36
D I AG N O S TI C O EN TER A PI A F A MI L I A R P sic. Pet u l aMari an aL óp ez R eyes

Diagnostico en Terapia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diagnostico en Terapia

8/17/2019 Diagnostico en Terapia

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-en-terapia 1/36

DIAGNOSTICO EN TERAPIAFAMILIARPsic. Petula Mariana López Reyes

Page 2: Diagnostico en Terapia

8/17/2019 Diagnostico en Terapia

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-en-terapia 2/36

 ANTECEDENTES

Paradigmatradicional

lineal

Paradigmasistémicocircular

Page 3: Diagnostico en Terapia

8/17/2019 Diagnostico en Terapia

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-en-terapia 3/36

PLANTEAMIENTO

El síntoma, trastorno, problemaconductual o enfermedad mental es el

resultado del funcionamientodefectuoso o disfuncional de las

familias o grupos primarios a los quepertenecen los sujetos sintomáticos o

pacientes identificados.

Page 4: Diagnostico en Terapia

8/17/2019 Diagnostico en Terapia

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-en-terapia 4/36

EVALUACIÓN EN TERAPIA FAMILIARSISTÉMICA

Estimación del problema que presenta elpaciente.

Información sobre el cambio producido por unatarea

Page 5: Diagnostico en Terapia

8/17/2019 Diagnostico en Terapia

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-en-terapia 5/36

ELEMENTOS DE EVALUACIÓN

1. Conducta sintomática (definir el

problema)2. Meta final3. Capacidad de cambio y cooperación del

paciente4. Estrategias que les sirvieron pararesolver el problema

5. Soluciones intentadas

Page 6: Diagnostico en Terapia

8/17/2019 Diagnostico en Terapia

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-en-terapia 6/36

 A.- Forzar algo que solo puede ocurrir

espontáneamente.B.-Dominar un acontecimiento temido aplazandosu ejecusiónC.-Intentar llegar a un acuerdo oponiéndose o

coaccionando a la persona.D.-Tratar de que una persona aceptevoluntariamente someterse a otraE.-Confirmar las suposiciones del acusadormediante la autodefensa.

Page 7: Diagnostico en Terapia

8/17/2019 Diagnostico en Terapia

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-en-terapia 7/36

6.- Secuencia sintomática

7.- Momento del ciclo evolutivo

8.- identificar fuentes de apoyo

9.- Mapa de relaciones familiares

Page 8: Diagnostico en Terapia

8/17/2019 Diagnostico en Terapia

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-en-terapia 8/36

ELGENOGRAMAEN LA

EVALUACIÓNFAMILIAR

 

El genograma es una representaciónesquemática de la familia, la cualprovee información sobre sus

integrantes, en cuanto a su estructuray sus relaciones.

Page 9: Diagnostico en Terapia

8/17/2019 Diagnostico en Terapia

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-en-terapia 9/36

CONSTRUCCIÓN DE UN GENOGRAMA

CREAR UN GENOGRAMA SUPONE TRES NIVELES:CREAR UN GENOGRAMA SUPONE TRES NIVELES:

Trazado de la estructura familiar Trazado de la estructura familiar 

Reistro de la i!formaci"! so#re familia$Reistro de la i!formaci"! so#re familia$

%eli!eado de las relacio!es familiares$%eli!eado de las relacio!es familiares$

Page 10: Diagnostico en Terapia

8/17/2019 Diagnostico en Terapia

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-en-terapia 10/36

Los Símbolos Básicos del Genograma

Hombre: Mujer: Fecha denacimiento: Edad –

dentro del símbolo

Fecha demuerte: Muerte: X

Matrimonio: Viven juntos, amorío orelación íntima

Pareja lesbiana Pareja homosexual

Separaciónconyugal: Divorcio Se unieron después del

divorcio

Escrito en el lado superiorizquierdo del símbolo

Escrito dentrodel símbolo

Escrito en el lado superiorderecho del símbolo

LT = viven juntos

Hijos: Enumere en orden de nacimiento, comenzando con el mayor en el lado izquierdo

Hijo biológico Hijo sustituto Hijoadoptado

Mortinato

 Abortoespontáneo  Aborto Mellizos Gemelosidénticos

Embarazo

 Adaptado de: Power, Thomas A., ACSW.

Family Matters: A Layperson’s Guide to Family funcioning.Hathaway Press, New Hampshire, 1992

Page 11: Diagnostico en Terapia

8/17/2019 Diagnostico en Terapia

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-en-terapia 11/36

Page 12: Diagnostico en Terapia

8/17/2019 Diagnostico en Terapia

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-en-terapia 12/36

CONSTRUCCI&N %E UN GENOGRAMA%ELINEACI&N %E LAS RELACIONES 'AMILIARES%ELINEACI&N %E LAS RELACIONES 'AMILIARES 

El tercer !i(el com)re!de el trazado de las relacio!es e!tre los miem#rosde u!a familia

%ic*as caracterizacio!es est+! #asadas e! el i!forme de los miem#ros dela familia , e! o#ser(acio!es directas$

Mu, u!idos " fusionados 

Distante Apartados ó separados

unidos

 'usio!ados  y conflictivos

Pobre ó conflictivo

Se utilizan

distintos

tipos de líneas

para simbolizar 

los diferentes

tiposde relaciones

entre dos

miembros

de la familia.

Page 13: Diagnostico en Terapia

8/17/2019 Diagnostico en Terapia

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-en-terapia 13/36

CATEGORÍAS PARA INTERPRETAREL GENOGRAMA

1. Estructura familiar

2. Adaptación al ciclo vital

3. Repetición de pautas a través de las

generaciones4. Sucesos de la vida y funcionamiento familiar

5. Pautas vinculares y triángulos

6. Equilibrio y desequilibrio familiar

Page 14: Diagnostico en Terapia

8/17/2019 Diagnostico en Terapia

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-en-terapia 14/36

ESTRUCTURA FAMILIAR

Composición del hogar: familia nuclear intacta,familia de un solo padre, hogar con tresgeneraciones

Constelación fraterna: Orden de nacimiento,diferencia de edades, momento del nacimiento enla historia de la familia

Page 15: Diagnostico en Terapia

8/17/2019 Diagnostico en Terapia

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-en-terapia 15/36

 ADAPTACIÓN AL CICLO VITAL

Implica la comprensión de las transacciones del

ciclo vital a los cuales se está adaptando lafamilia

Page 16: Diagnostico en Terapia

8/17/2019 Diagnostico en Terapia

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-en-terapia 16/36

REPETICIÓN DE PAUTAS A TRAVESDE LAS GENERACIONES

Pautas de funcionamiento

Pautas vinculares

Estructuras repetitivas

Page 17: Diagnostico en Terapia

8/17/2019 Diagnostico en Terapia

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-en-terapia 17/36

SUCESOS DE LA VIDA YFUNCIONAMIENTO FAMILIAR

Pueden existir cambios en el funcionamientofamiliar a partir de la vivencia de sucesoscríticos, como aniversarios, transiciones del ciclovital sucesos sociales, y económicos.

Page 18: Diagnostico en Terapia

8/17/2019 Diagnostico en Terapia

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-en-terapia 18/36

PAUTAS VINCULARES YTRIÁNGULOS

Pautas vinculares: Fusionadas, hostiles,conflictivas, distantes.

Los triángulos son grupos de tres relaciones en lacual el funcionamiento de cada uno depende delos otros dos, su característica es la confabulaciónde dos respecto al tercero (padre-hijo,parejas,familias divorciadas y vueltas a casar,multigeneracionales)

Page 19: Diagnostico en Terapia

8/17/2019 Diagnostico en Terapia

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-en-terapia 19/36

EQUILIBRIO Y DESEQUILIBRIOFAMILIAR

Estructura familiarRolesNivel y estilo de funcionamiento

Page 20: Diagnostico en Terapia

8/17/2019 Diagnostico en Terapia

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-en-terapia 20/36

CASO 1

Motivo de consulta: Refiere la madre que

 desde este verano no come.

Page 21: Diagnostico en Terapia

8/17/2019 Diagnostico en Terapia

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-en-terapia 21/36

Page 22: Diagnostico en Terapia

8/17/2019 Diagnostico en Terapia

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-en-terapia 22/36

Problemas seleccionados:

• Relación materno-filiar conflictiva: Se sienteincomprendido, se queja de que no le da libertad, semete en sus cosas y le obliga a comer excesivamente ylo que ella quiere

• Figura paterna ausente: el padre siempre estáviajando, cuando viene los fines de semana se va al bara ver el futbol. No realizan ninguna actividad juntos

• Riesgo de anorexia o vigorexia: se ve algo “gordo” y

refiere insistentemente que sus amigos son musculososy que él quiere parecerse a ellos

• Mala percepción de imagen corporal con bajaautoestima debido a acné y poca musculación

Page 23: Diagnostico en Terapia

8/17/2019 Diagnostico en Terapia

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-en-terapia 23/36

MODELO DE BEAVERS

DEL

FUNCIONAMIENTO FAMILIAR

Page 24: Diagnostico en Terapia

8/17/2019 Diagnostico en Terapia

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-en-terapia 24/36

COMPETENCIA FAMILIAR

Page 25: Diagnostico en Terapia

8/17/2019 Diagnostico en Terapia

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-en-terapia 25/36

I .- ESTRUCTURA DE LA FAMILIA

 A.- Poder manifiesto: de caótico aigualitario.

B.- Coalisión paterna: de coalisiones padrehijo a coalisión paternaC.- Cercanía: de límites indefinidos a límitesdefinidos cerrados

Page 26: Diagnostico en Terapia

8/17/2019 Diagnostico en Terapia

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-en-terapia 26/36

II.- MITOLOGÍA

Percepción de la realidad de lafamilia de congruente a

incongruente

Page 27: Diagnostico en Terapia

8/17/2019 Diagnostico en Terapia

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-en-terapia 27/36

III.- NEGOCIACIÓN DIRIGIDA ALOBJETIVO

De resolución eficaz de problemas aresolución ineficaz de los problemas

Page 28: Diagnostico en Terapia

8/17/2019 Diagnostico en Terapia

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-en-terapia 28/36

Page 29: Diagnostico en Terapia

8/17/2019 Diagnostico en Terapia

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-en-terapia 29/36

 V.- AFECTO FAMILIAR

 A.- Gama de sentimientos: de gama amplia desentimiento a gama limitada

B.- Humor y tono: de abierto y optimista a cínicoy pesimista

C.- Conflicto irresoluble: conflicto crónicosubyacente frente a la capacidad para resolverconflictos.

D.- Empatía: Respuestas empáticas a lossentimientos individuales frente a respuestasinapropiadas.

Page 30: Diagnostico en Terapia

8/17/2019 Diagnostico en Terapia

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-en-terapia 30/36

 VI.- ESCALA GLOBAL DE SALUD-PATOLOGÍA

De óptima adaptativa a gravemente disfuncional.

Page 31: Diagnostico en Terapia

8/17/2019 Diagnostico en Terapia

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-en-terapia 31/36

ESTILO FAMILIAR

Page 32: Diagnostico en Terapia

8/17/2019 Diagnostico en Terapia

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-en-terapia 32/36

Sistemas centrípetos

Sistemas centrífugos

Page 33: Diagnostico en Terapia

8/17/2019 Diagnostico en Terapia

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-en-terapia 33/36

I.- necesidades de dependencia

II.- conflicto adultoIII.- Espaciamiento físicoIV.- Presentación social V.- Expresión de la cercanía VI.- Cualidades asertivas-agresivas VII.-Expresión de sentimientospositivos y negativos

Page 34: Diagnostico en Terapia

8/17/2019 Diagnostico en Terapia

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-en-terapia 34/36

Page 35: Diagnostico en Terapia

8/17/2019 Diagnostico en Terapia

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-en-terapia 35/36

ULTIMAS PRECISIONES SOBRE LAEVALUACIÓN EN TERAPIA FAMILIAR

1.- No todos los problemas de los hijos serelacionan con problemas entre los padres entresi.

2.- Los elementos analizados en la evaluación sonsolo hípótesis

3.- La información recabada se limita a indicios,que pueden ser inidicios orientadores deldiagnóstico e indicios orientadores de cambio.

Page 36: Diagnostico en Terapia

8/17/2019 Diagnostico en Terapia

http://slidepdf.com/reader/full/diagnostico-en-terapia 36/36

GRACIAS