33
77 El diagnóstico participativo para el desarrollo integral comunitario en el marco de la Ley de los Consejos Comunales: Un caso práctico en comunidades Piaroa del estado Amazonas Participatory diagnostic for the integral community development according, to the Communal Council Law: A practical case in Piaroa communities of Amazonas State Yolanda Molina * , Omar Carrero Gámez ** , Omar Carrero Araque *** , Alberto Villarreal *** , Ernesto Arends *** , Juan Santaromita *** , Herlinda Coronado *** , Francisco Sánchez *** y Domingo Sánchez *** Recibido: 12-09-08 / Aceptado: 12-12-08 Resumen El diagnóstico participativo está constituido por un conjunto de herramientas de mucha utilidad, fácil aplicación, que promueve la compenetración y participación de los miembros de las comunidades en la identificación de problemas, y elaboración de propuestas para el desarrollo integral de las mismas. En Venezuela desde 1999, se han venido dando cambios estructurales en la sociedad, entre las cuales se promueve, como política de Estado, la democracia participativa y protagónica de las comunidades en la toma de decisiones que le conciernen. Como instrumento para alcanzar este objetivo, se promulgó en el 2006 la Ley de los Consejos Comunales. Con esta Ley se quiere dar mayor poder al pueblo organizado para la toma de decisiones referentes a la solución de los problemas que padecen sus comunidades. Para ello, a lo largo del texto legal, se establece la aplicación del diagnóstico participativo, las herramientas que éste implica como requisitos para la conformación del consejo comunal, y también para la formulación de proyectos comunitarios. Este trabajo pretende difundir los aspectos básicos del diagnóstico participativo, especialmente aplicado en comunidades rurales, mediante un caso práctico en comunidades Piaroa del estado Amazonas. Palabras clave: Diagnóstico participativo, desarrollo rural, Piaroa, Amazonas. * Escuela de Ingeniería Forestal. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Universidad de Los Andes. Mérida-Venezuela. e-mail:[email protected]. ** Grupo de Investigación Genética y Silvicultura. INDEFOR-ULA. *** Grupo de Investigación Manejo Múltiple de Ecosistemas Forestales. INDEFOR-ULA. Revista Forestal Latinoamericana, 23(2):77-109. 2008

Diagnostico Participativo Parael Desarrollo Integral Comunitario

  • Upload
    jose

  • View
    232

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ESTE TRABAJO DESCRIBE DETALLADAMENTE LOS ASPECTOS METODOLÓGICOS PARA DESARROLLAR UN DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO EN LOS CONSEJOS COMUNALES

Citation preview

Page 1: Diagnostico Participativo Parael Desarrollo Integral Comunitario

77

El diagnóstico participativo para el desarrollo integral comunitario en el marco de la Ley de los Consejos Comunales: Un caso práctico en comunidades Piaroa del estado Amazonas

Participatory diagnostic for the integral community development according, to the Communal Council Law: A practical case in Piaroa communities of Amazonas State

Yolanda Molina*, Omar Carrero Gámez**, Omar Carrero Araque***, Alberto Villarreal***, Ernesto Arends***, Juan Santaromita***, Herlinda Coronado***, Francisco Sánchez*** y Domingo Sánchez***

Recibido: 12-09-08 / Aceptado: 12-12-08

Resumen

El diagnóstico participativo está constituido por un conjunto de herramientas

de mucha utilidad, fácil aplicación, que promueve la compenetración y

participación de los miembros de las comunidades en la identificación

de problemas, y elaboración de propuestas para el desarrollo integral

de las mismas. En Venezuela desde 1999, se han venido dando cambios

estructurales en la sociedad, entre las cuales se promueve, como política

de Estado, la democracia participativa y protagónica de las comunidades en

la toma de decisiones que le conciernen. Como instrumento para alcanzar

este objetivo, se promulgó en el 2006 la Ley de los Consejos Comunales.

Con esta Ley se quiere dar mayor poder al pueblo organizado para la toma

de decisiones referentes a la solución de los problemas que padecen sus

comunidades. Para ello, a lo largo del texto legal, se establece la aplicación

del diagnóstico participativo, las herramientas que éste implica como

requisitos para la conformación del consejo comunal, y también para la

formulación de proyectos comunitarios. Este trabajo pretende difundir los

aspectos básicos del diagnóstico participativo, especialmente aplicado en

comunidades rurales, mediante un caso práctico en comunidades Piaroa

del estado Amazonas.

Palabras clave: Diagnóstico participativo, desarrollo rural, Piaroa,

Amazonas.

* Escuela de Ingeniería Forestal. Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales. Universidad de Los Andes. Mérida-Venezuela. e-mail:[email protected].

** Grupo de Investigación Genética y Silvicultura. INDEFOR-ULA.*** Grupo de Investigación Manejo Múltiple de Ecosistemas Forestales. INDEFOR-ULA.

Revista Forestal Latinoamericana, 23(2):77-109. 2008

Page 2: Diagnostico Participativo Parael Desarrollo Integral Comunitario

y. MOLINA, O. CARRERO GÁMEZ, O. CARRERO ARAQUE, A. VILLARREAL, E. ARENDS, J. SANTAROMITA,H. CORONADO, F. SÁNCHEZ y D. SÁNCHEZ

78 Revista Forestal Latinoamericana, 23(2):77-109. 2008

Abstract

The participatory diagnostic is constituted by a useful, easy to apply set of

tools, that promotes sharing and participation of communities’ members

in order to identify problems, and to make projects to reach an integral

development. In Venezuela since 1999, some structural changes in

Venezuelan society have been occurred, among them it is promoted, as a

State policy, the participatory and protagonic democracy in the communities

to make decisions related to them. As an instrument to reach this goal, it

was made, in 2006, a Communal Councils Law. Through this law it is hoped

to empower organized people to make decisions to solve their problems.

That is why by means of this law it was established the putting into practice

of the participatory diagnostic and the tools related, as a requirement

to conform a communal council, and also to formulate communitarian

projects. The goal of this paper is to spread some participatory diagnostic

basic aspects, especially applied to rural communities, through a practical

case in Piaroa’s communities in Amazonas State.

Key words: participatory diagnostic, rural development, Piaroa,

Amazonas.

Introducción

Desde el año 1999, con la aprobación de la constitución de la República Bo-livariana de Venezuela, múltiples cambios se han venido dando en el ámbito nacional. Entre otras cosas se promueve la democracia participativa, en la cual las comunidades tienen un rol fundamental al ejercer la gestión de las políticas públicas y proyectos con el fin de solucionar los problemas que les afectan, y así poder construir una sociedad con mayor equidad y justicia so-cial. Para darle un marco legal a la creación y funcionamiento de los consejos comunales, la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, promulga la Ley de los Consejos Comunales en el mes de Abril de 2006. Con esta Ley se quiere dar mayor poder al pueblo organizado para la toma de decisiones referentes a la solución de los problemas que padecen sus comu-nidades. Y para ello a lo largo del texto legal se establece la aplicación del diagnóstico participativo, y las herramientas que éste implica, como requisi-tos para la conformación del consejo comunal, y también para la formulación de proyectos comunitarios. Sin embargo el diagnóstico participativo como

Page 3: Diagnostico Participativo Parael Desarrollo Integral Comunitario

El diagnóstico participativo para el desarrollo integral comunitario

79Revista Forestal Latinoamericana, 23(2):77-109. 2008

medio para el conocimiento, organización e integración de las comunidades, es poco conocido por la mayoría de las personas, a pesar de ser de particu-lar importancia en comunidades rurales. Este trabajo pretende difundir los aspectos básicos del diagnóstico participativo, especialmente aplicado en comunidades rurales, mediante un caso práctico en tres comunidades Piaroa del estado Amazonas. Además se desea que este trabajo pueda servir de re-ferencia a los líderes o a los facilitadores en el momento que les sea necesario aplicarlo para la conformación de los consejos comunales o para la formula-ción de proyectos.

Marco teórico

La participación de las comunidades en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en la Ley de Consejos Comunales

La participación es una de las bases fundamentales en las cuales se sus-tenta el nuevo enfoque de la democracia, establecido en la constitución de la República aprobada por la Asamblea Nacional en el año 1999 (República Bolivariana de Venezuela, 1999). En su artículo 70 establece que en lo social y económico las instancias de atención ciudadana, la autogestión, la cogestión, las cooperativas en todas sus formas incluyendo las de carácter financiero, las cajas de ahorro, la empresa comunitaria y demás formas asociativas guia-das por los valores de la mutua cooperación y la solidaridad; y en lo político la asamblea de ciudadanos entre otras, son medios de participación y prota-gonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía.

Para darle un basamento legal a la creación, conformación, integración, organización y funcionamiento de los consejos comunales, que son una instancia para la participación de las comunidades en la solución de los problemas que las afectan, la Asamblea Nacional promulgó en Abril del año 2006 la Ley de Los Consejos Comunales. Ello permitirá al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos en beneficio de sus comunidades (República Bolivariana de Venezuela, 2006).

Para la conformación de los consejos comunales es necesaria la elección de un equipo promotor provisional; el cual estará encargado de

Page 4: Diagnostico Participativo Parael Desarrollo Integral Comunitario

y. MOLINA, O. CARRERO GÁMEZ, O. CARRERO ARAQUE, A. VILLARREAL, E. ARENDS, J. SANTAROMITA,H. CORONADO, F. SÁNCHEZ y D. SÁNCHEZ

80 Revista Forestal Latinoamericana, 23(2):77-109. 2008

convocar, conducir, y organizar la Asamblea Constituyente Comunitaria, y tiene entre otras funciones:

• Laelaboracióndelcroquisdeláreageográficadelacomunidad.• Larecabacióndelainformacióndelahistoriadelacomunidad.• Laorganizaciónycoordinacióndelarealizacióndelcensodemográfico

y socioeconómico comunitario.

El consejo comunal, una vez conformado, estará integrado por:

• ElÓrganoEjecutivo.• LaUnidaddeGestiónFinanciera.• LaUnidaddeContraloríaSocial.

El órgano ejecutivo tiene entre otras funciones:

• Laelaboraciónde losplanesde trabajopara solventar losproblemasque la comunidad pueda resolver con sus propios recursos y evaluar sus resultados.

• LaelaboracióndelPlandeDesarrollodelaComunidadatravésdeldiag-nóstico participativo, en el marco de la estrategia endógena.

Y la Unidad de Gestión Financiera tiene entre otras funciones:

• Impulsareldiagnósticoyelpresupuestoparticipativo,sensiblealgéne-ro, jerarquizando las necesidades de la comunidad.

• Promover formas alternativas de intercambio, que permitan fortalecerlas economías locales.

Tantolasfuncionesseñaladasdelequipopromotorprovisional,comodelÓr-gano Ejecutivo y la Unidad de Gestión Financiera, pueden lograrse con la aplicación de herramientas para el Diagnóstico Participativo. Existe toda una metodología para hacer el diagnóstico participativo, y la cual es especial-mente útil para aplicar en comunidades rurales, porque éstas pueden permitir la participación de cualquier persona sin importar su formación académica,

Page 5: Diagnostico Participativo Parael Desarrollo Integral Comunitario

El diagnóstico participativo para el desarrollo integral comunitario

81Revista Forestal Latinoamericana, 23(2):77-109. 2008

además la información generada siguiendo esta metodología es mayor que las generadas por técnicas tradicionales como lo pueden ser las encuestas. Ello permitirá hacer un mejor diagnóstico, tomando en cuenta la opinión de la mayoría de las personas, lo cual es beneficioso para la comunidad en el momento de discutir las posibles soluciones a sus problemas.

La participación comunitaria

OrigenLa participación se ha convertido en un término de moda, de uso obligado por muchas instituciones y organizaciones, y aplicado a cualquier tema, ya sea del desarrollo o de investigación o de cualquier otro. Como lo señala Farrington y Bebbington (1993, citado por Valarezo 1995), el concepto de participación ha sido motivado tanto por la ideología como por el pragmatismo, vale decir, tanto por el compromiso honesto de devolver el protagonismo a los sin poder, como para hacer eficaz y sostenible una propuesta.

Las metodologías participativas adquirieron fuerza en el mundo en las últimas décadas. Aparecen en un sector llamado tercer sector compuesto por miles de organizaciones populares, ONGs, Iglesias, ciudadanos, agencias de cooperación solidarias, que crecieron a partir de la década de los años 70, como una respuesta creativa a la globalización, en la búsqueda de un nuevo paradigma que conjugue democracia, con desarrollo, equidad y sustenta-bilidad. Las primeras metodologías participativas surgen en India (Valarezo, 1995).

Adicionalmente los enfoques de aprendizaje y acción participativos tienen sus raíces en diferentes campos de la investigación y el desarrollo (Hawkins, 2001):

• Esunenfoqueactivistaypolítico,quebuscaconcienciaraloscampesi-nos y facilitar su propio análisis de la situación y para la acción.

• Esantropologíaaplicada,consustécnicasdeobservaciónsocialysudistinción entre valores de gente de adentro y gente de afuera del siste-ma social.

• Esunanálisisdelosagroecosistemas,consustécnicasdeobservacio-nes y diagramas de manejo de recursos naturales.

Page 6: Diagnostico Participativo Parael Desarrollo Integral Comunitario

y. MOLINA, O. CARRERO GÁMEZ, O. CARRERO ARAQUE, A. VILLARREAL, E. ARENDS, J. SANTAROMITA,H. CORONADO, F. SÁNCHEZ y D. SÁNCHEZ

82 Revista Forestal Latinoamericana, 23(2):77-109. 2008

• Esinvestigaciónensistemasdeproducción,consuconsideracióndeladiversidad y complejidad de los sistemas de producción en áreas margi-nadas.

En los Principios fundamentales de la Constitución de la República Boliva-riana de Venezuela; Art. 2, aparecen explicitados los valores fundamentales que rigen la participación comunitaria, como valores superiores de su ordena-miento jurídico y de su actuación: la vida, la libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general, la preemi-nencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político.

DefiniciónEs el proceso de intervención de la población de una comunidad, para abordar la solución de sus problemas, desde el mismo momento de su identificación y jerarquización, pasando por la toma de decisiones, gestión de recursos, eje-cución e inclusive el monitoreo y evaluación de proyectos (Molina, 1999).

La participación comunitaria es un enfoque metodológico en la plani-ficación y ejecución de propuestas locales, dirigido fundamentalmente a la búsqueda de solución de los problemas y necesidades más sentidas de la población, en el marco del desarrollo sustentable. Ésta genera y potencia actitudes de cooperación, solidaridad, y deseo de trabajar por el bien co-mún; hace consciente a los miembros de la comunidad de sus problemas, potencialidades y limitaciones; aumenta la autoestima y descubre y consolida liderazgos. Es un enfoque que conlleva un contenido de autoformación ciu-dadana que hace que las comunidades sean cada vez menos dependientes y más protagonistas en la construcción de su propio desarrollo (Molina, 1999).

Importancia de la participación de la población en el diseño de proyec-tos de desarrollo

En lo social. El proceso participativo es un proceso educativo y formador de conciencia en si mismo. Resulta más económico emplear a la gente de la propia localidad. El proceso desarrolla la capacidad de negociación, el lide-razgo, la organización, la solidaridad, en otras palabras la capacidad para ser objetos y sujetos de su desarrollo (Molina, 2005).

Page 7: Diagnostico Participativo Parael Desarrollo Integral Comunitario

El diagnóstico participativo para el desarrollo integral comunitario

83Revista Forestal Latinoamericana, 23(2):77-109. 2008

La asignación de recursos. Está cada vez más condicionado a la partici-pación de los beneficiarios. Los donantes quieren asegurar que sus proyectos estén fundamentados en las necesidades de los beneficiarios (Molina, 2005).

Sostenibilidad. La evaluación de proyectos ha mostrado que la parti-cipación de los beneficiarios es un componente básico o fundamental para su éxito. La participación le da permanencia y continuidad a los programas ya que, la gente aprende y se motiva: a analizar situaciones con otros, a or-ganizarse para trabajar en grupo, a planificar y a encontrar soluciones a sus problemas. En síntesis la participación de la comunidad aumenta sus capaci-dades y fortalece sus organizaciones locales (Molina, 2005).

Razones a favor de la participación comunitaria (Bunch, 1982):

• Lamotivaciónserámayorsilagentesientequeelproyectooprogramale pertenece, que ella ha participado significativamente en su planifica-ción.

• Segúnelgradoenquelagentecontribuyaenlasdecisionesdelprogra-ma, así sentirán el compromiso de luchar para que éste sea un éxito.

• Laparticipacióndelagentecombatirátodaclasedesospechashaciaelprograma.

• Ayudaráaquelagenteaprecielacomplejidaddelprograma.• Lagenteesquienmásconocelascondicionesdesucomunidadylos

sentimientos y deseos de los que allí viven

Enfoque metodológico

Los métodos se fundamentan en el uso de de herramientas participativas, en todas las fases de un programa:

• Diagnóstico.• Desarrollodepropuestas.• Ejecuciónoimplementaciónincluyendoelmonitoreodelasaccionesy

los diagnósticos de ajuste.• Evaluación.

Page 8: Diagnostico Participativo Parael Desarrollo Integral Comunitario

y. MOLINA, O. CARRERO GÁMEZ, O. CARRERO ARAQUE, A. VILLARREAL, E. ARENDS, J. SANTAROMITA,H. CORONADO, F. SÁNCHEZ y D. SÁNCHEZ

84 Revista Forestal Latinoamericana, 23(2):77-109. 2008

La visualización es un elemento clave en los métodos participativos. En los diagnósticos convencionales se usa mucho la encuesta o cuestionario, la in-formación es transferida de las palabras de la persona entrevistada al papel del cuestionario donde se convierte en propiedad del entrevistador. En con-traste, cuando la gente dibuja y modela su aldea o comunidad, sus recursos, y comparten visualmente sus resultados, todos los que se encuentran presen-tes pueden ver, discutir, comentar, manipular y alterar los objetos físicos o las representaciones. Todos pueden ver lo que se ha plasmado o dicho y porqué se está haciendo. Todos pueden reflexionar y participar en la planeación (Se-lener, et al., 1999).

En resumen, las herramientas simplifican la recolección, el análisis y la interpretación de los datos, proporcionan consenso, permiten superar las li-mitaciones expresivas, capacitan para la negociación, y al final los resultados son de todos.

Por otro lado las herramientas deben ser adecuadas: a las caracterís-ticas socio- culturales de la comunidad, al propósito de la planificación, a las necesidades de información, y aplicadas de manera lógica y coherente.

Diagnóstico participativo

La etapa de diagnóstico en el proceso de planificación es muy importante, ya que en ésta se generan las directrices para la búsqueda de soluciones a los problemas. El diagnóstico participativo, permite conocer la situación de las comunidades, su historia, la identificación de las potencialidades y limi-taciones en el entorno físico natural y socio-económico, identificación de los principales problemas y sus soluciones, les da elementos de negociación con las instituciones.

Herramientas de diagnóstico participativo fundamentales para el dise-ño de proyectos de desarrollo comunitario

Historia de la comunidadEs la descripción cronológica de acontecimientos importantes ocurridos en la comunidad y como éstos han influido en su desarrollo. Esta herramienta puede incluir información tal como: cuándo y cómo comenzó la comunidad,

Page 9: Diagnostico Participativo Parael Desarrollo Integral Comunitario

El diagnóstico participativo para el desarrollo integral comunitario

85Revista Forestal Latinoamericana, 23(2):77-109. 2008

quienes la fundaron, cuantas familias habían inicialmente, cuándo fundaron o llegaron los principales servicios, y catástrofes naturales ocurridas, entre otros. Adicionalmente debe describir que impacto han tenido estos hechos en la comunidad.

Procedimiento: en reunión con la comunidad en la que debe participar un grupo representativo incluyendo jóvenes y ancianos, mujeres y varones para obtener información más rica; se motiva al grupo a que realicen una sistematización de la información de los diferentes acontecimientos ocurridos en la comunidad, cuáles han sido sus causas y cuáles sus efectos (el tiempo puede ser referido a fechas o a periodos) y luego se procede a desarrollar la herramienta en un papel grande donde se coloca la fecha o el periodo, el acontecimiento y el efecto en la comunidad. También se puede hacer de manera más gráfica con dibujos que representen los principales eventos ocu-rridos, para el caso deben acordarse los símbolos a utilizar.

Mapa de la comunidad o mapa de recursos naturales y uso de la tierraEs una representación grafica o dibujo de la comunidad. En ella se repre-sentan los límites de la comunidad, las unidades de producción o fincas, las viviendas, la infraestructura de servicios (vías, iglesia, escuelas y dispensa-rios entre otros), los elementos naturales de importancia para la comunidad (bosques, ríos, etc.). El mapa también puede contener áreas con problemas específicos y áreas con potencialidades para mejorar la producción y otros aspectos de la comunidad.

Procedimiento: En reunión con un grupo de personas de la comunidad se dibuja el mapa de la comunidad; se inicia por los límites y elementos repre-sentativos como carreteras, caminos y ríos o quebradas, y luego se dibujan el resto de elementos. Es importante verificar si existen algunos mapas o croquis de la comunidad que puedan servir de base. Los símbolos usados deben ser significativos para la comunidad, los cuales deben consensuarse en el grupo.

Diagrama de VennEl diagrama de Venn muestra las relaciones que tiene la comunidad con ins-tituciones y organizaciones externas. Permite racionalizar mejor el uso de

Page 10: Diagnostico Participativo Parael Desarrollo Integral Comunitario

y. MOLINA, O. CARRERO GÁMEZ, O. CARRERO ARAQUE, A. VILLARREAL, E. ARENDS, J. SANTAROMITA,H. CORONADO, F. SÁNCHEZ y D. SÁNCHEZ

86 Revista Forestal Latinoamericana, 23(2):77-109. 2008

los recursos y promover una adecuada coordinación interinstitucional. Los facilitadores y la comunidad discutirán la presencia, roles e importancia de diferentes instituciones presentes en la zona incluyendo las estatales, ONGs, religiosas, militares, etc.

Procedimiento: Se hace una lluvia de ideas para generar el listado de ins-tituciones y el tipo de relaciones que han establecido o que establece con la comunidad y se hace el diagrama indicando la institución, la relación y la importancia para la comunidad. Un círculo grande en el centro representa a la comunidad, alrededor de éste se colocan el resto de los círculos que repre-sentan a las instituciones, los cuales se unen a la comunidad con una flecha cuya dirección indica si la institución va a la comunidad o ésta va hacia la institución. Arriba de la flecha se escribe el tipo de relación que existe.

En el diagrama el tamaño del círculo y su cercanía al círculo de la co-munidad denota el grado de importancia de una institución en su relación con la comunidad. Se escriben los nombres de las organizaciones o instituciones más importantes en los círculos más grandes, las medianamente importantes en círculos medianos y en círculos pequeños las menos importantes. En un papel grande se dibujan o pegan los círculos.

Calendario agropecuarioEs la representación de los ciclos climáticos y productivos en los diferentes meses del año, incluyendo sus características, actividades y necesidades. Específicamente, periodos de lluvia y sequía, momento de preparación de suelos, siembra, cosecha y comercialización de los principales rubros, ne-cesidades de mano de obra, disponibilidad de riego, incidencia de plagas y enfermedades, etc. También puede ayudar a identificar y registrar problemas y oportunidades de solución en los aspectos productivos.

Procedimiento: en reunión con la comunidad en la que deben participar un grupo de productores representativo incluyendo jóvenes y ancianos, mujeres y varones se dibuja el calendario. Existen diferentes tipos de diagramas, el más usado es el vertical, en el cual se ponen los meses del año o la forma de medida del tiempo usada por la comunidad (es importante que la comu-nidad decida que representación del tiempo se usará) en la parte superior

Page 11: Diagnostico Participativo Parael Desarrollo Integral Comunitario

El diagnóstico participativo para el desarrollo integral comunitario

87Revista Forestal Latinoamericana, 23(2):77-109. 2008

y las diferentes actividades a la izquierda del mismo. La representación del comportamiento climático o de las diferentes actividades agropecuarias que llevan a cabo los agricultores y agricultoras se hace a través de símbolos los cuales deben ser consensuados por todo el grupo; una vez sistematizada la información y decidido los símbolos a usar se procede a dibujar el diagrama.

Análisis de tendenciasEsta herramienta consiste en hacer una representación gráfica del compor-tamiento de aspectos relevantes para la comunidad en el tiempo; tales como crecimiento poblacional, cambios en el uso de la tierra, disponibilidad de tra-bajo, rendimientos de los principales cultivos, comercialización, erosión u otro proceso de degradación de los suelos, procesos de deforestación o recupe-ración de bosques, desaparición o recuperación de especies de fauna, etc. Este análisis y representación puede hacerse aspecto por aspecto, dando un diagrama sencillo o también pueden representarse varios elementos conside-rados, lo cual le da complejidad. La ventaja de este último es que permite es-tablecer relaciones entre los aspectos considerados, por ejemplo crecimiento poblacional con el número de unidades de producción.

Procedimiento: se recomienda sistematizar y representar la información re-ferente a la historia de la comunidad antes, ya que facilitará la identificación de los aspectos de mayor interés. Después de identificar los aspectos que se quieren considerar se procede a identificar datos e información que ayuden su análisis y sistematización para realizar el dibujo o la representación del diagrama o gráfico, aspecto/tiempo. En este ejercicio, el facilitador puede ha-cer preguntas generadoras para que la comunidad pueda contestar de mane-ra más organizada. Según la cantidad de temas analizados, el ejercicio puede promediar 1/2 hora a 4 horas.

TransectoEl transecto es una herramienta que se puede elaborar conjuntamente con el mapa. En este diagrama se representan todos los nichos tanto naturales, como agroecológicos y de infraestructura de apoyo a la producción y a lo social, como escuelas, existentes en el territorio de la comunidad.

Page 12: Diagnostico Participativo Parael Desarrollo Integral Comunitario

y. MOLINA, O. CARRERO GÁMEZ, O. CARRERO ARAQUE, A. VILLARREAL, E. ARENDS, J. SANTAROMITA,H. CORONADO, F. SÁNCHEZ y D. SÁNCHEZ

88 Revista Forestal Latinoamericana, 23(2):77-109. 2008

Es una herramienta que permite analizar los usos de cada nicho, sus problemas y las oportunidades que pueda tener o potencialidades.

Procedimiento: Lo ideal es hacer una caminata con el grupo participante para realizar esta herramienta visitando cada nicho existente en el territorio de la comunidad, permite confirmar su nombre local y sus características. Si el territorio es muy grande o no es posible visitar todos los nichos se puede ela-borar desde el mapa de la comunidad, con un grupo conocedor del territorio que sea capaz de identificar los tipos de suelo, ríos y otras fuentes de agua, cultivos, animales, forrajes, árboles, plantas usadas, infraestructura tal como cercas o terraplenes, caminos, etc. Inclusive los usos en otras épocas del año y las características topográficas del paisaje. Se explica la idea al grupo de la comunidad responsable de la herramienta, una vez que la idea queda clara, se deja al grupo dibujar su transecto. El diagrama debería mostrar las princi-pales características de la topografía, como valles, terrazas, etc. y símbolos para representar cada nicho encontrado en la comunidad. Se construye una matriz debajo del dibujo de los nichos, y se llena las celdas de la matriz con la información correspondiente a cada nicho, en cuanto a usos, problemas y potencialidades u oportunidades. La información contenida en el diagrama y la matriz se lleva a plenaria para validarse con toda la comunidad.

Materiales y métodos

Área de estudio

El estado Amazonas está ubicado al sur del río Orinoco, entre los paralelos 0º 40’ a 6º 15’ de latitud norte y los meridianos 63º 20’ a 67º 50’ de longitud oes-te. Ocupa un área de 180.145 Km2 y comprende límites internacionales con las Repúblicas de Colombia hacia la parte oeste y Brasil por el lado sureste.

El área de estudio está situada en el extremo noroeste de la Reserva Forestal Sipapo, en las cuencas bajas de los ríos Cuao y Sipapo, específica-mente en las comunidades Coromoto de Cuao, Raudalito Picure y Raudal del Danto de la etnia Piaroa. Geográficamente se encuentran ubicadas entre las coordenadas 4º55’ a 5º 05’ de latitud Norte y 67º 35’ a 67º 45’ de longitud

Page 13: Diagnostico Participativo Parael Desarrollo Integral Comunitario

El diagnóstico participativo para el desarrollo integral comunitario

89Revista Forestal Latinoamericana, 23(2):77-109. 2008

Oeste. Las precipitaciones alcanzan los 2600-2800 mm anuales y las tempe-raturas medias anuales son superiores a los 26 ºC (Esteves y Dumith, 1997). Los suelos principales son oxisoles y ultisoles generalmente bien drenados muy pobres en nutrientes y fuertemente ácidos (Zent, 1992). Según el sistema de Holdridge (Ewel et al., 1976), esta área se encuentra ubicada dentro de la zona de vida bosque húmedo tropical.

Metodología de trabajo

Durante casi un año de trabajo continuo del equipo de investigación, conjun-tamente con miembros de las comunidades y a través de múltiples reuniones, talleres para la elaboración de herramientas participativas, entrevistas indi-viduales y grupales y diversas discusiones con la comunidad se logró siste-matizar la información de diagnóstico participativo en tres comunidades de la etnia Piaroa del Amazonas Venezolano. De la fase de diagnóstico fue muy significativo la convivencia con las comunidades durante 12 días continuos en las que se desarrollaron las herramientas de diagnóstico participativo con la participación de 141 miembros de las tres comunidades y 12 facilitadores o animadores del equipo de investigadores, debidamente formados para tal fin, participantes del proyecto GUYAGROFOR del Grupo de Investigación Manejo Múltiple de Ecosistemas Forestales (GIMEFOR), de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de Los Andes (ULA) y del Minis-terio del Poder Popular para el Ambiente. Durante estos 12 días, se aplicaron doce (12) herramientas participativas con la participación de jóvenes, adultos y ancianos; con la finalidad de describir la historia, identificar su territorio con sus potencialidades y limitaciones en el entorno físico-natural y socio-eco-nómico, e identificar sus problemas y posibles soluciones. Las Herramientas aplicadas fueron: historia de la comunidad, mapa de la comunidad, transecto, diagrama de flujos y parcelas (conucos), calendarios socio-productivos con enfoque de género, análisis de tendencias, diagrama de Venn y matriz de árboles del conuco.

A través de jornadas de trabajo con las comunidades, algunas de va-rios días, se completó, sistematizó y analizó la información recopilada la que permitió concluir el Diagnóstico Participativo. En estas jornadas se aplicaron otras herramientas tales como: entrevistas semiestructuradas, talleres para

Page 14: Diagnostico Participativo Parael Desarrollo Integral Comunitario

y. MOLINA, O. CARRERO GÁMEZ, O. CARRERO ARAQUE, A. VILLARREAL, E. ARENDS, J. SANTAROMITA,H. CORONADO, F. SÁNCHEZ y D. SÁNCHEZ

90 Revista Forestal Latinoamericana, 23(2):77-109. 2008

el análisis de las herramientas de visualización realizadas, que permitieron la identificación de problemas, matriz de análisis de problemas, análisis foda, matriz de actuación comunidad-instituciones en la solución de problemas. Todo el diagnóstico, contribuyó a consolidar su identidad, a través de la dis-cusión grupal, y les dio elementos de intercambio y relación con las institucio-nes públicas y privadas que tienen injerencia en el desarrollo de la comunidad, esto último concretado en un taller Comunidad-Instituciones. Es importante resaltar que el diagnóstico dio origen a un documento para cada comunidad que fue ingresado a sus respectivas bibliotecas como memoria del trabajo realizado colectivamente y que servirá de base para la toma de decisiones y referencia para las generaciones futuras.

Resultados y discusión

Descripción de herramientas

Historia de la comunidadLa historia refleja los hechos mas importantes de la comunidad Coromoto de Cuao (Tabla 1), la cual es muy importante para la formación de la población estudiantil, será un aporte valioso para la formación y desarrollo de su cono-cimiento.

• Elañode1969se fundó lacomunidadCoromotodeCuao.Paraesteefecto se tumbaron los árboles y así para despejar el área de tan tupido bosque.

• En1975secreóunaescuelaconestructuradepalma,peroenlaépocasolo existía dos churuatas y la familia vivía en comuna.

• En1993falleceelseñorJoséAntonioOrtegaypartedelconocimientotradicional se perdió sin haberse registrado. Anteriormente se muere la hermana llamada Carmen Peña.

• En1994secreóunlocalparaeducacióninicial• En1996seorganizaunencuentrodeportivoconlascomunidadesadya-

centes a la zona.

Page 15: Diagnostico Participativo Parael Desarrollo Integral Comunitario

El diagnóstico participativo para el desarrollo integral comunitario

91Revista Forestal Latinoamericana, 23(2):77-109. 2008

Fecha Hecho Efecto

196919751977

19781979

19821983

1987

1988

1989

1992

1993

1994

199619992000

2001

20032004

2005

Fundación de la comunidad Construcción de la escuelaLlegada de Juan Mono (se trata del antropólogo Jean Monod)

Se define plano de la comunidadPrimer nombramiento de un representante del gobierno.Donación de la planta eléctrica

Se comienzan a construir viviendas rurales.Creación del primer dispensario siendo el enfermero Jacinto Juncosa.

Se implementa ganadería en la comunidad y se crea la primera cooperativa de trabajos agrícolas.Visita de la primera dama de la republica Gladis de Lusinchi.Fallece el docente y líder de la comunidad el Sr. José Manuel BSe comienza a construir la Biblioteca

Se produce incendio en local

Fallece el Sr. José Antonio Ortega, fundador de la comunidad (Chamán).Se construyó Escuela Básica concentrada Amazonas. Se nombra una maestra para la etapa inicial (pre-escolar). Se creó la educación inicial. Comienza a funcionar programa alimentario escolar (PAE)Se organiza el tercer encuentro deportivo.Se crea la cooperativa de transporte.Visita del grupo de investigación de la Universidad de Los Andes (ULA). Donación de la red de electrificación por la alcaldía.

Donación de motor fuera de borda por alcaldía. Fallecimiento del Sr. Alfonso Torre fundador de la escuela.Segunda construcción de 25 viviendas rurales.Donación de una planta eléctrica de 56 kw. por el gobierno Estatal.Se propone ante-proyecto para crear reglamento interno de la comunidad.Se crea la figura de promotor o comisario y se nombra al primer comisionado sectorial.Se da continuidad al proyecto de la ULA.Culminación de la carrera profesional en el Programa de Educación Intercultural bilingüe, que se dió inicio en el año 1999.

Tala de árbolesAprendizaje de los niñosLa comunidad considera que este antropólogo sustrajo información del pueblo Piaroa.Se Independiza la familia.Mejoramiento de condiciones, se pueden hacer cosas de noche.

Cambian su forma de vidaAsistencia de salud en la comunidad

Se fortalece la unidad de trabajo comunitario.Regalo de momento

Se crea un vacío de liderazgo dentro de la comunidad.Empleos para trabajar en la bibliotecaPérdida de local y los libros.

Se perdió parte del conocimiento tradicional.

Acercamiento de la comunidadFacilita el trasladoEstableció contacto con la comunidad.Mejoramiento de instalaciones eléctricas.Facilita el transporte fluvial.Sentimiento de tristeza en la comunidad.

Mejor condición de vidaOrganización de la comunidad.Se establecen relaciones directas con el ejecutivo.

Un aporte de formación pedagógica en la institución.

Tabla 1. Historia de la comunidad Coromoto de Cuao

Page 16: Diagnostico Participativo Parael Desarrollo Integral Comunitario

y. MOLINA, O. CARRERO GÁMEZ, O. CARRERO ARAQUE, A. VILLARREAL, E. ARENDS, J. SANTAROMITA,H. CORONADO, F. SÁNCHEZ y D. SÁNCHEZ

92 Revista Forestal Latinoamericana, 23(2):77-109. 2008

• Enel2000visitadelosgruposdeinvestigaciónconnuevosconocimien-tos para la comunidad.

• Enel2001 instalacionespor laalcaldíadeparteseléctricas lascualesfueron una solución para el problema del cableado.

• En2003seconsiguióunmotorynose tuvoningúnbeneficioparaeltransporte porque se perdió en una semana de haberse adquirido.

• Enel2004fallecimientodeunlídermuyimportanteparalacomunidad,fundador de la escuela.

• Entregadenuevaplantaeléctricaparalacomunidad.• En2005seproponeunreglamentointernoenlacomunidadCoromoto

de Cuao

Andrés Peña (maestro) resaltó la importancia de tener esta información para mostrarla a los niños que están en la escuela, y así estimular y conocer lo que ha pasado en la comunidad.

Mapa de la comunidad (Coromoto de Cuao)En la elaboración del mapa participaron 14 miembros de la comunidad (Figura 1), los cuales identificaron los límites de la comunidad, los cursos de agua (río y caños), los cerros y lajas importantes, sitios sagrados (cementerios), las áreas productivas alrededor del poblado así como en los fundos (conucos, rastrojos, sabanas y bosques), la infraestructura (churuatas, casas, escuelas, dispensario, etc.) y las vías o picas que permiten la comunicación entre estos diferentes sitios (Figura 2).

En primer lugar se definieron los límites siguiendo la orientación del sol, luego dibujaron el curso del río Cuao y los caños, posteriormente se ubicaron el centro poblado (casas, escuelas, etc.), los cerros o lajas y las picas, y final-mente se establecieron los conucos activos y rastrojos. Se identificaron los sitios mediante el nombre en español como en lengua Piaroa.

En relación a los límites, se señalan los siguientes:

– Norte: Caño Moriche y Cerros Pelao y Täräcuä.– Sur: Caños Maraca y Rana, y Laja Tucán.– Este: Caños Samariapo y Naranjillo.– Oeste: Caños Moriche y Maraca, y Laja Maraca.

Page 17: Diagnostico Participativo Parael Desarrollo Integral Comunitario

El diagnóstico participativo para el desarrollo integral comunitario

93Revista Forestal Latinoamericana, 23(2):77-109. 2008

A pesar de que el Cerro Autana está alejado de la comunidad, es representa-do en el mapa porque se divisa desde el poblado y además es considerado como el origen de los Piaroa. Los bosques son los lugares que ocupan mayor superficie en la comunidad, representando más del 70 % del área.

El río Cuao divide a la comunidad en dos partes, la primera al norte donde se encuentran principalmente áreas boscosas, que servirán para sitios de establecimiento de conucos futuros. Al sur del río se encuentra un desarrollo intensivo en cuanto a conucos e infraestructura. En el mapa se identifican 9 fundos, que son sitios alejados del poblado donde sus dueños realizan actividades agrícolas y de subsistencia, sin la presión de otros vecinos cercanos.

Los 35 conucos activos (conucos que presentan cultivos de 1, 2, o 3 años) y los 28 rastrojos se encuentran principalmente adyacentes al Caño Maraca y entre los Caño Samariapo y Mojón.

En el mapa se indican 60 casas, 13 en los fundos y sitios alejados, y 47 en el núcleo central de la comunidad, distribuidas en 5 sectores (Casas rurales viejas, Saca Hueso, Manaca, Estéril y Rana). Estos sectores se ubi-can alrededor de la cancha de futbol, la cual fue representada en el mapa con un gran tamaño. Esta cancha tiene una gran importancia como lugar de encuentro e integración deportiva entre los miembros de la comunidad y de comunidades vecinas. La comunidad presenta tres escuelas, una biblioteca y un dispensario.

Figura 2. Mapa de la comunidad.Figura 1. Elaboración del mapa de la comunidad.

Page 18: Diagnostico Participativo Parael Desarrollo Integral Comunitario

y. MOLINA, O. CARRERO GÁMEZ, O. CARRERO ARAQUE, A. VILLARREAL, E. ARENDS, J. SANTAROMITA,H. CORONADO, F. SÁNCHEZ y D. SÁNCHEZ

94 Revista Forestal Latinoamericana, 23(2):77-109. 2008

Además del Cerro Autana se representan 6 cerros y 2 lajas considera-dos sagrados, especialmente aquellos donde se encuentran los 3 cemente-rios.

En la descripción escrita realizada por los miembros de la comunidad, se indica que este mapa refleja las áreas de la comunidad (bosques, cerros, conucos, ríos, caños, lugares sagrados y otros), el uso que dan los que conviven dentro de la jurisdicción y los beneficios que ofrece la naturaleza (obtención de frutas silvestres, cacería, madera, centros de recreación, pesca y obtención de sus alimentos cotidianos). Así mismo, se señala que estos beneficios de la naturaleza se están destruyendo por las acciones del hombre, el cual podría rehabilitarlos en un futuro.

Diagrama de Venn (Coromoto de Cuao)Al comenzar la realización de esta herramienta la comunidad identificó

dentro de sí, como instituciones propias, a una Asociación Civil, la Medicatu-ra, el Hogar de Cuidado Diario, la iglesia, la biblioteca, e inclusive un equipo de fútbol (Figura 3). Aunque cada una de estas asociaciones fueron estableci-das con ayuda del gobierno o organismos encargados, esta comunidad sien-te como suya cada una de las antes nombradas, y es por ello que la incluyen dentro de su constitución como grupo.

Figura 3. Diagrama de Venn comunidad Coromoto de Cuao

Page 19: Diagnostico Participativo Parael Desarrollo Integral Comunitario

El diagnóstico participativo para el desarrollo integral comunitario

95Revista Forestal Latinoamericana, 23(2):77-109. 2008

Ahora bien la identificación de instituciones las cuales han tenido algún contacto con esta comunidad y que de alguna manera han realizado traba-jos dentro de ellas, fue realizada por un grupo constituido solo por hombres, jóvenes todos, los cuales tenían conocimientos suficientes para realizar esta actividad, sin mayor problemas. Dentro de las instituciones identificadas se encuentran:

• Comolasmásimportantes,yaquellasquemantienenmáscercaníaconesta comunidad están: La Gobernación, relacionada con la comunidad mediante contratación de algunos empleados. El Ministerio de la Salud, mediante la colocación y dotación de la medicatura. El Ministerio de Educación, gracias a los planes de educación existente y el pago de profesores y dotación de una biblioteca. Igualmente importantes pero un poco mas distante se encuentran, la Alcaldía, Malariología, L.O.P.N.A, O.I.P.U.S, que es una organización de indígenas Piaroa que trabajan en la demarcación de su territorio, y por último el Ministerio de Cultura y Deporte.

• Para las medianamente importantes identificaron las Universidades,(Universidad de Los Andes –ULA- y Universidad Central de Venezuela –UCV-), siendo las únicas en esta categoría.

• YaquellasconmuypocaimportanciaseencuentraúnicamentelaDe-fensoría del Pueblo.

Sin embargo, también identificaron una serie de instituciones y condiciones que no han hecho presencia dentro de esta comunidad, pero que sus pobla-dores también consideren como importantes y que les interesaría que hicie-ran presencia activa tales como: el Ministerio del Ambiente, mayor número de jornadas médicas, la instalación de un MERCAL (Mercado de Alimentos), presencia de cursos de capacitación del Instituto Nacional de Cooperación Educativa Socialista (INCES), menos problemas con la obtención de combus-tible, y la presencia de SUNACOP.

Calendario agropecuario (Raudalito Picure)Esta herramienta participativa representa los ciclos productivos para los dife-rentes meses del año (Figura 4), lo que permite identificar las fases de cada

Page 20: Diagnostico Participativo Parael Desarrollo Integral Comunitario

y. MOLINA, O. CARRERO GÁMEZ, O. CARRERO ARAQUE, A. VILLARREAL, E. ARENDS, J. SANTAROMITA,H. CORONADO, F. SÁNCHEZ y D. SÁNCHEZ

96 Revista Forestal Latinoamericana, 23(2):77-109. 2008

actividad agrícola, pesquera y forestal que se lleva a cabo durante las esta-cionalidades climáticas.

Esta comunidad identifica 5 meses de verano (noviembre-marzo) y los restos de los meses se presentan con fuertes precipitaciones.

Figura 4. Calendario productivo.

Primer añoLa selección del área y las actividades de tala y tumba de la vegetación para el establecimiento del conuco se realiza en los meses de octubre, noviembre y diciembre. En estas labores participa activamente el hombre y la mujer. Cuan-do la realización de la tala y la tumba se prolongan para los meses de enero y febrero es desventajoso, ya que se acorta el tiempo par el secado del material vegetal eliminado, no obteniendo así optimización en la quema.

Una semana después de haber caído las primeras lluvias (mayo), se empieza la siembra de los principales cultivos de ciclo corto, como maíz (Zea mays) y yuca (Manihot esculenta) componentes principales en las primeras etapas del establecimiento del conuco, seguido se asocia ñame (Dioscorea rigida), mapuey (Dioscorea trífida), túpiro (Solanum tupiro). El segundo se-mestre del año se siembra otros rubros para diversificar el conuco. Este año

Page 21: Diagnostico Participativo Parael Desarrollo Integral Comunitario

El diagnóstico participativo para el desarrollo integral comunitario

97Revista Forestal Latinoamericana, 23(2):77-109. 2008

se invierte bastante esfuerzo en el mantenimiento del área cultivada, princi-palmente tarea realizada por las mujeres. En agosto se cosecha el maíz (Z. mays), cultivo de rápido crecimiento y ciclo de vida muy corto, rubro utilizado para el consumo del núcleo familiar que conforman las comunidades.

Segundo añoSe continúa con el desmalezamiento en el conuco. Se cosecha ñame (D. ri-gida) y piña (Ananas comosus) en los meses de enero y febrero. En abril y mayo comienza la cosecha de la yuca (M. esculenta), sembrando simultá-neamente nuevas estacas de este rubro en el área.

Cuando se intensifican las precipitaciones (mayo y junio), se siembra el copoazú (Teobroma grandiflorum). En el mes de octubre se presenta la óptima producción de temare (Pouteria caimito) y cocura (Pourouma cecro-piifolia).

Tercer añoSe realizan limpiezas en los cultivos, se cosecha nuevamente piña (A. como-sus), temare (P. caimito) y comienza la producción de frutales como, guamo (Inga edulis) y cocura (P. cecropiifolia). Empiezan a desaparecer los cultivos de ciclo corto.

Cuarto añoEn esta etapa hay una tendencia a desaparecer los cultivos de ciclo corto, se incrementa la producción y recolección de frutales tales como, pijiguao (Bac-tris gasipaes), copoazú (T. grandiflorum), cocura (P. cecropiifolia), guamo (Inga edulis) y temare (P. caimito) y en menor proporción la piña (A. como-sus).

Quinto añoPrimeras etapas del barbecho, las limpias del área se restringen a aquellos sitios donde se encuentran los individuos arbóreos de copoazú (T. grandiflo-rum), cocura (P. cecropiifolia), pijiguao (B. gasipaes) y temare (P. caimito), con la finalidad de tener acceso para la recolección de los frutos.

El último trimestre de cada año y en los meses de enero y febrero hay mas disponibilidad de peces como Morocoto (Colossom macropomus) y

Page 22: Diagnostico Participativo Parael Desarrollo Integral Comunitario

y. MOLINA, O. CARRERO GÁMEZ, O. CARRERO ARAQUE, A. VILLARREAL, E. ARENDS, J. SANTAROMITA,H. CORONADO, F. SÁNCHEZ y D. SÁNCHEZ

98 Revista Forestal Latinoamericana, 23(2):77-109. 2008

Bocachico (Semaprochilodus kneri), extendiéndose la oferta piscícola hasta finales de marzo, cuando las aguas del río Cuao van aumentando sus niveles, producto del inicio de las lluvia.

Análisis de tendenciasCon la aplicación de esta herramienta se quería indagar el comportamiento, a través del tiempo, de varios aspectos relevantes de la comunidad, los cuales se detallan a continuación:

PoblaciónLa comunidad de Coromoto Cuao tenía en los inicios de los años 70 una población muy baja, lo que se infiere por el número de familias que la consti-tuían, entendiéndose por familia el grupo de personas formado por el padre, la madre, y sus hijos solteros. A inicios de esa década sólo existían alrededor de 3 familias quienes fueron los fundadores del asentamiento. A partir de ese momento hubo un incremento acelerado en el número de familias hasta la década de los 90 (Figura 5), a partir de allí el incremento de la población no es tan acelerado como en las décadas anteriores, ello debido en parte a emigra-ciones de algunas familias (Tabla 2).

Figura 5. Tendencia del número de familias (1970 al 2005).

Page 23: Diagnostico Participativo Parael Desarrollo Integral Comunitario

El diagnóstico participativo para el desarrollo integral comunitario

99Revista Forestal Latinoamericana, 23(2):77-109. 2008

Tabla 2. Número de familias y crecimiento porcentual desde el año 1970 al año 2005

Año Número de Familias %1970 31975 5 66,671980 13 160,001985 17 30,771990 28 64,712000 33 17,862005 38 15,15

Número de conucosEl número de conucos se ha venido incrementando aceleradamente desde los años 70 (Figura 6), teniendo una relación proporcional con el incremento en el número de familias de la comunidad. Ello es una consecuencia lógica pues cada nueva familia debe tener aproximadamente 5 conucos, cada uno de diferentes edades, para suplir sus requerimientos alimenticios. Estas cifras (Tabla 3) también puede ser un indicativo del área boscosa afectada para establecer los conucos. Cada conuco tiene un área aproximada entre 0.5 y 1.0 ha (Villarreal, 2002), destacando que la propiedad de la tierra es comunal, mas no así la tenencia.

Figura 6. Tendencia del número de conucos (1970 al 2005).

Page 24: Diagnostico Participativo Parael Desarrollo Integral Comunitario

y. MOLINA, O. CARRERO GÁMEZ, O. CARRERO ARAQUE, A. VILLARREAL, E. ARENDS, J. SANTAROMITA,H. CORONADO, F. SÁNCHEZ y D. SÁNCHEZ

100 Revista Forestal Latinoamericana, 23(2):77-109. 2008

Tabla 3. Número de conucos desde el año 1970 al año 2005

Año Número de Conucos

1970 2

1975 25

1980 65

1985 85

1990 138

1995 160

2000 190

2005 200

Producción agrícolaLos cuatro principales rubros son representados en la figura 7, siendo ellos: Yuca (M. esculenta), Piña (A. comosus), Ñame (D. rígida) y Pijiguao (B. ga-sipaes). Es relevante notar que la producción en cada conuco es más o me-nos constante hasta el año 1980, momento a partir del cual la productividad comienza a decrecer. Entre las causas de esta situación señalan la ocurrencia de plagas. La disminución en la productividad del suelo es consecuencia tam-bién de la cantidad de conucos existentes, del proceso de sedentarización y de las prácticas culturales que vienen aplicando.

Figura 7. Tendencia de la producción agrícola (1970 al 2005).

Page 25: Diagnostico Participativo Parael Desarrollo Integral Comunitario

El diagnóstico participativo para el desarrollo integral comunitario

101Revista Forestal Latinoamericana, 23(2):77-109. 2008

Caza, pesca y recolecciónLas tendencias del volumen de la caza y la pesca fue más o menos constante (Figura 8) hasta la década de los 80, momento en el cual comienza a decrecer. La fauna se vio afectada por los instrumentos utilizados para cazar, a partir de la década de los 70 y por influencia de antropólogos y de los criollos, los indígenas comienzan a utilizar armas de fuego en lugar de cerbatanas que eran usadas tradicionalmente, lo que facilitó la labor y en consecuencia afectó las poblaciones animales.

Figura 8. Tendencia de la caza, pesca y recolección (1970 al 2005).

La pesca sufrió una disminución en el volumen, más o menos a partir de la misma fecha, básicamente por dos causas: la primera debida a cambios en los métodos de pesca, al comenzar a utilizar redes, lo que ha tenido un impacto fuerte en las poblaciones de peces. La segunda de ellas debido a la construcción de una central hidroeléctrica aguas arriba, lo que para los pobla-dores de esta comunidad ha sido causa de la disminución de los volúmenes de pesca. Por el contrario la recolección ha permanecido constante a través del tiempo.

Es interesante mencionar las especies que los miembros de la comuni-dad cazan, pescan y recolectan:

Page 26: Diagnostico Participativo Parael Desarrollo Integral Comunitario

y. MOLINA, O. CARRERO GÁMEZ, O. CARRERO ARAQUE, A. VILLARREAL, E. ARENDS, J. SANTAROMITA,H. CORONADO, F. SÁNCHEZ y D. SÁNCHEZ

102 Revista Forestal Latinoamericana, 23(2):77-109. 2008

• Caza:Lapa(Agouti paca), Venado (Odoicoleus virginianus) y Araguato (Alouatta seniculus)

• Pesca:Morocoto(Colossoma macropomus), Pavón (Chicla temensis) y Bocón (Brycon bicolor)

• Recolección:Copoazú(T. grandiflorum), Naranjillo (Platonia insignis), Seje (Oenocarpus bataua) y Manaca (Euterpe precatoria).

Comercialización y autoconsumo de los cuatro productos agrícolas de mayor importanciaEl autoconsumo ha permanecido más o menos constante, sin embargo de-bería ir incrementándose a lo largo del tiempo (Figura 9) como consecuencia del aumento poblacional, por lo que se cree que esta información se refiere al autoconsumo familiar. De los cuatro productos sólo el pijiguao (B. gasipaes) ha tenido un leve incremento en los últimos años. Por el contrario la comer-cialización de yuca (M. esculenta), piña (A. comosus), y ñame (D. rigida) se ha incrementado notablemente desde mediados de los años 70, como con-secuencia de la llegada de los primeros motores fuera de borda a la comuni-dad. Tan importante ha sido este incremento que casi se destina al comercio la misma cantidad que se dedica al autoconsumo. De los cuatro rubros que ellos han reconocido como los principales, sólo el pijiguao (B. gasipaes) no ha tenido un incremento en los volúmenes de comercialización tan importante como el de los otros tres rubros.

Figura 9. Tendencia de la comercialización y autoconsumo de los cuatro

productos agrícolas de mayor importancia (1970 al 2005).

Page 27: Diagnostico Participativo Parael Desarrollo Integral Comunitario

El diagnóstico participativo para el desarrollo integral comunitario

103Revista Forestal Latinoamericana, 23(2):77-109. 2008

Transecto de la comunidad (Coromoto de Cuao)

En la realización del corte trasversal o transecto participaron 8 miembros de la comunidad. Se representan 10 zonas o nichos en los cuales se describieron los usos, problemas y potencialidad (Figura 10).

Figura 10. Transecto de la comunidad Coromoto de Cuao.

Los cerros y lajas se considera que tienen uso sagrado, (cementerio) sirven como mirador y allí se pueden capturar lombrices (comestibles), también las lajas la utilizan para secar la ropa que lavan en el río. La comunidad indicó que en estos sitios se pueden establecer un centro para actividades turísticas. Sin embargo, se señaló que muchas veces hay intervención no controlada a estos lugares sagrados.

Una pequeña sabana adyacente al Cerro Pelao fue representada como un sitio apropiado para la cacería, recolección de frutos silvestres, así como de plantas medicinales.

En los rastrojos se puede obtener madera para construcción de vivien-das, frutos como el temare (P. caimito) y pijiguao (B. gasipaes) etc. Además aquí se puede recolectar plantas de barbascos (Lonchocarpus sp., Jacqui-nia barbasco, Caryocar sp., Phyllanthus piscatorum) para ser utilizadas en la pesca. Entre los problemas se señalaron la tumba de rastrojos recientes (menores de 8 años) para el establecimiento de conucos, y la incidencia de incendios que destruyen la vegetación.

Page 28: Diagnostico Participativo Parael Desarrollo Integral Comunitario

y. MOLINA, O. CARRERO GÁMEZ, O. CARRERO ARAQUE, A. VILLARREAL, E. ARENDS, J. SANTAROMITA,H. CORONADO, F. SÁNCHEZ y D. SÁNCHEZ

104 Revista Forestal Latinoamericana, 23(2):77-109. 2008

Los fundos son sitios alejados del núcleo central de la comunidad donde algunos miembros realizan sus actividades de conuco; son sitios adecuados para la elaboración de cazabe y mañoco y además son utilizados como lugares de descanso para la familia. Debido a su lejanía y condiciones naturales se consideran que los fundos tienen una potencialidad como centros agroturísticos. Sin embargo esta lejanía ha traído como consecuencia la pérdida de herramientas y extracción de alimentos.

El río Cuao es la principal vía de navegación para llegar a las comunidades vecinas y a los centros poblados de Isla Ratón y Samariapo; sirve para trasportar alimentos y otros productos. El río es una importante fuente de peces y también se utiliza como medio de recreación. Durante la época de sequía, en sus orillas se extrae arena con fines de construcción. Este lugar tiene una alta potencialidad como fuente de agua potable, así como para el establecimiento de criaderos de peces. Entre los problemas identificados tenemos la pesca irracional, contaminación del agua por los desechos sólidos y los derrumbes en las riberas por la deforestación en los bosques circundantes.

El centro poblado es el lugar de interrelaciones sociales de los miem-bros de la comunidad. Aquí se realizan las actividades educativas, deportivas y reuniones comunitarias; además, es el sitio para la atención de los proble-mas de salud de la comunidad. Se considera que el centro poblado es el sitio adecuado para fortalecer la organización comunitaria y para formación de cooperativas. Uno de los principales problemas identificados es el de la basura, debido a que no hay sitios adecuados para su correcta disposición. Por otra parte se considera que falta fortalecer la organización comunitaria, así como el establecimiento de normas para la convivencia.

Los conucos son los sitios de uso intensivo para las actividades agrí-cola, aquí se siembran y se recolectan los cultivos como maíz (Z. mays), yuca (M. esculenta), ñame (D.rigida), etc. Además se siembran los árboles que proporcionan frutos como copoazú (T. grandiflorum), cocura (P. cecropiifo-lia), temare (P. caimito), guamo (I. edulis), etc. Los miembros de la comuni-dad consideran que estos sitios tienen un potencial para la diversificación y mejora de cultivos a fin de aumentar los productos alimenticios tanto para la subsistencia como para la venta en el mercado. Entre los problemas tenemos los siguientes: ataque de plagas como bachacos (Atta laevigata), gusanos

Page 29: Diagnostico Participativo Parael Desarrollo Integral Comunitario

El diagnóstico participativo para el desarrollo integral comunitario

105Revista Forestal Latinoamericana, 23(2):77-109. 2008

y venados (O. virginianus) que se alimentan de las plantas cultivadas, baja productividad de los cultivos, quemas sin control y lejanía de las áreas para el establecimiento de nuevos conucos.

Los caños son los sitios adecuados para la obtención de agua potable y peces, mediante la técnica de barbasquear. Muchas plantas en las riberas de los caños proporcionan alimentos y materiales muy utilizados, como por ejemplo el moriche (Mauritia flexuosa). Se identificaron como problemas, el abuso en la utilización de barbasco, lo cual disminuye la obtención de peces. Además, el establecimiento de conucos adyacentes a los caños reduce la protección que proporcionan los bosques de galería.

Las áreas de bosques se consideran como lugares apropiados para la cacería, obtención de madera, frutos y semillas, medicinas, fibras y otros productos provenientes de plantas silvestres. Además son lugares poten-ciales para el establecimiento de conucos. Entre los problemas se señaló la deforestación, la escasez de animales de cacería y la eliminación de palmas y bejucos útiles.

Reflexiones finales y recomendaciones

El proceso de diagnóstico participativo, en si mismo es un proceso educativo que permite promover o motivar hacia la organización o fortalecerla y conso-lidarla en caso de que exista, por tal motivo, el diagnóstico participativo es un proceso de aprendizaje obligado para los consejos comunales si desean que las comunidades participen masivamente en el diseño y ejecución de sus proyectos. Sin embargo, el diagnóstico participativo tiene sus métodos y téc-nicas de abordaje, aplicación y sistematización, en las que las comunidades y especialmente los directivos de los consejos comunales deben formarse, y si no es posible, al menos deben formar un grupo de facilitadores o dinami-zadores que les permita concretar el diagnóstico participativo, a través de la aplicación de las herramientas que sean necesarias y que han sido descritas a lo largo de este caso de estudio.

Adicionalmente, permite a través de la autorreflexión y reflexión colectiva descubrir las potencialidades existentes en una comunidad no sólo de recursos naturales sino de sus recursos humanos, sociales y valores, fundamentales

Page 30: Diagnostico Participativo Parael Desarrollo Integral Comunitario

y. MOLINA, O. CARRERO GÁMEZ, O. CARRERO ARAQUE, A. VILLARREAL, E. ARENDS, J. SANTAROMITA,H. CORONADO, F. SÁNCHEZ y D. SÁNCHEZ

106 Revista Forestal Latinoamericana, 23(2):77-109. 2008

para la búsqueda y concreción de la solución de sus necesidades, condiciones de insatisfacción (problemas) o limitaciones. Así cualquier proyecto que emprenda una comunidad a través de su consejo comunal debe partir del proceso de construcción de su propia historia como comunidad que relate sus hechos más importantes y sus consecuencias, pero lo más importante es la reflexión sobre los aciertos y desaciertos que han tenido en la construcción de esa historia. Igualmente es muy importante el reconocimiento colectivo de su espacio físico (mapa de la comunidad o territorio), y el análisis de su transecto, que permite identificar no solo los usos, sino sus potencialidades y limitaciones y les permita visualizar colectivamente, en la medida de lo posible como transformar esas potencialidades (sin menoscabo) en recursos accesibles para el mejoramiento de sus condiciones de vida, y trabajar en la disminución de las limitaciones o eliminación a través de la identificación de opciones alternativas. En este análisis se recomienda dibujar un mapa o territorio de la comunidad en que se plasmen las ideas de mejoramiento o solución de problemas identificados; es decir una visualización de la comunidad según las necesidades y deseos colectivos.

Igualmente es fundamental el análisis de tendencias, no sólo las que se presentan en este caso de estudio, que para el diseño de proyectos del medio rural son fundamentales ya que permiten reorientar opciones de tipo social, de producción y de comercialización; sin embargo, para los consejos comunales del medio urbano, puede resultar interesante o muy importantes para los condominios, el análisis de tendencias tales como consumo energético, de agua, gas, etc. que permita regular y crear valores de consumo, disminuyendo el uso irracional y los desperdicios.

En el proceso de diagnóstico participativo es fundamental hacer el análisis de actores, no sólo de aquellos que ya están presentes en la comunidad sino de aquellos que pueden contribuir o que son necesarios para el éxito de cualquier proyecto que haya que emprender. En este análisis es fundamental la herramienta de diagnóstico participativo “diagrama de Venn”, en el que se identifique la institución y el tipo de relación que mantiene con la comunidad.

Finalmente se debe considerar que cualquier proceso de diagnóstico participativo requiere de tiempo suficiente, que permita no sólo la elaboración de las herramientas de diagnóstico sino además la interacción entre los

Page 31: Diagnostico Participativo Parael Desarrollo Integral Comunitario

El diagnóstico participativo para el desarrollo integral comunitario

107Revista Forestal Latinoamericana, 23(2):77-109. 2008

facilitadores y la comunidad y entre la comunidad misma, a fin de crear confianza, discusión, análisis y reflexión en la búsqueda de identificar opciones de solución a problemas, además de solidaridad e identidad comunitaria. Así, en el caso de estudio que se presentó en este artículo el proceso duró casi un año de trabajo continuo del equipo de investigación, conjuntamente con miembros de las comunidades en el que se realizaron múltiples reuniones, talleres para la elaboración de herramientas participativas, entrevistas individuales y grupales y diversas discusiones con la comunidad para sistematizar la información de diagnóstico participativo. De la fase de diagnóstico fue muy significativa la convivencia con las comunidades, para la aplicación de las herramientas participativas descritas en acápites anteriores, con la participación de jóvenes, adultos y ancianos. Todo el diagnóstico, contribuyó a consolidar su identidad, a través de la discusión grupal, y les dio elementos de intercambio y relación con las instituciones públicas y privadas que tienen injerencia en el desarrollo de la comunidad, esto último concretado en un taller Comunidad-Instituciones. Igualmente el diagnóstico dio origen a un documento para cada comunidad que fue ingresado a sus respectivas bibliotecas como memoria del trabajo realizado colectivamente y que servirá de base para la toma de decisiones y referencia para las generaciones futuras.

Agradecimiento

Al proyecto GUYAGROFOR “Desarrollo de sistemas agroforestales sostenibles basados en el conocimiento de las comunidades indígenas y cimarronas en la región del Escudo Guayanés” bajo la responsabilidad del Grupo de Investigación Manejo Múltiple de Ecosistemas Forestales (GIMEFOR) de la Universidad de los Andes y de la Dirección General de Bosques del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, financiado por la Comunidad Europea (Proyecto 510935), por aportar los recursos para la realización de este trabajo.

Page 32: Diagnostico Participativo Parael Desarrollo Integral Comunitario

y. MOLINA, O. CARRERO GÁMEZ, O. CARRERO ARAQUE, A. VILLARREAL, E. ARENDS, J. SANTAROMITA,H. CORONADO, F. SÁNCHEZ y D. SÁNCHEZ

108 Revista Forestal Latinoamericana, 23(2):77-109. 2008

Referencias bibliográficas

BUNCH. 1982. Mazorcas de maíz. Una guía para el mejoramiento agrícola orientado

hacia la gente. Honduras. 1982.

CONSEJERíA DEL MEDIO AMBIENTE DE LA JUNTA DE ANADALUCíA. 2005. Participa-

ción y educación ambiental recuperado el 10 de octubre de 2005, en http://www.

juntadeandalucía.es/

ESTEVES, J. y DUMITH, D. 1997. Diversidad biológica en Amazonas. Bases para una

estrategia de gestión. SADA-Amazonas, PNUD, Fundación Polar. Caracas.

EWEL, J., MADRIZ, A. y TOSSI, J. 1976. Zonas de vida de Venezuela. Ministerio de

Agricultura y Cría. Caracas.

GEILFUS, F. 1997. 80 Herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, plani-

ficación, monitoreo, evaluación. IICA/GTZ, San Salvador, El Salvador.

HAWKINS, J. 2001. Participación y acción participativa. Material didáctico. México.

MOLINA, Y. 1999. Planificación participativa para proyectos de manejo de cuencas al

nivel local. Guía de estudio. Mérida, Venezuela.

MOLINA, Y. 2005. La participación comunitaria en la prevención y combate de incendios

forestales. Ponencia primer Congreso Nacional sobre Incendios Forestales. Méri-

da, Venezuela.

OAKLEY, P. y GARFORTH, C. 1985. Manual de capacitación en actividades de exten-

sión. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

(FAO).Roma, Italia.

RAMSAY, J., FRIAS, H. y BELTRAN, L. 1972. Extensión agrícola, dinámica del desarro-

llo. IICA, Lima, Perú.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. 1999. Constitución de La Republica Boli-

variana de Venezuela. Recuperado el 5 de Mayo de 2005 en http://www.tsj.gov.ve/

legislacion/constitucion1999.htm

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. 2006. Ley de los Consejos Comunales. Re-

cuperado el 5 de Mayo de 2008 en http://www.leyesvenezolanas.com/lv04.htm.

SELENER, D., ENDARA , N. y CARVAJAL, J. 1999. Sondeo rural participativo. Instituto

Internacional de Reconstrucción Rural (IIRR). Quito, Ecuador.

UNESCO. 1977. Tendencias de la Educación Ambiental.

VALEREZO, G. 1995. Metodologías participativas: El estado de la cuestión en América

Latina. Seminario taller Latinoamericano “El Desafió del Desarrollo Forestal Parti-

cipativo”. Quito, Ecuador.

Page 33: Diagnostico Participativo Parael Desarrollo Integral Comunitario

El diagnóstico participativo para el desarrollo integral comunitario

109Revista Forestal Latinoamericana, 23(2):77-109. 2008

VELÉS, R. 2000. La defensa contra incendios forestales. Fundamentos y experiencias.

Mc Graw Hill. Recuperado el 10 de octubre de 2005, en http:/www .incendios

forestales.org/

VILLARREAL, A. 2002. Caracterización de los componentes forestales en los sistemas

de conucos tradicionales de la etnia Piaroa en tres comunidades del municipio

Autana, edo. Amazonas, Venezuela. Trabajo de grado Magister Scientiae. CEFAP,

Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela.

ZENT, S. 1992. Historical and ethnographic ecology of the Upper Cuao Wothiha: Clues

for an interpretation of native guianese social organization. Doctoral Dissertation,

Columbia University, New York.