24
Huancayo, Sábado 10 de Mayo de 2014 Director: Abel Egoávil Soriano 6502 S/. 0.50 DIVERSAS AGRUPACIONES SE MOVILIZARON POR CASO AMBIENTAL PROTESTA EN CHUPACA

Diario Primicia Huancayo 10/05/14

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diario Primicia Huancayo Edicion Impresa 10/05/14

Citation preview

  • Huancayo, Sbado 10 de Mayo de 2014 Director: Abel Egovil Soriano N 6502 S/. 0.50

    DIVERSAS AGRUPACIONES SE MOVILIZARON POR CASO AMBIENTAL

    PROTESTA EN CHUPACA

  • Algo ms...

    El ltimo 06 de mayo, los integrantes del Comit de Gestin sostuvieron una reunin para evaluar los avances; en ella estuvo pre-sente el titular de la Sub-gerencia de Desarrollo de Junn, Abimael Rojas Ticse, quien en breve emitir un informe pormenorizado.

    VECINOS DE LA RIVERA EN TODO HUANCAYO

    ?Marco Sagua Manyari

    GRJ SLO INTEGRA COMIT DE GESTIN, AFIRMA GERENTE DE RECURSOS NATURALES

    Diario PrimiciaHuancayo, Sbado 10 de Mayo de 2014LOCAL02

    PRIMICIA- Huancayo.- La gerente de Recursos Natura-les y Gestin del Medio Am-biente del Gobierno Regional Junn, Ing. Cristy Mndez, ayer seal a PRIMICIA que la des-contaminacin del Lago Chin-chaycocha est en manos de la Presidencia del Consejo de Ministros-PCM en Lima.

    Seal que por ser un proceso complicado de gran trascendencia, se opt por de-legar esa funcin de liderazgo a un rgano de competencia nacional. Explic que el pro-ceso de descontaminacin del lago implica evaluar varios indicadores, entre ellos los pa-sivos ambientales, niveles de afectacin entre otros.

    Por tanto, asever, es la Oficina Nacional de Dilogo y Sostenibilidad de la PCM, la que de ahora en adelante eva-luar los avances y perspecti-vas de esta titnica labor.

    PRIMICIA- Huancayo.- Un grupo de vecinos de los sectores de La Rivera, El Tam-bo entre otros, que estuvie-ron ayer en la Municipalidad de Huancayo, exigi a Sedam -por intermedio de la alcalda provincial- mayor control a los llamados lavaderos de carros, los cuales estaran pa-gando sumas exiguas por el fuerte consumo de agua que realizan.

    Asimismo, al ser aborda-dos sealaron que muchos de estos locales utilizan el lquido elemento a diestra y siniestra, sin importarles que muchos sectores padezcan la falta de agua en varias horas del da.

    Tambin, manifestaron, hace varios meses la empresa Sedam instal los llamados medidores de micromedicin que ya deberan estar funcio-nando para sincerar los con-sumos, sin embargo a la fecha todo resulta inoperativo.

    PRIMICIA- Huancayo.- El Servicio de Administra-cin Tributaria de Huancayo (SATH), es la dependencia que tiene a su cargo el cobro de papeletas de los conductores inmersos en algn tipo de in-fraccin, consecuentemente stos deben cancelar sus deu-das obligatoriamente.

    As manifestaron voceros de la Gerencia de Trnsito y Transportes de la MPH, indi-cando que permanentemente se informa a los conductores de vehculos de transporte pblico y particulares, sobre las actas de control y papele-tas que les son impuestas por infracciones a las normas de trnsito y transporte pblico, las mismas que tienen plazos para su cancelacin.

    Aadieron adems que pronto con solo registrar la placa de su vehculo e inscribir su correo electrnico y nme-ro de telfono celular en un link del SATH, el conductor o

    Situacin del Chinchaycocha est en manos de PCM-Lima

    Tambin se mos-tr extraada con decisin de Fiscala Ambiental, que dis-puso archivamiento del proceso

    COMIT DE

    GESTIN

    En otro momento, ma-nifest, el Gobierno Regional Junn actualmente integra el Comit de Gestin del Lago Chinchaycocha, el cual tiene a su cargo un Plan de Manejo para neutralizar los efectos de la contaminacin. No obs-tante ello, coment, tanto los organismos pblicos como privados que integran este comit, hacen todo lo posible por proseguir con esta labor, pese a no contar con algn presupuesto especfico que s lo tiene el Gobierno Central. Por otra parte, se mostr ex-traada con la decisin de la Fiscala Ambiental, que dispu-so el archivamiento del pro-ceso hace algunas semanas, cuando para todos es eviden-te que s existe un alto grado de contaminacin en el lago.

    Exigen a Sedam- Hyo. mayor control con lavaderos de carros

    Es ms, mencionaron, la inversin que se hizo para la compra e instalacin de esos equipos fue alta, por tanto es necesario que ya se pongan en accin, a efectos de frenar estos excesos.

    Ms adelante tambin se mostraron inconformes

    con las fiscalizaciones que efecta la empresa, argumen-tando que existen entidades y comercios en la ciudad que aparentemente estn haciendo mal uso de las co-nexiones, por lo que insistie-ron en intensificar las accio-nes de control. (MSM).

    Conductores obligados a pagar papeletas de infraccin

    propietario del vehculo reci-bir una alerta en caso de que sea objeto de una sancin por infraccin al reglamento de trnsito. Dijeron que cada pa-peleta que impone la Polica de Trnsito es ingresada a la base de datos del SATH y a la vez comunicada al infractor, para que tenga conocimien-to de la multa y asuma el pago de la misma.

    Ya est en marcha un sis-tema electrnico que ser de suma utilidad no solo para conductores particulares, sino tambin para los dueos de las empresas de transporte pblico y taxis, puesto que podrn conocer oportuna-mente si a sus conductores les han impuesto una papeleta y no resulten sorprendidos des-pus, subrayaron. (MSM).

  • EN SESIN DE CONCEJO DE HUANCAYO

    ?Marco Sagua Manyari

    POR INCUMPLIMIENTO DE OBSERVACIONES AL PLAN REGULADOR DE RUTAS

    LOCAL 03Diario PrimiciaHuancayo, Sbado 10 de Mayo de 2014

    PRIMICIA- Huancayo.- El Ejecutivo de la Municipa-lidad Provincial de Huanca-yo, en este caso Despacho de Alcalda, debe decidir la sancin contra el Consor-cio Ramrez Daza, encar-gado de elaborar el nuevo Plan Regulador de Rutas para nuestra ciudad.

    Fueron las expresio-nes del presidente de la Comisin de Trnsito y Transportes del Consejo Municipal MPH, regidor Jos Ortz, precisando que ha transcurrido ms de un mes y medio desde que la comisin deriv por escrito una serie de observaciones al referido plan, y hasta el momento no existe ningu-

    PRIMICIA- Huancayo.- Frente a la incredulidad de la poblacin huancana, res-pecto a que si se concretar o no la obra estrella de la actual gestin, el famoso Me-tro Wanka, los funcionarios del oficialismo remarcaron en la ltima sesin de concejo (mircoles), que hacen lo im-posible para que el Gobierno Central revierta los ms de 7 millones soles que confisc a la MPH a inicios de este ao, con lo cual los trabajos de en-rejado en la avenida Ferroca-rril quedaron paralizados.

    No obstante ello, un gru-po de concejales fue enrgico en manifestar que ese monto slo servir para las obras de enrejado (seguridad de usua-rios), ms no as para concre-tar en realidad una obra de esta magnitud.

    Por tanto, aadieron, ante

    PRIMICIA- Huancayo.- Los 27 alcaldes distritales de la provincia de Huancayo, estn obligados a presidir las accio-nes tendientes al Simulacro de Sismo a realizarse el prximo 30 de mayo a nivel nacional.

    As expres la jefe de De-fensa Civil de la Municipalidad de Huancayo, Arq. Nila Do-lorier Rivera, precisando que las autoridades locales deben organizar sus grupos de tra-bajo, con el fin de efectuar una simulacin efectiva y concien-tizadora hacia la poblacin.

    Sostuvo que cada uno ya viene recibiendo la directiva que entreg el Instituto Na-cional de Defensa Civil (Inde-ci), donde se establece entre otras cosas la hora exacta del simulacro (15:00 hrs.),

    Alcalda MPH debe sancionar a Consorcio Ramrez Daza Ha pasado ms de mes y medio, y hasta el momento no remite -por escrito- respuesta a una serie de interrogantes

    Algo ms...

    El Nuevo Plan Regulador de Rutas pretende ser el inicio de la solucin al problema del transporte en nuestra ciudad, sin embargo su de-mora hace prever que exis-ten an muchas cuestiones pendientes, no tan sencillas de solucionar, sentenci.

    na respuesta.Asever que si esta

    omisin persiste, remitirn un acuerdo de comisin al alcalde, Lic. Dimas Aliaga Castro, a fin que opte por las sanciones correspondientes.

    DIVERSAS

    OBSERVACIONES

    Explic que el Nuevo Plan Regulador de Rutas

    fue sometido a varias eva-luaciones por parte de gre-mios y sociedad civil, pro-ducto de las cuales surgieron una serie de interrogantes.

    Por ejemplo, tanto los transportistas como los miembros de la comisin, expresaron su malestar por una efectiva regulacin del transporte en nuestra ciu-dad, donde la calidad y segu-

    ridad del servicio conjuguen con una autntica descon-centracin del parque au-tomotor, agreg.

    27 alcaldes distritales deben presidir simulacro de sismo

    adems de quines deben intervenir as como las cam-paas de difusin sobre qu

    acciones tomar por el lado de autoridades y poblacin en general. (MSM)

    Reiteran que harn lo imposible para concretar Metro Wanka

    la persistencia de los funcio-narios del entorno del alcalde, Dimas Aliaga Castro, les dan el beneficio de la duda y esperan que pronto se concrete la re-versin de presupuestos.

    Cabe sealar que en una reciente entrevista con la gerente de Planeamiento y Presupuesto de la Comuna huanca, Sara Perea Valencia, se dio a conocer que el Minis-terio de Vivienda ya expres su negativa a la reversin de recursos, e hizo hincapi que la entidad responsable ahora es el Ministerio de Economa y Finanzas, lo cual dificulta an ms las posibilidades para que se concrete este proyecto.

    Asimismo seal que el problema no es slo de la Municipalidad de Huanca-yo sino de todos los gobier-nos provinciales y distrita-les del pas. (MSM)

  • NUEVO

    HOSPITAL

    El congresista Johnny Crdenas Cerrn convoc a una reunin a los representantes de la sociedad civil para escuchar las observaciones y propuestas sobre la ubicacin del nuevo hospital de San Martn de Pangoa en Satipo. En la reunin particip el director regional de Salud Fernando Orihuela Rojas y Oscar Santiago Huamn, responsable de la Unidad de Gestin de Pre inversin de PARSALUD II, as como regidores y la sociedad civil organizada del distrito de San Mar-tn de Pangoa.Despus de una larga concertacin y atendiendo al pedido de la sociedad civil organizada; el titular de la Direccin Regional de Salud de Junn se comprometi a la evaluacin de la ubicacin del terreno, donde se construir el referido hospital a fin de emi-tir su opinin tcnica - legal a PARSALUD II, para continuar con los estudios pertinentes. Los integrantes del Comit de Gestin de Apoyo a la construc-cin del hospital, representado por Marcos Alanya Caysahuana, pidieron a las instituciones involucradas, considerar el terreno del sector Los Hurfanos.A su turno el congresista Johnny Crdenas salud la predisposi-cin del titular de la DIRESA, de PARSALUD II, la Municipalidad de Pangoa y sociedad civil organizada, a fin de concertar para una pronta solucin y concretizar la anhelada obra para la Selva Central.

    FOTOS

    Jhon Abad coordina-dor regional de Alian-za para el Progreso colg en su cuenta de face, fotos donde se puede observar al ex alcalde de El Tambo ngel Unchupaico, en una actitud de dar rdenes a sus ex trabajadores; por lo que se pregunt s estaba preocupado por la culminacin de sus obras o pretende ocultar algo... que opinan?...

    PER LIBRE

    DE DUELO

    Al interior de este grupo poltico se con-firm el deceso en un accidente de trnsito de Holger Rutty Meza, ex director de la Ugel Chanchamayo. En su gestin logr la independizacin como unidad ejecutora de la mencionada

    Diario PrimiciaHuancayo, Sbado 10 de Mayo de 2014POLTICA04

    ARENA POLTICANUESTRAPALABRA

    Minera y agriculturaEl centro del problema entre minera y agricultura

    se resume en la defensa de la calidad de la tierra y el temor de que el agua de los ros se contamine con los desechos mineros. Este es el hilo conductor en las prin-cipales protestas que dirigen los campesinos en el Per.

    La evidencia histrica indica que en lo que hoy es territorio peruano la superficie agrcola fue mucho ms extensa que en la actualidad. As la seguridad ali-mentara en el antiguo Per estaba asegurada, pues se sabe que la produccin se guardaba en grandes almacenes llamados tambos y que el agua, factor fun-damental para el proceso agropecuario, era infaltable.

    En efecto, mucho se argumenta desde la posicin pro-minera, que son los pobladores rurales o los cam-pesinos quienes no comprenden a la actividad minera y los beneficios que sta deja.

    Ser posible que los dueos de la trasnacionales y los grupos de poder econmico locales enajenados comprendan que la poblacin campesina es el re-sultado de milenios de interaccin creativa, de dia-logo con la naturaleza y que ha desarrollado una concepcin holstica totalizadora del mundo en que vivimos?

    La versin comn, desde la ptica de las trans-nacionales mineras, el Estado y algunos acadmi-cos en el Per y Amrica Latina es que minera y agricultura son compatibles, es decir pueden con-vivir armnicamente, es ms para muchos de estos voceros minera y agricultura son actividades que se complementan unas a otras.

    Pero la percepcin popular, especialmente la del poblador andino cuya base es la realidad y el quehacer cotidiano no otorga fcilmente crdito a dicha versin.

    Mientras que la actividad minera, si bien ha sido practicada desde tiempos remotos, constituye una actividad coyuntural o temporal en los espacios donde se asienta, ya que los recursos mineros son agotables; adems, las explotaciones mineras gene-ralmente no son practicadas por personas propias de los mbitos mineros sino por personas externas o forneas, quienes no slo introducen nuevas tec-nologas, nuevos estilos productivos, nuevos patro-nes de comportamiento, nuevas formas de concebir la realidad, sino que tambin rompen los sistemas socioculturales o la cosmovisin andina.

    Adems, es evidente que los beneficios econmi-cos de la actividad minera no favorecen mayormen-te a los pueblos andinos, propietarios de los recursos, sino a los extranjeros, a los grupos de poder local y a los funcionarios pblicos de alto nivel. Desde esta pers-pectiva es imposible la convivencia de la minera con la agricultura.

    AbelEgovil Soriano

    EM PRESA PERIOD STICA RIBO SAC. - Ca l l e Re a l 4 5 5 Hu a n c a y o

    [email protected]

    PUBLICIDAD: Telf. 064-201309 FAX (064)219680 LA EMPRESA NO SE RESPONSABILIZA POR LAS INFORMACIONES FIRMADAS

    DIRECTOR : Abel Egovil Soriano / [email protected]

    UGEL, culmin la construccin del nuevo local de la UGEL, lu-ch por donarle un terreno al actual CEBA Selva Central. Estuvo dos aos en el cargo y hasta ahora, segn los compatriotas fue el mejor director entre sus homlogos. Mis condolencias a nombre del GRJ a todos los familiares, ami-gos y compatriotas escribi el presidente regional Vladimir Ce-rrn Rojas.

    MINISTRO

    La Junta de Usuarios del Distrito de Rie-go Mantaro celebr el Da de la Madre haciendo un alto a sus labores. Su presi-dente Ernesto Wal-ter Nez Palacios organiz una cere-monia significativa reconociendo la abnegada labor de la madre usuaria de Huan-cayo, Concepcin, Sicaya y Chongos Alto. En su local institucional agasaj a ms de 300 madres usuarias, a quienes entreg una bolsa de vveres, adems compartieron un almuerzo de confraternidad. Esta actividad fue resaltada por el ministro de Vivienda Construccin y Saneamiento Milton Von Hesse La Serna, que por telfono congratul a las madres, ha-ciendo referencia que se encontraba en Cajamarca y que inter-ceder para que el Estado cumpla con todas sus promesas de obras de infraestructura hdrica, actitud que llen de emocin y algaraba a las participantes.Hoy habr un acto similar en Jauja donde asistir el Lic. ngel Unchupaico como candidato al gobierno regional, de quien destacaron que proviene de las canteras del campo. Las madres agradecieron el gesto de la JUDRM.

    EN LA MISMA CLNICA

    El expresidente Alberto Fu-jimori fue sometido a una nueva evaluacin mdica en la Clnica La Luz, que se ubi-ca en la avenida Arequipa, Cercado de Lima.Este chequeo de rutina se encuentra programado por el Instituto Nacional Peni-tenciario (INPE).En el mismo lugar, se en-cuentra su exesposa Susana Higuchi, quien tambin es sometida a ciertas evaluaciones.Como se sabe, el condenado a 25 aos de prisin por violaciones de los derechos humanos fue internado debido a un infarto ce-rebral leve que le provoc la inamovilidad del brazo izquierdo.Por ello, los mdicos tratantes de Fujimori recomendaron que ste fuera sometido a exmenes de rutina para descartar alguna secuela en su salud.

  • Algo ms...

    Los cadveres fueron trasladados por orden del fiscal a la morgue del hospital Flix Mayorca de Tarma.

    TRAS 46 DAS DE PARALIZACIN

    APORTE SER OBLIGATORIO

    RESALTAN GESTIN EDUCATIVA

    Diario PrimiciaHuancayo, Sbado 10 de Mayo de 2014 LOCAL 05

    PRIMICIA La Merced.- Un nuevo accidente de trn-sito cobr la vida de personas luego del choque frontal que se registr entre un auto par-ticular y un camin blindado (de caudales) en la carretera TarmaLa Merced, en la pro-vincia de Chanchamayo.

    Los pasajeros Jos Anto-nio Villar Flores (29) y Jorge Al-berto Robertsson Bottger (65) fallecieron en el momento de la violenta colisin, mientras que Holger Rutti Meza (56), muri en el hospital de La Merced a donde fue llevado de emergencia por miembros de la Polica de Carreteras de Palca (Tarma). Este ltimo fue director de la Unidad de Ges-tin Educativa (UGEL) Chan-chamayo y regresaba de la ciudad de Huancayo a bordo del auto de la empresa Estrella.

    Segn fuentes policiales, el accidente ocurri en el ki-

    PRIMICIA.- Desde el 1 de agosto de este ao los traba-jadores independientes esta-rn obligados a cotizar en el Sistema Privado de Pensiones (SPP) o en el Sistema Nacional de Pensiones (SNP), inform la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

    Este aporte ser obligato-rio y progresivo, precis Csar Rivera, coordinador ejecutivo de Regulacin de la SBS.

    Se ha previsto que, en el caso del sistema privado, sea el 2.5% del ingreso que gene-re en el mes el que vaya a su fondo de pensiones. Progresi-

    PRIMICIA Lima.- Des-pus de 46 das de huelga, los trabajadores del Poder Judicial (PJ) suspendieron la medida de fuerza que haban acatado en rechazo a ser incluidos en la Ley del Servicio Civil (Servir).

    El acuerdo se logr luego de una larga reunin que los servidores judiciales sostu-vieron desde la noche del jueves con el propio presi-dente de la Corte Suprema, Enrique Mendoza.

    PRIMICIA Lima.- Tras 46 das de huelga indefinida, los trabajadores de la Corte Superior de Justicia de Junn suspendieron la medida de lucha, al respecto los litigantes que acudieron ayer a la sede judicial celebraron la suspen-sin de la huelga, esperando que las audiencias y lecturas de sentencia se reprogramen.

    Asimismo, los abogados

    Lamentan muerte de ex director de Ugel en fatal accidente Auto particular y camin de caudales chocaron en la va Tarma - La Merced

    lmetro 74.800 de la cita va (Tarma La Merced) al pro-mediar las 15:00 horas de este mircoles en el sector Yanan-guito Huacapistana, cuando el camin de la empresa Her-mes de placa S4H-925, con-ducido por ngel Fernndez Yaranga (25) y que se despla-

    zaba de Selva Central a Lima, colision frontalmente con el auto de placa C7I-294 que circulaba en sentido contrario con direccin a La Merced.

    IDENTIFICAN

    A HERIDOS

    Se inform que producto

    del accidente adems que-daron dos personas heridas, quienes fueron identificadas como Fernando Lpez Gallar-do (45) chofer del automvil y Ecla Norfi Agama de Roberts-son. Las causas del accidente son materia de investigacin por parte de la Polica, al pa-recer la excesiva velocidad y la invasin del carril contrario por parte del camin habran ocasionado este trgico cho-que. (Andina).

    Independientes abonarn a ONP desde el 1 de agostoPOR RECIBOS

    En el caso de los traba-jadores independientes de cuarta categora que emitan recibos por honorarios para una empresa, la compaa ser la encargada de la reten-cin mensual para el aporte.

    En cambio, los trabajado-res independientes que ofrez-can servicios a una persona particular debern realizar el pago mensual ellos mismos. Igualmente, la SBS se encarga-r del control y coordinacin con otras entidades, un siste-ma que se ir construyendo a partir de agosto. (Gestin).

    vamente va aumentando a 5% al ao siguiente, 7.5% al ao subsiguiente, y en el 2017 ya aportara la cuota normal de todo trabajador, que es 10%, acot Rivera. Asimis-mo, precis que los trabaja-

    dores obligados a abonar a un sistema de pensiones son los que perciben un monto superior al sueldo mnimo vital (SMV). Quienes no ten-gan tales ingresos no estarn obligados a abonar.

    Suspenden huelga del Poder Judicial

    Adelantaron que este lunes 12 de mayo estaran re-tomando sus labores, aunque el anuncio al cierre de esta edicin- no se ha hizo oficial a travs de una conferencia de prensa. Recientemente el presidente del Poder Judicial, Enrique Mendoza, haba reco-nocido que decenas de miles de proceso judiciales se ha-ban estancado por la para-lizacin que se extendi por ms de un mes. (RPP).

    Litigantes a favor de la suspensin de huelga

    tambin se mostraron a favor de suspender la medida de lucha indicando que la huelga perjudic a miles de litigantes, quienes llevan procesos en curso en los juzgados penales, civiles y mixtos. Trascendi que el da lunes la atencin se normalizar. Este viernes la atencin fue restringida en mesa de partes y en los juzga-dos de la sede judicial.

  • ?Bruz Castellanos Sulla

    Algo ms...

    La temperatura mxima para este fin de semana se pro-yecta en 21.5 grados; mientras que la temperatura mnima en el valle del Mantaro llegar a 3.5 grados centgrados.

    ESPECIALISTA DE SENAMHI:

    Diario PrimiciaHuancayo, Sbado 10 de Mayo de 2014LOCAL06

    PRIMICIA El Tambo.- El meteorlogo del Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa (Senamhi Junn), Otto Roque Marmanilla, di-ferenci el friaje y las heladas, esto como consecuencia de que muchos desconocen es-tas denominaciones climato-lgicas.

    HELADAS

    Segn explic, las hela-das se producen en sectores que se encuentran sobre los 3 mil m.s.n.m.; ya que esta-mos entrando a este periodo, son temperaturas menores a

    PRIMICIA El Tambo.- Los menores de edad que conviven en medio de los residuos slidos, se exponen a contraer enfermedades en un 90%, as lo indic la Dra. Patricia Munive, directora ejecutiva de Salud Ambien-tal de la Direccin Regional de Salud (Diresa - Junn).

    Estas enfermedades, se-gn explica son la parasito-sis, infecciones estomacales, salmonelosis y escabiosis (sarna), producto de la pre-sencia de moscas, ratas, pe-rros y agentes infecciosos, por tanto, las personas que viven cerca de basurales tienen que aumentar la ri-gurosidad de la higiene y la limpieza en su casa, especial-mente en baos y cocina.

    VECTORES

    La mosca domstica transporta organismos pa-tgenos a travs del con-sumo de alimentos conta-minados que generan en los nios alteraciones en el ritmo defecatorio, decai-miento, dolores abdomina-les, diarrea y deshidratacin, no obstante el contacto con los animales que pululan en los desechos incrementa el riesgo de estas y otras enfer-medades.

    Munive Snchez, indic que es importante mantener la basura tapada, cubrir los alimentos y lavarlos muy bien antes de cocinar o consumir, mantener limpias mascotas (cuidar que no se acerquen a la basura) y evitar el contacto de moscas, ratones, animales desconocidos. (BCS)

    PRIMICIA - El Tambo.- Puntos crticos de embarque y desembarque informal de pa-sajeros en el distrito de El Tam-bo se encuentra en la mira de las autoridades de la comuna tambina, la Polica Nacional y la Municipalidad de Huanca-yo.

    Lo dio a conocer el Geren-te de Desarrollo Econmico de la Municipalidad Distrital de El Tambo (MDT), Mar-co Fernndez Salazar, quien mencion que los vehculos que ocupan las vas o algunos puntos para que cargar pasa-jeros, sern retenidos y trasla-dados al depsito de la PNP; como consecuencia de que a pesar de las reiteradas llama-das que han venido haciendo, los transportistas hacen odos sordos, por lo que procedern

    PR IMICIA Huan-c ayo.- Pers onal mdico de los centros a sisten-ciales ante la f r e c u e n -c i a d e m a l e s d e r e s f r o q u e s e m a n i f i e s t a c o n a b u n d a n t e t o s y c a -t a r r o , r e c o m e n d a r o n a d o p t a r s i e m p r e l a s m e d i d a s d e p r e v e n c i n p a r a e v i t a r e l c o n t a g i o a l o s d e m s .

    E n c o n s e c u e n c i a , p i d e n t o m a r l a s a c-c i o n e s y a c o n o c i d a s c u a n d o t e n g a n q u e e s -t o r n u dar o tos er, pre-ferentemente doblar el br a zo y cubrir la s fos a s

    90% demenores de edad expuestos a basura con riesgo de enfermedades

    Friaje es descenso de temperatura en selva y helada se da en la sierraLa temperatura en la selva des-cender a 10, 9, 8 grados sobre cero; mientras que en las zonas altoandinas descienden bajo cero, seala

    cero grados, que es conside-rada como heladas meteoro-lgicas y se pueden producir en zonas como Huancayo; pero mayormente se produce en las zonas rurales o zonas altoandinas, sostuvo el espe-cialista.

    Resalt que para que se produzca el descenso la temperatura por debajo de los cero grados, y consecuen-temente la helada tiene que estar el cielo despejado, des-cubierto y sin nubes.

    FRIAJE

    Cuando hablamos de friaje generalmente nos referi-mos al descenso de la tempe-ratura en la selva o en ceja de selva, donde la temperatura disminuye a 10, 9, 8 grados so-bre los cero grados. El ingreso de masas de aire fro son des-

    censos que afectan a la pobla-cin, dijo.

    Ante esta situacin el es-pecialista, recomend a la po-blacin mantenerse abrigado, ya que el intenso fro puede traer consecuencia en la salud de la poblacin.

    RAYOS UV

    Por otro lado indic, que en estos das, los rayos UV tie-nen valores de 14 a ms, por lo que la poblacin debe usar sombreros de ala ancha para protegerse y cuidar la salud de su piel, del mismo modo utili-zar, polos y camisas de manga larga, entre otro que puedan proteger su piel.

    Mientras que el uso de cremas debe ser cuidadoso y previo la receta del dermat-logo, ya que el tipo de piel que tiene cada uno es distinto.

    Mdico: Para toser oestornudar doble brazo

    na s ales y la b o c a .Jam s deb en tos er

    o estor nudar al aire , p orque s e cont amina el medio ambiente, don-de p o dran est ar otr a s p ers ona s . Adem s , s i la s p ers ona s s on dbiles , r pidamente s e con-t agian de estos males . Hay que cuidar la s alud pblic a , indic aron en el hospit al E l C ar men .

    Recomendaron t am-bin evit ar el consumo de helados o b ebida s helada s . Preferente-mente s ean a t iemp o o c al iente . (NCP).

    Paraderos informales,en la mira de autoridades

    a poner mano dura.Tambin dijo que a pesar

    de los constantes inspecciones que han realizado en el sector del caminito de Huancayo, propietarios de la maquinaria

    pesada no escuchan, hacen caso omiso, por lo que desa-rrollarn operativos inopina-dos. Las maquinarias pesadas sern trasladadas al depsito, advirtieron. (BCS)

  • ?Pedro Lizrraga ManchegoAlgo ms...

    Nosotros como directores del nivel inicial no tenemos la culpa que el SIAGIE no acepte la matricula pregun-tamos porqu, no investigan el proceso de matrcula en los colegios privados? Existe una gran cantidad de alumnos matriculados en jardines y escuelas particu-lares que no cuentan con la edad mnima, volvemos a preguntar Cmo les aprueban sus nminas?, a noso-tros si nos rechazan todo, hasta con el mismo nmero de DNI, estn matriculados varios alumnos, los espe-cialistas nos quieren responsabilizar eso es un abuso, dijeron varios directores a la UGEL Huancayo.

    DIRIGENTE DEL SUTEP REGIONAL JUNN:

    DISPOSICIN LA DIO DIRECTOR

    SIAGIE DEL MINISTERIO DE EDUCACIN OBSERVA PROCESO

    EDUCACIN 07Diario PrimiciaHuancayo, Sbado 10 de Mayo de 2014

    PRIMICIA-Huancayo.- Si la situacin es igual o pareci-da en las dems Unidades de Gestin Educativa Local de la regin podra hablarse de mi-les. La escolaridad de alumnos que ingresan al nivel inicial por primera vez o son trasladados a instituciones pblicas priva-das, as como al primer grado de primaria y trasladados de escuelas y colegios particula-res a los centros educativos es-tatales est en juego y cientos o miles de estudiantes podran perder la matrcula escolar co-rrespondiente al ao 2014.

    SIAGIE

    PRIMICIA- Huancayo; Pido a la Defensora del Pue-blo su intervencin, no es posible que miles de nios y adolescentes se queden sin es-tudiar y pierdan su matrcula por culpa de los privatizadores de la educacin y negociantes disfrazados de empresarios que conducen los colegios privados, este negociado y

    PRIMICIA-Huanc n .- Buena y oportuna medida. A la ampliacin del horario de atencin al pblico usuario, hasta las 18.30 horas (6 y 30 de la tarde) en la semana que pas y que proseguir el lunes, martes y mircoles de la prxi-ma semana; ahora Hctor Chvez, director de la UGEL Huancayo, manifiesta que tambin habr una tolerancia para la remisin de los infor-mes de asistencia.

    En razn que muchas instituciones educativas de acuerdo a sus calendarizacio-nes no laboraron el 01 y 02 del presente mes y estuvieron abocados a la celebracin del Da de la Madre, he coordina-do con la oficina de mesa de partes para que recepcione hasta el da lunes 12 los infor-mes de asistencia correspon-diente al mes de abril, no se les va a considerar el sello de extemporneo, aclaro. (PLM).

    UGEL ampla plazo para informar asistencia

    Hctor Chvez Melchor

    Negociado y abuso, gracias a especialistas perulibristas

    Crispn Chamorro Paucar

    abuso es gracias a los recicla-dos especialistas perulibristas de la UGEL y la DREJ seala resueltamente Crispn Cha-morro dirigente del SUTE Re-gional Junn. Los funcionarios de la Direccin Regional de Educacin Junn y de las Uni-dades de Gestin Educativa Local de su mbito, saben que el proceso de SIAGIE como la

    liberacin, registro, matrcula y revisin de nminas a travs de este sistema es gratuito, no pueden permitir que docen-tes, directores y promotores de colegios se vuelvan millo-narios a costa de la necesidad del derecho fundamental a la educacin, lo malo es que, gran parte de negociantes e in-versionistas de la privatizacin

    de la educacin al parecer fi-nancian la campaa del actual gobierno, advirti Chamorro Paucar. Los especialistas, en su mayora, han sido recicla-dos de gobiernos y gestiones educativas regionales corrup-tas, agrega Crispn Chamorro, lo primero que han hecho es buscar becas y trabajos para sus familiares en los colegios

    privados que no renen las condiciones adecuadas, estos especialistas en corrupcin son los mejores alumnos de los trnsfugas Angulo, Caro y Huaroc, en su gobierno los colegios y entidades privadas fueron las ms beneficiadas, sostiene el dirigente magiste-rial. Los alumnos no pueden perder su matrcula porque en los colegios privados les inven-taron una matrcula sin edad mnima y todava utilizando otros DNIs, esto es corrupcin de alto nivel, acot. (PLM).

    Cientos de alumnos perdern matrculaDirectores atados de manos no saben qu hacer, pues SIA-GIE observa matrcu-la, ya que estudiantes aparecen en colegios particulares donde nunca estudiaron

    En la mayora de los casos porque II.EE. privadas no liberan a los alum-nos que se trasladan a planteles estatales sino pagan entre 100 y 300 por SIAGIE

    La razn principal, el Mi-nisterio de Educacin en las normas educativas para el presente ao, ha dispuesto que las instituciones edu-cativas pblicas y privadas

    deberan remitir las nminas de matrcula a los 45 das de iniciada las clases, luego cum-plido el plazo hasta el 6 de mayo, a las UGEL, para ello previamente deben registrar

    los datos de escolaridad en el Sistema de Informacin y Apoyo a la Gestin de la Insti-tucin Educativa SIAGIE; de igual manera la UGEL aprueba o rechaza las n-minas de matrcula de la institucin educativa a travs del SIAGIE dentro de los 30 das posteriores a la remisin por los direc-tores del plantel.

    ESCNDALO

    SIN PRECEDENTES

    Los dirigentes del SUTEP Hctor Sinche, Luis Ortiz y Lizardo Men-doza reiteradas veces de-

    nunciaron la escandalosa proteccin a los colegios privados en el tema de las matrculas y aprobacin de nminas, como tambin la ampliacin de metas de manera ilegal y antipedag-gica; no slo ello resulta que el SIAGIE observa la matrcu-la porque aparecen matricu-lados los alumnos en colegios particulares donde nunca estudiaron; en otros casos supuestamente asistieron en condicin de alumnos libre, bajo engaos utiliza-ron los DNIs que habran sido obtenidos de los pro-gramas sociales.

  • ?Pedro Lizrraga Manchego

    Algo ms...

    En otras instituciones la coleccin de agasajos, fue en lo-cales fuera de la institucin educativa previo acuerdo de los padres de familia y de acuerdo a sus posibilidades, llegando incluso de hacer un programa simblico, pero de honda trascendencia

    73 AOS BRINDANDO EDUCACIN PBLICA GRATUITA

    DIRECTOR DE UGEL CHUPACA ANUNCIA

    NIOS DE INICIAL PUSIERON LA NOTA ALEGRE

    Diario PrimiciaHuancayo, Sbado 10 de Mayo de 2014EDUCACIN08

    PRIMICIA-Huancayo.-La tradicin se respeta y si se trata del Da de la Ma-dre, con ms razn. A esca-sas horas de la celebracin de un da tan importante e inigualable, como es el homenaje al ser que nos dio la vida, en las diferen-tes instituciones educati-vas de inicial, primaria y secundaria, este viernes, se desarrollaron actuaciones cvico, artstico, cultural y espirituales, en cada caso la participacin de alum-

    PRIMICIA-El Tambo.- Es una de las ms antiguas del metropolitano distrito, la Institucin Educativa N 30213 Juan Lucio Soto Jere-mas del Barrio Lamblaspa-ta celebr ayer sus 73 aos de fructfera labor brindan-do educacin pblica gratui-ta bajo la direccin de la Lic. Esther Guillermo Aire y una reconocida plana docente

    PRIMICIA-Chupaca.-Se le nota con el carcter y decisin para cambiar la mala imagen y prcticamente la nula lucha contra la corrupcin en la Unidad de Gestin Educativa Local de la Heroica Provincia. Manuel Acosta Cerrn, es el actual Director de esta instan-cia, y de acuerdo a sus palabras su gestin ser transparente y buscar una poltica de puer-tas abiertas.

    He asumido el cargo con la intencin de volcar mi expe-riencia a travs de los aos, por lo que voy a tratar de ceirme estrictamente a las normas, el debido proceso y procedi-miento en cada uno de los ac-tos administrativos, es cierto hubieron muchas denuncias en gestiones anteriores las mismas que an no tienen los actos resolutivos correspon-dientes, en los prximos das dar cuenta de ello refiere el director. (PLM).

    Mi gestin ser transparente

    Manuel Acosta Cerrn

    I.E. N 30213 celebra aniversarioque logr xitos en la Feria de Ciencias, primer puesto, dibujo y pintura, concurso de danzas a nivel de alumnos y profesores, as como en el desfile, primer puesto por el aniversario del El Tambo.

    La directora indic, es-tamos brindando calidad educativa a la niez, nuestro aniversario se lo dedicamos a las madres en su da; el pro-

    grama de aniversario se ini-ci del 21 al 25 de abril con la actualizacin docente; 28 de abril escuela de padres; des-file dominical; lunes, martes 06 y mircoles 07 declama-cin de poesas; jueves 08 participacin del nivel inicial y concurso de ambientacin de aulas.

    Al haber coincidido el aniversario con el da de la

    Madre, se desarroll un pro-grama especial por ambos motivos, seala la Directora Lic. Esther Guillermo con una misa e izamiento del smbolo patrio, discursos de orden, ejecucin de danzas, participacin del alcalde escolar, declama-cin de los ganadores en poesa y entrega de presen-tes a las madres. (PLM).

    II.EE. rinden homenaje a las madres en su daSagrado Corazn de Jess no suspen-di clases, slo hizo un intermedio para desarrollar progra-ma artstico y sorteo de canastas.

    Como siempre no falt el descontento de las homenajea-das por las cuotas excesivas, regalos personales y de aula para las maestras.

    I.E. N 253 San Juan Pablo II los pequeines dieron la nota alegre

    I.E. N 31506 Sagrado Corazn de Jess

    En la I.E. Nuestra Seora del Rosario present la marinera

    nos, docentes, auxiliares de educacin y personal directivo fue emotivo y lle-no de reconocimiento a las madres tal como se escuch en los discursos de orden o mensajes por la fecha con-memorativa.

    INICIAL

    En la Institucin Educa-tiva N 253 San Juan Pablo II, el programa fue orga-nizado por la comunidad educativa presidida por la Directora Mara Anglica Lazo Melgar, resalt la eje-cucin de danzas folklricas por los nios de 4 y 5 aos de edad de las 12 secciones con que cuenta este importante

    plantel del nivel inicial.

    PRIMARIA

    Como un hecho que marcar precedentes la Escuela N 31506 Sagra-do Corazn de Jess no suspendi las clases por el Da de la Madre, solo hicie-ron un alto entre las 11:00 a 14:00 horas, empleando el resto del tiempo al dictado de horas efectivas, iniciando el programa de celebracin con una misa de salud, bailes y sorteo de canastas.

    SECUNDARIA

    Bajo la direccin de la Hna. Lola Felicita Cuadros Salazar, Directora del Co-

    legio Nuestra Seora del Rosario, y a ritmo de la peruansima marinera en este plantel el homenaje a las madres comenz con la celebracin de la euca-rista, el mensaje a cargo

    de Pablo Mauricio Terra-zos, se impuso la banda y entrega de presentes a la Madre Rosarina 2014 pre-sentacin de danzas e in-terpretacin de temas por la Banda del Colegio.

  • SATH 09Diario PrimiciaHuancayo, Sbado 10 de Mayo de 2014

  • Diario PrimiciaHuancayo, Sbado 10 de Mayo de 2014SATH10

  • SATH 11Diario PrimiciaHuancayo, Sbado 10 de Mayo de 2014

  • Diario PrimiciaHuancayo, Sbado 10 de Mayo de 2014SATH12

  • SATH 13Diario PrimiciaHuancayo, Sbado 10 de Mayo de 2014

  • Diario PrimiciaHuancayo, Sbado 10 de Mayo de 2014SATH14

  • SATH 15Diario PrimiciaHuancayo, Sbado 10 de Mayo de 2014

  • Diario PrimiciaHuancayo, Sbado 10 de Mayo de 2014SATH16

  • ?Werne Porta Morales

    DAMOS A CONOCER CRONOGRAMA DE PAGOS

    Diario PrimiciaHuancayo, Sbado 10 de Mayo de 2014 LOCAL 17

    PRIMICIA.- Los Pensionis-tas de la administracin pbli-ca, podrn hacer efectivos sus pagos del presente mes desde el lunes 12, siendo el siguiente el cronograma de pagos. Se iniciar con los de la Presiden-cia del Consejo de Ministros, Poder Judicial, Ministerio de Justicia, Ministerio de Relacio-nes Exteriores, Ministerio de Economa y Finanzas, Univer-sidades Pblicas, Contralora General de la Repblica, De-fensora del Pueblo, Consejo Nacional de la Magistratura, Ministerio Pblico, Tribunal Constitucional, Congreso de la Repblica, Jurado Nacional de Elecciones, Oficina Nacio-nal de Procesos Electorales,

    Registro Nacional de Identificacin y Estado Civil, gobiernos regionales (Unida-des Ejecutoras de Agricultu-ra). El martes 13 tocar a los

    PRIMICIA.- Al igual que diversas instituciones p-blicas y privadas, la Cma-ra de Comercio Huancayo (CCH), rindi un grato ho-menaje a las madres em-presarias y emprendedoras.

    Fue en el auditorio Ma-yor de la CCH con la recep-cin de los invitados y las palabras de bienvenida el empresario Michele Antig-nani, presidente de la C-mara de Comercio. Luego se cumpli la conferencia Soy regalo de vida, as como hizo de las palabras alusivas a la fecha Mariluz Alania de Palacios, directo-ra secretaria de la entidad.

    Mientras que el brin-dis y palabras de agradeci-miento estuvo a cargo de Leonor Espinoza Mendoza, presidenta de la Comisin de Extensin Social

    y Solidaridad de la CCH.Asimismo hubo partici-

    pacin musical con cancio-

    PRIMICIA.- Hoy en da el protocolo, a travs de un con-junto de normas te permite conocer a las personas, como la manera en la cual deben actuar en las diferentes situa-ciones y determinar el orden jerrquico de las autoridades en los actos sociales, oficiales o corporativos.

    Bajo esa premisa la Cma-ra de Comercio de Huancayo (CCH) viene organizando para el prximo 28 la conferencia taller sobre Protocolo e Ima-gen Empresarial, en el audito-rio Nuestra Seora del Valle, a partir de las 7.00 de la noche.

    La conferencia estar a cargo de la empresaria y con-

    PR IMICIA .- E l Juez de Paz de Ingenio, Ig-nacio Barja Meza fue denunciado ante la Po-lica Nacional de Con-cep cin , p or ag resin a Gabriela C . R . , p or el hecho de reclamarle s obre una notif ic acin que dej para su herma-no que ya no vive en su domicilio hace ms de 15 aos .

    Segn familiares de la agraviada dicha auto-ridad lleg al domicilio de la denunciante para notif icarle sobre el pago de asistencia familiar de su hermano Anto-nio, cuando no es de su competencia , m s an al cono cer que el noti-f ic ado cumple con di-cha oblig acin en for ma nor mal .

    Pensionistas de la administracin pblica a cobrar desde el lunes 12

    pensionistas del Ministerio de Educacin (UGEL 01,03 y 07), al da siguiente, mircoles 14 a los del Ministerio de Educacin (excepto UGEL 01,03 y 07), Mi-nisterio de Cultura, Gobiernos Regionales (Unidades Ejecuto-ras de Educacin). Mientras el jueves 15 lo harn del Ministerio

    de Salud, Ministerio de Energa y Minas, Ministerio de la Produc-cin, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, Ministerio de Trabajo y Pro-mocin del Empleo, Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento, Gobiernos Re-

    gionales (Todas las Unidades Ejecutoras, excepto Agricul-tura y Educacin), Ministerio de Agricultura, Ministerio de Transportes y Comunicacio-nes, Ministerio de Defensa, Ministerio del Ambiente, para concluir el viernes 16 con el Ministerio del Interior.

    Cmara de Comercio rinde homenaje a las madres

    nes del recuerdo por Mar-tn Bustillos, cena de honor y sorteo de presentes a las madres de familia.

    Tambin fueron reco-nocidas las madres traba-jadores de la CCH como;

    Edith Rodrguez (Gerente de la CCH), Rosa Fabin con Norma Aguilar (sec-toristas), Carmen Plcido (secretaria) y Katerine Ar-teaga (rea de Gestin del Asociado). (W.P.M.).

    Denuncian a Juez de Paz de Ingenio

    Sin embargo Ig na-cio Bar ja , t r a s entreg ar la notif ic acin ag redi de mano y obr a a Ga-briela Cunyas Rodrguez sin motivo alguno, por el cual fue denunciado y citado para dar su tes-timonio en la Comisara de Concepcin.

    De otro lado familia-

    res de la agraviada sea-laron, dicha autoridad cuando llegaba al domi-cilio para notif icar, en forma provocativa argu-mentaba que entreg el documento a uno de sus familiares abstenindose a f irmar, cuando siempre la introduca por debajo de la puer t a . (W. P. M .) .

    CCH en Protocoloe Imagen Empresarial

    sultora Frieda Holler, quien es directora del Centro de De-sarrollo Integral que lleva su nombre, con ms de 25 aos como empresaria, consultora y conferencista y autora de di-versos libros, como Ese dedo meique, Usted: cdigo de un buen negocio, SOS Yo soy el cliente, Este puesto es tuyo, Un ngel en mi vida, entre otras obras. Entre los temas a desarrollar se encuen-tran; Importancia del proto-colo y la imagen corporativa, Uso adecuado de los smbolos nacionales, El personal proto-colar: el jefe de saln, el maes-tro de ceremonias, entre otras de inters. (W.P.M.).

  • ?Bruz Castellanos Sulla

    Algo ms...La Diresa Junn, ha emitido directivas a todas las depen-dencias del sector salud en toda la regin para garan-tizar la adecuada prestacin de atencin en salud dirigida a toda la ciudadana, espe-cialmente a las personas de escasos recursos econ-micos, tambin han sido exhortados a que brinden una cordial atencin a toda persona que solicite apoyo en salud.

    EN EL TAMBO

    POR PREPARAR TRUCHADA EN ESTABLECIMIENTO DE SALUD

    Diario PrimiciaHuancayo, Sbado 10 de Mayo de 2014LOCAL18

    PRIMICIA El Tambo.- El Director Regional de Sa-lud Junn (Diresa Junn), Dr. Fernando Orihuela, dio a conocer que sern san-cionado drsticamente los trabajadores de salud que participaron de la actividad de truchada con motivo del da del auxiliar tcnico en enfermera, que se desa-rroll al interior del Centro de Salud Ernesto Guevara

    PRIMICIA El Tambo.- Con el lema Planificar tu em-barazo es bueno, controlarte es mejor, el sector salud en Junn llevar a cabo diversas actividades de prevencin y promocin tras conmemorar-se la tercera semana de mayo la Semana de la Maternidad Saludable y Segura, as lo indi-c la Obstetra, Medaline Vera de La Cruz, coordinadora de la estrategia de salud sexual y re-productiva de la Diresa - Junn.

    Dentro de estas activida-des estn el pasacalle intersec-torial que se realizar el martes 20, contando con la participa-cin de unas 300 personas, entre personal de salud, ges-tantes, escolares y universita-rios, quienes partirn desde la sede del sector salud, ubicado en el Jr. Julio C. Tello, hasta lle-gar al parque Huamanmarca, lugar donde se efectuar el lanzamiento oficial de dicha semana.

    Para el 21 de mayo, el

    PRIMICIA El Tam-bo.- Al ritmo de un alegre carnaval ayacuchano mati-zado con talco, serpentinas y guapidos ayer decenas de madres afiliadas al Centro Integral del Adulto Mayor de la comuna tambina fes-tejaron su da en el audito-rio de su sede institucional ubicado en la urbanizacin Covicentro.

    Estamos propiciando un momento muy especial de homenaje para nuestras madres que han entregado toda su vida y esfuerzo por sacar adelante a su familia, sostuvo el alcalde Gaspar Quispe.

    Igualmente las madres

    PRIMICIA Chupaca.- Con diversas actividades y muestras de admiracin, or-ganizaciones sociales y sobre todo las instituciones educa-tivas de esta ciudad, desde ayer vienen celebrando el Da de la madre. Casi todos los planteles se adelantaron ayer a esta celebracin con actuacio-nes literarias y artsticas, y con menos intensidad del mercan-tilismo existente en ciudades ms densas.

    Algunos docentes, mani-festaron que siempre llevan mensajes que permitan unir sentimientos de respeto y

    Sancionarn a personal de salud de Justicia Paz y VidaAsimismo, subra-y que si bien el establecimiento de salud es un CLAS, administrado por los representantes de la comunidad de Justicia, Paz y Vida, no se puede permitir este tipo de atropellos

    De La Serna, ubicado en el asentamiento humano Justi-cia, Paz y Vida.

    Condenamos toda ac-cin que perjudique la nor-mal atencin a los pacientes en todo establecimiento de salud, sobre todo si se utiliza la infraestructura pblica y se realiza en horario de tra-

    bajo, es lamentable que al-gunos malos servidores reali-cen este tipo de actividades, razn por la cual sern san-cionados por incumplir sus funciones, tendrn que ro-dar cabezas incluso en la Red de Salud Valle del Mantaro, sostuvo.

    Asimismo, subray que

    si bien el establecimiento de salud es un CLAS (Comuni-dad Local de Administra-cin en Salud), gerenciado por los representantes de la comunidad de Justicia, Paz y Vida, no se puede permitir este tipo de atro-pellos hacia los derechos de miles de pacientes de esta comunidad; por ello, se re-quiere el constante control de parte de funcionarios, ciudadana, as como de los dirigentes locales.

    Madres del Centro Integral del Adulto Mayor festejaron su daparticiparon en la ponen-cia titulada Fortaleza de una Madre Emprendedora, la misma que fue disertada por profesionales altamen-te capacitados de la Defen-sora del Pueblo.

    El homenaje concluy con la realizacin de acti-vidades ldicas y juegos recreativos, y la degusta-cin de un exquisito break consistente en deliciosos tamales con caf de ce-bada. Del mismo modo, las madres de la Muni-cipalidad Distrital de El Tambo festejaron este da tan especial que se celebra cada segundo domingo de mayo. (BCS)

    Alistan Semana de la Maternidad Saludable

    hospital El Carmen y los cen-tros de salud han programa-do concursos de barriguitas pintadas, danzas y campaas para las gestantes y purperas, como explic Vera de La Cruz, el objetivo de esta semana es reducir los indicadores de mortalidad materna cuyas causas se deben a diversos motivos, el econmico, geo-grfico, social y la falta de ac-ceso a una atencin de calidad a los servicios de salud, sobre todo en sectores de escasos recursos econmicos.

    De acuerdo a la Resolu-cin Ministerial N 114-98-SA, del 19 al 23 de mayo, en nues-tro pas se instituye la Semana de la Maternidad Saludable, que permite desarrollar acti-vidades que produzcan cam-bios de actitud y toma de conciencia en la poblacin, los prestadores de salud y au-toridades involucradas, ello en favor de la salud materna y de la familia. (BCS)

    Desde ayer celebranDa de la madre

    consideracin a las madres, que en estos tiempos, hacen posible para brindar a sus hi-jos, amor, proteccin, orienta-cin y educacin.

    No creemos necesaria-mente la suntuosidad de rega-los, sino una expresin amoro-sa que debe persistir en toda la vida manifest un docente que evit identificarse del Co-legio 19 de Abril.

    Mientras tanto, los mer-cados, instituciones estatales, tambin rindieron un clido homenaje a las madres y otros estn posponiendo para ma-ana da central. (NCP).

  • ?Nilo Calero Prez

    DRTC- JUNN RECUERDA:

    REPRESENTACIONES DE DIVERAS AGRUPACIONES SE MOVILIZARON

    LOCAL 19Diario PrimiciaHuancayo, Sbado 10 de Mayo de 2014

    PRIMICIA Chupaca.- Alcalde escucha, Chupaca te repudia. Chupaca tie-ne historia, Chupaca digni-dad, son los estribillos que agitaron ayer ciudadanos que se reunieron en la pla-za Independencia de esta ciudad, en protesta contra actual gestin municipal.

    Y en medio de un bulli-cio lavaron la bandera Na-cional y la bandera de Chu-paca, en seal de rechazar la inactividad y actos de corrupcin en la municipa-lidad provincial, segn indi-caron los protagonistas de esta inesperada manifesta-cin de protesta.

    El consejero por La Oroya Sal Arcos, dijo que la Marcha Cvica haba nacido despus de una misa de honras por el sp-

    PRIMICIA Chupaca.- El alcalde de la provincia, Luis Bastidas, a quien no lo ubica-mos en su despacho, telef-nicamente se comunic con PRIMICIA para expresar que no existe problema alguno sobre el confinamiento de la basura en la zona denomina-da Comn, porque ya no se est llevando a ese lugar.

    Y por qu no cumpli con las sugerencias que le plantearon algunas perso-nas como don Jos Zavala?, le preguntamos y dijo: yo, nunca he dialogado con l. Pero debe saber usted que el Proyecto de Inversin Pblica ya se tiene, con dos lugares que cuentan con li-cencia social como dice la Ley, seal.

    Protesta fue convocada por Frente Cvico Ambiental

    PRIMICIA - Chupaca.- De acuerdo a la copia de la carta circular N 006-2013-CPCH/JUS, fue el Frente Cvico Am-biental que preside Eduardo Chvez del Carmen, hizo la convocatoria para la llamada marcha cvica.

    Con fecha mayo 2014, el documento seala como asunto Invitacin a participar en actividades del da viernes 9 de mayo.

    Manifiesta que el evento ha sido denominado Recupe-racin la dignidad del pueblo de Chupaca y como progra-ma, se inicia con una misa en memoria del seor Rafael Marav Segura, gestor de la provincializacin de Chupaca.

    Posteriormente se reali-zar el evento cvico que con-siste en el paseo de banderas y el lavado de la bandera chu-paquina en las inmediaciones del poder judicial, termina el documento. (N.C.P.)

    PRIMICIA Chilca.- El peatn tiene derecho de paso en las intersecciones sema-forizadas o controladas por efectivos de la Polica Nacional o seales oficiales, respecto a los vehculos que giren a la derecha o a la izquierda, con luz verde.

    Recordaron mantenerse alerta en estas circunstancias, porque el peatn debe circu-lar por las aceras, bermas, o franjas laterales, segn sea el caso sin utilizar la calzada ni provocar molestias o trastor-nos a los dems usuarios.

    Se excepta cuando deba cruzar la calzada o encuentre un obstculo que est blo-queado el paso, y en tal caso, debe tomar las precauciones respectivas para evitar acci-dentes. Debe evitar transitar cerca al sardinel o al borde de la calzada.

    En intersecciones sea-

    Desde ayer celebran Dade la madre

    PRIMICIA Chupaca.- Con diversas actividades y muestras de admiracin, organizaciones sociales y sobre todo las insti-tuciones educativas de esta ciudad, desde ayer vienen ce-lebrando el Da de la madre. Casi todos los planteles se ade-lantaron ayer a esta celebra-cin con actuaciones literarias y artsticas, y con menos intensi-dad del mercantilismo existente en ciudades ms densas. Algu-nos docentes, manifestaron que siempre llevan mensajes que permitan unir sentimientos de respeto y consideracin a las madres, que en estos tiem-pos, hacen posible para brin-dar a sus hijos, amor, protec-cin, orientacin y educacin. No creemos necesariamente la suntuosidad de regalos, sino una expresin amorosa que debe persistir en toda la vida manifest un docente que evit identificarse del Cole-gio 19 de Abril. Mientras tanto, los mercados, insti-tuciones estatales, tambin rindieron un clido homena-je a las madres y otros estn posponiendo para maana da central. (NCP).

    Protesta en Chupaca por caso ambientalChupaca tiene historia, Chupaca tiene dignidad, repi-tieron a toda voz

    Algo ms...Arcos Galvn, dijo que como ciudadano se man-tiene en el derecho de pro-testar por el descuido para el confinamiento de los re-siduos slidos. Todos quie-nes estamos aqu, de una y otra manera estamos afectados por la contami-nacin, debido al descuido en su tratamiento, explic.

    timo ao del fallecimiento del recordado lder Chupa-quino don Rafael Marav Segura, uno de los que for-jaron la provincializacin de Chupaca.

    Asimismo, seal que rindieron homenaje a poli-cas cados durante la po-ca de la violencia poltica que soport el pas.

    Y que de all, en for-ma espontnea salieron a la manifestacin, primero con una marcha cvica ha-

    cia la plaza Independencia, donde surgieron algunos oradores que criticaron du-ramente el accionar muni-cipal de la presente gestin.

    Hablaron varios ciuda-danos, entre ellos Ral Jos Zavala representante de la Comisin de Regantes, manifestando que en los ltimos tiempos los pre-supuestos municipales se han incrementado nota-blemente.

    Y en funcin a ello, dijo

    haber sugerido al alcalde Luis Bastidas para formular un expediente para una infraestructura de trata-miento de residuos slidos, pero que no lo hizo.

    Record que el merca-do est convertido hoy en una pocilga y que requiere de un nuevo plan de estu-dio para la construccin de nueva infraestructura. No hay megaproyecto al-guno, refiri.

    Critic asimismo al Poder Judicial por no ac-tuar con la independencia y que siempre mantiene los trmites retrasados como el caso del alcalde de Chupaca.

    Es parte de la agenda poltica con apoyo de algunos resentidos

    del telfono.Entonces por qu la pro-

    testa?, volvimos a preguntar. Es parte de la agenda poltica, si ustedes han advertido all estn varios candidatos, que persiguen otras intenciones. Todos ellos estn secun-dados probablemente por acciones de venganza, son algunos resentidos.

    Les cerramos sus chinga-nas que afectaban a nuestra juventud y adolescentes, de-clar.

    En otros casos les obliga-mos el pago de sus impues-tos, porque son de poder econmico. Les obligamos con cobranza coactiva y tie-nen que compartir con los po-bres, que verdaderamente no pueden pagar, afirm. (N.C.P)

    Adems se han tenido pasantas y otras acciones pre-paratorias. Pues el problema no nos tiene preocupado. Estamos en la etapa de ela-boracin y en breve debe aprobarse por el Ministerio del Ambiente, expres con cierta pausa y serenidad, se-gn se pudo escuchar a travs

    Peatones deben respetar paso en vas semaforizadas

    ladas, los peatones deben cruzar la calzada en la zona sealizada o demarcada espe-cialmente para su paso. En las intersecciones no sealizadas el cruce debe realizarse en for-ma perpendicular a la va que cruza, desde una esquina ha-

    cia otra, y de ser el caso, aten-diendo a las indicaciones de los Efectivos de la Polica Na-cional. El peatn debe evitar el cruce intempestivamente o temerariamente la calzada, re-comendaron en la Direccin Regional de Transportes.

  • Venta y Alquiler

    CONSULTORIO OBSTTRICOECOGRFICO

    Prueba de Embarazo (Gratis) Tratamiento reservado y pro-fesional Mtodo farmacolgi-co (Inyectable) y quirrgico Razn Costado de Consejo de Huancayo cel: 965388830

    B/V 23918 P 15-12/05

    CONSULTORIO FEMENINOECOGRAFAS

    Dx Embarazo Gratis! San-gre-Orina (Solucionamos) S/ 40-50 Inyectables-Mtodo na-tural 100% Efectivo PASEO LA BREA 280 Of. 203 2do Piso (esq. Moquegua) Cel. 988531415-RPM *040076

    B/V 24041 P 09-15/05

    CONSULTORIO OBSTTRICOTPICO DRA. VILLANUEVA

    ECOGRAFAS

    Dx Embarazo- Sangre Ori-na (GRATIS) Solucionamos 100% mtodo natural inyecta-bles Razn Brea 225 int.108 (entre Arequipa y Moquegua) cel.: 964406598 pase

    B/V 24033 P 08-21/05

    LICENCIADA EN OBSTETRICIADRA. GALLARDO (C.O.P.09271)(PROFESIONAL COLEGIADA)

    Solucin desde 12 semanas de retraso (Mtodo Inyectables Quirrgico) S/. 30-60-80 aten-cin a domicilio provincias do-mingos y feriados Reservacin de consultas x cel.: 9 6 4 3 3 0 7 3 3 - 9 6 4 3 2 5 9 1 6 -982984757

    B/V 24037 P 09-15/05

    CONSULTORIO OBSTTRICOZRATE

    DX Embarazo (Gratis) Tra-tamiento reservado y profe-sional Mtodo farmacolgico (Inyectable) y quirrgico cel: 994403433

    B/V 23918 P 15-12/05

    CONSULTORIO FEMENINOECOGRAFAS

    Dx Emabarazo Gratis! San-gre-Orina (Solucionamos) S/ 40-50 Inyectables-Mtodo na-tural 100% Efectivo PASEO LA BREA 280 Of. 203 2do Piso (esq. Moquegua) Cel. 988531415-RPM *040076

    B/V 24041 P 09-15/05

    CONSULTORIO OBSTTRICOECOGRAFAS

    Dx Embarazo (Gratis) solu-cin inmediata 100% seguro mtodo natural 30-40 domin-go y feriados Brea 583 Of 202 (2do piso) (Esq. Huanca-velica) cel.: 964406598 Aten-cin Discreta

    B/V 24033 P 08-21/05

    CONSULTORIO OBSTTRICODRA. FERNNDEZ

    Dx de Embarazo en Orina Sangre (Gratis) Soluciona-mos 100% seguro mtodo Natural 50-30 Brea 583 Of. 202 (2do Piso) (Esq. Huanca-velica) Cel. 964406598 pase al fondo

    B/V 24033 P 08-21/05

    CONSULTORIO OBSTTRICOTPICO DRA. VILLANUEVA

    Anlisis de Embarazo (GRA-TIS) Solucionamos 100% m-todo natural inyectables S/20-30 atencin diaria (Domingos y Feriados) Razn Brea 225 int.108 cel.: 964406598 pase al fondo Discrecin

    B/V 24033 P 08-21/05

    CONSULTORIO OBSTTRICODRA.RAMOS

    Dx Embarazo GRATIS! 100% Seguro Solucin Inmediata S/20-30 Razn: Jr. Puno No 719-Of.05 (Esquina con Moquegua) PASE AL FONDO (DISCRE-CIN) CEL: 964621985

    B/V 23961 P 24-21/05

    CONSULTORIO FEMENINOTPICO

    Diagnstico Embarazo 100% seguro Ecografas - Solucin InmediataRazn: Jr. Puno No 719-Of.05 (Esquina con Moquegua) PASE AL FONDO (DISCRE-CIN) CEL: 964621985

    B/V 23961 P 24-21/05

    Ginecologa

    Diario PrimiciaHuancayo, Sbado 10 de Mayo de 2014ECONMICOS20

    F/11719 P 13-12/05

    C/1352 P 15-13/05

    C/1351 P 15-24/05

    C/1377 P 30-29/05

    DETECTIVE PRIVADO

    RESUELVE CASOS DE INFE-DELIDAD, PERSONAS CON REQUISITORIAS, PERSO-NAS DESAPARECIDAS, DIS-CRECIN ABSOLUTA CEL: 971594838

    B/V 23964 P 25-22/05

    OCASIN POR VIAJE

    VENDO PROPIEDAD SE-MICONSTRUIDA 150M2 DOSCARAS FULCOMER-CIAL VISTA PARQUE IN-DUSTRIAL EL TAMBO 964597613-PROPIETARIO

    B/V 240343P 09-10/05

    AUDITORES CONTADORES

    ABOGADOS MISARI SO-LUCIONAN PROBLEMAS SUNAT AV. HORACIO ZE-VALLOS No 301 LA OROYA CEL: 964065514

    B/V 24015 P 03-16/05

    ServiciosB/V 24031 P 07-11/05

    B/V 24026 P 7-10/05

    !ANUNCIA!LLAMA AL 201309

  • Hago saber que don: MARLON F. VARGAS ALTEZ de 20 aos, de estado civil Soltero profesin ESTUDIAN-TE natural de ACOBAMBA-HUANCAVELICA de nacio-nalidad PERUANA domiciliado en la calle JR. ALFONSO UGARTE No 279 y doa MARIA DEL CARMEN LOPEZ CASTILLO estado civil Soltera profesin ESTUDIANTE de 23 aos, natural de HUANCAYO de nacionalidad PE-RUANA, domiciliada en la calle JR. SANTA ISABEL No 848 Pretenden contraer Matrimonio en esta municipa-lidad. Los que conozcan causales de impedimento podrn de-nunciarlas conforme a Ley.

    Huancayo 09 de Mayo de 2014.

    Municipalidad Provincial de HuancayoAlejandro Canto Ibarra

    Oicial Registrador

    MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYOREGISTRO DEL ESTADO CIVIL

    EDICTO MATRIMONIALAO: MES: DIA:

    B/V 24046 P 10/05

    TIPS PARA EL CUIDADO DE TU SALUD

    Empleos

    Edictos

    Diario PrimiciaHuancayo, Sbado 10 de Mayo de 2014 CONSEJOS Y SALUD 21

    SE PRESTA DINERO CON GARANTIA DE ARTEFACTOS E L E C T R O D O M E S T I C O S -CARROS CEL: 964465760 AREQUIPA 848 HUANCAYO

    B/V 24048 P 10-16/05

    F/11774 P 10-11/05

    EL MEJOR LUGAR DE TRABAJO TE ESPERAEMPRESA EN EXPANSIN REQUIERE

    ANALISTA DE CRDITOS

    REQUISITOS

    Egresado universitario o de carreras tcnicas: de preferen-cia de las especialidades de economa, contabilidad, admi-nistracin e ingeniera industrial.Experiencia de preferencia en ventas.Los interesados presentar su CV no documentado al pa-saje Juana Caballero 105 2do Piso Huancayo (esquina pro-longacin Ica y Pasaje Juana Caballero-Frente a galera El Incendio) o al correo [email protected], hasta el 17-05-2014

    LLAMA AL 201309

    LLAMA AL 201309

    LLAMA AL 201309

    Cuando estamos por ba-jar de peso muchas veces nos dejamos llevar por las llamati-vas dietas quema grasa o que prometen bajar cinco o ms kilos en una semana. Las po-nemos en prctica y algunas pueden tener efecto a costas de poner en riesgo nuestra salud, otras simplemente fa-llan y seguimos torturndo-nos con eliminar esos rollitos. Antes de continuar con otra dieta sin efecto, es mejor pri-mero detectar las dietas falsas

    PRIMICIA Lima.- Las mujeres que fuman cigarrillos tienen doble riesgo de tener cncer de cuello uterino. El humo de los cigarrillos con-tiene qumicos que daan la estructura gentica (ADN) de las clulas del cuerpo.

    Varios estudios han de-mostrado que en el moco cervical (sustancia que reviste el cuello del tero) tiene una

    Reconoce las dietas falsas con estas seales!Aprende a recono-cer las dietas falsas que pueden perjudi-car tu organismo

    po de forma saludable.2.- Las dietas falsas recuer-

    dan una y otra vez que son dietas que no tienen efectos ne-gativos en la salud y sobretodo que son dietas seguras.

    3.- Fjate quin es la persona que escribe esta receta. Si notas que son personas que no tie-nen conocimientos sobre nu-tricin, es mejor no aplicarlas.

    4.- Si notas que las can-tidades de la dieta no son exactas, es decir con medidas sealadas, es porque esta die-ta no funciona.

    5.- Cuando veas que un famoso promociona este tipo de dieta, es lo ms probable que sea solo para ganar fama y no porque sea efectiva.

    para no hacer un esfuerzo en vano. Sigue estos consejos para identiicarlas y no poner en riesgo nuestra salud y no perder tiempo con algo que no funcionar:

    1.- Si notas que una dieta prometen bajar una gran can-tidad de caloras, es mejor que vayas descartndola. Nuestro organismo no puede bajar tantas caloras en poco tiem-

    Daos del cigarrillo en las mujeresconcentracin elevada de sustancias provenientes del humo de tabaco, seal el doctor Jos Jernimo, director de OncoPrev Internacional.

    Las sustancias del tabaco elevan considerablemente el riesgo de cncer de cuello uterino en las mujeres que ya

    tienen la infeccin con el virus del papiloma humano.

    Por eso es importante determinar si las mujeres tie-nen la infeccin por el virus del papiloma, ya que si ade-ms de eso son fumadoras, el riesgo de cncer es mucho ms elevado mencion el es-pecialista.

    Cabe destacar que el consumo de tabaco tambin

    aumenta las posibilidades de la menopausia precoz, inferti-lidad, mayor tasa de dismeno-rrea (clicos menstruales do-lorosos), osteoporosis, entre otras enfermedades.

    Asimismo, las personas que fuman tambin tienen ms riesgo de tener cncer de pulmn, vejiga, riones, pncreas, labio, boca, lengua, laringe, garganta y esfago.

  • Algo ms...

    De acuerdo a los antecedentes del Gobernado, fue denun-ciado el 2013 por la exgobernadora del distrito de Julcn (Jauja), Marlene Velarde Rojas, de acoso sexual. La denun-cia fue hecha pblica en una reunin que se realiz en Jau-ja donde particip la entonces jefa nacional del ministerio del Interior, Dacia Escalante Len.

    EN MENOS DE 4 HORAS

    AYACUCHO

    LA OROYA

    PARTIDO NACIONALISTA BUSCA MINIMIZAR HECHO

    Diario PrimiciaHuancayo, Sbado 10 de Mayo de 2014REGIN22

    PRIMICIA Jauja.- El gobernador provincial de Jauja, Jos Isaac Cifuentes Quintana, fue marcado en el rostro, luego que una colega de su misma agru-pacin poltica (partido Nacionalista) le desfigurase el rostro con el pico de una botella durante una renci-lla que sostuvieron dentro de un local de diversin.

    La herida que presenta la vctima qued a milme-tros del ojo derecho.

    GRESCA

    EN REUNIN SOCIAL

    El incidente ocurri este jueves en horas de la noche en el recreo hospe-daje El Molino ubicado en el barrio San Antonio, lugar a donde acudieron

    PRIMICIA La Oroya.- El director del establecimiento penitenciario de La Oroya, Dennis Salazar Ordinola, fes-tej anticipadamente a las madres por su da. Se realiz una misa de salud y exposi-cin de trabajos en cermica y carpintera. El funcionario del INPE seal que de 173 muje-res 35 son madres de familias. La misa fue oficiada por mon-seor Pedro Barreto, quien adems inaugur el taller de cermica para capacitar a los internos. Las 35 internas son madres de familia y sus edades fluctan entre los 19 a 70 aos de edad, de las cuales tres de ellas conviven con sus hijos al interior del penal. Salazar Or-dinola manifest que la ma-yora de las mujeres cumplen condena por el trfico ilcito de drogas, quienes ahora se arrepienten y sealan que lo hicieron por ganar un poco de dinero, sin imaginar que por ello fueron privadas de su libertad por un lapso de 8 a 18 aos segn sea el caso, seal el titular del penal. (RPP).

    PRIMICIA Lima.- Con una inversin de 6 millones de nuevos soles, el Gobierno Regional de Pasco construye la carretera Tnel Jancapun-ta-Huancabamba, que unir la capital del departamento con Oxapampa en menos de cuatro horas y llegar hasta Pu-callpa, beneficiando a miles de pobladores de la regin.

    El presidente regional Kle-ver Melndez, inspeccion los

    PRIMICIA Ayacucho.- Varios transentes y univer-sitarios resultaron heridos a causa de las balas de goma lanzadas por los efectivos de la Polica Nacional en una nueva gresca que tuvo como escenario la Plaza Mayor de Huamanga.

    Los alumnos de la Univer-

    Internas celebran Da de la Madre con misa de salud

    Transentes y estudiantes heridos en enfrentamientosidad Nacional de San Crist-bal de Huamanga (UNSCH) llegaron ayer hasta la puerta del Corte Superior de Justicia de Ayacucho con la finalidad de rescatar a los nueve deteni-dos ayer en el bloqueo de la va Los Libertadores.

    Los efectivos policiales, en un intento por dispersar

    a los aproximadamente 300 alumnos que se encontraban en la puerta de la Corte Su-perior de Justicia esta locali-dad, se enfrentaron cuerpo a cuerpo con ellos, iniciando as el enfrentamiento que ha afectado herido a transen-tes y alumnos.

    Cabe recordar que los

    estudiantes de la UNSCH solicitan la salida del rector y la de los principales fun-cionarios de la casa pbli-ca de estudios, as como la implementacin del proce-so de matrcula en modali-dad virtual y la disponibili-dad del uso de la biblioteca universitaria. (RPP).

    Nueva va unir Pasco y Oxapampa avances de la obra verificando que ya se construyeron los dos estribos del puente Ushun que forma parte de dicha va y que slo falta poco ms de un kilmetro para que la carrete-ra llegue hasta el mencionado cruce elevado.

    Con este proyecto de in-tegracin vial uniremos varios pueblos en menos tiempo y de acuerdo al avance de los trabajos, se estima que en un

    par de meses se concluir al 100 por ciento el puente y en breve se proceder a elevar y lanzar las vigas, as como la plataforma, sostuvo la autori-dad regional.

    El proyecto permitir unir las ciudades de Pasco y Oxapampa en menos de cuatro horas de viaje y po-sibilitar llegar hasta el codo de Pozuzo, conectando con Pucallpa. (Andina).

    Desfiguran el rostro a gobernador de Jauja

    Cifuentes Quintana y un grupo de gobernadoras distritales a una reunin social.

    De acuerdo a los testi-gos del lamentable hecho, todo era risas y diversin en el saln hasta que de pronto la gobernadora del distrito de Llocllapampa, Vernica Yubitza Javier Posadas, en un comportamiento inexplica-ble agredi a su jefe inmedia-to utilizando el pico de una botella rota.

    PRESENTA

    DENUNCIA

    En aparente estado ebriedad lleg hasta la Co-misaria de Jauja el gober-nador provincial para for-malizar la denuncia por el presunto delito contra la vida, el cuerpo y la salud.

    El caso se maneja de manera muy reservada a pedido de la vctima, quien ha evitado dar de-claraciones a la prensa. (Jhon Crdenas).

  • ?Werne Porta Morales

    SEGN DIRIGENTES EQUIPOS NO CUMPLIERON CON SU DOCUMENTACIN

    DEPORTE 23Diario PrimiciaHuancayo, Sbado 10 de Mayo de 2014

    PRIMICIA.- El campeona-to provincial de la Copa Per programada para iniciarse el da de maana qued sus-

    PRIMICIA.- Continuan-do con su campeonato Sper Oro que tiene como protagonistas a futbolistas de 65 aos para adelan-te, hoy se jugar la tercera fecha en el estadio 6 de Agosto del campeonato de ftbol-08.

    Ser a partir de las 10.00 horas entre Huancayo Spor-ting Club con San Lorenzo

    PRIMICIA-Yanacancha.- El tercer representante de la Liga Distrital de Ftbol de Yanacancha Fuerza Minera, para su segundo compromi-so har debutar a su nuevo entrenador, Roly Cerrn, ante la salida del Loco Fuentes, quien logr clasificar al cuadro amarillo a esta fase.

    Fuerza Minera es la pri-mera vez que representa a la liga yanacanchina y quiere hacerlo de la mejor manera. Tenemos el compromiso

    PRIMICIA.- En homenaje al Da de la Madre, hoy s-bado 10 prosigue, el XIX Cam-peonato de Fulbito Verano 2014 en el Camp Deportivo del Sindicato nico de Tra-bajadores de UNACEM, que corresponde a la vigsima se-gunda fecha.

    Bazar Odalys en lder ab-soluto con 54 puntos a cuatro

    Lester FBC contra Unin Ocopilla en sper msterPRIMICIA.- Los con-

    juntos de Lester FBC con Unin Ocopilla, hoy sern los encargados de dar ini-cio a la sexta fecha del cam-

    peonato sper mster (50 aos), de la Asociacin de Futbolistas Veteranos de Huancayo (AFVH) en el es-tadio 6 de Agosto. (W.P.M.).

    08.10 a.m. Lester FBC-Unin Ocopilla09.30 a.m. Sporting Mantaro-Estudiantes Unidos10.40 a.m. DIA-DIO11.50 a.m. Deportivo Cercapuquio-U.N.C.P.01.00 p.m. Asuncin Chilca-GUE. Santa Isabel02.10 p.m. Huancayo Sporting Club-Unin Loreto03.20 p.m. Alianza Huancayo-Unin Libertad04.30 p.m. San Lorenzo de Auquimarca-San Sebastin de Huancn

    PROGRAMA:

    Ex cracks de 65 aos de edad en su tercera fecha

    de Auquimarca, luego esta-rn frente a frente Sporting Mantaro con Unin Ocopi-lla desde las 11.00 del da.

    El tercer compromiso corresponder a los elencos de Deportivo Independiente Ocopilla (DIO) con Depor-tivo Cercapuquio, a partir de las 11.50 horas y UNCP contra Lester FBC desde las 12.39 horas. (W.P.M.).

    Fuerza Minera contra Jvenes de Yupayragra

    como Junta Directiva que el equipo haga su mejor pre-sentacin, para eso tenemos el apoyo de personas que se vienen identificando para lo cual pido a los muchachos dar todo dentro del campo, declar su presidente David Osctegui.

    El conjunto minero riva-lizar maana ante C.D. Jve-nes de Yupayragra, mientras el Club Nueva Alianza de An-cara tendr al frente a Depor-tivo Unin Sheylby de Bicho.

    Bazar Odalys hoy arriesga la punta en Pea de los Juevesde Chinitos que le pisa los ta-lones y espera un traspi para alcanzarlo.

    Rol de partidos: Campo N 1: 10:00 horas Amigos Cubanos vs Sport Macashu-ler; 11:00 horas Hospital Re-gional - San Sebastin; 12:00 horas Sport Finver vs Mec-nica Walter; 13:00 horas Al-cides Vigo - Progreso Muru-

    huay; 14:00 horas Amigos del Tecno - Factora Santa Teresita; 15:00 horas Ami-gos del Jr. Puno - Promocin 89; 16:00 horas Inversiones Aremar - Empresa Los Ca-narios; 17:00 horas Bazar Odalys - Driver s Sport.

    Mientras en el Cam-po N 2: 11:00 horas JCC Odontlogos; 12:00 horas

    Talleres Sevaper - Tcnicos Sport; 13:00 horas Alipio Ponce - Amigos del Trans-porte; 14:00 horas Amigos de Papalindo - Los Tres Amigos; 15:00 horas Fami-lia Fernndez - Panadera Peter Pan; 16:00 horas Chini-tos - Per Libre; 17:00 horas Asociacin Deportiva Sa-teec - Los Galcticos.

    Suspenden Copa Per provincial

    ESTADIO LUIS ABAD DE SAPALLANGA01.15 p.m. Santa Rosa PNP-Academia Trilce03.15 p.m. CC. SS. y AA. UPLA-Fax CentenarioESTADIO MUNICIPAL DE COTO COTO01.15 p.m. Alianza Huayucachi-Estudiantes Unidos03.15 p.m. Municipal Viques-Sporting ChilcaESTADIO MUNICIPAL DE HUNCN 01.15 p.m. Deportivo Balconcillo-Deportivo Sucre03.15 p.m. Santa Rosa-Unin HuayllaspancaESTADIO MARISCAL CASTILLA-EL TAMBO01.15 p.m. Trilce UNI-Rosario Central03.15 p.m. Flamengo FBC- Unin HualhuasESTADIO NAZARENO DE SAN PEDRO DE SAO01.15 p.m. JIM Hualhuas-Santa Fe03.15 p.m. Social San Pedro-Social SicayaESTADIO VISTA ALEGRE DE SAN JERNIMO01.15 p.m. Acd. Dva. Chonta-Patrn San Jernimo03.15 p.m. Juventud Huando-Academia IntiESTADIO DE LA UNCP01.15 p.m. CESA-Real Sociedad03.15 p.m. Ciencias de la Comunicacin-A. Huamanmarca ESTADIO MUNI IPAL DE QUICHUAY01.15 p.m. Cerro Porteo-Defensor 14 de Julio03.15 p.m. Santa Cruz-Once Estrellas

    PROGRAMA:

    pendido, indicando el presi-dente de la Liga Provincial de Huancayo, Rosendo Campos, el motivo es porque varios equipos no cumplieron con su documentacin establecida.

    Sin embargo trascendi de otro lado que la razn de la suspensin sera la renun-cia de algunos equipos, abs-tenindose a tomar parte de

    dicha fase, por el gasto que les genera, ms la garanta de 300.00 soles (que nunca es de-vuelta). Siendo la programa-cin de la primera fecha:

  • salido adelante gracias al apo-yo de autoridades, profesores entre otros, como la Lic. Nora Nez, Directora de la Oficina de Bienestar de la UNCP.

    PLANTILLA

    Entre las nuevas contra-taciones cuentan con Franco Barrera, Tobas Jefry, Godofre-do Subilete Crdenas, Henry Lindo Marav y Marcelino Roberto Escobar Soto, gracias al aporte del tcnico interino Elmer Castro.

    Tambin se encuentran los que lograron el ttulo; Da-niel Amao, Richard Carhuan-cho, David Pomalaya, Wilder Crisstomo, ngel Arancel, Richard Safora, Oscar Carhua-llanqui, Filder Casavilca, Luis Carhuallanqui, Ricky Ortiz, Nike Capcha, Alex Guzmn, Luis Flores y Pal Casavilca.

    DEPORTES

    Sport Huancayo ante "Vallejo" en Trujillo Voleibol menores hoy en el Wanka

    PRIMICIA.- Sport Huancayo esta tarde (3.30 p.m.) en el estadio Mansi-che de Trujillo se presen-tar para rivalizar con la Universidad Csar Vallejo, por la penltima fecha de la Copa Inca, correspondiente al Grupo B.

    Mientras Vallejo con 19 puntos aspira el ttulo de la llave B y el conjunto matador se encuentra un tanto resignado y esperar las matemticas para ten-tar con sus 14 unidades que posee; adems dicho cote-jo ser con sabor a revan-cha para los huancanos, porque en el encuentro de ida en Huancayo, em-

    PRIMICIA.- Desde el medioda en el coliseo Wanka, hoy se cumplir la final del campeonato de voleibol de menores Copa Man Bok Park, con la participacin de cinco elencos.

    El campen y sub-campen estarn repre-sentando a Huancayo en la semifinal departa-mental a desarrollarse en La Merced a f ines de mes, el mismo que cuenta con los auspi-cios de la f irma Daewo Electrics, Municipalidad de La Merced y el IPD Junn.

    Pugnarn por su cla-

    CLUB SPORT ESTUDIANTES DE COMUNICACIN SE REFUERZA PARA LA COPA PERPRIMICIA.- Haber obteni-

    do el ttulo de la Liga Depor-tiva Universitaria (LDU), hizo que sus dirigentes pensarn en cosas mayores para que el equipo que representa a la Universidad Nacional del Centro del Per (UNCP) tenga una decorosa participacin dentro de la Copa Per pro-vincial.

    Precisamente ayer, con motivo de la clausura de la fase distrital, el presidente de la LDU, Dr. Carlos Prieto Campos, hizo entrega de 18 buzos a los integrantes del equipo campen como es el Club Sport Estudiantes de Co-municacin, que pertenece a la Facultad de Ciencias de la Comunicacin de Nuestra Primera Casa Superior de Es-tudios.

    Comprometindose Prie-to Campos, quien a la vez es Vicerrector Administrativo de la UNCP, brindar su apoyo al equipo que naci hace 3 aos.

    Por su parte el presidente del Club Sport Estudiantes de Comunicacin, CPC Eucario Jess Gutirrez, dijo que vie-ne reforzando al equipo para la etapa provincial y para ello gestionar una asignacin presupuestal para su manteni-miento, porque hasta la fecha el conjunto universitario ha

    PIENSAN EN

    GRANDE

    pataron 2-2. El encuentro en-tre trujillanos y huancanos estar dirigido por el juez Fredy Arellanos, quien ten-

    dr como asistentes a Ruly Zevallos con Walter Sosa y como cuarto oficial a Vc-tor Tello. (W.P.M.).

    sificacin los elencos de Elyagus Wanka, Atltico Guadalupe, Club Semillero,

    Club Victoria Huancayo y Justicia Paz y Vida (JU-PAVI). (W.P.M.).