de los juegos tradicionales de la

calle.

Problemática De La Unidad

¿Qué influencia tienen los juegos tradicionales en la edad escolar?

¿Sería lógico considerar que la calle ha sido una herramienta fundamental para el

desarrollo y evolución del juego en la educación física?

¿Puede los juegos tradicionales transformar al hombre en su conducta social?

Page 6: Didactica de Los Juegos Tradicionales

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN, FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN

Temáticas

Tema I. Juegos tradicionales de la calle.

Tema II. Clasificación y tipología de los juegos

Tema III. Juegos tradicionales como herramienta de socialización.

Tema III. El juego tradicional y su uso relacionado con el entorno, los materiales y

los espacios.

UNIDAD III

ORGANIZACIÓN, PLANEACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS,

FESTIVIDADES Y EVENTOS CULTURALES

Objetivos

Identificar y reconocer la estructura en la organización de los juegos tradicionales

a nivel multicultural en el mundo.

Valorar la importancia en la adecuada organización y planeación de los juegos

tradicionales, como evento recreativo y lúdico.

Identificar las características fundamentales del planeación y ejecución de los

juegos tradicionales como una nueva alternativa para el desarrollo de las

actividades de educación física y ocio.

Problemática De La Unidad

¿Cuál ha sido la influencia de los juegos tradicionales en el desarrollo cultural a

nivel mundial?

¿Qué actividades tradicionales se pueden implementar en el proceso de desarrollo

para el mejoramiento de las capacidades básicas en la edad escolar?

Temáticas

Tema I. Planeación y organización de eventos lúdicos.

Tema II. Ejecución y evaluación de los eventos culturales, lúdicos y recreativos.

Tema III. Puesta en escena (proyección social).

UNIDAD DIDÁCTICA IV

Los Juegos Tradicionales Como Elementos De Investigación

Problemática De La Unidad

¿Cuál ha sido la importancia de la investigación como elementos de socialización

de los juegos tradicionales en el desarrollo cultural?

¿Cuáles son las herramientas del desarrollo que han fortalecido el juego en la época

contemporánea?

Page 7: Didactica de Los Juegos Tradicionales

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN, FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN

Temáticas

Tema I. Organización y estructura de proyectos comunitarios enfocados al rescate

de las tradiciones a través de la investigación

Tema II. Las actividades como puesta en escena (proyección social).

6. METODOLOGÍA

El proceso de enseñanza -aprendizaje, está basado en el ABP, que fomenta el pensamiento

crítico y reflexivo, desarrollando habilidades conocimientos y actitudes buscando que el

estudiante aprenda, en profundidad. El ABP fomenta en el estudiante una actitud positiva

hacia el aprendizaje, respetando su autonomía, quien aprende los contenidos sobre la

propia experiencia de trabajo en la solución un problema, todo lo anterior con un enfoque

integral estimulando el trabajo colaborativo.

5. EVALUACIÓN

La evaluación tendrá una función formativa, formadora y se plantea como un proceso

continuo. En ella participarán tanto el profesor como los alumnos, mediante

heteroevaluación, autoevaluación y coevaluación, se tendrá en cuenta procesos

metacognitivos y representacionales.

El proceso de evaluación se va a llevar a cabo no sólo para evaluar el proceso de

aprendizaje de nuestros alumnos/as, sino también lo utilizaremos para llevar a cabo la

evaluación de nuestro proceso de enseñanza. Para esto, proponemos como evaluación de la

unidad didáctica:

Conoce distintos juegos populares de la región.

Valora el conocimiento y conservación de los juegos populares.

Investiga y conoce otros juegos populares de la zona

Aprende y valora otras culturas a través de los juegos populares y tradicionales.

Una vez concluida la unidad didáctica es necesaria una evaluación como medida de

control sobre el trabajo realizado y los resultados obtenidos por los alumnos, a través de

las siguientes características:

Trabajo de aula.

Interacción entre los estudiantes.

Plenarias.

Trabajos extraclases.

Práctica de campo.

Cartilla pedagógica.

Participación en clase y realización de lecturas, comentarios y debates.

Page 8: Didactica de Los Juegos Tradicionales

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN, FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN

El programa se desarrollará en forma de:

CONFERENCIAS: Sesiones teóricas sobre temas generales.

CLASES METODOLOGICAS. Sesiones prácticas donde el profesor demuestra la

metodología de la enseñanza.

CLASES PRÁCTICAS: Sesiones prácticas donde los estudiantes dirigen el proceso

metodológico.

SEMINARIOS: Sesiones de consulta donde se afianza el conocimiento o se

profundiza en un tema específico.

PRACTICA: Asistencia y planeación del festival de juegos tradicionales en el

sector escolar y en la universidad denominado “jornada divertida”.

CATEDRA MENSUAL DE EDUCACION FISICA, DEPORTES Y RECREACION

- Miércoles 17 de Abril

- Miércoles 21 mayo

- Miércoles 17 junio

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Campo Sánchez, G. E. (2001). El Juego en la educación física básica. Juegos pedagógicos y

Tradicionales. Editorial Kinesis ltda.

Bañuelos, F. (1984). Didáctica de la Ed. Física y el deporte. Ed. Gymnos. Madrid.

Bello, A. (2004). Somos patrimonio. 391 experiencias de apropiación social del patrimonio

cultural y natural. Convenio Andres Bello. Impresión panamericana formas e

impresiones S. A. Bogotá D.C. Colombia.

Bolaño Mercado, T. E. (1995). Recreación y valores. Editorial Kinesis.

Burgés Lavega, P. & Olasa Climet, S. (2003). 1000 juegos y deportes populares y

tradicionales. La tradición jugada. 2ª edición. Barcelona: España. Editorial

Paidotribo.

Burgés Lavega, P. (2000). Juegos y deportes populares tradicionales. Biblioteca temática

del deporte. Editorial INDE.

García Nozal, J. M. (2007). Juegos predeportivos para la educación física y el

deporte.Editorial Wanceulen S.L.

Lavega, P. (2000).Juegos y deportes populares tradicionales.Barcelona: España. Editorial

INDE.

Page 9: Didactica de Los Juegos Tradicionales

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN, FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN

Moreno Palos, C., Mata Verdejo, D. y Gómez Rodríguez, J. (1992). Aspectos recreativos

de los juegos y deportes tradicionales.España. Madrid. Editorial Gymnos.

Mora verdency, J. M. & Bantola Janot, J. (2005). Juegos multiculturales. 225 juegos

tradicionales para un mundo global. 2ª edición. Barcelona: España. Editorial

Paidotribo.

Osorio Pulgarin, R. E. & LEON SEPULVEDA. G. ().Como organizar vacaciones

recreativas. Editorial Kinesis.

Santamaría Diaza, J. (1989). “Los juegos y deportes populares en relación con la animación

y campaña de deportes para todos” V Curso Internacional de Animadores de

Deporte para Todos. Málaga: Unisport.