9
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Mérida Estado Mérida IMPORTANCIA DE LA REALIZACIÓN DE UN DIAGNOSTICO EN TU COMUNIDAD Ricardo Cubillan M. CI: 22.657.394 Escuela 42

Diapostivias importancia de un diagnostico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diapostivias importancia de un diagnostico

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Superior

Instituto Universitario Politécnico “Santiago

Mariño”

Mérida Estado Mérida

IMPORTANCIA DE LA

REALIZACIÓN DE UN

DIAGNOSTICO EN TU

COMUNIDAD

Ricardo Cubillan M.

CI: 22.657.394

Escuela 42

Page 2: Diapostivias importancia de un diagnostico

¿Conocemos que es un diagnostico local? ¿Sabemos

para que sirve?; En la siguiente presentación se dará a

conocer la importancia de realizar un diagnostico en tu

comunidad tomando en cuenta la delimitación local,

actores, infraestructura, servicios y recursos.

Además de responder dichas preguntas y satisfacer

nuestras inquietudes sobre este tema.

INTRODUCCIÓN

Page 3: Diapostivias importancia de un diagnostico

El diagnóstico local de un lugar determinado, considerando los elementos físicos, socioeconómicos y culturales con la finalidad de emitir un juicio técnico de valor. Consiste en una evaluación detallada de las características de funcionamiento.

A partir del Diagnóstico Local se pueden plantear críticas, recomendaciones reconocimiento de lo positivo que hay en un lugar evaluado.

Llevando a cabo 5 pasos como son: Definición local, Determinar los actores, Reconocer la infraestructura, Determinación de externalidades y Recomendaciones y conclusiones.

¿QUE ES UN DIAGNÓSTICO LOCAL?

Page 4: Diapostivias importancia de un diagnostico

En palabras mas claras un diagnostico de la comunidad

local constituye en un método que permite conocer y

analizar la realidad que nos rodea, desde una

problemática social, económica, cultural, político,

geográfico e histórico, a través de la indagación de

contextos que corresponden a las relaciones de poder

gestadas y desarrolladas a lo largo de la historia y

simultáneamente se plantea la búsqueda de

alternativas posibles de solución a los problemas de

dicha comunidad. con el fin de guiar la percepción,

interés, identificación, que contribuyan al conocimiento

de las potencialidades y necesidades del entorno

comunitario

¿QUE ES UN DIAGNÓSTICO LOCAL?

Page 5: Diapostivias importancia de un diagnostico

Al elaborar un diagnóstico comunitario es la base para

poder emprender las acciones que darán solución a la

problemática que enfrentamos. En la elaboración de un

diagnostico comunitario analizamos y describimos la

información del territorio, lo que nos ayuda a

comprender porque existe el problema y cuál es la

solución más factible. Es de esta manera como

decimos que la importancia de un diagnostico

comunitario se debe a que son el no podríamos saber

porque ocurre el problema y que posible solución

diseñar para terminar con él.

IMPORTANCIA DE REALIZAR UN

DIAGNÓSTICO EN TU COMUNIDAD

Page 6: Diapostivias importancia de un diagnostico

El diagnóstico comunitario es el primer anál isis que se l leva a cabo en forma

previa al diseño de una intervención o proyecto social. S e trata

de la actividad mediante la cual se interpreta, con el mayor grado de objetividad

posible aquello que interesa transformar. A través de este anál isis se

estará en condiciones de definir los problemas priori tarios, las causas, efectos,

las posibles áreas de intervención y las soluciones a las

si tuaciones problemáticas. La información obtenida del diagnóstico comunitario permite orientar la acción, clari f icar los objetivos y adaptar el proceso de intervención a las característ icas de la población involucrada.

En este proceso de real ización del diagnóstico deben involucrarse las dist intas

organizaciones que se vinculan directa o indirectamente con la temática de

interés, mediante la apl icación de dist intas técnicas (especialmente aquel las

basadas en dinámicas grupales)

IMPORTANCIA DE REALIZAR UN

DIAGNÓSTICO EN TU COMUNIDAD

Page 7: Diapostivias importancia de un diagnostico

Paso 1 Definición Local: cuando se realizan observaciones

o caracterizaciones lo importante es definir con la mayor

claridad cuál es el espacio que se va estudiar para evitar

las generalizaciones y exageraciones.

Paso 2 Determinación de los Actores: los actores son todas

aquellas personas que conviven, se relacionan en un espacio

determinado, es el componente humano de cualquier

diagnóstico a partir de este análisis se pueden determinar las

influencias, posiciones y comportamiento de los grupos con

respecto a las actividades desarrolladas en el espacio

determinado o evaluado.

Paso 3 Reconocimiento de la Infraestructura: consiste en

evaluar los elementos físicos, inmobiliarios, materiales que

permiten el desarrollo de las actividades productivas.

DEFINIMOS LOS PASOS A REALIZAR

Page 8: Diapostivias importancia de un diagnostico

Paso 4 Determinación de Externalidades : la delimitación

usada en el paso definición local es una técnica para evitar la

generalización, sin embrago no es excluyente de que

alrededor de la actividad productiva o evaluada ocurran otras

actividades muchas de las cuales se deben referenciar en el

diagnóstico.

Paso 5 Conclusiones y Recomendaciones: una vez que se

cumplen los cuatro (4) pasos explicados anteriormente, dicha

evaluación arrojara un cuerpo de conclusiones en el que

usted seguidamente debe realizar las recomendaciones en

pro de realizar las mejoras.

DEFINIMOS LOS PASOS A REALIZAR

Page 9: Diapostivias importancia de un diagnostico

Conocer nuestra propia situación no es cuestión de simple

información o curiosidad. Se trata de avanzar en una toma

de conciencia sobre los problemas y elementos que son

obstáculo para el desarrollo individual o grupal y se trata de

hacerlo mediante un aprendizaje colectivo, basado en el

intercambio de experiencias y en la recuperación de la

memoria histórica. El diagnostico tiene un alto valor

educativo en la medida que todos aprendamos de todos y

nos enriquezcamos con la experiencia de todos. a través del

diagnostico comunitario la gente analiza y saca

conclusiones, ejerce su poder de decisión y esta al tanto de

o que hacen los demás para poder aportar soluciones a la

comunidad.

CONCLUSIÓN