54
DERMOPIGMENTACION MEDICA Dra. Elizabeth Medina

Dermopigmentación.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • DERMOPIGMENTACION MEDICA

    Dra. Elizabeth Medina

  • DERMOPIGMENTACION MEDICA

    CONCEPTOSe denomina micro pigmentacin a la introduccin de grnulos de pigmento, de distintos tonos, en el tejido drmico con la ayuda de unas agujillas muy finas que van conectadas a un demgrafo encargado de provocar movimientos de vaivn necesarios para que se deposite el pigmento en la piel.

  • DERMOPIGMENTACION MEDICATATUAJE

    Graba estigmasSexuales: amorosos, obscenos, erticos.Sociales: profesionales,polticos,sectarios,patriticosConmemorativos:aniversarios,fechas recordatorias

    iniciales, dedicatoriasCompulsivos: por venganza,posesinAccidentales: tatuaje verdadero, quirrgicos, drogadictos,inyecciones hipodrmicas, accidentes.

  • MICROPIGMENTACIONDeleble con el tiempoMenos agresivoSentido artstico y psicolgico refinado

    A nivel mdico:Funcin reparadora o de camuflaje

    DERMOPIGMENTACION MEDICA

  • A nivel cosmetolgicoAyuda al visagismoMejora el inesteticismoFuncin meramente esttica

    DERMOPIGMENTACION MEDICA

  • INDICACIONES:Alergia al maquillajeAlopecia CiliarPresbiciaLentes de contactoCorreccin de CicatricesHipo pigmentacin de areolas tras mastectomaBlefaropigmentacin en personas con lagrimeo excesivoTcnica de aumento de labiosHipo melanosis idiopticaAlergia a los maquillajes convencionalesDeportistasPersonas muy ocupadas

    DERMOPIGMENTACION MEDICA

  • DERMOPIGMENTACION MEDICA

    CONTRAINDICACIONESDermatosis activasInfecciones cercanas, abscesos dentarios, conjuntivitis, acnHistoria o evidencia de queloidesEmbarazoDesrdenes psiquitricos (Hipocondra, depresin)Discrasias sanguneasHerpes simpleLiquen PlanoPsoriasis, verrugas, lunares y angiomasAlergia a los pigmentosExpectativas imposibles de cumplirInmunodeprimidos

  • DERMOPIGMENTACION MEDICAFIJACION DEL PIGMENTO

    EPIDERMOPIGMENTACION:Es una tcnica de pigmentacin superficial, restringido a la epidermis, no llega a la membrana basal. Tiene poca durabilidad

    TATUAJE:La aguja penetra hasta la dermis. Tiene mayor cantidad de pigmento

    MICRODERMOPIGMENTACION:Es utilizada en maquillajes estticos y correcciones mdica.

  • DERMOPIGMENTACION MEDICA

    HISTOLOGIAEstadios:I - Fase InflamatoriaII - Inicio de CicatrizacinIII - Reparacin de la epidermisIV - Estabilizacin del color

  • DERMOPIGMENTACION MEDICA

    PIGMENTOSLos Pigmentos deben estar aprobados para uso mdico. Estn compuestos por xido de hierro y dixido de titanio. Los ms usados son Inorgnicos por ser menos alergnicos. Para evitar migraciones las partculas deben ser de gran tamao. No deben ser txicos ni irritantes para la piel. Deben ser poco solubles y estables para que perduren en el tiempo y se degraden en forma uniforme. Deben ser Estriles.

  • ORGANICOS: Tienen en su composicin al Carbono

    Desventajas:Mayor riesgo de migracinMayor posibilidades de reacciones alrgicasMayor irritacin

    DERMOPIGMENTACION MEDICA

  • DERMOPIGMENTACION MEDICA

    PIGMENTOSINORGNICOS: Pueden estar compuestos por oxido de Zinc u oxido de titanio (Blanco) Arcilla blanca, tierras ocres, oxido de hierro, almagres ( amarillo y rojo).Desventajas:

    Colores menos brillantesVentajas:

    InocuosMenos posibilidades de migracin y alergiasMayor fijacin del color

  • DERMOPIGMENTACION MEDICACOLORIMETRIA

    COLORES PRIMARIOS:Azul FroRojo ClidoAmarillo Clido

    COLORES SECUNDARIOS:Se forman por la mezcla de dos colores primarios:Naranja Rojo + AmarilloVerde Azul + AmarilloVioleta Rojo + Azul

  • DERMOPIGMENTACION MEDICACOLORIMETRIA

    COLORES TERCIARIOS: Se obtienen al mezclar un primario con un secundario

    Amarillo anaranjado Amarillo + NaranjaRojo anaranjado Rojo + NaranjaAmarillo verdoso Amarillo + VerdeAzul verdoso Azul + VerdeAzul violceo Azul + VioletaRojo violceo Rojo + Violeta

  • DERMOPIGMENTACION MEDICACOLORIMETRIA

    COLORES COMPLEMENTARIOS:

    Un primario es complementario de aquel secundario en el que no participa para obtener el marrn:

    Rojo VerdeAzul NaranjaAmarillo Violeta

  • DERMOPIGMENTACION MEDICAMEZCLA DE COLORES PARA CEJAS Y PESTAASTipo de Piel Color CantidadMoreno Oscuro Negro 2 gotas

    Marrn Oscuro 4 gotas

    Moreno Negro 1 gotaMarrn Oscuro 3 gotasMarrn Claro 3 gotas

    Trigueo Marrn Mediano 6 gotas

  • DERMOPIGMENTACION MEDICAMEZCLA DE COLORESTipo de Piel Color Cantidad

    Trigueo Claro Marrn Claro 6 gotas

    Blanca Marrn Claro 3 gotasAmarillo 1 gota

    Blanca Pelirroja Marrn Mediano 3 gotasRojo profundo 1 gota

  • DERMOPIGMENTACION MEDICAMEZCLA DE COLORESTipo de Piel Color Cantidad

    Blanca Canosa Gris 2 gotas

    Blanca Rubia Agua destilada 6 - 8 gotas

    Marrn Claro 4 gotas

    Amarillo 2 gotas

  • MEZCLA DE COLORES PARA LABIOSTipo de Piel Color Cantidad

    Moreno Oscuro Rojo Fuego 4 gotas

    Marrn Oscuro 2 gotas

    Moreno Rojo Fuego 4 gotas

    Marrn Oscuro 2 gotas

    Blanca Rojo Fuego 6 gotas

    Marrn Mediano 3 gotas

    Amarillo 3 gotas

    DERMOPIGMENTACION MEDICA

  • DERMOPIGMENTACION MEDICAREGLAS BASICAS DE COLORIMETRIA

    Comenzar a trabajar con colores clarosEvitar las mezcla de ms de dos coloresEl beige y el blanco utilizarlo nicamente para corregirNo usar el color negro puro Nunca corregir con el color que deseamos obtener. Aplicaremos

    un color complementario. No aplicar marrn en labios. En los labios los colores tienden a

    degradar hacia marrn

  • VISAJISMOROSTRO BALANCEADO:Lnea vertical que pasa por el centro de la barbilla, la punta de la nariz y el entrecejo mide 7 veces la longitud del ojo.Lnea horizontal que pasa por el centro del iris de ambos ojos mide 5 veces la longitud del ojo.Una cara armoniosa al ser dividido el rostro por tres lneas horizontales imaginarias que pasan por la lnea de implantacin pilosa, reborde supraorbitario, base de la nariz y mentn, estos tres tercios deben tener igual altura La base de la nariz debe estar a 1 o 2 mm por dentro de las lneas verticales trazadas desde los cantos mediales. A travs de la hendidura labial se traza una lnea adicional para dividir el tercio inferior de la cara.

    DERMOPIGMENTACION MEDICA

  • DERMOPIGMENTACION MEDICACORRECCION DE LOS ROSTROS

    ROSTRO CUADRADOFrente ancha, maxilares prominentesMejillas anchasMenton redondeadoCejasPoco espesas, bien arqueadas, predominantemente ascendentes con

    lnea descendente muy cortaPrpados:Superior: Lnea delgada en la porcin interna y gruesa

    hacia el canto externoInferior: Lnea delgada en toda su extensin

    Labios:Superior: Redondear y agrandar, arco de cupido en forma de

    coraznLabio inferior: Adelgazarlo oscureciendo por la lnea internaComisuras ascendentes

  • DERMOPIGMENTACION MEDICACORRECCION DE LOS ROSTROS

    ROSTRO OVALADOFrente alta y estrecha,Maxilares angostosMejillas alargadas, menton estrecho y agudoCejas Espesas y arqueadas. Ligeramente alargadas en lnea recta hacia la

    sienPrpados:Superior: Lnea espesa a todo lo largo sin salir del canto externoInferior: Lnea delgada en toda su extensin

    Labios:Superior: Agrandar ligeramente y realizar la forma piramidal al arco

    de cupidoLabio inferior: Redondearlo ligeramente

  • DERMOPIGMENTACION MEDICACORRECCION DE LOS ROSTROS

    ROSTRO RECTANGULARFrente alta y estrechaMejillas alargadasMaxilares angostos y menton amplio y redondeadoCejas Redondeadas con poco ngulo de arqueamiento, alargndolas y

    afinandolas en su extremo distal hacia la sienPrpados:Superior: Lnea bien marcada a todo lo largoInferior: Slo realzar las pestaas

    Labios:Superior: Ligeramente redondeado, el arco de cupido en forma de

    coraznLabio inferior: Disminuido

  • DERMOPIGMENTACION MEDICACORRECCION DE LOS ROSTROS

    ROSTRO REDONDO Y HEXAGONALFrente estrecha, pmulos altos y prominentesMentn ancho.

    Mejillas rellenas carnosas, mandbula cortaRedondeada, frente ancha, maxilares anchos

    Cejas Muy arqueadas y afinadas hacia la sien.Prpados:Superior: Lnea delgada en la mitad interna y espesa hacia el canto

    externo.Inferior: Slo realzar las pestaas

    Labios:Superior: Redondear y agrandar realizar forma piramidal al arco de

    cupidoLabio inferior: Achicarlo

  • CORRECCION DE LOS ROSTROSROSTRO TRIANGULARFrente anchaPmulos altosMandbula estrechaCejas:Redondeadas, con poco arqueamiento, alargarlas y afinarlas hacia la

    sienPrpados:Superior: Lnea bien marcada de manera ascendente Inferior: Slo realzar las pestaas

    Labios:Superior: Ligeramente redondeado, el arco de cupido en forma de

    coraznLabio inferior: Disminuido

    DERMOPIGMENTACION MEDICA

  • DERMOPIGMENTACION MEDICACORRECCION DE LOS OJOS

    OJOS PEQUEOS: Lnea delgada en la mitad medial y engrosada en el canto externo de ambos prpadosOJOS MUY PROMINENTES: Aplicar una lnea muy delgada alrededor del permetro de los ojosOJOS MUY CERCANOS: Lnea delgada en el prpado medial y una oscura y gruesa en el canto lateral de los cuatro prpadosOJOS PROFUNDOS: Lnea delgada desde el canto hasta mitad medial en el prpado inferior y lnea gruesa en la mitad lateral y delgada en la mitad medial del prpado superiorOJOS ORIENTALES: Lnea gruesa con una hilera adicional lateralmente en el prpado superior y lnea delgada en el prpado inferior.

  • DERMOPIGMENTACION MEDICATECNICA PARA LA DERMOPIGMENTACINMATERIALES:Demgrafo Inyectadora de insulina o de 3 ccPorta pigmentos Agujas 30 GColirio oftlmico anestsico Guantes Antibitico tpico GerdexPigmentos Regla y palito de naranjaGasa, agua destilada, hielo hisopos, algodnLidocana + EpinefrinaAnestsico tpicoLpiz de cejas y de labio

  • DERMOPIGMENTACION MEDICATECNICA PARA LA DERMOPIGMENTACINFICHA MEDICAIdentificacinZona a dermopigmentarPigmentaciones anterioresAlergiasDiabetes, Hipertensin , Anemia, Alteraciones cardiovasculares, antecedentes anafilcticos, enf. Auto inmunesUso de frmacosCicatrizacinCiruga anterioresFrmula del color Evolucin

  • DERMOPIGMENTACION MEDICAAUTORIZACION

    Yo______________portador de la cdula de identidad N______________, autorizo al Dr:_______________a que me sea practicada una micro pigmentacin mdica ____________________ y he sido informado sobre:1.- Algunos tipos de piel no absorten el pigmento2.- Si el ph de la piel es ligeramente ms cido de lo normal puede variar el tono del pigmento3.- La aspirina acidifica la sangre, adems de su accin antiagregante plaquetario. No se debe ingerir 2 das antes y despus del procedimiento.4.- En pieles pretatuadas por otro ejecutor, el nuevo operante no puede hacerse responsable del tono del pigmento. El paciente tiene que correr el riesgo si quiere arreglarse la zona tratada5.- El cuidado de las costras y de las cejas recin tatuadas es responsabilidad exclusiva del paciente.6.- No debe llevar sol ni sumergirse en playa ni piscina por lo mnimo durante 1 mes7.- La dermopigmentacin requiere por lo menos un retoque .8.-No se debe realizar maquillaje permanente desde tres das antes de la menstruacin hasta la finalizacin de la misma.9.- No debe ingerir : 48 horas antes: alcohol, mariscos, aspirina, vit. E

    24 horas: Caf ni coca colaEn caso de no cumplir estas recomendaciones yo me hago responsable de las consecuencias.

    Nombre y Apellido legible del paciente Firma del paciente

  • TECNICA PARA LA DERMOPIGMENTACIN

    Desinfectar el reaDibujar las cejas, labios y o lnea de prpado .Colocar anestesia local ( superficial o infiltrativa)Trabajar de derecha a izquierdaMantener la piel tensaIntroducir la aguja entre 0,8 a 1,6 mmTrabajar en ngulo de 90Utilizar diferentes tcnicas segn el caso:Sombreado:,pelo a pelo.

  • DERMOPIGMENTACION MEDICACUIDADOS POST DERMOGRAFIA

    No rascarse ni arrancar las costrasNo aplicar maquillajeNo exponerse al sol por 1 mesNo ir a playas ni piscinasAplicar compresas heladasUsar antiinflamatorios en caso necesarioAntibitico tpico BID por 5 dasUtilizar vaselina antes de ducharse y/o lavarse el rostro

    .

  • DERMOPIGMENTACION MEDICACOMPLICACIONES

    Inflamacin/dolor/pruritoEquimosis/HematomasPrdida del colorCambio del color deseadoMigracin del pigmentoInfeccionesReacciones alrgicas

  • CEJAS

  • PARPADOS

  • LABIOS

  • Antes Despues

  • CAMUFLAJE

  • Lesiones lineales, papulosas, eritematosas y descamativas, siguiendo los trazos del dibujo de un tatuaje de henna negra, en la espalda de un varn de 17 aos

  • Lesiones lineales exudativo-costrosas en el brazo de una nia de 5 aos.

  • Hipopigmentacin residual tras la resolucin de las lesiones de la paciente anterior.

  • La Simbologa del tatuaje ha ido cambiando, hoy es slo una Moda

    un Adorno pero lo que no cambi es su Smbologa de permanencia es "Tu Marca" para toda la vida que

    dice:

    "YO EXISTO, YO ESTOY"

  • Nmero de diapositiva 1DERMOPIGMENTACION MEDICADERMOPIGMENTACION MEDICANmero de diapositiva 4Nmero de diapositiva 5Nmero de diapositiva 6Nmero de diapositiva 7Nmero de diapositiva 8Nmero de diapositiva 9Nmero de diapositiva 10DERMOPIGMENTACION MEDICANmero de diapositiva 12Nmero de diapositiva 13Nmero de diapositiva 14Nmero de diapositiva 15Nmero de diapositiva 16Nmero de diapositiva 17Nmero de diapositiva 18Nmero de diapositiva 19Nmero de diapositiva 20Nmero de diapositiva 21Nmero de diapositiva 22Nmero de diapositiva 23Nmero de diapositiva 24Nmero de diapositiva 25Nmero de diapositiva 26Nmero de diapositiva 27Nmero de diapositiva 28Nmero de diapositiva 29Nmero de diapositiva 30Nmero de diapositiva 31Nmero de diapositiva 32Nmero de diapositiva 33Nmero de diapositiva 34CEJASNmero de diapositiva 36Nmero de diapositiva 37Nmero de diapositiva 38PARPADOSNmero de diapositiva 40Nmero de diapositiva 41LABIOSNmero de diapositiva 43Nmero de diapositiva 44Nmero de diapositiva 45Nmero de diapositiva 46CAMUFLAJENmero de diapositiva 48Nmero de diapositiva 49Nmero de diapositiva 50Nmero de diapositiva 51Nmero de diapositiva 52Nmero de diapositiva 53Nmero de diapositiva 54