24
1 SAN MARCOS APTITUD VERBAL TEMA 1 APTITUD VERBAL TEMA 1 EL TEMA DESARROLLO DEL TEMA I. CONCEPTO Es el asunto que trata o de quién se habla en todo el texto. Se trata del personaje más importante del texto. También conocido como el sujeto principal de la lectura. II. CARACTERÍSTICAS Se expresa en una frase nominal. No afirma ni niega nada, solo presenta de qué o de quién se habla. Se expresa de manera general. Puede ser explícito o implícito. Se le puede reconocer mediante la pregunta ¿de qué o quién se habla en el texto? III. FORMAS DE PREGUNTAR ¿Cuál es el tema del texto? El asunto tratado es: El contenido textual gira en torno a: El tópico del texto es: Ejemplo Texto En algunas religiones se practicó la costumbre de narrar las vidas de los primeros mártires de su fe. Esta costumbre fue muy útil para el desarrollo de la religión, pues fortaleció la piedad de los fieles y logró que creciera el número de los seguidores, lo podemos ver en los cristianos desde los primeros años de nuestra era. En otras religiones, como en el caso de los griegos, sus grandes mitos fueron perdiendo autoridad. Se les empezó a considerar inmorales. Venganzas, chismes y adulterios entre dioses y diosas le hicieron un gran daño a la religión griega. Así, podemos ver, entonces que, las leyendas y narraciones religiosas son muy importantes: pueden generar un mayor número de seguidores, así como también pueden generar un rechazo hacia la religión. 1. ¿Cuál es el tema del texto? _____________________________________________________________________________________________ 2. ¿En qué religión las leyendas y narraciones hicieron daño? A) En algunas. B) En la cristiana. C) En la católica. D) En la romana. E) En la griega.

DESARROLLO DEL TEMA I.CONCEPTO II.CARACTERÍSTICAS III. … · 2021. 1. 22. · Hay dos modos básicos de razonamiento: la deducción (inferencia desde las causas hacia los efectos,

  • Upload
    others

  • View
    14

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DESARROLLO DEL TEMA I.CONCEPTO II.CARACTERÍSTICAS III. … · 2021. 1. 22. · Hay dos modos básicos de razonamiento: la deducción (inferencia desde las causas hacia los efectos,

1SAN MARCOS APTITUD VERBAL TEMA 1

APTITUD VERBALTEMA 1

EL TEMA

DESARROLLO DEL TEMA

I. CONCEPTOEs el asunto que trata o de quién se habla en todo el texto.Se trata del personaje más importante del texto. También conocido como el sujeto principal de la lectura.

II. CARACTERÍSTICAS• Seexpresaenunafrasenominal.• Noafirmaninieganada,solopresentadequéodequiénsehabla.• Seexpresademanerageneral.• Puedeserexplícitooimplícito.• Selepuedereconocermediantelapregunta¿dequéoquiénsehablaeneltexto?

III. FORMAS DE PREGUNTAR• ¿Cuáleseltemadeltexto?• Elasuntotratadoes:• Elcontenidotextualgiraentornoa:• Eltópicodeltextoes:

Ejemplo

Texto

Enalgunasreligionessepracticó lacostumbredenarrar lasvidasdelosprimerosmártiresdesufe.Estacostumbrefuemuyútilparaeldesarrollodelareligión,puesfortaleciólapiedaddelosfielesylogróquecrecieraelnúmerodelosseguidores,lopodemosverenloscristianosdesdelosprimerosañosdenuestraera.Enotrasreligiones,comoenelcasodelosgriegos,susgrandesmitosfueronperdiendoautoridad.Selesempezóaconsiderarinmorales.Venganzas,chismesyadulteriosentrediosesydiosaslehicieronungrandañoalareligióngriega.Así,podemosver,entoncesque,lasleyendasynarracionesreligiosassonmuyimportantes:puedengenerarunmayornúmerodeseguidores,asícomotambiénpuedengenerarunrechazohacialareligión.

1. ¿Cuáleseltemadeltexto?_____________________________________________________________________________________________

2. ¿Enquéreligiónlasleyendasynarracioneshicierondaño?A) Enalgunas.B) En la cristiana.C) Enlacatólica.D) En la romana.E) Enlagriega.

Page 2: DESARROLLO DEL TEMA I.CONCEPTO II.CARACTERÍSTICAS III. … · 2021. 1. 22. · Hay dos modos básicos de razonamiento: la deducción (inferencia desde las causas hacia los efectos,

2SAN MARCOS APTITUD VERBAL TEMA 2

APTITUD VERBALTEMA 2

EL TEMA CENTRAL

DESARROLLO DEL TEMA

Nodebemosconfundireltemaensí,coneltemacentral.Eltemaeselasuntooproblemayeltemacentralesespecificarelaspectomásimportanteexpresadoenlalecturasobreelpersonajeotema(aspectoespecífico).

Temacentral=Tema+Aspectofísico

Texto

El SIDAesunaenfermedadcausadaporelVirusdeInmunodeficienciaHumana(HIV),elcualdestruyeelsistemainmunológicodelhombredejándoloamerceddecontraerenfermedadeseinfecciones.Unsistemainmunológicosanocontienediferentestiposdeglóbulosblancos;entreestosseencuentranloslinfocitosByT.LascélulasTayudanalascélulasByproducenanticuerposquecombatenalosorganismoscausantesdelaenfermedad.EstascélulasTsedenominan"asistentes".OtrascélulasTsedenominancomo"supresorasytrabajanparadetenerestaluchacontralainvasióndegérmenes.Enunapersonasanalascélulasasistentesestánpresentesenunaproporciónde2a1mientrasqueen una persona con SIDA las células supresoras sobrepasan a las asistentes.SepuedendetectaranticuerposdelvirusenlasangrepormediodelaspruebasdeELISAyWesternBlot.Unresultadopositivosignificaquelapersonahasidoinfectadaconelvirusypuedeteneronosíntomasdelaenfermedad,pudiendocontagiaraotraspersonasporvíasexual,compartiendoagujashipodérmicasodonandosangre.TenerSIDAsignificaquelapersonahadesarrolladolaformacompletadelaenfermedad.

1. Elsujetopredominantees: _________________________________________________________________________________________________

2. Eltemacentraldeltextoes:A) LadiferenciaciónentreelHIVyelSIDA.B) ElcontagiodelSIDA.C) ElusodelaspruebasdedeteccióndelSIDA.D) LacausadelSIDA.E) ElSIDAyladestruccióndelsistemainmunológico.

Page 3: DESARROLLO DEL TEMA I.CONCEPTO II.CARACTERÍSTICAS III. … · 2021. 1. 22. · Hay dos modos básicos de razonamiento: la deducción (inferencia desde las causas hacia los efectos,

3SAN MARCOS APTITUD VERBAL TEMA 3

APTITUD VERBALTEMA 3

LA IDEA PRINCIPAL

DESARROLLO DEL TEMA

I. ¿QUÉ ES LA IDEA PRINCIPAL?Eslatesisoplanteamientocentralqueelautordesarrollaconformevandiscurriendolasdemásideasdeltexto.Contieneelmensajequesequieretransmitirallectoryelnúcleodeldiscursoentornoalcualgiranlasdemásideas.Eldescubrimientodedichaideasehaceposiblegraciasalaformulacióndelassiguientespreguntas:

¿Dequéodequiénsehablaprincipalmenteeneltexto?

¿Quésedicebásicamentedeaquello?

TemaCentral+

Posturadelautor

Suscaracterísticasson:

Primero: Generalmenteseexpresaenunaoración.

Segundo: Afirmaoniegaalgodeltemacentral.

Tercero: Noexpresadatossecundarios.

II. FORMAS DE PREGUNTAR POR LA I.P.• Laideamedulardeltextoes:• Eltextotratafundamentalmente• Laideacardinalquepresentaeltexto• Principalmenteelautorsostieneque• Señalelatesisdelautor

Page 4: DESARROLLO DEL TEMA I.CONCEPTO II.CARACTERÍSTICAS III. … · 2021. 1. 22. · Hay dos modos básicos de razonamiento: la deducción (inferencia desde las causas hacia los efectos,

4SAN MARCOS APTITUD VERBAL TEMA 4

APTITUD VERBALTEMA 4

LA FRASE RESUMEN

DESARROLLO DEL TEMA

I. CONCEPTOEs aquella idea que sintetiza lo expuesto en el texto.Contiene a la ideamedular del texto, más un datosecundario importante.

Frase resumen Idea principal + =

Idea secundaria jerárquica

II. MÉTODO DE RESOLUCIÓN• Identificaeltema(asunto)• Determinaeltemacentral• Delimitalaideaprincipal• Construyeunafraseresumen

EjemploTextoPlutón,llamábaseasíelgato,eramiamigopredilecto.Soloyoledabadecomer,siguiéndomesiempreporlacasa. E incluso me costaba trabajo impedirle que me siguieraporlascalles.Nuestra amistad subsistió así algunos años, duranteloscualesmicarácterymitemperamento–me sonroja confesarlo–,porcausadeldemoniodelaintemperancia,sufrióunaalteraciónradicalmentefunesta.Dedíaendíamehicemástaciturno,másirritable,másindiferentealossentimientosajenos.Empleéconmimujerunlenguajebrutalcorriendoeltiempo,laafligíinclusoconviolenciaspersonales.Naturalmente,mispobresfavoritosdebieronnotarelcambiodemicarácter.Nosolamentenoleshacíacasoalguno,sinoquelosmaltrataba.Sinembargo,yporloqueserefiereaPlutón,aúndespertabaésteenmílaconsideraciónsuficienteparanopegarle.Encambio,nosentíaningúnescrúpuloenmaltratara losconejosyalmono,yhastaalperro,cuando,porcasualidadoafecto,secruzabanenmicamino.Ibasecuestrándome

mimalcadavezmás,comoconsecuenciademisexcesosalcohólicos.Y,andandoeltiempo,elmismoPlutón,queenvejecía, y naturalmente, se hacía un poco huraño,comenzóaconocerlosefectosdemiperversocarácter.Unanoche,alregresaracasacompletamenteebrio,devueltadeunodemisfrecuentesescondrijosdelbarrio,meparecióqueelgatoevitabamipresencia.Locogí,peroél,horrorizadopormiviolentaactitud,mehizoenlamano,conlosdientesunaleveherida.Entonces,seapoderódemi,repentinamente,unfurordemoníaco.Enaquelinstantedejédeconocerme.Dijérasecomosi,depronto,míalmaoriginalhubieseabandonadomicuerpo,yunaruindadsuperdemoníaca,saturadadeginebra,sefiltróencadaunadelasfibrasdemiser.Delbolsillodemichalecosaquéuncortaplumas,loabrí,cogíalpobreanimalporlagargantay,deliberadamente,levaciéunojo…Mellenayabrumalavergüenza,estremeciéndomeal escribir esta abominable atrocidad.

1. Eltópicodeltextoversasobre:

__________________________________________

2. El texto trata centralmente

__________________________________________

3. Laideacardinaldeltextoes:

__________________________________________

__________________________________________

4. Lafraseresumendeltextoes:

__________________________________________

__________________________________________

LA FRASE RESUMEN

Page 5: DESARROLLO DEL TEMA I.CONCEPTO II.CARACTERÍSTICAS III. … · 2021. 1. 22. · Hay dos modos básicos de razonamiento: la deducción (inferencia desde las causas hacia los efectos,

5SAN MARCOS APTITUD VERBAL TEMA 5

APTITUD VERBALTEMA 5

EL TÍTULO

DESARROLLO DEL TEMA

EL TÍTULONosdescribecentralmentelotratadoeneltextodeunaformaespecífica.Eselnombreparticulardeltexto,poresoesunaproposición de carácter nominal, que tiene por finalidadpresentarconprecisióneltemaylaideaprincipal.

Título=IdeaPrincipal–Verbo

I. CARACTERÍSTICAS• Breveyconciso.• Claroypreciso.

• Integralyobjetivo.• Nominal.

II. FORMAS DE PREGUNTAR• ¿Cuálseráeltítulomásadecuadoparaeltexto?• ¿Quétítuloexpresaloleído?• ¿Cómosepuedeintitularlalecturaanterior?• ¿Cómosepuederotulareltexto?• ¿Cuáleselmejortítuloparaeltexto?,etc.

Page 6: DESARROLLO DEL TEMA I.CONCEPTO II.CARACTERÍSTICAS III. … · 2021. 1. 22. · Hay dos modos básicos de razonamiento: la deducción (inferencia desde las causas hacia los efectos,

66SAN MARCOS APTITUD VERBAL TEMA 6

APTITUD VERBALTEMA 6

LA IDEA COMPATIBLE

DESARROLLO DEL TEMA

I. CONCEPTO Estodaideatextual,equivalenteoinferidaqueestádeacuerdoconeltexto.

II. CLASESA. Textual o literal

Unaclaveestextualsisucontenidoesigualaltexto.

B. EquivalenteSilaclaveparafraseacontenidomencionadoeneltexto.

C. InferidaLaclavecontieneinformaciónquesepuedeconcluirapartirdeloleídoeneltexto(deducción).

Page 7: DESARROLLO DEL TEMA I.CONCEPTO II.CARACTERÍSTICAS III. … · 2021. 1. 22. · Hay dos modos básicos de razonamiento: la deducción (inferencia desde las causas hacia los efectos,

77SAN MARCOS APTITUD VERBAL TEMA 7

APTITUD VERBALTEMA 7

LA IDEA INCOMPATIBLE

DESARROLLO DEL TEMA

Estaspreguntasindaganlacapacidadparacomprendercuandounaidea(afirmaciónonegación)NO tiene concordancia con elcontenidoexplícitooimplícitodeltexto.

I. TIPOS DE IDEAS INCOMPATIBLES Podemosencontrarlossiguientestiposdeideaincompatible:

A. Incompatible falsa Niegalomanifestadoeneltexto(seoponetotalmente).

B. Incompatible tergiversada Noniegaloexpresadoperosílodistorsiona(seoponeparcialmente).

C. Incompatible indeterminada (elautornolonieganilaafirma).

II. PREGUNTAS TIPO EN EL EXAMEN DE ADMISIÓN• Esincompatible…

• Esunaideacontraria…

• Unaideaquerefutaloexpuesto…

• Unaideaqueniega…

• Unaideaquediscrepa…

• Segúnelautor,noescorrecto…

• Marcalaalternativafalsa…

• Noguardaconcordanciaconlasideasdelautor…

• Nocoincidecon…

• Nosecondicecon…

Page 8: DESARROLLO DEL TEMA I.CONCEPTO II.CARACTERÍSTICAS III. … · 2021. 1. 22. · Hay dos modos básicos de razonamiento: la deducción (inferencia desde las causas hacia los efectos,

88SAN MARCOS APTITUD VERBAL TEMA 8

APTITUD VERBALTEMA 8

TÉCNICA DE LOCALIZACIÓN

DESARROLLO DEL TEMA

TÉCNICA DE LOCALIZACIÓN

Estatécnicatienecomofunciónfacilitarnoslaubicacióndealgunapalabraoseriedepalabrasque,dentrodeuntextoconstituyenlaclavedelainformacióndeseada,informaciónacercadelasideasparticularesynogenerales.

I. PASOS A SEGUIRa) Leereltexto.

b) Dividireltextoenformavertical(dearribahaciaabajo)entrescolumnas.

c) Medianteunalecturavertical(dearribahaciaabajo)comenzandoporlaprimeracolumna,ubicarlapalabraopalabrasclavessegúnlainformaciónquesedesea.

d) Contextualizarlapalabraopalabrasubicadasdentrodelaunidaddeinformaciónparapoderentenderla.

e) Paraelegirlarespuesta,hayqueanalizarlapreguntadeacuerdoaella,podemoscontestar.

Page 9: DESARROLLO DEL TEMA I.CONCEPTO II.CARACTERÍSTICAS III. … · 2021. 1. 22. · Hay dos modos básicos de razonamiento: la deducción (inferencia desde las causas hacia los efectos,

99SAN MARCOS APTITUD VERBAL TEMA 9

APTITUD VERBALTEMA 9

TÉRMINO ESPECÍFICO

DESARROLLO DEL TEMA

TÉRMINO ESPECÍFICO

I. CONCEPTO Esta pregunta busca interpretar el

significadocontextualdeunapalabraofrasedeterminadadeacuerdoalsentidoquelehayadadoelautor.

II. PASOSA. Localizar

B. Contextualizar

C. Analogar

Page 10: DESARROLLO DEL TEMA I.CONCEPTO II.CARACTERÍSTICAS III. … · 2021. 1. 22. · Hay dos modos básicos de razonamiento: la deducción (inferencia desde las causas hacia los efectos,

10SAN MARCOS APTITUD VERBAL TEMA 10

APTITUD VERBALTEMA 10

LA INFERENCIA

DESARROLLO DEL TEMA

I. ¿QUÉ SON LAS INFERENCIAS?Enellenguajecotidiano,utilizamoseltérminoinferenciaspara referirnos a afirmaciones no explícitas que seentienden de una determinada realidad. En los ejerciciosdecomprensióndelectura,demaneraanáloga,hacemosusodeltérminoparareferirnosalainformaciónqueellectorpueda "completar" apartir de loexplícitamenteexpresado en el texto. Estas preguntas suelen sercatalogadas como difíciles dado que requieren elentender a plenitud el sentido literal del texto para poderresolverlos.

Laelaboracióndeinferenciasconstituyeunaestrategiaquetienecomopropósitoconstruirsignificados.Cuandose infiere informacióndeun texto,se llevaacabounprocesoconstructivo:ellectorexpandeelconocimientomediante la proposición de una hipótesis acerca delsignificado del texto, en un esfuerzo para lograr sucomprensión.

II. TIPOS DE INFERENCIASHaydosmodosbásicosderazonamiento:ladeducción(inferenciadesdelascausashacialosefectos,odesdelouniversalhacialoparticular)ylainducción(querecorreelcaminoinverso).

Todalacienciamodernaestábasadaenlainducciónorecopilacióndecasosquedemuestrenoexpliquenunateoría;estetipodeinferenciases,sinembargo,endebley solo nos permite extraer conclusiones contingentes(contingencia–dellatíncontingentia–posibilidaddequealgosucedaonosuceda),esdecir,quepuedentomarsecomo verdaderas hasta que semuestre lo contrario.Casocontrarioeseldeladeducciónque,comoconsisteenpartirdeafirmacionesgeneralespara luegoderivarconclusiones particulares, nos da siempre informaciónsegura.

III. FORMAS DE PREGUNTAR POR INFE-RENCIAS1. Del texto se deduce …

2. Seinfiere…

3. Secolige…

4. Se desprende …

5. Seconcluye…

6. Se entiende …

7. Searguye…

VeamosunejemplotomadoporlaUNMSMelaño2007-II

Texto

Piagethizoinnumerablesexperimentosparaestablecersilanocióndetiemposubjetivoenelniñoerainmediataoderivada,ysidesdeelprincipioseintegrabaonoconlavelocidad,yllegóalaconclusióndequeeselproductodeunarelación,penosamenteadquiridaatravésdelosaños,entrevelocidadesyespacios.Encontróqueelniño,enprimerlugar,escapazdeordenaracontecimientos,distinguiendoloquesucedióantesdeloquepasódespués,yenunasegundaetapa,yanosóloordenasucesossinoquetambiénpuedeclasificarladuracióndelintervaloentreellos.Estonoestodavíalamensurabilidaddeltiempo,perorevelaqueelniñoesyacapazderevisardememorialasecuenciadelasduraciones.Elniñonoalcanzalacapacidaddeestimareltiempotranscurridoopredeciragrossomodoelquetranscurrirá,hastaloscincooseisañosdeedad.Estaterceraetapaseríapues,unprocesodesíntesisentrelasduracionesylasucesiónosecuenciadelosacontecimientos.Antesdealcanzarestasetapas,cuandoelniñoestátodavíaen un nivel preoperacional, no le sirve de nada que se lepermita observar relojes o cualquier otro dispositivo paramedir el tiempo.

Page 11: DESARROLLO DEL TEMA I.CONCEPTO II.CARACTERÍSTICAS III. … · 2021. 1. 22. · Hay dos modos básicos de razonamiento: la deducción (inferencia desde las causas hacia los efectos,

LA INFERENCIA

1111SAN MARCOS APTITUD VERBAL TEMA 10

1. EltextoserefierealostrabajosdePiagetsobre

A) Lamensurabilidaddeltiempoodeterminacióndesuduración.

B) Eldesarrollodelanocióndeltiemposubjetivoenelniño.

C) El ordenamiento de sucesos por intervalos ovelocidades.

D) El usode los relojes comouna formademedir eltiempo.

E) Lasmúltiplesyvariadasrelacionesentreeltiempoyel espacio.

2. EltérminoestimaresequivalenteaA) percibir B) valorar C)predecir D) considerar E) interiorizar

3. Se deduce del texto que la mensurabilidad del tiempo posibilitaalniñoA) Comprenderlosconceptosdetiempoyespacio.B) Dejardeladoelusodecronómetros.C) Predecirladuracióndeunacontecimiento.D) Clasificarladuracióndelosintervalos.E) Derivarlanocióndelavelocidaddelespacio.

Page 12: DESARROLLO DEL TEMA I.CONCEPTO II.CARACTERÍSTICAS III. … · 2021. 1. 22. · Hay dos modos básicos de razonamiento: la deducción (inferencia desde las causas hacia los efectos,

12SAN MARCOS APTITUD VERBAL TEMA 11

APTITUD VERBALTEMA 11

LA EXTRAPOLACIÓN

DESARROLLO DEL TEMA

Este tipo de pregunta es frecuente en los exámenes deAdmisión de San Marcos, requiere de un alto nivel deabstracciónporpartedelpostulantepuestoquesetratadellegaraplanteamientoshipotéticosapartirdeloexpuestoeneltexto.Laspreguntasdeextrapolaciónsepuedenplanteardelassiguientesmaneras:

Extrapolación por conclusión opuesta o contraria Nodebemosolvidarquelapreguntabuscaquearribemosaunaidea que se opone totalmente a lo planteado en la idea principal deltexto.Laspreguntasmásfrecuentesalrespectoson:A) Laalternativaquecontradicelatesisdelautores:B) MarquelaalternativaqueniegaalaideaprincipalC) Laalternativadiametralmenteopuestaaloplanteadopor

elautores:

Ejemplo:Creoqueelentendimientonoconoceningunaideaquenoseadelasquerecibedeunodeesosdosorígenes."Losobjetosexternosdotanalamentedeideasycualidadessensibles",que son todas esas percepciones distintas que se producen ennosotros;"ylamentedotaalentendimientoconideasdesuspropiasoperaciones".Sihacemosunarevisión totaldetodasestasideasydesusdistintosmodos,combinacionesyrelaciones,podremosobservarquecontienentoda lasumadenuestrasideas,yquenadatenemosenlamentequenotengasuorigenenalgunadeesasdosvías.Analicecualquieradesuspropiospensamientosyexamineafondosupropioentendimientoyquedespuésmedigasinocorrespondentodaslasideasoriginalesquetieneallíaobjetosdesussentidos,oaoperacionesdesumente,consideradascomoobjetosdesureflexión.Pormásgrandequeseimagineelcúmulodelosacontecimientosallícontenidos,verá,silo

consideradeformarigurosa,queensumentenoexistenmásideas que las que han sido impresas por medio de una de esasdosvías,aunque,quizá,combinadasyampliadasporelentendimiento,conunavariedadinfinita.

1. Marquelaalternativacontrariaalatesisdelautor:A) Elorigennaturaldelasideas.B) Lossentidosposibilitanlaspercepciones.C) Lasideastienenunorigensobrenatural.D) Lasideasdependenenpartedelossentidos.E) Laexperiencianosproveedeideas.

Abarcareltexto,tambiénsignificacomprendersusposiblesimplicancias. La extrapolación consiste en la realización deprediccionesbasadasen lacomprensiónde losdatoso lascondicionesdescritaseneltexto;eslaformulacióndehipótesissosteniblessobrelabasedeinformaciones.

Veamosalgunoscasos:1. Si el texto se refiere a un tema en particular, la

extrapolaciónpuederepresentarelintentodeextenderlas ideasaotro temaosituaciónenelcualéstassonaplicables.Estoesmásqueunasimplemodificacióndelaformadecomunicación;eseltrasladodelosconceptosaotrotemadistintodeloriginal.

2. Si un texto hace referencia a un tema específico oparticular,laextrapolaciónpuedereferirsealgénerodelcualhasidoextraídodichotema.Demanerainversa,silosdatostienenqueverconunageneralidad,laextrapolaciónpuedealudirauncasoespecíficooparticular.Porejemplo,sieltextotratadelamiseriaenelPerú,laextrapolaciónpuedereferirsealasituaciónsocio–económicaqueexisteenAyacuchooApurímac.

Page 13: DESARROLLO DEL TEMA I.CONCEPTO II.CARACTERÍSTICAS III. … · 2021. 1. 22. · Hay dos modos básicos de razonamiento: la deducción (inferencia desde las causas hacia los efectos,

13SAN MARCOS APTITUD VERBAL TEMA 12

APTITUD VERBALTEMA 12

TEXTOS ARGUMENTATIVOS

DESARROLLO DEL TEMA

Elobjetivodelostextosargumentativosesexpresaropinionesorebatirlasconelfindepersuadiraunreceptor.Lafinalidaddelautorpuedeserprobarodemostrarunaidea(otesis),refutarideascontrariasobienpersuadirodisuadiralreceptorsobredeterminadoscomportamientos,hechosoideas.Laargumentación,porimportantequesea,nosueledarseenestadopuro,suelecombinarseconlaexposición.Mientraslaexposiciónselimitaamostrar,laargumentaciónintenta demostrar, convencer o cambiar ideas. Por ello, enlos textos argumentativos además de la función apelativapresenteeneldesarrollodelosargumentos,aparecelafunciónreferencial,enlaparteenlaqueseexponelatesis.

• ESTRUCTURABÁSICA1. Tesis

Esunaafirmacióncuyaveracidadhasidoargumentada,demostrada o justificada de algunamanera. Es laopiniónque tieneel autor sobreel temaqueestáhablandosustentadaconargumentos.

2. ArgumentosIdeasquesustentanofundamentan laposturadelautor.Sonlasrazonesenlasque se basa el autor.

TESIS

Argumentos

Page 14: DESARROLLO DEL TEMA I.CONCEPTO II.CARACTERÍSTICAS III. … · 2021. 1. 22. · Hay dos modos básicos de razonamiento: la deducción (inferencia desde las causas hacia los efectos,

14SAN MARCOS APTITUD VERBAL TEMA 13

APTITUD VERBALTEMA 13

TEXTOS DIALÉCTICOS

DESARROLLO DEL TEMA

I. CONCEPTO Enestetipodeargumentación,nosolosepresentala

tesisquedefiendeelescritor,sinotambiénlascontratesisdefendidasporlosquenosonpartidariosdelprimerpuntodevistaargumentado.

Existendiversasmanerasdepresentarelcuerpoargu-mentativo.Unadelasmáscomunesconsisteenorganizaresteensecciones,cadaunadelascualespresentaunargumentoafavordelatesisylarefutaciónhechaporlos contrarios.

Despuésdepresentarlasseccionesconlosargumentosafavordelatesis,elautorexponelosargumentosquefavorecenlacontratesis.

Texto 1A Tesis Argumentos

Texto 1B Contratesis Agumentos

• Punto de coincidenciaIdeaoargumentoqueambosautoresmencionanyreconocen como cierta (textual).

Argumentos(Texto A)

Argumentos(Texto B)

• Punto de discrepanciaTema o asunto de debate. Elemento central que se discute por ambos autores.

TesisA

TesisB

Page 15: DESARROLLO DEL TEMA I.CONCEPTO II.CARACTERÍSTICAS III. … · 2021. 1. 22. · Hay dos modos básicos de razonamiento: la deducción (inferencia desde las causas hacia los efectos,

15SAN MARCOS APTITUD VERBAL TEMA 14

APTITUD VERBALTEMA 14

TEXTOS DISCONTINUOS

DESARROLLO DEL TEMA

I. ANÁLISISDEIMÁGENESEnelEXAMENDEADMISIÓNUNMSM,ocasionalmentese pide analizar una imagen (que aparece sola oque acompaña un texto con la finalidad de ilustrar ocomplementar la información). Leer, en estos casos,equivaleaobservarlaimagen,identificarloselementosquelaconfiguranyexplicarcómoestosserelacionanparaconformarelsignificadototal.Tambiénaquínecesitamosdemucha atención para no atribuir al autor nuestraspropias ideas o experiencias.A veces, se encuentran caricaturas; otras, infografías,cuadros estadísticos; en algunas ocasiones, cartelespublicitarios; etc. La manera en la que debemosaproximarnos a estas imágenes es similar a la formaenlaquelohacemosconlostextos,yaqueseevalúanlasmismashabilidadestrabajadashastaahora:lecturacomprensiva, crítica e interpretativa. Si la imagenacompaña a un texto (o viceversa), aunque sea estebreve, debes prestar atención a ambos, pues juntosconstruyenelmensajequequierecomunicarse.Veamosalgunosejemplos.

A. Caricaturas en general

• Descripción de las imágenes y personajes: se tratadedescribirlaprimeraimpresiónquegeneralaimagen.

• Delimitación de los elementos que aparecen encada caricatura:esto requiereprecisar cada unode los personajes y establecer qué situación opersonaje de la realidad están representando.

• Identificación de los elementos:fíjateenlosqueprovocancomicidad,ridículoohumor,ollevanaunareflexión.

• Localización del autor y su tendencia o posición:algunos de los autores transmiten unaposturapolítica o social,yunaformageneraldeverlascosas.

• Planteamiento del mensaje: pregúntate quéexpresa la caricatura en su conjunto.

Pautas para la Interpretación de Caricaturas

Texto I

1. Explicaenquéconsisteelelementohumorístico._____________________________________________

_____________________________________________

Texto II

jhsf

Page 16: DESARROLLO DEL TEMA I.CONCEPTO II.CARACTERÍSTICAS III. … · 2021. 1. 22. · Hay dos modos básicos de razonamiento: la deducción (inferencia desde las causas hacia los efectos,

TEXTOS DISCONTINUOS

1616 SAN MARCOS APTITUD VERBALTEMA 14

2. Describe, brevemente, al personaje y lo que estáhaciendo.

_______________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuáleselmotivohumorísticodeltexto? _____________________________________________

_____________________________________________

4. ¿Quéfrasepuededescribiralgunaseccióndelaimagenanterior?A) Dioshaceatodosiguales,asuimagenysemejanza.B) Lanaturalezadelasmujeresesmuchomáscompli-

cada que la de los hombres.C) Dioslosmoldeayellossejuntan.D) Loshombressonmenosvirtuososquelasmujeres.

B. Caricaturas políticasSi bien las caricaturas políticas comparten con to-das las otras el elemento humorístico, tienen dosdiferenciaspuntuales:enprimerlugar,sureferenciapermanente,comoesdesuponer,sonlospersonajesysituacionesasociadosconlapolítica;y,ensegundolugar,esnecesariasucontextualización.Estoúltimopuedeservistocomounadesventaja,yaque,enmuchoscasos, lascaricaturassolopuedenserinterpretadasadecuadamenteenunacoyunturaoenunlugarespecífico.Porejemplo,unaimagenquesatiricealpresidentedenuestropaísporunsucesoenparticularnonecesariamentevaaprovocarelmismoefectoenunlectorextranjero,quepuedenoestarfamiliarizadoconnuestrocontextonacional.

Texto I

1. ¿Quiénessonlospersonajespresentesenlacaricatura?¿Quédebemossabersobreellos?

__________________________________________________________________________________________

2. ¿A qué se refiere el caricaturista al proponer la frase"entoncestomatucruzysígueme"?¿Quédebemossabersobrelacoyunturanacionalquenospermitaentenderla?

__________________________________________________________________________________________

Texto II

3. ¿Cuáleslaintencióndelacaricatura? _____________________________________________

_____________________________________________

Texto III y IV

Page 17: DESARROLLO DEL TEMA I.CONCEPTO II.CARACTERÍSTICAS III. … · 2021. 1. 22. · Hay dos modos básicos de razonamiento: la deducción (inferencia desde las causas hacia los efectos,

TEXTOS DISCONTINUOS

1717SAN MARCOS APTITUD VERBAL TEMA 14

4. ¿En qué coinciden ambas caricaturas? ¿Tienen algúnpuntodediscrepancia?

__________________________________________________________________________________________

_____________________________________________

5. ¿Cuáleseltonodelostextos?A) DereivindicaciónB) De protestaC) DeadvertenciaD) DeamenazaE) Deapología

C. Información publicitaria y propagandísticaLapublicidad,comodisciplinaorientadaadespertarel interés de potenciales consumidores respecto de un productooserviciodeterminado,emplealaimagenyleotorgaunanuevadimensióndesignificado.Laformamáscomúndepercibirlapublicidadvisualesatravésdeloscomercialestelevisivosylapublicidadimpresa.Ahorabien,lapublicidadpuedetenerfinesnocomercialesoeconómicosy,másbiensociales,políticos,filantrópicos,etc.y,noobstante,utilizarme-diosmuysimilaresalosempleadosporlasempresas,comoveremosenlossiguientesejercicios.

Imágenes publicitarias para fines comerciales

Texto I

1. ¿Quéasociaciónseestableceenla imagenpublicitariaanterior?

__________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuáleseltonocentraldelapublicidad? _____________________________________________

_____________________________________________

Imágenes publicitarias para fines sociales

Texto I

Para el 33.4% de la población de Kamataka, la basura es moda. Por favor, dona tu ropa en desuso.

New Ark Mission

1. ¿Quéintencionespuedesreconocerenlaimagenanterior?¿Cuáldeellaseslaprincipal?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________

Texto II

Eltabacodestruiráturostrocélulaporcélula,delinterioralexterior.Esaeslafeaverdad.

Page 18: DESARROLLO DEL TEMA I.CONCEPTO II.CARACTERÍSTICAS III. … · 2021. 1. 22. · Hay dos modos básicos de razonamiento: la deducción (inferencia desde las causas hacia los efectos,

TEXTOS DISCONTINUOS

1818 SAN MARCOS APTITUD VERBALTEMA 14

2. ¿Aquiénestádirigidalapublicidadprevia? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuáleseljuegodepalabrasqueelpublicistaproponealdecir"Tubellezahechahumo"? _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________

Texto III

Los fumadores pasivos se encuentranenelpeorladodelcigarrillo.

4. ¿Porquéelcigarrilloqueapareceenestapublicidadestáinvertido?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________

5. ¿QuétienenencomúnlapublicidaddelTextoIIyladeltextoIII?¿Cuálessupuntocentraldediferenciación?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________

EJERCICIOSDEANÁLISISDEIMÁGENESCONPREGUNTASOBJETIVAS

Texto I

1. SepuedeinferirdeltextoqueseasumequeelMinisteriodeCultura1. podríacatalogarcomoartísticaciertamanifestacióndeviolencia.2. reconoceelementosartísticosenlascorridasdetoros.3. novalidacomoartesalasllamadasartesplásticas.

A) Solo 1 B) Solo 2 C)1y2D) 2y3 E) Solo 3

Page 19: DESARROLLO DEL TEMA I.CONCEPTO II.CARACTERÍSTICAS III. … · 2021. 1. 22. · Hay dos modos básicos de razonamiento: la deducción (inferencia desde las causas hacia los efectos,

TEXTOS DISCONTINUOS

1919SAN MARCOS APTITUD VERBAL TEMA 14

2. ¿Cuáleslaintencióndelautor?A) MostrarlassemejanzasentredosartesB) ReivindicaraalgunasmanifestacionesculturalesC) DefenderaldibujocomounarteD) DenunciarlaposibleactitudcontradictoriadeunainstituciónE) Cuestionarelconceptoartedelasociedad

Texto II

3. Se puede concluir del texto que1. Existedosclasessocialesantagónicas2. Huboundiscursoqueresultóambiguo3. Laclasesocialmásafectadahasidodesengañada4. LospobresseguiránsiendopobresA) 1y2 B) 1y3 C) 1,2y3 D) Todas E) Solo 3

INFOGRAFÍAS

Lasinfografíassonunrecursográficocadavezmásutilizadoporlapublicidadyelperiodismocontemporáneo.Sudesarrolloseencuentravinculado,porunlado,conlanecesidaddeofrecerinformaciónvisualytextualdemanerasintetizadayfácildeasimilarrespectodeuntema.Porotrolado;lasinfografíassontambiénunproductodelageneracióndenuevosrecursosinformáticosqueprivilegianelusodegráficos,fotografíasyestadísticas,loscualespotencianlainteligenciavisual.

Page 20: DESARROLLO DEL TEMA I.CONCEPTO II.CARACTERÍSTICAS III. … · 2021. 1. 22. · Hay dos modos básicos de razonamiento: la deducción (inferencia desde las causas hacia los efectos,

TEXTOS DISCONTINUOS

2020 SAN MARCOS APTITUD VERBALTEMA 14

Texto I

1. ¿Aquiénsedirigeeltexto?

_________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuáleslaintencióndeltexto?

_________________________________________________________________________________________________

3. ¿Quéinformaciónproporcionaeltexto?

_________________________________________________________________________________________________

Page 21: DESARROLLO DEL TEMA I.CONCEPTO II.CARACTERÍSTICAS III. … · 2021. 1. 22. · Hay dos modos básicos de razonamiento: la deducción (inferencia desde las causas hacia los efectos,

TEXTOS DISCONTINUOS

2121SAN MARCOS APTITUD VERBAL TEMA 14

Texto II

4. ¿Quénoseafirmaenlaimagenanterior?A) Existentresfactoresquedeterminanlacompatibilidad.B) Sepuededonarunórganoenvida.C) sebeneficianmásde25personasconlosórganosdeunsolodonante.D) Nohaylímitedeedadestablecidoparadonacióndeintestino.E) Ladonacióndecorazónselimitahastalos45años.

5. ¿Quéfuncióncumplelaimagencorporal?A) Mostrarlosprincipalesórganosdelcuerpohumano.B) Ilustrardemaneradetalladalaaparienciadeciertosórganos.C) Ubicarlosórganosquepuedenserdonados.D) Resaltarlasfuncionesquepuedencumplirlosórganosadonar.E) Serundonanteenvida.

Page 22: DESARROLLO DEL TEMA I.CONCEPTO II.CARACTERÍSTICAS III. … · 2021. 1. 22. · Hay dos modos básicos de razonamiento: la deducción (inferencia desde las causas hacia los efectos,

22SAN MARCOS APTITUD VERBAL TEMA 15

APTITUD VERBALTEMA 15

TÉCNICA DE ANÁLISIS Y SÍNTESIS

DESARROLLO DEL TEMA

I. LECTURA ANALÍTICAEsta técnica nos permite encontrar aquella idea quesubyaceatodaslasdemásatravésdecadaunadelaspartesenlasquesepuededividireltexto(enunciados,oraciones,párrafos).

Para analizar podemos seguir los siguientes pasos:• Dividireltextoensusunidadesinformativas:enun-

ciados,oraciones,párrafos,segúnsepresenteeneltexto.

• Leerelcontenidodecadadivisiónhechaeneltextoconelobjetivodeencontrareltemaylainformaciónmás importante en cada una de las mismas.

• Es importante hacer sumillas o breves esquemassobrecadacontenidoparaluegoencontrarfácilmenteel tema, el tema central y la idea o ideas másimportantes.

II. LECTURA SINTÉTICALuegodehacer la lecturaanalíticapasaremosahacernuestralecturasintética.Asílograremosconfirmareltemageneral,eltemacentralylaideaprincipal.

Podemos seguir los siguientes pasos:• Leerlasdistintaspartesenquesehadivididoeltexto.• Encontrareltemaqueseacomúnatodasellas.• Ubicarelaspectomásimportantequesubyacealtema

tratado.Unavezencontradoeltemayelaspectomásimportantesehacelarespectivauniónparaobtenereltemacentral.

Ejemplo:Sedaelnombredefábulaaunanarracióncortaque,abasedeunaficciónalegórica,brindaunaenseñanzay en la que habitualmente los personajes principalesestánrepresentadosporanimales.Losconsejosmoralesexpresados de forma abierta y directa nunca fueronpopularesentreelvulgo,porloqueprontoseintrodujola costumbre de recurrir a ejemplos o metáforas,

trasladandoelescenarioal inofensivoreinoanimal.Lafábulaesunaespecieliterariamuyantiguay,comoloscuentospopulares,cosmopolita.En la antiguaGrecia se reunió una gran cantidad defábulasatribuidasaEsopo.Estaspresentanunavisiónpenetranteyrealistadelavida:elmásfuertesiempreocupaellugarprivilegiado,mientrasquealmásdébilsólolequedarecurriralaastucia.Suestiloessobrioyconciso.Lasmoralejasnoaparecenenlasversionesoriginalesy,probablemente, fueron añadidas por los predicadoresmedievales.Sibienlosromanoscultivaronlafábula,esteartellegóasupuntoculminanteconelfrancésJeandelaFontainequien fue un soberbio narrador de relatos en verso yquesupoexpresarsusenseñanzasmoralessinunrasgodeacritud.Además, susdelicadossentimientospor lanaturalezaconstituíanunacualidadpocohabitualenlaépoca.

A. Lectura analítica1. UI 1

_________________________________________________________________________________________________________

2. UI 2_________________________________________________________________________________________________________

3. UI 3_________________________________________________________________________________________________________

B. Síntesis_____________________________________________________________________________________________________________________

Page 23: DESARROLLO DEL TEMA I.CONCEPTO II.CARACTERÍSTICAS III. … · 2021. 1. 22. · Hay dos modos básicos de razonamiento: la deducción (inferencia desde las causas hacia los efectos,

23SAN MARCOS APTITUD VERBAL TEMA 16

APTITUD VERBALTEMA 16

TIPOS DE TEXTO SEGÚN LA INTENCIÓN DEL AUTOR

DESARROLLO DEL TEMA

I. LA INTENCIÓN DEL AUTORComo sabemos, un texto es el resultado de un actocomunicativocuyaextensiónycarácterdependendelaintencióndelhablante;intenciónquepuedeserdoble:

1. Comunicativa:voluntaddetransmitirunainfor-mación.

2. Ilocutiva:deseodelograrundeterminadoefecto.

El texto, al ser una unidad intencional, no tiene unaextensióndeterminada,sinodependedelaintencióndelhablante o autor.Según la intención del autor podemos encontrar lossiguientestextos:

a) Textos informativos: sirveparadarnoticiadealgúnhecho(textosperiodísticos,científicosohumanísti-cos).

b) Textos prescriptivos: ordenanodeterminanalgo(jurídicos,administrativosolegislativos).

c) Textos persuasivos: inducenconrazonesacreero ahaceralgo(propagandísticos,publicitarios,ensa-yísticos).

d) Textos estéticos: creanunmundodeficción(lite-rarios,líricos,narrativosodramáticos).

II. TEXTOS SEGÚN EL DISCURSOLostextospuedenpresentarcuatromodalidadesquesepuedencombinarentresí:

a) Descripción: setratadeunaformaderepresentarloindividualyconcreto,objetosoespaciosfijos,cuyascualidades se nombran sin que exista necesariamenteun orden predeterminado.

b) Exposición: setratadeunaformaderepresentarlogenéricoyabstracto,pensamientos,conceptosoideasentre los que no se pueden establecer conexioneslógicasotemporales.

c) Narración: representacióndeacontecimientosquesedesarrollanenel tiempoysepresentanconunordenlógicoycronológico.Enocasiones,eseordensealteradeliberadamenteconfinalidadestética.

d) Argumentación: se trataría de aquellos textosqueaportanpruebasparaintentarconvencerdeundeterminadopuntodevistaoparaafirmarlavalidezdeunaopinión.

Ejemplo:Elhombreestáenelmundo.Algunosdelosmodosdeestarenelmundoson:tenerquehaceralgo,produciralgo,emplearalgo,emprender,imponer,indagar,consi-derar,exponer,etc.El estar en el mundo no es una propiedad del hombre que puedeonotener.Elhombrenoesprimero,adquiriendoluegoyasuarbitriounarelaciónconelmundo,elhombrenunca carece de estar en él. Elestarenelmundocotidianoesdenominadotambién,tratoconelmundoyconlosseres intramundanos.Lamodalidad inmediata del trato no es el conocimiento receptivo,sinoelcuidadoque,manipulausayposeesupropio "conocimiento".

• Eltemadeltextoes:__________________________

• Eltemacentrales:___________________________

• Laideaprincipales:__________________________

• SegúnlaI.A.,¿quétipodetextoes?______________

Page 24: DESARROLLO DEL TEMA I.CONCEPTO II.CARACTERÍSTICAS III. … · 2021. 1. 22. · Hay dos modos básicos de razonamiento: la deducción (inferencia desde las causas hacia los efectos,

2424SAN MARCOS APTITUD VERBAL TEMA 17

APTITUD VERBALTEMA 17

SERIES VERBALES

DESARROLLO DEL TEMA

I. CONCEPTO Una serie es un conjunto de palabras o términos que

tienenunaafinidadentresí.

Ejemplo:

esclavismo,feudalismo,capitalismo1444444444442444444444443

Modosdeproducción

II. SERIE LINEAL

A. Sinonimia

• Locuaz,facundo,verboso,____________

B. Antonimia

• Hediondo,aromático,fétido,____________

III. SERIE DE PAR EN PAR

A. Intensidad

• Garúa,aguacero;céfiro,_______

B. Causa – efecto

• Hemorragia, debilitamiento; ___________,_________

C. Todo – parte (Holónimo – Merónimo)

Halcón León

Garra ________Pico ________

Holónimo

Todo

Merónim

o

Parte

D. Género – especie (Hiperónimo – Hipónimo)

Roedor Cetáceo

Conejo ________Cuy ________

Hiperónimo

Géne

ro

Hipónimo

Especie

E. Cogenéricos (Cohipónimos)Responsabilidad,puntualidad;________,________ Cohipónimos Cohipónimos

IV. SERIE ALTERNADA

• Relación múltiple

– Apología,esotérico,loa,exotérico,_________

sinonimia sinonimiaantonimia

– Corazón,cornucopia,amor,_______________

simbolismo simbolismo

– Río,lluvia,nube,serpiente,lágrima,_______

V. SERIE EN FORMA DE TÉRMINOS EX-CLUIDOS• ¿Cuáleseltérminoquenocorrespondealaserie?A) ImpresionableB) ImpávidoC) ImperturbableD) ImpasibleE) Impertérrito