4
Producción de Obras II - 2019 03/04/2019 http://producciondeobras.wordpress.com / 1 PRODUCCIÓN DE OBRAS NIVEL II | AÑO 2019 TALLER VERTICAL DE PRODUCCION DE OBRAS CREMASCHI – NIZAN - LAFALCE HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN Y PLANIFICACIÓN DIAGRAMA DE GANTT “(…) la Arquitectura, por encima de las formas con que se nos aparece, es idea que se expresa con esas formas. Es idea materializada con medidas que hacen relación al hombre, centro de la Arquitectura. Es idea construida. La historia de la Arquitectura, lejos de ser sólo una historia de las formas, es básicamente una historia de las ideas construidas. (…)” Alberto Campo Baeza | “La Idea Construida” (fragmento de la introducción) TALLER VERTICAL DE PRODUCCION DE OBRAS CREMASCHI – NIZAN - LAFALCE * Diseñar, proyectar, dirigir y ejecutar la concreción de los espacios destinados al hábitat humano. * Proyectar, dirigir y ejecutar la construcción de edificios, conjuntos de edificios y los espacios que ellos conforman, con su equipamiento e infraestructura y otras obras destinadas al hábitat humano. * Proyectar , calcular, dirigir y ejecutar la construcción de estructuras resistentes correspondientes a obras de arquitectura. * Proyectar , calcular, dirigir y ejecutar la construcción de instalaciones complementarias correspondientes a obras de arquitectura, excepto cuando la especificidad de las mismas implique la intervención de las ingenierías. * Proyectar, dirigir y ejecutar obras de recuperación, renovación, rehabilitación y re funcionalización de edificios, conjuntos de edificios y de otros espacios, destinados al hábitat humano. * Diseñar, proyectar, dirigir y ejecutar la construcción del equipamiento interior y exterior, fijo y móvil, destinado al hábitat del hombre, incluyendo los habitáculos para el transporte de personas. * Diseñar, proyectar y efectuar el control técnico de componentes y materiales destinados a la construcción de obras de arquitectura. * Programar, dirigir y ejecutar la demolición de obras de arquitectura. * Realizar estudios, proyectar y dirigir la ejecución de obras destinadas a la concreción del paisaje. * Efectuar la planificación arquitectónica y urbanística de los espacios destinados a asentamientos humanos. * Proyectar parcelamientos destinados al hábitat humano. * Realizar medición y nivelación de parcelas con el objeto de concretar la ejecución de obras de arquitectura. * Realizar estudios e investigaciones referidos al ordenamiento y planificación de los espacios que conforman el hábitat y a los problemas relativos al diseño, proyecto y ejecución de obras de arquitectura. * Asesorar en lo concerniente al ordenamiento y planificación de los espacios que conforman el hábitat y a los problemas relativos al diseño, proyecto y ejecución de obras de arquitectura. * Participar en planes, programas y proyectos de ordenamiento físico ambiental del territorio y de ocupación del espacio urbano y rural. * Participar en la elaboración de normas legales relativas al ordenamiento y planificación de los espacios que conforman el hábitat humano. * Participar en la elaboración de planes, programas y proyectos que no siendo de su especialidad afecten al hábitat humano. * Realizar relevamientos, tasaciones y valuaciones de bienes inmuebles. * Realizar arbitrajes, peritajes, tasaciones y valuaciones relacionadas con el ordenamiento y planificación de los espacios que conforman el hábitat y con los problemas relativos al diseño, proyecto y ejecución de obras de arquitectura. * Proyectar , ejecutar, dirigir y evaluar todo lo concerniente a la higiene y seguridad en obras de arquitectura. INCUMBENCIAS PROFESIONALES DEL TITULO DE ARQUITECTO RES. Nº 133/87 MINISTERIO DE EDUCACION Y JUSTICIA RES. N° 498/06 MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGÍA TALLER VERTICAL DE PRODUCCION DE OBRAS CREMASCHI – NIZAN - LAFALCE RESUELVE: ARTÍCULO 1º.- Determinar que los “alcances del título” son aquellas actividades, definidas por cada institución universitaria, para las que resulta competente un profesional en función del perfil del título respectivo sin implicar un riesgo directo a los valores protegidos por el artículo 43 de la Ley de Educación Superior. ARTÍCULO 2°.- Definir que las “actividades profesionales reservadas exclusivamente al título” - fijadas y a fijarse por el MINISTERIO DE EDUCACIÓN en acuerdo con el CONSEJO DE UNIVERSIDADES -, son un subconjunto limitado dentro del total de alcances de un título, que refieren a aquellas habilitaciones que involucran tareas que tienen un riesgo directo sobre la salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la formación de los habitantes. ARTÍCULO 3°.- Establecer que la fijación de las actividades reservadas profesionales que deban quedar reservadas a quienes obtengan los títulos incluidos o que se incluyan en el régimen del artículo 43 de la Ley de Educación Superior , lo es sin perjuicio de que otros títulos incorporados o que se incorporen a la misma puedan compartirlas. . . . ARTÍCULO 25.- Modificar la Resolución Ministerial Nº 498 de fecha 11 de mayo de 2006, reemplazando el Anexo V ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TÍTULO DE ARQUITECTO por el Anexo XXII (IF-2018-06554793-APN-SECPU#ME) que forma parte integrante de la presente Resolución. ANEXO XXII: ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TÍTULO DE ARQUITECTO 1. Diseñar, calcular y proyectar estructuras, edificios, conjuntos de edificios y los espacios que ellos conforman, con su equipamiento e infraestructura, y otras obras destinadas al hábitat humano, en lo concerniente al ámbito de su competencia. 2. Dirigir y controlar su construcción, recuperación, renovación, rehabilitación, refuncionalización y demolición. 3. Certificar el funcionamiento y/o condición de uso o estado de lo mencionado anteriormente. 4. Proyectar, dirigir y evaluar lo referido a la higiene y seguridad en lo concerniente a su actividad profesional. INCUMBENCIAS PROFESIONALES DEL TITULO DE ARQUITECTO RES. Nº 1254/18 MINISTERIO DE EDUCACION TALLER VERTICAL DE PRODUCCION DE OBRAS CREMASCHI – NIZAN - LAFALCE PROCESOS DE PRODUCCIÓN “TRIÁNGULO DE SABERES” TALLER VERTICAL DE PRODUCCION DE OBRAS CREMASCHI – NIZAN - LAFALCE TAYLORISMO Fines S.XIX y principios S. XX Frederick W. Taylor (1856/1915 – EEUU), ingeniero Industrial y economista estadounidense, promotor de la organización científica del trabajo. Henry Laurence Gantt (1861/1919 - EEUU), ingeniero industrial, discípulo y colaborador de Taylor. Este METODO estudia la relación entre el OBRERO y las TÉCNICAS modernas de PRODUCCIÓN industrial estableciendo la estandarización y organización racional del trabajo en la búsqueda de la ORGANIZACIÓN industrial, optimizando la PLANIFICACION de las OPERACIONES PRODUCTIVAS, post Revolución Industrial. PRINCIPAL APORTE La gráfica de barras conocida como CARTA o DIAGRAMA de GANTT (1910/1915). Este es un diagrama que se define en 2 EJES, un eje horizontal que representa las UNIDADES DE TIEMPO , y un eje vertical donde se registran las distintas FUNCIONES y se encuadra la disposición de cada TAREA o ACTIVIDAD, estas últimas se representan por barras horizontales, indicando los diversos tiempos que cada una de ellas exige. ORIGEN Y CONTEXTO HISTÓRICO BÚSQUEDAS Maximizar la eficiencia de la mano de obra. Maximizar el rendimiento de las máquinas y herramientas. División sistemática de tareas, la organización racional del trabajo. Cronometrar procesos y operaciones. Motivación mediante el pago de primas al rendimiento. Suprimir toda improvisación en la actividad industrial. Eliminar los movimientos innecesarios de los obreros dentro de la industria. TALLER VERTICAL DE PRODUCCION DE OBRAS CREMASCHI – NIZAN - LAFALCE PREGUNTAS CONDUCTORAS OBJETIVOS PARTICULARES OBJETIVO GENERAL ¿QUÉ? ¿CÓMO? ¿DÓNDE? ¿QUIÉN / ES? ¿CUÁNTO? ¿CUÁNDO? GESTIÓN INTEGRAL: del PROYECTO a la OBRA OPTIMIZAR COSTOS MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD CONTROLAR TIEMPOS DE PRODUCCIÓN ORGANIZAR LA PRODUCCIÓN PLANIFICAR ACTIVIDADES PROGRAMAR RECURSOS DISPONIBLES PROFUNDIZAR Y DEFINIR EL…

DIAGRAMA DE GANTT técnico de componentes y materiales ... · el Legajo Ejecutivo. Tener definidos los sistemas y los procesos constructivos. (orden lógico de relación de las tareas)

  • Upload
    others

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIAGRAMA DE GANTT técnico de componentes y materiales ... · el Legajo Ejecutivo. Tener definidos los sistemas y los procesos constructivos. (orden lógico de relación de las tareas)

Producción de Obras II - 2019 03/04/2019

http://producciondeobras.wordpress.com

/ 1

PRODUCCIÓN DE OBRAS

NIVEL II | AÑO 2019

TALLER VERTICAL DE PRODUCCION DE OBRAS

CREMASCHI – NIZAN - LAFALCE

HERRAMIENTAS DE PROGRAMACIÓN Y PLANIFICACIÓN

DIAGRAMA DE GANTT

“(…) la Arquitectura, por encima de las formas con que se nos aparece, es idea que se expresa con esas formas. Es idea

materializada con medidas que hacen relación al hombre, centro de la Arquitectura. Es idea construida. La historia de la

Arquitectura, lejos de ser sólo una historia de las formas, es básicamente una historia de las ideas construidas. (…)”

Alberto Campo Baeza | “La Idea Construida”(fragmento de la introducción)

TALLER VERTICAL DE PRODUCCION DE OBRAS

CREMASCHI – NIZAN - LAFALCE

* Diseñar, proyectar, dirigir y ejecutar la concreción de los espacios destinados al hábitat humano.

* Proyectar, dirigir y ejecutar la construcción de edificios, conjuntos de edificios y los espacios que ellos conforman, con su equipamiento e inf raestructura y otras

obras destinadas al hábitat humano.

* Proyectar, calcular, dirigir y ejecutar la construcción de estructuras resistentes correspondientes a obras de arquitectura.

* Proyectar, calcular, dirigir y ejecutar la construcción de instalaciones complementarias correspondientes a obras de arquitectura, excepto cuando la

especificidad de las mismas implique la intervención de las ingenierías.

* Proyectar, dirigir y ejecutar obras de recuperación, renovación, rehabilitación y re funcionalización de edificios, conjuntos de edificios y de otros espacios,

destinados al hábitat humano.

* Diseñar, proyectar, dirigir y ejecutar la construcción del equipamiento interior y exterior, fijo y móvil, destinado al hábitat del hombre, incluyendo los habitáculos

para el transporte de personas.

* Diseñar, proyectar y efectuar el control técnico de componentes y materiales destinados a la construcción de obras de arquitectura.

* Programar, dirigir y ejecutar la demolición de obras de arquitectura.

* Realizar estudios, proyectar y dirigir la ejecución de obras destinadas a la concreción del paisaje.

* Efectuar la planificación arquitectónica y urbanística de los espacios destinados a asentamientos humanos.

* Proyectar parcelamientos destinados al hábitat humano.

* Realizar medición y nivelación de parcelas con el objeto de concretar la ejecución de obras de arquitectura.

* Realizar estudios e investigaciones referidos al ordenamiento y planificación de los espacios que conforman el hábitat y a los problemas relativos al diseño,

proyecto y ejecución de obras de arquitectura.

* Asesorar en lo concerniente al ordenamiento y planificación de los espacios que conforman el hábitat y a los problemas relativos al diseño, proyecto y

ejecución de obras de arquitectura.

* Participar en planes, programas y proyectos de ordenamiento físico‐ambiental del territorio y de ocupación del espacio urbano y rural.

* Participar en la elaboración de normas legales relativas al ordenamiento y planificación de los espacios que conforman el hábitat humano.

* Participar en la elaboración de planes, programas y proyectos que no siendo de su especialidad afecten al hábitat humano.

* Realizar relevamientos, tasaciones y valuaciones de bienes inmuebles.

* Realizar arbitrajes, peritajes, tasaciones y valuaciones relacionadas con el ordenamiento y planificación de los espacios que conforman el hábitat y con los

problemas relativos al diseño, proyecto y ejecución de obras de arquitectura.

* Proyectar, ejecutar, dirigir y evaluar todo lo concerniente a la higiene y seguridad en obras de arquitectura.

INCUMBENCIAS PROFESIONALES DEL TITULO DE ARQUITECTO RES. Nº 133/87 MINISTERIO DE EDUCACION Y JUSTICIA – RES. N° 498/06 MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGÍA

TALLER VERTICAL DE PRODUCCION DE OBRAS

CREMASCHI – NIZAN - LAFALCE

RESUELVE:

ARTÍCULO 1º.- Determinar que los “alcances del título” son aquellas actividades, definidas por cada institución universitaria, para las que

resulta competente un profesional en función del perfil del título respectivo sin implicar un riesgo directo a los valores protegidos por el artículo

43 de la Ley de Educación Superior.

ARTÍCULO 2°.- Definir que las “actividades profesionales reservadas exclusivamente al título” - fijadas y a fijarse por el MINISTERIO DE

EDUCACIÓN en acuerdo con el CONSEJO DE UNIVERSIDADES -, son un subconjunto limitado dentro del total de alcances de un título, que

refieren a aquellas habilitaciones que involucran tareas que tienen un riesgo directo sobre la salud, la seguridad, los derechos, los bienes o la

formación de los habitantes.

ARTÍCULO 3°.- Establecer que la fijación de las actividades reservadas profesionales que deban quedar reservadas a quienes obtengan los

títulos incluidos o que se incluyan en el régimen del artículo 43 de la Ley de Educación Superior, lo es sin perjuicio de que otros títulos

incorporados o que se incorporen a la misma puedan compartirlas.

.

.

.

ARTÍCULO 25.- Modificar la Resolución Ministerial Nº 498 de fecha 11 de mayo de 2006, reemplazando el Anexo V ACTIVIDADES

PROFESIONALES RESERVADAS AL TÍTULO DE ARQUITECTO por el Anexo XXII (IF-2018-06554793-APN-SECPU#ME) que forma parte

integrante de la presente Resolución.

ANEXO XXII: ACTIVIDADES PROFESIONALES RESERVADAS AL TÍTULO DE ARQUITECTO

1. Diseñar, calcular y proyectar estructuras, edificios, conjuntos de edificios y los espacios que ellos conforman, con su equipamiento e

infraestructura, y otras obras destinadas al hábitat humano, en lo concerniente al ámbito de su competencia.

2. Dirigir y controlar su construcción, recuperación, renovación, rehabilitación, refuncionalización y demolición.

3. Certificar el funcionamiento y/o condición de uso o estado de lo mencionado anteriormente.

4. Proyectar, dirigir y evaluar lo referido a la higiene y seguridad en lo concerniente a su actividad profesional.

INCUMBENCIAS PROFESIONALES DEL TITULO DE ARQUITECTO RES. Nº 1254/18 MINISTERIO DE EDUCACION

TALLER VERTICAL DE PRODUCCION DE OBRAS

CREMASCHI – NIZAN - LAFALCE

PROCESOS DE PRODUCCIÓN“TRIÁNGULO DE SABERES”

TALLER VERTICAL DE PRODUCCION DE OBRAS

CREMASCHI – NIZAN - LAFALCE

TAYLORISMOFines S.XIX y principios S. XX

Frederick W. Taylor (1856/1915 –

EEUU), ingeniero Industrial y

economista estadounidense, promotor

de la organización científica del

trabajo.

Henry Laurence Gantt (1861/1919

- EEUU), ingeniero industrial, discípulo

y colaborador de Taylor.

Este METODO estudia la relación entre

el OBRERO y las TÉCNICAS

modernas de PRODUCCIÓN industrial

estableciendo la estandarización y

organización racional del trabajo en la

búsqueda de la ORGANIZACIÓN

industrial, optimizando la

PLANIFICACION de las

OPERACIONES PRODUCTIVAS, post

Revolución Industrial.

PRINCIPAL APORTE

La gráfica de barras conocida como

CARTA o DIAGRAMA de GANTT

(1910/1915).

Este es un diagrama que se define en

2 EJES, un eje horizontal que

representa las UNIDADES DE

TIEMPO , y un eje vertical donde se

registran las distintas FUNCIONES y

se encuadra la disposición de cada

TAREA o ACTIVIDAD, estas últimas

se representan por barras horizontales,

indicando los diversos tiempos que

cada una de ellas exige.

ORIGEN Y CONTEXTO HISTÓRICO

BÚSQUEDAS

Maximizar la eficiencia de

la mano de obra.

Maximizar el rendimiento de las

máquinas y herramientas.

División sistemática de tareas, la

organización racional del trabajo.

Cronometrar procesos y

operaciones.

Motivación mediante el pago de

primas al rendimiento.

Suprimir toda improvisación en

la actividad industrial.

Eliminar los movimientos

innecesarios de los obreros

dentro de la industria.

TALLER VERTICAL DE PRODUCCION DE OBRAS

CREMASCHI – NIZAN - LAFALCE

PREGUNTAS CONDUCTORAS OBJETIVOS PARTICULARES OBJETIVO GENERAL

¿QUÉ?

¿CÓMO?

¿DÓNDE?

¿QUIÉN / ES?

¿CUÁNTO?

¿CUÁNDO?

GESTIÓN

INTEGRAL: del

PROYECTO a la

OBRA

OPTIMIZAR COSTOS

MEJORAR LA

PRODUCTIVIDAD

CONTROLAR TIEMPOS DE

PRODUCCIÓN

ORGANIZAR LA

PRODUCCIÓN

PLANIFICAR

ACTIVIDADES

PROGRAMAR RECURSOS

DISPONIBLESPROFUNDIZAR

Y DEFINIR EL…

Page 2: DIAGRAMA DE GANTT técnico de componentes y materiales ... · el Legajo Ejecutivo. Tener definidos los sistemas y los procesos constructivos. (orden lógico de relación de las tareas)

Producción de Obras II - 2019 03/04/2019

http://producciondeobras.wordpress.com

/ 2

TALLER VERTICAL DE PRODUCCION DE OBRAS

CREMASCHI – NIZAN - LAFALCE

PROGRAMACIÓN:1. f. Acción y efecto de programar.

PROGRAMAR:1. tr. Formar programas, previa declaración de lo que se piensa hacer y anuncio de las partes de que se ha de componer un acto o espectáculo o una serie de ellos.2. tr. Idear y ordenar las acciones necesarias para realizar un proyecto. U. t. c. prnl.3. tr. Preparar ciertas máquinas o aparatos para que empiecen a funcionar en el momento y en la forma deseados.4. tr. Inform. Elaborar programas para su empleo en computadoras. U. t. c. prnl.

PLANIFICACIÓN:1. f. Acción y efecto de planificar.2. f. Plan general, metódicamente organizado y frecuentemente de gran amplitud, para obtener un objetivo determinado, tal como el desarrollo armónico de una ciudad, el desarrollo económico, la investigación científica, el funcionamiento de una industria, etc.

PLANIFICAR:1. tr. Trazar los planos para la ejecución de una obra.2. tr. Hacer plan o proyecto de una acción.3. tr. Someter a planificación.

ACTIVIDAD1.f. Facultad de obrar.2.f. Diligencia, eficacia.3.f. Prontitud en el obrar.4.f. Conjunto de operaciones o tareas propias de una persona o entidad. U. m. en pl.

DEFINICIONES PRELIMINARES

EFICIENCIA1.f. Capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado.

EFICACIA1.f. Capacidad de lograr el efecto que se desea o espera.

TALLER VERTICAL DE PRODUCCION DE OBRAS

CREMASCHI – NIZAN - LAFALCE

CONCEPTOS APLICADOS

PLANIFICAR OBJETIVOS

Definición ordenada de logros a

alcanzar en un período de tiempo.

PROGRAMAR RECURSOS

Conjunto de instrucciones para

ejecutar y lograr un resultado.

“HACER” lo que hay que

hacer

EFICACIA

“HACER” utilizando la MEJOR

relación INSUMO - PRODUCTO

EFICIENCIA

Disponer de un diagrama de

tiempos para cada actividad.Conocer las actividades críticas y

definir los recursos necesarios.

Documentación gráfica y escrita:

el Legajo Ejecutivo.

Tener definidos los sistemas y los

procesos constructivos.

(orden lógico de relación de las tareas)

Adecuada definición y descripción

de los rubros y las actividades.

Estimar la duración de actividades,

el inicio y fin de las actividades.

Definir los recursos para las

actividades (mano de obra, equipos).

Considerar limitaciones, fechas fijas

para resultados o fases del proyecto.

Considerar los recursos financierosdisponibles $$$$$

Secuencia lógica y conveniente

de tareas o ACTIVIDADES

Adjudicar unidades de tiempo a

cada una de las ACTIVIDADES

ACTIVIDAD: Es el conjunto de ACCIONES que se llevan a cabo para cumplir las METAS, y

consiste en la ejecución de ciertos PROCESOS y TAREAS, mediante la utilización de los

RECURSOS humanos, materiales, técnicos, y financieros asignados a la actividad con un

costo determinado.

DATOS e INFORMACIÓN

TALLER VERTICAL DE PRODUCCION DE OBRAS

CREMASCHI – NIZAN - LAFALCE

ANALISIS

ARQUITECTO

INGRESOS Y EGRESOS

FLUJO DE CAPITAL

Financiación + impuestos

QUE EVALUAR DE ACUERDO AL CONTEXTO ECONOMICOACOPIAR O NO MATERIALES / TENER CAPITAL INMOBILIZADO / CONGELAR PRECIOS / ACCEDER A UN

CRÉDITO / AUMENTO DEL COSTO DE LOS INSUMOS / MOVIMIENTO DE LA ACTIVIDAD DE LA

CONSTRUCCIÓN / INFLACIÓN / DEVALUACIÓN

ACTORES INTERVINIENTES y RELACIONES

DEFINE

DISEÑO + PROCESOS

COMITENTE EMPRESA o CONSTRUC.

¿Cuánto necesito? $$$

¿Cuándo lo necesito? TIEMPO

RENDIMEINTOCOMPENSACIÓN/RENTABILIDAD

PLAN de TRABAJO /

PLAN de INVERSIÓN

Análisis ECONOMICO INTEGRAL que buscará optimizar la INVERSIÓN considerando el factor

INCERTIDUMBRE

Recursos / Tiempos

CONTROLAR EL AVANCE

DE OBRA

INGRESOS Y EGRESOS

FLUJO DE CAPITAL

Financiación + impuestos

Recursos / Tiempos

CONCLUSIONES 1

TALLER VERTICAL DE PRODUCCION DE OBRAS

CREMASCHI – NIZAN - LAFALCE

CONCLUSIONES 1

TALLER VERTICAL DE PRODUCCION DE OBRAS

CREMASCHI – NIZAN - LAFALCE

CONCLUSIONES 1

Progresión del valor del U$S desde

el 04.04.2018 ($ 20,82 Informal y $

20,49 Oficial). Fuente Ámbito Financiero

Comparativa del valor promedio

(aprox.) del m2 y el valor del

U$S oficial desde el año 2000

al año 2019Fuentes varias- Elaboración propia

Costos del m2 de diferentes

tipologías edilicias y precio por

rubro. Marzo 2019Fuente Diario ARQ

TALLER VERTICAL DE PRODUCCION DE OBRAS

CREMASCHI – NIZAN - LAFALCE

CONCLUSIONES 1

Page 3: DIAGRAMA DE GANTT técnico de componentes y materiales ... · el Legajo Ejecutivo. Tener definidos los sistemas y los procesos constructivos. (orden lógico de relación de las tareas)

Producción de Obras II - 2019 03/04/2019

http://producciondeobras.wordpress.com

/ 3

TALLER VERTICAL DE PRODUCCION DE OBRAS

CREMASCHI – NIZAN - LAFALCE

DOCUMENTACIÓN + ANÁLISIS DE PRECIO

DATO IMPORTANTE: La

definición de las horas/hombre

por tarea

Con esta información podemos

establecer cuál es el tiempo

aproximado de cada ítem, para

volcarlo en el diagrama de

Gantt.

Este dato nos va a permitir

saber, de manera aproximada,

cuántas horas nos demandará

esta obra en particular.

TALLER VERTICAL DE PRODUCCION DE OBRAS

CREMASCHI – NIZAN - LAFALCE

RUBROS

TIEMPO

100 %

50 % 100 %

40 %

30 % 100 %

50 %

ACTIVIDAD 1

ACTIVIDAD “N”

1 S 2 S 3 S 4 S

1 Q 2 Q

MES 1

1 S 2 S 3 S 4 S

1 Q 2 Q

MES 2

1 S 2 S 3 S 4 S

1 Q 2 Q

MES 3

1 S 2 S 3 S 4 S

1 Q 2 Q

MES 4

$ TOTAL

50 %

100%

SUBRUBROS U

RUBRO 1

Cant. $

1.a

25 % 25 %

SUB RUBRO “1.a”

ACTIVIDAD 2 1.a

ACTIVIDAD 1 1.b

SUB RUBRO “1.b”

ACTIVIDAD 1

RUBRO 2

2.a

SUB RUBRO “2.a”

ACTIVIDAD 1 2.b

SUB RUBRO “2.b”

ACTIVIDAD 1

RUBRO 3

3.a

SUB RUBRO “3.a”

ACTIVIDAD 2 3.a

30 %

100 %

$ PARCIAL

% AVANCE

Mano de Obra

$ PARCIAL

% AVANCE

Mano de Obra

$ PARCIAL

% AVANCE

Mano de Obra

$ PARCIAL

% AVANCE

Mano de Obra

ESQUEMA DE ARMADO

ACTIVIDADES QUE SE PUEDEN HACER EN

SIMULTANEO

TALLER VERTICAL DE PRODUCCION DE OBRAS

CREMASCHI – NIZAN - LAFALCE

1. Replanteo1.1. Replanteo de fundaciones

2. Excavaciones2.1. Excavación de fundaciones

2.2. Excavación de vigas de fundación

3. Estructura de Hº Aº3.1. Encofrados

3.1.a. Armado para VF

3.2. Armaduras

3.2.a. Doblado y armado (*1)

3.4. Vigas de Fundación

3.4.a. Colocación de la Aislación

3.4.b. Colocación de Encofrado

3.4.d. Colocado de armaduras

3.4.e. Hormigonado (*2)

3.4.f. Desencofrado

ORGANIZACIÓN SISTÉMICA del PROYECTO a la OBRA

3.4.a, b y c

3.4.e3.4.e (*2)

3.2.a (*1)

3.2.a

3.4.f

TALLER VERTICAL DE PRODUCCION DE OBRAS

CREMASCHI – NIZAN - LAFALCE

CONCLUSIONES 2

DEFINEEXCLUSIVIDAD PERMITE

PLAN DE TRABAJO: plan de

AVANCE de “esa” obra. Es UNICO

para cada PROYECTO.

Quien lo PIENSA y PLANIFICA : el

PROYECTISTA.

ESTRATEGIAS exclusivas para el

avance de la obra.

RESTRICCIONES: definen el PLAN

de cada PROYECTO (pueden ser

físicas, de seguridad, de mano de

obra, de recursos, administrativas,

etc.).

Mantener un REGISTRO de la

INFORMACIÓN, de lo

PROGRAMADO y EJECUTADO.

La relación lógica:

EFICIENCIA/EFICACIA.

Relación TIEMPO y CARGA DE

TRABAJO.

DIAGRAMA CALENDARIO: una red

lógica dentro de un calendario de días

laborables.

El uso de los RECURSOS.

Que hacer antes, después o al mismo

tiempo : “¿CUANDO?”.

Con que RECURSOS llevamos

adelante el PLAN (humanos, técnicos,

materiales y económicos).

La INCIDENCIA de cada ítem sobre la

obra.

TIEMPOS: plazo PARCIAL de cada

rubro y plazo TOTAL de la obra.

Controlar importes:

CERTIFICACIONES.

PREVISIÓN, CONTROL y AJUSTE de

cada tarea.

Verificar el CUMPLIMIENTO de las

tareas PROGRAMADAS.

PREVENIR eventualidades e

imponderables.

Ante IMPONDERABLES leves, prever

ACCIONES CORRECTIVAS

Ante IMPONDERABLES de orden

superior, se deberá re planificar y

elaborar un NUEVO PLAN.

IMPONDERABLES posibles:

*Estimaciones incorrectas de tiempos

*Condiciones meteorológicas.

*Retraso en la entrega de materiales.

*Inconvenientes con la mano de obra.

*Extras en la cantidad de trabajo.

*Recursos financieros insuficientes.

TALLER VERTICAL DE PRODUCCION DE OBRAS

CREMASCHI – NIZAN - LAFALCE

CONCLUSIONES 3

PLAN DEL PROYECTO a la OBRA

TOMA DE DECISIONES

COMO CONSIDERAR EL FACTOR INCERTIDUMBRE?

QUE SUCEDE FINALIZADA LA OBRA?

SE PLANIFICA EL EDIFICIO EN USO?

QUE COSTOS SE GENERAN?

SE PROGRAMA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA?

CUANDO SE PLANIFICA EL MANTENIMEINTO?

CUAL ES LA RESPONSABILIDAD DEL PROFESIONAL?

EDIFICIO RECICLABLE?

ALGUNOS INTERROGANTES

TALLER VERTICAL DE PRODUCCION DE OBRAS

CREMASCHI – NIZAN - LAFALCE

CON QUE OTRAS HERRAMIENTAS SE COMPLEMENTA EL GANTT?

METODO DEL CAMINO CRÍTICO

(CPM, Critical Path Method)

EVALUACIÓN DE PROGRAMA Y

TÉCNICA DE REVISIÓN

(PERT, Program Evaluation and

Review TechniqueEs una herramienta gráfica cuyo

objetivo es mostrar el TIEMPO de

dedicación previsto para diferentes

tareas o actividades a lo largo de

un tiempo total determinado.

A pesar de esto, este diagrama NO

indica las relaciones exactas entre

actividades, es decir, QUE HACER

NECESARIAMENTE ANTES Y

QUE HACER NECESARIAMENTE

DESPUES, ni define que tareas

son mas importantes que otras.

Por lo tanto este sistema se

complementa con:

SISTEMA de REDES de PRECEDENCIA

y RELACIONES de actividades. De esta

manera puede visualizarse la “ruta

crítica” de cada proyecto, permitiendo

reflejar y facilitar, en determinado tiempo,

la asignación de recursos y la definición

del presupuesto. Esta RED muestra la

correcta yuxtaposición de eventos y

actividades en las que están definidos los

tiempos para su terminación.

Asignar y definir PRIORIDADES

Debemos tener un LISTADO ordenado

y completo de TAREAS

Preguntas que respondemos con el

METODO DEL CAMINO CRITICO

¿Cuáles actividades son precedentes?

¿Qué actividad prosigue?

¿Qué actividades pueden realizarse

simultáneamente sin afectar el

avance?

El TIEMPO como INCERTIDUMBRE

Sistema de REDES.

Conecta TAREAS y su completamiento

en el TIEMPO

Permite PLANIFICAR y CONTROLAR .

Trabaja con tiempos

PROBABILÍSTICOS

Se definen tiempos OPTIMISTA,

PESIMISTA y PROBABLE

Los datos en la relación

COSTO/TIEMPO no son exactos.

No todos las actividades que comienzan

tienen un precedente.

Considera a las actividades críticas y no

críticas

Incorpora el concepto de HOLGURA de

las actividades, ya sea para atrasarse o

alargarse en el tiempo, y esto no siempre

atrasa al proyecto.

Page 4: DIAGRAMA DE GANTT técnico de componentes y materiales ... · el Legajo Ejecutivo. Tener definidos los sistemas y los procesos constructivos. (orden lógico de relación de las tareas)

Producción de Obras II - 2019 03/04/2019

http://producciondeobras.wordpress.com

/ 4

TALLER VERTICAL DE PRODUCCION DE OBRAS

CREMASCHI – NIZAN - LAFALCE

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

BIBLIOGRAFIA

Diccionario de la Lengua Española | RAE Ed. 2014

Cómputos y Presupuestos | Chandías-Ramos Ed. 2010

El auxiliar del Conductor de Obras | Vázquez Cabanillas Ed.1999

Cómputos, Costos y Presupuestos | Macchia Ed. 2009

Manual del Ejercicio Profesional del Arquitecto | MEPA2010- CPAU

Publicaciones periodísticas, paginas y sitios web:

- Cámara Argentina de la Construcción

- APYMECO

- Web Diario Página 12

- Web Ámbito Financiero

- Web Diario La Nación

- Web Diario Clarín ARQ

- Web Infobae

- Web Reporte Inmobiliario

- www.billetesargentinos.com.ar

“Estudiar no es un acto de consumir

ideas, sino de crearlas y recrearlas”

Paulo Freire

“Es necesario desarrollar una

pedagogía de la pregunta. Siempre

estamos escuchando una pedagogía de

la respuesta. Los profesores contestan

a preguntas que los estudiantes no han

hecho.”

Paulo Freire

TALLER VERTICAL DE PRODUCCION DE OBRAS

CREMASCHI – NIZAN - LAFALCE

CLASE TEÓRICO/CLASE PRACTICO ENTREGA PROPUESTA/OBJETIVOS

20-mar 1 ° CLASE INAUGURAL

27-mar 2° Presentación TP

03-abr 3° Planificación y Programación - Gantt Gantt

10-abr 4° Charla Casa sobre el Tejado - Arq. Uruguayo Gantt

17-abr 5° Camino Crítico o Economía - Inversión Gantt + CC

24-abr 6° Camino Crítico o Economía - Inversión Gantt + Curva de Inversión + CC

01-may

08-may 7° Seguridad & Higiene + Obrador Gantt + Curva de Inversión + CC Complementar el plan de trabajo a una propuesta de inversión.

15-may 8° Sustentabilidad y tecnología GANTT - 1er Parte La sustentabilidad en la Arquitectura y en la Producción de Obra.

22-may

29-may 9° MESA DE EXÁMEN Seguridad & Higiene + Obrador

05-jun 10° Seguridad & Higiene + Obrador

12-jun 11° PRIMER PARCIAL (18:00 A 20:00 hs.) Seguridad & Higiene + Obrador

19-jun 12° Contratos profesionales - Organismos/Entidades Contratos Profesionales

26-jun 13° Contratos Profesionales GANTT + S&H + Obr.

03-jul 14° Sistemas de ejecución - Introducción Obra Púlica Sistemas de Ejecución Definición de los diferentes sistemas de ejecución de obras. Rol del Arquirtecto.

10-jul 15° Obra pública Obra pública

17-jul 16° Obra pública Relaciones contractuales

24-jul

31-jul

07-ago 17° Calidad y Asesores Obra pública

14-ago 18° MESA DE EXÁMEN Obra pública

21-ago 19° Medianería | Tasaciones | Peritajes Medianería | Peritaje Conceptos sobre medianería para el TP - CCyC

28-ago 20° Asociatividad Asociatividad Medianería Diferentes sistemas de asociatividad - trabajo de investigación

04-sep 21° Asociatividad Exposición grupal Exponer por grupos de hasta 10 estudiantes difererntes formas de asociación

11-sep

18-sep

25-sep 22° MESA DE EXÁMEN

02-oct 23° Seminario de Integración

09-oct 24° Recuperatorio 1er PARCIAL

16-oct 25°

23-oct 26° Exposición del TP de Integración Evaluación grupal/individual

30-oct 27°

NOV. 06-nov 28°

FEB. 19-feb

RECESO DE INVIERNO SIN ACTIVIDADES ACADÉMICAS

Introducción a la Obra Pública. Leyes de Obra Pública Nacional y Provincial. Contratos de

Obra Pública. Licitaciones.

SEMANA DEL ESTUDIANTE - SIN ACTIVIDADES ACADÉMICAS

FERIADO NACIONAL

JU

LIO

AG

OS

TO

OC

TU

BR

E

Completamiento de entregas

Seminario de Integración

Seminario de Integración

Seminario de Integración

ENTREGA FINAL

SE

PT

.

RECESO DE INVIERNO SIN ACTIVIDADES ACADÉMICAS

PRIMER LEVANTAMIENTO DE ACTAS Y FIRMA DE LIBRETAS

AÑO 2020

SEGUNDO LEVANTAMIENTO DE ACTAS Y FIRMA DE LIBRETAS

MA

YO

AB

RIL

MA

RZ

O

INSCRIPCIONES - Presentación docentes y cronograma 2019

Formación de las comisiones - Nivelación de contenidos previos

FERIADO NACIONAL

SEMANA DE MAYO - SIN ACTIVIDADES ACADÉMICAS

Definir propuesta de obrador según el avance de obra. Establecer medidas de seguridad

e higiene de acuerdo al proceso de la obra y su plan de trabajo

Computo, presupuesto y metodologías de definición de horas hombre. Herramnientas de

planificación y programación complementarias.

Taller: Cremaschi - JTP. R. Barandiarán

CRONOGRAMA ACTIVIDADES 2019 PRODUCCIÓN DE OBRAS II

FECHA

JU

NIO

Profundizar la interaccion de actores A-C-E. Vinculos con diferentes entidades y

organismo vinculadas al ejercicio profesional,