14
SÁBADO 27 DE JULIO DE 2013 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00 Detona pobreza en 3 municipios Jorge Carrillo E l delegado federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Enoel Pérez Cortez, admitió que unos 400 mil ciudadanos carecen de se- guridad social en los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar y Benito Juárez. Estas personas perciben, en su mayoría, ingresos menores al salario mínimo y habitan en las comunidades rurales del sur de la entidad y en la franja ejidal de Cancún. Tras la ce- lebración de la reunión in- tersecretarial de la Cruza- da Contra el Hambre en Quintana Roo, el funcionario expresó que el eje de la segu- ridad social le corresponde a la Secretaría del Trabajo y Previ- sión Social federal y a éste se in- tegran, además, la de Desarro- llo Social y los institutos Mexi- cano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios So- ciales para los Trabajadores del Estado (Issste). Cientos de miles de quin- tanarroenses no tienen acce- so a prestacio- nes como gas- tos de maternidad, accidentes de trabajo o enfermedad labo- ral, desempleo, invalidez, vejez y muerte, así como asistencia médica y de ayuda a las fami- lias con hijos. En este sentido, el funciona- rio federal estableció que en es- te grupo de ciudadanos se in- cluye a quienes se encuentran en la informalidad laboral, a la que, de acuerdo con la En- cuesta Nacional de Ocupación y Empleo, pertenece al menos 253 mil personas. En contraparte, el IMSS ha- bla en su último informe, en- tregado el mes pasado, de poco más de 295 mil ciudadanos re- gistrados por sus patrones. Finalmente, anunció que se promueve e impulsa que empre- sas con trabajadores eventuales los inscriban ante el IMSS para darles seguridad social. Info. Pág. |3 Salieron antes 50 reclusos federales > Detectan graves irregularidades en preliberaciones en Chetumal y Cancún Paloma Wong D urante el proceso de en- trega-recepción del Cen- tro de Reinserción Social (Cere- so) de Chetumal y de la cárcel de Cancún a la nueva Subsecre- taría de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Quin- tana Roo, en abril pasado, fue- ron detectadas irregularidades en la liberación de 50 internos que purgaban condenas del fuero federal, admitió el sub- secretario de la dependencia, Armando Liogon Beltrán. Indicó que al momento de En riesgo, cuantioso recurso > Ante la falta del aporte municipal, recuperaría la federación $107 Mlls. Benjamín Pat E l delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Te- rritorial y Urbano (Sedatu), Cás- tulo Ramírez García, advirtió que, a cinco meses que concluya el año, ningún ayuntamiento re- cibirá los recursos autorizados este año en los programas Hábi- tat y Rescate de Espacios Públi- cos hasta que no entreguen su aporte. Mientras en Othón P. Blanco sólo se accedería a 5.5 millones de pesos, el ayuntamiento de Be- nito Juárez renunció a la ejecu- ción de 35 millones de pesos. Los recursos autorizados pa- ra este año para el estado son PELIGRO: Ante la falta de aportación municipal para los programas fe- derales Hábitat y Rescate de Espacios Públicos, el recurso no se usaría. Foto | Harold Alcocer DETECCIóN: Abrirán una investigación para pedir cuentas acerca de la liberación anticipada de por lo menos medio centenar de reos federales. Foto | Harold Alcocer por casi 107 millones de pesos en ambos programas. La aporta- ción municipal por obra es del 40 por ciento del costo de la misma. Para Hábitat estaban consi- derados 86.6 millones de pesos y para Rescate de Espacios Pú- blicos, 19.9 millones. Seis municipios fueron consi- derados este año: Othón P. Blan- co, Benito Juárez, Solidaridad, Isla Mujeres, Cozumel y Tulum. Info. Pág. |3 revisar los expedientes de los reos que purgaban condenas del fuero federal se observaron diversas irregularidades, que serán denunciadas. “Estamos viendo que los internos del fuero fe- deral sean atendidos en sus bene- ficios preli- beratorios, y hemos ob- servado pun- tos delicados en libertades por compurgamiento”, dijo. Compurgar una pena im- plica cumplir con la condena de principio a fin. Info. Pág. |12 Federales y el Ejército sellan comunidades de Michoacán ¥Un grupo de niñas de Aguililla, Michoacán, saluda a policías federales que patrullan las calles del pueblo, convulso por los recientes hechos violentos que han costado varias vidas a las fuerzas del orden a manos de la delincuencia organizada. Esa zona tiene, desde hace varios días, fuerte presencia policíaca, del Ejército y de varios grupos de autodefensa. Info. |El País y el Mundo Foto | El Universal > Más de 400 mil personas en Othón P. Blanco, Bacalar y Benito Juárez sobreviven con menos de un salario mínimo diariamente; ausentes, seguridad social y servicios Van $6 Mlls. para drenaje bacalarense Local Pág. |8 ¥ ¥ MEJORAS EN ZONA COSTERA Anula Teqroo tres casillas; no cambian resultados Local Pág. | 4 ¥ ¥ RECURSOS DEL PRD Luchadores estatales, por su pase a Colombia Deportes Pág. | 4 ¥ ¥ POR FIN SE LOGRA APOYO DE COJUDEQ §mil ciudadanos de Quintana Roo cuentan con seguridad social 295 Protegidos Tipo de cambio ¥ ¥ MONEDA COMPRA VENTA Euro 12.38 12.88 16.63 17.11 Dólar Hoy escriben Javier Chávez José Cerón ¥ ¥ Opiniones Pág. |2 Cazador de Bacalar, muerto de cuatro disparos Carlos Horta E l cuerpo del cazador halla- do anteayer semienterrado cerca de una carretera en Baca- lar presentaba cuatro impactos de bala, de los cuales al menos uno fue a quemarropa, cuando estaba de pie. El occiso respondía al nom- bre de Francisco Ordoñez Álva- rez, de 68 años. Fue encontrado atado de pies y manos con alam- bre de púas, con cuatro impactos de calibre nueve milímetros. Una de las líneas de investi- gación de la Procuraduría Gene- ral de Justicia del Estado (PGJE), apunta a la delincuencia orga- nizada, informó el director de Servicios Periciales, Sergio Gó- mez Izquierdo, opinó que “la es- cena del crimen es demasiado perfecta”. Versiones de la Policía Judi- cial apuntan que se investiga a una persona conocida como “Salvador”. Info. Pág. |12 CUERPO: El hallazgo del cádaver. Foto | De la Redacción §fue el proceso de entrega recepción de dos cárceles de Quintana Roo 29 de abril Año I No. 316

Detona pobreza en 3 municipios - medias.sipse.com · al salario mínimo y habitan en las comunidades rurales del sur de la entidad y en la franja ejidal de Cancún. ... mil personas

  • Upload
    duongtu

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

SÁBADO 27 DE JULIO DE 2013 • QUINTANA ROO PRECIO: $7.00Año XXXIX No. 13,573

Detona pobreza en 3 municipiosJorge Carrillo

E l delegado federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Enoel Pérez

Cortez, admitió que unos 400 mil ciudadanos carecen de se-guridad social en los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar y Benito Juárez.

Estas personas perciben, en su mayoría, ingresos menores al salario mínimo y habitan en las comunidades rurales del sur de la entidad y en la franja ejidal de Cancún.

Tras la ce-lebración de la reunión in-tersecretarial de la Cruza-da Contra el Hambre en Quintana Roo, el funcionario expresó que el eje de la segu-ridad social le corresponde a la Secretaría del Trabajo y Previ-sión Social federal y a éste se in-tegran, además, la de Desarro-llo Social y los institutos Mexi-cano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios So-ciales para los Trabajadores del

Estado (Issste).Cientos de

miles de quin-tanarroenses no tienen acce-so a prestacio-nes como gas-

tos de maternidad, accidentes de trabajo o enfermedad labo-ral, desempleo, invalidez, vejez y muerte, así como asistencia médica y de ayuda a las fami-lias con hijos.

En este sentido, el funciona-rio federal estableció que en es-te grupo de ciudadanos se in-cluye a quienes se encuentran

en la informalidad laboral, a la que, de acuerdo con la En-cuesta Nacional de Ocupación y Empleo, pertenece al menos 253 mil personas.

En contraparte, el IMSS ha-bla en su último informe, en-tregado el mes pasado, de poco más de 295 mil ciudadanos re-gistrados por sus patrones.

Finalmente, anunció que se promueve e impulsa que empre-sas con trabajadores eventuales los inscriban ante el IMSS para darles seguridad social.

Info. Pág.|3

Salieron antes 50 reclusos federales> Detectan graves irregularidades en preliberaciones en Chetumal y Cancún

Paloma Wong

Durante el proceso de en-trega-recepción del Cen-

tro de Reinserción Social (Cere-so) de Chetumal y de la cárcel de Cancún a la nueva Subsecre-taría de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Quin-tana Roo, en abril pasado, fue-ron detectadas irregularidades en la liberación de 50 internos que purgaban condenas del fuero federal, admitió el sub-secretario de la dependencia, Armando Liogon Beltrán.

Indicó que al momento de

En riesgo, cuantioso recurso> Ante la falta del aporte municipal, recuperaría la federación $107 Mlls.

Benjamín Pat

E l delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Te-

rritorial y Urbano (Sedatu), Cás-tulo Ramírez García, advirtió que, a cinco meses que concluya el año, ningún ayuntamiento re-cibirá los recursos autorizados este año en los programas Hábi-tat y Rescate de Espacios Públi-cos hasta que no entreguen su aporte.

Mientras en Othón P. Blanco sólo se accedería a 5.5 millones de pesos, el ayuntamiento de Be-nito Juárez renunció a la ejecu-ción de 35 millones de pesos.

Los recursos autorizados pa-ra este año para el estado son

PelIgro: Ante la falta de aportación municipal para los programas fe-derales Hábitat y Rescate de Espacios Públicos, el recurso no se usaría.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

DeteCCIón: Abrirán una investigación para pedir cuentas acerca de la liberación anticipada de por lo menos medio centenar de reos federales.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

por casi 107 millones de pesos en ambos programas. La aporta-ción municipal por obra es del 40 por ciento del costo de la misma.

Para Hábitat estaban consi-derados 86.6 millones de pesos y para Rescate de Espacios Pú-

blicos, 19.9 millones. Seis municipios fueron consi-

derados este año: Othón P. Blan-co, Benito Juárez, Solidaridad, Isla Mujeres, Cozumel y Tulum.

Info. Pág.|3

revisar los expedientes de los reos que purgaban condenas del fuero federal se observaron diversas irregularidades, que serán denunciadas.

“Estamos viendo que los internos del fuero fe-deral sean a t e n d i d o s en sus bene-ficios preli-berator ios , y hemos ob-servado pun-tos delicados en libertades

por compurgamiento”, dijo. Compurgar una pena im-

plica cumplir con la condena de principio a fin.

Info. Pág.|12

Federales y el Ejército sellan comunidades de Michoacán

¥Un grupo de niñas de Aguililla, Michoacán, saluda a policías federales que patrullan las calles del pueblo, convulso por los recientes hechos violentos que han costado varias vidas a las fuerzas del orden a manos de la delincuencia organizada. Esa zona tiene, desde hace varios días, fuerte presencia policíaca, del Ejército y de varios grupos de autodefensa.

Info. |el País y el MundoFo

to |

El U

niv

ers

al

> Más de 400 mil personas en Othón P. Blanco, Bacalar y Benito Juárez sobreviven con menos de un salario mínimo diariamente; ausentes, seguridad social y servicios

Van $6 Mlls. para drenajebacalarense

local Pág.|8

¥¥ Mejoras en zona costera

anula teqroo tres casillas; no cambian resultados

localPág.|4

¥¥ recursos del prd

luchadores estatales, por su pase a colombia

Deportes Pág.|4

¥¥ por fin se logra apoyo de cojudeq

§mil ciudadanos de Quintana Roo cuentan con seguridad social295

Protegidos

Tipo de cambio¥¥MONEDA COMPRA VENTA

Euro

12.38 12.88

16.63 17.11

Dóla

r

Hoy escribenJavier Chávez José Cerón

¥¥

opiniones Pág.|2

Cazador de Bacalar, muerto de cuatro disparosCarlos Horta

E l cuerpo del cazador halla-do anteayer semienterrado

cerca de una carretera en Baca-lar presentaba cuatro impactos de bala, de los cuales al menos uno fue a quemarropa, cuando estaba de pie.

El occiso respondía al nom-

bre de Francisco Ordoñez Álva-rez, de 68 años. Fue encontrado atado de pies y manos con alam-bre de púas, con cuatro impactos de calibre nueve milímetros.

Una de las líneas de investi-gación de la Procuraduría Gene-ral de Justicia del Estado (PGJE), apunta a la delincuencia orga-nizada, informó el director de

Servicios Periciales, Sergio Gó-mez Izquierdo, opinó que “la es-cena del crimen es demasiado perfecta”.

Versiones de la Policía Judi-cial apuntan que se investiga a una persona conocida como “Salvador”.

Info. Pág.|12CuerPo: El hallazgo del cádaver.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

§fue el proceso de entrega recepción de dos cárceles de Quintana Roo

29de abril

Año I No. 316

2QUINTANA ROO • SÁBADO 27 DE JULIO DE 2013

L a radiación que el sol emite se cla-sifica por la longitud de onda, las de menor longitud son las más dañi-nas y no atraviesan la atmósfera, lo

cual hace posible la vida en nuestro planeta, las comprendidas entre 290 y 760 nm constituyen el espectro fotobiológico, de las que dependen fenómenos tan importantes como la percepción visual de los objetos y de los colores, la fotosín-tesis y la melanogenesis, pero también el daño y algunas enfermedades de la piel.

Los padecimientos cutáneos que se produ-cen por la intervención primordial de la radia-ción solar se denominan fotodermias; la ac-ción de la RUV puede modificarse por la altitud donde se vive, la época del año, la limpieza de la atmósfera y las características de la piel co-mo su grosor y cantidad de melanina; uno de esos padecimientos es la fotosensibilidad, que puede ser mediada por un fenómeno inmuno-lógico y se llama fotoalergia, desencadenada por la ingestión de algunos medicamentos, o fototoxicidad, cuando el daño es directo; am-bos producen lesiones inflamatorias con pruri-

to o ardor en las áreas de piel expuesta al sol, una muy frecuente en estos días de vacacio-nes es la fitofotosensi-bilización que aparece de manera súbita en áreas de la piel que se han puesto en contacto con algún producto ve-getal como los limones, tras lo cual al exponer-se al sol se produce una quemadura con enroje-

cimiento y ampollas, o solamente una zona de color café, que depende de la concentración del vegetal, del tiempo de exposición y de la sensi-bilidad de la piel; puede ser muy aparatosa y desesperante para el paciente y los familiares.

Otro grupo son las discromías o alteracio-nes del color de la piel, cuando se incrementa, como en el melasma o “paño”, que predomina en mujeres y que es un motivo muy frecuente de consulta, no representa una verdadera en-fermedad, sino sólo un mecanismo de defensa que la piel utiliza para protegerse del sol, aun-que muchos pacientes creen que es por altera-ciones del hígado.

Otras veces el color disminuye como en la dermatitis solar hipocromiante, localizada en brazos y cara, que puede ser interpretada co-mo anemia y que mejora con una buena pro-tección del sol.

Un cuadro que se creía exclusivo del altipla-no, pero que es frecuente en el estado de Yuca-tán, es el prurigo solar, que se caracteriza por pápulas y placas muy pruriginosas en las áreas expuestas al sol, que terminan incrementándo-se por el enérgico rascado y también pueden producir pterigion –carnosidad– en los ojos des-de muy temprana edad; afecta también los la-bios, sobre todo el inferior, y la genética parece tener un papel preponderante en su desarrollo.

Otras enfermedades, como la pelagra, el lu-pus eritematoso discoide y la urticaria pueden también ser desencadenadas por la exposición al sol, y algunas preexistentes empeorarse, co-mo el acné, dermatitis atópica y vitíligo entre otras varias.

Los relevos municipales en Chetumal Las fotodermias en la actualidad

pena capital

javier chávez

L a capital del estado no ha presencia-do un inminente cambio de estafeta que genere tanta ansiedad poblacio-nal, incluso entre aquellos que no

acudieron a las urnas por cuestiones de agenda y compromisos repentinos. Lo cierto es que mu-chos aguardan el momento del relevo, cuando Carlos Mario Villanueva Tenorio entregará la antorcha a Eduardo Espinosa Abuxapqui, quien ya despidió proyectos muy manoseados, como la modernización de la avenida de Los Héroes, en el corazón de Chetumal.

Otros relevos han sido interesantes, dignos de la anécdota, pero hasta ahí. Todavía recuerdo cuando Rosario Ortiz Yeladaqui relevó en 1990 a su hermano Efraín, quien como interino había concluido el período de José Asencio Navarrete, obligado a poner tierra de por medio a fines de marzo de 1989, con Miguel Borge Martín en la gubernatura.

Los relevos han sido tersos, con el PRI siem-pre como invitado especial, contando con un coro de regidores de oposición, quienes al poco tiempo han dejado la agresividad y el sentido crítico en el armario, para comportarse como complacientes aliados del alcalde espléndido.

La oposición sabe que el ayuntamiento capi-talino le pertenece al PRI, a fuerza de contun-dentes antecedentes que han hecho caer a los políticos del tricolor en un continuo exceso de confianza, ya que hagan lo que hagan siempre recibirán de los pacientes electores un cheque en blanco, aunque detone el escándalo más ter-monuclear, imperdonable en otras latitudes.

Conservado por el PRI, con Eduardo Espino-sa Abuxapqui haciendo ejercicios de calenta-miento para recibir de Carlos Mario Villanueva los despojos del ayuntamiento, predomina en la calle una expresión social de desesperación, ya que en este período abominable todo fue descui-dado, hasta las funciones más elementales que marchan como reloj suizo en Bacalar.

Incluso, a esos miles que por equis o ye ra-zón no acudieron a las urnas, también las cayó el veinte, padeciendo los horrores de una admi-nistración concentrada en aplicar pomada en sus heridas, con regidores que permanecen en estado pasivo, despertando cuando ha llegado la hora de cobrar la quincena.

Los que no fueron a votar explotan por la proliferación de baches en calles y avenidas, lanzando maldiciones cuando sienten las di-mensiones del cráter. Esos que no votaron se quejan cuando el camión de basura ha dejado de frecuentar su colonia, o por la falta de trans-porte público…

¿Y ya para qué, señores regidores?

“Tanto peca el que mata a la vaca, como el que le agarra la pata”, reza un dicho popular mexicano que encierra una gran verdad, y que se les acomoda como calcetín a los regidores capitalinos que se cansaron de hacer escarnio del alcalde Carlos Mario Villanueva Tenorio por inflar la nómina con aviadores, cuando ellos hacen exactamente lo mismo.

Pues sí, los flamantes miembros del cabildo de Othón P. Blanco tienen el privilegio de meter a la nómina del alicaído ayuntamiento nada más a cuatro “asesores” y asistentes para que les ayuden en su complicada labor en el gobier-no municipal.

La realidad es que estos presuntos “asesores” y asistentes generalmente son amigos o amigui-tas, familiares, sobrinos, cuates, compadres y hasta amantes, todos con un sueldo seguro sin dar golpe.

La noticia causó impacto porque desde la fallida reingeniería administrativa que se im-plementó para paliar la crisis económica en la capital por el entonces tesorero, Joel Sauri Ga-lué; el acuerdo fue que los regidores tendrían que sacrificar a dos de sus “asesores” para con-tribuir a la causa.

De hecho, una de las que dio a conocer ese acuerdo fue la regidora del Verde, Gabriela San-tana Duarte, quien a su vez justificó el que pu-dieran tener cuatro asesores porque, según ella, necesitaban tener toda la ayuda posible para tomar decisiones acertadas.

Aún así, se manejó que se quedarían con dos “asesores” y asistentes nada más, pero ya pasó casi un año y hasta la fecha los regidores man-tienen a sus aviadores en la nómina con toda la desfachatez del mundo.

Ahora, a casi un mes de que termine el perío-do de gobierno del actual ayuntamiento, anun-cian como si fuera el gran sacrificio que despe-dirán a dos de sus “asesores”, que cobraron su buen dinero sin hacer nada más que endulzar-les el oído a los señores del cabildo.

amenaza el dengue al sur

Mientras que el nuevo titular de la Secretaría de Salud, Juan Lorenzo Ortegón Pacheco, toda-vía está decorando su oficina y acomodándose a la silla, el dengue está repuntando y creciendo como una sombra amenazante sobre los muni-cipios sureños de Chetumal y Bacalar, que en los últimos días han sido los que más casos han reportado en la entidad.

Tan sólo en esta semana se registraron 16 enfermos de dengue en Chetumal, que superó a Cancún y Playa del Carmen, donde reportaron 15 y 10 casos, respectivamente.

Por su parte, Bacalar también ha sido victi-mizado por la enfermedad, pues de acuerdo con la regidora Nelia Uc Sosa van más de 30 casos en el último mes, un número altísimo para un municipio con poca población.

Y aunque los focos rojos están prendidos, el secretario de Salud se lo toma tranquilo y le echa la culpa a las recientes lluvias, y asegura que la dependencia está cumpliendo con su pa-pel en la nebulización y que por ello, dice, Quin-tana Roo está en el quinto lugar en incidencia de casos de dengue.

Pero ojo, el dengue no se debe tomar a la ligera y el nuevo funcionario debe estar muy preocupado y ocupado en atender esta situación, que fue uno de los errores que más se le señaló a la administración de su antecesor, Rafael Al-puche Delgado, quien no pudo con el paquete.

Ortegón no debe caer en los errores del pa-sado y descuidar su labor, porque vienen los meses más fuertes para la enfermedad, y sería muy lamentable que supere el récord fúnebre de su colega chetumaleño.

Por lo pronto, la ciudadanía demanda acción y cero pretextos; demanda fumigación oportu-na, no cuando los moscos ya se los comieron, y medidas de prevención eficientes para detener el avance de la letal enfermedad.

casas de empeño, una plaga maligna

Líderes empresariales de Cancún alzaron la voz fuerte contra las casas de empeño, a las que calificaron como negocios nocivos que fomen-tan la delincuencia y dañan la economía de los ciudadanos, y pidieron a las autoridades su ur-gente regulación.

El grito de auxilio va destinado a los dipu-tados entrantes, no a los salientes que ya están descansando en la hamaca esperando que lle-guen sus relevos.

Y es que a pesar de que en los escritorios de los diputados han circulado varias iniciativas que pretenden regular y controlar a las casas de empeño, ninguna ha sido tomada en cuenta mostrando el poco interés de los legisladores en temas que verdaderamente afectan a la ciuda-danía. Están más ocupados en aprobar présta-mos a los gobiernos municipales y estatal.

Los empresarios señalaron que las casas de empeño funcionan sin ningún control, es-tablecen tasas de interés fuera de este planeta y recargos abusivos sin que nadie les ponga límites; despojan a los pignorantes de sus es-casas pertenencias a la usanza de los usureros y agiotistas de antaño y, por si fuera poco, son “bodegas” de artículos robados, y en algunos casos, ya tienen trato con ratas de dos patas

que las surten de mercancía barata que venden a precios inflados.

Y todo esto lo hacen con un disfraz de ne-gocios “honestos” y con permisos legales, fir-mados y sellados por autoridades municipa-les que nada más se tapan los ojos ante las irregularidades.

Por eso estos negocios han prosperado de manera exponencial. Por ejemplo, en la capital del estado, en menos de una década se pasó de contar con cuatro casas de empeño a más de 50, ¡y todas tienen ganancias!

Urge que los legisladores que tomarán pro-testa en unos días tomen en serio el llamado de los empresarios honestos y de los ciudadanos, y metan en cintura de una vez por todas a estos criminales disfrazados de ovejas.

Bacalar pone el ejemplo

Para vergüenza de la capital, el municipio de Bacalar, un recién nacido y donde sus regido-res no tienen a cuatro asesores, está poniendo el ejemplo de trabajo y gestión administrativa al anunciar que como evento previo a su tra-dicional Feria de San Joaquín presentarán un evento futbolístico de lujo, con la presencia de los ex mundialistas Romario y Misael Espinoza.

Contar con la presencia del ex astro brasile-ño campeón del mundo, Romario de Souza, es un lujo que de golpe y porrazo puso a Bacalar en el mapa pues la noticia circuló en medios locales, nacionales e internacionales, pues Ro-mario además de estrella deportiva es diputado en su país.

Con estos dos ex mundialistas, imanes de la atención pública, no hay duda de que la Prime-ra Copa Bacalar Internacional 2013 atraerá un gran número de fanáticos del futbol a las belle-zas del décimo municipio de Quintana Roo, ga-rantizando un buen arranque para su feria mu-nicipal que, al paso que va, dentro de poco será más atractiva que la “Expofer” de la capital.

El encuentro se llevará a cabo mañana 27 de julio en el estadio “Serapio Flota Mass” y la entrada será gratuita, aunque se prevé que el espacio del lugar será insuficiente.

A punto de cerrar su gestión como presidente del Concejo de Bacalar, Francisco Flota Medra-no da su última estocada marcando un alto es-tándar de gobierno para su sucesor, el flamante alcalde electo José Alfredo “Chepe” Contreras Méndez.

Un cuadro que se creía exclusivo del altiplano, pero es frecuente en la península de Yucatán, es el prurigo solar

El Poder de la Pluma

a flor de piel

josé cerón

Las opiniones vertidas en esta página son responsabilidad de los columnistas y no necesariamente reflejan el criterio editorial de Novedades Chetumal

Te­lé­fo­nos:­01 983 832 2285 01 983 8320096 Di­rec­ción­In­ter­net:­­http­://www.sipse.com

Circulación­Certificada­por­

NUMERO­DE­CERTIFICADO­DE­RESERVA­OTORGADO­POR­EL­INSTITUTO­NACIONAL­DEL­DERECHO­DE­AUTOR:­­04-2008-102310294300-101NUMERO­DE­CERTIFICADO­DE­LICITUD­DE­TITULO:­13858NUMERO­DE­CERTIFICADO­DE­LICITUD­DE­CONTENIDO:­11431

DOMICILIO­DE­LA­PUBLICACION:­CARRETERA A CALDERITAS KM. 2 COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROO MÉXICO, C.P. 77010

IMPRENTA:­CARRETERA A CALDERITAS KM. 2 COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROO MÉXICO, C.P. 77010

DISTRIBUIDOR:­NOVEDADES CHETUMAL CARRETERA A CALDERITAS KM. 2COL. ADOLFO LÓPEZ MATEOS CHETUMAL, QUINTANA ROOMÉXICO, C.P. 77010

NOVEDADES DE QUINTANA ROO EDICION­MATUTINA,­EDITOR­RESPONSABLE:­LAURA E. ORTíZ ESPINOZA

DIRECTORIO

RómulO O’FaRRIllFundador †

C.P. anDRés GaRCía lavínFundador †

lIC. GERaRDO GaRCía GambOadi rec tor General

IsRaEl lóPEZ avIléscoordinador novedades chetumal

DEnIssE lORía aCEvEDOGerente administrativo

ERnEsTO nEvEujeFe de inFormación

3QUINTANA ROO • SÁBADO 27 DE JULIO DE 2013chetumal

pedirá se incluyan de nuevo. En lo que va del mes, repre-sentantes de diversas cámaras y asociaciones se han reunido en dos ocasiones con las auto-ridades para realizar trabajos, presentar propuestas y conocer los riesgos de no renovarse el régimen que beneficia a mil 200 empresas registradas en la SE que importan productos con aranceles bajos. Las pro-puestas que han presentado los representantes de cámaras como la Asociación de Provee-dores de Quintana Roo (Apq) es continuar importando alimen-tos y bebidas, así como produc-tos náuticos.

El régimen fronterizo per-mite pagar un Impuesto al Va-lor Agregado (IVA) del 11% y de modificarse la Ley del Impues-to Sobre la Renta (ISR), se co-menzaría a cobrar en un 16%, los productos que tienen una tasa preferencial del cero por ciento o del 5% se elevaría has-ta un 15%.

Preparan documento para defender régimen fronterizo> En el escrito se plantea incluir 60 productos al sistema arancelario

Stephani Blanco

E l lunes se entregará el documento que prepa-

ran las cámaras de la zona norte para la renovación del “Decreto general de importa-ción para región fronteriza y franja fronteriza norte”, que vence el 31 de diciembre, en el que se contempla incluir 60 productos a los mil 800 que tienen beneficios arancelarios, explicó Luis García Silva, de-legado federal de la Secretaría de Economía (SE).

El documento único será entregado a Javier Díaz Car-vajal, secretario de Desarrollo Económico en el estado y a su vez la propuesta se presentará a nivel nacional. De esta ma-nera el sector empresarial de-fenderá la renovación del régi-men fronterizo.

García Silva explicó que los productos solicitados no son precisamente nuevos, algunos ya se encontraban con benefi-cios en el estado, pero al tener la última modificación el ac-tual decreto se dividieron y se

acuErdo: El régimen fronterizo permite pagar un Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 11%; de no ser renovado se cobraría el 16%.

Fo

to |

Isr

ael L

eal

¥¥ Durante la tercera reunión que tendrán las cámaras se llegará al acuerdo del documento a presentarse para lo que sería la cuarta modificación.

Hechos¥¥

No obstante, Salazar Cáma-ra dio a conocer que el tiempo que el servidor estuvo fuera de operatividad no será pagado.

“Desgraciadamente la repa-ración tardó un poco. No les va-mos a pagar el tiempo que estuvo fuera de funcionamiento, se lo vamos a descontar, porque tam-bién está dentro de las cláusu-las que el tiempo que estén fuera del servicio las cámaras deberán reintegrar el recurso”, comentó.

El contrato por la publicidad de las cámaras webs vence al concluir julio. Por el servicio de la transmisión, el Fideicomiso Turístico de la Gran Costa Maya y los empresarios de la comuni-dad pagan 34 mil pesos al año.

Explicó que la cámara digi-tal tardó en ser reparada, ya que dentro del contrato establece que la reparación del equipo es por parte de los responsables de la página de internet.

Reactivan cámara turística en Majahual> El tiempo que el sistema estuvo fuera de servicio no será pagado a la empresa

Paloma Wong

A dos meses de haber sali-do del “aire” la cámara tu-

rística instalada en Majahual, que transmite en tiempo real la actividad del lugar a través de la página de internet Web-cams de México, volvió a entrar en operatividad; sin embargo, el presidente del Fideicomiso Tu-rístico de la Gran Costa Maya, Fernando Salazar Cámara, ase-guró que no harán efectivo el pago del servicio, el tiempo que permaneció fuera de servicio la cámara digital.

A principios del mes, Nove-dades Chetumal dio a conocer

innovación: El sistema captura varios momentos del día en tiempo real.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

que la webcam que promocio-na el destino turístico se averío, lo que propició que no pudiera apreciarse en vivo el entorno del lugar, entre ellos el transcurso del día, el movimiento de las nu-bes y fenómenos meteorológicos.

Luego de dos meses, la cá-mara digital entró en funciones, pues ayer viernes se pudo apre-ciar en tiempo real la vista pa-norámica del pueblo eco-turís-tico, observada desde la Posada de los 40 Cañones.

esta población se concentra de manera primordial en las zonas rurales de los municipios del sur y en la coloquialmente llamada franja ejidal de Cancún, donde prevalecen condiciones de po-breza y pobreza extrema.

De acuerdo con la Organiza-ción Internacional del Trabajo (OIT) que ha sido, desde sus ini-cios, una de las principales im-pulsoras del reconocimiento de la seguridad social como un de-recho de los ciudadanos a nivel mundial, la define como la pro-tección que la sociedad propor-

ciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económi-cas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los in-gresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de traba-jo, o enfermedad laboral, desem-pleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos.

El funcionario federal estable-ció que dentro de este grupo de ciudadanos se incluye a quienes

se encuentran en la informalidad laboral, que de acuerdo con la En-cuesta Nacional de Ocupación y Empleo en todo el estado señala un número de 253 mil personas en la informalidad, cuando en el estado de acuerdo con el IMSS el último informe de junio de este año reporta poco más de 295 mil ciudadanos registrados por parte de los patrones.

Anunció que como medida para abatir este rezago, se pro-mueve entre empresas que cuen-ten con trabajadores eventuales, los incriban ante el IMSS.

Jorge Carrillo

E l delegado federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Enoel Pérez

Cortez, reveló que existen más de 400 mil ciudadanos que no cuentan con seguridad social en Othón P. Blanco, Bacalar y Beni-to Juárez, quienes en su mayoría perciben ingresos menores al sa-lario mínimo diario y habitan en las comunidades rurales o en la “franja ejidal” de Cancún.

A raíz de la celebración de la reunión intersecretarial de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, el funcionario expresó

carecen 400 mil quintanarroenses de seguridad social> En tres municipios de la entidad, personas que en su mayoría perciben el salario mínimo diario no están afiliados al IMSS

rEzago: Los trabajadores que no están asegurados pertenecen a comunidades rurales y a la franja ejidal en Cancún.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

que el eje de la seguridad social le corresponde a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social federal y a éste se integran, ade-más, la Secretaría de Desarro-llo Social, el Instituto Mexica-no del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad Social y Servicios para los Trabajadores del Estado (Issste), que tienen el compromiso de acudir al au-xilio de estas personas que ca-

recen de este concepto que eng-loban las principales prestacio-nes que marca la Ley Federal del Trabajo o que siendo jubila-das tampoco alcanzan a gozar de estos derechos.

“Con respecto a la Cruzada, dentro de la organización de este programa Quintana Roo aporta tres municipios, porque al mo-mento de denominar el progra-ma, Bacalar pertenecía a Othón P. Blanco, por lo que también fue incluido y con este razonamien-to se habla de beneficiar a poco más de 400 mil habitantes que entran en el rubro de carentes de seguridad social”, precisó.

Pérez Cortez estableció que

§del estado forman parte de la Cruzada Nacional Contra el Hambre

3municipios

¥¥ En el caso de Othón P. Blanco, inmerso en una seria crisis económica, deberá aportar 3.7 millones de pesos para acceder a un techo financiero total de 9.3 millones de pesos.

Hechos¥¥

públicos en condiciones de dete-rioro, abandono e inseguridad.

Los municipios considerados en el programa Hábitat son: So-lidaridad, con 37.8 millones de pesos; Benito Juárez, con 24 mi-llones (contraparte del estado); Cozumel, con nueve millones; Tulum, con 4.5 millones e Isla Mujeres, con 2.8 millones.

En Rescate de Espacios Pú-blicos Othón P. Blanco, con 5.5 millones de pesos; Solidaridad, 3.8 millones de pesos; Tulum, 3.6 millones; Benito Juárez, tres millones (canceló partici-pación); Cozumel, 2.1 millones e Isla Mujeres, 1.7.

> Los ayuntamientos recibirán el dinero hasta después de que hagan su aportación

Benjamín Pat

A cinco meses de concluir el ejercicio fiscal 2013,

ninguno de los seis municipios de Quintana Roo considerados dentro de los programas Hábi-tat y Rescate de Espacios Pú-blicos ha logrado acceder a los recursos autorizados para es-te año, que suman alrededor

En riesgo, entrega de recursos de programas federalesde 107 millones de pesos, al no haber aportado la contraparte que les corresponde y que de acuerdo con las nuevas reglas de operación de los programas debe ser del 40%.

Los cuatro municipios res-tantes no fueron considerados al no reunir los requisitos para acceder a esos esquemas.

El delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Cástulo Ramí-rez García, dijo que la dependen-cia no liberará los 86.6 millones de pesos del programa Hábitat, ni los 19.9 millones de pesos, corres-pondientes al programa de Res-

cate de Espacios Públicos, hasta que los ayuntamientos aporten la parte que les toca.

Lo anterior, para garantizar que las siguientes administra-ciones municipales, que inician en septiembre próximo, conclu-yan la ejecución de obras.

“Yo ya tengo las cantidades separadas para cada uno de los municipios. Pero como ahora to-das las transferencias son elec-trónicas, no le voy a dar el boto-nazo hasta que estemos seguros que ellos ya hicieron la aporta-ción de lo que les corresponde, para que no digan esto lo hizo el otro presidente”, aseveró.

Agregó que Othón P. Blanco, con Carlos Mario Villanueva Te-norio al frente, únicamente ac-cederá a 5.5 millones de pesos en Rescate de Espacios Públi-cos; Benito Juárez, encabezado por Julián Ricalde Magaña, re-nunció a cuando menos 35 mi-llones de pesos en ambos pro-gramas, argumentando el cie-rre de administración.

En el caso de Othón P. Blanco, inmerso en una seria crisis eco-nómica, deberá aportar 3.7 mi-llones de pesos para acceder a un techo financiero total de 9.3 mi-llones de pesos, que serían apli-cados en el rescate de espacios

4QUINTANA ROO • SÁBADO 27 DE JULIO DE 2013 chetumal

ción de validez de la elección y la entrega de la constancia de mayoría y validez otorgadas a Jesús de los Ángeles Pool Moo y Óscar Rolando Sánchez Reyeros, diputados electos propietario y suplente, respectivamente, en el Distrito Uninominal XI, emitida por el Consejo Distrital XI del Instituto Electoral de Quintana Roo.

De las 140 casillas instala-das, al actualizarse las causales de nulidad en 13 de ellas, de las 109 impugnadas, los resultados de votación son: Coalición “Para que tú ganes más”, 12 mil 635 votos; PRD, tres mil 790; Movi-miento Ciudadano, 831; PT, sie-te mil 84; Candidato Indepen-diente, 171; Votos Nulos, mil 454; total, 25 mil 965 sufragios.

El l expediente JUN/003/2013, el resolutivo aprobado confirmó la declaración de validez de la elección y la entrega de la cons-tancia de mayoría y validez otor-gadas a Marcia Fernández Piña y Mariana Dávila Goerner, di-putadas electas por la Coalición “Para que tú ganes más”, pro-pietaria y suplente respectiva-mente, en el distrito X.

Jorge Carrillo

E l Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo) resolvió tres Juicios de Nu-

lidad interpuestos por el PRD en contra de los resultados obteni-dos en la elección de diputados en los distritos XIII, X y XI, en los que se solicitaba la nulidad de los candidatos e incidentes reportados en casillas, en las que pese a la anulación de al-gunas, el nuevo cómputo no fue determinante para cambiar los resultados, y se validó la entrega de constancias de mayoría.

Anulan casillas y juicios; no cambia el resultado final> El Teqroo revalida la constancia de mayoría a los diputados propietarios electos en los distritos uninominales X, XII y XIII

presidente: Víctor Venamir Vivas Vivas, magistrado titular del Tribunal Electoral de Quintana Roo, encabezó la sesión pública donde por unanimidad se desecharon tres Juicios de Nulidad interpuestos por el PRD.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

trega de la constancia de mayo-ría a Susana Hurtado Vallejo y Delia Alvarado, candidatas elec-tas como diputadas propietaria y suplente, en el Distrito Unino-minal XIII. Se anularon dos ca-sillas de las 29 impugnadas; el resultado de la votación quedó así: para la Coalición “Para que tú ganes más” los votos válidos fueron 11 mil 962; PRD, cinco mil 209; Movimiento Ciudada-no, mil 147; PT, cuatro mil 438; Candidato Independiente, 296; y votos nulos mil 195.

Por cuanto al Juicio JUN/004/2013, el resolutivo aprobado confirmó la declara-

chetumal

¥¥ El pleno del Teqroo resolvió los expedientes JUN/001/2013, JUN/003/2013 y JUN/004/2013, relativos a la nulidad de votación recibida en casillas de distritos uninominales XIII, X y XI.

Hechos¥¥

Con respecto al juicio JUN/001/2013, en el que actuó como tercero interesado la Coa-lición “Para que tú ganes más”, el resolutivo aprobado por una-nimidad de votos de los magis-trados confirmó la declaración de validez de la elección y la en-

Paloma Wong

E l Instituto Estatal pa-ra la Educación de los

Jóvenes y Adultos (IEEA) atenderá a mil 500 jóvenes de los municipios de Othón P. Blanco y Benito Juárez en el modelo del nivel medio superior, para capacitarlos académicamente y mejorar su situación económica a fu-turo. Esta cifra corresponde a la población migrante o que deserta de los planteles educativos, aseveró el direc-tor general, Francisco Novelo Ordoñez.

El programa de la Cruza-da Nacional Contra el Ham-bre también contempla la atención educativa de la po-blación, con la finalidad de mejorar la situación econó-mica de las familias, ya que al tener una mejor prepara-ción académica, se puede ac-ceder a mejores oportunida-des de empleo.

El entrevistado mencionó que la meta es capacitar a mil 500 personas que no ha-yan concluido su bachillera-to de manera escolarizada en los diferentes subsistemas.

“La campaña nacional de alfabetización arrancará a finales de agosto o en sep-tiembre, en los 400 munici-pios seleccionados en la Cru-zada Contra el Hambre en el cual estaremos trabajando en Benito Juárez y Othón P. Blanco”, dijo el funcionario.

Expresó que en la enti-dad hay 309 mil ciudadanos que no concluyeron con su capacitación educativa, de los cuales, 126 pertenecen al municipio de Benito Juárez, población que no concluyó sus estudios.

En el tema de analfabe-tización, dijo que el estado está ubicado en el cuarto lu-gar nacional, ya que los 5.3 millones de personas analfa-betas en el país, 39 mil perte-necen a la entidad; el 50% de éstos son adultos mayores.

Contempla Cruzada capacitar a jóvenes

objetivo: Mejorar economía de mil 500 jóvenes del estado.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

quienes tomaron las decisio-nes fueron los dirigentes del partido y para eso hay un Con-sejo que tiene que evaluarlos, pero también hay una militan-cia que tiene que elevar su voz y ser escuchada.

Finalmente dijo no a las alianzas de facto. Señaló, enfá-tico, su descontento porque un partido forme una coalición sin contar con toda la validez jurídi-ca, la aprobación de los órganos estatutarios y de la militancia, de lo contrario se obtendrán re-sultados como los vistos este 7 de julio pasado, reiteró.

> ex líder municipal dice que el error fue las malas decisiones de la cúpula del pAn

Jorge Carrillo

E l ex presidente del Comi-té Directivo Municipal del

PAN en Othón P. Blanco, Ángel Hernández Marín, apuntó que es necesario regresar a la for-mación panista, considerada como un estilo de vida, hacer un examen de conciencia inter-no, calificar a la dirigencia es-tatal y tomar decisiones al res-pecto, puesto que se han des-viado principios y las formas democráticas de participación interna.

“La formación panista es un estilo de vida y creo que es lo que nos hace falta para recupe-rar al panismo en su conjunto,

doctrinA: Angel Hernández Marín lamentó que las decisiones hayan quedado en manos de los dirigentes y a la militancia se le haya relegado.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

Urgen a panistas reflexionar el destino de su dirigentesin lugar a dudas el pasado pro-ceso electoral nos dejó en muy mala posición política, pero ten-drán que venir escenarios me-jores”, opinó.

A pregunta expresa de si es-taría de acuerdo con la renova-ción de la dirigencia estatal, se limitó a decir que no está de acuerdo con los resultados obte-nidos, que no comparte las de-cisiones que se tomaron en la cúpula de su partido y en las reuniones internas del instituto ha insistido en que se tome en cuenta a la militancia, y que se lleven a cabo, con urgencia, pro-cesos internos democráticos en la selección de candidatos, as-pectos que le han dado al parti-do fuerza y la confianza del voto ciudadano.

El ex dirigente municipal othonense, destacó que al ir desapareciendo estas maneras de hacer política en el interior del partido blanquiazul se ha

perdido la confianza ciudadana y al construir alianzas de facto con figuras que no han dejado resultados positivos se ha perdi-do la credibilidad tanto de mili-

tantes como de simpatizantes.Hernández Marín, quien si-

do funcionario a lo largo del actual gobierno municipal de Othón P. Blanco, señaló que

¥¥ Piden regresar la formación panista, considerada un estilo de vida; hacer examen de conciencia interno, calificar a la dirigencia estatal que se ocupó en desviar los principios, opinan.

Hechos¥¥

El funcionario estableció la importancia de no registrar ba-jas en estas detenciones, en las que los elementos de las fisca-lías participan con labores de inteligencia que han permitido aprehender a delincuentes sin la necesidad de realizar un so-lo disparo, a sabiendas de que estas personas son peligrosas y en la mayoría de los casos se encuentran armadas.

García Torres dijo que con la instalación de las fiscalías espe-cializadas en atención al nar-comenudeo en Chetumal, Playa del Carmen y Cancún, Quinta-na Roo cumplió con el mandato

Doblegan sin bajas al narcomenudeo> La procuraduría ha detenido a 377 vinculados pero, sin emitir un solo disparo

Jorge Carrillo

La Procuraduría General de Justicia del Estado ha de-

tenido a 377 personas por deli-tos contra la salud en la moda-lidad de narcomenudeo, a través de las Fiscalías Especializadas creadas desde el 20 de agosto del año pasado sin causar ninguna baja por parte de los presuntos delincuentes, ni de agentes de la Policía Ministerial, informó Gaspar Armando García Torres.

“Hemos tenido detenciones de gente vinculada a cárteles, a grupos bajo procesos penales por delitos graves de delincuen-cia organizada contra los que no ha habido necesidad de activar armas de fuego”, destacó.

ApreHensiones: Individuos en posesión de drogas, dinero y armas, arrestados sin activar armas de fuego.

constitucional desde el pasado 20 de agosto de 2012.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Públi-ca, luego del mandato constitu-cional que otorga facultades a los Estados a participar en el combate al narcomenudeo so-lo Puebla, Baja California Sur, Guerrero, Tlaxcala y Quintana Roo fueron las únicas entida-des que implementaron grupos especializados para realizar es-ta tarea, en otras 22 entidades fueron firmados los convenios de colaboración para que sean instalados uno o dos centros o fiscalías, pero esto todavía no ha ocurrido.

Como se recordará, estas fiscalías debían sustituir a las llamadas Unidades Mixtas de Atención al Narcomenudeo que desaparecieron en 2010, por-que se trataba de oficinas que no daban suficientes resulta-dos de acuerdo con los objetivos planteados.

¥¥ Los Centros de Integración Juvenil revelan que hasta 2012 Q. Roo se ubicó en los primeros lugares de consumo de drogas: Cancún, por el uso de marihuana, y Chetumal, por crack.

Hechos¥¥En cuanto a los jóvenes que

aprobaron el examen de ad-misión presentado en el mes de junio, y que tienen garan-tizado espacio en alguno de los planteles educativos, des-glosó que en el sur son: Othón P. Blanco, tres mil 87; Baca-lar, 376; José María Morelos, 403; y Felipe Carrillo Puerto, mil 76. En la zona norte: en Benito Juárez son siete mil 260; Cozumel, mil 216; Láza-ro Cárdenas, 163; Tulum, 314; Solidaridad, mil 276; e Isla Mujeres, 223, haciendo un to-tal de 15 mil 394 estudiantes admitidos.

Medina Pérez consideró que más que garantizar el es-pacio, el problema es que mu-chos jóvenes abandonan la es-cuela por problemas familia-res, embarazos y falta de be-cas “ahora se apoyará con pro-grama especial de becas para evitar la deserción”, finalizó.

Toca en sistema abierto a más de mil bachilleres> de 16 mil jóvenes que presentaron el examen, aprobaron sólo 15 mil 394

Benjamín Pat

M il 200 jóvenes que no aprobaron el examen

de admisión en los diferentes sistemas de educación media superior en Quintana Roo, ten-drán que esperar la reasigna-ción de espacios o estudiar la modalidad de escuela abierta.

El director de Educación Media Superior y Capacitación para el Trabajo de la Secreta-ría de Educación de Quintana Roo (SEQ), Sergio Salvador Me-dina Pérez, dijo que presenta-ron examen 16 mil 600 jóvenes de los cuales aprobaron 15 mil 394; más del 40% corresponde al municipio de Benito Juárez.

“Estamos en proceso de reasignación de espacios pa-ra los que no quedaron en el plantel que seleccionaron co-mo primera opción (...) tam-bién se toma en cuenta la po-blación flotante que se anota, pero que cuando inicia el ciclo ya se cambiaron de lugar de residencia”. Esto, dijo abrirá alguna posibilidad también para quienes no quedaron, en un principio, en el sistema escolarizado.

Hay que recordar que de acuerdo a la reciente reforma constitucional federal en ma-teria educativa, la educación media superior es obligatoria, por lo que a más tardar en el año 2020 todos los estados de-berán garantizar una cober-tura universal.

¥¥ En Othón P. Blanco pasaron el examen tres mil 87 muchachos; en Bacalar, 376; en Carrillo Puerto fueron mil 76 y en José María Morelos, 403. En total fueron admitidos al bachillerato 15 mil 394 jóvenes.

Hechos¥¥

5QUINTANA ROO • SÁBADO 27 DE JULIO DE 2013

de Quintana Roo.El tiempo probable para

la zona norte, que comprende los municipios: Benito Juárez, Lázaro Cárdenas, Isla Muje-res, Cozumel, Solidaridad y Tulum, es de cielo medio nu-blado, lluvias aisladas, muy caluroso, viento del este y su-reste de entre 15 y 25 kilóme-tros por hora, con rachas 45 kilómetros.

Para la zona centro y sur, que abarca José María Mo-relos, Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco y Bacalar, se espera cielo medio nublado, lluvias aisladas, muy caluro-so, viento del este y sureste de entre 15 y 25 kilómetros por hora, con rachas de 45 ki-lómetros por hora.

La temperatura máxima será de 36 grados centígrados y la mínima de 21; la sensa-ción térmica promedio al me-diodía de será de 39.

Anuncian que continuará clima caluroso en el estado> La sensación térmica llegará a 39 grados centígrados, dice Protección Civil

De la Redacción

La onda tropical débil nú-mero 10, localizada en

superficie sobre la Península de Yucatán, se mueve al oeste favoreciendo la entrada de ai-re marítimo tropical con poco contenido de humedad hacia el estado, lo que propicia clima caluroso, nubosidad y lluvias dispersas, informó el meteoró-logo de la Coordinación Esta-tal de Protección Civil, Jaime Villasano Espejo.

Por otra parte, informó que la tormenta tropical “Dorian”, del océano Atlántico, se loca-lizó hoy a dos mil 290 kilóme-tros al este de las Islas Sota-vento al norte del Arco de las Antillas Menores y continúa moviéndose al este-noroeste a razón de 32 kilómetros por ho-ra, con vientos máximos cerca del centro de 85 kilómetros por hora y rachas mayores.

Debido a su dirección ac-tual y distancia no representa ningún riesgo para el estado

PronóstiCo: La onda tropical débil número 10, sobre la Península de Yucatán, favorece la entrada de aire marítimo tropical a Q.Roo.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

¥¥ Para la zona centro y sur, que abarca José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Othón P. Blanco y Bacalar, se espera cielo medio nublado, lluvias aisladas y muy caluroso.

Hechos¥¥

Liconsa para los quinta-narroenses que más lo necesitan, y desde luego viene dentro del programa de la Cruzada Na-cional Contra el Hambre, cuya Comisión Intersecretarial insta-lamos ayer”, señaló.

“Con la firma de éste conve-nio se anuncia este día por lo menos tres lecherías más que se abrirían en el municipio de Benito Juárez, que es en don-de tenemos el núcleo poblacio-nal más grande en el estado de Quintana Roo”, precisó.

El gobernador de Quintana Roo destacó que en la Cruzada Nacional Contra el Hambre que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto, no sólo ingresaron

Benito Juárez y Othón P. Blanco, sino también Bacalar.

“Como se hi-zo la evaluación en el año 2010,

cuando Othón P. Blanco incluía al municipio de Bacalar, tam-bién entrará a la Cruzada donde estarán participando 70 progra-mas federales”, señaló.

En su oportunidad, el di-rector general de Liconsa Héc-tor Pablo Ramírez, indicó que la firma garantizará tener una presencia importante después de 12 años de no haber creci-do de manera significativa en la entidad, ya que solamente se atendía a 19 mil familias.

“Vamos a darle un fuer-te impulso a Quintana Roo”, puntualizó.

Acuerdan ampliar abasto de leche en Quintana roo > El gobernador Roberto Borge y el director general de Liconsa firman convenio con el que se aumenta en casi 50% el padrón; también abrirán tres lecherías en Benito Juárez

De la Redacción

E l gobernador Ro-berto Borge Angulo firmó ayer con el di-rector general de Li-

consa, Héctor Pablo Ramírez Pu-ga Leyva, el “Convenio de coordi-nación entre el gobierno del es-tado y Liconsa”, para ampliar en casi 50% el padrón de beneficia-rios del programa de abasto so-cial de leche en los 10 municipios de Quintana Roo, y abrir tres le-cherías más en el municipio de Benito Juárez, como parte de las acciones de la Cruzada Nacional contra el Hambre, se informó en un comunicado.

Acompañado por la presi-denta honoraria del DIF esta-tal, Mariana Zorrilla de Borge; el delegado en Quintana Roo de la Secretaría de Desarrollo So-cial, Fabián Vallado Fernández; el secretario de Desarrollo So-cial, Ángel Rivero Palomo y el presidente municipal de Benito Juárez, Julián Ricalde Magaña, el jefe del Ejecutivo ponderó que este convenio de coordinación permitirá un crecimiento de 41 mil beneficiarios actuales has-ta 60 mil.

“El programa de abasto so-cial de leche que se maneja con Liconsa es de suma importan-cia para el estado. A la fecha tenemos autorizados 41 mil be-neficiados en Quintana Roo de los cuales hay un avance en el empadronamiento a junio de 38 mil 500 beneficiarios”, dijo.

En nombre del gobierno del estado, del DIF estatal, de la Se-cretaría Estatal de Desarrollo Social y de los ayuntamientos del estado, el jefe del Ejecutivo agra-deció al presidente y al gobierno

signAn: El gobernador, Roberto Borge Angulo, con el director general de Liconsa, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, tras la firma del convenio de coordinación entre el gobierno del estado y Liconsa.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

¥¥ El gobernador destacó que en la Cruzada Nacional Contra el Hambre que impulsa el presidente Enrique Peña Nieto, no sólo ingresaron Benito Juárez y Othón P. Blanco, sino también Bacalar.

¥¥ La firma garantizará tener una presencia importante después de 12 años de no haber crecido de manera significativa en la entidad, ya que solamente se atendía a 19 mil familias a través de Liconsa.

Hechos¥¥ §mil personas

beneficiadas en Q. Roo se prevé que se logren60

Alcance de acciones

exhortó a la sociedad a “no per-der la memoria histórica, para impulsar un mejor presente y futuro en Quintana Roo”.

Artemio Caamal Hernández, ex senador y ex diputado fede-ral por Quintana Roo, destacó las acciones y compromisos ad-quiridos por la XIII Legislatura para enaltecer la cultura maya. Reconoció también los esfuer-zos que otras legislaturas han realizado con este mismo fin.

En su discurso, Caamal Her-nández, expresó que autorida-

Rinden un homenaje al caudillo maya, Manuel Antonio Ay TeK> Diputados locales colocan la primera piedra del busto que se hará en su honor

De la Redacción

Con el objetivo de reco-nocer a uno de los per-

sonajes más destacados de la Guerra de Castas, cuya lucha resultó en el origen del terri-torio federal y posteriormente al estado libre y soberano de Quintana Roo, diputados de la XIII Legislatura colocaron la primera piedra de lo que se-rá la edificación del busto en honor al protomártir de dicho movimiento social maya, in-formó un comunicado.

La ceremonia, encabezada por el presidente de la Gran Comisión, diputado Manuel Jesús Aguilar Ortega, tuvo lu-gar en la avenida De los Hé-roes, a un costado del mercado Ignacio Manuel Altamirano.

Aguilar Ortega resaltó la importancia de homenajear a los personajes que dieron vida al estado de Quintana Roo y

ACto: La ceremonia, encabezada por el presidente de la Gran Comisión, diputado Manuel Jesús Aguilar Ortega, tuvo lugar en la avenida Héroes, a un costado del mercado Ignacio Manuel Altamirano.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

des y sociedad deben reco-nocer, respetar, y garantizar a las comunidades indígenas del estado de Quintana Roo y del país.

Relató que derivado al Mo-vimiento Social Maya de 1847, episodio doloroso y dramático en la historia de la Penínsu-la de Yucatán, en la que los mayas se levantaron en armas para recuperar sus tierras que estaban en manos de los con-quistadores y el clero, tres cau-dillos encabezaron esta gran lucha, Manuel Antonio Ay Tek, Jacinto Pat y Cecilio Chi.

Logrando después de una larga lucha la liberación de las tierras para dar origen primero al territorio federal y actualmente al estado libre y soberano de Quintana Roo.

Las diputadas Alondra He-rrera Pavón, Lucely Roldán Carrillo y María Rinelda Dzul Balam, así como el diputado Jorge Aguilar Cheluja, estuvie-ron presentes en la colocación de la primera piedra del busto en honor a Manuel Antonio Ay Tek, además de directores de diversas dependencias del Po-der Legislativo.

¥¥ Derivado al Movimiento Social Maya de 1847 en la península de Yucatán, conocido como Guerra de Castas, tres caudillos encabezaron esta gran lucha: Manuel Antonio Ay Tek, Jacinto Pat y Cecilio Chi.

¥¥ Autoridades y sociedad deben reconocer, respetar, y garantizar a las comunidades indígenas del estado de Quintana Roo y del país la perservación y fomento de su memoria histórica.

Hechos¥¥

chetumal

de la República “la atención de ampliar el padrón de beneficia-rios por los menos a 60 mil”.

“Estamos creciendo exponen-cialmente en el número de bene-ficiarios en el programa de leche

6QUINTANA ROO • SÁBADO 27 DE JULIO DE 2013

En un comunicado se infor-mó que en Quintana Roo se re-gistraron dos mil tres derecho-habientes y se entregarán 374 créditos, que sumados a los mil 453 del primer sorteo realizado en noviembre de 2012, suman un total de mil 827 créditos en-tregados en la modalidad de crédito tradicional.

El Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Ser-vicios Sociales de los Trabaja-

Realizan el segundo sorteo de créditos de vivienda del Issste> En el ejercicio 2012 se otorgaron dos mil 178 préstamos hipotecarios

De la Redacción

Como resultado del Se-gundo Sorteo de Créditos

Tradicionales 2013, celebrado en la Ciudad de México, 374 derechohabientes de Quinta-na Roo fueron beneficiados con igual número de créditos que podrán ejercer a partir de hoy por montos de acuerdo a sus capacidades de pago, in-formó el delegado estatal del Instituto de Seguridad y Ser-vicios Sociales de los Trabaja-dores del Estado (Issste), Car-los Rafael Hernández Blanco, quien junto con invitados y de-rechohabientes, atestiguó ayer vía enlace el evento, que fue presidido por Sebastián Ler-do de Tejada, director general del Issste y José Reyes Baeza Terrazas, vocal ejecutivo del Fondo de Vivienda.

EvEnto: Junto con otras autoridades, el delegado estatal del Issste, Carlos Rafael Hernández Blanco (primero a la izquierda), testificó a distancia el sorteo celebrado en la Ciudad de México.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

dores del Estado (Fovissste) ha incrementado en forma considerable el número de créditos que otorga. En el ejercicio 2012 se ejercieron dos mil 178 créditos en sus diferentes modalidades, con una inversión de mil diez mi-llones de pesos.

En lo que va del ejercicio 2013, se han ejercido mil 37 créditos en sus diferentes mo-dalidades con inversión de quinientos dos millones de pesos y están en trámite ante las diferentes entidades finan-cieras 682 créditos.

Este proceso de sorteos que realiza el Issste por conducto de su fondo de la vivienda, per-mite dar mayor trasparencia al proceso de selección de can-didatos a obtener un crédito hipotecario, ya que se realiza por mecanismos de sorteos públicos, cuya inscripción se realiza vía internet y a invi-taciones publicas, lo que pro-picia igualdad de oportunida-des a todos los trabajadores de base, confianza y los no federados.

¥¥ El período para el registro de las solicitudes fue del 26 de junio al 9 de julio de 2013. Toda la información relativa al resultado del sorteo será difundida en la página: www.fovissste.gob.mx.

¥¥ Este proceso de sorteos que realiza el Issste por conducto de su fondo de la vivienda, permite dar mayor trasparencia al proceso de selección de candidatos a obtener un crédito hipotecario.

Hechos¥¥

de la fecha programa no han tenido respuesta.

Lo anterior propició que los vecinos se reunieran para fijar una fecha para tener un acer-camiento con las autoridades del Infovir, aunque determina-ron que el tiempo más indicado para asistir será en septiembre.

“Estuvimos platicando con quienes integran el Comité de Gestiones, pero coincidimos en esperar, porque consideramos que el tema fue retrasado an-te el proceso electoral. Lo más probable es que será hasta sep-tiembre cuando tomemos car-tas en el asunto”, comentó Al-ma Rosa Gómez, habitante del asentamiento irregular.

La entrevistada afirmó que al concluir el plazo fijado por el comité de vecinos, y de no tener una respuesta concreta por parte del organismo, to-marán otras medidas de pre-sión, como manifestarse en las instalaciones del Infovir.

Posponen audiencia para regularizar ‘La Franja’> A los habitantes les urge tener todo en regla para gozar de servicios básicos

Paloma Wong

Habitantes del asenta-miento irregular La

Franja aplazaron la búsque-da de la audiencia con el di-rector general del Instituto de Fomento a la Vivienda y Re-gularización de la Propiedad (Infovir), Juan Pedro Merca-der Rodríguez, para saber del avance de la regularización del lugar, o en su caso la en-trega que avala la ocupación temporal del predio para que las 150 familias que residen en el lugar puedan tener ac-ceso a los servicios de energía eléctrica y agua potable.

El pasado 17 de julio, el Infovir debió entregar a ca-da una de las familias de La Franja, una constancia que avala la ocupación temporal del predio para que puedan solicitar ante la Comisión Fe-deral de Electricidad (CFE) y la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) que se les dote de los servicios bá-sicos; sin embargo, a 10 días

intErés: Las 150 familias de La Franja buscan un acercamiento con el director general del Infovir, Juan Pedro Mercader Rodríguez.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

¥¥ Novedades Chetumal se dio a la tarea de buscar al director general del Infovir, Juan Pedro Mercader Rodríguez, pero de nueva cuenta se informó que está fuera de la ciudad.

Hechos¥¥

tura y Trans-porte (Sintra) en Quintana Roo, Fernando Escamilla Ca-rrillo, declaró que eran ocho mil metros cuadrados de asfal-to los que presentaban daño en la capital estatal.

A dos meses de que conclu-ya la administración municipal persiste cierta duda sobre la aplicación de los recursos que en realidad se requieren, ya que los seis millones de pesos solamente servirán de paliativo

para el proble-ma y no su so-lución eficaz.

“Tenemos muchas defi-ciencias, pero estamos tra-

bajando hasta donde nos es po-sible como ayuntamiento, pues tapas un bache y surgen dos, principalmente cuando ocurren lluvias, además la capital ya no necesita un programa de ba-cheo, sino un reencarpetamien-to total, más bien se desperdicia recurso financiero al taparlos o esconderlos”, dijo.

Prioridad, realizar reencarpetamiento> La Secretaría de Infraestructura y Transporte en Quintana Roo asegura que la capital ya no necesita más bacheo, sino la reparación total de la carpeta asfálticaEnrique Mena

E l ayuntamiento de Othón P. Blanco aportó dos millo-nes de pesos pa-

ra el programa de bacheo de las calles que presentan algu-na condición de deslave o da-ños, aseguró la presidenta de la Comisión de Obras y Servicios Públicos del cabildo othonense, Inés López Chan.

El recurso se sumó a los cua-tro millones de pesos aportados por el gobierno del estado para hacer un total de seis millones de pesos que se aplicarían du-rante el año 2013 para corregir ocho mil metros cuadrados de calles y avenidas de la capital, aunque en realidad lo que se re-quiere es la reparación total de la carpeta asfáltica.

Dijo desconocer la longitud completa de la carpeta asfál-tica de la ciudad, así como la inversión que se requeriría para implementar una re-construcción total de calles, ya que las actuales no sopor-tan el embate de las precipi-taciones pluviales que ocurren espontáneamente.

En 2012, la Dirección de Servicios Públicos del ayunta-miento de Othón P. Blanco re-portó un daño de dos mil me-tros lineales de carpeta asfál-tica; sin embargo, en el muni-cipio no hay una actualización sobre el daño en 2013.

El escenario para la regido-ra López Chan representa un daño general en 70% de las calles de Chetumal, aunque en su momento, el titular de la Secretaría de Infraestruc-

llAmAdo: Fernando Escamilla Carrillo, titular de la Sintra en Quintana Roo, dijo que ya no se requiere de tapar baches, sino de ejecutar un programa de encarpetamiento.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

¥¥ A dos meses de que concluya Villanueva la administración municipal persiste cierta duda sobre la aplicación de los recursos que en realidad se requieren.

¥¥ En 2012, la Dirección de Servicios Públicos del ayuntamiento de Othón P. Blanco reportó un daño de dos mil metros lineales de carpeta asfáltica, situación lamentable, al ser la capital del estado.

Hechos¥¥ §por ciento

de las calles de la ciudad presentan daños70

recuento de afectación

chetumal

7QUINTANA ROO • SÁBADO 27 DE JULIO DE 2013chetumal

Piden tipificar el robo de cobre como delito graveEdgardo Rodríguez

Habitantes de diferen-tes comunidades de

la zona rural del estado de Quintana Roo piden a las autoridades y a legisladores electos, modificar la ley para que el robo de cobre sea cali-ficado como un delito grave, ya que se han perdido varios millones de pesos en inver-sión de sistemas de riego, así como en sustracción de redes eléctricas y, en tiempos re-cientes, el despojo de tapas de alcantarillas.

A raíz de la constante ola de robos que ha sufrido la mayor parte de los pro-ductores de la ribera del río Hondo y otras comunidades, los habitantes de esta región piden que este delito sea ca-lificado como grave y sin de-recho a fianza, tal y como

o cu r r ie r a con la mo-di f icación para que el delito de abigea-to fuera ti-p i f i c a d o a petición de los pro-d u c t o r e s ganaderos.

El comi-sariado ejidal de la comuni-dad de Álvaro Obregón, Alex Interián, dijo que hace un mes fueron visitados por el procurador de Justicia del estado, Gaspar Armando García Torres, para escu-char sus principales peticio-nes, siendo una de las más importantes la situación del robo de cobre, misma que a inicios del mes de marzo dejó sin energía eléctrica a varias colonias de la comu-nidad por el robo de más de 45 metros de línea que abas-tecían de energía eléctrica a los asentamientos.

Carlos Cobos Delfín ase-gura que hace casi un año le robaron 140 válvulas de bronce, utilizadas para rie-go, las cuales tienen un valor de 500 pesos cada uno, aun-que ya interpuso su denuncia ante las autoridades corres-pondientes, hasta la fecha no se ha sabido nada del avance de las averiguaciones.

§ metros de cobre robaron en marzo y dejaron sin energía a varias colonias

45

a propósito por la mano del hombre para vetarlos por 20 años.

Es por este escenario que Quintana Roo mantiene el cuarto lugar a nivel nacional en presentar mayor devasta-ción de área selvática por in-cendio, sólo detrás de Jalisco (40 mil 378), Oaxaca (31 mil 194) y Guerrero (26 mil 995).

A finales de mayo, por citar un ejemplo, la Comisión Na-cional Forestal (Conafor) y la Procuraduría Federal de Pro-tección al Ambiente (Profepa) clausuraron dos mil hectáreas de selva en las cercanías de la alcaldía de Majahual por en-contrar “irregularidad” en el surgimiento del incendio, ya que ocurrían de forma recurrente.

Mantienen vigente veda en terrenos incendiadosEnrique Mena

E l delegado de la Secreta-ría de Medio Ambiente y

Recursos Naturales (Semar-nat) en Quintana Roo, Raúl Castilla González, aseguró que la veda por 20 años de tierras que en su momento sufrieran un incendio fores-tal provocado, se mantendrá vigente y por lo pronto las in-vestigaciones por parte del personal de la dependencia federal continúan para de-tectar cuántos presentan este escenario en la temporada de incendios 2013 para sumarse a dicha normatividad.

El delegado de la Semarnat aseguró que los polígonos ve-tados por 20 años en su mo-mento, sin especificar la ci-fra exacta, se mantienen bajo vigilancia y supervisión por parte de la dependencia fede-ral para dar con los respon-sables, dijo que se continuará así hasta la resolución misma.

La temporada de incendios 2013 inició el primero de ene-ro y concluyó el 31 de mayo con un total de 67 incendios registrados en la entidad, de-vastando un total de 22 mil 934 hectáreas de selvas.

En tanto, se llevan a cabo las investigaciones pertinen-tes para determinar cuántos de éstos fueron ocasionados

fuego: La Semarnat sigue in-vestigando origen de incendios.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

¥¥ En el año 2012, fueron 43 siniestros con afectación en mil 15 hectáreas; 2011, 132 incendios y 79 mil 22 hectáreas, siendo éste con mayor desastre selvático.

Hechos¥¥

Preparan reactivación de producción de la jatropha> La asociación nacional de productores apoyará con maquinaria para rescatar 500 hectáreas en el sur del estado. Prevén producir de 500 a mil toneladas de aceite

Benjamín Pat

C on una meta de pro-ducción de 500 a mil toneladas de aceite al año, en Quintana

Roo se rescatarán 500 hectá-reas de jatropha en la zona sur del estado y que actualmente se encuentran abandonadas y desaprovechadas.

De acuerdo con el presiden-te de la Asociación Nacional de Productores de Jatropha en México, Pedro Ramos Tiburcio, aseguró que apoyarán a cerca de 100 productores con maqui-naria para limpiar las hectá-reas descuidadas.

“En Quintana Roo existía un grupo afiliado a nuestra orga-nización, pero el presidente que se había elegido en su momen-to hizo un manejo inadecuado, provocando que se deje sola a la organización y finalmente que las tierras estén abandonadas”, destacó.

La jatrofa es un arbusto cu-yos frutos producen un aceite no apto para la alimentación y que es utilizado para la produc-ción de biodiesel. La tonelada de aceite se cotiza actualmente en un promedio de mil 200 dólares “Con esto estamos dando opor-

limPian: Apoyarán a cerca de 100 productores con maquinaria para limpiar las hectáreas descuidadas.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

tunidad a Quintana Roo y brin-dando mayor oportunidad a los agricultores de acceder a una mejor opción de vida”, insistió.

Actualmente esta planta es aprovechada en los estados de Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche y este año Quintana Roo, se espera llegar a Yucatán.

Para el apoyo a los produc-tores locales que tuvieron que renunciar a la organización an-

terior para darse de alto en la nueva asociación de producto-res de jatropha afiliadas a la Confederación Nacional Cam-pesina (CNC), Pedro Ramos Ti-burcio anunció que en breve se entregará maquinaria, entre ellas una extractora de aceite.

La proyección es alcanzar el próximo año mil hectáreas de cultivo y generar cerca de cinco mil empleos directos y casi 15

mil indirectos. Mientras tanto con los 500 que se rescatarán en este 2013 la producción se esti-ma entre 500 y mil toneladas de aceite anuales.

Detalló que el principal país mercado es Estados Unidos, don-de existen empresas que usan el aceite obtenido del fruto de la ja-tropha para convertirlo en bio-combustible, el cual es utilizado actualmente en algunos aviones.

8QUINTANA ROO • SÁBADO 27 DE JULIO DE 2013 municipios

por la conexión sanitaria lo ha concretado.

En dicha reunión estuvieron el supervisor de obras, Mario Estrella; el subgerente técnico de CAPA, Julio Uicab; la subdi-rectora de Participación Social, María Quintal y el director de Desarrollo Social, Julio Adrián Tila.

No obstante el importante proyecto, los malos olores que

se desprenden de las colade-ras en las intersecciones de las calles del centro de la ciudad, donde se estrenó la primera parte del drenaje sanitario ha-ce poco más de un año, sigue siendo motivo de quejas, por lo que además de los trabajos de desazolve realizados con un vehículo Vactor, será necesario revisar dónde está el problema y corregirlo.

Carlos Horta

C on recursos federa-les y estatales, la Co-misión de Agua Po-table y Alcantarilla-

do (CAPA) invertirá en Bacalar seis millones pesos en drenaje sanitario en la zona de la cos-tera, principalmente en la colo-nia Magisterial, esto, para con-tinuar la ampliación de la co-bertura de la red de captación

obras: Se busca continuar la ampliación de la red de drenaje sanitario, para garantizar el saneamiento del manto friático en la zona costera.

Fo

to |

Car

los

Ho

rta

Prevén $6 Mlls. para el drenaje en bacalar> Se aplicarán principalmente en la colonia Magisterial, en la zona costera, señala el gerente de la CAPA. Los recursos provienen del gobierno estatal y federal, puntualiza

de drenaje sanitario, con lo cual se garantiza el saneamiento del manto friático en esta parte de la ciudad.

Los beneficiados de esta obra

serán los habitantes de la colo-nia Magisterial, donde se ins-taló la tarde de ayer un comité vecinal que tendrá la consigna de vigilar que la obra se lleve a cabo de manera correcta en la colonia, mencionó el gerente de la CAPA en el municipio, Eduar-do Ic Sandi.

La millonaria obra vendrá a ampliar en alrededor de 15% la infraestructura sanitaria ya existente en el primer cuadro de la ciudad, y reviste gran impor-tancia, porque abarca una par-

te de la costera, donde se con-centra la zona residencial y de descanso, que durante años ha sido objeto de descargas direc-tas al subsuelo a través de fosas sépticas.

Sin embargo, de acuerdo con el propio gerente de la paraesta-tal, la población con acceso a la red de drenaje sanitario no ha accedido a conectarse bajo dis-tintos argumentos, entre ellos el costo de las adecuaciones, por lo que apenas 30% de la gente que pudiera cambiar su fosa séptica

¥¥ La millonaria obra vendrá a ampliar en alrededor de 15% la infraestructura sanitaria en el primer cuadro de la ciudad, y reviste gran importancia porque abarca parte de la zona costera.

Hechos¥¥

bacalar

río hondo

Clausuran actividad Agua pasa por mi casa

Carlos Horta

La primera edición del taller multidisciplina-

rio “Agua pasa por mi casa” será clausurado hoy en pun-to de las seis de la tarde, lue-go de casi tres semanas de haber comenzado el campa-mento de niños bacalarenses impartido por artistas resi-dentes nacionales e interna-cionales, informó el coordi-nador artístico de La Casa Internacional del Escritor, Iván García Velázquez.

Las ONG “Children s Pea-ce Theater Toronto” y “La Bu-fón S.O.S.ial Teatro”, con el apoyo de La Casa Internacio-nal del Escritor, el gobierno municipal, el DIF y la Secre-taría de Cultura del Estado de Quintana Roo comparti-rán los resultados obtenidos en el taller esta noche.

Se darán los resultados de las diferentes disciplinas co-mo los son: música, pintura, fotografía digital estenopeica (con materiales reciclados), expresionismo y risoterapia, cultura del cuidado del agua, danza y poesía; así como la exposición de ideas en rela-ción al cuidado del medio ambiente, concienciación y cuidado sustentable del agua como recurso natural.

El evento tendrá una cuo-ta de recuperación de 50 pe-sos para adultos y 30 para niños, fondos que serán des-tinados para la compra de materiales didácticos pa-ra las siguientes ediciones, apuntó García Vázquez.

De la misma manera, en el evento gala, la directora de la organización canadien-se no gubernamental, Karen Emerson, vía electrónica hará oficial la designación de Baca-lar como la sede internacional de Children s Peace en México, contando con la colaboración de Fernando Lara, embajador cultural de la ONG residente en el pueblo mágico.

Lara será el encargado de realizar en la siguiente edi-ción una temática diferente, relacionada con la no violen-cia y cultura de paz, así como preparar a los jóvenes baca-larenses para participar en un intercambio culturar.

curso: Los niños realizaron diferentes dinámicas.

Fo

to |

Car

los

Ho

rta

jo que esta pérdida se debe a la tala inmoderada de la cual han sido víctimas estas espe-cies, además de los fenómenos hidrometeorológicos y los incen-dios forestales, dijo.

Dadas estas circunstancias, actualmente se tiene una pérdi-da de recursos maderables im-portante, ya que hace 50 ó 100 años se podía encontrar de ma-nera silvestre de 10 a 20 árbo-les de cedro o de caoba en una superficie de una hectárea, no obstante, ahora se encuentran de uno a dos árboles en la mis-

> antes había de 10 a 20 árboles por hectárea, ahora hay uno o dos, advierten

Edgardo Rodríguez

Autoridades forestales y el Colegio de la Frontera Sur

(Ecosur), trabajan en el repobla-miento de cedro y caoba, dado su alto nivel de sobreexplota-ción y la pérdida por incendios forestales, pues se prevé que en el 2016 el volumen de ambas especies aprovechable sea to-talmente nulo.

Conocidas como maderas preciosas en el estado de Quin-tana Roo, estas variedades han perdido una gran cantidad de integrantes, ya que anterior-

cedro: Los árboles han sido víc-timas de la tala inmoderada.

Fo

to |

Ed

gar

do

Ro

drí

gu

ez

Cedro y caoba dejarían de explotarse en 2016 en Q. Roo

mente se encontraban de 10 a 20 árboles por hectárea y aho-

¥¥ La producción maderable de Q. Roo en los ejidos de Noh-Bec, X-hazil, Laguna Om y Dzulá, pasaron de 20 mil metro cúbicos en los últimos años a tan sólo 500 en fechas recientes.

Hechos¥¥

ma superficie. Explicó que aunque duran-

te varios años se han realizado campañas para poder recuperar la pérdida de maderas preciosas por la sobre explotación, los pro-gramas no han sido bien dirigi-dos, ya que no se toma en cuenta las necesidades de la planta, co-mo son la luz y el tipo de suelo, pues la caoba y el cedro necesi-tan de una cierta cantidad de luz para crecer, así como terre-nos ricos en minerales.

Sobre las malas prácticas ejemplificó el caso del progra-ma forestal del estado de Cam-peche, en donde hace poco más de 50 años se sembraron cerca de 421 mil 40 plantas de caoba para reforestar 907 hectáreas. Pero, la mala información y el poco conocimiento ocasionó que sólo 45 mil 889 plantas sobrevi-vieran, es decir la reforestación tuvo un 10.89% de efectividad.

o becerros; posteriormente y una vez autorizado el recurso, ellos mismos se venden y se compran el lote supuestamen-te adquirido a un tercero, en donde ellos mismos participan como vendedor, comprador y testigo de la venta.

Aunque esta situación era muy común para los proyec-tos estatales para el aumento de los hatos ganaderos, para este año se han dispuesto de diferentes medidas para evi-tar que este tipo de acciones se repitan o sean adoptadas por los ganaderos de Quinta-na Roo, así lo dio a conocer el presidente de la Unión Gana-dera Regional, Francisco Tah Góngora.

El líder ganadero enfatizó que la Sagarpa sólo tiene dos proveedores en Quintana Roo, por lo que se estará buscando animales de otros estados del país que cuenten con hato li-bre para la comercialización de ganado.

Ponen candados para la autocompra de ganado> Los productores sólo podrán adquirir con los proveedores que dicte la sagarpa

Edgardo Rodríguez

A sociaciones ganaderas del estado de Quintana

Roo aseguran que los produc-tores ya no podrán autocom-prarse animales tal y como su-cedía en años anteriores con los apoyos de repoblamiento a nivel federal o estatal.

Uno de los principales mé-todos para evitar esta vieja práctica es que sólo podrán comprar a los acopiadores au-torizados y certificados por la Secretaría de Agricultura Ga-nadería Desarrollo Social Pes-ca y Alimentación (Sagarpa), por lo que se espera traer ga-nado vacuno de otros estados de la República.

Una de las prácticas cono-cidas por los ganaderos de di-ferentes partes del país para hacerse de recursos consiste en que, para cada programa de repoblamiento de anima-les, solicitan cierta cantidad de dinero para un determina-do número de vacas, novillos

reses: Se espera traer ganado vacuno de otros estados de la Repú-blica para cubrir la demanda de los productores locales.

Fo

to |

Ed

gar

do

Ro

drí

gu

ez

¥¥ Actualmente se tienen registrados 10 acopiadores ante la Sagarpa, de los cuales sólo dos están dentro de los proveedores de animales de la dependencia.

Hechos¥¥

bacalar

río hondo

ra se encuentra uno o dos en la misma superficie.

De acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Estadís-tica y Geografía (Inegi), para el año 2016 se dejaría de aprovechar el material forestal pertenecien-te a los metros cúbicos de caoba y cedro que existen en el estado.

De acuerdo a un muestro es-tadístico de la producción made-rable de Quintana Roo, los eji-dos de Noh-Bec, X-hazil. Laguna Om y Dzulá, reportaron una dis-minución importante en los úl-timos años, pasando de 20 mil metro cúbicos a tan sólo 500 en fechas recientes, por lo que pa-ra los años siguientes la caída en materia de aprovechamiento forestal de estas especies sería prácticamente total, es decir, ya no habría material que explotar.

En este sentido, el profesor investigador de Ecosur, Pedro Antonio Macario Mendoza, di-

9QUINTANA ROO • SÁBADO 27 DE JULIO DE 2013josé maría morelos

las lluvias, porque de no ser así, es seguro que se pierda la gran mayoría de la cosecha.

El trabajador del campo di-jo que ha observado en varias milpas de la región de Los Pla-nes, los estragos en el cultivo por la falta de lluvia y el exce-so de sol, por lo que las plantas ya resienten los estragos por la falta de agua, pues el sereno de la noche no es suficiente para hidratarlas.

Comento que esto de la caní-cula es algo normal, pero que en ocasiones el fenómeno natural se presenta con más intensidad que otros años.

Este año, agregó, fue con pe-ríodos intensos de sol y mucho calor, pero además la ausencia de lluvias por tiempo prolonga-do, que es lo que no resisten las milpas y se teme que se pierdan.

Menciono que los producto-res de maíz en tierras mecani-zadas y con riego no tienen este problema; sin embargo, son la minoría, en cambio los produc-tores temporaleros son la gran mayoría.

“Si a nosotros nos va mal en nuestros cultivos se va a notar la falta de maíz, tal y como a sucedido en las ultimas cuatro temporadas que hemos pedios mas de la mitad de la cosecha.

De prolongarse más estos pe-riodos de sol se comenzara a ob-serva en las plantas de maíz que sus hojas toman un color dife-rentes, lo que quiere decir que el agua les hace falta. “Esperemos que las lluvias regresen pronto, de no ser así estamos destinados a cargar con las pérdidas”, dijo.

Campesinos temen perder la siembra de maíz ante sequía> El calor y la falta de lluvia se debe a la canícula, afirma labriego de San Isidro

Carlos Yabur

Campesinos de José María Morelos temen perder sus

cosechas de maíz ante la ausen-cia de lluvias, lo cual significa, entre otras cosas, perder la inver-sión que se realizó para sembrar la milpa, así como la producción.

Marcelino Cocom, labriego del ejido San Isidro Poniente, explicó que este período de intenso calor y sequía es debido a la canícula, “esperemos que esto no se alar-gue demasiado, porque entonces si lo vamos a lamentar”, señaló.

Manifestó que la gran ma-yoría de los productores tempo-raleros de maíz tienen fincadas sus esperanzas en la naturaleza y esperan que vuelvan pronto

mIlpa: Hay cultivos de maíz en José María Morelos donde las plantas no tiene mucho que germinaron, por lo que los agricultores de temporal piensan que se podrían perder por tanto calor y nada de lluvia.

pruEba: Freddy Argüello Pacheco, subdelegado de la comunidad de Othón P. Blanco, muestra las solicitudes que ha hecho al oficial mayor.

Fo

to |

Car

los

Yab

ur

los comicios, ahora correspon-de trabajar todos unidos en tor-no a su autoridad electa, “pues los compromisos que se hicie-ron en campaña, los voy a cum-plir en tiempo y forma”, afirmó.

“Voy a gobernar para todos los morelenses porque en mi gobierno no habrá distinción alguna y será incluyente. Va-mos a trabajar unidos pueblo y gobierno, para que juntos sa-quemos adelante al municipio, mis compromisos de campaña están en pie y los voy a cum-plir”, dijo.

Agregó: “lo más importante ahora es que toda la gente que participó en la campaña y en general a todos los morelenses les digo que ya no debe existir el rencor, por eso los exhorto a la reconciliación, para trabajar unidos”, expresó.

Parra López insistió en que el proceso ya quedó atrás y que de ahora en adelante sólo se ha-blará de trabajo y compromi-sos, por lo que invitó a todos los morelenses a que se sumen a esta etapa de entendimiento, y que todos comprendan que así son los procesos, se debe asimi-lar en todos los sentidos para que el municipio sea el gana-dor, subrayó.

llama presidente municipal electo a la reconciliación> Juan Manuel Parra López reiteró su compromiso de gobernar para todos sin distinción partidista. Ya no debe haber división, dijoCarlos Yabur

E l presidente mu-nicipal electo, Juan Manuel Pa-rra López, lanzó

un llamado a todos los acto-res políticos de José María Morelos a la reconciliación, pues el proceso electoral ha quedado atrás y ahora hay que dar vuelta a la página para buscar el bien común de todos los morelenses, dijo.

Indicó en ese sentido que el principal compromiso que hizo con la sociedad more-lense fue trabajar para to-dos sin distinción alguna de colores partidistas.

Señaló que el proce-so electoral fue desgastan-te, pero todo ya es historia y ahora corresponde sanar las heridas, “en adelante ya no debe existir el divisionis-mo, sino al contrario, todos debemos estar unidos para trabajar por un mejor mu-nicipio”, puntualizó.

Parra López remarcó que el pueblo ha elegido a sus au-toridades por mayoría y aho-ra lo que queda es ir uniendo criterios, pero para eso tiene que darse la reconciliación, tanto de líderes políticos, co-

mo en las familias morelenses, “por eso hago este llamado, para que todos los morelenses vivamos tranquilos y dejemos atrás el proceso electoral que ya es historia”.

Afirmó que una vez pasados

¥¥ La gran mayoría de los productores temporaleros de maíz tienen fincadas sus esperanzas en la naturaleza y esperan que vuelvan pronto las lluvias o perderán la siembra.

Hechos¥¥

alcaldE: Juan Manuel Parra López, presidente municipal electo.

Fo

to |

Car

los

Yab

ur

¥¥ El proceso electoral fue desgastante, pero todo ya es historia y ahora corresponde sanar las heridas, en adelante ya no debe existir el divisionismo, antes bien prevalecer la unión.

Hechos¥¥

Cumplen con la higiene las purificadoras en MorelosCarlos Yabur

Las plantas purifica-doras de agua en José

María Morelos tuvieron re-sultados positivos en la ve-rificación de su producto y la higiene en sus procesos que realizó la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios, lo que da mayor confianza a la ciudanía mo-relense de consumir el vital líquido que se produce local-mente, informó el comisio-nado de dicha área en el mu-nicipio, Lucio Ku Andrade.

Las cinco plantas purifi-cadoras que hay en el mu-nicipio, cuatro en cabecera municipal y una en el pobla-do Candelaria, fueron suje-tas a muestreos de sus pro-ductos para verificar la ca-lidad de agua que se ofrece al público consumidor, por el momento no se observado irregularidad alguna, señaló el funcionario.

Ku Andrade afirmó que semanalmente se hacen muestreos en las plantas pu-rificadoras de agua y se lle-van a analizar al laboratorio de la Secretaría de Salud en Chetumal y hasta el momen-to no se han detectado irre-gularidades, ni en el manejo de la planta, ni del agua que expenden.

Dijo que la dependencia de Salud inspecciona perió-dicamente las cuatro plan-tas purificadoras de agua y la que hay en el poblado de Candelaria.

“No se han presentado de-nuncias ciudadanas por al-guna irregularidad de higie-ne en alguna planta, ni en los botellones que son llenados para que llegue al público consumidor”, refirió.

El comisionado de la Di-rección de Protección Con-tra Riesgos Sanitarios en el municipio, exhortó al públi-co consumidor a ser preca-vidos y en caso de detectar alguna irregularidad de hi-giene en el agua purificada, que lo denuncie ante la ins-titución, para que de inme-diato se inspeccione.

“Hago lo que puedo, pero el oficial mayor del ayuntamiento no hace caso a las solicitudes que le entregan”, señaló.

Otra cosa por la que los po-bladores están renuentes en su contra, afirma, es la cancela-

ción de la construcción de 600 metros lineales de calles de terracería.

“Pero esta decisión no es mi culpa, ya que hace unos días vi-ne a preguntar que hay de la obra y el ingeniero Russel Can Ku, de la Dirección de Obras Pú-blicas, me informó que se can-celó debido a que esos recursos se destinaron para otra obra de mayor prioridad.

“Además que en mi pueblo perdió el PRD en las elecciones pasadas, más bien por eso se suspendió la obra”, afirmó Ar-güello Pacheco.

“En el caso del alumbrado público de calles, el parque y la cancha del pueblo, desde prin-cipio del mes de mayo metí la solicitud de que hacían falta 18 luminarias, ahora que vi-ne hacer el recordatorio con otra solicitud, ya son 30 focos que hacen falta y la comuni-dad está a obscuras”, señaló el subdelegado.

Niegan servicios a comunidad> Se han solicitado, pero oficial mayor no hace caso: delegado de Othón p. blancoCarlos Yabur

E l subdelegado municipal de la comunidad de Othón

P. Blanco, Freddy Argüello Pa-checo, afirmó que el oficial ma-yor del ayuntamiento de José María Morelos no hace caso de las solicitudes que le ha he-cho para reparar el alumbrado público.

Aseguró que la indiferencia de las autoridades municipales a sus gestiones han predispues-tos a los habitantes en su con-tra, quienes lo presionan para que, como autoridad del pobla-do, gestione que personal de la Dirección de Servicios Públicos Municipales repare el alumbra-do público.

¥¥ La comunidad de Othón P. Blanco tiene aproximadamente 750 habitantes, distribuidos en 151 familias, que presionan a la autoridad comunal para que gestione los servicios públicos.

Hechos¥¥

Fo

tos

| C

arlo

s Y

abu

r

10QUINTANA ROO • SÁBADO 27 DE JULIO DE 2013

manera vertical. Con las pro-yecciones quedarán disponibles desarrollos de tres mil cuartos en Puerto Cancún.

Actualmente inmobiliarias como grupo Sabadell de Espa-

ña, con la construcción de To-rres Novo Cancún; Inmobiliaria Convergencia Azteca (ICA), con el complejo Be Towers, tienen presencia en el desarrollo mul-tifuncional de 372 hectáreas.

Stephani Blanco

C on una inversión aproximada de 100 millones de dóla-res para el 2014 se

proyecta un centro comercial a cargo de Grupo Mida, desarro-llador inmobiliario, que se de-sarrollará en Puerto Cancún. Además de una oferta residen-cial náutica como parte de dos grandes proyectos, anunció Mi-guel Ángel Lemus Mateos, in-versionista inmobiliario y CEO de la empresa Lemmus Inver

complejo: En el desarrollo multifuncional de 372 hectáreas operan el grupo español Sabadell y la Inmobiliaria Convergencia Azteca (ICA).

Fo

to |

To

más

Álv

are

z

prevén megacomplejos en la ciudad para 2014

México.El centro comercial Fashion

Mall contará con una vista ha-cia la marina, lo que la conver-tirá en un malecón único. Di-jo que con la llegada de nuevas

marcas exclusivas y de diseña-dores, Cancún evoluciona para convertirse en “destino bouti-que”, un nuevo nicho de mer-cado que con el tiempo se ha posicionado. Los turistas ya no sólo vienen a vacacionar, sino de compras.

Anunció que dentro del plan de buscar nuevos horizontes y dirigir el mercado de Cancún boutique, en plaza La Isla se proyecta una ampliación.

Actualmente ya se cuen-ta con el lote, pero será en los próximos cinco años cuando se

den los cambios. Para los inver-sionistas en desarrollos inmo-biliarios es un buen momento para invertir, comentó Lemus Mateos.

En cuanto al proyecto resi-dencial náutico se realizarán tres torres con dos mil cuartos en Twon House, desarrollo in-mobiliario en Puerto Cancún, que se construirá entre los ca-nales que quedan.

El inversionista acotó que el proyecto se contempla en forma horizontal para redireccionar los complejos construidos de

¥¥La infraestructura moderna y sofisticada de hoteles, plazas y departamentos dará al destino mayor competencia y un respiro en la economía en la Riviera Maya, considera inversionista.

Hechos¥¥

En la primera fase se en-tregó millón y medio a Benito Juárez para iniciar con poco más de un millón 200 mil pe-sos en el reemplazo de postes y cables transmisores de ener-gía eléctrica. La razón, dijo, se debe a que están deteriorados por el viento y por el tipo de es-tructura y al no darle el man-tenimiento “muchos de ellos se doblan o se caen originando un riesgo para la ciudadanía”, expresó el entrevistado.

Por último, puntualizó que la interrupción de luz para los usuarios es mínima, toda vez que es prioridad el tratar de no interrumpir el servicio, debido a que los reemplazan con la línea abierta.

En el caso de los postes que se cambian por los siniestros automovilísticos por causa de conductores que manejan a exceso de velocidad, o bien, por manejar en estado de ebriedad afectan a los habitantes de la zona donde ocurrió tal o cual percancem, particularmente porque se tiene que interrum-pir el servicio durante varias horas en lo que reemplazan la estructura.

Cambian postes a diario por choques> Su tiempo de vida útil es de 15 a 30 años; la incidencia de colisiones, obliga

Teresa Pérez

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) cam-

bia en promedio tres postes de luz a causa de los accidentes de tránsito en Benito Juárez, expresó Gerardo Castañeda Adame, superintendente de la zona de Cancún.

Mencionó que el tiempo de vida útil de un poste es de 15 a 30 años, pero debido a que los accidentes están a la orden del día se tienen que cambiar aun cuando están en buenas condiciones.

La dirección de Tránsito y Vialidad municipal, por su parte, en promedio reporta 15 accidentes de tránsito por día lo que aumenta las labores de cambios de postes, debido a que por lo menos tres de ellos se impactan o incrustan en un poste afectando la conecti-vidad de las líneas que trans-miten el flujo energético.

Castañeda Adame dijo que además de los postes que reemplazan por siniestro, se cambia también un poste ca-da dos días por desgaste, pues son estructuras mayores a los 30 años.

El funcionario de la pa-raestatal mencionó que la aportación federal destinada a uintana Roo para el mante-nimiento de instalación y pos-tes de luz fue de 622 millones de pesos y será dividido en los tres municipios con alta inci-dencia en las colisiones: Beni-to Juárez, Othón P. Blanco y Solidaridad.

infraeStructura: Reponen tres postes cada día; la prioridad de la CFE es no interrumpir el servicio, pero la zona también se afecta.

¥¥ La Dirección de Tránsito municipal reporta que cada día ocurren 15 percances vehiculares, en por lo menos tres de ellos los conductores terminan incrustando sus unidades en un poste de luz.

¥¥ Además de los postes que se reemplazan por siniestro, también un poste cada dos días por desgaste, al tratarse de estructuras que son mayores de 30 años de construidas, explica el Superintendente.

Hechos¥¥

Echan 11 cargos a ladrones de autosDe la Redacción

Los tres sujetos deteni-dos por robo de vehícu-

los se encuentran involucra-dos en diez averiguaciones previas todas ellas relacio-nadas con el robo de unida-des. Ayer, dos de ellos fueron presentados a los medios de comunicación. El taxista, de nombre Álvaro Dorantes Pa-checo, cuenta con anteceden-tes penales, toda vez que era propietario de una camione-ta, tipo Liberty, donde apa-recieron los cuerpos de tres personas ejecutadas.

Como resultado de las in-vestigaciones de la Policía Ju-dicial del Estado, en relación a la detención de Juan Car-los Ac Solís y Álvaro Doran-tes Pacheco, arrojó que estas personas se encuentran rela-cionadas en 11 Averiguacio-nes Previas.

Tres de ellas serán con-signadas en las próximas horas, son la averiguación previa 798/2013 del robo de un vehículo, tsuru, modelo 2009; el expediente 399/2013 de un motor de un vehículo, tsuru, modelo 2007, que fue encontrado en el taller que catearon la noche del pasa-do miércoles y la 805/2013 de un motor y un tablero, tam-bién de un tsuru, modelo 94, piezas que se aseguraron en el mismo lugar.

Las otras siete averigua-ciones previas se encuentran en trámite de integración y son: 755/2013, de un table-ro de trusu, modelo 2007; 762/2013 de otro tablero del mismo tipo y modelo de vehí-culo, por mencionar algunas.

En materia de protección ci-vil aseguró que cumplen con los lineamientos que marca el re-glamento y que el personal de esa dirección municipal cons-tantemente los inspecciona, principalmente por lo sucedido en Brasil, no quitan el dedo del renglón y eso es bueno porque se cuida el destino y todos hacen su parte.

La capacidad de la discoteca Mandala es de 800 personas, en Palazzo mil 500 y seis mil en The City. En la presente tempo-rada la asistencia ha sido muy buena, por lo que esperan un buen cierre, aunque la próxima semana baja, pero luego habrá un repunte con la llegada del turismo venezolano.

El entrevistado indicó que como es tradicional, en agosto próximo en los centros noctur-nos del grupo se traerán reco-nocidos DJ para deleite de los asistentes, tanto locales como visitantes que cada noche ce concentran en las discotecas.

centros nocturnos para disfru-tar del género tecno, indepen-dientemente de esto cada uno de los lugares ofrece un “plus” para ganar más clientela, los cuales consisten en espectáculos, pre-mios, dinámicas, conciertos, entre otros.

Camacho Rodríguez, quien dirige tres discotecas más fa-mosas de Cancún bajo la mis-ma firma: Mandala, Palazzo y The City indicó que respecto al 2012, este año han tenido un in-cremento hasta ahora del 20% y que en sus centros nocturnos no han registrado sobrecupo y que el turismo que los ha visitado es 50% nacional y 50% extranjero.

Temporada veraniega trata bien a discotecas del destino> turismo nacional es el que abarrota el perímetro comercial de la zona hotelera

Crédito de Reportero

Los visitantes a los centros nocturnos de la zona de

playas en la presente tempora-da han sido en un 50% turismo nacional, explicó Said Alan Ca-macho Rodríguez, el gerente de una de las discotecas de moda, Mandala, localizada en el perí-metro comercial del destino.

Los centros nocturnos de la zona de playas y principalmen-te los que se ubican en el kiló-metro ocho, en los últimos días han tenido bastante actividad y en esta temporada de verano la mayoría registra un intenso movimiento ya de madrugada.

Las luces neón y la música de los bares y discotecas atraen a jóvenes y no tan jóvenes a los

ViSiÓn: Si bien la semana próxima desciende el aforo turístico que disfruta de la vida nocturna, los empresarios prevén otro repunte, con la llegada de turismo proveniente de Venezuela, muy afectos a este estilo de vacacionar.

Fo

to |

To

más

Álv

are

z

¥¥En la discoteca Mandala, entran 800 personas; en Palazzo, la capacidad es para mil 500; y en The City es de seis mil, confirmó el gerente operativo Said Camacho Rodríguez.

Hechos¥¥

cancún

> Para el 2014, con inversión de U$100 Mllls., se construirá el centro comercial “Fashion Mall” que incluirá vista a la marina; además, tres torres con dos mil cuartos

11QUINTANA ROO • SÁBADO 27 DE JULIO DE 2013zona norte

los primeros lugares en los campeonatos nacionales ce-lebrados en Puerto Vallarta, estado de Jalisco y Progreso, Yucatán, por lo tanto obtu-vo su pase al mundial de la especialidad.

El entrenador del velerista dijo que la Federación Mexi-cana de Tabla Vela destinó un presupuesto de 150 mil pesos para el viaje de cuatro atletas; sin embargo, el monto no cu-bre el gasto de transportación aérea.

“El presupuesto de la Fe-deración sólo contem-pla hospedaje, alimen-tos y renta de equipo, todo pagado pero es-tando en el país euro-peo, pero no el traslado aéreo”, recalcó.

El costo de un viaje para el atleta cozume-leño es de aproximada-mente 53 mil pesos.

De la O Quiñones di-jo que estuvieron soli-

citando apoyo a empresas e instituciones, sin obtener re-sultados positivos debido a la situación económica que exis-te en Cozumel.

La tarde del 25 de julio el atleta y el entrenador acudie-ron a un evento donde asis-tió el gobernador del estado, Roberto Borge Angulo, para solicitarle el apoyo para la transportación.

Fue hasta las 20 horas que fueron notificados por autori-dades estatales sobre la obten-ción de los pasajes y ayer vier-nes viajaron a Polonia.

Se espera que arriben a So-por horas antes del inicio de la competencia mundial de la disciplina, lo que podría afec-tar su rendimiento.

Narciso de la O Quiñones dijo que espera que su hijo obtenga el triunfo que le ase-gure un lugar para participar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.

Asiste de última hora a Mundial de Tabla Vela> Debido a la falta de recursos, Narciso de la O no iba a ir a regata en Polonia

Julián Miranda

Narciso de la O Tun, vele-rista de Cozumel, repre-

sentará a México en el Mun-dial Juvenil de Tabla Vela en la categoría Big Techno que se celebra en Sopot, Polonia, a partir de hoy 27 de julio y finaliza el 30 del mismo mes. El deportista ganó su pase el evento deportivo en el Cam-peonato Nacional Juvenil en junio.

No obstante, 24 horas antes de la competencia el deportis-ta estuvo en riesgo de no asis-tir, ya que no tiene dinero para pagar el boleto de avión estimado en 53 mil pesos. La Federa-ción de Nacional de Tabla Vela sólo con-templó los gastos de alimentación, hos-pedaje y renta de equipo.

El financiamien-to del viaje a Europa no se incluye en el presupues-to, debido a que la Comisión Nacional del Deporte (Conade) hizo recortes en los presu-puestos de esta disciplina y los atletas deben de cubrirlos, re-veló Narciso de la O Quiñones, padre y entrenador del joven.

Gracias a que el gobierno del estado le otorgó el finan-ciamiento en el último mo-mento, el velerista de ape-nas 14 años pudo asistir a la competencia.

De la O Tun es un destaca-do deportista isleño que desde los seis años de edad practica la disciplina y en febrero del presente año padeció el mismo calvario para asistir a una re-gata en la Riviera Maya, pero esa vez fue porque el ayunta-miento de Cozumel le otorgó el recurso económico.

Narciso de la O Tun, de 14 años de edad, ha obtenido una medalla de plata en la última Olimpíada nacional y ocupó

aPOyO: A 24 horas de la competencia mundial, el joven velerista recibió ayuda del gobierno del estado para su traslado a Polonia.

Fo

to |

Ju

lián

Mir

and

a

¥¥ En septiembre de 2012 De la O Tun no acudió a una eliminatoria en Cancún, porque la Dirección de Deportes no entregó el recurso económico para la transportación.

Hechos¥¥

§mil pesos otorgó la Federación al menor, lo cual no cubre transportación

150

mo finalidad brindar una ma-yor seguridad y proteger a los turistas, motivo por el cual los

cursos se desarrollaron en dos vertientes, la primera sobre el sistema de alertas de huracán y

la segunda sobre el Servicio de Localización de Turistas”, dijo Peña San Román.

> El personal de Protección Civil ofrecieel curso a 300 empleados de hoteles

Rossy López

En busca de garantizar la integridad y vida misma

de los turistas en esta tempo-rada de huracanes, además de contar con un registro puntual de los visitantes y los lugares donde son trasladados cuando se da aviso de huracán, en el noveno municipio ya están ca-pacitados poco más de 300 em-pleados de los diferentes hoteles que se desempeñan en las áreas

Capacitan a empleados sobre sistema de alertas de huracán

bENEfiCiO: Con la capacitación de los trabajadores, se pretende mejorar el servicio que se brinda a los turistas.

Fo

to |

Ro

ssy

pe

z

de relaciones públicas y de aten-ción directa al turista.

Lo anterior lo informó ayer la directora municipal de Tu-rismo, Ana Laura Peña San Román.

La funcionaria de la Comuna destacó que estos trabajadores ya cuentan con los conocimien-tos necesarios sobre el sistema de alertas de huracán y la se-gunda sobre el servicio de lo-

calización de turistas, conoci-mientos que adquirieron a tra-vés de un curso con duración de una semana que se ofreció des-de el ayuntamiento por personal experto en la materia.

Peña San Román comentó que los cursos fueron imparti-dos por personal de la Dirección de Protección Civil y Dirección Municipal de Turismo, a los más de 300 empleados de los centros de hospedaje ubicados dentro y hasta el último rincón de Tulum, razón por la cual to-do estos capacitados ya saben que cuando se emita la alerta amarilla deben de proceder a evacuar de inmediato a los tu-ristas hospedados hacia los re-fugios o bien hacia otros desti-nos turísticos.

“Estas acciones tienen co-

¥¥ Los capacitados ya saben que cuando se emita la alerta amarilla deben de proceder a evacuar de inmediato a los turistas hospedados hacia los refugios o bien, hacia otros destinos turísticos.

Hechos¥¥

cozumel

playa del carmen

tulum

tos acuíferos que transportan el agua hasta el arrecife se es-tá llevando la contaminación. No hay acciones para cuidar el me-dio ambiente, sólo hay intereses políticos que le dan terrenos a la gente. Desafortunadamente por eso hemos crecido en este dete-rioro del medio ambiente, porque se manejan más intereses políti-cos y personales”, fustigó.

Lamentó que a Solidaridad se le vea como un municipio em-blemático por el desarrrollo eco-nómico que ha tenido, pero exis-te la otra realidad social que vi-ve mucha gente: hacinamiento familiar, endeudamiento y mar-ginación social provocadas por los proyectos inmobiliarios que no contribuyen al bienestar, y “sólo se benefician a los desa-rrolladores y al gobierno que permite que todo esto suceda”.

listas no ha podido contener la destrucción del medio ambien-te porque “Solidaridad tiene un efecto negativo en los recursos naturales”, sentenció.

El ambientalista previó que si el gobierno no crea nuevos mecanismos de desarrollo que respeten al medio ambiente,

el problema se agravará, y vio en los asentamientos irregu-lares un potencial elemento de contaminación en los recursos acuíferos y por ende turísticos de Solidaridad.

“Los asentamientos irregula-res en el poniente de la ciudad no tienen servicios, y los man-

‘Cumplen’ 20 años de devastar al ambiente> El ambientalista Aniceto Caamal Cocom considera que el municipio de Solidaridad se ha desarrollado a costa del medio, enriqueciendo únicamente a los gobernantes

Adrián Barrato

E l único recurso que no existe en los go-biernos es la volun-tad, aplicar su con-

ciencia, porque poco les importa lo que pase, por lo que ganan. La cuestión económica ha dete-riorado la naturaleza. No le po-demos cerrar los ojos a una rea-lidad, no podemos hablar de 20 años de que estamos muy bien, fue la voz del activista Aniceto Caamal Cocom.

Agregó que Solidaridad no só-lo cumple 20 años de ser un mu-nicipio con un turismo boyante, destacable y hasta envidiado, si-no que justo ese desarrollo ha sucedido a costa del medio am-biente que ha enriquecido única-mente a gobiernos y a quienes se aprovechan de los recursos con los que cuenta este municipio.

En el Programa de Ordena-miento Ecológico Territorial de 1994 estaban programados 80 mil cuartos para el desarrollo de la Riviera Maya. Ahora que esta marca turística cuenta con 40 mil, Caamal Cocom aseguró que “llevamos el 70% de dete-rioro de manglares y dunas cos-teras, ya vamos con una gran parte del deterioro de selva en la zona poniente. Cuando llegue-mos a los 80 mil cuartos, si es que llegamos, no vamos a tener nada de naturaleza”.

Agregó que el poder econó-mico y político son los únicos beneficiados, y la flora, la fauna y los recursos se siguen dete-riorando, y la lucha que hacen las organizaciones ambienta-

DENuNCia: El denunciante dijo que las autoridades han solapado la devastación de la selva y el mangle.

Fo

tos

| A

dri

án B

arra

to

Dio a conocer que ya se han dado pláticas en la Dirección de Tránsito para controlar es-ta problemática, pero será has-ta que concluya la construcción del nuevo edificio de la terminal marítima, cuando se empiece a tomar medidas.

Entre tanto, durante varias horas del día se generan cons-tantes embotellamientos en ple-

no centro de la isla, con la parti-cipación de motonetas, carritos de golf, automóviles particula-res y de servicio público.

Esta situación está generan-do una mala imagen para el tu-rismo que visita este destino, pero desafortunadamente no se puede hacer nada al respecto, más que agilizar los trabajos de la nueva terminal marítima.

> ante la falta de espacio, conductores dejan sus unidades en la Rueda Medina

Lanrry Parra

La construcción de la obra de la nueva terminal marí-

tima de Isla Mujeres, genera un caos vehicular en estos días del período vacacional de verano, debido a que los espacios para estacionamiento público cada vez son menos.

Ante la falta de lugar para dejar todo tipo de vehículos, des-de motonetas hasta automóviles en general, los propietarios de este tipo de unidades ocupan los costados de la vía de circulación

EMbOtEllaMiENtO: Decenas de motocicletas son estacionadas en los dos costados de la avenida Rueda Medina, a falta de espacio.

Fo

to |

Lan

rry

Par

ra

de la avenida Rueda Medina en ambos sentidos, por lo que des-de las 11 de la mañana hasta las cinco o seis de la tarde es una odisea transitar en la zona centro de la isla.

Un elemento de la dirección de Tránsito municipal dijo que no lleva a cabo ninguna acción en contra de los dueños de las unidades que dejan en la Rueda Medina sus vehículos, porque están conscientes de que no se cuenta con espacios suficientes para estacionar.

¥¥ Ya se han dado pláticas en la Dirección de Tránsito para controlar esta problemática, pero será hasta que concluya la construcción cuando se empiece a tomar medidas.

Hechos¥¥

Causa obra de terminal marítima un caos vial

isla mujeres

Desafortunadamente hemos crecido en este deterioro del medio ambiente porque se manejan más intereses políticos y personales. No hay acciones para cuidar el medio ambiente”

Aniceto Caamal CocomActivista

12QUINTANA ROO • SÁBADO 27 DE JULIO DE 2013 seguridad

remos nota del asunto”, recalcó. Compurgar una pena impli-

ca no recibir ningún beneficio, es decir, cumplir con la condena de principio a fin.

Liogon Beltrán agregó que

este tipo de libertades fueron otorgadas por los directores de los penales de Cancún y Chetu-mal sin la anuencia formal y evaluación del Órgano Descon-centrado Federal de Prevención

Detectan anomalías en liberación de 50 presos> Sospechan de irregularidades en los penales de Chetumal y Cancún, donde al parecer fueron dejados en libertad reos que purgaban condenas del fuero federal

Paloma Wong

E l proceso de entre-ga-recepción del Centro de Reinser-ción Social (Cere-

so) y de la cárcel de Cancún a la nueva Subsecretaría de Eje-cución de Penas y Medidas de Seguridad de Quintana Roo, el pasado mes de abril, reveló irre-gularidades en la liberación de 50 internos que purgaban con-denas del fuero federal, aseveró el subsecretario de esta depen-dencia, Jesús Armando Liogon Beltrán.

El pasado 29 de abril, Lio-gon Beltrán rindió protesta co-mo subsecretario de Ejecución de Penas y Medidas de Seguri-dad de Quintana Roo y desde entonces inició con el procedi-miento de entrega-recepción y pase de lista de los internos con base a la documentación regis-trada en los penales; sin em-bargo, al momento de revisar los expedientes de los reos que purgaban una condena por deli-to federal, se observaron diver-sas irregularidades que serán denunciadas ante la autoridad competente.

“Estamos viendo que los in-ternos del Fuero Federal sean atendidos en sus beneficios pre-liberatorios y aquí hemos obser-vado algunos puntos delicados en materia de libertades por compurgamiento. A ojos de su servidor y de la Contraloría del estado, hemos visto libertades por compurgamiento que no es-tán suscritas por el Órgano Des-concentrado Federal de Preven-ción y Readaptación Social, lo cual es delicado, así que toma-

investigación: Las irregularidades observadas durante la entrega-recepción a la Subsecretaría de Ejecu-ción de Penas y Medidas de Seguridad de Quintana Roo, serán denunciadas a la autoridad competente.

Fo

to |

Har

old

Alc

oce

r

¥¥ Compurgar una pena implica no recibir ningún beneficio, es decir, cumplir con la condena de principio a fin, informó el subsecretario de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad.

¥¥ Liogon Beltrán solicitó al gobierno federal enviar abogados adscritos al Órgano Desconcentrado Federal de Prevención y Readaptación Social para que investiguen el caso.

Hechos¥¥

y Readaptación Social. Al ser detectados, el subse-

cretario de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad solicitó al gobierno federal enviar una brigada de abogados adscritos al Órgano Desconcentrado Fe-deral de Prevención y Readap-tación Social, a cargo del comi-sionado Eduardo Gómez Gar-cía, para que acudieran a los reclusorios de Chetumal y Can-cún con el fin de revisar expe-dientes y dar fe de los hechos como autoridad para proceder a sancionar.

el animal pudiera hacerle da-ño a algún transeúnte, así que no pararon de llamar al 066 hasta que vieron que arriba-ron los elementos de la Policía Estatal Preventiva y del Cuer-po de Bomberos, quienes se dieron a la tarea de atraparlo.

Los bomberos usaron una cuerda para amarrar del pes-cuezo al jabalí, de aproxima-damente 12 kilogramos, luego lo subieron a la unidad y lo trasladaron al zoológico, ubi-cado en la avenida Insurgentes con avenida Nicolás Bravo.

Rescatan a jabalí que se escapó del Biouniverzoo> el animal fue acorralado por unos jóvenes mientras llegaba la policía

De la Redacción

Un jabalí se escapó ante-noche de las instalacio-

nes del Zoológico Biouniver-zoo, por lo que vecinos que vieron al animal rondando por las calles, reportaron de inme-diato los hechos al número de emergencias 066, para solici-tar a las operadoras que envia-ran a los policías y bomberos a hacerse cargo de su captura.

Información del parte poli-cíaco señala que el jabalí fue correteado por varios mucha-chos, luego de que se escapara del zoológico antes referido, a las 23:15 horas del jueves.

Luego de perseguirlo du-rante varios minutos, los jóve-nes lograron alcanzarlo en la calle Tela con avenida Nicolás Bravo, a escasos 200 metros del Biouniverzoo y lo acorra-laron bajo un vehículo que es-taba estacionado en el lugar, mientras llegaban los cuerpos de emergencia.

Los vecinos se llevaron un gran susto, ya que temían que

aseguraDo: Los policías y los bomberos lazaron del pescuezo al cerdito salvaje y lo treparon a una unidad para retornarlo al zoológico.

Fo

tos

| D

e la

Re

dac

ció

n

ción, intervinieron en su bús-queda y localización en un po-trero a escasos dos kilómetros del entronque carretero entre las comunidades Nuevo Tabas-co y Río Verde.

En el sitio, el cuerpo de la víctima se encontraba cubierto de tierra y piedras, identificado en ese preciso momento por el hijo, de nombre José Juan Or-dóñez Jiménez, quien confirmó que era oriundo de Chiapas.

Para llevar a cabo las inda-gaciones precisas acerca del fa-llecimiento, el Servicio Médi-co Forense (Semefo) realizó el levantamiento del cuerpo y lo trasladó a sus instalaciones, en la ciudad de Chetumal.

> Presenta impactos a quemarropa, calibre 9 mm, cuerpo de ordóñez Álvarez

Enrique Mena

En lo que aparenta ser otra ejecución de la delincuen-

cia organizada, por el estado en el que se encontró a Francisco Ordoñez Álvarez, atado de pies y manos con alambre de púas, con cuatro impactos de arma de fuego calibre nueve milímetros en el cuerpo y semienterrado en un potrero, la Procuraduría Ge-neral de Justicia del Estado (PG-JE) inició la Averiguación Pre-via AP/SZ/SEC/BAC/SD/280/7-2013 por el delito de homicidio contra quien resulte responsa-ble, según lo dio a conocer el director de Servicios Periciales,

investigación: El cuerpo de Francisco Ordóñez Álvarez fue identificado por su hijo José Juan Ordóñez Jiménez. Autoridades ligan el asesinato con un solo verdugo, del crimen organizado, quizá.

Fo

to |

De

la R

ed

acci

ón

Cazador de Bacalar, ultimado de cuatro balazos¥¥ Versiones que recabaron elementos de la Policía Judicial del Estado apuntan que una persona conocida como Salvador, pudo haber cometido el crimen, por lo que se realizarán las diligencias necesarias.

Hechos¥¥

de edad, estaba listo para tras-ladarse a su centro de trabajo, por lo que transitaba a bordo de su motocicleta Italika negra sin placas de circulación, por la ca-lle Manuel Acuña, sin imaginar que el destino le tenía prepara-do una mala pasada.

Al llegar al cruce con la ca-lle Flor de Mayo, su camino fue interrumpido por una ca-mioneta Chevrolet con placas de circulación TB-26264, ma-niobrado por Reinaldo Cachón Covarrubias, quien manejaba distraído y no se fijó que te-nía alto.

Tras el impacto, el conduc-tor de la camioneta salió dis-parado y dio varias vueltas, hasta quedar tendido en el pavimento, con el cuerpo todo adolorido y su almuerzo tirado

a un lado. Vecinos que presenciaron los

hechos llamaron al número de emergencias 066, para pedirles a las operadoras que enviaran a los paramédicos, ya que uno de

los involucrados en el percance resultó herido.

Agentes de Tránsito arriba-ron al sitio para realizar el pe-ritaje correspondiente, el cual arrojó que Cachón Covarrubias

era el responsable, por lo que no le quedó más remedio que com-prometerse a pagar los daños de la motocicleta.

El motociclista fue atendido por los paramédicos de la Uni-

> el motociclista se lastimó las piernas, pero no fue necesario llevarlo al hospital

De la Redacción

Con dolor en los pies y en los glúteos, acabó un joven

que trabaja de vigilante, quien fue detenido cuando se dirigía a su centro de trabajo a bordo de una motocicleta.

Transitaba por la calle Ma-nuel Acuña, donde fue colisio-nado por una camioneta condu-cida por un sujeto que se voló un alto marcado con fisco fijo.

Información del parte poli-cíaco refiere que Ángel Alber-to Ángeles Adriano, de 26 años

atención: Ángeles Adriano fue atendido por los paramédicos de la Unidad de Respuesta a Emergencias Médicas, quienes determinaron que no era necesario trasladarlo a un nosocomio.

Embiste a vigilante por no hacer su alto

Fo

tos

| D

e la

Re

dac

ció

n

dad de Respuesta a Emergen-cias Médicas (Urem), quienes le brindaron los primeros auxi-lios. Afortunadamente no pre-sentó lesiones graves, por lo que no fue necesario trasladarlo a nosocomio alguno.

Mientras se deslindan res-ponsabilidades, las unidades fueron enviadas al corralón.

Sergio Gómez Izquierdo.De acuerdo con las investi-

gaciones preliminares, pudiera tratarse de otro caso de ejecu-ción, aunque la escena del cri-men es demasiado perfecta y se presume la participación de un solo verdugo. Uno de los impactos del arma de fuego recibidos por el sexagenario se ubica del lado izquierdo de la cabeza, muy cer-ca de la oreja, el cual al parecer recibió estando de pie.

Los disparos en el pecho y en el tórax los recibió a quema-rropa, cuando yacía en el suelo.

La desaparición del campe-sino y cazador, de 68 años de edad, tuvo lugar desde el pasa-do miércoles en las cercanías del poblado de Río Verde, en el municipio Bacalar, y no fue si-no hasta el jueves a las 15:30 horas, cuando elementos de la Policía Municipal Preventiva (PMP) adscritos a esa demarca-

¥¥ Mientras se hace el deslinde de responsabilidades, las unidades involucradas fueron enviadas al corralón, donde permanecerán hasta que el responsable pague los daños.

Hechos¥¥

¥¥ Un grupo de muchachos alcanzó al mamífero en la calle Tela con avenida Nicolás Bravo, a 200 metros del Biouniverzoo; lo cercaron debajo de un auto hasta que llegaron autoridades.

Hechos¥¥

4QUINTANA ROO • SÁBADO 27 DE JULIO DE 2013 deportes

Rescatan Águilas un sufrido empateMiguel Maldonado

E l conjunto chetumale-ño del Dream Team no

pudo hacer efectiva su con-dición de local y se conformó con un punto en su partido dentro del Torneo de Barrios, disputado en la cancha de la Unidad Deportiva Bicentena-rio en contra de las Águilas de Álvaro Obregón en la ca-tegoría Universitaria.

Los de la comunidad de la ribera del río Hondo llegaron a Chetumal para sumar pun-tos dentro de la fase de gru-pos de la edición 2013, frente al conjunto del Dream Team, que hace honor a su nombre contando con un puñado de los mejores futbolistas jóve-nes de la capital.

Los chetumaleños entra-ron a la cancha con exceso de confianza. Oscar Del Va-lle puso el primer tanto para el conjunto del Dream Team de Payo Obispo, después de una buena jugada por el lado derecho que terminó con un disparo cruzado a la base in-ferior del arquero plumífero.

Los talentosos jugadores del Dream Team mostraron también cierto relajamien-to que fue bien aprovechado por los visitantes y gracias al empuje y garra de sus ele-mentos lograron empatar el encuentro.

Fausto Martínez sacaba provecho de una distracción de la defensiva y metía el es-férico; puso cifras definitivas al encuentro que dejó sabor a derrota a Dream Team. A pesar del empate, el Dream Team de Payo Obispo coman-da la tabla de posiciones den-tro de la categoría Universi-taria al sumar 10 unidades, producto de sus tres triunfos y el reciente empate, mien-tras que las Águilas de Ál-varo Obregón se ubican en la séptima posición.

jugada: Fausto Martínez y Oscar del Valle, los anotadores.

Fo

to |

Mig

ue

l Mal

do

nad

o

Si los resultados son bené-ficos para los quintanarroen-ses se quedarán en la Ciudad de México para el campamen-to de preparación previo al Pa-namericano, y de ahí viajarán a Colombia para representar a nuestro país en la justa inter-nacional. Si no logren su pase, regresarán a Quintana Roo.

Por cuestiones económicas, además de la premura en la que se informó sobre la convo-catoria por parte de la Federa-ción, el costo de los pasajes para los luchadores tuvo una serie de complicaciones, aunque al final el administrador de la Cojudeq, José Luís Irizont Marrufo, ac-cedió a liberar el recurso y los atletas pudieron trasladarse al centro del país.

Miguel Maldonado

N ahomi Hoyos Do-mínguez, Fáti-ma Crisanto Ayil y Rommel Durán

Medina, viajarán hoy a la Ciu-dad de México para buscar for-mar parte de la Selección Mexi-cana de Luchas Asociadas que participe en el Torneo Paname-ricano a disputarse en Colombia en agosto. En el último momen-to, la Comisión para la Juven-tud y el Deporte en el Estado de Quintana Roo (Cojudeq), accedió a liberar los recursos necesa-rios para el viaje de los atletas.

Del 20 al 25 de agosto se llevará a cabo en Colombia, el Torneo Panamericano de Lu-chas Asociadas; México parti-cipará con sus mejores atletas, por parte de Quintana Roo Na-homi Hoyos Domínguez, Fátima Crisanto Ayil y Rommel Medi-na Durán se presentarán hoy en las instalaciones de la Comisión

aRROjO: Si el examen es benéfico para los nuestros, se quedarán en México para el campamento de preparación, dice su entrenador.

TENaCIdad: Los atletas quintanarroenses entrenaron arduamente para calificar en la Selección Nacional con miras al Torneo Panamericano de Luchas Asociadas que se realizará en Colombia del 20 al 25 de agosto.

Fo

tos

| M

igu

el M

ald

on

ado

Van quintanarroenses por su pase en luchas> Nahomi Hoyos Domínguez, Fátima Crisanto Ayil y Rommel Durán Medina se reportan hoy en la Comisión Nacional del Deporte; se ‘doblega’ la Cojudeq y les costea el viaje

F átima Crisanto tiene altas posibilidades de participar

por primera vez en el torneo, lo haría en una categoría diferente, pues ella aún está en Escolar y entraría en la de Cadetes, por su calidad de entrenamientos y destreza en la técnica de esta disciplina.

El dato¥¥¥

Fátima Crisanto estaría par-ticipando en una categoría di-ferente a la suya, pues ella está aún dentro de la categoría Esco-lar, pero por su calidad y con el permiso de sus padres buscará su boleto dentro de la categoría Cadetes, contra atletas mayores.

Nacional del Deporte (Conade), para que participen en las eli-minatorias y se ganen un lugar dentro del selectivo nacional.

Nahomi Hoyos, campeona panamericana y quinto lugar a nivel mundial dentro de la categoría Cadetes, tendrá a

cuatro luchadoras más con las que disputará quedar como la seleccionada que represente al país en las competencias.

7QUINTANA ROO • SÁBADO 27 DE JULIO DE 2013cultura

Hallan ofrenda en Tlatelolco> Fue localizada al pie del Templo Mayor del sitio prehispánico

¥ El descubrimiento se compone del cráneo de un individuo decapitado y una vasija.Paola Silva, responsable del mantenimiento de la Zona Arqueológica en Tlatelolco, precisó que la pequeña ofrenda es la número 34 que se halla, y que la exploración debe hacerse meticulosamente para evitar la pérdida de información.

DE UN VISTAZ¥

Fo

tos

| IN

AH

De la Redacción

A rqueólogos del Ins-tituto Nacional de Antropología e His-toria (INAH) ha-

llaron recientemente el cráneo de un individuo decapitado, de 500 años de antigüedad, en la Zona Arqueológica de Tlate-lolco, que forma parte de una pequeña ofrenda localizada al pie del Templo Mayor del sitio prehispánico.

De acuerdo con el arqueólo-go Salvador Guilliem, director del Proyecto Tlatelolco, el res-to óseo corresponde a un joven adulto y se encontraron deposi-tados sobre una vasija. Ambos materiales se localizaron a un nivel que está relacionado con la etapa constructiva VII-A del Templo Mayor, correspondiente a los años 1500 y 1515 d.C.

El especialista del INAH re-firió que el hallazgo se registró dentro de la primera fase del tra-bajo de exploración arqueológi-ca, por lo que no ha sido posible determinar las dimensiones de la ofrenda, la cual podría ser de consagración, es decir, que se

colocó durante los rituales de preparación del espacio que ocuparía dicha edificación, publica el organismo en un comunicado.

“Estamos delimitando el espacio para ver si la pobla-ción se compone exclusiva-mente del cráneo y la vasija, o bien, si tenemos más res-tos asociados”, dijo Guilliem al referir que no obstante que falta hacer estudios de antropología física, a través de la dentición se ha podido saber que es un adulto, muy probablemente un cautivo de guerra que habría sido decapitado.

“La exploración arqueo-lógica —añadió— lleva va-rias fases, la primera es la prospección, que consiste en verificar las dimensiones de los objetos que constituyen el contexto arqueológico, en es-te caso del cráneo y la vasija; la segunda es el registro de estos elementos, y la tercera es la clasificación taxonómi-ca que nos permite contem-plar todas las evidencias de manera más cierta”, expresó.