15
Facultad: FADE Escuela: Ingeniería De Empresas Cátedra: Investigación Operativa Tema: origen de la Investigación Operativa Nombre: Deysi Yaguachi Nombre docente: Verónica Llangarí Curso: Quinto Paralelo: “1” Fecha de entrega: 20/3/2014 1 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

DEYSI YAGUACHI

  • Upload
    deysi

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DEYSI YAGUACHI

Facultad: FADE

Escuela: Ingeniería De Empresas

Cátedra: Investigación Operativa

Tema: origen de la Investigación Operativa

Nombre: Deysi Yaguachi

Nombre docente: Verónica Llangarí

Curso: Quinto

Paralelo: “1”

Fecha de entrega: 20/3/2014

1

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Page 2: DEYSI YAGUACHI

Escuela Superior Politécnica De Chimborazo

1 Introducción

El presente informe tiene la finalidad de investigar los orígenes de la investigación operativa así como sus objetivos, definiciones y aplicaciones en el ámbito empresarial para tener un conocimiento amplio que nos permita la fácil comprensión de la cátedra a lo largo de todo el semestre.

El objetivo y finalidad de la investigación operacional es encontrar la solución óptima para un determinado problema proporcionando a los tomadores de decisiones bases cuantitativas para seleccionar las mejores decisiones que permita elevar su habilidad para hacer planes a futuro.

Hoy en día el uso de modelos de optimización es cada vez más frecuente en la toma de decisiones es por ello que la investigación operativa se refiere a la conducción y coordinación de actividades dentro de una organización permitiendo tener un resultado óptimo.

Regularmente la Investigación Operativa utiliza métodos de aproximaciones sucesivas, es

decir, va generando alternativas y opciones para la decisión final, tratando obviamente de

minimizar los riesgos diferentes a cada posición.

2

Page 3: DEYSI YAGUACHI

Escuela Superior Politécnica De Chimborazo

2 Objetivos

2.1 Objetivo general

Conocer los orígenes, definiciones y aplicaciones de la investigación operativa para poder tener una perspectiva de la misma que permita la comprensión fácil a lo largo del semestre y al final poder tomar decisiones con la ayuda de este modelo.

2.2 Objetivos específicos

Tener una perspectiva de lo que es la investigación Operativa.

Mejorar la toma de decisiones gerenciales.

Entender el concepto de modelos.

3

Page 4: DEYSI YAGUACHI

Escuela Superior Politécnica De Chimborazo

3 Cuerpo del trabajo

3.1 Definición de investigación operativa según varios autores1

HILLIER - LIEBERMAN.

Significa hacer investigación sobre las operaciones referentes a la conducción y coordinación de actividades dentro de una organización aplicada a una gama extraordinariamente amplia.

PRAWDA.

Es la aplicación por grupos interdisciplinarios de Método Científico a problemas relacionados con el control de las organizaciones o de sistemas en relación al hombre-máquina, con el fin de producir soluciones óptimas para dichas organizaciones.

NAMAKFOROOSH.

La Investigación de Operaciones es la aplicación del Método Científico a los problemas de decisión en las empresas y otras organizaciones, incluyendo el gobierno y la milicia.

MOSKOWITZ - WRIGHT.

La Investigación de Operaciones toma al Método Científico aplicado a la solución de problemas y la toma de decisiones de la gerencia en función a la construcción de un modelo simbólico examinando y analizando entre relaciones que lleguen a una técnica en la toma de decisiones en base a los resultados óptimos.

3.2 Origen de la investigación de operaciones2

La Investigación Operativa es tan antigua como la conducta humana, pues el avance científico es consecuencia de la acumulación de diferentes investigaciones en las ciencias aplicadas.

A inicios de la segunda guerra mundial, los mandos militares, solicitaron ayuda de numerosos científicos para la resolución de problemas estratégicos y tácticos.

1 http://www.investigaciondeoperaciones.net/historia_de_la_investigacion_de_operaciones.html

2 http://www.investigaciondeoperaciones.net/aplicaciones_de_la_investigacion_de_operaciones.html

4

Page 5: DEYSI YAGUACHI

Escuela Superior Politécnica De Chimborazo

Los científicos procedentes de diferentes disciplinas se organizaron en equipos dirigidos inicialmente a aplicar la utilización óptima de los recursos. Estos fueron los primeros equipos de Investigación Operativa.

Surgieron tres elementos básicos para definir una operación de ataque militar.

ESTRATEGIA: (Precisión de un objetivo)

LOGISTICA: (Recursos disponibles)

TACTICA: (Forma, habilidad para cumplir el objetivo con los recursos)

Se realizaron muchos ensayos para comprobar el razonamiento científico, intensas investigaciones, proceso de observación estadística, probabilidades, llegando a precisar una nueva forma de apreciación sobre los problemas.

Al pasar el tiempo surgieron nuevos modelos, ampliándose la iniciativa a la empresa, se la consideraba como un todo, integrándola en muchos aspectos: producción, tecnología, administración, tareas, personal, etc., es decir dando importancia a todos aquellos factores que directa o indirectamente tienen que ver con la permanencia del producto y de la empresa.

Los casos resueltos a través de los modelos de la Investigación Operativa realmente son numerosos y con sentido de practicidad y eficiencia. Problemas planteados y resueltos mediante programación lineal, programación dinámica, problemas de colas, problemas de transportes, métodos GNT PERT, entre los más importantes, han despertado varias ideas de aplicación.

Hoy podría decirse, que toda empresa de dimensión grande o mediana aplican los métodos de la Investigación Operativa, pues, contribuye eficazmente a optimizar una gran parte de los objetivos.

3.3 Objetivos de la investigación de operaciones 3

Conocer los antecedentes históricos q generan el conjunto de conocimientos que ahora se han denominado con el nombre de la investigación operativa. El objetivo y finalidad de la investigación operacional (conocida también como teoría de la toma de decisiones o programación matemática) es encontrar la solución óptima para un determinado problema (militar, económico, de infraestructura, logístico, etc.)

3 http://www.monografias.com/trabajos70/investigacion-operaciones/investigacion-operaciones.shtml#origenesda#ixzz2wQTLzEDz

5

Page 6: DEYSI YAGUACHI

Escuela Superior Politécnica De Chimborazo

Proporcionar a los tomadores de decisiones bases cuantitativas para seleccionar las mejores decisiones y permite elevar su habilidad para hacer planes a futuro.

3.4 Aplicaciones de la investigación de operaciones4

La Investigación Operativa tiene múltiples campos de aplicación, se utiliza en casi toda gestión que requiere la intervención de recursos para un objetivo determinado y reúna características muy bien definidas.

En forma sucesiva los métodos operacionales han ido encontrado aceptación en los siguientes campos o sectores.

Industrias

Agricultura

Construcción

Comercio

Transporte

Energía

Banca

Minería

Comunicaciones

Servicios públicos o privados

Desde el punto de vista de unidades económicas, la Investigación Operativa, es un valioso instrumento para resolver problemas relacionados con los siguientes aspectos.

Productos

Inventarios

4 http://148.204.211.134/polilibros/portal/Polilibros/P_Terminados/Investigacion_de_Operaciones_Careaga/Common/IO-int-aplicaciones.htm

6

Page 7: DEYSI YAGUACHI

Escuela Superior Politécnica De Chimborazo

Distribución

Selección De Equipos

Problemas De Espera

Organización Y Sistemas

Localización LAY – OUT

Financiamiento

Precios

Mercados

Comercialización

Informática

Administración

Gerencia

Factor Humano

Seguridad Industrial

De acuerdo a lo anterior la Investigación Operativa refleja su versatilidad para plantear, analizar y sugerir la mejor solución a los diferentes problemas que por sectores económicos o factores internos de la empresa pueden presentarse.

3.5 Limitaciones de la investigación operativa

Así como esta materia nos permite resolver muchos tipos de problemas, también

encontramos algunas limitaciones en la práctica, las que pueden sintetizarse, las que pueden

sintetizarse en las siguientes:

Capacidad del equipo investigador.- Se refiere a las restricciones en cuanto a contar con

Costos de la Investigación.- El costo es alto, pero, es necesario anotar que muchas empresas lo considera como inversión ya que les permite minimizar errores.

El uso del computador.- Actualmente es necesario la utilización de los lenguajes de computación.

7

Page 8: DEYSI YAGUACHI

Escuela Superior Politécnica De Chimborazo

Grado de interés de la empresa.- En los países menos desarrollados no dan apoyo respectivo a estas investigaciones.

Servicios de informática.- Generalmente las empresas no cuentan con unidades sistematizadas de información, capaz de dar agilidad a la obtención de datos, fundamentalmente con los necesarios para la identificación de coeficientes técnicos por unidad. Esta es una restricción que obstaculiza el proceso de la investigación. Es indudable, desde luego, para las empresas que cuentan con servicios internos de información. Obtengan mejores resultados a través de los medios de la informática.

8

Page 9: DEYSI YAGUACHI

Escuela Superior Politécnica De Chimborazo

4 Conclusiones

La investigación de operaciones es una disciplina científica que los administradores utilizan para tomar decisiones.

Toda empresa de dimensión grande o mediana aplican los métodos de la Investigación Operativa, pues, contribuye eficazmente a optimizar una gran parte de los objetivos.

La Investigación de Operaciones busca el óptimo resultado en la utilización de recursos escasos y usa el método científico.

5 Recomendaciones

Se utilizada principalmente en las industrias de manufactura, combustibles, energía y telecomunicaciones.

Tener el conocimiento necesario para poder aplicar los pasos que se debe seguir en la investigación operativa.

Las empresas deben aplicar este método pues permite la maximización de utilidades y la minimización de costos y tiempos ayudando a tomar una buena decisión.

6 Web grafía

9

Page 10: DEYSI YAGUACHI

Escuela Superior Politécnica De Chimborazo

http://www.investigaciondeoperaciones.net/historia_de_la_investigacion_de_operaciones.html

http://www.investigaciondeoperaciones.net/aplicaciones_de_la_investigacion_de_operaciones.html

http://www.monografias.com/trabajos70/investigacion-operaciones/investigacion-operaciones.shtml#origenesda#ixzz2wQTLzEDz

http://148.204.211.134/polilibros/portal/Polilibros/P_Terminados/Investigacion_de_Operaciones_Careaga/Common/IO-int-aplicaciones.htm

http://www.civ.cl/academico/asignaturas/asignaturas/investigacion_operaciones/Unidad_I.htm

7 Anexos

10

Page 11: DEYSI YAGUACHI

11

Investigación de operaciones

Introducción

Historia Características

Origen Objetivos

Definición

Las primeras actividades

formales de I.O se dieron en Inglaterra

durante la II Guerra Mundial

Encontrar la solución óptima para un determinado problema.

Proporcionar a los tomadores de decisiones bases cuantitativas para seleccionar las mejores decisiones.

HILLIER - LIEBERMAN. Significa hacer investigación sobre las operaciones referentes a la conducción y coordinación de actividades dentro de una organización aplicada a una gama extraordinariamente amplia.

Modelo matemático

Formulación del problema

Construcción de un modelo representativo del sistema de estudio

Búsqueda de una solución a partir del modelo

Prueba del modelo y de la solución deducida a partir de este.

Establecimiento de controles sobre la solución.

Poner la solución a trabajar. EJECUCION

Fases

Aplicaciones

La Investigación Operativa tiene múltiples campos de aplicación, se utiliza en casi toda gestión que requiere la intervención de recursos para un objetivo determinado y reúna características muy bien definidas.

Industrias Agricultura Construcción Comercio Transporte Energía Banca Minería

Page 12: DEYSI YAGUACHI

8 Índice

Tabla de contenido1 Introducción...............................................................................................................................2

2 Objetivos....................................................................................................................................3

2.1 Objetivo general.................................................................................................................3

Conocer los orígenes, definiciones y aplicaciones de la investigación operativa para poder tener una perspectiva de la misma que permita la comprensión fácil a lo largo del semestre y al final poder tomar decisiones con la ayuda de este modelo.........................................................3

2.2 Objetivos específicos..........................................................................................................3

3 Cuerpo del trabajo.....................................................................................................................4

3.1 Definición d investigación operativa según varios autores..............................................4

3.2 Origen de la investigación de operaciones.........................................................................4

3.3 Objetivos de la investigación de operaciones ...................................................................5

3.4 Aplicaciones de la investigación de operaciones...............................................................6

3.5 Limitaciones de la investigación operativa.........................................................................7

4 Conclusiones..............................................................................................................................9

5 Recomendaciones......................................................................................................................9

6 Web grafía................................................................................................................................10

7 Anexos......................................................................................................................................10

.........................................................................................................................................................11

8 Índice........................................................................................................................................12

12