51
DESARROLLO DEL TRANSPORTE, LA INFRAESTRUCTURA Y LOS VIAJES EN MÉXICO Primeros Antecedentes Santiago Nicolás Denis Alejandra

Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

DESARROLLO DEL TRANSPORTE, LA INFRAESTRUCTURA Y LOS VIAJES EN MÉXICO

Primeros Antecedentes Santiago Nicolás Denis Alejandra

Page 2: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

ÉPOCA PREHISPÁNICA

Época – Siglo Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

Preclásico

Temprano

2000 – 1000 a. C.

Durante esta época aparece la

cerámica, nuevos cultivos de maíz

y la vida sedentaria.

Especialmente en:

o Costa del Golfo de México

o Costa pacifica de Guatemala

o Valle de Grijalva

o Valle de México

o Valle de Tehuacán

Page 3: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

Preclásico

Intermedio

1000 – 300 a. C.

Se inicia la construcción de

grandes complejos como por

ejemplo, los templos religiosos.

Las pequeñas aldeas devienen

centros de importe política y

religiosa. Con el paso del tiempo

se convierten en grandes

ciudades.

Regiones mas destacadas de este

periodo:

La Venta, Tabasco

Sur de Mesoamérica

Durante esta época se expande la

cultura olmeca por todo el actual

territorio mexicano.

Page 4: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

La caza, la pesca y la recolección

continuaban practicándose como

actividad secundaria.

Este periodo se destaca por la

centralización mas marcada de los

gobiernos y la creación de leyes

de jerarquía dentro de las

sociedades.

Las sociedades estaban divididas

en grupos que realizaban distintas

actividades: una casta sacerdotal

encargada del gobierno y el culto

religioso, y un amplio grupo de

gobernados que estaba integrado

por agricultores, artesanos y

comerciantes.

Page 5: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

El comercio y la arquitectura

crecieron mucho mas de lo que lo

había hecho en la etapa inicial.

Page 6: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

Preclásico

Tardío 300 a. C. – 300 d. C.

Surge un importante centro de

ceremonia en Monte Albán que

representaba una gran influencia

olmeca.

En las tierras bajas Mayas también

aparece algunos pequeños

centros de ceremonias. Se

construye la pirámide de

Cuicuilco y comienza a erigirse

Teotihuacán.

Page 7: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

Clásico

Temprano

300 – 600 d. C.

La mayoría de las civilizaciones

eran dirigidas por medio de

teocracias, en las cuales los

sacerdotes y los gobernantes

ejercían el poder absoluto.

El juego de la pelota como

actividad ritual.

Durante esta etapa los pueblos

mesoamericanos perfeccionaron

la escritura jeroglífica, los

sistemas matemáticos vigesimales

y los calendarios civil y ritual.

Page 8: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

Clásico

Tardío

600 – 900 d.C.

Page 9: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

Posclásico

900 d. C. – 1520 d. C.

En Mesoamérica no sr utilizaba la

rueda, no por que no se supiera

de su utilidad, si o por que no

había animales de carga como en

Europa, la tarea de traer el

material era en realidad titánica.

Page 10: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

ÉPOCA COLONIAL 1521 – 1810

Época – Siglo Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

Empieza en el siglo XVI (1521),

cuando los españoles, al mando

de Hernán Cortes, conquistaron la

antigua México – Tenochtitlán. Así

fundaron la Nueva España.

Termina en 1821, año en el que se

declaro la Independencia de

México.

Los 21 años restantes para llegar a

1821 ya pertenecen al siglo XIX,

los historiadores les conceden a

esos años finales del virreinato el

apelativo “de transición”, ya que

la lucha iniciada por Miguel

Hidalgo y Costilla contra el

dominio del gobierno español en

la Nueva España había comenzado

en 1810 dando lugar así al

nacimiento en México.

Page 11: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

El desarrollo del turismo y de los

viajes en general esta vinculado a

las condiciones sociales,

económicas y tecnológicas

experimentadas sobre todo en el

campo del transporte.

Esta vinculación ha sido el factor

determinante en el desarrollo del

turismo moderno.

En el campo de los viajes, las

mismas generalidades que se

tenían en Europa resultan validas

para la Nueva España en relación a

quien realiza los viajes.

Concepciones fundamentales que

las diferencias

Page 12: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

Por una parte, el mundo

precolombino desconoce el

caballo y el uso de la rueda

(elemento indispensable en el

desarrollo del transporte en

Europa, y que fueron los

promotores básicos de los viajes);

por otro lado, el mundo indígena,

en el desarrollo de sus caminos,

tiene una idea de las

comunicaciones cuyo criterio

esencial es comercial y religioso.

Las administraciones virreinales

no intentan construir una nación;

su intención es la de apoyar el

desarrollo económico y el

poderío de su país.

Page 13: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

Los caminos y las obras de

infraestructura están relacionadas,

básicamente, con la posibilidad

de comunicar a algún puerto o

centro productor de plata y oro

con centros de actividad

comercial o poder político.

Los mesones y alojamientos para

los viajeros se establecen a lo largo

de los caminos importantes, para

dar cobijo a peregrinos,

mercaderes.

Al igual que en Europa, los nobles,

por su condición, se alojan con

amigos o familiares debido a que

el mesón se destina a las clases

menos favorecidas

económicamente.

Page 14: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

1525 Se solicita el primer permiso para

establecer un mesón en la recién

conquistada México – Tenochtitlan.

(este tipo de establecimiento ya

existían en diversas poblaciones de

la Nueva España, como en la Villa

Rica y en el camino hacia Veracruz.

No se pude decir que en ese

tiempo el turismo existe en su

sentido estricto, tal como se le

define actualmente; los viajes

estaban relacionados con la

filosofía económica del momento.

Los caminos son recorridos por

largas caravanas que llevan

mercancías a otros lugares y son

escoltados por motivos de

seguridad.

Page 15: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

México con grandes carencias de

comunicación: después de la

Guerra de Independencia y casi

durante todo el siglo XIX, se

encuentra en México a un país

naciente pero muy extenso,

políticamente desarticulado,

centralizado en una elitista

población criolla con mentalidad

hispánica.

Tiene una economía precaria

heredada del saqueo que habían

hecho los españoles durante el

Virreinato.

DEL MÉXICO INDEPENDIENTE AL MÉXICO POSREVOLUCIONARIO 1917 – 1940

Page 16: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

Siglo caracterizado por las luchas

intestinas y guerras

intervencionistas que llevaron al

gobierno del país a preocuparse

por mantener su integridad

territorial y política.

Los viajes son muy limitados y la

infraestructura de comunicaron

muy precaria, tanto en caminos

como en medios que permitan

transitarlos.

Primer tercio del siglo

XIX

1801 – 1900

Hardy: viajero de la época. «las

carreteras en muchas regiones de

México, especialmente en la

provincias del interior, son

simples caminos transitados por

caballos y mulas, pero nunca por

coche o una diligencia.

Page 17: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento urístico

Se necesita gran reconocimiento

para viajar y observaciones

constantes para distinguir los

senderos de una carretera, los

caminos que llevan a un rancho o

a un campo.

Las constantes lluvias y la

inestabilidad, traen consigo un

decaimiento del comercio y se

descuidan los caminos.

1805 Ya corren diligencias entre México y

Puebla, con lo cual el virrey dispone el

establecimiento de la Casa de la

Diligencia, que seria indispensable

para un buen funcionamiento de

alojamiento.

1830 A pesar de que los caminos eran malos

y de difícil transito.

Dos empresarios de Nueva Inglaterra,

Estados Unidos, inician los servicios

de diligencias en México.

Page 18: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

Utilizan coches de fabricación

estadounidense del tipo Concord,

cuya construcción es muy

resistente en ejes, ruedas y cajas,

con el objeto de que pudieran

soportar los pésimos caminos. La

ruta que se establece es la de

México – Veracruz, pasando por

Jalapa.

1833 Manuel Escandón, en sociedad

con el vasco Anselmo Zurutuza,

adquiere el negocio de

diligencias, continua trabajando

con las operadores extranjeros.

Este medio de transporte es aun

muy lento e incomodo.

1843 Zururtuza a pesar de lo turbulento

de la época empieza a crear con

las postas y los paraderos lugares

de descanso y fundas.

Page 19: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

1850 Se inaugura el primer tramo de

ferrocarril de Veracruz a El

Molino, de 136 kilómetros de

longitud y que seria el primer

servicio ferroviario del país.

1850 Zururtuza adquiere el Palacio de

Iturbide adaptándola para hotel y

casa de diligencias.

El transporte y la hotelería se

empiezan a vincular como

consecuencia lógica del

funcionamiento.

Mitad siglo XIX Hoteles con ciertas comunidades

ya habían aparecido según don

Lucas de Palacio, el primer

historiador de la hotelería en

México, esta es la época de los

grandes hoteles como Regis, Bazar,

Gran Sociedad.

Page 20: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

1852 El viaje de Puebla a México

requiere 12 horas; de allí a

Veracruz poco mas de 2 días.

Las diligencias dan paso al

ferrocarril, con el deseo de los

gobernantes por modernizar al

país dotándolo de una

infraestructura de

comunicaciones.

1856 Se forma la Junta Directiva de

Caminos de Fierro, encargado del

fomento ferroviario y que estaba

presidida por Gregorio Mier y

Terán.

1857 Inauguración del servicios de

ferrocarril entre la capital y la

Villa de Guadalupe.

Page 21: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

1857 En la inauguración del ferrocarril,

Manuel Payno ex ministro de

hacienda, declara, la importancia

del ferrocarril en las naciones

«civilizadas» y sus favorables

efectos en la economía, la

agricultura y la paz de los

pueblos.

Empresas ferroviarias, compras

de minas y propiedades rusticas

son los medios que se emplean

para causar la desaparición de la

independencia de México.

16 – sep. –

1869

Se inaugura el servicio de

ferrocarril entre México y Puebla.

1867 Países europeos y EE.UU.

disponen de una vasta red de vías

férreas. En cambio México no

tiene nada; es un país comunicado

aun por diligencias.

Page 22: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

1873 Se pone en servicio el tramo

México –Veracruz.

1874 Hay alrededor de 50 mesones en el

territorio nacional.

1884 México cuanta con un total de

5846 kilómetros de vías férreas.

1884 El invento del motor de

combustión interna en Francia

1884 por Forest , permite a

Daimler, un alemán, la aplicación

de este automóvil en 1887, con lo

que se inicia el desarrollo

automotriz.

1902 Infraestructura ferroviaria, existe

un total de 15 135 kilómetros de

vías.

1903 Llegan a México los primeros

automóviles.

Page 23: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

Siglo XX (1901 – 2000)

Primer decenio

Se efectúan los primeros vuelos

realizados por pilotos mexicanos y

se prueban diseños y motores

hechos en el país.

1912 Se le encarga a Guillermo

Villasana la manufactura de 5

aparatos para el ejercito

mexicano.

El gobierno de México envía a

cinto mexicanos a estudiar aviación

a Garden City, Nueva Jersey.

1913 Victoriano Huerta envía a Francia

a 30 cadetes de su confianza, con

el propósito de que aprendan a

volar; al mismo tiempo, ordena 20

aparatos a la fabrica de aviones

donde aquellos recibirían

entrenamiento.

Al terminar la revolución en

México no hay suficientes vías

férreas, ni suficientes caminos que

permitan el desarrollo del

autotransporte y el comercio.

Page 24: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

México se enfrenta al hecho de

que el nuevo invento, el aeroplano,

se desarrolla aceleradamente y

con ellos aumentan las

necesidades para crear la

infraestructura requerida para

hacer frente a su noble recepción.

Entre 1920

y 1930

Se abren las carretas Loreto-

México, México-Acapulco, Puebla-

Oaxaca, México-Morelia-

Guadalajara con sus ramales a

Uruapan, Puebla-Tehuacán, Fortín

de las Flores, Córdoba y Veracruz.

En este periodo parecen

observarse las primeras obras de

infraestructura vial hacia lugares

turísticos nacionales., con un

impulso en la hotelería de la ruta.

Page 25: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo c Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

Julio 1921 Se le otorga la primera concesión

aérea a la Compañía Mexicana de

Transportación Aérea, S.A., que

establece un servicios regular de

pasajeros en la ruta México-

Tampico.

1921 Mario Bulnes, William L. Mallory y

Gerge L. Rihil obtienen la segunda

concesión para la misma ruta,

formando la Compañía Mexicana

de Aviación.

La misma empresa construye la

primera aeropista civil en el país.

1925 México cuenta con 22 900

kilómetros e vías férreas y con una

operación ferroviaria en crisis;

además tiene instalados 28 000

kilómetros de brechas no aptas

para la circulación autos, de los

que existen en México unos 50 mil.

Page 26: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo c Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

1925 Se instala en México una planta

armadora de la Ford Motor Co.;

posteriormente se establecen la

Chrysler Co. y la General Motors.

Con la llegada de Ford Motor Co.

Llega una empresa estadounidense,

contratada por el gobierno

mexicano para terminar las

carreteras México-Pachuca y

México-Puebla.

1927 El vuelo de Lindbergh, de Nueva

York a Paris sin escalas, permite

visualizar mas claramente la

importancia de este medio de

transporte y su potencial futuro.

1928 La construcción de carreteras por

parte de la empresa

estadounidense se prolonga hasta

1928, año a partir del cual todos loa

caminos son trazados, ejecutados y

conservados, por ingenieros y

constructoras nacionales.

Page 27: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo c Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

1928 Se fortalece importantemente la

aviación comercial, habiéndose

entregado 13 concesiones de rutas

aéreas que ligan diversas ciudades:

México-Matamoros con su ramal

Tampico-Tuxpan, Matamoros-

Mazatlán, Tejería-Mérida,

Tapachula,Tijuana y Mariscal.

1928 Juan Guillermo Villasana funda la

primera escuela de Aviación Civil.

1928 Se funda la Asociación Mexicana de

Restaurantes.

1929 Funcionan las empresas:

• Interamericana de Transportes

Aéreos

• Compañía de Transportes

Pickwick Latino Americana

• Compañía Mexicana de Aviación

• Corporación Aeronáutica de

Transportes.

Page 28: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo c Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

Fines de

1920

El turismo extranjero en México era

reducido.

1921 Año en que se entrega la primera

concesión

1928 La Pan American Airways envía a

Charles Lindberht a un viaje de

buena voluntad a Sudamérica.

1929 La situación política de México es

de paz, pero de inestabilidad

política. La infraestructura de

acceso es aun reducida y los

transportes insuficientes.

16 – sep. –

1929

Emilio Portes Gil, expresidente de

la Republica declara al Congreso

de la unión que se crea la Comisión

Mixta Pro Turismo (la primera

organización oficial propiamente

turística del país).

ETAPA EMBRIONARIA DEL TURISMO MODERNO EN MÉXICO: 1929 – 1945

Page 29: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo c Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

1929 Visita México el primer grupo

organizado de turistas. Son un

grupo ferrocarrileros que realizan

una convención.

1929 El numero de autobuses foráneos

es de 6299.

1929 El famoso piloto llega a México a

inaugurar el servicio de pasajeros

de Brownsville.

1929 Se inaugura el servicio Express

Aéreo Mexicano hacia la ciudad de

Los Ángeles.

1929-1930 El numero de visitantes es de 102

820 personas (de las cuales 64

491son nacionales y 33 329

extranjeros).

1930 Se sientan las bases del turismo

internacional moderno que se

expande y consolida hasta después

de la segunda Guerra Mundial.

Page 30: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo c Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

1930 49 000 pasajeros por avión.

1930 La red camionera de México es de

1426 kilómetros, de los cuales 256

tienen revestimiento y 541 son de

pavimento.

Durante el gobierno de Lázaro

Cárdenas se proyectan cada vez

mas carreteras que permiten

comunicar al país.

El viajero ya no busca únicamente

los centros económicos del país,

sino que empieza a buscar los de

tipo turístico.

1931 Pan Am y la Compañía Mexicana de

Avión inaugura la ruta México-La

Habana

1934 Se funda Aeronaves de México.

El desarrollo de los caminos y de la

aviación es constante, no sucede lo

mismo con la infraestructura que

permita recibir a los visitantes; la

hotelería manifiesta graves

deficiencias, sobre todo para

albergar eventos de magnitud.

Page 31: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo c Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

1935 Es por eso necesario reunir el

mayor numero posible de carros

dormitorios, con lo que se crea una

“ciudad Pullman”, la cual permite

albergar a partir de los 8 000

congresistas del Club Rotary

Internacional que se da cita en

México.

1937 Pan Am y la Compañía de Mexicana

de Aviación adquieren las acciones

de Aerobias Centrales, las fundes

con las de Mexicana de Aviación y

abren nuevas rutas.

1939 139 000 turistas legaron a México.

1939 Se crea el Consejo Nacional de

Turismo y la Asociación Mexicana

de Turismo.

1939 México participa en el I Congreso

Interamericano de Turismo

verificado en San Francisco,

Estados Unidos.

Page 32: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo c Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

1940 133 200 turistas en México.

1940 La red de carreteras es de 9929

kms, de los cuales hay 3505 de

revestimiento y 4781 pavimentados.

Los principales caminos

terminados hasta su pavimentación

son: México-Loreto, México-

Veracruz, México-Guadalajara,

Puebla-Oaxaca, México-Saltillo y el

tramo de Ciudad Juárez-Chihuahua.

1940 El gobierno mexicano compra el

ferrocarril Kansas City-México y

Oriente.

1940 173 100 turistas en México.

1941 97 800 turistas en México.

1941 México es Sede del II Congreso

Interamericano.

1941 Se funda en México la Asociación

Interamericana de Hoteles.

Page 33: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo c Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

1942 97 800 turistas en México.

1943 Son declarados aeropuertos

internacionales los del Distrito

Federal, Mérida, Tapachula, Nuevo

Laredo,Tampico y Hermosillo.

1943 133 600 turistas en México.

1944 Se fundo la Unión de choferes e

interpretes para servir al turismo

internacional.

1944 Participa en la creación de la

Organización de la Aviación Civil

Internacional verificada en Chicago

y que regulara en lo futuro y

conjuntamente con la International

Air Transport Association todos los

aspectos relacionados con la

regulación del servicio y el espacio

aéreo internacional.

1944 126 200 turistas en México.

Page 34: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo c Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

1945 Pan American poseía el 45% y el

40% de las acciones de las

compañías Mexicana de Aviación y

Aeronaves de México.

1973 El virrey Revillagigedo había

concedido a don Manual Antonio

de Valdez el establecimiento de

una casa de alquiler de coches.

Page 35: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

Se caracteriza por el surgimiento

de las corrientes turísticas

extranjeras; de hecho, no existe

turismo nacional.

1922

Aparece el primer grupo

organizado de turistas; asimismo se

crea la Asociación de

Administradores y Propietarios de

Hoteles (primer presidente Don

Lucas Palacio) que más tarde se

transforma en la Asociación

Mexicana de Hoteles.

1929

Se llevo a cabo la Primera

Convención Ferrocarrilera de

Americanos.

1939

Se funda la Asociación Mexicana

del Turismo, institución pionera.

HISTORIA DEL TURISMO EN MÉXICO ETAPA DE NACIMIENTO: DE 1920 A 1940

Page 36: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

15 – ene. - 1926

Durante el gobierno del General

Plutarco Elías Calles se promulga la

Ley de Migración, donde por

primera vez aparece en nuestra

legislación el concepto de turista,

al considerar al extranjero que

visita la Republica por distracción o

recreo y cuya permanencia en

territorio nacional no exceda de 6

meses.

6 – jul. - 1929

A consecuencia de los principales

problemas de esta actividad se crea

la Comisión Mixta Pro-Turismo, que

tenía como meta incrementar el

movimiento del turismo hacia el

país.

1929

Llegan 14,000 turistas.

Page 37: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

30 – ago. –

1930

En el gobierno del señor Pascual

Ortiz Rubio, se promulga la Ley de

Migración, que derogo la Ley del

15 de enero de 1926 y que señala

los requisitos particulares para los

turistas extranjeros, además es

promulgada la Ley Orgánica de la

Comisión Nacional de Turismo y su

Reglamento.

1931

Entraron al país 41 mil turistas, la

mayor parte de ellos

norteamericanos.

13 – jun. –

1932

Se promulga el Reglamento relativo

a la Ley de Migración del 30 de

agosto de 1930.

8 – mar.-

1933

Se promulga el Reglamento que

creó la Comisión , el Comité y el

Patronato del Turismo.

Page 38: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

8 – mar.-

1933

Se promulga el Reglamento que

creó la Comisión , el Comité y el

Patronato del Turismo.

1934

Nuevamente la Secretaria de

Gobernación es la dependencia

encargada de aplicar las leyes

relativas al turismo.

1934 Entraron 40 mil turistas al país.

3 – may. -

1935

El Gobierno del General Lázaro

Cárdenas del Rio promulga el

Decreto que reglamentó la Fracción

XXX, del artículo 2° de la Ley de

Secretarás de Estado, que crea la

Comisión Nacional del Turismo.

274 – ago. –

1936

Se promulga la Ley General de

Población.

Page 39: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

7 – jun. –

1937

Se regula el oficio de guía de

turistas y la actividad de las

agencias de viajes.

Se crea el Departamento de

Turismo, órgano de la Secretaria de

Gobernación encargada de

desarrollar las actividades

relacionadas con esta materia.

1937 Ingresaron al país 90 mil turistas.

1938

Principia el movimiento de

organizaciones privadas que

fomentan el turismo como Club de

Viajes PEMEX y la Asociación

Mexicana de Agencias de Viajes,

con el objeto de continuar la labor

de divulgación tanto en el país

como en el extranjero, a fin de dar a

conocer a México.

Page 40: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

09 – dic. –

1939

Otra medida importante del

gobierno que permitió dar impulso

a la incipiente actividad turística en

México fue la promulgación de la

Ley que crea el Consejo Nacional

de Turismo, que procura la

colaboración de los gobiernos de

los estados con el federal,

estableciendo las Comisiones

Locales del Turismo.

Page 41: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

Se caracteriza por el inicio de un

desarrollo acelerado del fenómeno

turístico, en que México cobra gran

auge.

En materia de servicios se crean los

grandes hoteles, se multiplican las

agencias de viajes, aparecen los

transportes turísticos y los guías

especializados.

En el sector oficial se multiplican

las actividades y durante el

régimen del General Manuel Ávila

Camacho, con motivo de la 2°

Guerra Mundial, México declara la

guerra a las potencias del eje y por

ese motivo el turismo se estanca y

desciende.

HISTORIA DEL TURISMO EN MÉXICO ETAPA DE DESARROLLO: DE 1940 A 1958

Page 42: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

1942

Ingresan al país 90 mil turistas, pero

una vez firmada la paz el turismo

reacciona vigorosamente, entrando

al país en el año 1946, 250 mil

turistas.

Surgen los grandes pioneros del

turismo, nacen los primeras

promociones, las primeras

organizaciones, los primeros

servicios; se marcan las metas y los

causes fundamentales de los que

ms tarde habría de construir la

industria del turismo.

Pioneros del turismo:

Don Lucas de Palacio, como uno

de los forjadores del turismo

mexicano.

Durante el régimen del licenciado

Miguel Alemán Valdés, surgen los

grandes centros turísticos.

Page 43: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

25 – nov. –

1947

Se promulga la Ley que crea la

Comisión Nacional del Turismo,

constituida por el Consejo Nacional

y por el Comité Ejecutivo. Esta ley

establece una mayor intervención

del Estado en las empresas

privadas dedicadas a prestar

servicios turísticos.

5 – abr. –

1949

Se promulga el reglamento de la

ley que regula el funcionamiento

de los servicios turísticos.

31 – dic. –

1949

Se publica la primera Ley Federal

de Turismo. En ella se sigue la

política de atribuir a la Secretaria

de Gobernación el estudio y la

resolución de los primeros

problemas relativos al turismo en la

Republica, a través de un órgano de

la propia dependencia,

denominado Departamento de

Turismo.

Page 44: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

1949

1950

1951

1952

306 mil turistas

384 mil turistas

425 mil turistas

443 mil turistas

En el orden administrativo el

organismo del turismo alcanza la

categoría de Dirección Autónoma,

que el primer paso para constituirlo

con posterioridad en

Departamento de Estado.

14 – nov. –

1956.

El presidente de la republica, el

señor Adolfo Ruiz Cortines señala

la importancia de crear el Fondo de

Garantía y Fomento del Turismo.

Page 45: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

Dic. – 1958

El expresidente Adolfo López Mateos,

propuso iniciativas de reformas a la Ley

de Secretarias y Departamentos de

Estado, aprobadas por el Congreso, lo

que puso en funcionamiento al

Departamento Autónomo de Turismo,

que tendía a mejorar la promoción de

una actividad que, siendo culturalmente

beneficiosa para el país, redundaba en

incremento económico de

consideración.

1 – mar. –

1961

Por iniciativa del Ejecutivo se

publica la Ley Federal del Turismo.

Acuerdo 6 –

jul. – 1961

Publicado 2

– ago. –

1961

Para lograr una mayor eficacia, el

Ejecutivo, ordeno al Departamento de

Turismo la elaboración de un Plan

Nacional de Desarrollo Turístico, con el

objeto de hacerlos mas eficientes y

productivos.

HISTORIA DEL TURISMO EN MÉXICO ETAPA DE TECNIFICACIÓN: DE 1958 HASTA NUESTROS DÍAS

Page 46: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

8 – dic. –

1961

Se crea el Consejo Nacional de

Turismo, en materia de asesoría

como en materia de planeación y

promoción, que el Estado Mexicano

realiza.

5 – dic. –

1962

Con el apoyo del Departamento de

Turismo, y de la Secretaria de

Hacienda y Crédito Publico, así

como el de la Universidad Nacional

Autónoma de México: el Consejo

Nacional de Turismo crea el

Instituto Mexicano de

Investigaciones Turísticas, que

tiene como función realizar

estudios socio-económicos sobre el

fenómeno turístico.

16 – dic. –

1965

En el periodo gubernamental del

Licenciado Gustado Díaz Ordaz, se

expide el Reglamento Interior del

Departamento de Turismo, que

viene a regular su funcionamiento.

Page 47: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

10 – ago. –

1969

Se publica el Reglamento de las

Agencias de Viajes, a fin de ajustar

la actuación y funcionamiento de

estos prestadores de servicios.

14 – ago. –

1967

Se publica el Reglamento de Guías

de Turistas, Guías Choferes y

Similares.

Durante el gobierno de gobierno

del Lic. Luis Echeverría Álvarez, el

turismo cobra una gran relevancia

en el desarrollo económico y social

del país.

28 – ene. –

1974

Se publica en el Diario Oficial de la

Federación la nueva Ley Federal de

Fomento al Turismo, con objeto de

incorporar al desarrollo núcleos de

población marginados, abatir

desequilibrios regionales y

aumentar el número de visitantes y

el tiempo de su estancia en el país.

Page 48: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

Creado por

Decreto

Presidencial

el 7 – ene. –

1974 ,

entrando en

vigor el 13 –

feb. – 1974

Por el crecimiento de la actividad

turística requirió de mayor

financiamiento para apoyar la

realización de los planes y

proyectos correspondientes; por tal

motivo la Ley ordena la creación de

un fideicomiso denominado Fondo

Nacional de Fomento al Turismo

(FONATUR).

1974

Se modifico la Ley de Secretarias y

Departamentos de Estado, creando

la Secretaria de Turismo, encargado

de formular la programación de la

actividad turística nacional y

organizar, coordinar, vigilar y

fomentar su desarrollo,

protegiendo los medios que

proporcionan los servicios al turista

y a las demás funciones a las que se

refiere la Ley Federal del Fomento

al Turismo.

Page 49: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

1976

Creación de la Escuela

Panamericana de Hotelería.

Otro hecho relevante fue la

expedición del Plan Nacional de

Turismo, el cual comprende el

escenario a largo plazo, los

objetivos, las etapas de desarrollo

turístico, las metas a corto plazo y

mediano plazo, las políticas para la

promoción y comercialización de la

demanda y desarrollo de la oferta,

la política especializada de

desarrollo turístico y los

instrumentos de política.

Page 50: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

Época – Siglo Año Acontecimiento Histórico Acontecimiento Turístico

2001

Lic. Vicente Fox Quezada puso en

marcha un nuevo Programa

Nacional de Turismo 2001 – 2006,

en los que formularon estrategias

para hacer del turismo en México

una de las actividades mas

importantes a nivel mundial. Este

programa se baso en ejes rectores

que pretenden alcanzar objetivos

específicos.

1er eje destaco: desarrollo de la

actividad turística, es un asunto

de prioridad nacional.

2do eje planteaba: estrategias

para generar turistas totalmente

satisfechos.

3er eje buscaba: desarrollar

destinos sustentables.

4to eje planteaba: fomentar y

consolidar la existencia de

empresas competitivas.

Page 51: Desarrollo del transporte, la infraestructura y los viajes en México · 2019. 4. 2. · existían en diversas poblaciones de la Nueva España, como en la Villa Rica y en el camino

• Recuperado de: https://www.historia-mexico.info/2011/10/epoca-prehispanica-de-mexico.html

• Recuperado de:

https://es.wikibooks.org/wiki/Historia_de_M%C3%A9xico/Las_Culturas_Prehisp%C3%A1nicas

• Recuperado de: https://www.lifeder.com/periodo-preclasico-mesoamerica/

• Boullon, R. (1997).