45
1 I. INTRODUCCIÓN El ser humano abarca distintas etapas desde el inicio de su vida, una de las más importantes y que deberá enfrentar durante largos años es la educación, y una de sus finalidades es integrarlo a la sociedad, a fin de desarrollarse como persona y desempeñarse beneficiosamente. Pero la gran problemática de este proceso no se da en las mismas condiciones para todos los grupos sociales, es aquí donde se produce la desigualdad. Si nos enfocamos a los grupos sociales con un alto nivel de vulnerabilidad y aquellos que se ubican en sectores más rurales, nos encontraremos con grandes problemas dentro de los establecimientos, el bajo rendimiento, la delincuencia dentro de colegios y adolescentes embarazadas, son algunos de los problemas que podemos detectar. Sin embargo estos problemas deben ser abordados desde los factores y causas que influyen, desde luego la mayoría de estos casos desertan del colegio sin darle importancia a lo que sucederá en el futuro. Por décadas la deserción escolar es un problema muy común en nuestra sociedad, pero nos resulta novedoso descubrir cuáles son las raíces de las causas que llevan a los jóvenes a tomar esta determinación, muchos de ellos según estudios realizados son de 14 a 18 años de edad, los más frecuentes en el abandono escolar. Si bien podemos encontrar muchos factores que lleven a este problema, dos de los más grades son, la situación social de los alumnos, influido por los ingresos de la familia tendrían una fuerte influencia en los accesos a distintos niveles educativos. También las instituciones educativas donde la formación de los docentes es baja y el equipamiento de estos mismo es pobre, esto llevara a una mala calidad educativa

Desercion Escolar y Repitencia

  • Upload
    cmatu1

  • View
    283

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desercion Escolar y Repitencia

1

I. INTRODUCCIÓN

El ser humano abarca distintas etapas desde el inicio de su vida, una de las

más importantes y que deberá enfrentar durante largos años es la

educación, y una de sus finalidades es integrarlo a la sociedad, a fin de

desarrollarse como persona y desempeñarse beneficiosamente. Pero la gran

problemática de este proceso no se da en las mismas condiciones para

todos los grupos sociales, es aquí donde se produce la desigualdad.

Si nos enfocamos a los grupos sociales con un alto nivel de vulnerabilidad y

aquellos que se ubican en sectores más rurales, nos encontraremos con

grandes problemas dentro de los establecimientos, el bajo rendimiento, la

delincuencia dentro de colegios y adolescentes embarazadas, son algunos

de los problemas que podemos detectar. Sin embargo estos problemas

deben ser abordados desde los factores y causas que influyen, desde luego

la mayoría de estos casos desertan del colegio sin darle importancia a lo que

sucederá en el futuro.

Por décadas la deserción escolar es un problema muy común en nuestra

sociedad, pero nos resulta novedoso descubrir cuáles son las raíces de las

causas que llevan a los jóvenes a tomar esta determinación, muchos de ellos

según estudios realizados son de 14 a 18 años de edad, los más frecuentes

en el abandono escolar.

Si bien podemos encontrar muchos factores que lleven a este problema, dos

de los más grades son, la situación social de los alumnos, influido por los

ingresos de la familia tendrían una fuerte influencia en los accesos a distintos

niveles educativos. También las instituciones educativas donde la formación

de los docentes es baja y el equipamiento de estos mismo es pobre, esto

llevara a una mala calidad educativa

Page 2: Desercion Escolar y Repitencia

2

FUNDAMENTACIÓN

La deserción escolar a nivel Latinoamericano, el problema de los sistemas

educacionales Latinoamericano es la escasa capacidad de retención de

niños y adolescentes en la escuela.

La más clara manifestación de ello son las altas tasas de deserción escolar

que registra la mayoría de los países, que se traducen en un bajo número de

años de educación aprobados.

Los antecedentes que se presentan evidencian la magnitud de la deserción

escolar en los adolescentes antes de completar el ciclo secundario en países

de América Latina.

Actualmente cerca de 37% de los adolescentes Latinoamericanos entre 15 y

19 años de edad, abandonan la escuela a lo largo del ciclo escolar, y casi la

mitad de ellos lo hacen tempranamente, antes de completar la educación

primaria.

En varios países la mayor parte de la deserción escolar se produce una vez

completado ese ciclo, y con frecuencia durante el primer año de enseñanza

media.

El abandono escolar presenta diferencias pronunciadas entre países, y en

todos ellos es mayor en las zonas rurales.

En las zonas urbanas, las niñas abandonan con menor frecuencia la

escuela que los niños, en cambio en las zonas rurales, las mujeres tienden a

abandonar antes que los hombres. (2002, Ernesto Espìndola/Arturo León).

La Deserción Escolar En América Latina: Un Tema Prioritario Para La

Agenda Regional.

Revista Iberoamericana De Educación, septiembre, diciembre, Nº 030,

Organización De Estados Iberoamericanos Para La Educación, La Ciencia Y

La Cultura (OEI)

Page 3: Desercion Escolar y Repitencia

3

PREGUNTA DE LA INVESTIGACIÓN

¿Cómo influye la repitencia en los alumnos de enseñanza media con

deserción escolar en el colegio Benjamín Vicuña de Puerto Montt?

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Analizar la Deserción Escolar estableciendo correlación con el nivel de

repitencia del liceo Benjamin Vicuña Maquena.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Describir estadísticamente la deserción escolar estableciendo la evolución

que presenta entre los años 2000-2008, entre hombres y mujeres.

Determinar el grado de correlación entre la repitencia y la deserción escolar

Comparar la repitencia de los alumnos que han desertado con los que aun

sigue estudiando del primero medio del liceo Benjamín Vicuña.

JUSTIFICACIÓN

El tema de la deserción escolar en Chile ha adquirido importancia en la

actualidad el análisis comparativo de deserción escolar de la educación.

Existen dos niveles de mecanismos causales de inequidades educacionales:

Nivel individual y nivel Social. La posición social de un individuo y el tipo de

sociedad en que vive determina una exposición diferencial a una serie de

factores que contribuyen a aumentar los riesgos, en este caso de tener una

educación insuficiente. Diferentes niveles de posición social implican

diferente probabilidad de exposición a dichos factores de riesgo.

Page 4: Desercion Escolar y Repitencia

4

En nuestro primer objetivo específico tiene una connotación teórica debido a

que nos ayudara a tener una visión más clara y más específica de la

cantidad de desertores del establecimiento, el fenómeno de la deserción

escolar a nivel nacional y comunal de establecimientos urbanos en donde se

podrá determinar ciertas variables más predominantes para desertar del

proceso educativo y en forma porcentual analizar la evolución de la

deserción escolar entre mujeres y hombre y tener una visión real de la

problemática de estudio.

El segundo objetivo nos permitiría establecer de acuerdo a las variables de

la deserción y repitencia el grado de correlación de las variables para tener

un catastro y un conocimiento para el establecimiento.

En cuanto a los factores familiares que influyen el abandono, se podrá

apreciar que la mayoría de estos serán circunstancias o características que

afectaban la forma en que la familia reacciona ya sea ante el abandono de

los hijos o ante otras dificultades relacionadas. En este punto, el estudio

confirma los hallazgos de (Gerstenfeld y cols. (1995), Para realizar el

segundo objetivo y describir las

El tercer objetivo nos muestra comprar la variables deserción en el

establecimiento a investigar

Page 5: Desercion Escolar y Repitencia

5

II ANTECEDENTES BIBLIOGRAFICOS

En el presente capítulo se revisará el Marco Teórico, Marco Conceptual y el

Marco Referencial.

MARCO TEORICO

Consiste en buscar en compendios escritos de artículos, libros y otros

documentos descripciones del estado pasado y actual del conocimiento

sobre el tema de estudio (Hernández, Fernández y Baptista, 2006). En el

marco se incluyen paradigmas, teorías y modelos. El objetivo de revisar la

literatura es analizar y discernir si la teoría existente y las investigaciones ya

realizadas responden a las preguntas de investigación dentro del tema de

estudio.

PARADIGMA

El término paradigma en su sentido filosófico original significa ejemplar,

modelo o patrón ideal. Sin embargo, fue Thomas Kuhn quien lo acomodó en

su sentido epistemológico el cual definió como “realizaciones científicas

universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan

modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica” (Kuhn,

1962). El término paradigma puede entenderse como el modo a través del

cual determinados científicos se acercan al análisis de los fenómenos, sin

que esto permita argumentar la superioridad de unos paradigmas sobre

otros.

Paradigma positivista

El Positivismo es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único

conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento

solamente puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del

método científico. El positivismo deriva de la epistemología que surge en

Francia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Augusto

Comte y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto

Page 6: Desercion Escolar y Repitencia

6

de Europa en la segunda mitad de dicho siglo. Según esta escuela, todas las

actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco

del análisis de los hechos reales verificados por la experiencia.

Posicionamiento epistemológico del investigador y enfoque del objeto de

investigación, una comparación entre los diferentes paradigmas

epistemológicos.

Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio científico

naturalista del ser humano, tanto individual como colectivamente. Según

distintas versiones, la necesidad de estudiar científicamente al ser humano

nace debido a la experiencia sin parangón que fue la Revolución francesa,

que obligó por primera vez a ver a la sociedad y al individuo como objetos de

estudio científico. La epistemología tiene por objeto el estudio de las

ciencias, preguntándose sobre qué es la ciencia y discutiendo la

naturaleza del método y del valor del conocimiento. La reflexión

epistemológica se impone ante todo investigador de ciencias sociales

que pretenda efectuar una investigación rigurosa, pues permite asegurar

la validez y legitimidad de una investigación.

El Paradigma positivista considera que es posible establecer leyes

generales, que son permanentes independientemente del tiempo, donde es

posible además establecer las causas de los hechos. El enfoque positivista

asume que es posible desarrollar una investigación libre de valores.

En el enfoque positivista se parte de teorías previamente seleccionadas de la

cual se extraen, por un enfoque hipotético-deductivo, hipótesis que se desea

contrastar en la investigación para confirmarlas o desecharlas.

TEORÍA

Es un conjunto de constructos (conceptos), definiciones y proposiciones

relacionados entre sí, que presentan una visión sistemática de fenómenos

especificando relaciones entre variables con él propósito de explicar y

Page 7: Desercion Escolar y Repitencia

7

predecir los fenómenos.

Teoría de Sociocultural

Según Vygotsky plantea que desarrollo y aprendizaje, interactúan entre sí

considerando el aprendizaje como un factor del desarrollo.

La adquisición de aprendizajes se explica cómo formas de socialización.

Concibe al hombre como una construcción más social que biológica, en

donde las funciones superiores son fruto del desarrollo cultural e implican el

uso de mediadores.

Esta estrecha relación entre desarrollo y aprendizaje que Vigotsky destaca y

lo lleva a formular su famosa teoría de la “Zona de Desarrollo Próximo”

(ZDP). Esto significa, en palabras del mismo Vigotsky, “la distancia entre el

nivel de desarrollo, determinado por la capacidad para resolver

independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial,

determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un

adulto o en colaboración con otro compañero más capaz”.

La zona de desarrollo potencial estaría, así, referida a las funciones que no

han madurado completamente en el niño, pero que están en proceso de

hacerlo.

De todos modos, subraya que el motor del aprendizaje es siempre la

actividad del sujeto, condicionada por dos tipos de mediadores:

“herramientas” y “símbolos”, ya sea autónomamente en la “zona de

desarrollo real”, o ayudado por la mediación en la “zona de desarrollo

potencial”.

Las “herramientas” (herramientas técnicas) son las expectativas y

conocimientos previos del alumno que transforman los estímulos informativos

que le llegan del contexto. Los “símbolos” (herramientas psicológicas) son el

conjunto de signos que utiliza el mismo sujeto para hacer propios dichos

estímulos. Modifican no los estímulos en sí mismo, sino las estructuras de

conocimiento cuando aquellos estímulos se interiorizan y se convierten en

Page 8: Desercion Escolar y Repitencia

8

propios. Las “herramientas” están externamente orientadas y su función es

orientar la actividad del sujeto hacia los objetos, busca dominar la naturaleza;

los “símbolos” están internamente orientados y son un medio de la actividad

interna que apunta al dominio de uno mismo.

Ambos dominios están estrechamente unidos y se influyen mutuamente.

Ambas construcciones son, además, artificiales, por lo que su naturaleza es

social; de modo que el dominio progresivo en la capacidad de planificación y

autorregulación de la actividad humana reside en la incorporación a la

cultura, en el sentido del aprendizaje de uso de los sistemas de signos o

símbolos que los hombres han elaborado a lo largo de la historia,

especialmente el lenguaje, que según Vigotsky “surge en un principio, como

un medio de comunicación entre el niño y las personas de su entorno. Sólo

más tarde, al convertirse en lenguaje interno, contribuye a organizar el

pensamiento del niño. Es decir, se convierte en una función mental interna”.

“Para Vygotsky, el contexto social influye en el aprendizaje más que las

actitudes y las creencias; tiene una profunda influencia en como se piensa y

en lo que se piensa. El contexto forma parte del proceso de desarrollo y, en

tanto tal, moldea los procesos cognitivos, el contexto social debe ser

considerado en diversos niveles:

1.- El nivel interactivo inmediato, constituido por el (los) individuos con quien

(es) el niño interactúa en esos momentos.

2.- El nivel estructural, constituido por las estructuras sociales que influyen en

el niño, tales como la familia y la escuela.

3.- El nivel cultural o social general, constituido por la sociedad en general,

como el lenguaje, el sistema numérico y la tecnología”

La influencia del contexto es determinante en el desarrollo del niño; por

ejemplo: un niño que crece en un medio rural, donde sus relaciones solo se

concretan a los vínculos familiares va a tener un desarrollo diferente a aquel

que esté rodeado por ambientes culturales más propicios. El niño del medio

Page 9: Desercion Escolar y Repitencia

9

rural desarrollará más rápido su dominio corporal y conocimientos del campo;

el del medio urbano tendrá mayor acercamiento a aspectos culturales y

tecnológicos.

Modelo

Un modelo es una simplificación que imita los fenómenos del mundo real, de

modo que se puedan comprender las situaciones complejas y podamos

hacer predicciones.

Modelo de la Escuela Efectiva

Uno de los debates más intensos se origina en los Estados Unidos a raíz del

denominado Informe Coleman (Coleman, 1966) de 1965, sobre el efecto de

las escuelas públicas en e desempeño de los alumnos, enfatizando el papel

de las familias. Sus análisis empíricos destacaban que, pese a la influencia

variable de escuelas y maestros, en general la variable de mayor relevancia

que daba cuenta del desempeño diferencial era e estatus socioeconómico de

las familias; mientras que la, variación por las escuelas daba cuenta de entre

5% y 35% de la varianza de los resultados (Padua, 2006). Sin embargo, el

modelo de Escuela efectiva supone aceptar que la educación no es solo

escolarización. Si bien la escuela es y seguirá siendo el principal instrumento

de la educación – especialmente de la educación concebida como un ámbito

de actuación socializadora cuyas orientaciones son definida pública y

políticamente los cambios culturales y sociales otorgan una significación

nueva y distinta de otras agencias educadoras y del conjunto de lo que ahora

se denomina “las industrias educativas”: tecnologías de educación a

distancia, videos, software educativo, etc. (Padua, 2006). En ese contexto se

ubican las proposiciones postuladas desde diferentes perspectivas,

orientadas a promover nuevos acuerdos, nuevos contratos o pactos entre la

escuela y las otras agencias de socialización, particularmente la familia, los

medios de comunicación y las empresas o lugares de trabajo.(Padua, 2006).

Page 10: Desercion Escolar y Repitencia

10

MARCO TEORICO

FIGURA II-01 Sistematización Marco Teórico de la investigación

PARADIGMA

POSITIVISTA

TEORIA

SOCIOCULTURAL

(Vigotsky)

Llamado también Paradigma

Cuantitativa esta busca

hechos. Hipotética Deductiva;

propone hipótesis y somete a

prueba. Explicativa; busca

causas, consecuencia de los

fenómenos sociales.

Poder

Entender

El futuro

conocimiento.

De la estrecha relación

Desarrollo y Aprendizaje; formula

su Teoría “Zona de Desarrollo

Próximo” (ZDP). Según Vigotsky,

hay un nivel de desarrollo por la

capacidad de resolver problemas

y el nivel de desarrollo potencial,

es la resolución del problema.

MODELO DE LA ESCUELA

EFECTIVA

Esta supone aceptar que la

educación no es solo escolarización.

La escuela es y seguirá siendo el

principal instrumento de la

educación.

Las proposiciones postuladas desde

diferentes perspectivas, orientadas a

promover nuevos acuerdos y otras

agencias de socialización.

En el contexto

social del

aprendizaje se

considera el: 1.-

Nivel interactivo

inmediato es con

quién o quienes el

niño interactúa. 2.-

Nivel estructural;

estructura sociales

que influyen en el

niño 3.-Nivel

cultural o social

general, sociedad

en general,

lenguaje, sistema

numérico y

tecnología.

Desarrollo y

Aprendizaje

interactúan entre sí,

como factor de

desarrollo.

Page 11: Desercion Escolar y Repitencia

11

MARCO CONCEPTUAL

Esta investigación contiene diversas definiciones reales y operacionales

que serán utilizados y que permitirán filtrar la situación problema, entre ellos, se

encuentran: Factores sociales, factores familiares, trastornos emocionales, y

factores económicos.

DESERCIÓN ESCOLAR

Este concepto hace referencia a la abandono de un ciclo escolar, motivado por

diversos factores, lo que puede ser un abandono temporal o definitivo, existen

diversos factores que pueden influir los que pueden ser internos como

externos, por ejemplo externos: presiones económicas, influencia negativa de

padres, amigos, familiares, maestros, complejidad de las materias, y en los

internos: desinterés personal, no tener motivación en la vida, desagrado por la

escuela, materias entre otras. (tzitzi Nayeli)

Factores educacionales: repitencia, Inasistencia, malas calificaciones, baja

importancia asignada al estudio, poca pertinencia del mismo. La repitencia,

como vocablo usual en el lenguaje académico, se entiende como el hecho

mediante el cual el estudiante se ve obligado a cursar más de una vez un grado

en uno de los niveles educativos. La repitencia es un indicador de deficiencia

escolar, ya que se hace una inversión por alumno cada año lectivo y si repite

grado la inversión se convierte en improductiva, por lo menos en términos

estadísticos. Se repite herencia limitada capacidad del sistema para responder

a la demanda de una población cada vez más numerosa. Se ha podido

determinar las repitencia disminuye la autoestima. El alumno, repitente

comienza percibirse como incapaz de afrontar con éxito la enseñanza

escolarizada. Las expectativas son las esperanzas de conseguir o realizar algo.

Suele estar asociad a la posibilidad razonable de que algo suceda. Para que

haya expectativas tiene que haber, por lo general, algo que lo sustente. De lo

contrario sería una simple esperanza, que puede ser irracional o basarse en la

fe. La entenderemos como las aspiraciones o logros que pretenden alcanzar en

su proceso de vida.

Page 12: Desercion Escolar y Repitencia

12

El rendimiento académico hace referencia a la evaluación del conocimiento

adquirido en el ámbito escolar, terciario o universitario. Un estudiante con buen

rendimiento académico es aquel que obtiene calificaciones positivas en los

exámenes que debe rendir a lo largo de una cursada. En otras palabras, el

rendimiento académico es una medida de las capacidades del alumno, que

expresa lo que éste ha aprendido a lo largo del proceso formativo. También

supone la capacidad del alumno para responder a los estímulos educativos. En

este sentido, el rendimiento académico está vinculado a la aptitud.

Existen distintos factores que inciden en el rendimiento académico. Desde la

dificultad propia de algunas asignaturas, hasta la gran cantidad de exámenes

que pueden coincidir en una fecha, pasando por la amplia extensión de ciertos

programas educativos, son muchos los motivos que pueden llevar a un alumno

a mostrar un pobre rendimiento académico.

Otras cuestiones están directamente relacionadas al factor psicológico, como

la poca motivación, el desinterés o las distracciones en clase, que dificultan la

comprensión de los conocimientos impartidos por el docente y termina

afectando al rendimiento académico a la hora de las evaluaciones.

Edad, del latín aetas, es el término que se utiliza para hacer mención al tiempo

que ha vivido un ser vivo. La noción de edad permite dividir la vida humana en

distintos periodos temporales. Edad escolar es aquella comprendida entre

los 5 y los 18 años donde el niño concurre a la escuela de modo obligatorio, a

aprender los conocimientos acumulados a través de las generaciones.

Sexo: Se refiere a la división del género humano en dos grupos, mujer no

hombre. Cada individuo pertenece a uno de estos grupos y a uno de los dos

sexos

Page 13: Desercion Escolar y Repitencia

13

FIGURA II-02 Sistematización Marco Conceptual de la investigación

Page 14: Desercion Escolar y Repitencia

14

MARCO REFERENCIAL

Este marco se presentan los artículos, declaraciones más importantes del tema

de estudio, es decir, que existe sobe la investigación y que ha hecho al

respecto.

A NIVEL MUNDIAL

La Educación para la población Rural es crucial para alcanzar los Objetivos de

Desarrollo del Milenio - las metas mundiales que los dirigentes del mundo

fijaron en la Cumbre del Milenio en septiembre de 2000 - y especialmente para

erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr la enseñanza primaria

universal, promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer, y

garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.

La Conferencia Mundial de Educación para Todos (EPT, Jomtien, Tailandia

1999) y el Foro Mundial de Educación de Dakar (Senegal, 2000) establecieron y

reconfirmaron el compromiso colectivo de los gobiernos y la sociedad civil, de

trabajar por una educación de calidad a la que todos tengan acceso.

En 1996 la Cumbre Mundial de la Alimentación subrayó la importancia de

aumentar el acceso para la población rural a la educación de base para

erradicar la pobreza y el hambre, alcanzar la seguridad alimentaria, la paz y el

desarrollo sostenible. En 2002 La Cumbre Mundial sobre el Desarrollo

Sostenible (Johannesburgo), también enfatizó el papel de la educación. Por

este motivo, durante dicha Cumbre la FAO y la UNESCO lanzaron el programa

de Educación para la Población Rural: una alianza mundial de gobiernos,

organizaciones no gubernamentales y agencias internacionales de cooperación.

Unos meses más tarde, en noviembre del mismo año, el EPR fue lanzado a

nivel regional durante la Primera Reunión Intergubernamental del Proyecto

Regional de Educación para América Latina y el Caribe (PRELAC), celebrada

en La Habana, Cuba. El proyecto EPR además de estar dirigido por la FAO y

ser actuado en colaboración con la UNESCO, la agencia coordinadora de la

iniciativa Educación para Todos, también cuenta con la gentil contribución

financiera de la Cooperación Italiana para el Desarrollo (DGSC) y la

Page 15: Desercion Escolar y Repitencia

15

colaboración del Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación de Chile

(CIDE) a través de su Red Latinoamericana de Información y Documentación

en Educación (REDUC). Los aportes de estas instituciones resultan

fundamentales para promover el intercambio de buenas prácticas y políticas

que sirvan de apoyo a los tomadores de decisión en la formulación de políticas

nacionales y regionales para el fortalecimiento de la educación para la

población rural.

Los estudios que integran estas páginas son el resultado de siete casos

nacionales (Nordeste de Brasil, Chile, Colombia, Honduras, México, Paraguay y

Perú), que dan cuenta de la situación educativa y de las políticas orientadas

hacia las poblaciones rurales en estos países.

A NIVEL NACIONAL LA LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE ENSEÑAZA

(LOCE).

La ley Nº 18.962, o simplemente conocida como (LOCE) establece que los

elementos del derecho a la libertad de enseñanza deben ser regulados por

ésta, los cuales son tres:

- Los requisitos mínimos que deberán cumplir los niveles de enseñanza

básica y enseñanza media.

- El deber del estado de velar por el cumplimiento de estos requisitos mínimos.

- El proceso de reconocimiento oficial de los establecimientos educacionales de

todo nivel.

La LOCE presupone la educación como un derecho de todas las personas,

correspondiéndole al Estado el deber de otorgar especial protección al ejercicio

de este derecho, fomentar el desarrollo de la educación en todos los niveles ,

estimular la investigación científica y tecnológica, la creación artística y la

protección e incremento del patrimonio cultural de la Nación . Además el Estado

tiene el deber de resguardar especialmente la libertad de enseñanza. (Ministerio

de justicia ,2006)

Page 16: Desercion Escolar y Repitencia

16

LA REFORMA EDUCACIONAL

Durante más de una década se han realizado esfuerzos sistemáticos para

mejorar las condiciones humanas y materiales del sistema educativo chileno,

esto ha obligado a generarlas condiciones para que los chilenos tengan acceso

y oportunidad de extender y diversificar sus aprendizajes en todas las edades,

cubriendo tanto sus expectativa profesionales o laborales, como su formación

personal. Es pues, en este marco en que se ha desarrollado la Reforma

Educacional en nuestro país, la que forma parte de la transformación de

Estado chileno.

Las razones que se pueden esgrimir para realizar una reforma a la educación

en nuestro país son muchas. Entre ellas, encontramos aquellas que tienen un

origen en nuestro financiamiento del sector, así como el mejoramiento

sostenidos de las condiciones de trabajo de los docentes, principales artífices y

protagonistas de la Reforma.

Basándose en lo aprendido por las políticas educacionales de la presente

década, diferentes de la orientación política en la década de los 80; la Reforma

Educacional es triplemente modernizadora: por el contexto mundial y de país en

que se da, por los propósitos y objetivos que se le asignan; y por la concepción

de Reforma, esto es, por su diseño y por la práctica de su ejecución, que la

singulariza respecto a anteriores intentos.(MINEDUC; 2003).

La Reforma se hace posible y se facilita gracias a un nuevo marco institucional,

que combina criterios de descentralización y competencia por recursos, con

criterios de discriminación positiva y de acción proactiva del Estado a nivel

central, a través de programas de mejoramiento de la calidad y equidad de la

educación; Introduce nuevos instrumentos de información y evaluación pública

de programas e instituciones, y promueve la apertura de escuelas y liceos a

"redes de apoyo" externo, especialmente de universidades, centros académicos

Page 17: Desercion Escolar y Repitencia

17

y empresas. Esta se desarrolla con un ritmo de adaptación incremental y

continua, propia de sistemas educativos descentralizados y abiertos a la

sociedad, con múltiples puntos de contacto con ella y, a la vez, flexible para

adaptarse a cambios acelerados y profundos. Esta concepción de reforma no

tiene, por lo tanto, un solo y exclusivo hito (una ley, un cambio de planes y

programas u otro evento) que permita identificarla como tal, sino que su avance

depende también de las condiciones de entorno y de las capacidades

crecientes que desarrollen sus actores para llevarla a cabo enfrentar la

deserción escolar, el embarazo adolescente, el trabajo juvenil y la nivelación de

estudios, entre otros temas (MINEDUC; 2003).

DOCE AÑOS DE ESCOLARIDAD OBLIGATORIA. (MINEDUC)

El 7 de mayo del 2003, el Presidente de la República, Ricardo Lagos, promulgó

la Reforma Constitucional que establece la enseñanza media obligatoria y

gratuita, entregando al Estado la responsabilidad de garantizar el acceso a este

nivel educacional para todos los chilenos hasta los 21 años de edad. De este

modo, el Gobierno busca lograr que los niños, niñas y jóvenes tengan un

mínimo de 12 años de escolaridad. (MINEDUC; 2003)

Hoy en América Latina el que no tiene al menos diez o doce años de instrucción

(sobre todo en los países de más alta cobertura educacional) no tiene ningún

chance de situarse fuera de la condición de pobreza en el ámbito individual; o

sea, como fotografía a mediados de los 90, se puede decir que en las zonas

urbanas de la mayoría de los países de América Latina, quien no cumple doce

años de educación tiene bajísimas posibilidades de tener ingresos razonables,

de llegar a conformar hogares que están fuera de la situación de pobreza.

Al inicio de los 90, la escolaridad promedio de los chilenos era de 8.7 años,

(algunos programas tuvieron como efecto secundario parte de la reducción

registrada en las tasas de deserción escolar, ya sean los programas de

asistencialidad, Beca Presidente de la República, “Programa 900 Escuelas” y

“Básica Rural”), mientras que el año 2000 se elevó a 10.2 años; sin embargo, la

Page 18: Desercion Escolar y Repitencia

18

escolaridad promedio de los más pobres es de sólo 7.8 años. Se estima que

cerca de 300 mil chilenos menores de 21 años no han terminado su enseñanza

media, especialmente en los sectores más modestos. (MINEDUC; 2003)Sin

embargo, estas iniciativas fueron creadas con el objeto de mejorar las

oportunidades educativas e incrementar la calidad en la educación y no como

una forma de prevenir o solucionar la deserción escolar.

Por ello, la Reforma Constitucional va acompañada de un Plan de Escolaridad

Completa que incluye la entrega de una Subvención diferenciada Pro-retención

para los establecimientos educacionales que atienden a los estudiantes más

pobres que cursan entre séptimo básico y cuarto medio. Además, contempla

reforzamiento de acciones para enfrentar la deserción escolar, el embarazo

adolescente, el trabajo juvenil y la nivelación de estudios, entre otros temas

(MINEDUC; 2003).

Programas de educación media.

En relación a la enseñanza media, en 1990 existían mayores dificultades que el

nivel básico: primero; con bajos resultados de aprendizaje en las pruebas

nacionales al respecto; segundo, baja eficiencia interna, puesto que existía una

elevada repitencia, deserción, etc.

Es decir existían severos problemas en términos de calidad, equidad y

relevancia.

Proyecto Monte Grande

El proyecto Monte grande tiene como objetivos desarrollar modelos innovadores

para diversificar la oferta educativa de la educación subvencionada y mejorar

los aprendizajes e inserción post-secundaria de alumnos y alumnas de los

liceos participantes.

Este proyecto se puso e marcha en 1992, involucrando a 51 establecimientos

del país. Estos liceos han recibido un fuerte apoyo bajo el supuesto que, desde

sus propuestas educativas, generen nuevas formas de desarrollo institucional

Page 19: Desercion Escolar y Repitencia

19

que les permitan incrementar su autonomía pedagógica y de gestión, orientada

a lograr más y mejores aprendizajes de sus alumnos.

Proyecto Liceo para Todos Programa “Liceo para todos”. (MINEDUC). En este contexto, la puesta en

marcha por parte del Ministerio de Educación del programa “Liceo para Todos”,

marca un hito en la política educacional de nuestro país ya que tiene como

objetivo fomentar la permanencia de los jóvenes en la enseñanza media

alcanzando los doce años de escolaridad y accediendo a una oferta educativa

de mejor calidad. La aplicación de este proyecto comenzó el año 2000 en 306

establecimientos educacionales subvencionados, que fueron escogidos por su

alta concentración de dificultades educativas y sociales, para contribuir

substantivamente a que el Liceo sea una puerta para el futuro de los jóvenes,

especialmente para aquellos que provienen de hogares con una baja

escolaridad. Su cobertura fue ampliada a 423 liceos en el año 2001.(MINEDUC:

2003). El Programa Liceo Para Todos se impulsa desde cada liceo, donde la

comunidad educativa se reúne, analiza su situación y se compromete a

desarrollar planes que aseguren una mayor permanencia y perseverancia de

los estudiantes en sus estudios secundarios.

Cada comunidad educativa recibe el apoyo del Ministerio de Educación para

abordar los cambios necesarios en el ámbito educativo y social; apoyo que se

traduce en una diversidad de programas, tales como mejoramiento de

internados, becas, desarrollo pedagógico, capacitación de docentes y

directivos, estrategias de participación de la comunidad escolar y proyectos de

atención psico-educativa. (MINEDUC; 2003)

Se trabaja con jóvenes de alto riesgo social de toda la comuna dentro de los

cuales se encuentran varios jóvenes provenientes del sector al cual estamos

enfocados, este programa dura cinco años en cada liceo y reciben un aporte en

dinero proveniente del MINEDUC para financiar las acciones que contempla el

Page 20: Desercion Escolar y Repitencia

20

plan, son suscritos por: Sostenedor, Director, Representantes del Centro de

Padres y Centro de Alumnos.

Dicho programa comprende varias líneas de acción tales como: Becas de

estudio ,Fortalecimiento de la relación Liceo-Comunidad, Desarrollo psico-

educativo ,Mejoramiento de Internados, Grupos Diferenciales, Programa de las

900 Escuelas o P-900,Programa Educación Rural, Programa Intercultural

Bilingüe, Proyecto Monte grande y Beca Presidente de la República.

Además existe un plan de acción para evitar la deserción escolar, el cual se

debe sustentar en un diagnóstico acerca de las situaciones que impiden que los

estudiantes terminen la educación, y que comprende el análisis de las

condiciones institucionales internas, el entorno del liceo, la gestión pedagógica

y las características de los alumnos estas últimas con un mayor énfasis en su

realización. (MINEDUC; 2003)

Programas de Alimentación Escolar (PAE)

El Programa de Alimentación tiene como finalidad entregar diariamente

alimentación complementaria y diferenciada, según las necesidades de los

alumnos y alumnas de Establecimientos Educacionales Municipales y

Particulares Subvencionados del país durante el año lectivo, a estudiantes en

condición de vulnerabilidad de los niveles de Educación Parvularia (Pre-Kínder

y Kínder), Básica, Media y Universitaria, con el objeto de mejorar su asistencia

a clases y evitar la deserción escolar.

Programa Aula Abierta

Este proyecto es presentado por la escuela de Paso Ancho ante el Ministerio

de Educación Pública en 1996.

Los objetivos del aula abierta son los siguientes:

-Ofrecer oportunidades del estudio flexible a los niños y niñas que por una u

otra circunstancia intelectual no les ha sido posible cursar normalmente la

educación formal.

Page 21: Desercion Escolar y Repitencia

21

-Disminuir la deserción escolar, integrando a los niños que trabajan o están en

situación de abandono.

-Dicho proyecto tiene como justificación la problemática socioeconómica de la

zona en que se ubica la escuela y el hecho probable de que la educación que

se brinde a estos alumnos, será la única arma disponible para que desarrollen

su conocimiento y un sistema de valores que les permitirá la esperanza de una

mejor calidad de vida.

Habilidades para la Vida

Por consiguiente, la falta de un entorno sano, protector y estimulante puede

ocasionar una serie de deficiencias y debilidades difíciles de subsanar en

etapas más avanzadas, situación por lo que la Junta Nacional de Auxilio

Escolar y Becas decidió emprender el programa de “Habilidades para la Vida”

(Junaeb).

Esta iniciativa consiste en apoyar el desarrollo formal de los menores del Primer

Ciclo Básico, a través de la promoción de hábitos protectores de salud mental,

que pretenden disminuir los factores que causan o contribuyen a la formación

de problemas psicosociales en los menores, o a la instalación de trastornos

iniciales leves que con el tiempo pueden convertirse en problemas severos e

irremediables.

Page 22: Desercion Escolar y Repitencia

22

Declaración de Derechos

Humanos

NIVEL MUNDIAL

La Ley N.º 18.962, Orgánica Constitucional de Enseñanza

No discriminación

PAE

MARCO REFERENCIAL

Libertad de

enseñanza

NORMATIVA DE LA EDUCACION

CHILENA El derecho de la educación

HABLILIDADES

PARA LA VIDA

PROGRAMA AULA ABIERTA

JUNAEB

Asegurar un sistema educativo equitativo y de calidad que contribuye a la formación integral y permanente de las personas

PROYECTO

MONTE GRANDE

PROGRAMA LICEO PARA

TODOS

MINISTERIO DE EDUCACION

FIGURA II-03 Sistematización Marco Referencial de la investigación

Page 23: Desercion Escolar y Repitencia

23

III. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN.

El presente capítulo tiene por finalidad definir la metodología a utilizar, que se

refiere a la descripción del tipo de investigación, en el cual se establece el

estudio de caso, las unidades de análisis, las técnicas de recolección de datos y

análisis, y la prueba de validez y confiabilidad de los instrumentos.

TIPO DE INVESTIGACIÓN.

Según el método utilizado, el tipo de investigación es cuantitativa, ya que se

recogerán y analizaran datos que serán medidos en valores, además busca

una causalidad lineal, es decir, una causa que produce un efecto que y

permitirán comparar la repitencia de los alumnos que han desertado con lo que

aun siguen estudiando.

Según la fuente esta investigación es Empírico-Documental porque los datos

se obtendrán directamente de la realidad y basados en la propia experiencia de

los individuos a investigar y documental, ya que se utilizaron fuentes escritas,

principalmente por otros investigadores y con otros motivos pero que guardan

relación con la investigación.

Según su finalidad la investigación es Metodológica, porque produce

procedimientos

Según el criterio temporal de la investigación es transeccional, por que los

datos serán recolectados en un tiempo determinado y por una sola vez

Según el grado de control de las variables la investigación es no

experimental, ya que en ningún momento se manipularan, ni se alteraran

ninguna de las variables, además es negativa ya que a mayor deserción menor

nivel de educación.

Page 24: Desercion Escolar y Repitencia

24

Según el nivel de abstracción, la investigación es correlacional descriptiva, ya

que en esta investigación se podrán encontrar dos o más variables respecto al

grado de repitencia de los alumnos y nivel de deserción

DISEÑO DE ESTUDIO DE CASO Es un plan lógico para alcanzar los objetivos y probar las hipótesis de la

investigación. Es un método de formación que implica el examen intensivo y en

profundidad de diversos aspectos de un mismo fenómeno especifico, como un

programa, un evento, una persona, un proceso, una institución, o un grupo

social. Un caso puede seleccionarse por ser intrínsicamente interesante y lo

estudiaremos para obtener la máxima comprensión del fenómeno. (Pérez,

2001).

Entre las ventajas del estudio de caso para nuestra investigación, se

consideraran: Los estudios de caso fomentan el uso de varias técnicas distintas

para obtener la información necesaria, las cuales van desde las observaciones

personales hasta las entrevistas de otras personas que podrían conocer el

objetivo del estudio de caso hasta los expedientes del libro de clases de, liceo

entre otros.

No hay una mejor manera de obtener una imagen completa de lo que está

ocurriendo qua a través de un estudio de caso.

En nuestra investigación se utilizó este diseño principalmente para analizar el

objetivo relacionado con la descripción.

Page 25: Desercion Escolar y Repitencia

25

TIPO DE INVESTIGACION

METODOLOGÍA DELA INVESTIGACIÓN.

FIGURA III-01 Clasificación de la investigación

SEGÚN SU METODO CUANTITATIVA

SEGÚN SU FUENTE EMPIRICA-DOCUMETNAL

SEGÚN EL NIVEL DE ABSTRACCION

CORRELACIONAL –DESCRIPTIVA

SEGÚN GRADO CONTROL DE LAS

VARIABLES NO EXPERIMENTAL

SEGÚN SU FINALIDAD

METODOLOGICA

SEGÚN CRITERIO TEMPORAL

TRANSECCIONAL

Page 26: Desercion Escolar y Repitencia

26

UNIDAD DE ANALISIS

Las unidades de análisis son aquellos que van a ser medidos en una

investigación y son seleccionados según su contenido que se quiere estudiar,

su delimitación es real o convencional, así pueden elegirse personas, familias,

organizaciones, instituciones sociales entre otros. (Ottenberger).

El estudio tubo diversas unidades de análisis, de acuerdo a los objetivos

específicos planteados a continuación:

o Para el desarrollo del primer objetivo específico la unidad de análisis,

corresponde a lo obtenido del Ministerio de Educación Nivel Nacional de

la media.

o Para el avance del segundo objetivo, el cual corresponde a establecer el

grado de correlación entre las variables deserción escolar y repitencia,

nuestra unidad de análisis será 10 alumnos desertores y no desertores.

o Para nuestro tercer objetivo compararemos la repitencia de los alumnos

que han desertado con los que aún sigue estudiando del primero medio

del liceo Benjamín Vicuña. Lo que más adelante se verá reflejado en la

prueba “t”.

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN

Para obtener los resultados del primer objetivo se realizaron actividades

relacionadas con la búsqueda de información escrita, sobre el tema, revisión

bibliográfica de los Ministerios de Educación (indicadores, estadísticas con

registro hasta el 2008)

Para el desarrollo del segundo se utiliza la prueba (r) y tercer objetivo la

prueba t de , se utiliza la observación, que un proceso que requiere atención

Page 27: Desercion Escolar y Repitencia

27

voluntaria e inteligencia orientado y dirigido con el fin de obtener información

acerca del tema a investigar(Hernández Fernández y Baptista, 2004).

Además se utilizó la entrevista, como procedimiento más utilizado en Trabajo

Social, la que debe cumplir varias funciones tales como:

-Obtener información de individuos y grupos

-Facilitar la información

En este estudio, se utilizó la entrevista semi-estructurada, previamente

preparada,

VALIDEZ

La información recabada a través de las técnicas de observación, revisión

documental y la entrevista fueron organizados en categorías para proceder a

analizarlos y someterlas posteriormente a un proceso de triangulación , con el

fin de generar nuevas teorizaciones que fueron contrastadas con las teorías

precedentes.

De acuerdo con Hernández, Fernández y Baptista (1998),”la validez en

términos generales, se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la

variable que pretende medir” (Pág.243).

CONFIABILIDAD

La confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que su

aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce resultados iguales.

La confiabilidad de un instrumento se refiere a la constitución interna de las

personas, a la mayor o menor ascendencia de errores de medida. Un

instrumento es confiable significa que si lo aplicamos por mas de una vez a un

mismo elemento entonces obtendríamos iguales resultados.

Para calcular la confiabilidad de un instrumento de medición.

Hay diversos métodos para determinar la confiabilidad de un instrumento de

medición. Todos utilizan fórmulas que producen coeficientes de confiabilidad,

Page 28: Desercion Escolar y Repitencia

28

estos coeficientes pueden oscilar entre 0 y 1, donde un coeficiente de 0

significa nula confiabilidad y 1 representa un máximo de confiabilidad

(confiabilidad completa)

CUESTIONARIO DE ENTREVISTA ALUMNOS DEL PRIMER AÑO MEDIO 1.- Señale el número de veces que ha repetido algún curso en la enseñanza media Primero Segundo Tercero Cuarto 2.- A continuación se mencionan dos de los grupos encargados de la educación en el establecimiento. ¿Cómo considera su trabajo? (Marque con una X su opción de respuesta) Del colectivo docente: Suficiente Regular Insuficiente Del personal paradocente: Suficiente Regular Insuficiente 3.- ¿Está estudiando actualmente? Sí No 4.- ¿Que castigo utiliza más frecuentemente con sus hijos, con relación a las tareas? Golpes Gritos No salir los fines de semana 5.- ¿Marque en la casilla adecuada a su punto de vista, la publicidad a favor de continuar estudiando Puede permitirse Puede prohibirse No tengo opinión

Page 29: Desercion Escolar y Repitencia

29

TÉCNICA DE ANÁLISIS

Una vez realizada la recolección de datos, se procederá a su tabulación

mediante los datos obtenidos a través de la Encuesta válida.

Para nuestros Objetivos utilizaremos técnicas como la Estadística Descriptiva

que se va a basar en el ordenamiento de la información para su presentación

por medio de tablas y de representación de gráficos.

Para el logro de los siguientes Objetivos se utilizará la técnica de correlación de

Spearman (r) que se usará cuando se desea conocer el grado de asociación de

relación que existe entre las variables que se han alcanzado a través del nivel

ordinal de medición y otra del nivel intervalar, lo que interesa es el orden y

ubicación que el sujeto tiene en la variable (x y) en la variable y , a esa

ubicación se le llama Rango y cada unidad de análisis le corresponde un rango

x,y un rango y a diferencia con la prueba ( T ) es una prueba estadística para

evaluar si dos grupos difieren entre sí de manera significativa respecto a sus

medidas, la prueba T se basa en una distribución muestral o poblacional de

diferencia de medidas conocidas como la distribución ( T ) de student.

Page 30: Desercion Escolar y Repitencia

30

IV. RESULTADOS Y DISCUSION

En este capítulo se procesan y analizan los datos obtenidos por la fuente de

datos del Ministerio de Educación y transcurso de la investigación

ESTADISTICA DE LA DESERCION ESCOLAR A NIVEL NACIONAL

En este subcapítulo se presenta un análisis e interpretación de los datos

obtenidos para el primer objetivo de esta investigación como son los resultados

obtenidos en el Ministerio de Educación, registros porcentuales de la evolución

de la deserción escolar desde el año 2000-2008 años en la enseñanza media

diferencia entre hombres y mujeres liceo municipal.

DESERCIÓN ESCOLAR A NIVEL NACIONAL

FUENTE: MINEDUC. DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS Y DESARROLLO 2008.

AÑOS

DESERCIÓN ESCOLAR

HOMBRES %

DESERCIÓN ESCOLAR

MUJERES %

DESERCIÓN ESCOLAR TOTAL %

2000 7 6,1 13,1

2001 8,2 6,4 14,6

2002 7,8 6,3 14,1

2003 8,5 7,1 15,6

2004 8,3 6,3 14,6

2005 8,5 6,7 15,2

2006 7,9 5,6 13,5

2007 8,3 6,2 14,5

2008 7,8 5,8 13,6

Tabla IV-01. Registro de deserción escolar de enseñanza media entre hombre

y mujeres desde el año 2000-2008

Page 31: Desercion Escolar y Repitencia

31

Grafico de barras IV-01 Resultado de desercion escolar antre el año 2000-2008

ANALISIS

Las tasas de deserción en enseñanza media han ido variando de acuerdo a los

años, se puede apreciar mayor deserción en los hombres que en las

mujeres.

En comparación al año 2000 hasta el 2008 el más bajo porcentaje de

deserción escolar corresponde en los hombres con un porcentaje 7.0% al año

2000 y en las mujeres corresponde al año 2008 con un 5.8%.

INTERPRETACION

Datos del modelo estudio y desarrollo del MINEDUC

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

DESERCIÓN ESCOLARHOMBRES %

7 8,2 7,8 8,5 8,3 8,5 7,9 8,3 7,8

DESERCIÓN ESCOLARMUJERES %

6,1 6,4 6,3 7,1 6,3 6,7 5,6 6,2 5,8

0123456789

PO

RC

ENTA

JE %

DESERCIÓN ESCOLAR MEDIA NACIONAL

Page 32: Desercion Escolar y Repitencia

32

Grafico lineal IV-02 Resultado de desercion escolar antre el año 2000-2008

estableciendo con el total.

02468

1012141618

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

DESERCIÓN ESCOLARMUJERES %

6,1 6,4 6,3 7,1 6,3 6,7 5,6 6,2 5,8

DESERCIÓN ESCOLARHOMBRES %

7 8,2 7,8 8,5 8,3 8,5 7,9 8,3 7,8

DESRCIÓN ESCOLARTOTAL %

13,1 14,6 14,1 15,6 14,6 15,2 13,5 14,5 13,6

PO

RC

ENTA

JE %

DESERCIÓN ESCOLAR MEDIA NACIONAL

Page 33: Desercion Escolar y Repitencia

33

Tabla IV-02. Registro de Repitencia y deserción escolar de enseñanza media del

liceo Benjamin vicuña año 2010

Alumno Nota (promedio) Asistencia % X-X1 Y-Y1 (X-X1)*(Y-Y1)

1 3,2 72 -15,05 -2,03 30,48

2 3,4 76 -11,05 -1,83 20,17

3 5,5 90 2,95 0,28 0,81

4 5,3 93 5,95 0,08 0,45

5 5,0 89 1,95 -0,22 -0,44

6 6,2 97 9,95 0,98 9,70

7 6,0 87 -0,05 0,78 -0,04

8 5,9 96 8,95 0,68 6,04

9 5,8 86 -1,05 0,58 -0,60

10 4,9 83 -4,05 -0,32 1,32

11 6,8 99 11,95 1,58 18,82

12 5,9 96 8,95 0,68 6,04

13 5,5 88 0,95 0,28 0,26

14 5,0 80 -7,05 -0,22 1,59

15 3,8 74 -13,05 -1,43 18,60

16 4,3 81 -6,05 -0,92 5,60

17 6,1 98 10,95 0,88 9,58

18 6,7 99 11,95 1,48 17,63

19 5,2 82 -5,05 -0,02 0,13

20 4,0 75 -12,05 -1,23 14,76

tot TOTAL 160 160,875

x1=media 87,05

y1=media 5,225

Resultado del ejercicio 0.12 no existe correlación entre la variable repitencia y deserción en el liceo Benjamin Vicuña

Page 34: Desercion Escolar y Repitencia

34

Grafico lineal IV-03 Resultado de correlacion entre la variable repitencia y

desercion de la variable inacistencia año 2010 del liceo Benjamin Vicuña.segun

ANALISIS

Según los datos obtenidos en la prueba r la correlacion es negativa, es decir

no hay relación entre las variables

PRUEBA “t”

Es una prueba estadística para evaluar si dos grupos difieren entre si de manera

significativa respecto a sus medidas. Se simboliza “t”.

Hipótesis:

Los alumnos del Colegio Benjamin Vicuña Mackena desertan más que las mujeres del

mismo colegio, debido a la mayor cantidad de veces que repiten.

N1 (mujeres)= tamaño grupo 1

N2 (hombres)= tamaño grupo 2

X1 (mujeres)= media grupo 1

X2 (hombres)= media grupo 2

Page 35: Desercion Escolar y Repitencia

35

S1 (mujeres)= desviación estándar

S2 (hombres)= desviación estándar

Variable 1: sexo; hombres y mujeres.

Grupo nº 1 Mujeres

alumnas Nota 1 Nota2 Nota 3 Promedio

1 Carla 5.0 4.5 4.8 4.8

2 Cristina 4.5 5.0 5.9 5.1

3 Angélica 4.8 4.3 4.0 4.4

4 Pamela 3.1 2.0 3.9 3.0

5 Roxana 3.5 3.1 2.9 3.2

6 María José 2.8 4.5 4.0 3.8

7 Claudia 3.1 5.9 6.0 5.0

8 Andrea 2.0 3.1 5.0 3.3

9 Miriam 5.3 4.5 5.5 5.1

10 Paola 6.0 6.2 5.8 6.0

Page 36: Desercion Escolar y Repitencia

36

Grupo nº 2 Hombres

alumnos Nota 1 Nota 2 Nota3 promedio

1 Juan 3.5 5.2 4.8 4.5

2 Carlos 4.2 3.1 2.8 3.4

3 Julio 6.0 5.8 5.5 5.8

4 Roberto 5.5 4.9 6.2 5.5

5 Andrés 3.2 2.8 2.5 2.8

6 Jhonny 2.8 2.1 3.6 2.8

7 Mario 3.8 3.2 3.1 3.4

8 Jorge 4.5 3.0 4.0 3.8

9 Matías 4.8 2.0 3.9 3.6

10 Cristian 5.2 5.1 3.8 4.7

N1 (mujeres)= 10

N2 (hombres)= 10

X1 (mujeres)= 43,7

X2 (hombres)= 40,3

S1 (mujeres)=

S2 (hombres)=

Page 37: Desercion Escolar y Repitencia

37

43,7 – 40,3

T=

9,50 + 10,1

10 10

T= 90.25 + 102.01

10 10

T= 43,7 - 40,3 = 3,4 = 0.17= 0,41

9.25 + 10,2 19,45

Page 38: Desercion Escolar y Repitencia

38

V. CONCLUSIONES

En la época actual , a l in ic io de un próximo mi len io , e l desarro l lo c ient í f ico y tecnológico que ha revo luc ionado a l mundo no hubiese s ido posib le s in e l conocimiento c ient íf ico y e l papel preponderante de una metodología organizada, lógica y s is temát ica ut i l izada en e l proceso de invest igac ión para dar respuestas va lederas a los prob lemas que e l ser hum ano ha enf rentado desde sus or ígenes. Esta s i tuac ión ha ven ido exig iendo esfuerzos en las act iv idades que inducen a l saber y en e l desarro l lo de procesos cognosci t ivos que están presentes en e l momento de anal izar y ver i f icar los hechos de la rea l idad, por par te de estud iantes y profes iona les. Exis ten autores que se han dedicado exc lus ivamente a t raba jar y escr ib i r sobre metodología de la invest igac ión produciendo un mater ia l exce lente , r iguroso, actua l izado que en las ú l t imas décadas ha ten ido gran au ge y ut i l izac ión en los d i ferentes n ive les educat ivos y e l los mismos son los profes iona les que han cont r ibu ido con este mater ia l que aquí se les presenta, como un aporte para la rea l izac ión de proyectos por par te de los estud iantes, con exper ienc ia o no en este quehacer c ient íf ico. Con este manual de metodología de la invest igac ión, no pretende la autora co locarse a la par de los grandes y renombrados autores e invest igadores, s ino más b ien of recer una panorama genera l de los aspectos s ign i f ica t ivos de est e campo de l conocimiento que incumben a los a lumnos que t raba jan en una ampl ia var iedad de s i tuac iones, contextos y que en la exper ienc ia docente, a lo largo de dos décadas, ha observado las compl icac iones que aquí se les presenta a la hora de e laborar un Proyecto de Invest igac ión. La d iscus ión teór ica, aunque l imitada, so lo se presenta en conexión con problemas específ icos de la práct ica, es deci r , se t ra ta de que una vez que e l estud iante se vea inmerso en e l área invest igat iva, pueda ut i l izar este mater ia l como una or ientac ión hacia la rea l izac ión, tanto de un proyecto de invest igac ión como cualqu ier t raba jo que tenga que desarro l la r en ot ras act iv idades. Lo más importante de todo esto es el aprendiza je y la t ransferencia de l mismo a ot ras s i tuac iones, que permi ta , a l lector que se in ic ia , la comprensión de los prob lemas, los métodos, procedimientos e inst rumentos que son

Page 39: Desercion Escolar y Repitencia

39

la ún ica expres ión de l que invest iga y las herramientas pr inc ipa les que le van a fac i l i ta r e l logro de sus ob jet ivos y por ende la so luc ión a los prob lemas p lanteados. La e lecc ión de un prob lema adecuado para un a lumno que por pr imera vez se enf renta a un curso de metodología de la invest igac ión, es muy d i ferente a los que ya han ten ido esta exper ienc ia, como ocurre en los estud ios de Pregrado, Postgrado o Tesis Doctora les. En sus in ic ios será senci l lo y en un per iodo l im i tado de t iempo; aquí lo importante es que aprenda los procedimientos metodológicos exig idos en el Método Cient íf ico y que en su t raba jo f ina l demuestre e l esfuerzo rea l izado en func ión de ese aprendiza je .

Page 40: Desercion Escolar y Repitencia

40

VI. BIBLIOGRAFIA

LA DESERCIÓN ESCOLAR EN AMÉRICA LATINA: Un Tema Prioritario Para

La Agenda Regional. (2002, Ernesto Espìndola/Arturo León).

Revista Iberoamericana De Educación, Septiembre, Diciembre, Nº 030,

Organización De Estados Iberoamericanos Para La Educación, La Ciencia Y La

Cultura (OEI)

ANDER-EGG, E. (1995), “Técnicas de investigación social” Lumen Argentina

24º edición.

BERGER, P., Y LUCKEMANN, T., (1968) La construcción social de la realidad.

Amorrourtu Editores.

Gerstenfeld, Pascual. (1995). Variables extrapedagógicas y equidad en la

educación media: hogar subjetividad y cultura escolar.

CEPAL. 77p. Serie Políticas Sociales Nº 9.

HERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ, C. P. BAPTISTA, (2004) Metodología de la

Investigacion, ciudad de Mexico. Editorial Mc Hill

KUHN, T., (1962), the Structure of Sscientific Revolutions, University of Chicago

MINISTERIO DE JUSTICIA (2006) Constitución política.

(TÍTIRO, Miguel.2002)

VIGOTSKY, L. S. (1978). Mind in society. Cambridge, MA: Harvard University

Press.

VIGOTSKY, L. S. (1978). "Pensamiento y Lenguaje". Madrid: Paidos.

Augusto Comte y del británico John Stuart Mill y

MINEDUC departamento de estudios y desarrollo (estadísticas 2008

Page 41: Desercion Escolar y Repitencia

41

ANEXOS

Page 42: Desercion Escolar y Repitencia

42

CUESTIONARIO DE ENTREVISTA ALUMNOS DEL PRIMER AÑO MEDIO DEL LICEO BENJAMIN VICUÑA

1.- Señale el número de veces que ha repetido algún curso en la enseñanza media Primero Segundo Tercero Cuarto 2.- A continuación se mencionan dos de los grupos encargados de la educación en el establecimiento. ¿Cómo considera su trabajo? (Marque con una X su opción de respuesta) Del colectivo docente: Suficiente Regular Insuficiente Del personal paradocente: Suficiente Regular Insuficiente 3.- ¿Está estudiando actualmente? Sí No 4.- ¿Que castigo utiliza más frecuentemente con sus hijos, con relación a las tareas? Golpes Gritos No salir los fines de semana 5.- ¿Marque en la casilla adecuada a su punto de vista, la publicidad a favor de continuar estudiando Puede permitirse Puede prohibirse No tengo opinión

Page 43: Desercion Escolar y Repitencia

43

Objetivos Variables Unidad de Análisis

Tec. De Recolección

Tec. De Análisis.

Describir estadísticamente la

deserción escolar

estableciendo la evolución que

presenta entre los años 2000-

2008, entre hombres y

mujeres.

Deserción escolar

Repitencia de los alumnos

fuente de datos estadisticos del mineduc

Encuesta Estadística descriptiva

Determinar el grado de correlación entre la repitencia y la deserción escolar

Deserción escolar

Repitencia de los alumnos

Jovenes que hayan desertado año 2010

Encuestas o Cuestionario

Prueba r

Comparar la repitencia de los alumnos que han desertado con los que aún sigue estudiando del primero medio del liceo Benjamín Vicuña.

Repitencia Jovenes que hayan desertado año 2010

Libro de clases Prueba t

CUADRO III-01 Sistematización de Metodología

Page 44: Desercion Escolar y Repitencia

44

CARTA GANTT

PRIMER MES SEGUNDO MES TERCER MES

TAREAS 1 s

2 s

3 s

4 s

1 s

2 s

3 s

4 s

1 s

2 S

3 s

4 s

RECURSOS A UTILIZAR

Recopilación de información

X x x X LICEO

HUMANO

ECONOMICOS

MATERIALES

Analizar información

x x x x INSTITUTO

BIBLIOTECA

HUMANOS

Elaborar el informa final Hacerla publica

x x MATERIALES

Page 45: Desercion Escolar y Repitencia

45