3
DETERMINANTES DEL VALOR DE UNA OPCION Hay seis factores que influyen en el precio de una opción sobre acciones: 1. Valor actual de activo subyacente: El valor de las opciones depende del valor actual del activo subyacente. Los cambios en el valor del activo subyacente afectan el valor de las opciones sobre ese activo. 2. Volatilidad del valor del activo subyacente: Es una medida de la incertidumbre respecto del potencial valor que puede alcanzar el activo subyacente en el futuro. A medida que la volatilidad aumenta, crece la probabilidad que el precio del activo subyacente exceda el precio del ejercicio o caiga por debajo del precio del ejercicio. 3. Dividendos pagados sobre el activo subyacente (d): El valor de las opciones de compra se relaciona negativamente y el valor de las opciones de venta positivamente, con el tamaño del dividendo anticipado. 4. Precio de ejercicio de la opción (k): En el caso de las opciones compra, cuando el titular adquiere el derecho a comprar a un precio fijo, el valor del contrato se reducirá a medida que aumenta su precio de ejercicio. En el caso de las opciones de venta, donde el titular tiene el derecho de vender a un precio fijo, el valor aumentara a medida que aumenta el precio de ejercicio. 5. Tiempo de expiración de la opción (T): En términos generales, tanto las opciones de compra como de venta son más valiosas con la extensión del tiempo al vencimiento. A mayor plazo al vencimiento, más tiempo tiene el subyacente para moverse, aumentando el valor de ambos tipos de opciones. 6. Tasa de interés libre de riesgo correspondiente a la vida de la opción (r): La tasa libre de riesgo también se vincula con la valoración de las opciones cuando el

Determinantes Del Valor de Una Opcion

  • Upload
    lisbeth

  • View
    224

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Determinantes Del Valor de Una Opcion

DETERMINANTES DEL VALOR DE UNA OPCION

Hay seis factores que influyen en el precio de una opción sobre acciones:

1. Valor actual de activo subyacente: El valor de las opciones depende del valor actual del activo subyacente. Los cambios en el valor del activo subyacente afectan el valor de las opciones sobre ese activo.

2. Volatilidad del valor del activo subyacente: Es una medida de la incertidumbre respecto del potencial valor que puede alcanzar el activo subyacente en el futuro. A medida que la volatilidad aumenta, crece la probabilidad que el precio del activo subyacente exceda el precio del ejercicio o caiga por debajo del precio del ejercicio.

3. Dividendos pagados sobre el activo subyacente (d): El valor de las opciones de compra se relaciona negativamente y el valor de las opciones de venta positivamente, con el tamaño del dividendo anticipado.

4. Precio de ejercicio de la opción (k): En el caso de las opciones compra, cuando el titular adquiere el derecho a comprar a un precio fijo, el valor del contrato se reducirá a medida que aumenta su precio de ejercicio. En el caso de las opciones de venta, donde el titular tiene el derecho de vender a un precio fijo, el valor aumentara a medida que aumenta el precio de ejercicio.

5. Tiempo de expiración de la opción (T): En términos generales, tanto las opciones de compra como de venta son más valiosas con la extensión del tiempo al vencimiento. A mayor plazo al vencimiento, más tiempo tiene el subyacente para moverse, aumentando el valor de ambos tipos de opciones.

6. Tasa de interés libre de riesgo correspondiente a la vida de la opción (r): La tasa libre de riesgo también se vincula con la valoración de las opciones cuando el valor presente el precio de ejercicio es calculado, ya que el precio de ejercicio no tiene que ser pagado (recibido) hasta el vencimiento de la opción de compra (venta). Los aumentos en la tasa de interés aumentaran el valor de las opciones de compra y reducirá el valor de las opciones de venta:

La siguiente tabla resume las variables y sus efectos previstos sobre los precios de compra y venta.

Factor Valor de la opción de compra

Valor de la opción de venta

Aumento en el Precio del Activo Subyacente (S)

Aumenta Disminuye

Aumento en el Precio de Ejercicio (K)

Disminuye Aumenta

Aumento en la Volatilidad del Activo Subyacente

Aumenta Aumenta

Aumento en el tiempo al Vencimiento (T)

Aumenta Aumenta

Aumento en las Tasas De Interés (r)

Aumenta Disminuye

Aumento en los Dividendo Pagados (d)

disminuye Aumenta

Page 2: Determinantes Del Valor de Una Opcion

OPCIONES AMERICANAS Y OPCIONES EUROPEAS:

Las opciones de tipo americano pueden ser ejercidas en cualquier momento antes de su vencimiento, mientras que las opciones europeas se pueden ejercitar solo al vencimiento.

En la mayoría de los casos, la prima de tiempo asociada con la vida util restante de una opción y los costos de transacción hace al ejercicio anticipado no deseable.

MODELOS DE VALUACIÓN DE OPCIONES

Uno de los procedimientos más utilizados para valuar activos financieros, consiste en:

1. Estimar los flujos de fondos esperados.2. Actualizar los flujos de fondos con una tasa que representa el costo de

oportunidad del capital invertido.

¿Por qué la actualización de los flujos de caja no funciona en la valoración de opciones financieras?

Porque el riesgo de una opción cambia cada vez que el precio del subyacente cambia, dado que la magnitud del riesgo de una opción depende de la relación del precio del subyacente con respecto al precio de ejercicio pautado en el contrato.

En consecuencia, la rentabilidad esperada, demanda por un inversor sobre la opción, varia diariamente.

MODELO BINOMIAL

El modelo binomial se basa en una simple formulación del proceso que sigue el precio de un activo, en donde su precio, en cualquier periodo, puede moverse en dos posibles direcciones: subir o bajar.

S

SU

SD

q

1 - q

t= 0 Tiempo T =1