21
Patología Lesión Elemental / Localización Diagnostico Tratamiento DERMATITIS ATOPICA Eritema, Vesícula, Liquenificación Etapa Lactante: localizada en mejillas, retroauricular, gluteos y extremidades Etapa Preescolar: localiza en pliegues, cuello y dorso del pie Adultos: Parpados, peribucal y pliegues Eccema Agudo: Vesículas Subagudo: Escamas Crónico: Costra/Liquenifica ción CRITERIOS MAYORES: 1. Prurito (cardinal) 2. Localización: pliegues (cubital y popitleo) y mejillas 3. Antecedentes personales/familia: atopia 4. Evolución Crónica CRITERIOS MENORES 1. Xerosis 12. catarata 2. Queratitis pilaris 3. Ictiosis 13. queratocono 4. Dermografismo blanco 14. Piodermitis recurrente 5. Hiperlinealidad palmal 16. IgE aumentada 6. pitiriasis alba 17. palidez 7. Eccema del pezón 18 Eritema Facial 8. Fisura pre/retroauricular 19. Queilitis 9. Descamación del cuero cabelludo 10. Pliegue infraorbitario doble (signo de Dennie Morgan) 11. Dermatitis por contacto Diagnostico Diferencial 1. Dermatitis seborreica 2. Ictiosis 3. Dermatitis por contacto Reducción de la resequedad: - usar poco jabón y solo humenctantes e hipoalergenicos - no usar paste con el baño - baño con agua tibia - compresas húmedas (para costras) - usar solo ropa de algodón Corticoides de baja potencia tópicos - Hidrocortisona 0.5% y 1% - Clorfenhidramina (paciente embarazada o en lactancia) - Hidroxicina (sedante) - Loratadina - Astemizal No sedante - Cetirizina Casos severos Inmunomoduladores - Tacrolimus - Pimecolimus Si Impetiginisa: Dicloxacilina Px con base de enfermedades atópicas Factores constitucionales: - Atopia - Herencia de Atopia - Fenotipo cutáneo: seca y pliegues abundantes - Inmunológica: Aumento de IgE Factores Ambientales: - Clima: seco-caliente - Emocionales Complicaciones: 1. Impetigo 2. Eccema herpetico 3. Molusco contagioso 4. Dermatitis por contacto 5. Eritrodermia 6. Verruga vulgar 1

DERMATOLOGIA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DERMATOLOGIA

Patología Lesión Elemental / Localización

Diagnostico Tratamiento

DERMATITIS ATOPICA Eritema, Vesícula, Liquenificación

Etapa Lactante: localizada en mejillas, retroauricular, gluteos y extremidades

Etapa Preescolar: localiza en pliegues, cuello y dorso del pie

Adultos: Parpados, peribucal y pliegues

Eccema Agudo: VesículasSubagudo: EscamasCrónico: Costra/Liquenificación

CRITERIOS MAYORES: 1. Prurito (cardinal)2. Localización: pliegues (cubital y popitleo) y mejillas3. Antecedentes personales/familia: atopia4. Evolución CrónicaCRITERIOS MENORES1. Xerosis 12. catarata2. Queratitis pilaris3. Ictiosis 13. queratocono4. Dermografismo blanco 14. Piodermitis recurrente5. Hiperlinealidad palmal 16. IgE aumentada6. pitiriasis alba 17. palidez7. Eccema del pezón 18 Eritema Facial8. Fisura pre/retroauricular 19. Queilitis9. Descamación del cuero cabelludo10. Pliegue infraorbitario doble (signo de Dennie Morgan) 11. Dermatitis por contactoDiagnostico Diferencial1. Dermatitis seborreica 2. Ictiosis3. Dermatitis por contacto

Reducción de la resequedad:- usar poco jabón y solo humenctantes e hipoalergenicos- no usar paste con el baño- baño con agua tibia- compresas húmedas (para costras)- usar solo ropa de algodón

Corticoides de baja potencia tópicos- Hidrocortisona 0.5% y 1%- Clorfenhidramina (paciente embarazada o en lactancia)- Hidroxicina (sedante)- Loratadina- Astemizal No sedante- Cetirizina

Casos severos Inmunomoduladores- Tacrolimus - PimecolimusSi Impetiginisa: Dicloxacilina

Px con base de enfermedades atópicasFactores constitucionales:- Atopia- Herencia de Atopia- Fenotipo cutáneo: seca y pliegues abundantes- Inmunológica: Aumento de IgEFactores Ambientales:- Clima: seco-caliente- Emocionales

Complicaciones:1. Impetigo2. Eccema herpetico3. Molusco contagioso4. Dermatitis por contacto5. Eritrodermia6. Verruga vulgar

DERMATITIS POR CONTACTO

1

Page 2: DERMATOLOGIA

Fase aguda: Eritema, edema, vesícula y/o trasudados

Fase crónica: menor eritema y menor edema, descamación y pigmentación, Liquenificación

Áreas comúnmente comprometidas: manos y antebrazoEn la causada por alergenos las lesiones se distribuyen por las áreas de contacto con este

En el agudo suele acompañarse de prurito y ardorGeneralmente existe un periodo de incubación hasta 48h después del contacto con el alergeno

Aunque toda la Superficie corporal puede dess. DCA, el cuero cabelludo, las palmas y plantas son menos reactivas.

Presencia de erupciones agudas con eritema, edema, vesiculización o descamación sobre áreas bien delimitadas y con antecedentes de aplicación de agentes químicos o alergenos (vestuarios o medicamentos) es altamente sugestiva

Evitar la exposición a la sustancias irritante o alergeno.

Antihistaminicos VO

En fase aguda: compresas húmedas en solución salinaEn fase crónica: una vez seca la lesión aplicar ungüentos o cremas: CorticoesteriodesCuando es muy severo severo usar esteroides VOPrednisona 30-40mg /diaInmunomoduladores topicos casos severos de DCA- Ciclosporina - Tacrolimus

Eccema agudo /crónico pora. Irritantes primarios: Ácidos/álcalisb. Alergenos (dermatitis por contacto alergenica, DCA) que causan reacción de hipersensibilidad

Representan 25% de la consultaDermatosis ocupacional

PRURIGO Pápula, vesícula, costra. y el solar puede producir liquenificación

Lesion patognomonica es la serupapula, consiste en una micro vesícula en la cúpula de la pápula.

Prurigo solar (piel labial, conjuntiva) se localiza en áreas expuestas, afecta mucosas en 50% de los casos.

Simple: la reacción es de 2-3 dias despues a la exposición al estimulo y se presenta en niños de 2 a 4 añosSe acompaña de prurito intensoMelanocitico: presenta pigmentación posterior en las áreas lesionadas

Prurigo se asocia a:1. Alimentación inadecuada2. Problemas psicosomaticos (princip. nodular)3. Infecciones 4. Clima caliente5. Alergia(alimentos, picaduras insectos)

Dx Diferencial: 1. escabiosis 2. Varicela3. Dermatitis atípica 4. Lepra

- evitar exposición solar- mejorar alimentación-antihistaminico o esteroide tópico- cloroquina- vitamina E, B1 (Desonide)

Es mas frecuente en niñosLas variantes son:1. Solar2. simple: otros nombres Estrofulodermia, prurigo estrófulo, urticaria papulosa3. Nodular (Hyde) se considera variante del liquen simple crónico o neurodermatosis localizada4. por insectos5. melanotico mas común en mujeres adultas

ECCEMA (Dermatitis Nodular)

EritemaVesícula

Diagnostico diferencialTiña (tiene el borde activo)

Antihistaminicos: HidroxicinaTriamcolona (Inhibidor de

2

Page 3: DERMATOLOGIA

Derm

ato

sis

Reaccio

nari

as

Costra en forma de moneda(miembros inferiores y superiores)

calcineurina)Desencadena por: Estrés, infecciones, medicamentos y jabones

ERITEMA POLIMORFO En tiro al blanco, en diana o escarapela, redondeadas, menor 3mm, de borde bien definidos, eritematosa con centro violáceo con ampollaL. Típica: en diana, elevada, borde mal definido y área central oscura y pápula.

Progresión es: pápula-ampolla-erosión-costra.Siempre afecta palma y plantas puede afectar cualquier parte del cuerpo. superficie extensoras25% de px afecta mucosa

Puede presentar recurrenciaForma menor: eritema polimorfo 2° a medicamentos o infecciones.Forma mayor: 2° a medicamentosa. Sd de Steven Johnson- Lesión en diana, purpurica, ampolla, erosión- afecta 2 o mas mucosas- afecta mayor 30% super corporal- complicaciones: infección desequilibrio hidroelectrolitico, falla pulmonar, CID.

b. Necrolisis epidérmica tóxica (NET)-eritema, ampolla y erosión que desaparece en horas.- aparece 15 dias despues de iniciado algún tx- sensación de ardor y quemazón en piel.- Nikolsky + -complic: Eritrodermia

- Eliminar la causa- UCI o quemados- Esteroides sistémicos solo en primeras 24 h PentoxifilinaAciclovir 200mg x 5 veces al dia por 5 días (si es viral)- Líquidos de mantenimiento

Secundaria a:1. Infección: TB Herpes simple, histoplasmosis, micoplasma y amigdalitis estreptococia (más frecuente)2. Medicamentos: sulfas, antifimicos, anticonvulsivantes, AINES, y peroxicam.

La NET se debe a hipersensibilidad cutánea por linfocitos T y activación de sistemas del complemento y mediadores inflamatorios (FNT)

URTICARIA Habones circunscritos, con halo eritematoso, localizado/generalizado

Cerca del 30% de paciente con urticaria crónica presentan ataques de enronchamiento y/o angiedema después de ingerir medicamentos+Buscar dermografismo

Patología Lesión Elemental / Localización

Diagnostico Tratamiento

IMPÉTIGO Formas clínicas: Compresas húmedas para descotrar

3

Page 4: DERMATOLOGIA

Costras MielicéricasInflamación e infección de la epidermis

1. Impétigo no buloso: el + común , aparece en piel sana, presenta lesiones asintomáticas perioroficiarias2. Impétigo buloso: predomina en lactantes, presenta lesiones en bulas, vésiculas que se rompen facilmente, localizadas diseminadas, no deja cicatriz por se superficialComplicaciones: glomerulonefritisEn adulto Impétigo en la cara, sugiere VIH

con Demoboro (1/2 sobre diluir en 1 taza

DiclozacilinaNiños: 25-50mg /kg/ día 4 tomas por 7 diasAdulto: 500mg cada 6h por 7 - 10 días o1gr BID por 1 a 10 días

Etiologia: S. aureus y EBHGAInfección bacteriana más frecuentes en niñosPrimario: cuando aparece en piel sanaSecundario: aparece en piel previamente enf

ECTIMA Úlcera en sacabocado única o multiple deja cicatriz al curar.Usualmente aparece en miembros inferiores

Dx: clinico y microbiológico

Sale en personas con enfermedad de base, inmunosupresos, desnutridos, (alcoholicos)

DicloxacilinaCefalosporinasPeni G procainica, 800.000 UI IM PPS, cada dia por 10 dias

Etiología: EBHGAEs un impétigo ulcerado

FOLICULITIS Pústula

Es frecuente en barba, glúteos, cabeza y extremidades

Inflamación del policulo piloso por infección, irritación quimica o trauma

Cuando se encuentra en nariz puede provocar trombosis del seno cavernoso.

Compresas de demoboroDicloxacilinaMupirocinaAcido fusidicoBacitricina 2 veces al dia de 5 a 7 días

Etiología: S. Aureus

FURUNCULOSIS Absceso perifolicular doloroso con tendencia a la necrosis central y supuraciónCarbunco/antrax confluencia de furúnculos

Factores locales: Húmedad, fricción, trauma, mala higiene, fomítes

Factores sistémicos: DM, obesidad, inmunosupresos, esteorides

Diabetico infectado: INGRESODrenajeDicloxacilinaEritromicinaOxacilina 2gr IV c/6hr de 7 a 10 días

Infección profunda del foliculo piloso

ERISIPELA Placa roja bien Presenta fiebre y escalofríos Px Graves HOSPITALIZAR

4

Page 5: DERMATOLOGIA

Pio

derm

ia

delimitada, caliente, dolorosa y edematosaPuede presentar vesículas o ampollasPredomina en cara, piernas y dorso de pie

Se acompaña de adenopatias regionales, Deja trayecto linfancítico.Suele originarse a partir de solución de continuidad (herida, úlcera, fisura)Complicaciones: linfaedema (elefantiasis nostra) Dx Lupus (simula rash malar)

1. peni cristalina 2millones UI/IV casa 4h de 7-10 díasAMBULATORIO1. Peni procainica 800mil UI /IM 7 días2. Eritromicina 500mg VO cada día por 10 días

Etiología: EBHGA

CELULITIS Eritema, edema, de bordes mal definidos

Infección de la dermis y tejidos profundos, presenta dolor local, fiebre y malestar general

OxacilinaAmpicilina + cloranfenicolCefalosporina 2 y 3 generación

Etiología: EBHGA y S. Aureus

HIDROADENITIS SUPURATIVA Abscesos múltiples que forman plastornes dolorosos y fisstulizan

Infección de glándulas sudoríparas apócrinas que se encuentran en axila, ingle, perineal, pubis, umbilical y areola.Dx diferencial: escrofulodermia en axilas y micetoma en región perineal.Complicaciones: fistula (tx quirurgico)

Dicloxacilina 500mg cada 6h 7 a 10 díasEritromicina 500mg cada 6h 7 a 10 días

Etiología: S. aureus

SINDROME ESTAFILOCÓCICO DE PIEL ESCALDADA (Sd de

Riter)

Eritema generalizado, vésiculas, ampollas, descamación no deja cicatriz

Enzima: EPIDERMOLISINA

Puede propagarse de focos de infección

Sg de Nikolsky +Multiples fisuras peribucales (pliegues radiados)Signo de lienzo húmedo

Dx diferencial:1. Eritrodermia2. Pénfigo3. Necrolisis epidermica tóxica

Ingreso a UCIOxacilina 100-150mg /kg/dia en 4 dosis 7 a 10 días

Medidas de sosténAfectar a mayores de 5 años

Sd mediados por toxinas:1. Sd estafilocócicod de piel escaldada2. Sd de shock tóxico estafilocócico3. fiebre escarlatina4. Fascitis necrotizante

De Patología Lesión Elemental /

LocalizaciónDiagnostico Tratamiento

PSORIASIS Escama blanca, brillante, Signo de Auspitz: al raspar la lesión Local:

5

Page 6: DERMATOLOGIA

rmato

sis

Eri

tro E

scam

osas

nacarada y secaLocalización: áreas de rose o extensión: codo y rodilla, pliegues, cuero cabelludoTipo: Vulgar: es la + f aparece en piel y uñas (en dedal) no afecta cuero cabelludoAtropatía: es la + f en hombres y afecta regiones distales , manos y piesInvertida: es la – f, aparce en pliegues de fosa cubital y poplíteaPustulosa: forma más grave con pústulas esteriles, px medicados con esteroides

se desprenden escamas y aparece la sup. Eritematosa con exudados con puntos hemorrágicos

Signo de uñas en dedal: 25% de los casos

Dx diferencial entre la intertida y dermatitis atópica por medio de bipsia

La pustulosa presenta fiebre y afectación del estado general, intenso prurito, dolor a la palpación.

- Queratolíticos como el ASA a 5% más vaselina, se prepara, aplica BID- Calcipotiol: análogo vit D más betametasona(Daivobet)- Esteroides más ASA en ungüento (Diprosalic)- Calciprotiol (Daivonex)General:- Puva (psoraleno)- Metrotexate (tab 2.5mg) 10mg por semana + Acido folico- Retiniodes orales (Neotidazol)- Ciclosporina A- Biologicos

- Tiene base autinmune- De evolución crónica

rescidivante- Desencadena por

infecciones, medicamentos o estrés

- Predomina en adultos jóvenes

- Recambio epidérmico exagerado en 1 semana

DERMATITIS SEBORREICA

Escama untosa, grasosa, amarillentaLocalización: Zona centrofacial, cuero cabelludo e invade rostro, región esternal, interescapular; axilar e inguinal

Local: Hidrocortisona o desonidaShampo con imidazol (clotrimazol)Jabón de azufre

Via oral:Clotrimazol / ketoconazol / fluconazol

- Se infecta don Malasesia furfur

- Exacerbada por el estrés, alcohol, comidas condimentadas

- Solamente se controlaPTIRIASIS ROSADA Placa oval de 3-5mm,

6

Page 7: DERMATOLOGIA

escamas finas.Placa Heraldo: es la primera en aparecer después de 5 dias aparecen las demás.La demás con se menor tamaño y disposición meta-médicaLocalización:Tórax anterior y/o posteriorAbdomen inferiorMiembros inferiores

BiopsiaVDRL –

Dx diferencial:Con sífilisLesiones en palmas y plantas, pápulas descamativas en collar, adenopatías.

Solo sintomático

Si presenta prurito

- Es + f en primavera- Etiología Herpes Virus- Asintomática- Autolimitada en 8

semanas

Derm

ato

sis

Eri

tro E

scam

osas

PTIRIASIS ALBA Máculas de mm hasta 5cm hipopigmentadas de bordes difusos suelen ser de 3-5 máculasLocalización: principalmente cara y brazos área de extensiónPueden estar en tórax; abdomen y miembros inferiores

Dx diferencial con:Ptiriasis versicolor en la cual las lesiones son multiples, pequeñas y confluentes. En las escamas se detecta Malassezia furfur

Evitar exposición al solUtilizar filtro solarHidrocortisona / desonide

Sintomático si presenta prurito

- Criterio menor para dermatitis atópica

- Px tiene base alérgica- Desencadena por el sol

PTIRIASIS VERSICOLOR Mácula hipo pigmentada, café marrón o rosadas cubiertas por descamación finaCambia de color a la exposición solarLocalización: habitualmente en tronco, cuello, maxilar inf. y raíz extremidad superior

Se puede ayudar con Luz de Wood y confirmarse con KOH o cultivo

Antimicóticos orales :Imidazoles

Antimicóticos locales: Imizaloes (ketoconazol crema o spray)Jabón de azufreShampo con imidazol (ciclopiroxilamina)

- Dermatosis micotica por sepas de Malassezia (pitisosporum)

- Se presenta en jóvenes y adultos

ERITRODERMIA Eritema en escama Muy pruruginosa Según descencadenante

7

Page 8: DERMATOLOGIA

Generalizada, afecta mayor del 80% de la superficie corporal total

AdenopatíasAntecedentes de dermatosisInfecciones uso de medicamentos

- Es reaccional a infecciones, cloroquina y carbamazepina

- Sd subagudo/crónico- Puede ser secundario a:

psoriasis, d. por contacto, liquen rojo plano, sarna noruega y D seborreica

Patología Lesión Elemental / Localización

Diagnostico

GR

UP

O 1

pre

dom

ina c

om

ponente

p

sico

lógic

o

ERITROFOBIA Eritema Eritema al hablar en publico

HIPERHIDROSIS Localizada principalmente en la manos, también axilas, planta, frente

Surge bajo condiciones de estrés mental. Le acompaña síntomas de ansiedada como taquicardia e inestabilidad vasomotora

PsicoterapiaSedaciónClonidia (Agonista selectivo receptores adrenérgicos)Anticolinérgicos

Afecta generalmente en mujeres jóvenes

TRICOTILOMANIA Pelo escalonadoMas frecuente en región temporal, periaricular

Signo de pelo escalonado

ACAROFOBIA Sensación que les caminan insectos o animales en el cuerpo

GR

UP

O I

IC

om

ponente

ALOPECIA AREATA Placas de alopecia sin lesión sintomatológica

Cuero cabelludoLocalTotalUniversal

15 dias de aparecer el paciente experimenta crisis emocionalDx diferencial:- Tiña capitis (tiene escamas y es

en niños)- tricotilomania

Trancinolona intralesional

NEURODERMITIS Placa de liquenificación Provocado por el mismo paciente por Antihistamínico

8

Page 9: DERMATOLOGIA

psicológico y somático comparte

50%

por rascado crónico+ fr en dorso del pie y pierna anterior externaCuello en hombr**-esTambién en genitales, areola, y pezón, dorso de manos y brazos

rascado crónicoDx diferencial:Dermatitis por contacto

Parasitismo intestinal por strongiloides estercolaris

Trancinolona+ F en mujeres

LIQUEN ROJO Pápula rojo violácea poligonal, con estrías y muy pruriginosa

Cara anterior y flancos del antebrazo, se puede generalizar.En la mucosa es blanco y con forma de liquen,Posee fenómeno isomorfico

BiopsiaNo dar esteriodes si no hay diagnostico

AntihistamínicoLoratadinaCetirizina

URTICARIA Lesión transitoria eritematosa edematosa, pruriginosa, habitualmente redondeada, puede ser generalizada

Aguda: menor 6 semCrónica: mayor 6 semSe acompaña de prurito y resolción o cambio morfológico en 8hAnafilactica; la mas grave aparece dentro de la 1 h de exposición al antígeno y se acompaña dde epifora, prurito palpebral, disnea y sincope

Retirar desencadenanteAntihistamínicos H1: difenhidraminaBloqueadores H2: Clemastina, ranitidinaMediadores de los mastocitos: cromoglicato disodico, ketotifen

Epinefrina 0.3cc SC/IM paraestabilizar mastocitos,eleva P/AEvita contracción del ms liso.

Causa mas frecuente es infecciosa, perotambien post infecciosa, reacción a medicamentos (AINES, sulfas, penicilinas) y emocional

G R VITILIGO Maculas Vitíligo Unilateral Repigmentacón:

9

Page 10: DERMATOLOGIA

UP

O 3

Pre

dom

ina c

om

ponente

som

ati

cohipopigmentadas y ácromicas de tamaño variable, bordes bien definidos y aspecto geográfico.Unilateral limitado a una zona anatómicaEl bilateral usualmente simétrica en ambos lados del cuerpo+ f: en zona ósea y articular, dorso de mano y pie

1. focal2. segmentaria: zona que sigue

aprox la inervación metamerica sensitiva

Vitíligo Bilateral1. simétrico2. universal: las zonas

simétricas progresaron hasta comprometer áreas extensas del sup corporal

Luz de WoodDx diferencial:- ptiriasis alba- Ptiriasis versicolor

-Hidrocortisona al 1% (excepto en párpados)-Dipropionato de betametasona (para áreas mas refractarias, 3-4 meses)

Inmunoregulador:-Tracolimus-PUVA (Psoralen y luz UV)

Áreas que mejor responden al tx en orden de respues son:1.cara2. cuello3. tronco, brazos, muslo4 antebrazo, manos y pies (difíciles)

- Caracterizado por daño en las células pigmentarias de la piel- Ocasiona malestar emocional por la estética- 30% px tienen historia familiar no obstanteno es herencia mendeliana- presenta fenómeno isomorfico-No se conoce exactamente la etiologia

ACNE VULGAR Comedón que tiene Limpieza agua y jabón

10

Page 11: DERMATOLOGIA

DER

MA

TIT

IS P

SIC

OS

OM

ATIC

AS

como blanco la unidad pilosebacea

Lesión no inflamatoria:1. Comedón blanco, consiste en pápula pequeña de color claro.2. Comedón Negro (espinilla) orificio obstruido por tapón de queratina oscura

InflamatoriaSon pápulas, pústulas, nódulos y quistes. Reflejan reacción inflamatoria que puede causar cicatriz

Usualmente se localizan en cara, pecho y espalda

Ac. Retinoico (vit A) actuá inhibiendo la formación de tapones queratinicos

Retinoides aromáticos tópicos:-Isotretinoina (Recutane)- Adapaleno - Tazaroteno

Peróxido de benzoilo, actua como reductor de concentraciónes de ácidos grasos libres y inhibidor de las bacterias

Antibioticos tópicosTetraciclinas, eritromicina, clindamicina, nicotinamida al 4% gel: controla bacterias y antiinflamatorio

Frecuentemente inicia en la adolescenciaEn si etiología se relacionan diversos factores:-excesiva producción de sebo-alteración de la queratinización folicular-Infección por CorynebacteriumFactores excacerbantes:-Andrógenos /sd premenstrual-Cosmeticos-Exposición solar-Manipulación-Esteroides tópicos-Estres

Patología Lesión Elemental / Localización

Diagnostico

CANDIDIASIS Eritema y maceración

Afecta pliegues uñas, puede haber vesículas satélites.

Frecuentemente en las manos, en personas que permanecen húmedas.

Px inmunosupreso como diabéticos, VIH/SIDA, consumo crónico, esteroides.

Compresas húmedas

Ketoconazol crema 2-4 semanas

Ketoconazol VO cuando lesiones son extensas, 1 tab de 200mg /12h x 5 dias

Es una infección oportunista, aparece en personas inmunosupresa.

Agente causal: Candida albicans

PTIRIASIS VERSICOLOR

11

Page 12: DERMATOLOGIA

TIÑA:Causada por-Microsporum-tricofitum-Epidermoficum

Capitis Placa pseudoalopecipa, circular con escama y prurito

Querion de Celso es un tipo de tiña inflamatoria que ocurre como rx de hipersensibilidad al hongo presenta: edema y exudado.Dx diferencial: Alopecia areata

KOH y definitivo con cultivo

-Griceofulvina 15-20 mg x día x 2 meses (en la noche)-Terbinafina 250mg x día x 1 mes

Pedís Fisura y maceración interdigital

La intertriginosa: afecta los pliegues interdigitales

La vesiculosa presenta vesículas en planta y lados del pie

Hiperqueratosico: aumento del grosor de la piel

Compresas secantesKetoconazol 4-6 semanas

Leve: cremaSevera: tx sistémico

Corporis Lesión circular de bordes actvos, que cicatrizando en el centro

Es mas frecuente en niños, en adultos hay que sospechar inmunosupresos por VIH.

Cruris Lesión circular de borde cinsinado activo que se cicatriza en el centro.Frecuentemente por humedad en la región inguinal o perineal

Es + frecuente en varones, las lesiones se parecen con la capitis

Ungueal /onicomicosis

Distrofia unguealDespega las tablas inter/externa

Afecta primero el extremo distal y avanza hacia proximal.

Dx diferencial: candidiasis, psoriasis y liquen plano.

Terbinafina 250mg cada dia x 3 mesesItraconazol 400mg por dia BID por 3 meses.

Micospononicoset: crema para ablación química, luego se raspa

ESPOROTRICOSIS Lesión inicial es le chancro de

12

Page 13: DERMATOLOGIA

MIC

OS

IS S

UP

ER

FIC

IALES

Las variantes y su lesión1. Linfangitica:

Goma2. Fija: Vegetación3. Diseminada:

Goma

inoculación, lugar donde se espino por lo general con: manos, brazos y miembro inferior.

Gomas suelen ser porterior al chancro y siguen trayecto linfangitico

Dx diferencial en dorso de mano: Ca epidermoideCultivo por hongos y biopsia

Solución saturada de yoduro de potásio se inicia tomando 10 gotas/8h por dia y se aumenta hasta llegar a 40 gotas, luego se disminuye hasta llegar a 10.

Causa malestar gástrico, fotosenbilidad

Itraconazol 200mg por dia x 4 meses

Agente causal: Sporothrix schenkii, se encuentra en el sueldo

Endémica en siguatepeque, por el cultivo de rosas

Ocupa el primer lugar de incidencia

CROMOMICOSIS Vegetación

Más frecuente dorso de manos y antebrazo, miembros inferior y región lumbar

Frecuente en personas que trabajan en el campo.Avanza pr continuidad crece en la periferia de la vegetación y el centro se vuelve atrófico y puede ulcerarse.Es asintomático Bipsia y cultivo por hongos

Itraconazol

- Agente causal: Fonsacae pedrosoi se encuentra en el suelo y en vegetación.

- Segunda en incidencia- Es pre neoplásico para

Epitelioma Epidermiode en 10-15años

MICETOMA Nódulos fistulosos

Localización Miembro inferior, pie, espalda y glúteos

Variantes: Eumicetico (por hongos)Actinomicetico (por nocardia)

Frecuente en personas que trabajan en el campo.Avanza por continuidad crece en la periferia de la vegetación y el centro se vuelve atrófico y puede ulcerarse.

Es asintomático

Biopsia y cultivo por hongos

ItraconazolEs un síndrome que puede ser causado por varios agentes en Honduras es por bacteria aeróbica gram + Nocardia Brasiliensis

Se encuentra en el suelo y en vegetación

ACTINOMICOSIS Nódulos fistulososMas frecuente en región cervico facial

Habita en cavidades: caries, capuchón del 3 molar

También se puede presentar en abdomen (en apéndice, las tompras de Falopio) en torax (en el pulmón)

Dx diferencial: TB cutánea , TB pulmonarCultivo de tejido y secreciones que presenta gránulos de azufre, Bipsia

Antibioticoterápia: Penicilina, amoxicilina, eritromicina, cefalosporina

Eliminación de foco de infección (reparación de caries/extracción dental)

Agente causal: bacteria anaeróbica gram +, actinomices Israelis

13

Page 14: DERMATOLOGIA

DER

MA

TO

SIS

AM

PO

LLA

RES

TOXIDEMIA FIJA MEDICAMENTOSA

Placa eritemarosa circular que puede ampollares.Localización: en cualquier lugar también en mucosas. En hombres es +f en Genitales y en mujeres en Párpados

La lesión se marchita y al volverse a presentar la causa se activa y reaparece en le mismo lugar.Aparece a las 3 horas post. a la ingesta del medicamento. Se acompaña de prurito intenso

Dx diferencial: Equimosis

- Retirar todos los medicamentos que este consumiendo

- Antihistamínico VO- Esteroide Topico

Causada por : AINES, sulfas

PÉNFIGO - ampollas blandas o flácida- Ulceradas en piel y mucosas

Tipo mas frecuente es el vulgar

-Nikolsky +- Biopsia: Acantolisis- Inmunoflueorescencia: IgG en panal

Ulceras en mucosa so dolorosas, a diferencia del lupus.

- Prednisona 1mg/kg- Azatioprina (Inmunosupresos)

(Dosis mas bajas)

Se dañan los puentes intracelulares de la epidermis, por acción de anticuerpos anticementales

PENFIGOIDE Ampolla tensa

Localización: solo en piel

- Nikolsky –- NO hay afectación en mucosas- Biopsia: Acontolisis- Inmunofluorescencia: IgG por debajo de la unión Dermo- epidérmica.

La lesión es debajo de la unión Dermo-epidermica

ERITEMA NODOSO Nódulos rojos (al involucionar violáceos) puede ampollarse

Localización: Cara anterior de muslo y pierna.

- Mas frecuente en mujeres- Nunca se Ulcera- Muy doloros- No tolera la palpación

Dx diferencial:Erisipela, eritema nodoso leproso, vasculitis necrotizante.

- Reposo en cama- ASA/ IndometacinaEs reaccional a:

1. AOC2. AINES3. Infecciones4. Colagenopatias5. Cáncer

DERMATISIS HERPETIFORME

Ampolla tensaPredomina pápula – Vesícula

- Inmunofluorescencia: IgA- Muy pruriginosa

Diaminodifenilsulfona (DDS)

Se asocia a enfermedad celiaca

ERITEMA POLIMORFO

14

Page 15: DERMATOLOGIA

15

Page 16: DERMATOLOGIA

CO

LA

GEN

OP

ATIA

S

Patología Lesión Elemental / Localización

Diagnostico Tratamiento

LUPUS ERITEMATOSO Discoide: Eritema, escama, atrofia (cicratiz)Variedad rara de paniculitis lupica (cara, mamas, MS, glúteos)La atrofia causa que no vuelva a crecer cabello.

Subagudo: Eritema y escama

Localizado: en el cabello y cabeza (frente, nariz, mejillas y pre /retro auricular)

Diseminado: en piel mas alla de la cabeza y cuello

Subagudo: fotosensibilidad, se asocia a Sd De Sjogren. Lesiones desaparecen a las 6 sem. Mal pronostico porque tiene mas riesgo a evolucionar a LES.Discoide: al presentar atrofia en piel trigeña muestra aspecto vitiligoide.Dx del Sub agudo:

1. Biopsia2. Anticuerpos Anti Ro (mismo de Sjogren)

Criterios Clinicos de LES1. Rash malar2. Fotosensibilidad Criterios3. Ulceras orales (no dolorosas) cutáneos4. LE discoide5. Xerostosis6. Artritis7. ConvulsionesCriterios laboratoriales1. Hematologico: trombocitopenia, leucopenia (menor 4mil), anemia

hemolítica2. Proteinuria 24h de mayor 5 g3. ANA (Inespecifico)4. VDRL – (positivo, hacer prueba treponemica)

TRATAMIENTO: prevenir descencadenantes: luz solar, usar filtro solar y drogas- Esteroides tópicos y cloroquina

Formas clínicas:1. Localizado2. DiseminadoSegún evolución :1. Discoide (crónico)2. Sub agudo

Colagenopatias + f en mujeres

Pueden desencadenarlo drogas como – Hidralazina - Procainamida

DERMATOMIOSISTIS

16

Page 17: DERMATOLOGIA

Enfermedad difusa de tejido conectivo, origen desconocido.Es paraneoplasica en 10-20% de los casos, mas en varones y entre los 40-50 años.

Cáncer mas f: pulmón , mama, ovario, estomago, linfático, bazo, MO, colon/recto próstata.

Formas clínicas:

17