Descripcion Del Proceso de PVC

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 Descripcion Del Proceso de PVC

    1/5

    PASTOR NO. 5. COL. TECAMACHALCO.LOS REYES LA PAZ.C.P. 56500 ESTADO DE MXICO

    2613-8418TELFONOS Y FAX:2613-8596

    2632-5679

    www.empaquesplasticos.com.mx

    DESCRIPCIN DEL PROCESO (PELCULAS DE PVC)

    DESCRIPCION DEL PROCESOCon el trmino pelculas usualmente se designa a material plstico de forma laminar con calibres oespesores muy delgados, en el rango de 0.10 a 10 (0.001"). Existen varias tcnicas para la fabricacin depelculas de plstico, la mayora de ellas basadas en la extrusin de una resina a travs de una aberturacon forma predefinida. Y entre stas, la tcnica ms sencilla y la ms comn es la de moldeo por soplado.El proceso de pelcula soplada utiliza un extrusor equipado con un cabezal de salida circular por el que esextruda una resina plstica para formar una especie de tubo que despus constituir el producto final. Unextrusor tpico consta de un mecanismo de transmisin y potencia, de un cilindro, de un tornillo, de unamalla filtrante (opcional) y de los apropiados controles de presin, temperatura y velocidad. En el procesose usan resinas de alto peso molecular debido a que mantienen la forma extruda durante el enfriamientopero antes de utilizarlas deben prepararse mediante el mezclado de diversos aditivos que le dan lascaractersticas que desea impartirse al producto final o que ayudan a su procesamiento adecuado.

    Mezcladora de Alta Velocidad para la Fabricacin de Compuestos dePVC*ENCICLOPEDIA DEL PLASTICO IMPI

    *Imagenes de Fethil industrialMachines

    Los principios de operacin de un extrusor forman la base para varios importantes procesos defabricacin de artculos de plstico. Un extrusor funde, comprime, mezcla y bombea el material plstico ala seccin de formado. La seccin de formado es usualmente un cabezal con una boquilla de salida queda al material fundido la forma que se desea obtener mediante un proceso continuo, como son: hojas,tubos, perfiles y otros. En las subsecuentes etapas se utiliza esta forma inicial como base para dar alproducto su forma final. Un corte tpico de un extrusor mono husillo es mostrado en la siguiente figura:

  • 8/2/2019 Descripcion Del Proceso de PVC

    2/5

    PASTOR NO. 5. COL. TECAMACHALCO.LOS REYES LA PAZ.C.P. 56500 ESTADO DE MXICO

    2613-8418TELFONOS Y FAX:2613-8596

    2632-5679

    www.empaquesplasticos.com.mx

    Corte de Extrusor Monohusillo Tpico.*ENCICLOPEDIA DEL PLASTICO IMPIUn motor ya sea de velocidad variable o fija, hace dar vueltas a un tornillo dentro de un cilindro calentadoelctricamente por medio de resistencias. El material plstico es alimentado por gravedad en una tolva atravs de una abertura en el cilindro. El plstico es transportado por el tornillo y absorbe calor, tanto delcilindro, como del esfuerzo friccionante. Conforme el plstico se va fundiendo, el canal del tornillo se vaestrechando, lo que incrementa la presin interna forzando al material a salir por la boquilla. Una vez que

    el material fundido tiene la forma bsica deseada se pasa a la seccin de formado final.

    En el proceso de pelcula soplada, conforme la resina es extruda a travs del orificio circular, aire esintroducido por el cabezal para inflar el material plstico para formar algo similar a una gran burbuja. Laformacin de la burbuja estira y adelgaza el material fundido hasta alcanzar la medida y el espesordeseados. Conforme el plstico se enfra, se endurece y despus de un enfriado suficiente, la burbuja escolapsada entre dos rodillos y embobinada en forma de rollo. Esta forma de producto es normalmenteconocida como pelcula tubular. Pero pasos subsecuentes pueden cortar el rollo a lo largo para dar lugara pelculas planas con mayor utilidad prctica en la fabricacin de bolsas o empaques diversos, o a loancho para formar hojas sueltas. Todo el proceso se realiza de manera continua.

  • 8/2/2019 Descripcion Del Proceso de PVC

    3/5

    PASTOR NO. 5. COL. TECAMACHALCO.LOS REYES LA PAZ.C.P. 56500 ESTADO DE MXICO

    2613-8418TELFONOS Y FAX:2613-8596

    2632-5679

    www.empaquesplasticos.com.mx

    *EXTRUSION DE PLASTICOS. TEORA Y EQUIPOS. R.ANGUITA

    Existen diversas variaciones en los diseos de las mquinas para dar mayor produccin, con mayor omenor grado de eficacia o automatizacin, pero todas se basan en el mismo principio.

    Las otras operaciones auxiliares en el proceso de fabricacin de pelculas son:La preparacin inicial del material, en la cual se mezclan las proporciones adecuadas de compuestos,aditivos, material recuperado o pigmentos que requieren cada tipo diferente de resina o producto.

    La molienda y clasificacin de todas las rebabas y desechos de material plstico, que permitan optimizarsu manejo para su posterior reutilizacin.

  • 8/2/2019 Descripcion Del Proceso de PVC

    4/5

    PASTOR NO. 5. COL. TECAMACHALCO.LOS REYES LA PAZ.C.P. 56500 ESTADO DE MXICO

    2613-8418TELFONOS Y FAX:2613-8596

    2632-5679

    www.empaquesplasticos.com.mx

    La revisin, clasificacin y empaque final del producto terminado.

    MATERIAS PRIMAS REQUERIDAS POR EL PROCESO.

    En la manufactura de pelculas de plstico se usan muchos tipos de resinas termoplsticas, casi siemprepolmeros de alto peso molecular que permitan obtener resistencia en caliente. El polietileno de bajadensidad, el polietileno de alta densidad, el PVC, y actualmente el polipropileno constituyen la mayor partedel volumen en este campo. Otros materiales menos comunes son la resina K, el poliestireno, poliesteres,etc. Debido a su bajo costo, a la facilidad de procesamiento, a su nula toxicidad y buena resistenciaqumica y fsica, adems de ser innecesario utilizar maquinaria sofisticada o formulaciones especiales, laspoliolefinas (polietilenos, polipropilenos, etc.) son las de ms amplio uso, y mediante del uso de equipoespecialmente modificado las pelculas de PVC son las que les siguen en importancia, por lo que noshemos limitado a manejar slo este tipo de resinas.

    Estos materiales son proporcionados por compaas petroqumicas que mediante diversos procesos

    qumicos los obtienen generalmente a partir del petrleo y lo surten preferentemente en forma de pellets ogrnulos empacados en bolsas de papel o plstico, o algunas veces como en el caso del PVC en forma depolvo. En Mxico, las compras de resinas se hacen generalmente a compaas especializadas dedicadas asu importacin y comercializacin o como en el caso de las resinas de PVC la adquisicin se hacedirectamente con los productores nacionales. Los aditivos que se adicionan a la resina se adquieren confabricantes nacionales o con representantes de compaas internacionales que comercializan losdiferentes productos.

    Para lograr obtener un determinado producto, adicionalmente a las resinas base es necesario aadir otrassubstancias auxiliares que ayudan a procesar el material o a mejorar sus propiedades. Entre los diferentestipos de aditivos que utilizamos para elaborar nuestras formulaciones estn:

    Plastificantes. Son lquidos de baja temperatura de ebullicin que se agregan a los polmeros para mejorarsu flexibilidad, extensibilidad y procesabilidad. Actan como separadores de las cadenas de polmero,reduciendo las atracciones intermoleculares y promoviendo as una mayor movilidad.

    Estabilizadores Trmicos. Son substancias que permiten controlar la extremada susceptibilidad a ladegradacin de los polmeros permitiendo de esta forma su procesamiento. Tienen adems la finalidad deneutralizar y reaccionar con el cido clorhdrico que se genera por degradacin de la resina, previniendola decoloracin del compuesto durante el proceso de transformacin. Debe de ser: receptor de cidoclorhdrico. Los productos que se formen con l deben ser insolubles, inodoros y resistentes al agua. Nopresentar problemas de compatibilidad. Ser absorbedor de luz ultravioleta. Ser no txico y usarse enpequeas cantidades.

    Lubricantes. Mejoran la procesabilidad de los polmeros reduciendo la friccin entre las partculas delmaterial y retrasando la fusin del mismo. Reducen adems la viscosidad del fundido promoviendo elbuen flujo del material. Evitan que el polmero caliente se pegue a las superficies del equipo de

    procesamiento y mejoran el acabado superficial del producto.Lubricantes Externos. Reducen la friccin entre las partculas del polmero y las superficies metlicas dela maquinaria.

    Modificadores de Impacto. Dan mayor resistencia al impacto a temperaturas ms bajas e impartenflexibilidad a compuestos rgidos.

  • 8/2/2019 Descripcion Del Proceso de PVC

    5/5

    PASTOR NO. 5. COL. TECAMACHALCO.LOS REYES LA PAZ.C.P. 56500 ESTADO DE MXICO

    2613-8418TELFONOS Y FAX:2613-8596

    2632-5679

    www.empaquesplasticos.com.mx

    Ayudas de Proceso. Mejoran la procesabilidad de los polmeros sin afectar sus propiedades y reducen losdefectos superficiales.

    Otros materiales de importancia y que se manejan en volumen mucho menor son: pigmentos y aditivospara dar caractersticas especficas al producto o para mejorar su aspecto visual, tubos de cartn para elembobinado, y materiales de empaque y acabado: papel, cajas, bolsas, etc.

    19/02/2010