10

Click here to load reader

Desarrollo Lingüístico Del Niño

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Apunte resumen por niveles de lenguaje.

Citation preview

DESARROLLO FONOLGICO

La adquisicin va desde lo ms contrastado al menor contraste. Vocal /a/ y oclusivos /p/ /m/ son los primeros emititdos. /p, t, k/ y /a, e, o/.

TEORA UNIVERSALISTA DE JAKOBSONEstablece 2 periodos en el desarrollo del lenguaje.

1. Prelingstico: ( 0 12 meses). Etapa del balbuceo. El nio es capaz de articular una suma de sonidos que no se renen a la vez en una sola lengua. Estas vocalizaciones no presentan un orden determinado, pero se sitan entre los 6 y 9 meses.

En este periodo el nio no emite palabras en forma estricta. Evoluciona desde producciones involuntarias hasta el balbuceo o lalacin. Etapa sin fonologa, condicionada por la maduracin de los sistemas biolgicos de la percepcin y produccin del habla. A los 8 meses, reconoce auditivamente secuencias de sonidos que activan representaciones lexicales en su mente.

2. Periodo lingstico:

Etapa holofrsica: 9 a 12 18 meses. Dura entre 6 meses y un ao. Utilizan grupos reducidos de consonantes y vocales, con estructura V C V (vocal, consonante, vocal), o C V C V. Las consonantes que usualmente aparecen en este periodo y las ms usadas con /p, m, t, k/, adems de las vocales. No aparecen an fonemas fricativos ni lquidas.

Etapa de las 2 palabras: 18 a 24 meses. Comienzan las primeras combinaciones de palabras.

Etapa telegrfica: 24 a 35 meses. A los 3 aos sus emisiones deben ser inteligibles. Entre los 2 aos y los 2 aos y medio ocurre la Explosin lxica (algunos autores la sitan entre los desde los 18 meses y antes de los 3 aos en los casos ms tardos). En este periodo el nio es capaz de repetir cualquier enunciado que oye. Presencia de PSF, reducen la complejidad de los fonemas de las palabras para usar su lxico expresivo.

** Entre los 4 y los seis aos an pueden ser normales algunos PSF, sin embargo comienzan a disminuir paulatinamente. A los seis aos ya casi no debiera presentar procesos, especialmente de estructura.

ORDEN DE ADQUISICIN DE LOS FONEMAS SEGN JAKOBSON

Antes del ao: Distincin entre consonantes y vocales: /a/ y luego oclusivas /p, m/. 12 a 18 meses: /m, p, t, b/. 2 aos: /a, o, u, e, i/. 3 aos : / m, n, , p, t, k, b, g, x, l/. 4 aos : /s, d, f, ch, r, ll/. 5 aos: /s, z, ll, r/. 6 aos: /r, rr, ll / + grupos consonnticos. 7 aos: / r, rr/.

Otro planteamiento del desarrollo fonolgico es el propuesto en el Cuestionario para la Evaluacin de la Fonologa Infantil (CEFI). 3 aos 3 aos y 11 meses: /m, n, , p, t, k, b, y, l/. Ok. 4 aos 4 aos y 11 meses: /d, g, ch, f, r/ Ok. /s, x, rr/ comienzan a aparecer o se Encuentran parcialmente adquiridas. 5 aos 5 aos y 11 meses: /ch, s, f, x, rr/ totalmente adquiridas.

Los 3 primeros aos la adquisicin de los fonemas es muy rpida. Los 2 aos siguientes se lentifica, pero disminuyen los PSF. Al final de los 5 aos an no se ha completado el sistema fonolgico.

** Fonemas de fcil adquisicin: Oclusivas y nasales.

** Fonemas de difcil adquisicin: /s, x, rr/.

** En CHILE se considera DISLALIA DE /RR/ a los 5 aos.

La Universidad de Alicante considera el siguiente orden de adquisicin de los fonemas: 3 aos: /m, n, , p, t, k, b, x, l/ + todas las vocales. 4 aos: /d, g, ch, f, r/. 5 6 aos: /s, ll, rr/ + grupos consonnticos /xr, xl/.

QU EVALUAR Y ABORDAR A NIVEL FONOLGICO?: Discriminacin auditiva (pares mnimos de contraste, onomatopeyas). Segmentacin silbica (a los 5 aos). Imitacin diferida. Nominacin. Muestras de lenguaje (corpus). Rimas (reconocer y ejecutar). Reconocer sonido inicial, medial, final. Praxias verbales y no verbales (facilitan la produccin). Entrenamiento auditivo (percepcin, identificacin, discriminacin). Entrenamiento prxico.

CONCIENCIA FONOLGICA:

Capacidad que tiene cada persona de reflexionar en torno a los sonidos de su propia lengua. Implica la manipulacin deliberada de los sonidos del lenguaje, es decir, de las palabras, slabas y fonemas.

SLABA FONEMA + + SLABA FONEMA

PALABRA SLABA

La conciencia fonolgica est compuesta por:

1. Conciencia lexical: Toma de conciencia de que las frases u oraciones estn Compuestas por palabras.

2. Conciencia silbica: Toma de conciencia que las palabras estn compuestas de Slabas.

3. Conciencia fonmica: Toma de conciencia que las slabas estn compuestas de fonemas

La conciencia fonolgica se trabaja con los nios segn sus etapas de desarrollo. No obstante, las edades en las que se entrena cada una de las conciencias son:

Lexical: 3 4 aos. Silbica: 4 5 aos. Fonmica: 5 6 aos.

Aumenta el grado de especificidad y complejidad (va de lo general a lo particular).

DESARROLLO MORFOSINTCTICO

12 a 18 meses: Primeras palabras funcionales y sobreextensiones. No diferencian artculos determinados e indeterminados, ni Masculino o femenino, ni singular o plural. La aparicin de uno De los morfemas no quiere decir que esa forma est adquirida.

18 a 24 meses: Alrededor de 50 a 450 palabras. Enunciados de 2 elementos. Oraciones negativas. (no quiero). Primeras interrogativas (qu?). Formas a veces no diferenciadas de los primeros artculos. Primeras formas de plural. Primeras formas de artculos determinados e indeterminados. Uso de algunas preposiciones (a, de, en, por). Uso no diferenciado de diminutivos. Uso anecdtico de pronombres posesivos y personales (mo, a m)

2 aos 2 aos: Habla telegrfica. Secuencia de S V O (nio come pan). Pronombres de 1 y 2 persona singular. Gnero y nmero con errores. Adverbios de lugar.

2 aos 3 aos: Frases coordinadas con y. Aparecen oraciones subordinadas con pero y porque. Utiliza ms de 450 palabras. Uso sistemtico de plurales en nombres, determinantes y Adjetivos. Variacin adecuada en los determinantes (artculos y demost.) Primeras variaciones en tiempos verbales y persona. Variacin de gnero en sustantivos y adjetivos (desde, con, para, sin, all, como, ahora). Uso de demostrativos y adverbios de lugar. Uso de verbos auxiliares ser , estar. Uso sistemtico de pronombres personales y posesivos. Errores de hiperregularizacin y principalmente en tiempos verbales (

3 aos 4 aos: Las estructuras gramaticales se van completando con el uso de pronombres, posesivos, verbos auxiliares. Uso sistemtico de tiempos, personas y modos verbales. Uso productivo de aumentativos y diminutivos. Uso frecuente de adverbios, preposiciones, antes, entonces, Despus. Hiperregularizacion ser dominada despus de los 6 aos.

4 aos: Aprende estructuras sintcticas complejas, pasivas y Condicionales, circunstanciales de tiempo, y va perfeccionando las conocidas as como los usos de la voz pasiva.

5 aos: Incremento de pronombres posesivos, adverbios y preposiciones De espacio y tiempo. Uso adecuado de tiempos verbales.

DESARROLLO SEMNTICO

Se refiere a la adquisicin de los significados.

1. Etapa pre lxica: 10 a 15 meses. Padres utilizan la palabra y los hijos la asocian a objetivos y situaciones. Expresiones orales acompaadas de expresiones faciales.

2. Etapa simblica: 16 a 24 meses. Aumetno lento y significativo del vocabulario. (1 50 palabras). Etiquetas lingsticas a objetos y acciones. Las 1 10 palabras aparecen en situaciones rutinarias. Errores: IFNRAEXTENSIN Y SOBREEXTENSIN. Desaparece alrededor de los 3 aos.

3. Etapa semntica: 18 30 meses. 3 aos: Sinonimia, antonimia, reciprocidad. 3 4 aos: Preposiciones, conjunciones, adjetivos y pronombres. 4 aos: Uso de conectores.

Otros datos: Primero reconocen conceptos concretos y luego abstractos. Primero palabras producidas tendrn valor de accin. Primeras 50 palabras llevan a frases de 2 palabras (entre los 18 y 19 meses).

Respecto al desarrollo semntico segn edades:

De 0 a 10 palabras: Entre los 8 y 9 meses a los 12 meses. Aparecen en contextos determinados y rutinarios. No son capaces an de representar conceptualmente la realidad. No son capaces de generaliar el uso de la palabra a otros referentes iguales.

De 10 a 50 palabras: 12 a 18 meses. Progreso de adquisicin lento. Las nuevas palabras estn descontextualizadas. Se empiezan a formar representaciones conceptuales que subyacen a las palabras. Errores de infraextensin (limita el uso de una palabra a un solo prototipo); y sobreextensin (una msima palabra designa objetos con caractersticas similares). A medida que se adquieren nuevos atributos semnticos se irn estableciendo diferenciaciones.

A partir de las 50 palabras: 18 24 meses. (Markman y Clark): En torno a los 18 a 24 meses el proceso de adquisicin del significado de las palabras necesita de algn tipo de capacidad o predisposicin que la gua.

EXPLOSIN DEL LENGUAJE SALTO CUALITATIVO Y CUANTITATIVO > Gracias al desarrollo conceptual.

La adquisicin del significado de las palabras se debe a: De disposiciones cognitivas internas. De contexto social y discursivo.

A partir de los dos aos: Avance vertiginoso relacionado con la categorizacin y conceptualizacin de la realidad. Van conformando campos semnticos ms complejos, como el caso de la adjetivos dimensionales (grande/pequeo; ms adelante; largo/corto). A partir de lso 5 aos: Aparecen los trminos supraordinados y subordinados, en relacin con el trmino bsico (animal perro caniche). Poco despus aparecen los sinnimos y antnimos.

DESARROLLO PRAGMTICO

2 a 4 aos: Son capaces de conversar con un adulto, pero les costar ms hacerlo con un nio. Los adultos somos usamos estrategias para facilitar la comunicacin con los nios, lo que les facilita este proceso.

4 aos: Adaptan su forma de hablar cuando se dirigen a un nio ms pequeo: entonacin ms marcada, frases cortas y sencillas, vocabulario ms infantil. Uasn peticiones indirectas para dirigirse cortsmente a personas mayores. Los nios que poseen menos habilidades lingsticas pueden presentar mayor fracaso escolar y dificultades de adaptacin. La escolarizacin temprana puede compensar las carencias familiares.