1239
DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL Grisolia, Julio A. Depalma 1999 I ÍNDICE PRÓLOGO DE LA SEGUNDA EDICIÓN PALABRAS PRELIMINARES DE LA SEGUNDA EDICIÓN PALABRAS PRELIMINARES DE LA PRIMERA EDICIÓN CAPÍTULO I - TRABAJO HUMANO. DERECHO DEL TRABAJO Trabajo humano. Concepto. Valor. El trabajo en la Ley de Contrato de Trabajo (L.C.T.). El trabajo autónomo. La relación de dependencia. Derecho del trabajo. Concepto. División.

DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD … · Web viewGrisolia, Julio A. Depalma 1999 I ÍNDICE PRÓLOGO DE LA SEGUNDA EDICIÓN PALABRAS PRELIMINARES DE LA SEGUNDA EDICIÓN PALABRAS

Embed Size (px)

Citation preview

DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Grisolia, Julio A.

Depalma

1999

I

NDICE

PRLOGO DE LA SEGUNDA EDICIN

PALABRAS PRELIMINARES DE LA SEGUNDA EDICIN

PALABRAS PRELIMINARES DE LA PRIMERA EDICIN

CAPTULO I - TRABAJO HUMANO. DERECHO DEL TRABAJO

Trabajo humano.

Concepto.

Valor.

El trabajo en la Ley de Contrato de Trabajo (L.C.T.).

El trabajo autnomo.

La relacin de dependencia.

Derecho del trabajo.

Concepto.

Divisin.

Contenido.

Caracteres.

El carcter protectorio. El orden pblico laboral.

Naturaleza jurdica.

Diferencias con el derecho comn y relacin con otras ciencias.

Relaciones industriales.

CAPTULO II - HISTORIA DEL DERECHO DEL TRABAJO

El trabajo a lo largo de la historia.

1) Primera poca: las prestaciones laborales "pre industriales".

2) Segunda poca: las prestaciones laborales de la etapa industrial. La cuestin social.

3) Tercera poca: la etapa "pos industrial".

Historia del derecho colectivo.

La evolucin histrica del derecho del trabajo en la Repblica Argentina.

CAPTULO III - FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO. CONSTITUCIONALISMO SOCIAL

Fuentes del derecho del trabajo.

Concepto.

Clasificacin.

a) Fuentes clsicas.

b) Fuentes propias.

Orden jerrquico y orden de prelacin.

Conflictos de normas.

El constitucionalismo social.

Antecedentes.

La Constitucin de 1949.

El art. 14 bis de la Constitucin nacional.

JURISPRUDENCIA

CAPTULO IV - PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO

Concepto.

Funciones.

Enumeracin.

1) Principio protectorio:

2) Principio de irrenunciabilidad:

3) Principio de continuidad de la relacin laboral:

4) Principio de primaca de la realidad:

5) Principio de buena fe:

6) Principio de no discriminacin e igualdad de trato:

7) Principio de equidad:

8) Principio de justicia social:

9) Principio de gratuidad:

10) Principio de razonabilidad:

Medios tcnicos jurdicos.

JURISPRUDENCIA

CAPTULO V - EL CONTRATO DE TRABAJO. RELACIN DE TRABAJO Y CONTRATO DE TRABAJO

Contrato de trabajo.

Definicin legal.

Caracteres.

Relacin de trabajo.

Definicin legal.

Sujetos del contrato de trabajo.

1) Trabajador.

2) Empleador.

3) El Estado:

Requisitos del contrato.

A) Consentimiento:

B) Capacidad de las partes:

C) Objeto:

D) Forma:

Prueba del contrato.

Registros. Obligacin de los empleadores de llevar libros.

Empleo no registrado. Ley 24013 .

Diferencias del contrato de trabajo con otras formas de contratacin.

PRCTICA LABORAL. MODELOS

JURISPRUDENCIA

CAPTULO VI - MODALIDADES DEL CONTRATO DE TRABAJO

Los tipos de contrato segn su duracin.

Contratos laborales vigentes.

1) Contrato por tiempo indeterminado. El perodo de prueba:

2) Modalidades vigentes:

a) Contrato a plazo fijo:

b) Contrato de temporada:

c) Contrato de trabajo eventual:

d) Contrato de equipo:

e) Contrato a tiempo parcial:

f) Contrato de aprendizaje:

Modalidades no vigentes.

Contratos promovidos derogados por la ley 25013.

1) Modalidades en la ley nacional de empleo:

a) Contrato de trabajo de tiempo determinado como medida de fomento del empleo:

b) Contrato de trabajo de tiempo determinado por lanzamiento de nueva actividad:

c) Contrato de prctica laboral para jvenes.

d) Contrato de trabajo-formacin:

2) Regulado en la ley 24465 . Derogado por la ley 25013 . Contrato especial de fomento del empleo:

Contratos no laborales.

1) Pasantas:

2) Pronapas:

3) Becas:

PRCTICA LABORAL. MODELOS

JURISPRUDENCIA

CAPTULO VII - DERECHOS Y DEBERES DE LAS PARTES

Concepto y alcance.

Clasificacin.

1) Segn los intereses protegidos sean los del empleador o del trabajador.

2) Segn quien sea titular de los derechos y obligaciones.

Deberes de conducta comunes a las partes.

Derechos del empleador.

1) Facultad de organizacin.

2) Facultad de direccin.

3) Facultad de control.

4) Poder reglamentario:

5) Facultad de alterar las condiciones del contrato. "Ius variandi":

Deberes del empleador.

1) Pago de la remuneracin:

2) Deber de seguridad y proteccin:

3) Deber de ocupacin:

4) Deber de diligencia.

5) Deber de observar las obligaciones frente a los organismos sindicales y de la seguridad social. Entrega del certificado de trabajo.

6) Deber de no discriminar e igualdad de trato.

7) Deber de llevar libros.

8) Deber de formacin profesional.

Derechos del trabajador.

1) Invenciones o descubrimientos del trabajador.

2) Derecho a la formacin profesional en las Pymes.

Deberes del trabajador.

1) Deber de diligencia y colaboracin.

2) Deber de fidelidad.

3) Deber de obediencia.

4) Custodia de los instrumentos de trabajo.

5) Responsabilidad por daos.

6) Deber de no concurrencia.

PRCTICA LABORAL. MODELOS

JURISPRUDENCIA

CAPTULO VIII - LA REMUNERACIN

Concepto.

Prestaciones no remuneratorias.

1) Beneficios sociales:

2) Prestaciones y compensaciones complementarias no remunerativas:

Caracteres de la remuneracin.

Salario mnimo vital.

Clasificacin.

I) Por tiempo y por resultado.

1) Por tiempo (art. 104 de la L.C.T.):

2) Por resultado o rendimiento (art. 104 de la L.C.T.):

II) Principales y complementarias.

Complementarias

III) En dinero y en especie (arts. 105 y 107 de la L.C.T.).

Uso de habitacin o vivienda (art. 105 de la L.C.T.):

Pago de la remuneracin (arts. 124 a 129 de la L.C.T.).

1) Sujetos:

2) Tiempo: Respecto a los perodos de pago, el art. 126 de la L.C.T. dispone que el pago de la remuneracin debe realizarse en los siguientes perodos:

3) Lugar:

4) Medios de pago:

Prueba del pago. Recibos (arts. 138 a 146 de la L.C.T.).

Adelantos (art. 130 de la L.C.T.).

Retenciones. Deducciones y compensaciones (arts. 131 a 133 de la L.C.T.).

Proteccin de la remuneracin.

1) Frente al empleador:

2) Frente a los acreedores del empleador:

3) Frente al propio trabajador:

4) Frente a los acreedores del trabajador:

PRCTICA LABORAL. MODELOS.

JURISPRUDENCIA

CAPTULO IX - RGIMEN DE JORNADA

La jornada de trabajo

Encuadre legal. Exclusin de la legislacin provincial.

Definicin legal.

Extensin de la jornada. Fundamento.

Exclusiones y excepciones.

Jornada normal diurna.

Otros tipos de jornada.

Jornada nocturna.

Jornada insalubre.

Horas extraordinarias.

PRCTICA LABORAL. MODELOS

JURISPRUDENCIA

CAPTULO X - DESCANSOS, FERIADOS, VACACIONES Y LICENCIAS

Las pausas en la relacin de trabajo.

Descanso diario.

Descanso semanal.

Feriados y das no laborables.

Vacaciones anuales.

Concepto.

Requisitos para su goce.

Distintas situaciones.

Plazos.

Acumulacin y fraccionamiento.

Perodo de otorgamiento.

Omisin de otorgamiento.

Retribucin.

Pymes.

Extincin del contrato.

Rgimen de las licencias especiales.

PRCTICA LABORAL. MODELOS

JURISPRUDENCIA

CAPTULO XI - ENFERMEDADES Y ACCIDENTES INCULPABLES

Concepto y alcance.

Cmputo de los plazos retribudos.

Conservacin del empleo.

Distintas hiptesis. Reincorporacin al trabajo. Incapacidad absoluta.

Obligaciones del dependiente. Facultades del empleador.

Liquidacin de salarios por enfermedad.

Despido.

PRCTICA LABORAL. MODELOS

JURISPRUDENCIA

CAPTULO XII - TRABAJO DE MUJERES Y MENORES

Proteccin especial.

Proteccin de la maternidad. Suspensin del contrato.

Licencia por nacimiento. Prohibicin de trabajar.

Conservacin del empleo.

Aplicacin del rgimen de enfermedades inculpables.

Obligacin de comunicar el embarazo. Estabilidad.

Descansos diarios por lactancia.

Opciones de la trabajadora al finalizar la licencia por maternidad.

Estado de excedencia.

Reingreso de la trabajadora.

Trabajo de menores.

Capacidad. Prohibicin de trabajar.

Rgimen de jornada.

Descansos.

Ahorro.

Proteccin psicofsica.

PRCTICA LABORAL. MODELOS

JURISPRUDENCIA

CAPTULO XIII - SUSPENSIN DEL CONTRATO DE TRABAJO

Concepto.

Notas caractersticas.

Enumeracin de las principales causas de suspensin establecidas en la L.C.T.

Suspensiones por causas econmicas y disciplinarias.

Requisitos de validez.

Plazos mximos.

Salarios de suspensin.

a) Suspensiones por causas econmicas:

1) Suspensin por falta o disminucin de trabajo:

2) Suspensin por fuerza mayor:

3) Suspensin concertada:

Procedimiento preventivo de crisis.

b) Suspensin disciplinaria:

c) Suspensin por quiebra:

d) Suspensin preventiva:

1) Denuncia criminal efectuada por el empleador:

2) Denuncia de un tercero o de oficio:

e) Suspensin precautoria o cautelar:

f) Suspensin por desempeo de cargos electivos y gremiales:

PRCTICA LABORAL. MODELOS

JURISPRUDENCIA

CAPTULO XIV - FRAUDE. SOLIDARIDAD Y TRASFERENCIA DEL CONTRATO

Fraude y simulacin en el contrato de trabajo.

Fraude.

Simulacin.

Error, dolo y violencia.

Solidaridad en el contrato de trabajo.

Subcontratacin. Arts. 29, 29 bis y 30 de la L.C.T.

Trasferencia y cesin del contrato.

Trasferencia del establecimiento.

Cesin del contrato y cesin temporaria de personal.

Situacin de despido.

Cesin a favor del Estado y privatizaciones.

JURISPRUDENCIA

CAPTULO XV - EXTINCIN DEL CONTRATO DE TRABAJO. EL DESPIDO. INDEMNIZACIN

Estabilidad en el empleo.

Proteccin contra el despido.

Perfeccionamiento de la extincin. Deberes de las partes.

El preaviso en la L.C.T.

Concepto.

Plazos.

Perfeccionamiento.

Efectos.

Indemnizacin sustitutiva.

Integracin del mes de despido.

El despido.

Concepto.

Comunicacin. Efectos.

Clasificacin.

1) El despido directo

2) El despido indirecto

Rgimen indemnizatorio en la L.C.T. Aplicable a contratos iniciados hasta el 2/10/98.

I) Indemnizacin por antigedad. El artculo 245 de la L.C.T.

II) Indemnizacin sustitutiva de preaviso (arts. 231 y 232, L.C.T.).

III) Integracin del mes de despido (art. 233, L.C.T.).

IV) Conceptos de pago obligatorio cualquiera sea la causa de la extincin.

V) Indemnizaciones en los contratos de tiempo determinado.

VI) Indemnizacin por clientela (viajantes de comercio).

Rgimen indemnizatorio de la ley 25013 . Aplicable a contratos iniciados desde el 3/10/98 inclusive.

1. Generalidades.

2. El preaviso en la ley 25013 .

3. Indemnizacin en caso de despido incausado.

4. Falta de pago en trmino de la indemnizacin por despido incausado.

5. Despido discriminatorio.

6. Extincin por fuerza mayor y falta o disminucin de trabajo.

Despido con justa causa.

Expresin de la causa. Invariabilidad.

La injuria.

Casos de injuria del trabajador.

Casos de injuria del empleador.

PRCTICA LABORAL. MODELOS

JURISPRUDENCIA

CAPTULO XVI - OTRAS FORMAS DE EXTINCIN DEL CONTRATO DE TRABAJO

Clasificacin de las formas de extincin del contrato de trabajo.

Clasificacin segn el origen de la causa o la voluntad que la motiva.

a) Extincin por voluntad del empleador.

1) Despido con justa causa. 2) Despido sin justa causa:

b) Extincin por causas ajenas a la voluntad de las partes.

I) Causas que afectan al empleador.

1) Fuerza mayor. 2) Falta o disminucin de trabajo:

3) Quiebra o concurso del empleador:

4) Muerte del empleador:

II) Causas que afectan al trabajador.

1) Incapacidad del trabajador:

2) Inhabilidad del trabajador:

3) Jubilacin ordinaria del trabajador:

4) Muerte del trabajador:

c) Extincin por voluntad del trabajador.

1) Despido indirecto:

2) Renuncia:

3) Abandono de trabajo:

d) Extincin por voluntad de ambas partes.

1) Disolucin por voluntad concurrente de las partes o mutuo acuerdo:

2) Vencimiento de plazo cierto. 3) Cumplimiento del objeto o finalizacin de obra:

Situaciones protegidas especialmente. Indemnizaciones agravadas.

Despido por maternidad.

Despido por matrimonio.

Despido durante la licencia por enfermedad.

Despido de representantes sindicales.

Clasificacin segn los efectos indemnizatorios.

a) No genera indemnizacin:

b) Indemnizacin reducida:

c) Indemnizacin completa:

d) Indemnizaciones agravadas:

Intereses en las indemnizaciones.

PRCTICA LABORAL. MODELOS

JURISPRUDENCIA

CAPTULO XVII - RGIMEN DE LAS PEQUEAS Y MEDIANAS EMPRESAS (Pymes)

Rgimen de las Pymes. Ley 24467 .

Aspectos generales.

Definicin de Pymes.

Efectos.

Modificaciones operativas en forma automtica.

1) Registro nico de personal.

2) Modalidades de contratacin de la ley nacional de empleo.

3) Preaviso.

4) Formacin profesional.

Disponibilidades colectivas permitidas por la ley.

1) Pago del sueldo anual complementario.

2) Vacaciones.

3) Trabajo agrario.

4) Rgimen de extincin del contrato de trabajo.

5) Redefinicin de puestos de trabajo.

Aplicacin a los casos de subcontratacin y solidaridad.

El decreto 146/99 .

CAPTULO XVIII - DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO

Concepto.

Contenido.

Principios.

1) Subsidiariedad.

2) Libertad sindical.

3) Autonoma colectiva o autarqua sindical.

Asociaciones Profesionales de Trabajadores.

Concepto.

Clasificacin.

Asociaciones simplemente inscritas y Asociaciones con Personera Gremial.

Unidad y pluralidad sindical.

Funciones de las Asociaciones Profesionales.

Organizacin y funcionamiento.

Patrimonio de las Asociaciones Profesionales.

Representacin sindical en la empresa. Delegados del personal.

a) Derechos de los trabajadores.

b) Requisitos.

c) Funciones del delegado.

d) Obligaciones del empleador.

e) Cantidad de delegados.

f) Reserva de puesto.

g) Estabilidad gremial.

Prcticas desleales.

Conflictos sindicales.

Asociaciones profesionales de empleadores.

Proteccin de los representantes sindicales. Tutela sindical.

JURISPRUDENCIA

CAPTULO XIX - NEGOCIACIN COLECTIVA. CONVENIOS COLECTIVOS

Negociacin colectiva.

Aspectos generales.

Procedimiento de la negociacin colectiva.

Convenios colectivos.

Regulacin.

Definicin.

Objeto.

El convenio colectivo como fuente de derecho.

Naturaleza jurdica.

Modalidades.

Homologacin.

Procedimiento de la homologacin.

Registro y publicacin.

Alcance y efectos.

mbito de negociacin.

Disponibilidad colectiva.

Vigencia.

Contenido.

Caractersticas de los C.C.T. en la Argentina.

Clasificacin.

La flexibilizacin en los convenios colectivos.

Actividades excludas.

Trabajadores sin convenio y fuera de convenio.

Convenios ante la autoridad administrativa.

Comisiones paritarias.

JURISPRUDENCIA

CAPTULO XX - CONFLICTOS COLECTIVOS DE TRABAJO. MEDIDAS DE ACCIN DIRECTA

Conflictos colectivos.

Concepto.

Clasificacin.

Huelga y otras medidas de accin directa.

Concepto de huelga.

Consecuencias.

Ilegalidad de la huelga.

Lockout.

Otras medidas de accin directa.

Conciliacin y arbitraje en conflictos laborales. Leyes 14786 y 16936 .

JURISPRUDENCIA

CAPTULO XXI - DERECHO ADMINISTRATIVO Y PROCESAL DEL TRABAJO

Procedimiento administrativo. El Ministerio de Trabajo.

Funciones del Ministerio de Trabajo.

1) En el derecho individual del trabajo.

2) En el derecho colectivo del trabajo.

Servicio de conciliacin obligatoria para conflictos individuales de trabajo.

Procedimiento judicial.

Procedimiento judicial en la Capital Federal.

Procedimiento judicial en la Provincia de Buenos Aires.

CAPTULO XXII - DERECHO INTERNACIONAL DEL TRABAJO

Derecho internacional privado del trabajo.

mbito de aplicacin del derecho del trabajo.

Lmite personal.

Lmite espacial.

Lmite temporal.

Derecho Internacional Pblico del Trabajo.

Concepto.

La Organizacin Internacional del Trabajo.

Origen y concepto.

Fines.

Principios.

Organizacin y funcionamiento.

Decisiones de la O.I.T. Convenios y recomendaciones.

CAPTULO XXIII - ACCIDENTES Y ENFERMEDADES DEL TRABAJO. LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO

Accidentes y enfermedades del trabajo.

Antecedentes histricos y legislativos.

Ley de Riesgos del Trabajo.

Aspectos generales de la L.R.T.

Objetivos y personas comprendidas.

Las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (A.R.T.).

Deberes de las A.R.T.

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo.

Financiamiento.

Comisiones mdicas.

Contingencias cubiertas.

Contingencias excludas.

Reclamo por el derecho civil.

Prescripcin.

Sntesis del funcionamiento del sistema.

Prestaciones cubiertas.

Prestaciones dinerarias.

I) Incapacidad laboral temporaria (arts. 7 y 13):

II) Incapacidad laboral permanente (arts. 8, 9, 14, 15 y 16):

III) Gran invalidez (arts. 10 y 17):

IV) Fallecimiento (art. 18):

Crticas a la ley.

Jurisprudencia sobre la inconstitucionalidad de la ley 24557.

PRCTICA LABORAL. MODELOS

CAPTULO XXIV - EL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Definicin.

Encuadre jurdico.

Contingencias cubiertas.

Sujetos.

Tipos de prestaciones.

Principios.

El sistema integrado de jubilaciones y pensiones.

Antecedentes.

Funcionamiento.

Sujetos.

Contingencias cubiertas y prestaciones.

Monto de las prestaciones.

Financiamiento.

Procedimiento de la seguridad social.

Seguro de desempleo.

Concepto y alcance.

Requisitos para acceder al beneficio.

Tramitacin.

Tiempo y monto de la prestacin.

Obligaciones de las partes.

Suspensin de la prestacin.

Extincin del beneficio.

Financiamiento.

CAPTULO XXV - ASIGNACIONES FAMILIARES

Concepto y origen.

Clasificacin.

I) Asignaciones de pago mensual:

II) Asignaciones de pago anual:

III) Asignaciones de pago nico:

El sistema legal vigente. Ley 24714 .

Obligaciones de los empleadores.

Obligaciones de los trabajadores y beneficiarios.

Financiamiento.

Anlisis de cada una de las asignaciones.

I) Asignaciones de pago mensual.

Documentacin respaldatoria (en general).

a) Asignacin por hijo:

b) Asignacin por hijo con discapacidad:

c) Asignacin prenatal:

d) Asignacin por maternidad:

f) Asignacin por cnyuge: (slo para S.I.J.P.)

II) Asignaciones de pago anual.

Asignacin por ayuda escolar anual para la educacin bsica y polimodal.

III) Asignaciones de pago nico. Aspectos comunes.

a) Asignacin por nacimiento:

b) Asignacin por adopcin:

c) Asignacin por matrimonio:

CAPTULO XXVI - OBRAS SOCIALES. SEGURO DE SALUD

Obras sociales.

Concepto y alcance.

Documentacin e inscripcin.

Personas includas en calidad de beneficiarias.

Extensin del beneficio.

Administracin y financiamiento.

Atribuciones de la Direccin Nacional de Obras Sociales.

Acciones y recursos.

Prestaciones obligatorias.

Derecho de opcin del trabajador.

Seguro de salud.

Alcance y objetivos.

Personas includas en el seguro.

Administracin.

Registro y Agentes del Seguro.

Financiamiento.

Registro Nacional de Prestadores.

Infracciones y competencia.

BIBLIOGRAFA GENERAL

BIBLIOGRAFA PARA DISTINTOS CAPTULOS

D 5609/10010

PRLOGO DE LA SEGUNDA EDICIN

Cuando apareci la primera edicin de esta obra, que hoy nuevamente prologamos en su segunda edicin, decamos: "Para un especialista en el Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, no hay tarea ms agradable que ayudar a dar vida, "a nacer" una nueva obra sobre la materia.

"Y mucho ms hacerlo en estos tiempos de fluctuaciones y cambios, de proyectos fallidos y objetivos no cumplidos en temas tan delicados para el conjunto del cuerpo social, como son los que considera el autor en la obra que hoy ve la luz".

Hoy hemos comprobado, con alegra intelectual y ansiedad de acadmico, que esa vida que recin naca ha hecho en muy poco tiempo un recorrido propio, y se ha convertido en una rozagante criatura perteneciente a la bibliografa "clsica" -como dijimos- del Derecho del Trabajo.

"Por qu decimos esto? Porque ltimamente han proliferado en los temas considerados, que abarcan las normas tanto del derecho individual como colectivo del trabajo, con todas sus implicancias y todo el espectro de la seguridad social, una serie de opiniones acadmicas y leyes que pretenden modificar su esencia, que a lo largo de casi un siglo han contribudo al equilibrio social.

"Escribir una obra en medio de la crisis, que trata con objetividad y solvencia toda su problemtica, ya es un esfuerzo destacable, y un mrito del autor, que ha mantenido una equidistancia acadmica al tratar todas las cuestiones que engloban sus instituciones".

En esta segunda edicin, totalmente actualizada -suceso casi imposible de cumplir en nuestro pas, pero hecho realidad gracias al esfuerzo conjunto de autor y editor-, el Dr. Julio Armando Grisolia no solamente despliega sus dotes de especialista de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, sino que demuestra todos sus conocimientos en la ciencia del derecho.

Y ello se advierte en el anlisis de cada instituto en particular, pero efectuado siempre en relacin con una visin de conjunto enriquecedora y totalizante.

Demos, pues, esta nueva bienvenida a esta obra, que en su corta etapa de vida se ha ganado, como preveamos, el respeto unnime de la doctrina y el favor de legos y especialistas, y ha contribudo a la formacin de nuevos estudiantes en varias facultades de nuestro pas.

PEDRO FERNANDO NEZ (ver nota 1).

(nota 1) El Dr. Pedro Fernando Nez es abogado, escribano y licenciado en Relaciones Industriales, asesor de empresas y profesor titular de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social en la Universidad Argentina de la Empresa y en la Universidad Catlica de Salta (Subsede Buenos Aires).

D 5609/10020

PALABRAS PRELIMINARES DE LA SEGUNDA EDICIN

I - Cuando en Ediciones Depalma me hicieron saber que se haba agotado la primera edicin (a poco menos de nueve meses de su aparicin), grande fue mi satisfaccin. La cantidad de lectores -muchos de ellos estudiantes- acrecienta la responsabilidad de "brindar con objetividad un panorama global de la materia, que otorgue los conocimientos bsicos y esenciales de cada instituto" sin introducir en el contenido matices que puedan entorpecer la visin real de los temas. Por ello, un objetivo primordial del libro -y que intento reflejar tambin en esta edicin- fue ubicar al derecho laboral en su verdadera dimensin, respetando su esencia, origen y evolucin.

Pero ms importante an ha sido la repercusin del Manual desde el punto de vista cualitativo. No puedo dejar de agradecer los numerosos elogios (merecidos o no) de profesores de la materia de distintas universidades del pas, de abogados especialistas en derecho laboral y de muchos alumnos a quienes ha servido de herramienta para descubrir esta rama del derecho.

Debo destacar especialmente los comentarios de los doctores Justo Lpez ("T.yS.S.", 1998, ps. 1207/9), Humberto A. Podetti ("D.T.", t. 1999-A, ps. 1077/8) y Santiago J. Rubinstein ("J.A.", n 6127, p. 71). Las palabras de estos maestros -que junto a los doctores Ernesto Krotoschin y Juan Jos Etala forjaron mi conocimiento en la materia- resultan el mejor aliciente para continuar con la tarea y perfeccionarla da a da; deseo que algunas de sus enseanzas e iluminados puntos de vista se reflejen en este trabajo.

II - La segunda edicin conserva la misma estructura que la primera. Los cambios fundamentales han sido motivados por la sancin de la ley 25013 ; por considerarlo metodolgicamente conveniente, las distintas modificaciones han sido incorporadas al tratar cada instituto, y no en un captulo separado. Por ello fueron reformulados los captulos VI y XV, y modificados los captulos II, XIV, XVI y XIX.

Se ha hecho especial hincapi en los cambios en cuanto al perodo de prueba y en el nuevo rgimen indemnizatorio -preaviso, indemnizacin por despido en caso de despido incausado, falta de pago en trmino de la indemnizacin por despido incausado, despido discriminatorio y extincin por fuerza mayor y falta o disminucin de trabajo-. Para clarificar los temas se ha utilizado numerosos ejemplos de liquidaciones, comparaciones con el rgimen de la L.C.T. y grficos explicativos de la nueva forma de calcular las indemnizaciones.

En el captulo XVII se agreg el decreto reglamentario 146/99 , de la ley de Pymes (ley 24467 ), y en el captulo XXIII, adems de efectuar modificaciones, se agreg un punto referido a los distintos fallos que declararon inconstitucional la Ley de Riesgos del Trabajo.

Tambin fueron incorporados, en varios captulos, cuadros demostrativos y grficos, y reformulados otros.

III - Espero que esta segunda edicin del Manual satisfaga las expectativas generadas y siga cumpliendo el objetivo perseguido: resultar formativo para el estudiante y til para el profesional, intentando trascender del agotamiento del contenido didctico especfico para propender a la instruccin formativa integral y bregar por el perfeccionamiento total de la persona.

JULIO ARMANDO GRISOLIABuenos Aires, 20 de julio de 1999.

D 5609/10030

PALABRAS PRELIMINARES DE LA PRIMERA EDICIN

I - Cuando se prepara una clase, se efecta un planeamiento docente, o se escribe un libro de texto, necesariamente se deben resaltar tres aspectos del proceso enseanza-aprendizaje: el objetivo ("para qu se ensea"), el contenido ("qu se ensea") y las estrategias metodolgicas ("cmo se ensea"), todo ello priorizando la didctica.

Como todo ejercicio docente, la bsqueda es trascender el agotamiento del contenido didctico especfico para propender a la instruccin formativa integral y bregar por el perfeccionamiento total de la persona. Su objetivo no se cumple slo con servir al alumno de herramienta para la aprobacin de la asignatura, sino que debe brindar un panorama global de la materia que otorgue los conocimientos bsicos y esenciales de cada instituto, imprescindibles tanto para su formacin jurdica como para el ejercicio profesional.

El plan de trabajo propuesto en el Manual es el siguiente: comprende un anlisis de cada instituto partiendo de la legislacin vigente, utilizando ejemplos y sustentando lo expuesto con jurisprudencia actualizada. Los temas fueron tratados en forma breve, destacando lo esencial, trascribiendo las principales normas y prescindiendo de disquisiciones doctrinales que no fueran de estricta aplicacin prctica; por considerarlo metodolgicamente til, se ha utilizado la letra bastardilla para destacar lo ms importante de cada tema abordado.

Se incorpor un apndice de Jurisprudencia (aplicable a los temas tratados en cada captulo), emanada esencialmente de la Corte Suprema de Justicia de la Nacin y de la Cmara Nacional de Apelaciones del Trabajo. La seleccin fue efectuada principalmente de los boletines de jurisprudencia publicados peridicamente por la Secretara General de la Cmara Nacional de Apelaciones del Trabajo (en los casos de provenir de otra fuente, sta fue consignada entre parntesis). El criterio de seleccin ha sido priorizar la jurisprudencia ms trascendente sobre temas de inters prctico y -dentro de sta- la ms reciente.

Con el ttulo de "Prctica laboral. Modelos" (al final de cada captulo), se incluyen los modelos de notas y telegramas que el empleador y el trabajador suelen remitir en distintos momentos de la relacin laboral. En el cap. VI se incorporan modelos de los contratos de trabajo en sus diferentes modalidades y en el cap. XV el anlisis de diversos casos de liquidacin de indemnizaciones por extincin del contrato de trabajo.

II - Finalmente, quiero agradecer a distintas personas que de diferentes maneras han sido importantes para enfrentar este emprendimiento.

A los alumnos de grado y a los profesionales asistentes a los cursos de especializacin, no slo por las sugerencias de plasmar en un texto el contenido de las clases dictadas, sino por el aporte realizado con sus preguntas y comentarios, que permitieron establecer los puntos de inters y sobre ellos focalizar la obra.

Un reconocimiento especial al Dr. Pedro Fernando Nez -titular de las ctedras de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social en la Universidad Argentina de la Empresa- y a las autoridades de la Universidad Argentina de la Empresa, por considerar que este libro habr de ser de utilidad para los aproximadamente 800 estudiantes que anualmente y en distintas carreras (abogaca, contador pblico, licenciatura en administracin de empresas y relaciones industriales) cursan la asignatura en esa Casa de Estudios.

Respecto a la elaboracin de la obra, agradezco a las Dras. Graciela Olga Bozzo y Vernica Beatriz Galnares, quienes colaboraron en el proceso de seleccin de la jurisprudencia y en el diseo de los distintos cuadros y esquemas; y a Marcela Alejandra Snchez, que ayud a pasar a la computadora los borradores.

En el plano personal, dedico este trabajo a mi abuelo -Juan Emilio Grisolia- paradigma del buen profesor, docente de alma con vocacin de servicio, que supo generar durante toda su vida el reconocimiento y afecto de sus alumnos. Y a mis padres, mi esposa, mi hijo y mi hermano, a quienes agradezco la comprensin, paciencia y permanente apoyo durante el tiempo que demand la elaboracin de esta obra. Tambin la dedico a los estudiantes de abogaca, ciencias econmicas, relaciones industriales y laborales y licenciaturas en administracin de empresas y servicio social, y a los distintos profesionales que ejercen honestamente, priorizando los valores esenciales y respetando la dignidad humana.

JULIO ARMANDO GRISOLIABuenos Aires, 20 de julio de 1998.

CAPTULO I - TRABAJO HUMANO. DERECHO DEL TRABAJO

5609/10050

Trabajo humano.

5609/10060

Concepto.

En sentido amplio se puede definir el trabajo humano como toda actividad realizada por el hombre, con su esfuerzo fsico o intelectual, que produce bienes y servicios y que tiene por objeto convertir las cosas, es decir, trasformar la realidad.

En cambio, para el derecho del trabajo el concepto es ms estricto. Se circunscribe a toda actividad lcita prestada a otro persona fsica o jurdica (empleador individual o empresa) a cambio de una remuneracin.

Por tanto, el derecho del trabajo no se ocupa de todo el trabajo humano sino slo del trabajo en relacin de dependencia.

5609/10070

Valor.

El trabajo no es un mero instrumento al servicio del inters particular de otro, ni una mercanca, tal como se presentaba en la esclavitud. Se trata de una actividad creadora de utilidad que tiene valor social.

El trabajo humano constituye el lazo de unin entre el hombre y la sociedad: trabajar es crear utilidad; el producto del trabajo realizado sirve a otros: es un servicio social, un acto de solidaridad humana.

El trabajo est hecho para el hombre, pero ste no ha sido creado exclusivamente para el trabajo; primero, porque el trabajo no es todo, sino una parte de su vida y, en segundo trmino, porque no es un fin en s mismo, sino slo un medio, ya que le sirve al hombre para obtener otras cosas.

En principio, en el trabajo oneroso remunerado hay una relacin de cambio de carcter patrimonial, ya que el trabajador desarrolla tareas para su subsistencia y la de su familia: trabaja por el salario. Pero, por encima de ello, la dignidad humana del trabajador merece una valoracin legal preferente, que queda evidenciada no slo en la legislacin argentina, sino tambin en el derecho comparado, en los convenios y recomendaciones de la O.I.T. y en distintos tratados internacionales.

La dignidad humana se respeta al entender que el trabajador no es una mquina, ni una computadora, ni un robot: es un hombre. Ese hombre es digno no porque trabaje sino porque es un ser humano: la dignidad del trabajo humano no est en el brillo exterior de lo producido sino justamente en que ha sido realizado por un ser humano. Las mquinas, la informtica y la robtica estn al servicio del hombre: son meros instrumentos que necesitan de su intelecto, por lo que de modo alguno se los puede comparar con l.

El trabajo sirve para el hombre y la sociedad, porque sta disfruta de los bienes y servicios producidos por aqul: es social por su fin y por su ejercicio. Las relaciones de trabajo se centran en satisfacer las necesidades del hombre y facilitar su desarrollo como persona. Para ello el hombre est dotado de capacidad de accin (sus manos actan como herramientas) y de inteligencia (puede dominar su mundo y convertir las cosas).

Para que el trabajo realizado sea debidamente retribudo no basta con otorgar una compensacin econmica suficiente (prestacin material-remuneracin) sino que debe brindar cierta satisfaccin al trabajador; a esto se denomina salario psicolgico; puede consistir tanto en la autovaloracin de lo producido como en el reconocimiento de un tercero o de aquel a quien va dirigido el resultado del esfuerzo realizado.

Sin embargo, en la prctica esto se observa en pocas oportunidades porque el trabajo moderno produce una doble fractura con el hombre, tanto con la obra realizada ya que no ve ni disfruta el resultado de su labor como respecto al fruto de su tarea, que tampoco le pertenece.

Desde el punto de vista histrico, un antecedente del trabajo son los esclavos, pero cabe destacar que eran considerados por el derecho romano como cosas y, por ende, no eran trabajadores, ya que carecan de libertad.

El trabajo humano ha evolucionado a lo largo del tiempo, pasando de un trabajo esencialmente fsico a uno bsicamente intelectual. En la historia, el hombre utiliz para trabajar: sus propias fuerzas; a los animales; a las mquinas; finalmente, el avance de la tecnologa incorpora al trabajo la computadora, la robtica, la ciberntica, etc.

5609/10080

El trabajo en la Ley de Contrato de Trabajo (L.C.T.).

El art. 4 Ver Texto de la L.C.T. dispone que constituye trabajo, a los fines de esta ley, toda actividad lcita que se preste en favor de quien tiene la facultad de dirigirla mediante una remuneracin. El contrato de trabajo tiene como principal objeto la actividad productiva y creadora del hombre en s. Slo despus ha de entenderse que media entre las partes una relacin de intercambio y un fin econmico en cuanto se disciplina por esta ley.

De la definicin legal surgen distintos caracteres:

1) productividad, porque le sirve tanto a quien va destinado como al propio ejecutor, ya que constituye para l un medio para su subsistencia;

2) ajenidad, por cuanto se realiza para otro, y, por ende, el trabajador no goza de los frutos de lo producido (que quedan en poder del empleador), ni participa en la organizacin del trabajo, ni tampoco asume los riesgos;

3) libertad, en lo que respecta al ejercicio de la voluntad del trabajador para efectuarlo.

5609/10090

El trabajo autnomo.

El trabajo que regula la L.C.T. no es todo el trabajo humano; queda fuera de su alcance el trabajo benvolo, el familiar y el trabajo autnomo.

En el llamado trabajo benvolo gratuito no se observa una relacin de cambio (trabajo-remuneracin) sino que se presta en forma desinteresada, sin buscar el beneficio propio; se puede citar como ejemplo el trabajo realizado en una parroquia.

En principio, tampoco cabe inclur dentro de la L.C.T. el denominado trabajo familiar; por ejemplo, los cnyuges o los padres respecto a sus hijos que estn bajo su patria potestad.

El trabajo autnomo, a diferencia del trabajo benvolo, es retribudo, pero no incluye la nota de dependencia: el autnomo trabaja por su cuenta y riesgo; por ejemplo, el dueo de un kiosco o un cuentapropista.

El trabajador autnomo no trabaja sometido a una organizacin ajena, sino que lo hace en su propia organizacin o trabaja solo. Es un trabajador independiente: trabaja bajo su propio riesgo autorriesgo y puede ganar mucho, poco o nada.

No est protegido por la L.C.T. ni por ninguna otra norma del derecho del trabajo: no est sujeto a un rgimen de jornada (lugar y tiempo de trabajo), ni a recibir rdenes ni sometido al poder disciplinario; pero tampoco goza de vacaciones pagas, ni de licencias, ni tiene derecho a percibir como mnimo un determinado salario legal o convencional, entre otros beneficios.

5609/10100

La relacin de dependencia.

El trabajador protegido por la L.C.T. y el derecho individual del trabajo es el que presta su actividad personal a cambio de una remuneracin, en relacin de dependencia o subordinacin respecto a otro empleador (persona fsica o empresa) que requiere de sus servicios.

El trabajador dependiente es una persona fsica que se caracteriza por:

a) trabajar en una organizacin ajena, sometido a las directivas o instrucciones que se le imparten;

b) trabajar bajo el riesgo de otro, que recibe la tarea y la dirige: no asume riesgos econmicos;

c) estar protegido por la Constitucin nacional (art. 14 bis Ver Texto ) y por la legislacin de fondo (L.C.T., entre otras): tiene una remuneracin mnima asegurada (el salario mnimo, vital y mvil), su jornada legal es de 8 horas 48 semanales con un descanso mnimo de 12 horas entre jornadas, las vacaciones son pagas, est protegido contra el despido arbitrario, etc.

La relacin de dependencia entre empleador y trabajador no es un vnculo de superior a inferior en dignidad no hay una subordinacin servil sino que se trata de trabajo dirigido: el trabajador est bajo la dependencia o direccin del empleador (cumple horarios, recibe rdenes, etc.). Es slo una forma de relacin jurdica: el trabajador pone a disposicin del empleador su fuerza de trabajo y se somete a sus decisiones e instrucciones respecto del trabajo, y el empleador se compromete a pagarle la remuneracin pactada y a otorgarle condiciones de trabajo dignas, seguras e higinicas para su condicin humana.

La relacin de dependencia se caracteriza por la subordinacin que se manifiesta en un triple sentido:

1) tcnico: somete su trabajo a los pareceres y objetivos sealados por el empleador;

2) econmico: no recibe el producto de su trabajo y no comparte el riesgo de la empresa;

3) jurdico: es la principal caracterstica para configurar la dependencia; consiste en la posibilidad jurdica del empleador de dirigir en el empleo la conducta del trabajador hacia los objetivos de la empresa. El trabajador est sometido a la autoridad del empleador: facultades de direccin, control y poder disciplinario.

No hay dependencia

TRABAJADOR AUTNOMO Excluido del Derecho del Trabajo

Trabaja por su cuenta y riesgo

tcnica

TRABAJADOR EN RELACIN DE DEPENDENCIA

Subordinacin

econmica

jurdica

5609/10110

Derecho del trabajo.

5609/10120

Concepto.

En sentido amplio, se puede definir al derecho como el conjunto de principios y normas jurdicas (coercitivas) que regulan la conducta del hombre en sociedad. El derecho debe ser entendido como una unidad sistemtica; al derecho del trabajo como parte del derecho se lo puede definir como el conjunto de principios y normas jurdicas que regula las relaciones pacficas y conflictivas que surgen del hecho social del trabajo dependiente, y las emanadas de las asociaciones profesionales sindicatos y cmaras empresariales entre s y con el Estado.

El fin perseguido por el derecho del trabajo es proteger a los trabajadores; se constituye as en un medio una herramienta para igualar a trabajadores y empleadores: de esta manera genera desigualdades para compensar las diferencias naturales preexistentes. Sus elementos principales son:

el trabajo humano libre y personal;

la relacin de dependencia, caracterizada por la subordinacin y el trabajo efectuado por cuenta ajena;

el pago de la remuneracin como contraprestacin.

La importancia de esta rama del derecho radica, esencialmente, en su repercusin social y econmica. Se caracteriza por su universalidad, ya que alrededor del 80 % de la poblacin activa del pas, en algn momento de su vida, trabaja en relacin de dependencia. Se trata de un derecho que regula y efectivamente se aplica a una gran cantidad de personas que prestan servicios para distintas empresas dentro de una sociedad bsicamente organizacional.

5609/10130

Divisin.

El derecho del trabajo puede dividirse en cuatro partes bien diferenciadas; dos de ellas constituyen la esencia de su contenido: el derecho individual del trabajo y el derecho colectivo del trabajo; a estas dos partes se suman el derecho internacional del trabajo y el derecho administrativo y procesal del trabajo.

1) Derecho individual del trabajo: se ocupa de las relaciones de los sujetos individualmente considerados: por un lado, el trabajador (persona fsica) y, por el otro, el empleador (persona fsica o jurdica).

2) Derecho colectivo del trabajo: se ocupa de las relaciones de los sujetos colectivos; por un lado, la asociacin profesional de trabajadores (sindicato) y, por el otro, los grupos o entidades representativas de los empleadores (cmaras empresariales), y tambin el Estado como rgano de aplicacin y control.

3) Derecho internacional del trabajo: est constitudo por los tratados internacionales celebrados entre distintos pases tratados multinacionales y esencialmente por los convenios y recomendaciones de la Organizacin Internacional del Trabajo (O.I.T.).

4) Derecho administrativo y procesal del trabajo: se ocupa del procedimiento administrativo, esencialmente ante el Ministerio de Trabajo, en el que acta como veedor, mediador o rbitro en los conflictos individuales (Servicio de Conciliacin Obligatoria) y colectivos (conciliacin y arbitraje). Tambin se refiere al procedimiento en la rbita judicial ante los tribunales del trabajo, tanto respecto a conflictos individuales como colectivos.

5609/10140

Contenido. DOTO

Si bien la relacin de trabajo y la dependencia especfica del trabajador son el eje del derecho del trabajo relacin privada e individual entre trabajador y empleador se extiende a las relaciones colectivas en las que intervienen las asociaciones profesionales de ambas partes y el Estado, adquiriendo especial importancia los convenios colectivos de trabajo.

a) En cuanto al derecho individual del trabajo, la ley de contrato de trabajo L.C.T. (ley 20744 , modificada por la ley 21297 ) constituye el cuerpo normativo principal. Rige todo lo atinente al contrato de trabajo, se haya celebrado en el pas o en el exterior, mientras se ejecute en nuestro territorio.

La L.C.T. establece las condiciones mnimas de trabajo, desarrollando en su articulado los caracteres del contrato de trabajo, la forma, prueba y objeto, las modalidades, los derechos y obligaciones del trabajador y del empleador, la remuneracin, el rgimen de jornada y descanso, las suspensiones del contrato, las distintas formas de extincin, el despido y las indemnizaciones.

Estn excludos de su mbito de aplicacin los dependientes de la administracin pblica nacional, provincial o municipal, los trabajadores del servicio domstico y los trabajadores agrarios (art. 2 Ver Texto de la L.C.T.).

Tambin se han dictado distintas leyes que son aplicables a todos los trabajadores, como la ley 11544 , de jornada de trabajo, la ley 24557 , de riesgos del trabajo, y la ley 24013 , conocida como ley nacional de empleo. Otras leyes trascendentes son la ley 24465 y la 24467 (de Pymes).

Asimismo, integran su contenido los denominados estatutos profesionales, que son leyes que rigen determinada actividad por ejemplo, la ley 22250 , de obreros de la construccin, la ley 14546 , de viajantes de comercio, la ley 12981 , de encargados de casas de renta, etc..

b) Respecto al derecho colectivo que se ocupa esencialmente de las relaciones de los sindicatos y los representantes de los empleadores, de los convenios colectivos y de los conflictos, las dos leyes fundamentales son: la ley 14250 , de convenios colectivos de trabajo, y la 23551, de asociaciones profesionales; tambin resulta trascendente el decreto reglamentario 2184/90, sobre la huelga en los servicios esenciales, y las leyes 14786 y 16936 , de conciliacin y arbitraje.

Derecho individual

DERECHO DEL TRABAJO

Derecho colectivo

Derecho internacional

Derecho administrativo

5609/10150

Caracteres.

El Derecho del Trabajo presenta los siguientes caracteres:

1) Es un derecho nuevo, en formacin: se trata de un derecho dinmico y en constante evolucin que surge de la realidad social. En la actualidad se discuten proyectos de reformas de distintos institutos de esta rama del derecho, tanto en el aspecto individual como colectivo.

2) Es un derecho de integracin social: sus principios y normas principio protectorio, de irrenunciabilidad, normas de orden pblico, limitacin de la autonoma de la voluntad obedecen al inters general.

3) Es profesional: se ocupa del hombre por el hecho del trabajo.

4) Es tuitivo: protector, tutelar del trabajador que es la parte ms dbil en la relacin laboral; el derecho del trabajo considera que no existe un pie de igualdad entre las partes, es decir, que no hay paridad en el cambio.

5) Es un derecho especial: se aplican las normas de derecho del trabajo sobre las del derecho civil, que tienen carcter complementario o supletorio y pueden ser aplicadas en tanto no estn en pugna con el principio protectorio. Algo similar ocurre con el derecho procesal del trabajo: en el mbito de la Capital Federal rige la ley 18345 recientemente reformada por la ley 24635 (B.O., 3/5/96) y slo se aplican las normas del Cdigo Procesal Civil y Comercial de la Nacin cuando una norma especfica de la ley 18345 (el art. 155 Ver Texto ) as lo dispone.

6) Es autnomo: tiene autonoma cientfica, legislativa y didctica que le permite resolver de motu proprio el objeto de la materia.

Obviamente, esa independencia no es absoluta ni se trata de un derecho de excepcin: la autonoma es relativa, ya que el derecho est interrelacionado entre sus distintas partes. El derecho forma una unidad sistemtica, sin perjuicio de que sus distintas ramas como el derecho del trabajo tenga contenidos propios. Sus fuentes (por ejemplo, los convenios colectivos) y sus principios (por ejemplo, el protectorio y el de irrenunciabilidad) tambin son distintos de los de otras ramas y sirven para justificar su autonoma.

5609/10160

El carcter protectorio. El orden pblico laboral.

El derecho del trabajo es tuitivo; al no existir un pie de igualdad entre las partes, protege al trabajador, que es la parte ms dbil en la relacin de trabajo. Es decir, que mientras los empleadores tienen recursos suficientes para imponer determinadas condiciones, los trabajadores slo cuentan con su fuerza (capacidad) de trabajo.

Nace as el principio protectorio que est enunciado expresamente en el art. 9 Ver Texto de la L.C.T., pero cuya esencia se observa en toda la L.C.T. La proteccin legal consagrada no reviste sentido clasista: est fijada en el art. 14 bis Ver Texto de la Constitucin nacional, que dispone que el trabajador en sus diversas formas gozar de la proteccin de las leyes. Su fundamento es la desigualdad en el poder negociador entre trabajador y empleador.

El procedimiento lgico de corregir desigualdades en el decir de Couture es crear otra desigualdad: de esta forma se compensa la desigualdad original. Cabe entender que la igualacin es una forma de desigualdad; el art. 16 Ver Texto de la Constitucin nacional consagra el principio de igualdad para los iguales en igualdad de circunstancias.

Para lograr equiparar la relacin laboral, la ley impone a las partes, con carcter de orden pblico, un mnimo de condiciones inderogables. No se suprime la autonoma de la voluntad (art. 1197 Ver Texto del Cdigo Civil), sino que se la limita hasta donde resulte necesario para cumplimentar sus fines.

Esto significa que el empleador puede contratar a un trabajador libremente: impone los requisitos que estime necesarios para cubrir el puesto de trabajo y contrata a la persona que, segn su parecer, los cumplimenta. Pero el orden pblico laboral implica que en la relacin laboral el empleador debe respetar las condiciones mnimas establecidas en la L.C.T., o en su caso en el convenio colectivo aplicable: el empresario podr pactar condiciones ms favorables para el trabajador pero no ms perjudiciales.

Por tanto, no se limita la libertad de contratacin, sino que una vez concretada la relacin, sus condiciones deben subordinarse a las normas ineludibles que constituyen el orden pblico laboral. Estas normas son inmodificables por las partes en sentido negativo: se produce una limitacin de la autonoma de la voluntad y se establece un mnimo de garanta social con carcter necesario e imperativo.

El orden pblico es un concepto cambiante, ya que se refiere a intereses que el legislador considera esenciales en la sociedad en un momento determinado y que deben ser protegidos; depende de las circunstancias sociales y econmicas y del modelo de relaciones laborales adoptado.

Tiene el carcter de absoluto cuando la ley se impone sobre la autonoma colectiva y sobre la autonoma individual; ampara el inters general de la sociedad por sobre el inters de los grupos o de los particulares, creando un mbito reservado slo a la ley.

Es relativo cuando la ley o el convenio colectivo ceden ante los mejores derechos del trabajador, que emanan, por ejemplo, de un contrato individual de trabajo.

El llamado orden pblico econmico tiene como meta inmediata la eficacia econmica; es circunstancial, ya que se relaciona con las modificaciones y cambios propios de la economa; por ejemplo, cabra imponer con carcter de orden pblico disposiciones que limiten las convenios colectivos de trabajo si las pautas salariales fijadas incidieran negativamente en la economa de la sociedad.

5609/10170

Naturaleza jurdica.

El derecho del trabajo es una parte del derecho privado integrado por normas de orden pblico; esto se justifica por la desigualdad del poder negociador entre las partes y la aplicacin del principio protectorio: coexisten normas de derecho privado y de derecho pblico.

Doctrinariamente, se lo considera como derecho pblico, derecho privado e inclusive como un derecho mixto. Resulta indudable que en materia de derecho individual (la ms amplia) prevalece el orden pblico, por lo cual cabe afirmar que se trata de un derecho privado limitado por orden pblico laboral.

5609/10180

Diferencias con el derecho comn y relacin con otras ciencias.

Las diferencias ms notorias que se observan entre el derecho del trabajo y el derecho civil son las siguientes:

El derecho comn es un derecho individualista y patrimonialista y parte de la base de la igualdad de las partes, rigiendo sin mengua el principio de la autonoma de la voluntad.

En cambio, el derecho del trabajo es humanista y colectivista; protege al trabajador y vela por la dignificacin del trabajo humano y su bienestar; parte de la premisa de que el trabajador es el ms dbil de la relacin y limita el principio de la autonoma de la voluntad.

Se vincula estrechamente con otras ramas del derecho, como el derecho civil capacidad de las personas, formacin de los contratos y el comercial concursos y quiebras.

Tambin se relaciona con otras ciencias, como la sociologa, que explica la importancia de la empresa, los sindicatos, la huelga y las relaciones colectivas; la economa, en la inteligencia de que capital y trabajador tienen igual importancia; la medicina, ya que en ella se bas para limitar la jornada de trabajo, fijar vacaciones, descansos semanales, medidas preventivas contra accidentes y enfermedades; la psicologa, en las pericias, anlisis del carcter y gustos del trabajador; la ergonoma que busca la adaptacin del hombre al trabajo y su medio para aumentar el rendimiento; la ingeniera, en las pericias, estudio del mbito de trabajo, ruidos, mquinas y elementos de seguridad; ciencias exactas, en las pericias, determinacin de salarios y anlisis de los libros de la empresa.

5609/10190

Relaciones industriales.

Se trata de distintos medios dirigidos a organizar los recursos humanos de la empresa para evitar conflictos y lograr vnculos armnicos entre el personal, que resulten satisfactorios para los fines de productividad y ganancia del empleador.

Tales objetivos se obtienen con la capacitacin de los trabajadores y el desarrollo de las nuevas tecnologas, que tienden no slo a aumentar la productividad, sino a mejorar la calidad del servicio. A estos aspectos se dedica, esencialmente, el rea de recursos humanos y relaciones laborales de una empresa.

CAPTULO II - HISTORIA DEL DERECHO DEL TRABAJO

5609/10210

El trabajo a lo largo de la historia.

En la evolucin histrica del trabajo humano cabe distinguir dos pocas que resultan claramente diferenciables. El punto de inflexin lo marc el movimiento social-econmico de carcter mundial denominado revolucin industrial, con el que comienzan a aparecer las prestaciones laborales en relacin de dependencia y por cuenta ajena.

Como consecuencia de ello, a la primera etapa evolutiva se la denomina pre industrial, entendiendo por tal al perodo que corre desde las prestaciones rudimentarias de la Roma clsica hasta la aparicin de los primeros emprendimientos industriales del siglo XVIII. En este perodo no existen relaciones laborales como las conocidas actualmente, sino meras prestaciones rudimentarias.

A la segunda etapa se la designa industrial propiamente dicha, por cuanto en ella hay que inclur todas las formas de prestacin laboral que se han ido verificando desde la revolucin industrial hasta hace algunos aos.

Finalmente, en la actualidad ha surgido una tercera etapa que se puede llamar pos industrial y que presenta caractersticas propias.

Seguidamente analizaremos cada una de las pocas en que se ha dividido la evolucin histrica del trabajo humano.

5609/10220

1) Primera poca: las prestaciones laborales pre industriales.

El primer antecedente de prestacin en esta poca es la que realizaban los primitivos romanos cuando llevaban a cabo una locacin de servicios o locatio conductio operarum. Cabe recordar que slo los ciudadanos romanos como hombres libres podan realizarlas.

Al contrario, las prestaciones de los esclavos no pueden ser entendidas como laborales, ya que no eran considerados por el derecho romano personas sino cosas u objetos, y como tal carecan de libertad; la relacin entre dador de trabajo y beneficiario era de dominio.

Con el tiempo se fue restringiendo el poder absoluto del seor, mejorando la condicin del esclavo (poda llegar a comprar su libertad, o a adquirirla por voluntad del seor manumissio, o por disposicin de la ley, etc.). Los esclavos eran parte del inventario de un predio urbano o de un fundo rural y les estaba vedada cualquier actividad libre de tipo creativo.

El trabajo de los esclavos era un elemento fundamental del sistema social clsico, el que puede ser conceptualizado como sistema esclavista de produccin. No se debe olvidar que la fuente principal de suministro de esclavos era la guerra, y los ltimos doscientos aos de vida del Imperio Romano fueron pocas de crisis general de la produccin, caracterizadas por la decadencia de las costumbres y de la civilizacin romana.

Con la cada del Imperio Romano y la estructura de la nueva sociedad medieval, las prestaciones que antes efectuaban los esclavos trabajo esclavista fueron trasladadas a los siervos de la gleba, mientras que las que hasta entonces venan desarrollando los romanos libres fueron asumidas por los artesanos.

Los nuevos siervos herederos de los primitivos esclavos del mundo clsico continuaron desarrollando las tareas encomendadas por sus amos de manera infrahumana, ya que seguan siendo considerados como cosas, y no como personas o sujetos de derecho. Estos siervos, que en su mayora realizaban tareas de siembra y cosecha, eran parte inescindible de los fundos de los seores feudales para los cuales trabajaban.

Slo a manera de rudimentaria contraprestacin era permitido a los siervos conservar una pequea porcin de lo obtenido del suelo para su subsistencia y la de su familia. La sociedad medieval era una organizacin de estamentos y clases, dominada por el clero y la nobleza. Los campesinos quedaban excludos de cualquier derecho de carcter poltico y estaban por su condicin de siervos anexados a la tierra del seor para el cual trabajaban, conformando lo que se podra llamar una economa natural.

El sistema de las prestaciones, tal como se vena pactando desde la antigedad clsica en su doble dimensin esclavo-hombre libre, no vari demasiado durante la edad media y los comienzos de la modernidad.

En efecto, pese a los avances cientficos y al desarrollo intelectual y artstico de la humanidad, que se verificaron entre los siglos X y XVIII, no se produjo un cambio trascendente en el mbito del trabajo humano, donde seguan laborando los hombres libres y los esclavos con la misma divisin de tareas y la misma construccin retributiva heredada de la Roma antigua.

En cuanto a la duracin de la jornada de trabajo, las leyes de Man (ao 1280 a.C.), establecan el trabajo de sol a sol: se trabajaba mientras duraba la luz, y estaba limitado el trabajo nocturno, que era considerado perjudicial.

En esta poca cabe observar tres etapas bien diferenciadas:

a) La Antigua (hasta el siglo X): caracterizada por el trabajo esclavista, por las industrias familiares y por el agrupamiento de los artesanos en colegios.

b) La Medieval (siglos X a XV): las comunas se liberan de la tirana feudal y comienzan a aparecer y luego a afianzarse los gremios de practicantes de oficios y las corporaciones.

c) La Monrquica (siglos XVI a XVIII): los monarcas, reforzados en su poder tras la decadencia y disolucin del sistema feudal, trataron de desarrollar algn tipo de industria rudimentaria y emitieron reglamentaciones para los gremios.

5609/10230

2) Segunda poca: las prestaciones laborales de la etapa industrial. La cuestin social.

Hacia fines del siglo XVIII, tanto la Revolucin Francesa como la Revolucin Industrial trasformaron de manera definitiva las estructuras sociales y las formas tradicionales de prestacin laboral.

En efecto, con la aparicin de las primeras mquinas, de la consecuente produccin en serie y de la iluminacin de gas de carbn que permita el trabajo nocturno, comienza una etapa de industrializacin, en la que se verific una mutacin de los tpicos papeles de artesano-vasallo-propietario hasta lo que hoy se conoce como obrero-empleador.

A diferencia de lo que ocurra en las etapas anteriores, en las cuales el fundo o el pequeo taller eran el eje absoluto de la vida del trabajador ya que all no slo trabajaba, sino que adems viva junto con su familia, en la etapa industrial los obreros comenzaron a desplazarse en movimientos migratorios internos para asentarse en las tpicas aglomeraciones suburbanas que fueron naciendo alrededor de las fbricas que se iban instalando.

El hacinamiento que se fue produciendo en los suburbios de las grandes ciudades y, como consecuencia de ello, el exceso de mano de obra ofrecida a cada establecimiento fabril, originaron nuevas relaciones de abuso, en las que el empresariado naciente someti a sus obreros a condiciones infrahumanas de labor.

En cuanto a la jornada, el trabajo era realizado esencialmente de da y se descansaba el sbado o el domingo por razones religiosas. Las jornadas de trabajo eran extenuantes, ya que se extendan hasta 16 horas diarias; slo a fines del siglo XVIII, en Inglaterra, se redujo a 12 horas y a fines del siglo XIX, se intentaba reducirlas a 10 horas.

Las primeras leyes sobre la jornada datan de la mitad del siglo XIX en Inglaterra, Francia y Australia. Sin embargo, la jornada de 8 horas diarias y 48 semanales, a nivel internacional, fue establecida luego de la finalizacin de la Primera Guerra Mundial en el tratado de Versalles, que cre la Organizacin Internacional del Trabajo (1919). En la Argentina, se legisl sobre la jornada de trabajo en la ley 11544 , que data de 1929 y rige actualmente.

El trabajo, en la primera mitad del siglo XIX, se caracteriz por jornadas extenuantes en lugares carentes de seguridad e higiene, el trabajo de nios de corta edad y mujeres en cualquier actividad, la exigua retribucin salarial y la inexistencia de los descansos hebdomadarios.

Esta nueva concepcin del trabajo, en un marco de maquinismo y de liberalismo poltico y econmico, trajo como consecuencia la conformacin de una construccin que presentaba las siguientes caractersticas.

la aplicacin al trabajo de una energa distinta de la del hombre;

la propiedad de los medios de produccin y la apropiacin del producto del trabajo por los patrones;

el trabajo por cuenta ajena y asalariado, aunque de manera insuficiente;

la produccin en gran escala y estandarizada;

la concentracin industrial;

la divisin del trabajo;

la formacin de monopolios y sindicatos;

la disociacin entre los factores de la produccin;

la divisin de la sociedad en clases;

el antagonismo profundo entre los patrones como elementos fundadores de una nueva forma de capitalismo y los trabajadores, que comenzaban a considerarse como una verdadera clase.

Como corolario de lo expuesto, se puede afirmar que hacia fines del siglo XVIII, y comienzos del XIX la situacin de los trabajadores fue peor que en cualquiera de las pocas anteriores, ya que prcticamente se haban trasformado en una nueva expresin social de la esclavitud de los siglos pasados.

En tanto, con el advenimiento de la Revolucin Industrial y el uso de las mquinas, los accidentes y riesgos en el trabajo se multiplicaron. Comenzaron a producirse muertes, mutilaciones y enfermedades originadas por el trabajo realizado en los centros donde la Revolucin Industrial se haba asentado.

ste es el panorama que presentaba Europa a mediados del siglo pasado; era la poca de la consagracin a ultranza del liberalismo econmico y jurdico siendo su mxima expresin el Cdigo Napolen (Cdigo Civil francs de 1804) que consagraba el principio de la autonoma contractual.

La necesidad de terminar con las altas tasas de mortalidad entre las mujeres, nios y obreros en general, por un lado, y los socialistas utpicos y cientficos, el levantamiento de la Comuna de Pars (1848 y 1870) y los pensadores catlicos franceses de mediados del siglo pasado, por otro, conformaron un hecho social de suficiente magnitud como para exigir una legislacin que contemplara la siniestralidad del trabajo.

Con la aparicin de la doctrina de Josserand que impuso la responsabilidad objetiva, se logr dictar las primeras leyes sobre accidentes de trabajo. La legislacin inglesa toma en cuenta el riesgo que produce la industria, dejando a un lado la culpa, y aparece la teora del riesgo. Este criterio es adoptado por la legislacin francesa, luego por la belga, y posteriormente se traslada a Amrica.

La teora de Josserand responsabiliza al dueo de un establecimiento por haber generado el riesgo y repara el dao hasta determinado monto: la indemnizacin no era integral, sino tarifada, lo que fue aplicado a la mayora de los pases de Europa. Pero la posicin de Alemania unificada por Bismarck entre los aos 1889 y 1890, fue consagrar los seguros obligatorios para supuestos de accidente, enfermedad, muerte y otras consecuencias emergentes de los siniestros laborales.

En sntesis, en esta segunda poca dominaba el sistema capitalista de produccin, que cobr fuerza en Francia con la disolucin de las corporaciones y las regulaciones y con la libertad de contratar, de comerciar y de trabajar. En 1776, el ministro Turgot dispuso la abolicin de las corporaciones, y en 1791 se vot la famosa ley Chapelier, que aboli de manera definitiva el sistema corporativo.

El rgimen que estableci la ley Chapelier implicaba cuatro facultades:

la de establecimiento: toda persona, nativa o extranjera, poda instalar una empresa en el territorio del pas, sin otras restricciones que las de la polica;

la de acceso al trabajo: desaparecido el rgimen corporativo, el trabajo quedaba despojado de la traba del aprendizaje;

la de eleccin de los procedimientos tcnicos: todo productor poda realizar su trabajo segn la tcnica que estimase correcto emplear;

la de libre contratacin: las condiciones de trabajo jornadas, salarios, descansos, etc. quedaban liberadas a la voluntad de las partes contratantes.

El Cdigo Civil francs de 1804 tradujo en sus normas estos principios, y consagr la autonoma de la voluntad. Equipar las convenciones establecidas en los contratos a la ley misma, y dedic a las relaciones de trabajo apenas dos artculos (el 1780 y el 1781): uno dispona que no se poda contratar servicios por tiempo determinado y el otro daba prevalencia, en caso de controversia, a la afirmacin del patrono. Como se puede observar, ni el trabajo ni el trabajador tuvieron cabida en ese Cdigo.

Por su parte, el Cdigo Penal francs (sancionado en 1810), contena disposiciones de carcter laboral que, lejos de tener un fin protectorio, buscaban reprimir las manifestaciones colectivas de reivindicacin: las asociaciones profesionales y las coaliciones. Ambos cdigos expresan el ms crudo liberalismo y el individualismo con que se nutri la Revolucin francesa.

A esta delicada situacin descrita de abusos, y de avance desmedido del capitalismo, se la conoce como cuestin social. Las soluciones para paliarla fueron variadas y dismiles, ya que desde distintos mbitos y posiciones terico-filosficas se busc interpretar y encausar el industrialismo hacia formas ms humanas.

Soluciones terico-filosficas. En la bsqueda de paliativos para la cuestin social cabe distinguir cuatro tipos de soluciones terico-filosficas claramente diferenciadas tanto por su origen como por sus fundamentos ideolgicos: el liberalismo, el socialismo, el comunismo y la doctrina social de la Iglesia.

a) Liberalismo: Esta doctrina, nacida de la conceptualizacin terica de Adam Smith y propuesta en su obra Investigacin acerca de la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones, propone la regulacin natural de las relaciones sociales nacidas del nuevo industrialismo. Es decir, que propugna la normalizacin paulatina sin intervencin de ente alguno de las relaciones obrero-patrono.

El liberalismo es anti-intervencionista por definicin, ya que Smith postula que cualquier regulacin conspira contra las leyes naturales de la divisin del trabajo, de la moneda y de la oferta y la demanda.

Para esta doctrina, el Estado slo debe limitarse a preservar el discurrir normal de dichas leyes naturales, removiendo aun de manera coercitiva, si fuera necesario los obstculos que puedan presentarse. De all que a la concepcin liberal del Estado se la caracteriza como estado-gendarme.

b) Socialismo: El primero de los tericos socialistas que expuso sus ideas acerca de la imposibilidad de la existencia de la armona espontnea y natural de las relaciones social-laboral, de las que hablaba Smith, fue Sismondi.

Considera que la abstencin gubernamental no tiene razn de ser, por cuanto el Estado tiene la obligacin de intervenir para evitar los abusos, poner lmites a las iniciativas individuales y mantener el equilibrio de los distintos factores de produccin. Por ello, Sismondi es considerado como el primero de los intervencionistas.

c) Comunismo: El comunismo o socialismo cientfico fue conceptualizado por Carlos Marx y Federico Engels y expuesto en el llamado Manifiesto Comunista de 1848.

En el Manifiesto, sus autores proclaman que los instrumentos de produccin deben ser puestos en manos de los obreros (proletariado) mediante la lucha de clases, propuesta como solucin para la eliminacin de la burguesa. Sostienen que tal fin no puede ser alcanzado sin la supresin violenta de todo el orden social tal como est organizado en ese momento.

Para el pensamiento de Marx y Engels, las clases son irreconciliables y la lucha no termina hasta que sea instalada una verdadera dictadura del proletariado.

Los comunistas tambin teorizaron acerca del concepto de plusvala. Sostienen que la sociedad capitalista se funda en la produccin de mercancas, que son producto del trabajo humano, al que consideraban como creador de valor.

Para ellos, el poseedor del dinero compra fuerza de trabajo como si comprase cualquier otra mercanca por el valor equivalente al tiempo de trabajo, socialmente necesario para su produccin; por lo que al obrero le cuesta subsistir y mantener a su familia.

Despus de la compra de dicha fuerza laboral, el propietario del dinero es tambin detentatario del derecho de consumirla: obligarla a trabajar durante toda la jornada. Pero, quiz en la mitad de tiempo de la jornada, el obrero produce una mercanca que cubre los gastos de su manutencin, y en la segunda mitad crea un producto suplementario que el sistema capitalista no retribuye al obrero y cuyo beneficio el patrono se guarda para s.

A esa produccin suplementaria, no retribuda al obrero, y con cuyo valor se queda el propietario de la fbrica, es lo que los comunistas denominan plusvala.

d) Doctrina social de la Iglesia: Esta solucin terico-filosfica reconoce sus orgenes en las enseanzas de Jesucristo, en las de los padres de la Iglesia (entre otros, Santo Toms de Aquino) y en las encclicas papales.

La Doctrina Social condena tanto las soluciones capitalistas como las socialistas y las comunistas:

condena al capitalismo porque, en un pretendido sistema idlico de libertad y de libre competencia, se produce el triunfo del ms fuerte y una explotacin del trabajador tan dura que lo reduce al pauperismo.

condena al comunismo porque adems de profundamente materialista y anticristiano propicia la lucha de clases y la instalacin de una dictadura estatal frrea en manos del proletariado.

Los tericos de la Doctrina Social sostienen que la sociedad tienen como finalidad primordial conservar, desarrollar y perfeccionar a la persona como una integralidad, que no puede ser dividida en hombre-poltico y en hombre-social como lo hacen las restantes posiciones filosficas analizadas. Para esta posicin, el hombre es un ser nico e indivisible, que debe dedicarse a la bsqueda de su propio bien pero sin desatender el bien comn social.

Las ms modernas construcciones de la Doctrina Social surgen, principalmente, de siete documentos encclicas papales emanados de los ltimos papas, desde Len XIII hasta Juan Pablo II, que han realizado un aporte trascendente para la solucin de la cuestin social.

La encclica Rerum Novarum: Fue emitida por el Papa Len XIII el 15 de mayo de 1891. En ella se plantea, por vez primera, lo que conocemos como cuestin social y el rechazo explcito a la concepcin liberal de la sociedad y del trabajo humano. El Papa Len XIII condena severamente la accin socialmente nociva del capitalismo deshumanizado, a la vez que afirma la necesidad de la existencia de la propiedad y la iniciativa privada, del beneficio comn de los bienes y de la intervencin estatal como fuerza necesaria para balancear la fuerza de los distintos sectores que actan en la comunidad.

Tambin en esta encclica se dejan sentados por primera vez algunos derechos inalienables de los trabajadores, los cuales tomaron algunas construcciones normativas del constitucionalismo social moderno. Entre ellos, cabe destacar: el derecho a la libre agremiacin, al salario mnimo y vital, a la limitacin de la jornada laboral y a la proteccin de las mujeres y los nios en el trabajo.

La encclica Quadragesimo Anno: Fue emitida por el Papa Po XI, el 15 de mayo de 1931, para conmemorar el 40 aniversario de la encclica Rerum Novarum de Len XIII. Este documento ataca, abierta y definitivamente, tanto al capitalismo como al socialismo, dejando sentado que tanto una doctrina como la otra son aberrantes, antinaturales y profundamente nocivas para los individuos, en particular, y para la sociedad, en general.

Se anuncia, tambin por primera vez, el principio de subsidiariedad por el cual el Estado debe intervenir, en forma directa o por medio de instituciones o grupos intermedios, en la vida social-econmica de la comunidad y en las relaciones laborales.

La encclica Mater et Magistra: Fue emitida por el Papa Juan XXIII el 15 de mayo de 1961. Este documento reitera y reafirma varios conceptos tratados en los anteriores: el de salario justo, la cogestin, la socializacin de los bienes de produccin, la justicia social, el derecho de propiedad, el de subsidiariedad y el de equidad.

La encclica Pacem in Terris: Tambin fue emitida por el Papa Juan XXIII el 11 de mayo de 1963. Constituye el primer llamado institucional de la Iglesia catlica a los polticos de las naciones, instndolos a defender la libertad y los derechos fundamentales de los hombres en comunidad. Condena por igual al estatismo colectivista del marxismo y al liberalismo individualista del capitalismo.

La Constitucin Pastoral Gaudium et Spes: ste es unos de los documentos modernos ms importantes de la Iglesia catlica, emitido por el Concilio Vaticano II el 7 de diciembre de 1965. En su captulo III, se dedica a destacar la responsabilidad social de los titulares del capital en la sociedad y su obligacin de mejorar el salario y las condiciones de la prestacin laboral de los trabajadores.

Insta a suprimir las grandes diferencias sociales surgidas entre clases con el avance y la afirmacin del industrialismo, pero por medio de la agremiacin y de la utilizacin de los medios pacficos de resolucin de conflictos. Conceptualiza el derecho a la huelga para los trabajadores, pero aclarando que ella es el ltimo de los recursos que deben emplear para solucionar sus controversias salariales.

La encclica Populorum Progressio: Fue emitida por el Papa Pablo VI el 26 de marzo de 1967. Proclama la injusticia de la existencia de pases extremadamente pobres frente a las naciones ms desarrolladas, con sobreabundancia de bienes no destinados a la redistribucin entre los ms necesitados. Sostiene que las relaciones entre capital y trabajo deben ser fundamentalmente armnicas y propone soluciones basadas en la solidaridad y en la justicia social.

La encclica Laborem Exercens: Fue emitida por el Papa Juan Pablo II el 14 de setiembre de 1981. Establece un principio terico-filosfico que su autor denomin como de socializacin de los bienes de produccin; entiende que el derecho de propiedad de los medios de produccin no es absoluto ni concentrable en pocas manos, sino que debe hallarse subordinado y al servicio del trabajo.

Esta encclica establece, por primera vez, la diferencia existente entre empleador directo y empleador indirecto, considerando al primero como el sujeto con quien el trabajador acuerda su trabajo, y al segundo como aqul conformado por los entes, factores y circunstancias que inciden sobre el empleador directo; por ejemplo, la poltica econmica y laboral del Estado, los convenios colectivos, el sistema econmico, la normativa laboral, etc.

Para Juan Pablo II, trabajo y salario son dos factores fundamentales de la dignidad humana, por los cuales se debe asegurar no slo la subsistencia del trabajador, sino, adems, la de su familia.

5609/10240

3) Tercera poca: la etapa pos industrial.

A partir de la dcada de 1970, se va conformando un nuevo orden econmico y poltico que puede ser denominado pos industrial. Esta etapa se caracteriza por los siguientes factores: la informatizacin, la robotizacin, la electrnica aplicada, la automatizacin de los procesos de produccin y la bsqueda de la eficiencia y el bajo costo. Se materializa en los procesos de globalizacin, flexibilizacin laboral y precarizacin del empleo.

a) La globalizacin: Los Estados y los grupos econmicos se renen en organizaciones trasnacionales (Mercosur, Unin Europea, etc.), se neutralizan las barreras aduaneras y se trata de optimizar los procesos de intercambio para aumentar las ventajas competitivas.

En esta nueva divisin internacional del trabajo y de la produccin y del consumo, algunos pases se han convertido en lderes en materia de provisin internacional de mano de obra sumamente barata.

Se trata de una poca de comunicaciones globales, en la cual se amplan cada vez ms los mercados de trabajo, de produccin y de consumo mediante la accin de nuevas herramientas de comercializacin (por ejemplo, la mercadotecnia). La globalizacin de la economa, la competencia y la cultura de la produccin y el consumo impone a las empresas tratar de reducir el llamado costo laboral.

b) La flexibilidad laboral: Esta corriente es una de las caractersticas primordiales de la etapa pos industrial y, bsicamente, consiste en la reformulacin de los mecanismos legales necesarios para obtener una mayor produccin y mejores utilidades por medio de la reduccin de los costos laborales.

Sin embargo, hay detractores de este sistema, ya que algunos sectores sociales consideran que slo se tiende a eliminar los derechos de los trabajadores y a restringir el poder de los sindicatos.

Dentro de este sistema predominan las condiciones de trabajo elsticas y presenta las siguientes caractersticas:

el trabajador se trasforma en multiprofesional, es decir, que est capacitado para trabajar en distintas tareas;

aparece el concepto de polivalencia funcional, en el cual las tareas que desarrolla el trabajador se adaptan a las necesidades de la empresa (cambio de una mquina a otra o a categoras de distinto nivel);

la jornada de trabajo es variable segn la intensidad del trabajo (hora flexible, jornada intensiva);

los descansos y vacaciones se adaptan a las caractersticas del trabajo y se los puede fraccionar.

c) La precarizacin del empleo: El llamado trabajo precario es aquel que no rene las condiciones legales fijadas, tanto porque la prestacin es temporaria o inestable o por tratarse de un trabajo no registrado (trabajo en negro). Asimismo, se presenta cuando los ingresos son sensiblemente inferiores a los niveles mnimos de subsistencia (subempleo).

En esta etapa pos industrial, la informatizacin y automatizacin de los procesos de produccin, en el marco de la globalizacin de la economa dentro de una nueva concepcin de produccin y consumo de competencia internacional, produce un descenso notorio en la necesidad de mano de obra, lo cual ha llevado a las empresas a invertir en tecnologa de avanzada que para su funcionamiento requiere pocos trabajadores y un alto nivel de capacitacin.

Como lgico corolario, esto produce la necesidad de propender a lograr una capacitacin adecuada de los trabajadores para adaptar sus aptitudes al cambio tecnolgico existente.

5609/10250

Historia del derecho colectivo.

A partir de la Edad Media, los artesanos como hombres libres comenzaron a desarrollar tareas de tipo laboral por cuenta y en beneficio propio. Estos artesanos, cuyos talleres, en principio, fueron microemprendimientos de tipo familiar, evolucionaron en su organizacin hasta convertirse en un verdadero aglutinamiento de maestros-artesanos, discpulos y aprendices, que dominaban un oficio en particular y ejercan el monopolio de una determinada actividad en cada burgo.

De all que, al unirse en cofradas de personas que ejercan una misma profesin, estos primeros trabajadores libres conformaron aunque de manera muy rudimentaria una formacin de tipo gremial. La aparicin de los gremios es contempornea a la de los mercados, y como consecuencia de este nuevo sistema de negociacin, que se iba conformando en cada aglomeracin urbana, el artesano poda convenir libremente su remuneracin con el contratante de su servicio.

Sin embargo, fue a partir de la Revolucin Francesa, como respuesta colectiva a las nuevas situaciones de abuso que se producan en un marco jurdico que empezaba a consagrar los derechos individuales y las libertades pblicas, que aparecieron las primeras organizaciones gremiales de trabajadores.

Estas organizaciones, verdaderamente gremiales en el sentido actual del trmino, comenzaron a reclamar normas para la proteccin del trabajo de los menores y las mujeres y jornadas reducidas de labor para la generalidad de los obreros.

El primer pas que reconoce a los trabajadores el derecho a agremiarse fue los Estados Unidos de Amrica del Norte (1825), pero hasta 1890 no se reconocen los derechos de los sindicatos obreros en virtud de la llamada Sherman Act. En Espaa, los sindicatos son admitidos (1868) por un breve perodo y luego son disueltos (1872); en Inglaterra, son reconocidos en 1871 y en Francia en 1884 e incorporados al Cdigo del Trabajo en 1927.

Por su parte, la incorporacin de los derechos colectivos de los trabajadores a los textos constitucionales de los pases adquiri su mayor auge hacia fines de la Segunda Guerra Mundial.

En nuestro pas, el primer sindicato argentino reconocido como tal fue la Sociedad Tipogrfica Bonaerense, formada en 1867. Hacia 1890 aparecieron las primeras federaciones de carcter obrero: la FORA (Federacin Obrera Regional Argentina), dirigida por inmigrantes anarquistas, y la U.G.T. (Unin General de Trabajadores).

Ms tarde, y ante la debilidad protectora de la nueva legislacin laboral que iba apareciendo, fueron formndose distintos sindicatos de inspiracin socialista o anarquista. Estos sindicatos, todava simples asociaciones civiles que no estaban agrupados en confederaciones de carcter nacional, no concibieron otra medida (para alcanzar algunos logros que los posicionase entre los trabajadores), que llamar a largas y constantes huelgas.

Este tipo de conformacin y de accin gremial provoc una nueva forma de antagonismo entre el Estado y los trabajadores, ya que aqul vea, en las nuevas formaciones, instituciones altamente disociadoras y perniciosas para el mantenimiento de la paz social.

La C.G.T. (Confederacin General del Trabajo) fue creada en 1930 y produce la primera unificacin de todos los gremios bajo una misma entidad gremial de carcter general.

Desde 1945 comienza a gestarse un vasto y activo proceso legislativo, en el que se consagran numerosas figuras, instituciones y procedimientos de carcter gremial; se reglamentan las asociaciones profesionales y las convenciones colectivas de trabajo y se organiza el rgimen previsional en varias Cajas.

La primera normativa estatal, destinada a unificar la organizacin y el funcionamiento de las entidades sindicales, fue la ley 2669 de 1943, a la que suceden el decreto 23852 de 1945 y las leyes 14455 , 20615 , 22105 y 23551 ; la ltima vigente en la actualidad.

Comienzan a generarse nuevos derechos en materia laboral, y una proteccin especial a los trabajadores garantizados por el art. 14 bis Ver Texto de la Constitucin nacional. Esta disposicin constitucional establece la organizacin sindical libre y democrtica, reconocida por su simple inscripcin en un registro especialmente abierto a tal efecto; garantiza a los gremios concertar libremente convenciones colectivas de trabajo y el derecho a la conciliacin y al arbitraje y garantiza a todos los trabajadores el derecho a la huelga y a los representantes gremiales, en particular, la estabilidad en sus empleos mientras dure su cargo sindical. (Ver cuadro en pgina siguiente)

5609/10260

La evolucin histrica del derecho del trabajo en la Repblica Argentina.

Si bien la regulacin de las relaciones laborales en la Repblica Argentina es la tpica de la etapa del Constitucionalismo Social como es comn a toda Amrica latina los antecedentes del derecho del trabajo de nuestro pas se remontan al dictado de las Leyes de Indias, las que se hallaban inspiradas en un profundo sentido humanista y cristiano en beneficio y para la proteccin de los indgenas americanos.

No obstante ello, hay que tener en cuenta que dicho cuerpo normativo fue utilizado casi exclusivamente para convertir a los habitantes del nuevo continente y someterlos a la obediencia y al ordenamiento jurdico de la Corona. As, las Leyes de Indias se vieron pronto desnaturalizadas y convertidas en un instrumento de dominacin por medio de la utilizacin de figuras de prestacin casi medievales, como la encomienda, la mita y el yanaconazgo.

5609/10270

5609-31.gif

Paulatinamente, las normas del Derecho de Indias fueron cediendo paso a los ordenamientos autctonos nacidos de la decisin de los virreyes de la regin, de la Revolucin de Mayo y de la presin de los hacendados locales.

En efecto, virreyes como Cevallos y Vrtiz emitieron algunas regulaciones para el trabajo humano en la Colonia, al tomar algunas medidas de carcter coercitivo, como, por ejemplo, las que tornaban obligatorias las prestaciones laborales en pocas de cosecha, de todos los criollos desocupados y sin propiedad, bajo la pena, en caso de incumplimiento, de incorporarlos al servicio de armas.

A partir de la Revolucin de Mayo, las Leyes de Indias y las disposiciones virreinales fueron cayendo en desuso, reemplazadas por bandos emanados de las nuevas autoridades del Ro de la Plata. Las nuevas regulaciones a pesar de las corrientes libertarias y humanistas que animaban el nuevo movimiento social y poltico, en lo sustancial no mejoraron ni el tratamiento de los indgenas ni las prestaciones laborales de los criollos y slo procuraron la obtencin de mano de obra abundante, barata y servil para las explotaciones rurales.

En 1853, con la consolidacin poltica del pas y la influencia de las corrientes de pensamiento que en su conjunto conformaron la llamada generacin del 80", fueron dotados de rango constitucional y normativo algunos de los principios y de los institutos laborales.

La Constitucin nacional de 1853 consagra el derecho al trabajo y a la industria, propicia el desarrollo econmico y social y fomenta la inmigracin de todas las personas de buena voluntad que quisieran venir a trabajar en territorio argentino. Luego fueron sancionados los distintos Cdigos en los que tambin se consagraron principios e institutos laborales; por ejemplo, en el Cdigo Civil fue contemplada la locacin de servicios y en el de Minera la tarea de los trabajadores del sector.

En cuanto a la legislacin del trabajo propiamente dicha, en la Repblica Argentina apareci como en casi todos los pases con medidas netamente protectoras como la limitacin de la jornada de labor, la regulacin del trabajo de las mujeres y los nios, la fijacin de los descansos hebdomadarios y la proteccin contra los accidentes del trabajo. Luego le sucedieron las regulaciones del salario vital y de un sistema todava rudimentario de jubilaciones y pensiones.

La enumeracin de las primeras leyes dictadas en materia laboral se puede efectuar cronolgica y sintticamente:

En 1904 fue enviado al Congreso nacional el primer proyecto de ley de trabajo que se redact en nuestro p