Diario de Un Profesor Novato

Embed Size (px)

Citation preview

POESA:

>.

PRLOGO:

-Ayuda a los alumnos a crecer como personas (meta de un profesor).

- Lucha contra los prejuicios.

- Escuela liberadora vs escuela del aburrimiento.

- Educar con entusiasmo y libertad.

- Ver la madurez de tus alumnos.

- La inteligencia se forma por medio de las experiencias completas.

INTRODUCCIN:

-El Profesor debe ejercer la autoridad.

-Algo se conoce si ests en contacto con ello.

- Definitivamente hay que aprender a ensear de manera distinta que por atiborramiento y autoridad, hay que aprender a dialogar en vez de perorar, hay que despertar en vez de adoctrinar, inflamar en vez de saturar

- Ellos son autores del libro como yo. Por consiguiente, cada vez que aparezca un yo o un ellos, habr que leer un nosotros. El pronombre YO aqu sera algo odioso y poco honrado.

PRIMER CURSO:

El autor comienza con la frase me gustara comenzar con una msica triunfal Himno a la alegra! Manifiesta que est contento porque despus de unos meses buscando trabajo ha encontrado un puesto en una escuela secundaria.-Como siempre, en el preciso momento en el que ya empezaba a desanimarme

- Descripcin del director ( Gran cabeza cuadrada, perfil de boxeador, pelo grisceo, erizado Me acoge con la sonrisa irnica y la seguridad charlatana.

- Descripcin del profesor de filosofa ( Sexagenario, rechoncho y de mofletes colorados, generosa calvicie, mirada de alumno malicioso y sonrisa abierta.

- Descripcin del profesor de lengua ( flaco, huesudo, anguloso y desgreado, agitado y trepidante.

LA JAULA DE LAS FIERAS:

-El primer contacto con un curso nuevo resulta absolutamente clave, sobre todo para un profesor novato.

-Hay que imponerse de entrada, como suele decirse, o imponer?

-Haba pensado en todo, excepto en esa batera de miradas que se clavan en ti sin compasin alguna, tratando de encontrar la fisura de tu coraza.

-Empiezo diciendo que no llegaremos a hacer nada que valga la pena si no conseguimos formar realmente un grupo.

-Este centro no es una escuela de primaria o un cuartel. Mi papel consiste en que os cultivis a vosotros mismos.

-Cultivarse en efecto, no consiste y nunca consistir, en llenar la cabeza de conocimientos, si no en encontrar el verdadero fuste del espritu.

- Nos modelamos, nos formamos gracias a la relacin con las personas con las que nos encontramos. Todas sin excepcin, jvenes o viejas, inteligentes o estpidas, se compartan o no sus opiniones... el encuentro con una persona es algo sagrado.

- No hay que leer un texto para sacar una leccin. Hay que leer para encontrar una presencia humana, para calentarse con una presencia humana, y para traspasarla a nuestra vida.ESBOZO DE UNA FILOSOFA DEL ENCUENTRO:-Despus de haber evocado lo infinitamente grande, pasaba a lo infinitamente pequeo- Colonias estivales ( lugar de encuentro con los nios (entre estos cros disfrut de las mayores alegras y emociones).-Sencillamente porque todo esto me ha marcado profundamente y me ha inclinado a ciertas preferencias en materia de pedagoga.

-No lo s, nunca lo he intentado.

- Hay dos clases de maestros, como es sabido: los que a base de darte la impresin de que eres inteligente, capaz y esforzado, terminan por convertirte en tal, y los que te cortan las alas. - Con l, se comprenda que la literatura no se aprende, si no que se vive: es un arte de vivir. La literatura no consiste en palabras, palabras la literatura es un lugar de encuentro de las almas.

- Las experiencias te marcan, te dejan huella

EL ALMA ES LO NICO QUE CUENTA EN LA ENSEANZA:-Poco a poco la vida se va encarrilando es una experiencia enriquecedora la de ser alumno y maestro a la vez.

-En materia de enseanza solo se triunfa cuando uno es capaz de ponerse en el lugar de aquellos a los que se dirige, cualidad que los psiclogos denominan empata.

- El humor es un condimento irremplazable para la enseanza, que estimula especialmente la inteligencia y el apetito de saber.

- Las bofetadas dejan menos huella que las burlas.

- Un profesor puede lograr xitos fciles sin excesivo gasto de imaginacin.

- Hay que comprender que la verdadera fidelidad a los muertos consiste en prolongar su obra entre los vivos.

- Mi programa se elabora sobre la marcha, segn la providencia del corazn, que nos lleva infaliblemente hacia nuestros ms queridos encuentros.

- Nosotros no tenemos por qu fabricar cerebros que andan, si no aprendices de hombres como dice Rousseau.

- Atencin al otro porque es condicin indispensable para el encuentro con los dems.

-Quiero que saboreen las palabras y encuentren a los hombres, desarrollando tambin en ellos el espritu crtico, que viene a ser una necesidad vital en estos tiempos de propaganda, publicidad.-Lo que verdaderamente importa no son mis discursos, por elocuentes y bien documentados que puedan estar, si no el misterioso despertar de las almas que se opera a travs de caminos muy lentos y siempre imprevistos. Y en este despertar queremos participar todos juntos.

- Nunca tendris xito si no os dejis cautivar por el tema, si no forma parte de lo que verdaderamente os apasiona.

- El arte de escribir se sintetiza en divertos y adems consiste en prever las reacciones de los lectores.

- No hablis como un libro, sed sinceros y espontneos, sed vosotros mismos.HIMNO A LA ALEGRA:-Es una pelcula a cmara rpida es el tiempo al revs Nuestros alumnos nos dejan a las puertas del verano y nunca se ven madurar los frutos que prometen las flores.- Pero hoy, despus de siglos de virtuoso aburrimiento, se empieza a descubrir por fin que no se puede hacer nada de provecho sin entusiasmo.

-Yo tambin quisiera que mi enseanza tuviera sabor a algo nuevo, a brisa amanecida, que supiese a vida feliz.

HECHO UNA FIERA:

-Los das se suceden con monotona, he llegado a encontrar gusto en esa monotona. -Hay que darle tiempo al tiempo.

- Hacen falta lentas germinaciones bajo un horizonte aburrido, para asimilar las ms hondas convicciones y fortalecerlas con la prueba de las costumbres estancadas.

- Tendra que mirarme al espejo: la comparacin me llenara de orgullo o quiz me obligara a sonrer de satisfaccin.-El motor cuenta al menos tanto como la carrocera!

- Explico con finura pero con firmeza a mis queridos alumnos que el colegio ni es un cuartel ni una escuela primaria; dada su edad y la ma se trata de establecer entre nosotros un estilo de relaciones propio de adultos.

- Las humanidades, son un quehacer demasiado serio para tolerar ciertas nieras.EL PARAGAS SIN VARILLAS:-La enseanza seria una profesin apasionante si no estuviese uno siempre rodeado de alumnos.-Lo que importa no es tanto la materia que se ensea, cuanto el encuentro con los espritus vivientes a los que se ve despertar poco a poco.- Lo ms maravilloso de esta profesin es ante todo el encuentro.

- No resulta fcil considerar que el ideal no consiste en una enseanza tan perfectamente tecnificada, la enseanza ideal est mas en la lnea del dilogo irnico de Scrates.

- Quiero pasar la vida educando en humanidad a estos hombrecitos, ayudndoles a crecer en humanidad.

- La enseanza, me parece, que es un acto de la persona entera, un don de todo ser, un compromiso.

- No se puede hacer pasar la verdad de un alma a otra como se trasvasa el vino de una copa a otra. Si la enseanza llegara a aplicar los mismos mtodos el resultado sera monstruoso.

- Qu es para nosotros una respuesta que no hayamos encontrado por nosotros mismos? Un cuerpo extrao.

- El mejor profesor es el que no sabe nada, o al menos, no quiere saber nada y puede as, al ritmo de su alumno, descubrirlo todo.

- Creo que nuestro deber en pedagoga consiste mas bien en ayudar a que cada uno logre su pleno desarrollo.

- El maestro ha de ensear al alumno a desarrollar todas sus posibilidades, sabiendo que cada persona tiene un ritmo propio, cada alumno es un universo misterioso.

- En ms de la mitad de los casos, el fracaso escolar se debe a problemas afectivos. CON LOS PRISMTICOS DEL REVS:-No sera preferible mostrar que todas las personas son distintas, inclasificables? No sera preferible cultivar en los bachilleres el respeto, la admiracin, el sentido de misterio de los seres?

- Todos nuestros pensadores forman un universo coherente, cada uno ocupa un lugar realmente insustituible.

APOTEOSIS DE LA RESTA:

-Qu es lo que hay que calificar exactamente: al alumno o al ejercicio? Una nota no tiene sentido porque viene a expresar demasiadas cosas al mismo tiempo...

- Nadie se pregunta por lo que el alumno ha hecho: sus progresos, su esfuerzo, su entusiasmo. Solo se tiene en cuenta lo que no ha hecho: las faltas cometidas.

- Corregir no tiene que ver con su significado etimolgico: se limita a detectar los errores y a sancionarlos.

- Corregir significa primero entablar un dialogo: rectificar, pero buscando las causas profundas de los errores y desarrollar los talentos propios de cada uno, estar al acecho de cada mejora.

-Las correcciones ms tiles son las que subrayan ms las virtudes que los defectos, se llega antes a remediar los defectos tomando como punto de apoyo las virtudes que contemplando simplemente los defectos sealados.

JUVENTUD: -Quiero hacer de mi clase una comunidad viva, quiero formar equipo con mis alumnos.

- El arte de ensear consiste tanto en saber escuchar como en saber hablar.

- Desde mi punto de vista, la cortesa se ensea haciendo de la clase una comunidad en la que cada uno pueda desarrollarse libremente.

- No se trata de hacer un frente comn de educadores contra alumnos, sino de contagiar el espritu del dilogo y de respeto mutuo.

- Hay que aprovechar cada ocasin para un nuevo enriquecimiento, para un nuevo logro. El altruismo no es una cosa innata, hay que aprenderlo.

- Trato de abrir los ojos, de hacer que descubran las riquezas de cada uno y las cualidades de sus defectos.

POR EL HONOR DEL SER HUMANO:

-Pienso en mis alumnos: el prximo curso terminaran bachillerato y despus tendrn que embarcarse en la vida, hacia los encuentros ms imprevistos.

-Esforzndose por adaptar los alumnos a la enseanza y no la enseanza a los alumnos.

- Yo quisiera que maana mis alumnos llegaran a ser personas de encuentro y dilogo.

- Lo que importa es que tales ejercicios preparen realmente a nuestros alumnos para su oficio de seres humanos.

- Hablar es movilizar todos los recursos para enriquecer al otro.

-Quiero que su pensamiento dialogue consigo mismo, que se formule a si mismo objeciones y que se fortalezca triunfando. No hay ejercicio ms enriquecedor.

- Ser feliz no es conocer las fronteras que median entre el trabajo y la alegra.

CONTRA LA PEDAGOGA DEL BOLICHE:-Desde entonces comprend que existe una manera bastarda de buscar la verdad y la belleza: autoadulacin, idolatra de s mismo. Y que aunque la verdad no sea para cada uno como un pequeo sol individual y porttil, sin embargo hay muchos caminos que llevan a ella.

- La verdad es para cada uno de ellos el camino de sus mayores ternuras.

-No se aprende en un da a tener un corazn disponible frente a cada uno y a estimarlo como a una persona nica e irremplazable.

-Juzgar a alguien sin darle la oportunidad de defenderse es matarlo, convertirlo en una cosa finita y muerta. Es segn Gabriel Marcel, esterilizarlo, privarle de cierta posibilidad de inventar y de crear.

-En las ciencias humanas, observaba tambin mi profesor de sociologa, no hay que tratar de simplificar las cosas, si no de complicarlas.- El hombre no es una marioneta o una simple etiqueta, es un ser que promete, un ser que inventa.

-Que vuestra primera virtud no sea la certeza, sino una acogedora humildad que busca siempre la chispa de verdad o de bondad que cada uno lleva consigo y que con frecuencia est oculta.

-Sed positivos, no os dejis arrastrar por formidables fuerzas de divisin, de negacin, que proliferan en el mundo, esa ansia furiosa de tener siempre la ltima palabra y de cerrar el pico al adversario a puetazos si es preciso.

-Amar la verdad ms que a s mismo y a los otros ms que a la verdad.LA MIRADA TIERNA Y PDICA DE LA JIRAFA:

-La filosofa antigua es como un faro y no un lmite.

-Quiero ofrecer una enseanza de vida y no de muerte.

-Mi papel no consiste en formar acadmicos provincianos, sino hombres de nuestro tiempo.

- El discpulo no es un vaso que se llena, si no un fuego que se enciende.

-Quiero que mis alumnos sintonicen con la profunda angustia de los hombres de hoy, hacerles vulnerables a su poca, despertar en ellos la inquietud, una de las ms valiosas virtudes, quiz, para los hombres actuales que quieran vivir conscientemente.LENGUAJE HUMANO:

- Dialogar exige en primer lugar que se sepa escuchar?

-Tener humanidad es saber conversar con los hombres.

LA PEDAGOGIA DE JOHNY HALLIDAY:

-Una clase aburrida es ms excitante, ms destructora, ms desequilibrante que tres horas de actividad apasionada. -Solo la alegra expansiona, purifica y apacigua.

-No quiero convertir la enseanza en un paseo tranquilo por un cementerio sino en un combate en el que cada uno se sienta afectado, alcanzado en lo ms ntimo de s mismo. Quiero que esos muchachos vivan su verdad, y que la vivan plenamente.

ROBERTO MANTIENE ALTA LA MORAL DE LA TROPA:

-Compruebo que, en resumidas cuentas, es infinitamente ms agotador tranquilizar, aconsejar, evaluar, animar, profetizar durante horas, que reunir de una vez por todos sus conocimientos y echarlos como champ sobre las cabezas canosas de una sarta de examinadores.BASTA CON AMAR- La enseanza es un honor, no un medio para ganarse la vida.

-La tentacin de todo amor consiste en amarse a s mismo, en amar al otro por la satisfaccin que produce y no por l mismo.-Yo quisiera hacer de mi enseanza una obra desinteresada y no una feria de vanidades: dar a cada uno lo que necesite, sacar provecho de carcter serio.

-Hay que amar a los alumnos no como a un pblico al que es preciso engatusar, sino como a hijos a los que hay que ayudar a que asuman todas sus responsabilidades.

- Sin ese afecto nada complaciente, no se puede hacer algo bueno.

- Amar, para un profesor, consiste en hacerse muy acogedor, disponible a cada uno de sus alumnos: que cada uno, sin excepcin, se sienta preferido.

-Somos lo que somos por los encuentros que hemos tenido. Influimos en los otros sin darnos cuenta. Nadie tiene porque despreciarse a s mismo. -El verdadero secreto no consiste en brillar como un faro o como una lucirnaga, sino en arder de amor y propagar el incendio.SEGUNDO CURSO: BAJO EL SIGNO DE ARIES (AO II).

UN NUEVO CURSO:

-Santiago me dice que mis clases le han ayudado mucho a descubrir a la gente y a abrirse a los dems.-Mi meta, lo s, no es tanto de instruir como ensanchar los espritus, ayudarles a ser ellos mismos, abatir las barreras que les impiden desplegar toda su envergadura, ayudarles a crecer en humanidad, procurar que descubran con respeto la vocacin de todo hombre(mediante un espritu de dilogo y de bsqueda en equipo), el humanismo en su dinamismo y optimismo.-Cuando la enseanza se mecaniza, cuando el pedagogo se convierte en una maquina, es de temer que puedan llegar a considerar a su alumno como materia prima, como cosa, siendo as que l debera permanecer hasta el ultimo da como un inventor, un poeta-Para un profesor, la gran prueba es la mirada de sus alumnos (Roger Ikor).-El mejor medio para vencer la timidez es sin duda representar un personaje: fingiendo serenidad se acaba por tenerla: .-Un campo cultivado es un campo labrado, puesto a punto, acogedor para el grano, incluso aunque todava no se haya sembrado.

-Todo hombre que se encuentra en mi camino modifica mi mirada sobre el mundo, me cultiva en el sentido propio del trmino. EN HOMENAJE A LOUIS MEYLAN:

-Sigo pensando que este mundo no tiene sentido, pero s que hay algo en l que si lo tiene, el ser humano, porque es el nico que puede exigirlo.

-Resulta intil afirmar la dignidad de la persona si no se trabaja para transformar las condiciones que la oprimen.-La enseanza: no se trata de inculcar a los nios grandes parrafadas heroicas, no se puede inculcar ideas prefabricadas sobre ningn asunto. A partir del momento en que son prefabricadas, dejan de ser ideas. nicamente se puede tratar de crear un clima en torno a ellos, hacerles sensibles a la grandeza y la solidaridad humanas, inflamar en ellos el culto a la humanidad y a los grandes hombres y mujeres, desarrollar la confianza en el hombre, del que ellos son promesa.

-El hombre es radicalmente uno: alma encarnada o cuerpo animado. Y esta fundamental unidad del ser humano constituye una de las razones de su grandeza. Todo, absolutamente todo en l, la llama de la mirada, el arpegio de su voz, el sudor, las lagrimas, el pus, todo contribuye a formar el frgil milagro al que denominamos hombre. -La enseanza humanista que yo buscaba a tientas no es otra cosa que una educacin que tiene conciencia de su fin eterno: actualizar la humanidad en el hombre, hacerle ms humano, ms plenamente humano.

-Soy hombre y nada de lo humano me resulta ajeno.-Librar a los alumnos de una concepcin demasiado intelectualista de la cultura, crear un clima en el que puedan florecer plenamente todas sus virtualidades. Desarrollar la atencin, el sentido crtico, la facultad de expresin, pero tambin el valor, la honradez intelectual y el entusiasmo. En resumen, la enseanza humanista tiene siempre dos vertientes: llegar a hacerse uno ms receptivo, acogiendo todo lo humano, y por otro, responder a sus llamadas, aprender a expresarse con la voz y con la pluma.-Nunca se debe perder de vista que el fin de la enseanza humanista consiste en desarrollar a cada uno segn su propia vocacin. No hacer de cada alumno un pequeo (pequesimo).-Nosotros no formamos a un alumno, sino que es l quien se forma a s mismo con nuestra ayuda, lo cual es muy diferente.

-Resulta esencial luchar contra la idolatra cuantitativa, que es una de las enfermedades mentales de nuestro tiempo.-Ensancha tu corazn hasta los confines del mundo, s quin eres, desarrolla todas las virtualidades que duermen en tiCORO DE PEQUEOS BEDUINOS:

-Tengo la impresin de que la atencin de mis alumnos me estimula. Una hora de clase me libera del cansancio o de la jaqueca mucho ms que todas las aspirinas. Floto gozosamente como un corcho en el agua, con la feliz sensacin de que me encuentro en mi lugar.

-Ensear no consiste en atiborrar de de ideas, sino en forjar espritus nuevos.

-Fuera de clase busco establecer contacto personal con cada uno, para ayudarle a resolver sus dificultades escolares.

-Hay que hacer punto y aparte respecto al pasado, los fracasos, las notas. No solo meterlo en el bal de los recuerdos, sino quemarlo para que no quede ni rastro. -No hay que ahogar la libertad, sino educarla, dejar a cada uno la dura satisfaccin de decidir por s mismo sus actos.

-Me gusta que las personas se miren a la cara sin bajar los ojos.

-El hombre concede ms valor al sentimiento de su dignidad que a su propia vida.

EL HIJO DE UNA NOCHE DE IDUMEA:

-Est claro que es el propio alumno quien se instruye y se cultiva a s mismo, y nadie puede sustituirle. Al maestro solo le corresponde un papel de catalizador, y no debe atiborrar, sino abrir el apetito.-Tambin con la mirada se puede describir el rostro de los siglos pasadosPINTAR Y AMAR ES LO MISMO:-Queremos empaparnos del espritu de la humanidad siguiendo el decurso de los siglos, cosa que no se logra recurriendo solo a textos, por bien seleccionados que estn.-Un amigo mo me deca hace poco que en materia artstica la ignorancia de los bachilleres y hasta de los universitarios es absolutamente pavorosa. -Como siempre, mi ideal consiste en despertar el encuentro con lo humano.

-Entonces el cuadro es solo una ventana abierta sobre un alma.-Se dice, a veces, que los artistas son los educadores de la humanidad porque afinan nuestra percepcin y nuestra alma. Pero es preciso que uno quiera dejarse educar!

-Un cuadro solo logra su objetivo cuando penetra en un alma, cuando despierta a su vez un amor que le resucita.LA VOZ HUMANA:

-La voz humana es el mejor invento que se ha creado, desde que el mundo es mundo, para humanizar al hombre. Hablando ante un auditorio, uno se convierte poco a poco en l mismo.

-La palabra ha liberado al espritu de sus trabas y lo ha lanzado por los caminos de la libertad.NEUTRALIDAD NO ESTERILIZADA:-Se dice que no se trata de ensear pensamientos, sino de ensear a pensar.

-Creo que la verdadera neutralidad consiste en una atento respeto ante los jvenes y no en la malhadada esterilizacin que elimina la vida de los programas, suprimiendo una serie de temas por considerarlos tab