58
“CRES PERU CONTRATISTAS INTEGRANTES: AGUILAR LOYOLA, Gladis AGUILAR MOSCOSO, Laura CASTILLO LOZADA, Jhuliana CASTILLO RONCAL, Víctor GASPAR TREBEJO, Ibeth DOCENTE: Ing. Miguel Ángel Hernández Molina CICLO / SECCIÓN: VIII– “A” Diagnostico Logístico:

Diagnostico Logistico-CRES Peru S.a.C

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diagnostico Logistico-CRES Peru S.a.C

“CRES PERU CONTRATISTAS GENERALES S.A.C.”

INTEGRANTES:

AGUILAR LOYOLA, GladisAGUILAR MOSCOSO, LauraCASTILLO LOZADA, JhulianaCASTILLO RONCAL, VíctorGASPAR TREBEJO, Ibeth

DOCENTE:Ing. Miguel Ángel Hernández Molina

CICLO / SECCIÓN:VIII– “A”

Diagnostico Logístico:

Page 2: Diagnostico Logistico-CRES Peru S.a.C

INGENIERÍA INDUSTRIALUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ÍNDICEPRESENTACIÓN ……………………………………………………………………………………………………..….3RESUMEN EJECUTIVO……………………………………………………………………………………………..…4PERFIL DE LA EMPRESA………………………………………………………………………………………….….6

I. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESAI.1 Aspectos generales…………………………………………………………………………………….…6I.2 Breve reseña histórica………………………………………………………………………………….6I.3 Mercados………………………………………………………………………………………………...…6I.4 Misión y visión de la empresa………………………………………………………………………..6I.5 Principales

proveedores…………………………………………………………………………………………………7I.6 Políticas de la empresa………………………………………………………………………………….8I.7 Organigrama de la empresa……………………………………………………………………………9I.8 Contacto………………………………………………………………………………………………………9

DIAGNOSTICO LOGÍSTICA CUESTIONARIO DEL DIAGNOSTICO LOGÍSTICO

I. Análisis del entorno o medio ambiente………………………………………….……....……10II. Datos de la dependencia logística…………………………………………………………..……12III. Organización………………………………………………………………………………………..……18IV. Compras…………………………………………………………………………………………………..20V. Análisis de los inventarios……………………………………………………………………..……23VI. Planeamiento y control de inventarios…………………….………………………………26VII. Análisis de la zona de almacenaje………………………………..……………………………27

LISTA DE CHEQUEO………………………………..…………………………………………………………29

DIAGNÓSTICO DE LA ORGANIZACIÓN DEL ÁREA LOGÍSTICAI. Diagnóstico de la organización del área logística………………………………..….….…31II. Diagnóstico de inventarios………………………………..………………………………...……32III. Diagnóstico de control de inventarios…………………………………..……………………33IV. Diagnóstico de compras………………………………..………………………………………….33V. Diagnóstico de almacenes………………………………..…………………………………….…38

PLAN DE ACCION PARA LA MEJORA- Plan de Acción………………………………..………………………………………….……….…43- Cronograma de ejecución y Resultados Esperados……………..………..…….………44

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES1. Conclusiones………………………………..…………………………………………………..452. Recomendaciones………………………………..……………………………………………45

DIA

GN

OST

ICO

LO

GÍS

TICO

2

Page 3: Diagnostico Logistico-CRES Peru S.a.C

INGENIERÍA INDUSTRIALUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

PRESENTACIÓN

Los alumnos de la escuela de Ing. Industrial del VIII ciclo sección “A”, que se encuentran

llevando el curso de Logística tienen a bien presentar el siguiente diagnostico logístico realizado a

la empresa “CRES PERÚ CONTRATISTAS GENERALES S.A.C.”

El objetivo principal de este diagnóstico es tener un panorama general de la situación

actual en la cual se encuentra el área Logística dentro de la empresa, para ello se desarrollara

algunos puntos que son: Una breve descripción de la empresa, el proceso que realiza la

empresa para la realización de las obras de construcción, diagramas de procesos, , cuáles

son sus principales clientes así como sus principales proveedores, posteriormente

elaboramos un análisis del entorno de la empresa, también describimos como realizan sus

compras a sus proveedores, como lleva el control de sus inventarios y como gestiona su

almacén, entre otros puntos. Posteriormente planteamos algunas sugerencias factibles de

mejora que se pueden aplicar en la empresa para un mejor manejo de su gestión de

logística.

Esperamos que el presente trabajo sirva de referencia para tener un alcance más

general acerca de cómo se realizan las actividades logísticas en una empresa

Atte.

Los Integrantes del Grupo

DIA

GN

OST

ICO

LO

GÍS

TICO

3

Page 4: Diagnostico Logistico-CRES Peru S.a.C

INGENIERÍA INDUSTRIALUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

RESUMEN EJECUTIVO DEL DIAGNOSTICO LOGISTICO EN LA EMPRESA

”CRES PERU CONTRATISTAS GENERALES SAC”

En este informe se presenta un diagnóstico logístico realizado a la empresa CRES PERÚ

CONTRATISTAS GENERALES SAC, con la finalidad de poder identificar los diferentes factores que

influyen positiva y negativamente en las actividades logísticas de esta empresa.

La empresa “CRES PERÚ CONTRATISTAS GENERALES S.A.C.”, ubicada en Prolongación

Santa N° 1720, fue creada para satisfacer las necesidades de este mundo cambiante en el rubro de

la Construcción urbana y obras públicas. Esta empresa es relativamente nueva en este rubro, por

lo que aún no tiene muy bien definidas sus objetivos y políticas así como tampoco un adecuado

sistema de gestión logístico, lo cual se ve reflejado en el los tiempos de ejecución de las obras.

Mediante el cuestionario realizado a la empresa, se pudo determinar las siguientes

situaciones que atraviesa la empresa:

La empresa no cuenta con una organización completa en el área de logística, falta

adicionar ciertas actividades logísticas como gestión de compras, inventarios, almacén,

etc., pues estas operaciones están siendo realizadas por un solo trabajador y no es lo

más adecuado.

Para la selección de sus proveedores, la empresa trabaja directamente con

distribuidores, para ello solicita cotizaciones a estos; con quienes llega a cuerdos para

realizar pagos posteriores a la entrega de materiales, es decir maneja un sistema de

créditos internos con sus proveedores.

La empresa cuenta con almacén dentro su instalación principal en la ciudad de Trujillo;

este es un almacén de sobrantes de las obras y de maquinarias, por lo que no se lleva un

control adecuado de las existencias, sin embargo por cada obra que realizan poseen

almacén provisional en el cual si se tiene un correcto control de los materiales.

Se emplea una forma de control de la gestión logística automatizada mediante el uso de

un software que esta interconectado con las diversas áreas de la empresa, que permite

tener un cierto control de las ordenes, recepción y el nivel de inventario de los

materiales y proveedores. Este sistema les permite diferenciar los diversos tipos de

DIA

GN

OST

ICO

LO

GÍS

TICO

4

Page 5: Diagnostico Logistico-CRES Peru S.a.C

INGENIERÍA INDUSTRIALUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

materiales de acuerdo a una clasificación más detallada y precisa; así mismo organizar el

tipo y cantidad de material que nos brinda cada proveedor.

Con referencia a la gestión de compras, las órdenes son remitidas por el asistente de

logística, y su conformidad y aceptación están en función al monto que representan

estas; esta conformidad solo puede ser concedida por el jefe del área logística, y en el

caso de montos superiores, por el gerente general.

La empresa posee una gran fuente de catálogos de materiales los cuales permiten

reducir los tiempos de búsqueda de los materiales y sus proveedores para cada tipo de

obra, pero estos catálogos no disponen de un lugar y cuidado adecuado pues debido al

reducido tamaño de la oficina de logística se encuentran amontonados y descuidados.

En función a los problemas encontrados, se plantearon mejoras, las cuales se detallan a

continuación:

Implementación de una estructura organizativa y funcional bien definida, con lo que se

espera mejorar la organización de la empresa con una clara definición de los objetivos

empresariales.

Implementar el manual de normas y procedimientos, que permita un adecuado manejo

de la información y eliminar retrasos de las actividades.

Realizar una adecuada catalogación y clasificación de los materiales que facilite su

identificación, manejo de la información y el registro de la misma.

Implementación de un nuevos formatos para la gestión de compras y almacén

Estas mejoras fueron propuesta en la empresa en la que se realizó el diagnóstico, algunas

de las cuales fueron implementadas recientemente; y se esperan que los resultados sean los más

óptimos posibles y beneficiosos para la empresa.D

IAG

NO

STIC

O

LOG

ÍSTI

CO

5

Page 6: Diagnostico Logistico-CRES Peru S.a.C

INGENIERÍA INDUSTRIALUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

PERFIL DE LA EMPRESA

CRES PERU CONTRATISTAS GENERALES S.A.C.

II. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA:

II.1 Aspectos generales

Razón social: CRES PERU CONTRATISTAS GENERALES S.A.C.

Actividad Económica: Construcción Edificios Completos, obras públicas.

Ubicación: Prolong.Santa Nro. 1720

II.2 Breve reseña histórica

CRES PERÚ CONTRATISTAS GENERALES fue fundada en el año 2001, y desde esa fecha ha

estado brindando servicios como Contratista General, Asesor y Administrador de proyectos,

Diseño y estudio de factibilidad en el mercado electrónico y civil.

Una excelente ejecución de obras acompañada del compromiso de sus mejores recursos a

cada proyecto, contribuyo a que CRES PERÚ CONTRATISTAS GENERALES haya crecido

rápidamente en el rubro de la construcción y hoy sea considerada una de las empresas más

importante en este rubro en la ciudad de Trujillo.

Esfuerzo, dedicación y profesionalismo, así como un estricto cumplimiento de las

obligaciones adquiridas con los clientes, bancos y proveedores, son parte de las reglas

fundamentales establecidas por los socios fundadores y que hoy continúan siendo parte

integral de la filosofía de hacer negocios.

II.3 Mercados

La empresa CRES PERÚ CONSTRATISTAS GENERALES, participa generalmente en licitaciones

para ejecución de obras públicas que se desarrollan en toda la zona sierra del departamento

de La Libertad.

II.4 Misión y visión de la empresa

VISIÓN

Ser una compañía de alcance internacional, constructora y

concesionaria de infraestructura, ser reconocidos por

nuestro liderazgo y prestigio en la sociedad, basados en la

DIA

GN

OST

ICO

LO

GÍS

TICO

6

Page 7: Diagnostico Logistico-CRES Peru S.a.C

INGENIERÍA INDUSTRIALUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ética de sus profesionales, en sus políticas de calidad, seguridad y medio ambiente, en su

capacidad tecnológica y en la seriedad en el cumplimiento de sus compromisos

MISIÓN

Somos un empresa constructora con enriquecida

experiencia y compitiendo con procesos de calidad en el

mercado ; que desarrollamos y ejecutamos proyectos de

ingeniería y construcción, contribuyendo al progreso del

país, satisfaciendo los requerimientos de nuestros clientes,

brindando oportunidades para el desarrollo profesional de

nuestros trabajadores y garantizando niveles de

rentabilidad.

II.5 Principales proveedores

MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN

DAVISA

ARENERA JAEN

REPALSA

CASINELI

DINO

DIMARSA

EUROTUBO

DIA

GN

OST

ICO

LO

GÍS

TICO

7

Page 8: Diagnostico Logistico-CRES Peru S.a.C

INGENIERÍA INDUSTRIALUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

II.6 Políticas de la empresa

Políticas de calidad:

Constructora CRES PERÚ es una empresa

de servicios, dedicada a satisfacer los

requerimientos de sus clientes, de una

manera rentable, asegurándoles el máximo

nivel de satisfacción, en términos de

calidad y costo competitivo, todo dentro

del marco de la legislación vigente y sobre la base de sus metas de crecimiento y

mejoramiento continuo de sus procesos internos.

Para ello, mantendrá en su capital humano un alto grado de motivación y confianza

permitiendo una participación individual y colectiva, asegurándole el otorgamiento de

las competencias necesarias para un desarrollo profesional y orientación de servicio al

cliente, tanto interno como externo.

Políticas de Seguridad

CRES PERÚ CONTRATISTAS GENERALES es una

empresa dedicada a prestar servicios de

construcción en obras civiles, habitacionales,

educacionales, así como asfaltado de

carreteras y alcantarillado.

SU COMPROMISO ES:

Satisfacer las necesidades de sus clientes

a través de entregar un servicio de construcción con altos índices de calidad.

Preservar y proteger la integridad física y mental a todos sus trabajadores en

obras, oficinas y faenas, respetando continuamente las condiciones de Seguridad y

Medio Ambiente durante su desempeño laboral.

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Cumplir con la normativa aplicable en materia de Seguridad Salud Ocupacional y

Acuerdo de Producción Limpia.

DIA

GN

OST

ICO

LO

GÍS

TICO

8

Page 9: Diagnostico Logistico-CRES Peru S.a.C

INGENIERÍA INDUSTRIALUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Entregar herramientas de capacitación adecuadas a sus trabajadores para que

trabajen con una actitud responsable hacia su seguridad y al cuidado del medio

ambiente.

Difundir los conceptos de este compromiso entre su personal, empresa de

servicios y proveedores.

Implementar esta política a través de un Sistema de Gestión de la Seguridad y

Salud en el Trabajo.

II.7 Organigrama de la empresa

II.8 Contacto:

Hugo Bocanegra Domínguez

- Profesión : Ing. Industrial egresado UNT

- Cargo : Jefe del Departamento de Logística

- Email : c orporació[email protected]

- Teléfono : 21 64 21 (fijo)

#99 92 70744 (RPM)

94 91 71561 (RPC)

GERENTE GENERAL

CONTABILIDAD Y FINANZAS

DIRECCION DE PROYECTOS LOGISTICA

Jefe de Logística

Asistente Secretaria

Almaceneros

RRHH

ASISTENTE DE GERENCIA ASESOR LEGAL

DIA

GN

OST

ICO

LO

GÍS

TICO

9

Page 10: Diagnostico Logistico-CRES Peru S.a.C

INGENIERÍA INDUSTRIALUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

DIAGNOSTICO LOGISTICO

CRES PERU CONTRATISTAS GENERALES S.A.C.

CUESTIONARIO DEL DIAGNÓSTICO DEL ÁREA LOGÍSTICA

I. ANÁLISIS DEL ENTORNO O MEDIO AMBIENTE

1. NECESIDADES DE MATERIALES:

Para comprender el medio ambiente o entorno desde el punto de vista logístico, es

importante analizarlo en función de los materiales que la empresa utiliza y adquiere. Por

ello es que las interrogantes a plantearse serian:

1.1. ¿Se necesita una gran variedad de materias primas y otros materiales para la

función y funcionamiento de la entidad?

Debido al rubro de la CRES PERU CONTRATISTAS GENERALES S.A.C., se debe manejar

una gran variedad de materiales y equipos (Ver ANEXO 01: “Lista de materiales”).

En el caso de esta empresa son indispensables los materiales ya que como su rubro es

la construcción de edificaciones, es necesario para su funcionamiento y desarrollo de

actividades.

1.2. ¿Por qué significa un riesgo la falta de estos materiales?

La falta de estos materiales implicaría un incumplimiento en las fechas y la

culminación de las obras en los periodos establecidos.

El abastecimiento de los materiales es muy importante ya que si estos no se

encuentran en las instalaciones en el debido tiempo, se tendrá una interrupción en el

desarrollo de las actividades ya que este atrasaría las obras que se tiene programadas

y los objetivos establecidos para la empresa.

1.3. ¿La empresa, en relación con las fuentes de abastecimiento esta geográficamente

alejada? ¿afecta o dificulta el abastecimiento esta lejanía?

Las fuentes de abastecimiento de la empresa son distribuidoras cercanas a ella, pero

es difícil llevar el material a las zonas en donde se realiza el trabajo porque la mayoría

de las obras se encuentran fuera de Trujillo, para lo cual es necesario el uso de

transporte propio y en algunos casos es necesario tercerizarlo.

DIA

GN

OST

ICO

LO

GÍS

TICO

10

Page 11: Diagnostico Logistico-CRES Peru S.a.C

INGENIERÍA INDUSTRIALUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

1.4. ¿La red de transporte para abastecerse es oportuna, eficiente y confiable?

Cuando la cantidad de materiales a transportar a las zonas de trabajo se puede cubrir

con la capacidad de nuestros transportes, es más confiable y eficiente ya que es

dirigido y/o supervisado por nosotros, pero cuando sobrepasa nuestra capacidad

entonces hacemos uso de terceros con quienes se trata de realizar acuerdos que no

dificulten las actividades, ya que el tiempo de llegada de los materiales y la eficiencia

está en función de ellos.

1.5. ¿El suministro o abastecimiento de los materiales que necesita la empresa es

razonablemente estable? ¿hay competencia en su adquisición, tanto entre los

proveedores que pueden abastecer, como en los competidores que adquieren el

mismo material, Los precios de adquisición son estables?

Por lo general es estable pues recaudamos materiales de diferentes distribuidores de

Trujillo y hacemos pedidos de acuerdos a nuestros requerimientos.

Si existe una competencia, en primer lugar por la adquisición de los materiales a

diferentes distribuidores, y por las diferentes empresas que están involucradas en

este rubro, lo cual hace que los precios no sean tan estables por la demanda.

1.6. ¿Cuál es la potencialidad de la empresa en relación a la de los proveedores que la

abastecen? ¿Se encuentra en inferioridad de condiciones, son igualmente potentes,

es más potente que los proveedores?

La empresa actualmente es menos potente que sus proveedores, pues no se encuentra en las mismas condiciones de desarrollo, ya que no es tan grande como otras constructoras.

Distribuidoras Más potente Igualmente potente Menos potenteEUROTUBO xDAVISA S.R.L. XDINO XDIMARSA S.A.C XCASSINELLI XDEPOSITO PAKATNAMU XARENERA JAEN XGLORISA S.A.C. XREPALSA S.A. X D

IAG

NO

STIC

O

LOG

ÍSTI

CO

11

Page 12: Diagnostico Logistico-CRES Peru S.a.C

INGENIERÍA INDUSTRIALUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

2. ESTRUCTURA DE ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN:

2.1. ¿En la empresa se tienen bien definidos los objetivos y las metas por alcanzar, tanto

a corto como a mediano y largo plazo? ¿En estos objetivos y metas se consideran

aspectos relacionados con las actividades logísticas en todas sus funciones o

solamente en algunas? ¿En cuáles?

No, solo se tiene algunas nociones de a donde se quiere llegar pero no llegamos a

encontrar verdaderamente las metas y objetivos a corto y mediano plazo definidos ya

que es una empresa que tiene poco tiempo laborando. Pero a pesar de ello la

empresa posee su área de Logística, la cual trata de obtener materiales a precios

rentables, de buena calidad con el objetivo de satisfacer a sus clientes y sobretodo ser

confiables en el plazo de entrega de un proyecto.

2.2. ¿Se establecen metas y objetivos para el área logística a largo plazo y mediano

plazo? Indicar cuáles son.

La empresa se encuentra en un proceso de planeación de sus objetivos logísticos para

lo cual está requiriendo ayuda de alumnos con conocimientos en el tema.

2.3. ¿Las metas y objetivos, tanto a nivel empresa como del área logística, son del

conocimiento de todo el personal de la empresa? ¿permite este conocimiento que se

conozca en todas las dependencias lo que pueden esperar del área logística y cuáles

son los problemas que pueden presentarse durante la ejecución de las labores?

No existe una verdadera difusión dentro de la empresa debido a que no tienen bien

definidos sus metas y objetivos, pero aun así se trata que los trabajadores posean un

mismo fin en común para que exista una cooperación conjunta entre las distintas

áreas de la empresa.

II. DATOS DE LA DEPENDENCIA LOGÍSTICA:

1. TAMAÑO DE LA DEPENDENCIA :

La dependencia logística en esta empresa es relativamente mediana debido a que se

manejan volúmenes grandes o medianos de pedidos, los cuales dependen de la obra a

realizar, por tal razón esta dependencia está asignada a una sola persona.

DIA

GN

OST

ICO

LO

GÍS

TICO

12

Page 13: Diagnostico Logistico-CRES Peru S.a.C

INGENIERÍA INDUSTRIALUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

2. MATERIALES QUE SE

EMPLEAN EN LA

EMPRESA:

La variedad de materiales

que se utilizan en la

Empresa no son

cantidad constante,

dependen de cada

proyecto u obra que se

realice, por lo que no

existe un porcentaje

fijo de cada clase de

material.

DIA

GN

OST

ICO

LO

GÍS

TICO

13

N° MATERIAL

1 ALAMBRE RECOCIDO N° 162 ALAMBRE TW 14 AWG NEGRO INDECO3 ANGULOS 1/8 X 1 INDUSTRIAL = A36 2.0 M4 ANGULOS 1/8 X 3/4 FN = A35 ANILLO DE CERA S/CUELLO OATEY6 ANTICORROSIVO ATANDARD BLANCO 1 GL7 BISAGRAS 1/2 X 4" ( 02 ALAS)8 BROCHA ADELU 3 PULG9 CAJA CERAMICA 20X30 MA 1.72 ORION BEIG10 CAJA CERAMICA 30X30 RU 1.5 GRECIA HUE11 CAJA ELECTRICA PVC INY RECTANGULAR SEL12 CAJA OCTOGONAL (B) PVC 92713 CAJA RECTANGULAR 4 X 2 NICOLL14 CEMENTO SOL 42.5KG15 CINTA TEMFLEX 1000 X 20 YDS (3M)16 CLAVO CON CABEZA 2.1/2"17 CODO 1/2 GALVANIZADO18 CODO C/V 4" X 2" DES. M-H NICOLL19 CODO DE VENTILACION PVC INY C/REDUCCION20 CODO PVC INY C-10 1/2" X 90 SP (HH) PLASTICA21 CODO PVC INY SAL 2" X 45 SP (HH) PLASTICA22 CODO PVC INY SAL 2" X 90 SP (HH) PLASTICA23 CURVAS DE LUZ 3/4"24 D6 HPK 8W CAJA PARA EMPOTRAR 8 POLOS25 DISCOS CORTE 4 1/2 X 1/8 DEWALT26 DISCOS DEWARTE 4 1/2 DEWALT27 ESMALTE SINTETICO BLANCO GL ANYPS28 ESMALTE SINTETICO ROJO GRANATE GL ANYPS29 FIERRO CONSTRUCCION (1/4" 6.00 mm X 9.00 mts.30 FIERRO DE CONSTRUCCION 1/431 FIERRO DE CONSTRUCCION 12MM32 FIERRO DE CONSTRUCCION 3/833 FOCOS COMPLETOS 10034 FRAGUA CHEMA 1KG BEIGE35 HOJA DE SIERRA SANDFLEX36 INTERRUPTOR DE CONMUTACION SIMPLE P/EMPO37 INTERRUPTOR SIMPLE PARA EMP. 600 EPEM38 ITM.JVM. 2 X 25A. CURVA "ROGY"39 KGR. SOLDADURA PUNTO AZUL E-6011 1/8" (36 VAR.)40 LADRILLOS DE TECHO H15 X 3041 LADRILLOS KING KONG42 LATEX FAST COLORS GRIS CLARO 4 LT43 LIJA TELA ESMERIL ASA 100 L 9 PULG X 1144 LLAVES STRONLER45 PEGAMENTO POLVO TOPEX 25KG INTERIOR46 PEGAMENTO REGULAR 250ML (1/16GLN)8 ONZ47 PERNOS ANCLAJE48 REDUC. EXC 100MMX (4" A 2") NICOLL49 REDUCCION PVC INY SAL 4" X 2" SP (MH) PL50 RODILLO TORO BLANCO 9 PULG.51 RODOTOP 3MM BOLSA X 200 PZS52 RODOPLAST MX MARFIL 08MM

Page 14: Diagnostico Logistico-CRES Peru S.a.C

INGENIERÍA INDUSTRIALUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

3. VOLUMEN Y VARIEDAD DE LOS INVENTARIOS EN EXISTENCIA:

El volumen de los materiales que se utilizan dependerá del tamaño y cantidad de la

edificación pues tiende a variar de acuerdo a aproximaciones empleadas. A continuación

mostramos unos cuadros del volumen y variedad de los inventarios en existencia tomando

como base trabajos realizados por la constructora:

OBRA: Pabellones, aulas y ambientes administrativos, servicios higiénicos

CODIGO MATERIALES UM

CANTIDAD PRECIO TOTAL

0202010002

CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 2 1/2" kg 187 0.2220 41.50

0226040001 CANDADO FORTE 40 mm u 700 0.0400 28.00

0226120010

BISAGRA ALUMINIZADA 2 1/2" X 2 1/2" u 65 0.1148 7.50

0226710001 ARMELLAS 1" pza 73 0.0820 6.00

0229990048 LETRINA SANITARIA PARA OBREROS u 25000 0.0200 500.00

0243040000

MADERA TORNILLO p2 200 6.4100 1,282.00

0244030021 TRIPLAY DE 4' X 8' X 4 mm pl 967 0.8900 861.00

0256900002

CALAMINA GALVANIZADA ZINC 28 CANALES 1.83 X 0.830 m X 0.4 mm

pl 720 0.8400 605.00

OBRA: Cartel de identificación de la obra de 3.60m x 2.40 m DIA

GN

OST

ICO

LO

GÍS

TICO

14

Page 15: Diagnostico Logistico-CRES Peru S.a.C

INGENIERÍA INDUSTRIALUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

CODIGO MATERIALES UM

CANTIDAD

PRECIO TOTAL

0202010002 CLAVOS PARA MADERA CON CABEZA DE 2 1/2" kg 4 1.5000 5.60

0202510102

PERNOS 5/8" X 8 " C/TUERCA Y ANILLO u 3 6.0000 20.64

0205000010 PIEDRA MEDIANA DE 4" m3 93 0.2835 26.34

0221000001

CEMENTO PORTLAND TIPO I (42.5 kg) bls 16 1.0000 15.70

0229130051

LONA DE BANNER (GIGANTOGRAFIA DE 3.60 x 2.4 m) u 250 1.0000 250.00

0238000003 HORMIGON m3 93 0.3000 27.87

0239050000

AGUA m3 3 0.1080 0.32

0243040000

MADERA TORNILLO p2 4 61.5500 246.20

OBRA: Salida para central data/voz

CODIGO MATERIALES UM CANTIDAD PRECIO TOTAL0206500094 CONECTOR PVC SAP (ELECTRICA) 3/4" pza 1 28.00 28.000206500095 CONECTOR PVC SAP (ELECTRICA) 1" pza 1 28.00 28.000212090104 CAJA CUADRADA GALVANIZADA LIVIANA DE 150 X

150 X 75 mm u 10 2.00 20.00

0212090108 CAJA CUADRADA GALVANIZADA LIVIANA DE 200 X 200 X 100 mm u 15 3.00 45.00

0212090109 CAJA CUADRADA GALVANIZADA LIVIANA DE 300 X 300 X 100 mm u 28 2.00 56.00

0212100103 TAPA CIEGA REDONDA PLASTICA u 1 1.00 1.000230460049 PEGAMENTO PARA PVC gal 74 0.01 0.740265900016 ALAMBRE GALVANIZADO # 16 kg 6 0.20 1.200274010012 TUBERIA PVC SAP PARA INSTALACIONES ELECTRICAS

DE 1" m 2 120.00 240.00

0274020003 CURVA PVC SAP PARA INSTALACIONES ELECTRICAS 1" pza 2 28.00 56.00

OBRA: Tomacorriente bipolar doble con pvc c/tierra

CODIGO MATERIALES UM

CANTIDAD

PRECIO TOTAL

0206500094

CONECTOR PVC SAP (ELECTRICA) 3/4"pza 81 2.00 162.00

0207030030

CABLE THW # 14 AWG 2.5 mm2 m 194 14.00 2,721.60

0212010018

TOMACORRIENTE BIPOLAR SIMPLE + TOMA TIERRA u 1,510 1.00 1,509.84

0212090107

CAJA DE Fº. Gº DE 100x55x50 mmpza 275 1.00 275.40

0229040003

CINTA AISLANTE u 340 0.10 34.02

DIA

GN

OST

ICO

LO

GÍS

TICO

15

Page 16: Diagnostico Logistico-CRES Peru S.a.C

INGENIERÍA INDUSTRIALUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

0230460049

PEGAMENTO PARA PVC gal 11,988 0.01 59.94

0274010011

TUBERIA PVC SAP PARA INSTALACIONES ELECTRICAS DE 3/4" pza 298 2.00 596.16

0274020002

CURVA PVC SAP PARA INSTALACIONES ELECTRICAS 3/4"

pza 165 2.00 330.48

0274040012

CONEXION A CAJA PVC SAP PARA INSTALACIONES ELECTRICAS 3/4" u 81 1.00 81.00

4. PERSONAL:

El personal administrativo del área de logística está conformado por:

Personal Cantidad

- Jefe de área 1

- Asistente 1

- Secretaria 1

- Almaceneros: 2

Total: 5

5. PROVEEDORES:

La empresa trabaja solo con proveedores nacionales los cuales se detallan a continuación:

Proveedor Fabricante Representante Distribuidor Intermediario

EUROTUBO xDAVISA S.R.L. xDINO xDIMARSA S.A.C xCASSINELLI xDEPOSITO PAKATNAMU xARENERA JAEN xGLORISA S.A.C. xREPALSA S.A. x

6. UTILIZA PROCESAMIENTO DE DATOS:

- Sistema en uso:

Microsoft Office Excel interconectado a la red general.

- Tipo y número de equipos: DIA

GN

OST

ICO

LO

GÍS

TICO

16

Page 17: Diagnostico Logistico-CRES Peru S.a.C

INGENIERÍA INDUSTRIALUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

2 Computadoras de escritorio, impresora, 2 teléfonos móviles y 1 teléfono fijo

- Uso:

Clasificación de Materiales, Organización de Proveedores, ordenes de pedido,

control de actividades.

7. CONCLUSIONES SOBRE LA DEPENDENCIA LOGÍSTICA

Se emplea una forma de control de la gestión logística automatizada mediante el uso de

un software que esta interconectado con las diversas áreas de la empresa, que permite

tener un cierto control de las ordenes, recepción y el nivel de inventario de los

materiales y proveedores. Este sistema les permite diferenciar los diversos tipos de

materiales de acuerdo a una clasificación más detallada y precisa; así mismo organizar el

tipo y cantidad de material que nos brinda cada proveedor.

Existe un reducido número de personal que se encarga del manejo del área de logística,

por lo cual se necesitaría un mayor apoyo de gente capacitada en este rubro que nos

permita manejar esta dependencia para obtener mejores resultados en lo que se refiere

a organización.

En el departamento del área de logística observamos que el espacio era muy pequeño

para el desplazamiento y desempeño de los empleados; y también que estaba

desordenado.

III. ORGANIZACIÓN

1. Organigrama de la dependencia logística

DIA

GN

OST

ICO

LO

GÍS

TICO

17

Page 18: Diagnostico Logistico-CRES Peru S.a.C

INGENIERÍA INDUSTRIALUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

2. Definición de funciones, responsabilidades y tareas del área de logística.

El departamento de Logística actualmente está conformado de la siguiente manera:

Jefatura de logística:

Desarrolla labores de coordinación con los agentes integrantes de su departamento,

a fin de desarrollar trabajos coordinados, reportando a la Gerencia, de las

operaciones realizadas. Administra la información real de los stocks y supervisa a los

almacenes.

Controla la cadena de abastecimiento supervisando el procedimiento de compra,

entrada y salida de los materiales; evalúa los proyectos, verifica los parámetros, y

las cotizaciones de los materiales requeridas para la obra.

Asistente:

Realiza las labores de compras de menor cuantia (caja chica), como insumos,

materiales auxiliares, repuestos, tambien realiza tramites documentarios, recepcion

de guias y facturas, provisiona las facturas para su tramite regular en finanzas.

Secretaria:

Es la encargada de organizar, clasificar y archivar la documentación de los

proveedores y órdenes de compra que se han realizado en este departamento.

Almaceneros:

GERENTE GENERAL

CONTABILIDAD Y FINANZAS

DIRECCION DE PROYECTOS LOGISTICA

Jefe de Logística

Asistente Secretaria

Almaceneros

RRHH

ASISTENTE DE GERENCIA ASESOR LEGAL

DIA

GN

OST

ICO

LO

GÍS

TICO

18

Page 19: Diagnostico Logistico-CRES Peru S.a.C

INGENIERÍA INDUSTRIALUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Desarrolla labores de recepcion de mercaderias y de los despachos de los materiales

requeridos para las obras, tambien lleva el control de los Stocks.

Encargado del mantenimiento del almacen.

3. De acuerdo al volumen de las operaciones es suficiente el personal que trabaja en el área

logística.

Como las obras requieren al veces la compra de abundante material, el personal que se

dispone es insuficiente, para ello se necesita más personal para ésta área.

4. El personal actual está capacitado y entrenado en las funciones que desempeña y posee la

necesaria experiencia para desempeñar el puesto que tiene asignado y aportar ideas o

mejoras a los procedimientos en uso.

El personal del área logístico si se encuentra capacitado para desarrollar las diferentes

actividades logísticas, pues debido al número reducido que conforman estos, realizan su

trabajo de manera eficiente. Sin embargo sería importante capacitarlos constantemente

para estar a la vanguardia.

5. Existe comunicación y coordinación para establecer objetivos, metas, planes,

procedimientos y programas, entre el área logística y la gerencia general, así como con

otras dependencias.

Si se mantiene una buena comunicación entre los diferentes departamentos, pues todos

interconectados mediante la red y poseen un software que permite tener conocimiento de

los actividades que se realizan en cada departamento, además de este sistema realizan

reuniones mensuales en donde cada departamento informa sus actividades realizadas en el

mes y se proponen mejoras en conjunto para bienestar de la empresa.

6. El costo del personal para desempeñar las funciones logísticas es razonable con los

resultados que se obtienen en eficiencia y control.

En una empresa privada su objetivo es tener a las personas capaces para desenvolverse en

un área así que debes contratar a una persona que nos resuelva problemas que sea

productiva que no cometa errores, aquí se vive de resultados no de penas como en las

entidades del estado.

DIA

GN

OST

ICO

LO

GÍS

TICO

19

Page 20: Diagnostico Logistico-CRES Peru S.a.C

INGENIERÍA INDUSTRIALUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

7. Observaciones y conclusiones sobre la organización de la dependencia y todos los otros

elementos de la empresa en relación a las actividades logísticas.

Se puede observar que en la empresa no cuenta con una organización completa en el

área de logística, falta adicionar ciertas funciones como el área de compras, inventarios,

almacén, etc., pues estas operaciones están siendo realizadas por un solo trabajo y no

es lo más adecuado.

Se debe e contratar más personal, pues en función a los volúmenes de materiales que

manejan, el número de personal no es suficiente, así mismo se tiene que capacitar a

cada trabajador para un mejor desempeño y desenvolvimiento y de esta manera

culminar cada proyecto con éxito.

IV. COMPRAS

1. ¿Qué sistema de pedir se ha utilizado?

- Orden de compra abierta: Se realizan cotizaciones no específicamente de un proveedor.

- Contrato: Se contrata internamente para toma de créditos con todos sus proveedores.

- Programa de entregas: porque se solicita los requerimientos en las fechas indicadas de

acuerdo a nuestras necesidades de producción.

2. En la orden de compra se consideran datos tales como:

- Razón Social- RUC- Condición de Pago (Contado), - Fecha de Emisión- Número de ítem- Descripción del material- Código del material - Nombre del Producto- Fecha de Entrega- Especificaciones- Cantidad- Transporte a utilizar.

3. ¿Qué procedimiento se emplea para emitir una orden de compra?

- Solicitud de cotizaciones.

- Comparación de las cotizaciones presentadas.

- Negociaciones directas con el proveedor DIA

GN

OST

ICO

LO

GÍS

TICO

20

Page 21: Diagnostico Logistico-CRES Peru S.a.C

INGENIERÍA INDUSTRIALUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

4. ¿Cuántas copias tiene la orden de compra y cuáles son sus destinatarios? Explicar que uso

le dan estos a las copias que reciben.

Son 2 copias de la orden de compra:

- La original se queda en la área de logística

- La copia más la orden se queda en el área de contabilidad

5. ¿Cuál es el procedimiento para solicitar cotizaciones? Indicar si es igual para todos los

materiales que se adquieren si hay excepciones y cuáles son estas y porque razón.

Primero buscamos el formato donde está ubicado cada proveedor, después localizamos al

proveedor deseado y el mandamos una solicitud con las respectivas cotizaciones del

material o suministro correspondiente.

6. Aspectos considerados para la selección y calificación de los proveedores

Calidad del producto Cantidad Precio del material Forma de pago Descuento por volumen Fiabilidad Reputación, que el producto cumpla con una certificación.

7. Utilizan algún procedimiento para calcular la cantidad a pedir. Si lo hay, quien es el

responsable de determinar qué cantidad debe adquirir y qué posibilidades tiene compras

para variar dicha cantidad y en qué casos.

Para establecer las cantidades que se requieren se cuenta con una persona calificada,

Ingeniero, quien es encargado de establecer las medidas o cantidades que se utilizaran,

tomando en cuenta el tamaño de la obra. En casos extremos que ocurran actos inciertos se

realizan el pedido lo más rápido posible para evitar retrasos.

8. Como se calcula la cantidad a pedir en los casos de: Materia prima, suministros,

repuestos, productos, otros.

Las compras realizadas por el área logística dependerán del tamaño de la obra, el ingeniero

y el jefe de logística en mutuo acuerdo son quienes deciden qué cantidades van pedir de

cada tipo de material para la obra.

DIA

GN

OST

ICO

LO

GÍS

TICO

21

Page 22: Diagnostico Logistico-CRES Peru S.a.C

INGENIERÍA INDUSTRIALUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

9. ¿Cuáles son las causas más frecuentes de demora?

Que el trámite o procedimiento interno influye en la demora por la falta de coordinación

con el área de finanzas, y también se debe al escaso stock de los proveedores.

10.Se realiza seguimiento a la orden de compra una vez emitida y hasta cuando, indicar como

y quien hace el seguimiento.

El seguimiento se realiza desde que se emite una orden de compra hasta la llegada al

almacén el cual es siempre supervisado por el asistente del área de logística.

11.¿Con que frecuencia se controla una O/C para conocer si llegará a tiempo o no?

Como en toda organización se tienen que emitir informes que indiquen las cantidades que

han sido compradas y es contralada constantemente, para poder llevar un inventario

efectivo, estos informes son emitidos de acuerdo a las compras que se realizan.

12.¿Cuántas adquisiciones han llegado tarde por falta de seguimiento y cuál es el porcentaje

en relación a las órdenes de compra emitidas?

Aproximadamente 5 ó 6 veces han llegado tarde por falta de seguimiento, es por ello que la

empresa decidió implementar el seguimiento continuo del material.

13.Quienes están autorizados a comprar y porque montos, indicar los nombres y puestos de

las personas que tienen autorización para comprar.

Cuando son compras superiores a S/. 10 000 es supervisada por el gerente general esto se

da cuando se compran maquinaria y/o equipos, pero cuando son menores a este monto son

supervisadas por el jefe del área de logística; son ellas las que tendrán que asumir

responsabilidades, las cantidades que compran dependerán del tamaño de la obra.

14.Cuando las órdenes de compra no son atendidas a tiempo por el proveedor, que actitud se

toma en la empresa y quien es el responsable de actuar en estos casos.

Se trata de buscar a otro proveedor que tenga similares características al anterior para

poder cubrir nuestros requerimientos.

DIA

GN

OST

ICO

LO

GÍS

TICO

22

Page 23: Diagnostico Logistico-CRES Peru S.a.C

INGENIERÍA INDUSTRIALUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

15.Emiten informes en la dependencia de compras, indicar cada cuanto tiempo y que

conceptos contienen dicho informe, así como a quienes les llega.

La empresa emite informes que indiquen las cantidades que han sido compradas con su

monto asignado y tener un control de documentación contable ordenada y sobre todo para

un inventario efectivo, estos informes son emitidos de acuerdo a las compras que se

realizan si han sido diarias las compras también serán emitidos los informes diarios.

16.Conclusiones y observaciones sobre la actividad de compras.

Esta área no se rigen bajo un sistema que les permita hacer una compra planificada y

organizada basada en ciertos criterios ya sea como un MRP (Planificación de

Requerimientos de Material)

Las compras que se realizan por lo general son hechas con un orden adecuado por lo que

al momento de localizar un producto faltante se recurre a las compras de urgencia

elevando los costos de lo que ya estaba planificado y por el mismo hecho de ser compras

de urgencia.

V. ANALISIS DE LOS INVENTARIOS

1. Procedimientos utilizados para costear los inventarios y registrar sus valores en los libros

del área contable.

Primero se realizan las cotizaciones de 2 a 3 proveedores; luego el Ing. Civil se encarga de

hacer el presupuesto y metrado correspondiente a la obra, posteriormente se le hace llegar

al jefe del área logística y en último lugar se le hace llegar al área de finanzas.

2. Se emiten informes sobre los inventarios (valores y estado), indicar cada cuanto tiempo y

que tipo de informes. si los informes son semanales o mensuales, indicar si son por la

totalidad de los inventarios o solo por los que tienen movimiento.

Se emiten informes de manera semanal para llevar un inventario eficiente y real que nos

ayude a controlar los gastos que se están realizando en las diferentes obras, así mismo se

están informando a constantemente de las acciones realizadas.

3. ¿Cómo están clasificados los diferentes tipos de inventarios, es adecuado la clasificación,

se mezcla con los códigos de cuentas contables, existe clasificación técnica de los

materiales, cuantas clases se han considerado en la empresa? DIA

GN

OST

ICO

LO

GÍS

TICO

23

Page 24: Diagnostico Logistico-CRES Peru S.a.C

INGENIERÍA INDUSTRIALUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Al momento de llevar la contabilidad se tomara en cuenta los códigos que han sido

asignados a cada material de acuerdo a criterios establecidos por la empresa para una mejor

disponibilidad de los libros contables y sobre todo el control de stock de cada material en el

almacén.

4. ¿Qué sistema se utiliza para registrar y controlar las existencias:

Este control se realiza mediante la codificación que posee cada producto y es registrado su

movimiento en unos registros de existencias, la cual hace uso de una base de datos que

maneja la empresa.

5. ¿Qué información proporciona el registro de existencias:

El registro de existencias que maneja la empresa posee la siguiente información:

- Descripción del Artículo, completa o abreviada.

- Fecha del ingreso o de la salida.

- Total de ingresos por día, acumulados por mes y año.

6. ¿La información de los registros es confiable? ¿Se encuentra al día? Si está atrasada

indicar cuánto tiempo.

Si es confiable, pues siempre se encuentra al día ya que de la información depende las

demás actividades de la empresa, por lo tanto n puede estar atrasada.

7. ¿Existe Catálogo de Materiales? ¿Qué ayuda proporciona a las dependencias logísticas y a

los usuarios?

La empresa cuenta con una gran variedad de catálogos en donde podemos encontrar los

diferentes tipos de materiales con sus respectivos proveedores, lo cual ayuda a reducir los

tiempos de búsqueda cuando se tiene algún nuevo contrato.

8. Existen artículos con sobre-stock (niveles superiores a las necesidades) por fines

especulativos, demanda fuera de lo normal o por alguna otra razón que afecte la inversión

en inventarios.

Si existe algunas veces sobre-stock debido a malas especificaciones de los materiales a

utilizar en las obras lo cual genera la compra indebida o innecesaria de ciertos productos.

DIA

GN

OST

ICO

LO

GÍS

TICO

24

Page 25: Diagnostico Logistico-CRES Peru S.a.C

INGENIERÍA INDUSTRIALUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

9. ¿Se preparan y emiten informes estadísticos sobre los inventarios?

No, porque el volumen de los inventarios varía de acuerdo a la las obras realizadas.

10. En el planeamiento, control y administración de los inventarios, se efectúan

coordinaciones con el área financiera o ésta interviene con mayor poder y autoridad que el

área logística, ordenando y disponiendo y ésta acatando dichas disposiciones.

Se realizan las coordinaciones entre las áreas de logística y financiera para poder

determinar las cantidades o montos que serán necesarios para poder comprar los

materiales necesarios.

11. ¿Existe un sistema integral de logística en la empresa?

Actualmente cuenta con el área de logística la cual se encuentra en un proceso de

mejoramiento y desarrollo, por ello existen ciertas actividades que no se llevan de una

manera adecuada o que están a cargo de una misma persona cuando deberían ser dirigidas

por diversas personas.

12. Establecer las conclusiones sobre todos los aspectos mencionados en estos puntos,

analizando los resultados que se obtengan.

Se debe mejorar el sistema de codificación de los recursos que tenemos en los

inventarios, pues muchas veces nos enfrentamos a situaciones en la cual no se sabía la

descripción exacta del material requerido al proveedor generando demoras en ejecutar

las órdenes de compra.

La empresa posee una gran fuente de catálogos de materiales los cuales permiten

reducir los tiempos de búsqueda de los materiales y sus proveedores para cada tipo de

obra, pero estos catálogos no disponen de un lugar y cuidado adecuado pues debido al

reducido tamaño de la oficina de logística se encuentran amontonados y descuidados.

Los inventarios que se manejan son muy reducidos pues los materiales que llegan a

almacén, son distribuidos inmediatamente a los lugares en donde se van a realizar las

obras.

DIA

GN

OST

ICO

LO

GÍS

TICO

25

Page 26: Diagnostico Logistico-CRES Peru S.a.C

INGENIERÍA INDUSTRIALUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

VI. PLANEAMIENTO Y CONTROL DE INVENTARIOS

1. Se efectúan clasificaciones de los inventarios:

No se efectúa una clasificación de los inventarios pues el nivel de inventarios es muy

pequeño ya que se ni bien se descarga se vuelve a cargar para enviar a las zonas de las

obras.

2. Quién es el responsable de la determinación y renovación de los inventarios y de sus

niveles para: Materias Primas, Repuestos, Suministros, Artículos para mantenimiento

El encargado de los inventarios de estos materiales es el jefe de logística.

3. ¿Utilizan procedimientos para controlar los niveles de stock y evitar la falta de existencias

y sus consecuencias? ¿Cuáles son?

Mientras se va realizando la obra se va pidiendo los materiales que faltan pero no existe un

sistema de control de stock de inventarios, solo en escasas oportunidades la empresa se ha

enfrentado a situaciones de desabastecimiento de materiales para las actividades, pero

mayormente se tiene un sobre-stock de los materiales.

4. ¿Se preparan planes o presupuestos de Compras, teniendo en cuenta la necesidad de

renovar las existencias en forma adecuada y económica?

No porque la empresa compra los materiales necesarios y son enviados directamente a cada

lugar donde realizan las obras, no nos conviene tener un almacén grande, al lugar que

vamos vemos las cantidades necesarias para las obras.

5. Se paralizan trabajos por falta de materiales ¿Cuántas veces al año y cuáles han sido sus

consecuencias?

En este año se han paralizado 4, 5 veces las actividades en las diversas obras por falta de

materiales debido al retraso de los proveedores o por retraso del transporte de los

contratistas.

6. ¿Se originan compras apresuradas a mayor precio por falta de materiales?

Rara vez se han realizado este tipo compras, lo que obliga obtener ciertos materiales a

mayor precio, debido a una limitación de opciones.

DIA

GN

OST

ICO

LO

GÍS

TICO

26

Page 27: Diagnostico Logistico-CRES Peru S.a.C

INGENIERÍA INDUSTRIALUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

7. Los materiales son transportados con medios propios o contratados, cuando se despachan

hacia los clientes.

La empresa posee con trasporte propio, pero cuando la cantidad de materiales a

transportar sobrepasa la capacidad se ve en la necesidad de tercerizar.

8. Establecer las conclusiones y observaciones que consideren interesantes sobre estos

puntos, definiendo sus recomendaciones para mejorar el control de los inventarios o su

administración.

En el planeamiento y control de los inventarios la empresa no ha pasado por situaciones

difíciles ni problemáticas por desabastecimiento de recursos, la adquisición de bienes y

servicios a los proveedores hasta ahora se ha realizado de manera satisfactoria.

La empresa no maneja un control de inventarios muy exhaustivo pues la cantidad de

nivel de inventarios que maneja es muy pequeño, ya que los materiales son llevados

directamente de los distribuidores a las zonas de las obras.

VII. ANÁLISIS DE LA ZONA DE ALMACENAJE

1. Existe un plano de la empresa y de los locales en que actúan sus unidades, si no existe

preparar cualquiera de los dos casos señalar los lugares pendientes a los almacenes o

bodegas, indicando la capacidad de almacenaje y las distancias a las diferentes

dependencias.

No existe un plano de la zona de almacenaje, este almacén es por lo general temporal de

acuerdo al lugar en que se desarrolla el proyecto u obra. El almacén que posee la empresa es

muy pequeño y solo para algunas máquinas, equipos y materiales sobrantes de las obras y

suministros de escritorio.

2. Cantidad y tipo de almacenes o bodegas.

Para cada proyecto que se desarrolla solo existe un almacén en el lugar que se encuentra la

obra y los almacenes son provisionales.

3. El procedimiento empleado para la recepción de materiales incluye:

Sólo al personal que se encuentra en el almacén provisional de la obra.

Control de calidad de los materiales.

Control de la cantidad de pedido de materiales recibidos. DIA

GN

OST

ICO

LO

GÍS

TICO

27

Page 28: Diagnostico Logistico-CRES Peru S.a.C

INGENIERÍA INDUSTRIALUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

4. Quiénes son los responsables de verificar y controlar el material y cómo lo hacen:

La persona encargada de verificar y controlar el material es el asistente del área de logístico

apoyado de los dos almaceneros, para ello llevan un control en forma cuantitativa y

cualitativa.

5. Qué procedimiento se emplea en los siguientes casos:

Cantidad recibida diferente a la solicitada por la Orden de Compra

Si los materiales faltan respecto a la orden de compra emitida el administrador visita a

los proveedores presentando su reclamo.

Cantidad recibida diferente a la especificada en la guía de remisión del proveedor

Se informa al proveedor para la reposición de bienes en caso de falta de materiales.

Material diferente al solicitado en la orden de compra

Si el material que recibimos es diferente al especificado en la orden de compra no es

aceptado por el supervisor de campo e inmediatamente se le comunica al proveedor

para la reposición de los materiales que necesitamos.

Daños en los materiales atribuibles al proveedor o al transporte

Los productos afectados por el sistema de transporte son separados y se le informa al

proveedor para que en un plazo próximo envíe la reposición de los mismos.

Devolución de mercadería por el usuario Rechazo por control de calidad

Los productos defectuosos también son separados, se informa al proveedor para que

haga la respectiva supervisión y se realice la reposición de estos.

Atraso en la entrega por el proveedor, sobrepasando los márgenes de tolerancia

Esta circunstancia es un hecho muy desfavorable para el proveedor pues es una tacha

muy seria al compromiso que tenemos con ellos, estos hechos son registrados y se

tienen en cuenta para el futuro.

6. Se separa el material deteriorado del bueno en la recepción y se puede reconocer con

facilidad porque:

El material se coloca en áreas especiales de rechazados o deteriorados y de esta manera ser

devueltos al proveedor o eliminado.

DIA

GN

OST

ICO

LO

GÍS

TICO

28

Page 29: Diagnostico Logistico-CRES Peru S.a.C

INGENIERÍA INDUSTRIALUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

7. ¿Existe algún sistema de seguridad o de control para evitar que el material salga del

almacén sin cumplir el procedimiento de despachar materiales?

El ingeniero residente hace llegar al administrador un documento donde se listan los

materiales requeridos, luego se envía la orden de salida al encargado del almacén, con los

documentos que son remitidos al administrador luego se compara las cantidades que hay en

el almacén y las estimadas por los documentos.

8. ¿Cómo se realiza la manipulación de materiales en la empresa y en el almacén? ¿Con qué

medios se realiza este manejo de los materiales?

La manipulación de los materiales en su mayoría son transportados por medio de vehículos

de carga pesada.

LISTA DE CHEQUEO

AREA ASPECTO ¿EXISTE?OBSERVACIONES

SI NO

ÁREA DE ANÁLISIS DEL

ENTORNO

Clasificación de materiales. XNo posee una adecuada clasificación de los materiales cuando estos llegan a la obra.

Posee metas y objetivos definidos XNo tiene bien definidos sus metas la empresa, por lo cual no tiene una dirección clara a donde se va dirigir a mediano o largo plazo.

Control de materiales XNo cuenta con un control de adecuado de los materiales en la obra.

ÁREA DE DEPENDENCIA

LOGÍSTICA

Personal

No posee el personal suficiente en el área de logística para poder desarrollar eficientemente todas las actividades que implica esta área.

Procesamiento de datos XSi cuenta con un sistema que interrelaciona a todas las áreas de la empresa.

Proveedores XCuenta con un amplio catálogo de proveedores.

ÁREA DE COMPRAS

Sistema de orden definido XEstas órdenes son realizadas de acuerdo al momento y proveedor.

consideraciones para la selección

y calificación de los proveedores XPosee una variedad de características definidas que debe cumplir el proveedor para poder hacerle el pedido.

Seguimiento de la orden de pedido

X

Realiza un control, frecuente de las órdenes de compra y cuenta con un sistema de seguimiento adecuado para la orden de compra

INVENTARIOS Procedimientos utilizados para costear los inventarios x

Procedimientos sencillos por el poco nivel que manejan. D

IAG

NO

STIC

O

LOG

ÍSTI

CO

29

Page 30: Diagnostico Logistico-CRES Peru S.a.C

INGENIERÍA INDUSTRIALUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Informes sobre los inventarios (valores y estado)

x

Sistemas para registrar y controlar las existencias

x

Existe catálogo de materiales xExisten artículos con sobre-stock xSistema integral de logística en la empresa x La empresa se encuentra en un proceso de

desarrollo de su área de logística.

PLANEAMIENTO Y CONTROL DE INVENTARIOS

Clasificaciones de inventarios x Se maneja inventarios muy pequeñosResponsable de la determinación y renovación de los inventarios y de sus niveles.

x El responsable es el Jefe del área de Logística

Procedimientos para controlar los niveles de stock y evitar la falta de existencias

xConforme se realizan las obras se hacen los requerimientos de material

Preparan planes o presupuestos de Compras x

Paralización de trabajos por falta de materiales. x Por la demora del transporte contratado o

retraso de proveedoresTransporte propio x

Transporte contratado x Cuando la cantidad de materiales sobrepasa nuestra capacidad de transporte.

ZONA DE ALMACENAJE

Plano de los almacenes de la empresa y de los locales en que actúan sus unidades

xLos almacenes son por lo general temporales de acuerdo al lugar en que se desarrolla el proyecto u obra

Procedimientos realizados cuando los materiales no son los adecuados.

XSe realizan procedimientos diferentes en función de las circunstancias del inconveniente.

Responsables de verificar y controlar el material x Realizado por el asistente Logístico y los dos

almaceneros.Separación del material deteriorado del bueno en la re-cepción

xLa mayoría de las veces este material no es devuelto al proveedor pues su deterioro es ocasionado por una mala manipulación.

Sistema de seguridad o de control para la salida de material del almacén

xD

IAG

NO

STIC

O

LOG

ÍSTI

CO

30

Page 31: Diagnostico Logistico-CRES Peru S.a.C

INGENIERÍA INDUSTRIALUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

DIAGNÓSTICO DE LA ORGANIZACIÓN DEL ÁREA LOGÍSTICA

I. DIAGNÓSTICO DE LA ORGANIZACIÓN DEL AREA LOGÍSTICA

ASPECTOS CARACTERÍSTICAS EFECTOSCALIFICACIÓN

M R B E

Asignación de Personal en el Área

logística

Se cuenta con un departamento logístico, en el cual no labora el

personal necesario para cubrir todas las actividades requeridas.

Dificultad para realizar actividades pequeñas e importantes debido a la

falta de personal

X

Nivel de la dependencia

logística dentro de la entidad.

No se le toma una verdadera importancia, debido al

desconocimiento de sus bondades.

Manejo de inventarios, almacenes, compras,

proveedores, bastante deficiente, aun se tiene un conocimiento básico sobre

esto.

X

Falta de definición de funciones,

responsabilidades y tareas

Las funciones no están definidas en forma clara y precisa, y tampoco están

asignadas exclusivamente a una persona.

Desorganización de las actividades a realizar en la empresa, a su vez estas no

se realizan teniendo un procedimiento formal.

Mayor carga laboral en una determinada persona.

X

Comunicación con las demás áreas de

la empresa

Existe una buena relación entre el encargado de la logística y las demás

áreas de la empresa.

Conocimiento de rápido de problemas comunes

buscándoles una rápida solución.

X

Delegación de Autoridad

Está centrada directamente en los propietarios y accionistas de esta

empresa.

Los problemas de falta de decisiones en ausencia del

propietario se logran resolver.

X

II. DIAGNÓSTICO DE INVENTARIOS

DIA

GN

OST

ICO

LO

GÍS

TICO

31

Page 32: Diagnostico Logistico-CRES Peru S.a.C

INGENIERÍA INDUSTRIALUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

III. DIAGNÓSTICO DE CONTROL DE INVENTARIOS

DIA

GN

OST

ICO

LO

GÍS

TICO

32

ASPECTOS CARACTERÍSTICAS EFECTOSCALIFICACIÓN

M R B E

Abastecimiento de materiales

Realizada sin tener en cuenta un programa de

reposición de materiales. Se desconoce si hay o no materiales en el tiempo

requerido.

Riesgo de interrupción en la continuidad del proyecto. Incurrir en compras de urgencia elevando

de esta manera el costo por producto.

X

Distancia entre proveedores a obra

Los proveedores se encuentran ubicados

alejados de las obras de construcción.

Las compras o pedidos deben realizarse teniendo en cuenta los

tiempos de abastecimiento.X

Transportes de materiales a lugar de obra de construcción

Servicio de transporte propio, y en algunos casos

se terceriza

Existen diversas formas de transporte. Hay que tener en

cuenta los factores que afectan lo transportación para armonizarlos

con el tiempo de entrega y el costo.

X

Capacidad de suministro de los

proveedores

Frecuentemente se puede contar con los mismos

proveedores para suministros periódicos.

No se realiza la búsqueda de otros proveedores. Capacidad de

suministro estable.X

Potencialidad de proveedores

Gran cantidad de proveedores en potencialidad.

Se puede escoger entre varios proveedores para los mismos

productos lo que hace más difícil el desabastecimiento de

materiales.

X

Orden de los materiales

Los materiales se clasifican de acuerdo a su uso; esta es un criterio que permite tener mayor control de los

inventarios.

Al poder controlar la materia prima e insumos facilita acceder a

la ubicación de los materiales X

Page 33: Diagnostico Logistico-CRES Peru S.a.C

INGENIERÍA INDUSTRIALUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ASPECTOS CARACTERÍSTICAS EFECTOSCALIFICACIÓN

M R B E

Diseño de los formatos de control

de inventarios.

No cuenta con un formato el cual nos brinde información

permanente de las existencias.

Desconocimiento de la cantidad de materiales

existentes y del uso diario de ellos.

X

Determinación de los niveles de inventario.

Ausencia del uso de herramientas técnicas para

su cálculo.

No saber si se tiene costos elevados por niveles de

inventario innecesarios o riesgo de escasez.

X

Aprovisionamiento de materiales

Se produce desabastecimiento debido a

demandas imprevistas.

Tener un riesgo de ruptura de stock, ocasionando compras de urgencia o utilización de

materiales sustitutos. No cumplir a tiempo con los

pedidos imprevistos.

X

IV. DIAGNÓSTICO DE LA GESTION DE COMPRASLas adquisiciones de la empresa están relacionadas con ciertos criterios o características de calidad

y precio, la concertación se debe dar de tal manera que no se vean reflejados en el costo de

fabricación.

Así mismo las operaciones de compra están relacionadas con los siguientes gastos:

Gastos administrativos

Remuneración al personal encargado

Gastos generales de oficina

Teléfono

Luz

Útiles de escritorio

Impresiones

Gastos de transporte

Movilidad

Viáticos

La documentación utilizada para la gestión de compras es la siguiente:

REQUERIMIENTO DE PEDIDO:

DIA

GN

OST

ICO

LO

GÍS

TICO

33

Page 34: Diagnostico Logistico-CRES Peru S.a.C

INGENIERÍA INDUSTRIALUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Requerimiento que se realiza o se solicita mediante un documento simple , ya que no

tiene detalles específicos de la necesidad de compra

ORDEN DE COMPRA:

Documento donde se registra la cantidad de material que se va adquirir.

REGISTRO DE ALMACEN:

Documento donde se registra los materiales que ingresa a almacén.

1. Procedimiento actual de compras locales

PROCEDIMIENTO RESPONSABLE TIEMPO

Formulación de necesidades Encargado de compras de cada área 5'

Revisar registro de proveedores Asistente de logística 5'

Elegir proveedor Jefe de área logística 8'

Revisa y aprueba O/C Gerente 15'

Solicita dinero para compras Jefe del área de logística 10'

Entrega dinero para compras Gerente 30'

Compra del pedido, adjuntando

factura y/o guía de remisiónJefe del área de logística 1h

Transporte y recepción de pedido

en plantaEncargado de logística 2h

Recepción y/o verificación de los

materiales compradosAsistente del área de logística 10'

TOTAL 4h y 23'

2. Flujograma de procedimiento de compras

DIA

GN

OST

ICO

LO

GÍS

TICO

34

Page 35: Diagnostico Logistico-CRES Peru S.a.C

INGENIERÍA INDUSTRIALUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ASPECTOSCARACTERÍSTICAS EFECTOS

CALIFICACIÓN

M R B E

Prevención de Necesidades

No tiene un sistema de inventarios para determinar

cuánto y cuando debe realizarse la compra.

Se presentan problemas de desabastecimiento originadas

por demandas imprevistas.X

Formulación de Necesidades

Se realiza mediante un documento simple , de tal manera que no expresa en detalle la necesidad de la

compra

Desconocimiento de materiales importantes y demanda alta. X

Programación de las compras

No se lleva una programación de compras, sino que estas se realizan considerando las ofertas.

Algunos de los materiales no se compran con la debida

pertinencia y muchas veces llega a destiempo ocasionando

paro en la producción

X

Actualización del registro de

compras

Cuenta con un registro en el cual se encuentran solo los

proveedores más importantes.

Se desconoce a muchos otros proveedores que podrían

proporcionar ventajas más calificadas.

X

Selección de proveedores

Se realiza una selección de proveedores teniendo en

cuenta muchos aspectos tales como: la calidad, el precio,

forma de pago, etc.

Por lo general cada proveedor tiene una oferta de acuerdo a la cantidad de compra, y por ello se elige la más rentable para la

empresa.

X

Emisión de solicitudes de

compra

Se realiza con los proveedores antiguos y las cotizaciones se

comparan de acuerdo a la calidad y el precio.

Constituye un proceso rápido y sencillo.

X

ENTIDAD U ÓRGANOFECHADENOMINACIÓN DEL PROYECTO

CRES PERU CONTRATISTAS GENERALES SAC26 - 11 - 2011PROYECTO COMPRAS NACIONALES

PROVEEDORADMINISTRACIÓNLOGÍSTICA

NOSI

FIN

RECEPCIÓN DEL PEDIDO CON FACTURA y/o G/R

RECOGE PEDIDO, FACTURA y/o G/R Y TRANSPORTA A

PLANTA

REALIZA PAGO A PROVEEDOR

SOLICITA PAGO A PROVEEDOR

FACTURA y/o G/R

ENTREGA PEDIDO

RECEPCIONA Y PREPARA PEDIDO ADJUNTANDO FACTURA Y/O GUIA

DE REMISION

REALIZA PEDIDO POR TELEFONO, FAX O INTERNET

ELABORA PEDIDO

ELIGE PROVEEDOR

ENVIA COTIZACIONES

PROVEEDOR DEFINIDO

GENERA COTIZACIONES A PROVEEDORES

REVISA REGISTRO DE PROVEEDORES

FORMULACIÓN DE NECESIDADES

INICIO

3. Diagnóstico de las actividades previas a la compra

DIA

GN

OST

ICO

LO

GÍS

TICO

35

Page 36: Diagnostico Logistico-CRES Peru S.a.C

INGENIERÍA INDUSTRIALUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

4. Diagnóstico de la compra en sí y actividades posteriores a ella

ASPECTOS CARACTERÍSTICAS EFECTOSCALIFICACIÓN

M R B E

Formulación del

pedido

Los pedidos se realizan en

forma directa con el

proveedor.

Constituye un procedimiento

rápido gracias al registro de

proveedores

X

Especificaciones de

los artículos

El requerimiento de los

productos se realiza

generalmente sin especificar

características detalladas.

Desconocimiento de las

especificaciones técnicas de

los productos.

X

Determinación de

precios

Los precios son fijados con

los proveedores teniendo en

cuenta los precios del

mercado.

Obtener precios que

permitan competir con el

mercado.

X

Plazos de

aprovisionamiento

Se establecen tiempos de

entrega con todos los

proveedores.

Existen muy pocos retrasos

en la llegada del material al

establecimiento por el

seguimiento que se realiza.

X

DIA

GN

OST

ICO

LO

GÍS

TICO

36

Page 37: Diagnostico Logistico-CRES Peru S.a.C

INGENIERÍA INDUSTRIALUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

Control de la

cantidad y precio

Se realiza mediante la

verificación de la factura

respecto a las cantidades y

precios acordados.

Se lleva un control de la

cantidad de unidades de los

productos pedidos X

V. DIAGNOSTICO DE LA GESTIÓN DE ALMACENLa empresa cuenta con un almacén, el cual se encuentra organizado de manera deficiente ya

que no están implementados con equipos y materiales necesarios. Se puede decir que, no

produce una gran dificultad por los pocos materiales que se tienen.

El análisis de la gestión de almacenes consta de las siguientes fases:

Movimiento de existencias

Recepción

Verificación y control

Almacenamiento

Registro

Conservación y protección

1. Flujograma de recepción en almacén

FACTURA y/o G/R

ENTIDAD U ÓRGANOFECHADENOMINACIÓN DEL PROYECTO

CRES PERU CONTRATISTAS GENERALES SAC26 - 11 - 2011PROYECTO RECEPCIÓN DE MATERIALES

PROVEEDORADMINISTRACIÓNLOGÍSTICA

RECEPCIÓN DEL MATERIAL

INICIO

DIA

GN

OST

ICO

LO

GÍS

TICO

37

Page 38: Diagnostico Logistico-CRES Peru S.a.C

INGENIERÍA INDUSTRIALUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

DIA

GN

OST

ICO

LO

GÍS

TICO

38

Page 39: Diagnostico Logistico-CRES Peru S.a.C

INGENIERÍA INDUSTRIALUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

2. Flujograma de despacho en almacén

SI

NO

REQUERIMIENTO DE MATERIAL

ADMINISTRACIÓN

RECEPCIÓN DE PEDIDO

ENTIDAD U ÓRGANOFECHADENOMINACIÓN DEL PROYECTO

CRES PERU CONTRATISTAS GENERALES SAC26 - 11 - 2011PROYECTO

PROVEEDORLOGÍSTICA

INICIO

DIA

GN

OST

ICO

LO

GÍS

TICO

39

Page 40: Diagnostico Logistico-CRES Peru S.a.C

INGENIERÍA INDUSTRIALUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

3. Diagnóstico de recepción y registro de materiales

ASPECTOS CARACTERÍSTICAS EFECTOSCALIFICACIÓN

M R B E

Recepción

Los materiales son verificados

tanto en cantidad como

calidad.

Se puede disminuir o descartar

productos fallados o faltantes.X

Registro

Se emite un documento donde

se registra la entrada y fecha

de los materiales.

Se lleva un control de lo que entra

y permite priorizar la demanda de

algunos materiales.

X

Catalogació

n

Los materiales tienen una

catalogación muy básica.

Crean pequeñas confusiones al

momento de la utilización de estos

materiales, pero que son

superados de inmediato.

X

4. Diagnóstico de movimiento de existencias

ASPECTOS CARACTERÍSTICAS EFECTOSCALIFICACIÓN

M R B E

Registro de

movimientos

Existen un sistema que

registra la entrada y salida

de los materiales a lo largo

de la producción.

La información que

proporciona el registro

brinda un mejor control de

las existencias

X

Ubicación

Se emplea una distribución

adecuada en el

almacenamiento de los

Se emplea los materiales

adecuados según la

rotación de manera tal que

X

DIA

GN

OST

ICO

LO

GÍS

TICO

40

Page 41: Diagnostico Logistico-CRES Peru S.a.C

INGENIERÍA INDUSTRIALUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

materiales. se encuentra espacio para

los nuevos lotes.

5. Diagnóstico de operaciones de almacén

ASPECTOS CARACTERÍSTICAS EFECTOSCALIFICACIÓN

M R B E

Volúmenes de

almacenamiento

Cuentan con un adecuado

espacio para los productos,

además están

perfectamente

acondicionados por ser

alimentos.

Cuentan con un

adecuado control de

inventario.

X

Local

Cuentan con un local

adecuado para el almacén

de la materia prima,

equipos y herramientas.

Buen estado de algunos

materiales por las

condiciones apropiadas.

X

Ubicación

Se cuenta con un área fija

dentro de la planta lo que

facilita en cierta medida su

ubicación.

Los materiales son

fáciles de localizar. X

Señalización No existe

Demora para la

identificación de algunos

insumos.

X

DIA

GN

OST

ICO

LO

GÍS

TICO

41

Page 42: Diagnostico Logistico-CRES Peru S.a.C

INGENIERÍA INDUSTRIALUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

PLAN DE ACCION PARA LA MEJORA

I. PLAN DE ACCIÓN

DIA

GN

OST

ICO

LO

GÍS

TICO

42

Page 43: Diagnostico Logistico-CRES Peru S.a.C

INGENIERÍA INDUSTRIALUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

DIA

GN

OST

ICO

LO

GÍS

TICO

43

PROBLEMA CAUSA PLAN DE MEJORA

La empresa presenta una

organización poco

estructurada, ya que no

cuenta con un manual de

normas y procedimientos,

lo que origina perdida de

información y retraso de

actividades.

Es una empresa que

tiene poco tiempo de

creación y recién se

está incorporando al

mercado

Implementación de una

estructura organizativa y

funcional bien definida.

Implementar el manual de

normas y procedimientos, que

permita un adecuado manejo

de la información y eliminar

retrasos de las actividades. (Ver

Anexo N° 07)

No se aplican modelos de

inventarios que se ajusten

a las necesidades de la

empresa.

Se tiene

desconocimiento de

las ventajas de la

aplicación de las

herramientas

gerenciales como el

caso de la logística

Mantener un adecuado manejo

y control de inventario

mediante la aplicación de la

catalogación de los materiales

que facilite su identificación,

manejo de la información y el

registro de la misma.

La falta de formatos

adecuados para el control

de los materiales.

Se viene usando un

formato que no

brinda información

precisa.

Implementación de un nuevo

formato para el control de

materiales. (Ver Anexo 2 )

Carece de una adecuada

programación de compras,

es decir que algunas de las

compras se programan de

acuerdo a ofertas.

No existe una

adecuada

coordinación entre las

áreas involucradas en

el proceso de compra.

Definir y desarrollar técnicas de

compras, organizar el servicio

de compra con el fin de ejercer

su función de una forma más

eficaz.

Los materiales no están

codificados ni clasificados

impidiendo la fácil

ubicación dentro del

almacén.

Falta de organización

y distribución de

tareas

Establecimiento de normas y

procedimientos referidos al

área de forma clara y precisa.

Page 44: Diagnostico Logistico-CRES Peru S.a.C

INGENIERÍA INDUSTRIALUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

II. Cronograma de ejecución y Resultados Esperados (ver anexo 6)

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

1. Conclusiones:

El diagnostico nos indica que actualmente existe una inadecuada gestión de inventarios y

compras, debido principalmente a lo siguiente:

Es una empresa que tiene poco tiempo de creación y recién se está incorporando al

mercado.

Se tiene desconocimiento de las ventajas de la aplicación de las herramientas

gerenciales como el caso de la logística.

Falta de planificación en las adquisiones.

La codificación de los materiales permitirá mejor el despacho recepción, control y

conservación de los materiales existentes en inventarios.

2. Recomendaciones:

Asignar funciones y responsabilidades específicas al personal de la empresa a fin de

lograr el buen desempeño de las actividades.

Desarrollar programa de capacitación del personal involucrado en las actividades

logísticas, que permita una nueva cultura de excelencia y calidad

Hacer uso de los formatos propuestos con la finalidad de darle más formalidad al

proceso de gestión de compras, realizando un mejor manejo de los recursos.

Evaluar permanente las actividades del sistema logístico.

Dividir el departamento de logístico en áreas especializadas en Gestión de Compras,

Gestión de Transportes, Gestión de Almacenes, etc. para un mejor desempeño de la

empresa.

DIA

GN

OST

ICO

LO

GÍS

TICO

44