DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.doc

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.doc

    1/35

    TITULO DE LA MONOGRAFA

    DIAGNSTICO EMPRESARIAL DE LA EMPRESA AMIDATASOLUCIONES SAC

    AUTOR VICTOR ALAN VELA VASQUEZ

    FORMULACIN DEL PROBLEMA

    Cul es el d!"#$s%&$ e'()es!)!l de l! e'()es! AMIDATA SOLUCIONES SAC*

    DIAGNSTICO EMPRESARIAL DE LA EMPRESA AMIDATA SOLUCIONESSAC

    Este documento se realiz con el objetivo de analizar el comportamiento de las reasfuncionales de la empresa, identificando cuales o cul de ellas es la que est provocando lasdificultades y desarrollo de la misma. Esto con el fin de entregar a gerencia un plan demejoras que le permita tomar cursos alternativos de accin en las reas clave del problema.

    Plasmar un diagnstico empresarial hecho, en el cual se pretende mostrar al propietario delnegocio sus fortalezas y oportunidades para que las perfeccione an ms, y sostenga a lolargo del tiempo dichas ventajas y a la vez identificar las debilidades y amenazas delnegocio con el fin de brindarle un plan de mejora en el que se detallen actividadesespecficas por rea para superar dichas desventajas.

    Es importante mencionar que el diagnstico empresarial es la radiografa de la empresa,pues la muestra en su estado en general, pero solamente es el primer paso para que laempresa tenga un crecimiento organizacional y hasta econmico, debido a que es necesarioque el empresario aplique las recomendaciones brindadas en el plan de mejora, entre otrasactividades que considere pertinentes para lograr el mejoramiento de su empresa.

    !a empresa se encuentra organizada con las siguientes reas funcionales" #nformtica,$#%E&'(, )istema de )eguridad

    En lo que respecta al estas reas no tiene no cuenta con una misin y visin oficial escrita ypblico, adems no cuenta con un plan estrat*gico que les permita establecer objetivos ypolticas para mejorar el desempe+o de la empresa.

    !a empresa -#$' )!/E) )& est conformado en la actualidad por 12empleados ubicados en las diferentes reas de la empresa, los cuales se dividen por rea,estos cumplen con las polticas impuestas por la organizacin , todo esto con mantener unbuen ambiente laboral , respeto entre los empleados y un mejor desempe+o en las laboresde trabajo.

  • 7/26/2019 DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.doc

    2/35

    !as lneas vendidas son"

    #03%-4'#&" venta de suministros y equipos de cmputo y servicios de mantenimientode equipos de cmputo.

    $#%E&'(" venta del servicio de $#%E&'( y servicio t*cnico.

    )#)'E- $E )E5/%#$$" (enta e instalacin de cmaras de )eguridad.

    OB+ETIVO GENERAL,

    $esarrollar un diagnstico empresarial para identificar cules son los principales problemasque se presenta empresa -#$' )!/E) para recomendarle al empresariosoluciones, en el periodo de brila 6217 a 8ulio 6217

    OB+ETIVOS ESPECFICOS,

    #dentificar cules son las amenazas y oportunidades que tiene la empresa, para conocer qu*efectos tiene sobre la misma, ya sean positivos o negativos.

    C!(-%ul$ I

    M!)&$ Te.)&$

    El presente marco terico se realiza en estudios basados en el anlisis de peque+as ymedianas empresas y se inclina en caractersticas de empresas que se encuentran ubicadasen el sector

    El $/0e%1$ "e#e)!ldel sistema es mejorar la situacin de las empresas, a trav*s deldesarrollo de planes de mejoramiento, concertados entre el 9la: consultor 9a: y el 9la:empresario 9a: que faciliten una mejor posicin competitiva en los mercado.

    )e procede a definir lo que es un diagnstico empresarial el cual constituye una herramientasencilla y de gran utilidad con el fin de conocer la situacin actual de una organizacin ylos problemas que impiden su crecimiento, sobrevivencia y desarrollo.

    Este tipo de diagnstico ayuda a detectar las causas principales de los problemas, demanera de poder enfocar los esfuerzos futuros en buscar medidas ms efectivas y evitar eldesperdicio de energas.

    !os elementos que conforman el diagnstico se determinan con el objetivo de realizar unanlisis 3$ , que se utilice como base para la elaboracin del plan de mejoras , siendoestos el sector e;terno el que definen las oportunidades y amenazas que se le presenten , y

  • 7/26/2019 DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.doc

    3/35

    el entorno interno establece las debilidades y fortaleza que presenta la empresa.

    continuacin se partera del entorno e;terno y las variables que lo conforman las cualesson econmicas, polticas, poltica

  • 7/26/2019 DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.doc

    4/35

    factor poltico asegurar mercados justos para los bienes y servicios, resguardandoa los consumidores> y, salvaguardando los intereses de la sociedad como un todo, y a otrasempresas de negocios contra las prcticas poco *ticas que perjudican a los consumidoresindividuales y a la sociedad.

    Por otra parte el gobierno desarrolla una poltica pblica para guiar el comercio y estableceun conjunto de leyes y regulaciones que limitan los negocios en beneficio de la sociedad,para asegurarse que las empresas asuman la responsabilidad de los costos sociales de susactos. s, los propietarios de cada empresa tratan permanentemente de ajustarse a lalegislacin del pas, tarea que resulta un poco difcil debido a las diferentes interpretacionesque hacen los tribunales, la vaguedad de las leyes y, sobre todo, al gran nmero de *stas.

    &ada uno de los indicadores analizados para este factor, son las instituciones que interfierenen el funcionamiento del sector de estudio, las polticas implementadas para un mejordesarrollo de las peque+as empresas y las leyes que regulan y restringen directamente a lasempresas de este sector, con el fin de que cumplan con sus obligaciones ante sus grupos deinter*s.

    )iendo anteriormente determinados los indicadores a ser analizados en esta variable delentorno e;terno, a continuacin se prosigue a las que influyen en el factor tecnolgico.

    232373 F!&%$) Te$l."&$

    l hablar de tecnologa nos referimos al uso de t*cnicas que involucran la aplicacin denuevos avances de la ciencia pura, es decir, el conocimiento cientfico del medio ambientedel hombre y sus propiedades, lo cual requiere de la inversin de grandes cantidades decapital.

    !a tecnologa tiene un efecto decisivo. -odifica los estilos de vida, los patrones deconsumo y el bienestar social, en general. !os adelantos tecnolgicos afectan a la sociedadde una manera positiva, aunque en algunos casos tambi*n pueden generar conflictos. !osavances tecnolgicos influyen en"

    Por otra parte la nueva tecnologa crea nuevos mercados y oportunidades. !os especialistasen mercadotecnia necesitan comprender el ambiente tecnolgico cambiante y las formas enlas cuales las tecnologas pueden servir a las necesidades humanas> colaborar muy de cercacon el personal de investigacin y desarrollo para fomentar una investigacin ms orientadaal mercado> estar alertas a todo aspecto negativo posible en una innovacin que puedan

  • 7/26/2019 DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.doc

    5/35

    causar da+o a los consumidores o provocar un rechazo, por lo que debern analizarsistemticamente algunas de las tendencias en la tecnologa> entre otras" el ritmo rpido delcambio tecnolgico, los presupuestos dedicados a la investigacin y desarrollo, laconcentracin en peque+as mejoras, las crecientes regulaciones, y los efectos negativos delas innovaciones tecnolgicas.

    Predominado este tercer factor relacionado a una herramienta potencial como lo es latecnologa, se prosigue a un ltimo factor denominado social, cuyo contenido ser mejorabordar en el siguiente apartado.

    232383 F!&%$) s$&!l

    En la corriente globalizante de la economa, de la cual no podemos aislarnos, se nospresentan algunos cambios en las variables socioculturales que afectan significativamentela mercadotecnia, y sus tendencias son, a saber" la ltima d*cada se ha caracterizado porhacer ms hincapi* en la calidad de vida que en la cantidad de bienes que consumimos.unque en lo inmediato buscamos el valor, la calidad y la seguridad de los productos,nuestra preocupacin real va ms all, e;tendi*ndose al ambiente fsico. Preocupa lacontaminacin del aire, del agua, los huecos en la capa de ozono, la lluvia cida, laeliminacin de los desperdicios slidos, la destruccin de selvas tropicales y de otrosrecursos naturales. $a con da nos sensibilizamos ms acerca de nuestro entorno ecolgicoy tratamos de cuidar nuestro hbitat, modificando los patrones de consumo.

    !a suma de los patrones y normas que regulan el comportamiento de una sociedad,incluyendo valores, creencias y costumbres, y que son transmitidos en el tiempo por lasociedad, configuran el entorno cultural. Estos factores influyen en el comportamiento delas personas. !os individuos, los grupos y la sociedad como un todo cambianconstantemente en funcin de lo que consideran formas deseables y aceptables de vida y decomportamiento. 'ales modificaciones pueden incidir profundamente en las actitudes de losindividuos hacia los productos y hacia las actividades de mercadeo. Es importante que losgerentes de mercadotecnia puedan comprender y predecir los cambios en los valoresindividuales y sociales que pueden ser considerados fundamentales por los grupos deconsumidores y cmo estos repercuten en las actividades de mercadotecnia de lasempresas.

    nalizar estas variables del entorno para buscar amenazas y oportunidades requiere quecada epgrafe sea puntuado en dos dimensiones. En primer lugar, debe ser puntuado segnsu impacto potencial en la compa+a y, en segundo, tambi*n la posibilidad de que dichoimpacto ocurra. -ultiplicando el parmetro del impacto potencial por el valor de laposibilidad de que ocurra nos dar una buena indicacin de su importancia para la empresa.

    /na vez concluida la e;plicacin de cada factor procederemos con el anlisis del microambiente que tiene la misma finalidad, pero basado en la competencia del mismo sector, elcual suele enmarcar dentro del entorno especifico y para -. Porter ese mismo entornocompetitivo.

  • 7/26/2019 DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.doc

    6/35

    235 MICRO AMBIENTE

    El micro ambiente afecta nicamente a las empresas que son objetos de estudio, las cualesvan a ser capaces de controlar fuerzas cuando deseen alcanzar un cambio deseado. En otraspalabras el micro ambiente se enfoca en aquellas empresas que estarn ubicadas en un

    mismo sector econmico o industria denominndolo -. Porter como entorno competitivo.!os componentes ms influyentes de Porter sobre la empresa y su competencia son"competidores potenciales, productos sustitutos, clientes, proveedores y rivalidad de loscompetidores. continuacin se hace un breve anlisis de cada uno de ellos.

    L!s &$ 9ue):!s &$'(e%%1!s se";# M&

    P$de) de #e"$&!&.# de l$s C$'()!d$)es $ Cle#%es3

    Es el poder de negociacin con que cuentan los consumidores o compradores en la industriaanalizada. Por ejemplo, mientras menor sea la cantidad de compradores, mayor ser sucapacidad de negociacin, ya que al no haber tanta demanda de productos, *stos podrne;igir precios ms bajos.

    dems de la cantidad de compradores que e;istan, el poder de negociacin de loscompradores tambi*n podra depender del volumen de compra, la escasez del producto, laespecializacin del producto, etc.

    Para determinar el grado de poder de negociacin de los compradores o clientes se analizanlos siguientes aspectos de la industria"

    &oncentracin de compradores respecto a la concentracin de compa+as.

    5rado de dependencia de los canales de distribucin.

    Posibilidad de negociacin, especialmente en industrias con muchos costos fijos.

    (olumen de los compradores.

    &ostos o facilidades del cliente para cambiar de proveedor.

    $isponibilidad de informacin para el comprador.&apacidad de integrarse hacia atrs del cliente.E;istencia y grado de amenaza de productos sustitutos.)ensibilidad del comprador al precio.(entaja diferencial 9e;clusividad: del producto.nlisis de la 3recuencia, magnitud y cantidad de rdenes de los clientes 9%3- nlisis:.

    2353235. P$de) de #e"$&!&.# de l$s P)$1eed$)es3

    El ?poder de negociacin@ de los proveedores se ref condiciones del mercado. El poder de

  • 7/26/2019 DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.doc

    7/35

    los proveedores difiere segn su grado de concentracin, por la especificidad de losinsumos que proveen, por el impacto de estos insumos en el costo de la industria, etc.

    /n ejemplo de gran poder por parte de los proveedores es el de las empresas e;tractoras depetrleo. )u sector es muy rentable porque se concentra la oferta en unos pocos oferentes.

    $e la misma manera, una empresa farmac*utica con la e;clusiva de un medicamento tieneun poder de negociacin muy alto. !a capacidad de negociar con los proveedores, seconsidera generalmente alta por ejemplo en cadenas de supermercados, que pueden optarpor una gran cantidad de proveedores, en su mayora indiferenciados.

    tro ejemplo son los productos industriales de alta tecnologa como por ejemplo losprocesadores utilizados en las computadoras. !os principales fabricantes como -$ e #nteltienen un alto poder de negociacin por ser especialistas y proveer productos indispensablespara los armadores de computadoras. El valor de sus marcas tambi*n es un factor que les damayor poder de negociacin.

    !os siguientes factores se analizan para determinar el grado de negociacin de losproveedores"

    3acilidades o costos para el cambio de proveedor.

    5rado de diferenciacin de los productos del proveedor.

    Presencia y conveniencia de productos sustitutos.

    5rado de concentracin de los proveedores.

    )olidaridad de los empleados 9ejemplo" sindicatos:.

    menaza de integracin vertical hacia adelante de los proveedores.

    menaza de integracin vertical hacia atrs de los competidores.

    #mportancia estrat*gica de los productos del proveedor en relacin con el producto final.

    1.6.1.A. A'e#!:! de #ue1$s &$'(e%d$)es3

    #ndustrias con altos grados de rentabilidad suelen atraer a un nmero mayor de jugadores.!a entrada de estos nuevos jugadores usualmente hace caer la rentabilidad a niveles decompetencia perfecta.

    El atractivo del mercado depende en parte de cuan fciles sean de saltear las barreras deentrada por parte de nuevos participantes que puedan llegar con nuevos recursos ycapacidades para apoderarse de una parte del mercado.

    El campo del dise+o grfico y la publicidad es un sector de la economa con bajas barrerasde entrada mientras que la fabricacin de automviles es una industria muy difcil de

  • 7/26/2019 DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.doc

    8/35

    penetrar.

    23532383 A'e#!:! de ()$du&%$s sus%%u%1$s3

    /n mercado pierde parte de su atractivo si e;isten productos sustitutos reales o potenciales.

    !a situacin se agrava si los potenciales sustitutos estn ms avanzados tecnolgicamente opueden entrar a precios ms bajos reduciendo los mrgenes de utilidad de la empresa y dela industria.

    /n ejemplo de sustitucin que afecto a varios pases centro

  • 7/26/2019 DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.doc

    9/35

    grado de atractivo de un mercado. El grado de atractivo en este conte;to se refiere a larentabilidad de la industria. /na industria no atractiva es una donde la combinacin de lasfuerzas acta para disminuir la rentabilidad de la industria. /na industria muy pocoatractiva seria una donde se encuentran varios competidores utilizando polticascomerciales agresivas entre si, en un conte;to de bajo crecimiento de la demanda.

    )eguidamente para poder descubrir cules son las fortalezas y debilidades que posee laempresa se parte a realizar un anlisis interno el cual nos facilitara la identificacin de lasmismas.

    53 AMBIENTE INTERNO

    El ambiente interno es llamado &lima rganizacional. Es el que conforma grupos oElementos de #nter*s #nterno, que ejercen influencia directa en las actividades de laorganizacin, y caen dentro del mbito y responsabilidad de un director o sus gerentes.dems esto hace ms amena la influencia del orden y organizacin.

  • 7/26/2019 DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.doc

    10/35

  • 7/26/2019 DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.doc

    11/35

    Por otra parte se va reunir informacin sobre las reas funcionales de la organizacin, y pormedio de esto ver si cumplen los objetivos esperados de la organizacin y ver que tantoestn relacionados con la misin y visin de la misma, e identificar las fortalezas ydebilidades de la organizacin.

    En cuanto a las se desarrollan bajo la tutela de una misma rea adecuado a la necesidad quepresenta la organizacin ya sea por su tama+o e ingresos, esta rea est comprendida por elgerente general y a su vez propietario del negocio a cargo de la direccin de la empresa,vice

  • 7/26/2019 DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.doc

    12/35

    %ealiza el pago de los servicios prestados por terceros a la empresa -#$')!/E) )& como" de luz, agua, tel*fono, celulares, asesor contable etc.

    5estionar las impresiones de los documentos de compra, venta, gua de remisin y otros

    documentos como los papeles membretado.3unciones de compra"

    poyo en la bsqueda de nuevos proveedores.

    Estar en comunicacin continua con los proveedores, sobre promociones y nuevoproductos.

  • 7/26/2019 DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.doc

    13/35

    %ealiza los pedidos y las compras de equipos y suministros informticos para sucomercializacin yGo abastecimiento a la empresa #03$' )!/E) )&.

    &omprar materiales de oficina, tiles de limpieza y herramientas.

    %ecoger las mercaderas adquiridas en las agencias de transporte.

    lmacenar e #nventariar los productos y equipos informticos adquiridos.

    signar precios de ventas a los productos.

    %ealizar informes de compras mensuales.

    3unciones de venta"

    %ealizar la ventas de todo los productos informticos, con atencin directa a losclientes 9Presencial, correos electrnicos, &elular etc.:.

    %ealiza la emisin de todos los documentos u comprobantes de venta a los clientes.

    %ealiza cotizaciones y proformas de venta.

    &umplir con las cuotas mensuales asignadas, dados por el gerente o sub gerente.

    &umplir o superar las metas de venta mensuales propuestas por el gerente o subgerente.

    -antener el contacto con el cliente en la pre

  • 7/26/2019 DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.doc

    14/35

    #nstruccin" t*cnico en computacin e informtica egresados de institutos ouniversidades t*cnicas.

    &onocimiento en ventas.

    E;periencia mnima de 1 a+o.3orma de contrato"

    Por medio de entrevistas.

    SOPORTE TECNICO ? INFORMATICA.

    3unciones especficas"

    tencin directa a los clientes, sobre temas de diagnsticos, mantenimiento y

    reparacin de todo tipo de equipos informticos.$iagnstico y reparacin de todo tipo de equipos informticos 9!aptops,computadoras, impresoras, escner etc.:.

    daptacin de sistemas de tintas a impresoras, para alto rendimiento y eficiencia en elconsumo del suministro 9'inta:.

  • 7/26/2019 DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.doc

    15/35

    )oporte de garanta a los servicios atendidos y equipos informticos vendidos, esteltimo solo correspondiente a reparacin si estamos autorizados por la marca.

    #nstalacin de sistemas de redes informticas 9configuracin de la P&, )Hitch,

    accesspoint, instalacin &ableada estructurada:.Emisin de una nota de servicio, por los equipos recibidosdonde se debe detallar lascaractersticas, problemas de los equipos, las acciones de solucin, observaciones y elcosto referencial del servicio. $icho documento debe ser firmado por el cliente yadems sirve para el recojo de dicho equipo.

    !levar un control adecuado a trav*s de las notas de servicio.

    poyo al rea de #03%-'#& favor de las ventas de insumo yGo accesorios decmputo.

    %ealizar dise+os grficos 9volantes, carteles y toda la publicidad en general: a favor depublicidad de la empresa -#$' )!/E) )&.

    !neas de autoridad"

    )P%'E 'F&0#& depende jerrquicamente de la unidad orgnica de#03%-#'#& y la )/= 5E%E0.

    %equisitos mnimos"

    #nstruccin" t*cnico en computacin e informtica egresados de institutos.

    &onocimiento bsico en dise+o grfico.

    E;periencia mnima de 1 a+o.

    3orma de contrato"

    Por medio de entrevistas y pruebas de conocimientos en la prctica.

    DIRECTV.

    &orrespondiente a las 3unciones, estn clasificadas de la siguiente manera"

    3unciones de 5enerales"

    'ener una comunicacin permanente con el gerente y sub gerente. sobre las actividadesque involucran el desempe+o en la rea de $#%E&'( y sus sub < reas de (E0') I)P%'E 'F&0#&.

  • 7/26/2019 DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.doc

    16/35

    )upervisar las actividades de rea de (E0') y )P%'E 'F&0#&.

    -antener una comunicacin, coordinacin y apoyo con sus reas de (E0') I)P%'E 'F&0#& a las diferentes actividades para su mejor desempe+o. Por medio

    de capacitaciones de los nuevos planes de programacin de canales y los avances desistemas de televisin por sat*lite.

    %ecibir los ingresos econmicos generados por la propia rea y la sub reas de(E0').

    %ealiza las liquidaciones semanales de los ingresos obtenidos o por solicitud de la5E%E0, cabe indicar que los ingresos son por los pagos mensuales 9%ecarga: yventas realizadas.

  • 7/26/2019 DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.doc

    17/35

    %ealiza el archivamiento de todos los documentos generados por las ventas yservicios de $#%E&'( 93acturas, =oletas, guas de remisin de entrega deequipos entro otros:.

    &umplir con otras funciones que le sean asignadas.3unciones especfica.

    tencin directa a los clientes, sobre temas de pagos mensuales, reclamos,consultas y ayuda a realizar las ventas de los paquetes de canales que ofrece laE-P%E) $#%E&'( PE%/ )%!.

    )ubir las ventas hechas por la misma rea y su sub rea de (E0') al)#)'E- #03%-'#& )-%' $E!E%, para su verificacin yaprobacin.

    &oordinar las instalaciones de las ventas realizadas con su rea de )P%'E'E&0#&.

    &oordinar la atencin de los servicios t*cnicos generados por loa clientes con surea de )P%'E 'F&0#&.

    5estiona el abastecimientos de equipos a instalar yGo usar para servicios t*cnicos,con la empresa $#%E&'( PE%/ )%!

    )upervisa al personal de (E0') I )P%'E 'F&0#& que se encuentran asu disposicin.

    &ontrolar que el personal est* en el lugar de trabajo y cumpla con susresponsabilidades.

    5enera la encuesta de satisfaccin al cliente y canalizar sus inquietudes yreclamos de los servicios.

    Es responsable del estado y mantenimiento de las herramientas y equipos de$#%E&'(.

    &umplir con los objetivos trazados para los cuales recibe capacitacin de suasesor de ventas de $#%E&'( )%!, presencialmente o a trav*s de correoelectrnico.

    !neas de autoridad y responsabilidad"

    $#%E&'( depende jerrquicamente de la unidad orgnica de la )/=5E%0E y la 5E%E0.

  • 7/26/2019 DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.doc

    18/35

    %equisitos mnimos"

    #nstruccin" t*cnico en computacin e informtica o secretariadocomputadorizado egresados de institutos o universidades.

    )aber trabajar bajo presin.

    E;periencia mnima de 1 a+o.

    3orma de contrato"

    Por medio de entrevistas.

    VENTAS ? DIRECTV3

    Estar informados por unidad jerrquica de $#%E&'(, sobre temas paquetes decanales, vigentes y los cambios para las nuevas campa+as a trav*s decapacitaciones y charlas.

    tencin directa a los clientes, para ofrecer y vender los paquetes deprogramacin de $#%E&'( PE%/ )%!.

    =rinda los servicios de atencin al cliente con capacitaciones de uso del serviciode $#%E&'(.

    =squeda de nuevos clientes.

  • 7/26/2019 DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.doc

    19/35

    &umplir con las metas de ventas trazadas.

    poyo a la unidad orgnica de )P%'E 'E&0#&.

    &umplir con todas sus funciones asignadas.

    !neas de autoridad y responsabilidad"

    (E0') depende jerrquicamente de la unidad orgnica $#%E&'( I !))/= 5E%0E.

    %equisitos mnimos"

    #nstruccin" ser profesional de cualquier ndole y tengas ganas de superfetacin.

    )er proactivo.

    &on y sin E;periencia.

    3orma de contrato"

    Entrevista y prueba en el campo de las ventas.

    SOPORTE TECNICO ? DIRECTV3

    Est en coordinacin con su rea jerrquica $#%E&'(, especficamente con sutorreo de control, para realizar lo siguiente"

    #nstalaciones de los equipos de $#%E&'( a nivel zona cierra de ncash.

    tencin de los servicios de t*cnicos, a los clientes de $#%E&'(, previacoordinacin de su unidad jerrquica.

    poyo en las ventas de los paquetes de programacin de $#%E&'(

    )upervisin o control de los equipos de instalacin en el almac*n 9ingresos ysalidas:.

    &umplir con otras funciones que le sean asignadas.

    !neas de autoridad y responsabilidad"

    )P%'E 'E&0#& depende jerrquicamente de la unidad orgnica $#%E&'(I !) )/= 5E%0E.

    %equisitos mnimos"

  • 7/26/2019 DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.doc

    20/35

    #nstruccin" ser t*cnico en electrnica o computacin, egresados de institutos.

    &onocimiento bsico de instalacin de sistemas de televisin satelital.

    &on y sin E;periencia.

    3orma de contrato"

    Por medio de entrevistas y pruebas de conocimientos en la prctica.

  • 7/26/2019 DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.doc

    21/35

    SISTEMAS DE SEGURIDAD3

    'ener una comunicacin peridica con el gerente y sub gerente. sobre las actividadesque involucran el desempe+o en la rea de )#)'E-) $E )E5/%#$$ y su sub

  • 7/26/2019 DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.doc

    22/35

    mantenimiento correctivo, preventivo.

    poyo en las ventas de los sistemas de seguridad.

    Prueba de los equipos se seguridad antes de la venta.

    &umplir con otras funciones que le sean asignadas.

    !neas de autoridad y responsabilidad"

    )P%'E 'E&0#& depende jerrquicamente de la unidad orgnica )#)'E-) $E)E5/%#$$ I ! )/= 5E%0E.

    %equisitos mnimos"

    1. #nstruccin" ser t*cnico en electrnica o computacin, egresados de institutos.

    &onocimiento bsico de sistemas de seguridad.

    &on y sin E;periencia.

  • 7/26/2019 DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.doc

    23/35

    3orma de contrato"

    Por medio de entrevistas y pruebas de conocimientos en la prctica.

    %esponsabilidad.

    5enerar ingresos a la empresa.

    cuidar los productos de la tienda yG o herramientas.

    -antener orden y limpieza su rea laboral.

    FINES,

    3ines !ucrativos

    3ines de )atisfacer las demandas #nsatisfechas en los equipos tecnolgicos de la ciudad deBuaraz

    POLTICAS,

    En esta empresa !as Polticas se realiza en forma verbal no hay un documento escritoformal.

    Borarios Establecidos

    %estriccin de ctividad ilegal

    $ivisiones de 4rea.

    $escuentos y promociones por temporada

    &olores identificativos 9zul, amarillo y celeste:

    OB+ETIVOS GENERAL

    En esta empresa los objetivos se realiza en forma verbal no hay un documento escritoformal.

    )er una Empresa %eferente de ventas y servicios de equipos tecnolgicos de la ciudad deBuaraz.

    OB+ETIVOS ESPECFICOS,

  • 7/26/2019 DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.doc

    24/35

    umento de Publicidad.

    -ejorar la atencin al cliente.

    umentar la capacidad de los trabajadores para un mejor desempe+o laboral.

    METAS,

    En esta empresa las metas se realiza en forma verbal no hay un documento escrito formal.

    %ealizar capacitaciones y talleres dirigidos al personal

  • 7/26/2019 DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.doc

    25/35

    umentar el 2J de los clientes fidelizados por cada a+o

    umento de las publicidades en las avenidas principales de la ciudad de Buaraz y el distrito de#ndependencia.

    #ncrementar las ventas al 72J al finalizar el a+o

    ORGANIGRAMA,

    73A#!lss FODA

    El 3$ es una herramienta de anlisis estrat*gico,que permite analizar elementos internos o e;ternprogramas y proyectos.

    http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/administracion/Planificacion_Estrategica.htmlhttp://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/administracion/Planificacion_Estrategica.htmlhttp://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/administracion/Planificacion_Estrategica.html
  • 7/26/2019 DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.doc

    26/35

    El FODAse representa a trav*s de una matriz de doble entrado, llamado '!%): FODA, en la que el nhorizontal se analiza los factores positivos y los negativos.

    En la lectura vertical se analizan los factores internos y por tanto controlables del programa o proyectofactores e;ternos, considerados no controlables.

    7323FORTALEZAS

    $enominndose fortalezas o ?puntos fuertes@empresaque leaquellas facilitan o favorecen el logro de lobjetivos. 9-apcal, 1CCK:.

    7353OPORTUNIDADES

  • 7/26/2019 DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.doc

    27/35

    !as oportunidades son aquelals situaciones que se presentan en el entorno de la empresa y que podranfavorecer el logro de los objetivos 9-apcal, 1CCK:.

    7373DEBILIDADES

    !as debilidades o ?puntos d*biles@ son las caracter obstculos internos al logr de los objetivos 9-apc1CCK:

    7383AMENAZAS

    &ulminando con las amenazas que son aquellas situaciones que se presentan en el entorno de la empreque podran afectar negativamente las posibilidades de logro de los objetivos. 9-apcal, 1CCK:.

    continuacin presentaremos el 3$ de la empresa INFODATA SOLUCIONES3

    FORTALEZAS&uenta con propia infraestructura

    0o tiene gasto de alquiler

    $iversidad de productos y servicios

    )e encuentra ubicado en una de las avenidasprincipales de la ciudad de Buaraz

    E;iste personal con e;periencia en la mayora delas reas

    DEBILIDADES

    0o cuenta con manual de organizacin de fun9-3:

    0o e;iste polticas 9%#':

    )e lleva los procesos de negocio manualmentE;iste una mala gestin administrativa

    3alta de innovacin de imagen institucional yorganizacional

    3alta de higiene y salud respecto actividades trabajador0o e;iste plan estrat*gico

    OPORTUNIDADESAMENAZAS

  • 7/26/2019 DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.doc

    28/35

    E;pandir el mercado a otras provincias del#ngresode

    nuevoscompetidoresy

    callejn de Buaylasfortalecimientode lose;istentes enel

  • 7/26/2019 DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.doc

    29/35

    daptar nuevas tecnologas de informtica ymercadotelecomunicaciones Efecto de la situacin econmica del Perplicacin del comercio electrnico9subida del dlar:

    Escases de materia prima para la formacin de

    productos electrnicos terminados

    PLAN DE ME+ORAMIENTO

    )egn el )istema 0acional de creditacin de la Educacin )uperior 9)#0E): su manual para la elaboracin planes de mejoramiento del a+o 622A, establece que la meta u objetivo de estos es

    ?orientar las acciones requeridas para eliminar las fortalezas conseguidas. Es decir, el plan de mejoramiento es medio conceptual y una gua para

    actuar segn lo que se requiere, con el fin de modificar el estado actual del sistema, por uno de mejor calidad,conservando las fortalezas@.

    El plan de mejoramiento gua la ejecucin y permite un adecuado seguimiento, pero es preciso que se elabore csentido de realidad, o sea, que se porpongan las acciones por alcanzar, en t*rminos de costos, calendarizacin,recursos y viabilidad poltica. 9)#0E), 622A:.

    Por lo que la metodologa para su elaboracin se basa en un estudio de 3ortalezas, $ebilidades, portunidades menazas 93$:, trabajando con una amplia gama de variables de diversas categoras que reciben un puntajeacuerdo a la relevancia presentada. 9%omangol, 622D:

    C!(-%ul$ II

    GENERALIDADES DE LA EMPRESA

    RAZN SOCIAL DE LA EMPRESA" -#$' )!/E) )&

    NOMBRE COMERCIAL DE LA EMPRESA" -#$' )!/E)

    UBICACIN DE LA EMPRESA" 8%. % )0 -%'#0 K16 < '%P'

    ACTIVIDAD PRINCIPAL, (enta y servicios de equipo de cmputo, $#%E&'( y sistemas deseguridad.

  • 7/26/2019 DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.doc

    30/35

    NOMBRE DEL EMPRESARIA, (ictor lan (ela (squez Ed!d, A6 a+os

  • 7/26/2019 DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.doc

    31/35

    RECOMENDACIONES

    >REA DE INFORMATICA@ DIRECTV SISTEMA DE SEGURIDAD

    )e recomienda"

    ficializar la misin y visin de la empresa de manera que todo el personal se sientaidentificado con esta, para poder cumplir las metas planteadas.

    =rindar capacitaciones constantes que generen una mejora en el ambiente laboral y que asu vez ayuden a mejorar el m*todo de trabajo de manera general y que por ende se

    mantengan al personal incentivado.Elaborar un plan estrat*gico que sirva de gua para lograr el cumplimiento de los objetivosy metas de la empresa.

    /tilizar debidamente el sistema de informacin tecnolgico ya e;istente, para facilitar lagestin de control sobre el inventario.

    #mplementar m*todos de ahorro de los recursos para que se pueda reducir los costos deservicios bsicos, por medio de la asesora profesional de la organizacin Produccin mslimpia.

    Elaborar un manual de control interno para que se planteen procedimientos, procesos yfunciones para cada rea de la misma, y con esto mejorar el desempe+o de los trabajadoresy de la empresa.

    provechar al m;imo las oportunidades para que se pueda mejorar el funcionamiento dela empresa.

    &rear un plan de mercadeo y algn tipo de publicidad y promocin, con el objetivo que laempresa logre un mejor posicionamiento en el mercado, adems la captacin de nuevosclientes.

    &rear una pgina Leb para la empresa con la finalidad de ser mayormente conocido a nivelnacional e internacional.

    %ehacer el logotipo y crear un slogan que sea atractivo ante el pblico para captar laatencin de nuevos clientes y mejorar la imagen de la empresa.

  • 7/26/2019 DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.doc

    32/35

    CONCLUSIN

    Por medio del anlisis se lleg a la conclusin que la empresa -#$' )!/E)& es una empresa favorecida en lo que respecta la ubicacin del local, por otro lado esuna empresa con un bajo nivel de endeudamiento y muy buena liquidez.

    dems se lleg a la conclusin que la empresa -#$' )!/E )& ciertospuntos d*biles los cuales debe de mejorar, para poder aumentar sus utilidades, mejorar elservicio brindado, y la estabilidad de la misma, dentro de los puntos a mejorar seencontraron" que la empresa no cuenta con una visin y misin formal, no brinda lascapacitaciones debida a sus trabajadores, adems que no posee un plan de mercado, crearestrategias publicitarias y de promocin que ayuden a la empresa a tener un mayorposicionamiento en el mercado , por otro lado la empresa debe tomar como medida realizarun plan estrat*gico por medio del cual se fijen las metas que se quieren alcanzar y plantearobjetivos que logren el alcanzar la misma. )e considera que si la empresa lleva a cabo todasestas recomendaciones va ser posible que mejore las condiciones financieras,organizacionales y productivas de la misma.

  • 7/26/2019 DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.doc

    33/35

    BIBLIOGRAFA

    Motler, P. 96221:. $ireccin de -arNeting.

    dministracin ta edicin. 8ames stoner.Porter, -. 91CC1:. Estrategia &ompetitiva. -e;ico" &a Editorial&ontinental.

    -anual de 5estiona A.2 6221

    P"#!s e/,

    http"GGHHH.monografias.com

    http"GGes.HiNipedia.org

    http"GGHHH.infomipyme.com

    http"GGHHH.Hebnova.com

    http"GGaplicaciones.virtual.unal.edu.com

    http"GGHHH.gestiopolis.com

    http"GGhtml.rincondelvago.com

    http"GGHHH.gerentes.comGage.htm

    http"GGHHH.mitrab.gob.ni

  • 7/26/2019 DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.doc

    34/35

    ANE4OS

  • 7/26/2019 DIAGNOSTICO EMPRESARIAL.doc

    35/35